Está en la página 1de 2

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Maquinaria y equipo agrícola

Vocabulario: partes del motor de combustión interna y funciones.

Nombre: Patricia Vega y Dianeth Fuentes.

1. Bloque: es la estructura principal del motor y aloja diversos componentes


esenciales para su funcionamiento.
2. Cigüeñal: transforma el movimiento rectilíneo alternativo de los pistones en
un movimiento circular continuo, en el cual transmite a las ruedas del vehículo
o a otros mecanismos para generar trabajo útil.
3. Cojinetes: se encarga de reducir la fricción y el desgaste entre las piezas
móviles del motor, entre el cigüeñal y el bloque del motor.
4. Biela: conecta el pistón al cigüeñal y juega un papel fundamental en
movimiento rotatorio del cigüeñal.
5. Pistones: son los encargados de convertir la energía térmica y química de
la combustión en movimiento mecánico.
6. Bulón: conecta el pistón a la biela, permitiendo la transmisión de la fuerza
generada por la combustión de la mezcla aire-combustible hacia el cigüeñal.
7. Volante: almacena energía cinética y transmitida de manera uniforme al
resto del tren matriz.
8. Culata: ubicada en la parte superior del motor y encargada de las cámaras
de combustión.
9. Válvulas de escape: encargadas de liberar los gases de escape generados
durante la combustión de la mezcla de aire y combustible.
10. Válvulas de admisión: encargadas de controlar el flujo de la mezcla de aire
y combustible hacia las cámaras de combustión.
11. Muelles de válvulas: retornar las válvulas de admisión y escape a su
posición cerrada después de que el árbol de levas las hay abierto.
12. Árbol de levas: encargado de controlar la apertura y cierre de las válvulas
de admisión y escape en cada cilindro.
13. Junta de culata: sellar herméticamente la unión entre la culta y el bloque del
motor, evitando fugas de gases de combustión, aceite y refrigerante.
14. Correa de distribución: sincronizar el movimiento del cigüeñal con el árbol
de levas, asegurando que las válvulas de admisión y escape se abran y
cierren en el momento preciso durante el ciclo de combustión.
15. Carter: carcasa resistente y generalmente metálica que contiene y protege
varios componentes internos del motor, como el cigüeñal, las bielas y otras
partes móviles.
16. Bomba de aceite: conduce aceite de motor en un circuito presurizado,
lubricando pistones y camisas de los cilindros del motor. La función del aceite
además de lubricar es de reducir los ruidos y refrigerar.
17. Motor de arranque: el propulsor de nuestro coche es capaz de arrancar,
transformando la energía eléctrica en mecánica y, por ende, en movimiento.
18. Circuito de admisión: es una pieza de los motores de los vehículos
encargada de facilitar un flujo de aire a los cilindros.
19. Varilla medidora de aceite: pieza metálica que se usa para medir el nivel de
aceite con el que cuenta el automóvil.
20. Inyectores: Su función principal es pulverizar y suministrar la cantidad
precisa de combustible a cada cilindro en el momento adecuado del ciclo de
combustión.
21. Bujías: Su función principal es generar la chispa eléctrica que inicia la
combustión de la mezcla de aire y combustible dentro de cada cilindro del
motor.
22. Bomba de agua: Es la encargada de hacer circular el refrigerante por todo
el motor para absorber el calor y luego liberarlo hacia el radiador, donde se
enfría el líquido para volver a ingresar al motor.
23. Colector de escape: Se trata de un conjunto de tubos o conductos que se
unen a los conductos de escape de cada cilindro del motor.

También podría gustarte