Está en la página 1de 3

Guía conceptual

Temario Bibliografía Básica Lectura del módulo


MÓDULO 1
Unidad 1
1.1
1.1 La antropología como Lecturas:
construcción social e Velasco, 2010: Introducción
históricamente PP. 11-14. Lectura 1- ¿Qué es la
condicionada. El trabajo del antropología?
antropólogo. El Otro cultural
como problema
fundamental de la ciencia
antropológica.

1.2 Momentos históricos


clave para el estudio de la Velasco, 2010: Lectura 2- Una aproximación
ciencia antropológica: al concepto de cultura.
momento fundante, período Cap. Teorías de la cultura. PP.
de entreguerras y etapa 15-52.
posterior a la segunda
guerra mundial.
Introducción a los enfoques
y discusiones sobre el Otro
cultural.
1.2.1 Alteridad y pregunta Lectura 2- Una
antropológica. aproximación al
concepto de cultura.
Unidad 2
2.1 Evolucionismo, progreso
y cambio cultural. Modelos Velasco, 2010: Lectura 3 – Antropología y
estadiales. Aproximación al positivismo.
pensamiento de Tylor y Cap. Teorías de la cultura. PP.
Morgan. 15-52.

2.2 Los pueblos primitivos Lecturas:


como objeto de la Lectura 4 – El método
antropología de la diferencia. comparativo.
Encuadres metodológicos: la
preeminencia del método
comparativo. Modos de
entender la otredad.
2.3 La mirada de la diferencia Vinatea Serrano, 2005. Cap. Lecturas:
en la discusión de problemas 3. Edmund R. Leach. Las Lectura 4 – El método
antropológicos. limitaciones del método comparativo.
comparativo.
2.3.1 Razón del progreso Vinatea Serrano, 2005. Lecturas:
humano.
Lectura 4 – El método
comparativo.

MÓDULO 2
Unidad III
3.1 Preguntas eje del Lecturas:
enfoque. Críticas al Lectura 1 – Antropología de
etnocentrismo de los la diversidad
enfoques de la diferencia.

3.2 El pensamiento de Vinatea Serrano, 2005. Cap. Lecturas:


Malinowski: función, 7: Radcliffe-Brown. Sobre el Lectura 2: Funcionalismo y
instituciones, totalidad concepto de función en la método etnográfico.
cultural, imperativos ciencia social. Sobre la
instrumentales e estructura social.
integrativos. Mecanismos de
construcción de la otredad.
Críticas al evolucionismo.

3.3 Lévi-Strauss: naturaleza y Velasco, 2010. Cap. “Raza e Lecturas:


cultura, tabú del incesto. La historia”. PP. 67-108. Lectura 3: Diversidad cultural
cultura como mediación. y estructuralismo.
Críticas a Malinowski y al
evolucionismo. Diversidad Lectura 4: La estructura
cultural: las actitudes del como modelo.
hombre frente a ella.
Resignificación de la noción
de progreso. Miradas sobre
el Otro.

3.4 La mirada de la Velasco, 2010 cap.


diversidad en la discusión de “Shakespeare en la selva”.
problemas contemporáneos: PP. 53-66.

Módulo III
Unidad 4
4.1 Preguntas Vinatea Serrano, 2005. Cap. Lecturas:
fundamentales. Las 10: Karl Polanyi. La libertad Lectura 1 - La construcción
relaciones de dominación en una sociedad compleja. del “otro” a través de la
como eje organizador. desigualdad.
Críticas a los enfoques de la
diversidad y de la diferencia. Lectura 2: Aspectos generales
Miradas superadoras al del marxismo.
relativismo y al
etnocentrismo cultural.

4.2 Concepto de cultura. Lecturas:


Impronta del poder Lectura 3: El impacto del
hegemónico, la marxismo en la antropología.
sobredeterminación y el
conflicto. Redefinición del
lugar del antropólogo.
4.3 La mirada de la Lecturas:
desigualdad en la discusión Lectura 4 - Marxismo y
de problemas Hegemonía.
contemporáneos.
MÓDULO 4
Unidad 5
5.1 La observación Lecturas:
participante. Importancia Velasco, 2010 Cap. Símbolos Lectura 1: La Etnografía como
metodológica. Versiones del ritual ndembu PP.425- técnica de investigación.
malinowskiana e 458. Lectura 2- Tras los pasos de
interpretativista. Malinowski: El trabajo de
Comunicación del trabajo campo del antropólogo.
antropológico: las
descripciones densas.

5.2 Posición del investigador Vinatea Serrano, 2005. Cap. Lectura 3 - La descripción
en el trabajo de campo. 15: James Clifford. Sobre la densa.
Involucramiento. autoridad etnográfica
Descotidianizar lo familiar. Lectura 4- El texto
etnográfico y la construcción
de significado.
5.2.1 Descotidianizar. Velasco, 2010 Cap. Símbolos Lectura 4 - El texto
Extrañamiento y conciencia del ritual ndembu. PP.425- etnográfico y la construcción
práctica, un ensayo sobre la 458. de significado.
perspectiva antropológica.

También podría gustarte