Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Documento: YPF-Privado

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS Y/O LA


COMPRA DE BIENES Y/O MATERIALES

Las presentes condiciones particulares resultan de aplicación para cualquier pedido de (i)
cotización para la adquisición y compra de bienes y/o materiales, y/o (ii) cotización y
contratación para la ejecución de servicios con provisión de materiales asociados (de
corresponder según alcance); para todas las empresas del grupo YPF Luz a saber, YPF
Energía Eléctrica S.A., Y-GEN Eléctrica II SAU y/o Y-GEN ELECTRICA SAU, YPF - EE
COMERCIALIZADORA S.A.U, Y-Luz Inversora SAU, Luz del León SA y/o cualquier otra
sociedad controlada por YPF Energía Eléctrica de conformidad con los términos del art.
33 de la Ley Nro. 19.550 General de Sociedades (todas en su conjunto e indistintamente
denominadas como “YPF Luz”).

Según se indique a continuación el pedido podrá constar de (i) un pedido de cotización


puntual de un determinado bien y/o material y/o de provisión específica de un servicio
(“Pedido Puntual”) o bien de (ii) un pedido de propuesta para proceder a la emisión de un
contrato marco por monto y plazo determinado, el que se mantendrá vigente por el plazo
dispuesto en dicho documento o bien hasta consumir el total del monto asignado
(“Contrato Marco”), lo que ocurra primero; en este supuesto salvo indicación expresa de
YPF Luz no existirá compromiso de contratación mínimo ni garantía alguna de contratar
una cantidad o volumen determinado por lo que, en caso de adjudicación de un Contrato
Marco, los bienes y/o materiales y/o servicios se podrán requerir en forma parcial o total,
de acuerdo a las solicitudes que efectúe YPF Luz periódicamente y según sus
necesidades. En virtud de lo indicado precedentemente, por medio del presente
pedido se invita al Contratista/Proveedor para que presente su propuesta para (la
“Propuesta” u “Oferta”):

Prestar servicios con provisión de materiales asociados (de corresponder según


especificaciones técnicas)

Proveer bienes y/o materiales

Bajo la Modalidad de:

Pedido Puntual
Contrato Marco por un plazo de (a acordar)

A. EMPRESA OFERENTE: [__] (“Empresa Oferente” u “Oferente” o “Contratista” o


“Proveedor”);

B. SERVICIO/PROVISIÓN A LICITAR: [____________] (“Servicio/s” o “Provisión” o


“Provisión de Bienes y/o Materiales”)

C. FECHA DE VISITA DE LUGAR: N/A – Se realizará reunión informativa el día


09/02/2022 a las 11.00 hs. Se enviará convocatoria vía correo.

C.1. FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: Conforme a lo establecido


en el evento ARIBA/ RFQ adjunto al presente (“Fecha de Presentación”)

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

C.2. PLAZO MÍNIMO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA: Al menos 90 días (“Plazo de


Mantenimiento de Oferta”)

C.3. PRESENTACIÓN DE CONSULTAS: 15/02.


Los Oferentes sólo podrán realizar consultas y/o aclaraciones de los documentos vinculados a la presente,
hasta 48 hrs. hábiles antes de la Fecha Límite de Presentación de Propuestas.

C.4. FECHA REQUERIDA DE INICIO DEL SERVICIO: Ver pliego y alcance técnico.
El Contratista deberá indicar en su Oferta su disponibilidad para iniciar el Servicio en la fecha indicada. YPF
Luz podrá indicar una fecha de inicio distinta a la prevista siempre que fuera con posterioridad a la fecha de
disponibilidad indicada por el Contratista. Con posterioridad a dicha fecha el Contratista deberá estar
disponible para iniciar el Servicio y cumplir con todos los requisitos de SRC establecidos en el Anexo
[______________] adjunto a la presente, dentro de los tres (3) días hábiles de adjudicado. Las
Partes coordinarán de buena fe el inicio del Servicio.

C.6. FECHA DE ENTREGA PARA BIENES Y/O MATERIALES REQUERIDA: [N/A]


En caso de que el Contratista no tuviera capacidad para cumplir con la fecha de entrega indicada, deberá
indicar la disponibilidad de entrega con la que cuenta.

D. LUGAR DE ENTREGA: “Parque Eólicos Los Aromos”, localizado en la provincia de


Buenos Aires a 40 km del cruce de las Rutas 226 y 51 en dirección a la ciudad de San
Carlos de Bolívar, a cuenta y cargo del proveedor todos los costos hasta el lugar de destino.

D.1. CONDICIÓN DE ENTREGA:


En el supuesto de que el Contratista/Proveedor no cuente con capacidad para cumplir con la Condición de
Entrega indicada, deberá indicar la condición de entrega a la cual se encuentra sujeta su Propuesta. Si
considerara que resultará más eficiente una condición de entrega distinta, deberá cotizar la condición de
entrega indicada y alternativamente una distinta.

E. GARANTIAS:
E.1. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO: 20 %
E.2. FONDO DE REPARARO: 10 %
Alcance ver Art. 10 de las presentes condiciones particulares.

F. APLICA FORMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS: [SI]

G. LIMITE DE MULTAS APLICABLES AL CONTRATISTA/PROVEEDOR: 20% del valor


total del Acuerdo.

1) Instructivo y Modalidad de presentación de Ofertas:

La invitación para la presentación de ofertas tendrá como fecha límite la FECHA DE


PRESENTACIÓN indicada precedentemente. Las ofertas deberán permanecer
vigentes e irrevocables por el PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA.

La presentación de ofertas deberá realizarse únicamente: por medio de plataforma ARIBA


en el evento que se adjuntan las presentes Condiciones]. El Oferente deberá presentar su
Oferta en: DOS secciones debidamente identificados y separadas Oferta Técnica y
Oferta Comercial.
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

 La Oferta Técnica deberá contener la propuesta técnica del Contratista/Proveedor


y ningún tipo de precios o condiciones comerciales y debe referir exclusivamente
al alcance técnico del Servicio y/o a la Provisión de Bienes y/o Materiales.
 La Oferta Comercial deberá incluir la planilla de cotización de precios, las
condiciones comerciales propuestas, como así también copia suscripta por el
Contratista/Proveedor de (i) Condiciones Generales de Compras y Contratación de
YPF Luz, (ii) el Modelo de Carta Oferta (en caso de corresponder) y (iii)
Condiciones Particulares de Compras y Contratación de YPF Luz. El no
cumplimiento de este requisito podrá ser causa de descalificación. Las
ofertas se deberán presentar en término ya que, una vez alcanzada la FECHA DE
PRESENTACIÓN.

CONTENIDO MÍNIMO OFERTA TÉCNICA

 Índice
 Nota de Presentación
 Acreditación de antecedentes de prestación de servicios similares
 ddjj indicando Convenios Colectivos (CCTs) según resulte aplicable, bajo el cual
se encontrará el personal a cargo del Proveedor/ Contratista.
 Disponibilidad para inicio del Servicio, según las condiciones y requisitos
establecidos por YPF Luz.
 Listado de recursos aplicados al Servicio (vehículos, equipos) indicando su
antigüedad, modelo y marca. Se deberán adjuntar fotos, acompañar copia que
acredite titularidad de dichos vehículo y cumplimiento de permisos, autorizaciones
y habilitaciones (vtv y/o cualquier otra certificación de seguridad que corresponda
por ley)
 Copia del presente Pliego Técnico suscripto.
 En caso de subcontratación de los trabajos, enviar nómina de empresa/s
subcontratista/s. YPF Luz se reserva el derecho de aprobación/aceptación de
dicha/s empresa/s.
 Alcance del Servicio propuesto
 Descripción del Servicio propuesto
 Programas de actividades/cronograma, de resultar aplicable.
 Detalle de productos a utilizar (si corresponde), enviando SIN EXCEPCION,
Fichas Técnicas y Hojas de seguridad (MSDS).
 De resultar obligatorio, el Contratista/Proveedor deberá acompañar constancia de
asistencia a la Reunión Explicativa/ Visita del Lugar.
 Constancia de habilitaciones y permisos nacionales, provinciales o municipales
necesarios para la actividad que desarrolla el Oferente en relación con el pedido
de Servicios.
 Certificado de Visita de Obra, de resultar aplicable

CONTENIDO MÍNIMO OFERTA COMERCIAL

 Documentación corporativa (estatuto, última designación de autoridades, poderes


del firmante de la Propuesta)
 Acreditación de antecedentes
 Condiciones Generales de Contratación de YPF Luz suscriptas.
 Condiciones Particulares de Contratación suscriptas.
 Planilla de cotización: Cotizar sus Servicios y/o materiales estrictamente conforme
la planilla de cotización adjunta al presente pedido. Se deberá informar y detallar
en su cotización el origen nacional o importado de cada uno de los ítems o líneas
del Servicio de la Propuesta indicando el porcentaje aproximado que el mismo
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

representa en el costo total del producto.


 Propuesta Comercial del Contratista/Proveedor
 En el supuesto de resultar aplicable el procedimiento de Revisión Equitativa de
Precios, el Oferente deberá adjuntar su estructura de costos.
 Modelo de Carta oferta suscripta, en Word con control de Cambios en caso de
proponerlos.

La presentación de ofertas por parte de cualquier Proveedor/ Contratista implica la


aceptación expresa y reconocimiento de que estas han interpretado acabadamente los
alcances del presente, NO TENIENDO A POSTERIORI, QUIEN RESULTE
ADJUDICATARIO, DERECHO A RECLAMO ALGUNO POR DUDA DE
INTERPRETACION CONTRACTUAL DEL PROPOSITO Y ALCANCES DE LA
PROVISIÓN. Los Oferentes podrán solicitar por escrito aclaración/es al presente
mediante mail o la mensajería del evento creado para tal fin, según corresponda. YPF Luz
podrá comunicar las aclaraciones de oficio y las consultas que se expliciten mediante la
misma herramienta/ canal. Las aclaraciones emitidas por YPF Luz se integrarán como
parte de las presentes condiciones particulares.

YPF Luz se reserva el derecho de modificar, agregar o suprimir cualquier término o


condición del pedido, hasta 2 días hábiles antes de la fecha límite de recepción de las
Ofertas. Los Oferentes podrán modificar sus Ofertas si ya la hubieran cargado en la
plataforma hasta antes de la Fecha de Presentación; si luego de cualquier modificación
informada por YPF Luz, el Oferente no modificara su Oferta se entiende que la misma se
mantiene bajo las nuevas condiciones.

El Oferente deberá presentar su Oferta cumpliendo estrictamente con los requerimientos


del presente pliego, sus Condiciones y anexos.

Luego de dar cumplimiento al párrafo anterior, y si el Proveedor/ Contratista así lo


deseare, podrá proponer alternativas adicionales que cumplan con el espectro y las
especificaciones del presente. YPF Luz podrá a su solo criterio considerar o no a dichas
alternativas propuestas, las que de ninguna manera podrán ser consideradas por el como
su única cotización a este pliego ni como parte de la presente hasta tanto aprobada por
YPF Luz.

2) Términos y condiciones aplicables:

El presente pedido y cualquier contratación emergente del mismo se encuentra sujeto a


los siguientes términos y condiciones:

 Las presentes Condiciones Particulares


 Condiciones Generales de compra y contratación de YPF Luz
 Modelo de Carta Oferta de Servicios
 Código de Ética y Conducta de YPF Luz
 Pliego de especificaciones técnicas adjunto.
 Condiciones SRC y CMASS adjuntas a la presente
 Planilla de Cotización del Contratista/Proveedor
 Propuesta técnica y comercial de Contratista/Proveedor

En caso de contradicción entre los documentos indicados, los mismos prevalecerán en el


orden en que fueron listados. El Contratista/Proveedor, al presentar su Propuesta o

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

cotización consciente expresamente que conoce y ha obtenido copia de todos los


documentos descriptos.

La invitación cursada a participar a las firmas oferentes no genera obligación alguna para
con estas, dado que la misma no tiene carácter vinculante pues, no configura propuesta
en los términos del artículo 971 del Código Civil y Comercial de la República Argentina.
YPF Luz podrá rechazar cualquier Propuesta sin indicar razón alguna y/o suspender,
extender o cancelar el presente pedido sin necesidad de fundamentar dicha decisión.

La sola presentación de la Propuesta implica que el Oferente acepta todas y cada una
de las obligaciones que surgen de la documentación adjunta o referenciada en el
presente. La no inclusión en la Propuesta de un listado de desvíos y observaciones a
dicha documentación, haciendo referencia al documento, artículo y/o párrafo que se
observare, será considerada como la aceptación lisa y llana de todos y cada uno de los
términos consignados en la misma. No se aceptarán desviaciones generales y/o no
referenciadas.

Las observaciones o desvíos planteados se considerarán rechazados de pleno


derecho salvo expresa aceptación por parte de YPF Luz. Las Condiciones
Técnicas y/o Comerciales (observaciones y/o desvíos al Pliego de Condiciones)
deberán presentarse exclusivamente en la propuesta “Oferta Técnica”. conforme
la Planilla de Observaciones y Excepciones adjunta al presente; en el cual se
deberá designar el impacto económico de dicha modificación expresado en
términos porcentuales.

3) Condición de pago:

Todos los pagos serán efectuados, según corresponda, el primer día lunes o jueves
posterior a los treinta (30) días corridos contados a partir de la fecha de recepción de la
factura por parte de YPF Luz.

Las facturas deberán estar consignadas a nombre de la entidad contratante, según


corresponda:

Empresa CUIT
YPF Energía Eléctrica SA 30-71412830-9
Y-GEN Eléctrica SAU 30-71525255-0
Y-GEN Eléctrica II SAU 30-71525252-6
YPF - EE COMERCIALIZADORA S.A.U 30-71547361-1
Y-Luz Inversora SAU 30-71604741-1
Luz del León SA 30-71617892-3

Todas las facturas deberán ser presentadas para su trámite de pago según se indica a
continuación: recepciondefacturasypfluz@ypf.com indicando en el asunto Razón Social y
número de orden de Compra/Servicio o Contrato Marco según corresponda a cada caso.
Independientemente del día y hora en que se hayan enviado los documentos vía mail, la
fecha de recepción de los mismos será martes o jueves posteriores a la fecha de recibido
el mail hasta las 12 hs. (i) Se deberá adjuntar a la factura, hoja de Entrada de materiales o
servicios emitida por responsable a cargo de la conformidad/administración del mismo,
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

indicando además NUMERO DE PEDIDO correspondiente; (ii) La FECHA DE


FACTURACION no podrá ser anterior a la Fecha de la hoja de Entrada de materiales o
servicios, ni a la finalización de los trabajos; (iii) El Contratista/Proveedor deberá informar
en el cuerpo de la factura la/s provincia/s donde se prestó el Servicio o entregó la
mercadería; de contar con alguna exención con relación a la retención de Ingresos Brutos,
también deberá hacerlo constar en la factura, adjuntando el correspondiente respaldo de
Rentas; (iv) Dado que las provincias no aceptan importes en negativo (devoluciones), de
no cumplimentar lo antedicho YPF Luz no se hará responsable por cualquier deducción
que por este concepto se practique en la liquidación de sus facturas.

En caso contrario a todo lo arriba indicado, YPF Luz, no se hará responsable por pérdida
extravío de las facturas y/o por cualquier demora en el pago de estas, pudiendo asimismo
rechazar cualquier factura que no cumpla estos requisitos, sin que ello genere derecho de
reclamo a compensación alguna para el Contratista/Proveedor.

4) Condiciones particulares aplicables para provisiones de bienes o servicios del


exterior:

PROVISIÓN DE SERVICIOS DESDE EL EXTERIOR: (NO APLICA)

Las retenciones (withholdings) que pudieran aplicarse al servicio deberán ser SIEMPRE
afrontadas por el proveedor del exterior, YPF Luz no realiza ni reconoce ningún tipo
de “grossing up” por retenciones impositivas en el país. Esto dado que representa un
Crédito fiscal (Tax Credit) para el proveedor, mientras que para YPF LUZ un gasto.

Imposibilidad de cómputo de tax credit por parte de proveedores de EEUU: Uno de


los argumentos de ciertos Contratistas/Proveedores de los Estados Unidos para rechazar
la asunción de retenciones (Withholding) en Argentina, es la supuesta imposibilidad de
computarse como crédito fiscal (Tax Credit) dichas retenciones en su país de origen. Al
respecto y como norma genérica la legislación norteamericana vigente (P.L. 115-97) si
bien introdujo ciertos cambios al impuesto a la renta corporativa, no modificó la posibilidad
de cómputo de crédito fiscal (Tax Credit) por operaciones en el exterior. Adicionalmente el
organismo recaudador de dicho país (The Internal Revenue Service -IRS), proporciona en
su sitio web el procedimiento y formulario (F-1118) para proceder al cómputo del crédito
fiscal (Tax Credit). En función a lo expuesto, YPF Luz no acepta como argumento la
imposibilidad de computo del crédito fiscal (Tax Credit) a excepción que el
Proveedor/Contratista proporcione el detalle normativo que justifique dicha imposibilidad.

Si bien es responsabilidad exclusiva del Contratista/Proveedor analizar la normativa e


impacto tributario aplicable a su propuesta, sin que lo siguiente releve al
Contratista/Proveedor de sus obligaciones, YPF Luz indica a sólo efectos informativos
que:

a) Detalle de países con los que nuestro país posee Convenio de Doble Imposición,
los cuales establecen alícuotas reducidas para las operaciones de servicios:
Alemania, Francia, Bolivia, Noruega, Chile, Rusia, Suiza, Finlandia, Bélgica,
México, Canadá, Reino Unido, España, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Italia,
Brasil, Paises Bajos, Dinamarca, Suecia. En todos los casos para su aplicación se
debe cumplir con el requisito establecido en por la Resolución AFIP RG 3497
(Certificado suscripto por el beneficiario del exterior y la autoridad fiscal de su país)

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

b) Tabla de referencia para prestación de servicios de asistencia técnica (siempre y


cuando el contrato se inscriba ante el INPI):

Retención a Retención a Retención a


PAIS Cargo del PAIS Cargo del PAIS Cargo del
Proveedor Proveedor Proveedor
Alemania 15,00% Dinamarca 10,00% Noruega 10,00%
Australia 10,00% Emiratos AU 10,00% Países Bajos 10,00%
Bélgica 10,00% España 10,00% Reino Unido 10,00%
Bolivia 21,00% Finlandia 10,00% Rusia 15,00%
Brasil 21,00% Francia 18,00% Suecia 10,00%
Canadá 10,00% Italia 18,00% Suiza 10,00%
Chile 10,00% México 10,00% Países sin 21,00%
convenio

c) Tabla de referencia para prestación de otros servicios: Las retenciones indicadas a


continuación no consideran la aplicación de Convenios de Doble imposición.
Dichas alícuotas serían aplicables por ejemplo para proveedores con residencia en
EEUU.

Retención
Servicio a cargo del
Proveedor
Prestaciones derivadas en cesión de derechos o licencias para la 28,00%
explotación de patentes y demás que no representan asistencia
técnica, inscriptos en el INPI
Intereses cuando el acreedor es una entidad bancaria o financiera 15,05%
no radicada en un Paraíso Fiscal, entre otros
Intereses cuando el acreedor no es una entidad bancaria o 35,00%
financiera
Honorarios a personas que actúan transitoriamente en el país, 24,50%
como técnicos, profesionales, entre otras y no permanezcan por
más de seis meses en el país
Locación de cosas muebles 14,00%
Transporte internacional 3,5% / 7,00%
Operaciones de seguros que cubran riesgos en el país 3,50%
Alquileres de inmuebles situados en el país 21,00%
Otras (ej. Software) 31,50%

YPF Luz no asume responsabilidad alguna por la información provista ni garantiza su


veracidad o completitud respecto a los tributos aplicables, siendo responsabilidad del
Contratista/Proveedor verificar la vigencia de las normas tributarias aplicables y las
alícuotas correspondientes.

PROVISIÓN DE BIENES O MATERIALES DESDE EL EXTERIOR: (NO APLICA)

Los oferentes deberán indicar, junto con su oferta:


1. Clasificación arancelaria, conforme a lo indicado en Planilla: Clasificación
Arancelaria adjunta a las presentes Condiciones particulares.
2. Incoterm ofertado: FOB/FCA & CPT/CFR + su respectiva ubicación.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

3. Peso, dimensiones estimadas y cantidad de los bultos, para el supuesto de


provisión o venta de bienes o materiales provenientes del exterior.

Una vez adjudicada la compra, YPF Luz se reserva el derecho de anular la compra en
caso de que el algún bien o producto del exterior no pueda ser importado porque se
encuentre restringido/prohibido para ser importado conforme a la normativa vigente de la
República Argentina. En dicho casos YPF Luz otorgará al proveedor la posibilidad de
reemplazar el producto por otro equivalente, que cumpla con la normativa vigente. Todos
los costos y cargos asociados a estas situaciones serán a cargo del Proveedor.

Las facturas (Invoice) deberán proveer la siguiente información mínima:


1. Número de Factura (Number)
2. Fecha de emisión (Date of Issue)
3. Información del Vendedor (Denominación social, domicilio, Identificación
Impositiva) - Seller Information (name of the company, address, VAT
number/TAX ID)
4. Número de Orden de Compra (Purchase Order Number)
5. Condición de Entrega y Lugar de Entrega (Incoterm and place of delivery)
6. Descripción de los bienes (Description of the godos)
7. Lugar de Origen (Origin of godos)
8. Tipo de Moneda (Currency)
9. Términos de Pago (Payment terms)
10. Información bancaria completa (Complete bank data)
11. Modelo y marca (Brand and model)

Asimismo, deberá proveer toda la información del bulto/Paquete, incluyendo como mínimo
(PACKING LIST):

1. Descripción completa de los bienes (complete description of the godos)


2. Dimensiones de cada item (Dimensions of each item)
3. Peso neto de cada item (Net weight of each item)
4. Peso bruto de cada item (Gross weight of each item)
5. Medidas de cada bulto (Measurements of each package)
6. Tipo de bulto y material -caja, pallet, etc. En caso de empaquetado con madera
deberá cumplir con ISPM 15 (NIMG 15) (Package´s type and materials (pallet, box,
etc. In case of wooden package, it shall be in accordance with the ISPM 15 (NIMF
15)

Toda la documentación e información indicada deberá ser enviada vía mail a:


Email: comexypfluz@ypf.com

- Para el supuesto de provisión de servicios del exterior se deberá acompañar el


“Certificado de Residencia Fiscal” Este certificado es de vital importancia para
aplicar Convenios de doble imposición, así como también para inscribir ante
INPI contratos de asistencia técnica/transferencia de tecnología; se adjunta
modelo de Certificado Anexo III.

5) Gastos para la presentación de ofertas:

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

YPF Luz no será responsable, bajo ningún aspecto, ni abonará ningún gasto o pérdida, en
que pueda incurrir el Oferente en la preparación de su Oferta. Todos los costos y gastos
vinculados a la preparación y presentación de la Oferta son a exclusiva cuenta y cargo del
Oferente. La sola presentación de una cotización u oferta bajo el presente Pedido de
Cotización significa el conocimiento y la aceptación de todos y cada uno de los términos y
condiciones de las mismas, sin limitaciones o enmiendas, siendo ellas aplicables tanto
durante el período de cotización como a la relación contractual que se trabará entre YPF
Luz y la Empresa Oferente en caso de resultar adjudicataria de la Provisión y/o Servicio.
Toda limitación o enmienda de las mismas, deberá ser previa y expresamente acordada
en documento aparte entre el cotizante e YPF Luz.

6) Posibles lugares de entrega de bienes y materiales:

 YPF Luz:
 Oficina Central: Macacha Güemes 515, Piso 3° de la Ciudad de Buenos Aires,
C1106BKK, Argentina
 Complejo Generación Tucumán: Ruta 9- km 1272. El Bracho. Dpto. Cruz Alta. CP.:
4111 – Tucumán, Argentina
 Refineria La Plata – La Plata Cogeneración: Camino Gral. Mosconi y Camino Ing.
Humet, Ensenada, Buenos Aires, Argentina
 Loma Campana: Ruta pcial. 17, km 9, Añelo 8305, Neuquén, Argentina
 Manantiales Bher: Yacimiento YPF - Manantiales Behr, Chubut, Argentina
 “Parque Eólicos Los Aromos” - provincia de Buenos Aires a 40 km del cruce de las
Rutas 226 y 51 en dirección a la ciudad de San Carlos de Bolívar.

7) Tasas, Impuestos y Gravámenes:

El Contratista/Proveedor estará sujeto y tendrá a su exclusivo cargo el cumplimiento de


todas las tasas, impuestos y gravámenes y ordenanzas vigentes en la República
Argentina que actualmente o en el futuro graven al objeto de su Propuesta. El
Contratista/Proveedor será responsable de cualquier reclamo fiscal futuro vinculado a su
propuesta y/o a los servicios brindados, afrontando todos los costos y gastos emergentes
y manteniendo indemne a YPF Luz de cualquier perjuicio económico.

De resultar aplicable, la gestión y pago del 100% del Impuesto de Sellos, estará a cargo
exclusivo del Oferente, cualquiera fuera la jurisdicción en la que resulte imponible. En
caso de que éste estuviese exento del gravamen, igualmente tributará la parte
correspondiente a YPF Luz. YPF Luz no será responsable de las multas, recargos,
intereses, actualizaciones o cualquier otro accesorio que hubiere que pagar por el
eventual incumplimiento en su obligación de pago del tributo de mención

8) Mora – Incumplimiento

a) Penalidades ante Faltas Graves: Sin perjuicio del resarcimiento de los daños y/o
perjuicios generados a YPF Luz, YPF Luz podrá aplicar una penalidad diaria y hasta
su remediación por cada Falta Grave cometida por el Contratista/Proveedor
equivalente al 1% del valor final adjudicado al Oferente.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

Se considerarán faltas graves del Contratista/Proveedor las siguientes (en adelante,


“Falta/s Grave/s”):

 Incumplimiento de directivas formuladas por YPF Luz


 Incumplimiento de la Política de Seguridad y Medio Ambiente de YPF Luz
 Incumplimiento de Leyes de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
 Cualquier otra causa que a criterio de YPF LUZ represente o tenga la
suficiente gravedad para hacer peligrar el cumplimiento de los Servicios.

Ante la comisión de alguna Falta Grave YPF Luz comunicará al Contratista/Proveedor


lo ocurrido por escrito, con los detalles que expliciten el hecho. En un plazo no mayor
de cuarenta y ocho (48) horas, el Contratista/Proveedor deberá ofrecer las pruebas o
descargos que considere eximentes de su responsabilidad, o bien tomar conocimiento
de lo sucedido mediante simple notificación. YPF LUZ previa evaluación del descargo
ofrecido por el Proveedor, juzgará si procede la aplicación de la penalidad pertinente.
En caso afirmativo, informará a quien corresponda sobre la sanción impuesta, para
actualización del legajo respectivo y al Contratista/Proveedor para su notificación. La
resolución definitiva que adopte YPF Luz respecto de la sanción es inapelable.

b) Demora en la entrega de bienes o materiales : YPF Luz está facultada a su sola opción
a aplicar una multa del 1% del valor final adjudicado al Oferente si se trata de una sola
entrega o, de la parte no cumplida en el caso de entregas parciales de materiales, por
cada semana o fracción de atraso en el cumplimiento de sus obligaciones y hasta la
entrega efectiva.

c) Otras penalidades: Sin perjuicio del resarcimiento de los daños y/o perjuicios
generados a YPF Luz, ante el incumplimiento del Contratista/Proveedor en forma
parcial o total sobre cualquiera de sus obligaciones y/o los Servicios encomendados
en el marco de su Propuesta, YPF Luz podrá adicionalmente aplicar aquellas
penalidades expresamente dispuestas en cualquier sección del pliego respectivo.

En todos los casos las penalidades aplicadas serán deducidas de la certificación


correspondiente, sujeto a los siguientes lineamientos: (i) Cada certificado se emitirá
indicando el motivo que dio origen a la aplicación de la penalidad; (ii) Cada penalidad se
descontará de los créditos que disponga el Contratista/Proveedor en el primer certificado
que se emita con posterioridad a la verificación de esta situación. Si los créditos no
alcanzaren a cubrir el monto de las penalidades aplicadas, el Contratista/Proveedor
deberá depositar el saldo dentro los diez (10) días corridos de notificado; (iv) Si el
Proveedor no deposita el saldo en el plazo estipulado, YPF Luz tendrá pleno derecho a
rescindir el acuerdo con el Contratista/Proveedor por causa imputable al Proveedor y
deber de compensar o indemnizar al mismo (v) En caso de rescisión del acuerdo por
causa imputable al Contratista/Proveedor, la misma será dada de baja del registro de
proveedores de YPF Luz.

El monto total por multas previstas en el presente no podrá exceder en su total al


equivalente al 20% del monto total y final adjudicado. Si esto aconteciera, YPF Luz tendrá
derecho a dar por resuelto el acuerdo con el Contratista/Proveedor por incumplimiento del
Contratista/Proveedor, requerir las indemnizaciones por daños y perjuicios
correspondientes y/o contratar los trabajos con terceros a costa del incumplidor previa
comunicación en forma fehaciente (Art. 730 inc. b) Código Civil y Comercial de la
Nación).
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

De acuerdo con lo establecido en el Art. 886 del Código Civil y Comercial de la Nación, la
mora será automática se producirá por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación respectiva sin necesidad de requerimiento o notificación
alguna.

Sumas afectadas - Débitos por cargos: (i) Las Partes también convienen que por el importe
de las multas y/o cualquier otro cargo que proceda formular al Proveedor, se cursará la
correspondiente Nota de Débito quedando YPF Luz facultada para afectar y deducir el
mismo de cualquier crédito a su favor que el Contratista/Proveedor tuviera en YPF LUZ, ya
sea en el marco de su Propuesta o de cualquier acuerdo o transacción con el mismo, y/o
para ejecutar cualquiera de las garantías correspondientes, si las hubiese. Los reclamos o
trámites que el Contratista/Proveedor desee realizar vinculados con la aplicación de
sanciones, deberán ser presentados ante el mismo sector que las dispusiera; (ii) en el
supuesto que el Proveedor no tuviera acreencias a su favor, deberá abonar la mencionada
Nota de Débito dentro de los cinco días de la fecha de la misma y en caso de
incumplimiento se aplicará un interés por mora de LIBOR 360 + 7% (para pedidos
nominados en dólares estadounidenses) o BADLAR +6% (para pedidos nominados en
pesos argentinos).

En cualquier caso de incumplimiento quedará subsistente la obligación del


Contratista/Proveedor de pagar las sumas que haya debido desembolsar a YPF LUZ con
los intereses moratorios mensuales que pudieran corresponder.

En caso de que el Contratista/Proveedor no cumpla con lo establecido en las Condiciones


Generales, Particulares y/o Técnicas del Pedido, YPF Luz tendrá derecho a rescindir
parcial o totalmente el compromiso de provisión sin incurrir en responsabilidad alguna.
Será suficiente para esta rescisión, una simple comunicación escrita cursada a el
Contratista/Proveedor y no liberará a éste de los reclamos que por los daños y perjuicios
que tal incumplimiento ocasione a YPF Luz. Asimismo, YPF Luz podrá resarcirse de
todas las acreencias con que cuente el Contratista/Proveedor, por el pedido resuelto u
otros existentes.

Ningún perdón o condonación de la mora o incumplimiento de alguna de la Partes, por la


Parte a quien se hubiese incumplido operará ni podrá interpretarse como renuncia o
dispensa de futuras moras o incumplimientos por la misma parte incumplidora, aun si se
tratare de incumplimientos de idéntica o similar naturaleza.

9) Estándar de prestación del Servicio por parte del Contratista/Proveedor

El Contratista/Proveedor será el único y absoluto responsable de la correcta provisión,


ejecución, manipuleo, utilización y destino de los materiales de consumo y de la calidad
de la mano de obra empleados a los fines de lograr la más correcta, completa y eficiente
prestación de los Servicios de acuerdo con los más altos estándares de calidad y con lo
establecido en el presente y los demás documentos aplicables referenciados en estas
condiciones particulares.

El Contratista/Proveedor deberá proveer todas las herramientas y materiales según


lo requerido para la ejecución del Servicio según las especificaciones técnicas, la
normativa aplicable y las mejores prácticas según las reglas del arte. Asimismo,
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

deberá proveer de la indumentaria y elementos de protección personal (E.P.P.) para


todo su personal afectado al Servicio como así también traslados del personal
desde y hasta el sitio de trabajo.

Alta de Proveedores en Recursos Contratados: El Contratista/Proveedor deberá


consultar al “Estudio Contable” indicado por YPF Luz, si está habilitado en el
sistema informático “Recursos Contratados” (“SRC”). Si no lo estuviera debe
solicitar su habilitación informando el número de licitación o contrato una vez
adjudicado. Previo a la iniciación de los trabajos o Servicios deberá proceder a
cargar datos de personal, vehículos y equipos, propios o de terceros contratados
por ese Oferente y la documentación legal vinculada a permisos y cumplimiento de
obligaciones laborales y de la seguridad social. Dicha información deberá
mantenerse actualizada durante la prestación del Servicio conforme se indica en los
respectivos instructivos.

CMASS: El Contratista/Proveedor y sus Subcontratistas estarán obligados a dar


cumplimiento a todas las legislaciones y normas de índole nacional, provincial y
municipal sobre el particular. El incumplimiento total o parcial de lo indicado,
facultará a YPF Luz a no habilitar la facturación de los trabajos certificados, sin
perjuicio de las multas y cargos correspondientes, pudiendo llegar hasta la
rescisión del contrato.- En todos los casos el Contratista/Proveedor mantendrá
indemne a YPF Luz ante cualquier reclamo, acción o condena que se origine en el
incumplimiento de las leyes, normas y disposiciones y, en su caso, indemnizará a
YPF Luz reintegrando en tiempo oportuno todos los montos que ésta deba abonar
en concepto de indemnizaciones, multas, costos, y cualquier otra suma que deba
erogar YPF Luz para proteger sus intereses. El Contratista/Proveedor deberá tomar
todas las medidas que fuesen necesarias para prevenir accidentes, tanto a su
personal como en relación a toda persona vinculada al Servicio, quedando obligado
a conocer todos los reglamentos de la Empresa, las Leyes Provinciales y
Nacionales.

10) Garantía de Cumplimiento

 De estar previsto expresamente en el pto. E del inicio, el Contratista/Proveedor deberá


entregar dentro de las 72 hrs. de comunicada la adjudicación, y como condición de la
misma, una póliza de caución, a entera satisfacción de YPF Luz, por un monto
equivalente al veinte por ciento (20%) del Monto total del Servicio adjudicado. Dicha
póliza deberá estar vigente hasta la finalización del Servicio (“Garantía de Fiel
Cumplimiento”).

 De estar previsto expresamente en el pto. E del inicio, el Contratista/Proveedor


deberá, al momento de la terminación del Servicio a satisfacción de YPF Luz,
reemplazar la Garantía de Fiel Cumplimiento por un seguro de caución en concepto
de fondo de reparo (en adelante “Póliza por Fondo de Reparo”); a entera satisfacción
de YPF EE SA, por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del monto del
Servicio (actualizado si así correspondiere); con vigencia por un período de doce (12)
meses. La aceptación de reemplazo de garantías no implicará ni podrá interpretarse
como una conformidad de YPF Luz a los servicios prestados ni como una renuncia a
realizar cualquier reclamo al que le asista derecho YPF Luz bajo la legislación
aplicable.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

11) Revisión equitativa de precios aplicable a Contratos Marcos:

De estar previsto expresamente en el presente, YPF Luz podrá aceptar revisiones


equitativas de precios únicamente para contrataciones de Contratos Marco por un plazo
superior a 6 meses, de conformidad con las cláusulas de Revisión Equitativa de Precios
adjuntas al presente. No se aceptará la aplicación de procedimiento de revisión distinto al
indicado en dichas clausulas.

12) Confidencialidad. Propiedad Intelectual

El Oferente se obliga a mantener toda la documentación e información que sea puesta


a su disposición por YPF Luz con motivo de la presente invitación a presentar ofertas
en forma estrictamente confidencial, y a que dicha información sea también mantenida
en forma estrictamente confidencial por su personal y/o toda otra persona de su
dependencia o contratada por el Oferente que tenga acceso a dicha información.
Asimismo, el Oferente se compromete a velar porque dicha información no sea vendida,
intercambiada, publicada o revelada de ninguna otra forma a ningún tercero, incluyendo
fotocopias, facsímiles o cualquier otro tipo de reproducción, sin el expreso
consentimiento escrito de YPF Luz. Toda la documentación e información referida es
propiedad de YPF Luz. Se deja expresa constancia que, ante la evidencia de
incumplimiento de lo señalado en los puntos anteriores por parte de las empresas
involucradas, ello dará motivo, a sólo juicio de YPF Luz, a dejar sin efecto las tratativas
previas a una eventual contratación con las consecuencias establecidas en el Código
Civil y Comercial, e incluso dará lugar a la rescisión del contrato por culpa del Oferente
en caso de haberse celebrado. El uso de la Información Confidencial estará limitado a
la utilización de la misma para la confección de la Propuesta y/o eventualmente para el
cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato una vez adjudicado. La obligación de
confidencialidad se mantendrá vigente por el término de 2 años luego de finalizado el
presente proceso de invitación a presentar Ofertas o en el caso que el Oferente hay
sido adjudicado 5 años desde la fecha en que se hubiera cumplido el Servicio..

Toda información entregada por YPF Luz es propiedad exclusiva de YPF Luz.
Asimismo, cualquier información o documentación generada o procesada en relación
con la prestación de los Servicios será propiedad de YPF Luz, teniendo la obligación el
Contratista/Proveedor de ponerla a disposición de YPF Luz en todo momento,
transfiriendo la misma en su totalidad si se interrumpiese la prestación de los Servicios
o se rescindiera el contrato adjudicado por cualquier causa, renunciando expresamente
por medio de la presente al derecho de retención.

13) Comportamiento ético. Compliance & Anticorrupción

Conforme a lo establecido en el artículo 24 de las Condiciones Generales de


Compras y Contratación de YPF Luz, adjuntas al presente.

14) Detalle de Anexos y documentos adjuntos:

ANEXO I: Modelo de presentación de Desvíos y/u Observaciones y/o Excepciones


ANEXO II: Modelo de certificado de Residencia Fiscal
ANEXO III: Procedimiento de Revisión Equitativa de Precios

Adicionalmente se adjunta y forman parte integrante del presente:

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

(i) Condiciones de compra y contratación de YPF Luz


(ii) Modelo de Carta Oferta de Servicios
(iii) Código de Ética y Conducta de YPF Luz
(iv) Pliego de especificaciones técnicas
(v) Política de Desempeño Energético de YPF Luz – ISO 50.001 (N/A)
(vi) Condiciones SRC y CMASS
(vii) Planilla de Cotización
(viii) Planilla de presentación de Consultas al Pliego
(ix) Planilla: Clasificación Arancelaria

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

ANEXO I
MODELO DE PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES Y/O
EXCEPCIONES POR EL OFERENTE

Licitación n°: [__] Fecha: [__]

Contratista/Proveedor: [__]

Documento de Referencia: [__]

Párrafo/Cláusula Original: [__]

Modificación Propuesta al Observación/Excepción: [__]

Razones de la Observación/Excepción: [__]

Beneficio económico (en %) de eliminar la Observación/Excepción realizada: [__]

Documento de Referencia: [__]


Párrafo/Cláusula Original: [__]
Modificación Propuesta al Observación/Excepción: [__]

Razones de la Observación/Excepción: [__]

Beneficio económico (en %) de eliminar la Observación/Excepción: [__]

Firma del Representante Aclaración Cargo


Legal

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

ANEXO II
CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

ANEXO III
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN EQUITATIVA DE PRECIOS

Modelo de Cláusulas de revisión de precios

Consideraciones Previas:

1. Reconocimiento de sumas extraordinarias fijas no remunerativas: este


reconocimiento se realizará sobre la base de la información que brinde Recursos
Humanos al respecto, no formando parte de las fórmulas de revisión de precios, ni
de las tarifas correspondientes.

2. Reconocimiento de sumas fjjas (remunerativas o no remunerativas): se debe


determinar el impacto porcentual que tienen las mismas sobre los salarios vigentes
al momento del otorgamiento, y este impacto evaluarlo en la fórmula de ajuste
para verificar si se cumplen las condiciones de reconocimiento.

3. Contratos de Obra/Proyecto en los que se certifique por avance de tareas: las


cláusulas de ajuste podrían contemplar la posibilidad de incorporar las sanciones
por retraso en las tareas ejecutadas versus las planificadas, siempre que se deban
a inconvenientes del contratista/proveedor.

4. Fecha a considerar para el primer ajuste: en los casos que se verifique un plazo
superior a los 60 días entre la fecha de la última cotización remitida por el
proveedor y el inicio de la contratación, los índices para contemplar el ajuste de
tarifas deberían considerar la fecha de última cotización y no la correspondiente a
la adjudicación. En el resto de los casos, se debería considerar el correspondiente
a 30 días anteriores a la fecha de inicio de la contratación.

5. Fecha a considerar en caso de retraso de inicio del Servicio: si el retraso se


debe a cuestiones internas de YPF LUZ la base inicial para el ajuste se
considerará a partir del mes anterior a la fecha de adjudicación. Si el retraso se
debe a inconvenientes del contratista/proveedor la fecha base será la de inicio
efectivo del Servicio/prestación.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

Contratos En Pesos sin componentes importados:

Los únicos precios de los Servicios serán los establecidos en la presente invitación a
presentar Ofertas, y se mantendrán fijos durante toda la vigencia del contrato en caso de
resultar el Oferente adjudicatario.

Sin perjuicio de la regla general anterior:

Se fija entre las partes la siguiente fórmula de monitoreo de precios:

Dónde:
P1: Nueva tarifa
P0: Tarifa vigente
MO: Mano de Obra
W1: Componente de Mano de Obra ajustado
W0: Componente de Mano de Obra actual
IC1: Materiales Nacionales Ajustados
IC0: Materiales Nacionales actual
CL1: Combustibles Ajustados
CL0: Combustibles Actual
IP1: Gastos Nacionales ajustados
IP0: Gastos Nacionales actuales

Dichos precios podrán ser objeto de análisis siempre y cuando la variación acumulada
entre el último precio consensuado (Po) y el precio resultante de la aplicación de la
fórmula de monitoreo (P1) supere un valor de +/-7% (más/menos 7 por ciento), a solicitud
de cualquiera de las partes.

Dicha solicitud podrá realizarse una vez superado el valor detallado en el párrafo anterior,
y deberá ser notificada fehacientemente a la otra parte a más tardar dentro de los 15
(quince) días posteriores a haberse producido la variación. Dicha notificación deberá ser
acompañada de la documentación e información necesaria para su análisis, que acredite
que se han producido las variaciones de factores de la Estructura de Costos (EECC) que
justifiquen el análisis de los precios vigentes, de conformidad con lo indicado en el párrafo
precedente e indicar la propuesta de nuevos precios.

Las Partes negociarán la revisión de precios durante un plazo máximo de [cuarenta y


cinco (45) días] contados a partir de la fecha en que se notificó la convocatoria para la
revisión. Para la negociación de precios, las partes tendrán en cuenta el coeficiente
resultante entre el índice correspondiente al mes anterior al de entrada en vigencia, o de
corresponder el último índice acordado, y el índice del mes anterior al que se cumple la
condición de redeterminación. Nada de lo aquí indicado implica revisión automática de
precios ni obligación de modificarlos, debiendo toda revisión ser acordada en cada caso.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

Los índices de precios (IP) a ser considerados en la elaboración de la fórmula de


monitoreo se detallan a continuación, en el cuadro de la EECC. El índice de precios base
corresponde al inicio de aplicación de las tarifas establecidas en el presente acuerdo.

%
Rubro Indicadores a aplicar
EECC
s/ Convenio Colectivo que aplique a la actividad. Caso
Mano de Obra % contrario aplicará el Índice de Variación Salarial Privado
Registrado (IVS Privado Registrado) publicado por el INDEC
Materias Primas y
Materiales % IPCNu / IPIM / Costo Construcción (Indec)
Nacionales
Combustibles % YPF EN RUTA: Seleccionar combustible

Gastos Nacionales % IPCNu / IPIM


Impuestos +
% Lineal
Utilidad

En caso de arribar a un nuevo acuerdo, este regirá únicamente a futuro desde el


momento en que la fórmula de monitoreo (P1) supere en +/- el porcentaje establecido en
cada caso y que las partes hubiesen instrumentado dicho acuerdo, dejando constancia de
los nuevos precios, así como del nuevo valor de los índices, porcentajes, factores o rubros
resultante, los cuales serán expresamente identificados y determinados y servirán como
base para la consideración sobre la procedencia o no de una próxima eventual revisión
conforme lo aquí pactado.

En el supuesto que dentro del plazo indicado precedentemente las Partes no llegaren a
un acuerdo respecto al ajuste de tarifas, YPF Luz tendrá la facultad de realizar el cálculo
de acuerdo la fórmula de monitoreo y su resultado aplicarlo sobre las tarifas del contrato
que correspondan.

Ningún otro procedimiento y/o mecanismo de revisión será admitido; y ningún reclamo
sobre el particular podrá ser esgrimido por las partes, renunciando formalmente el
Contratista a todo reclamo por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y
perjuicios y/o cualesquiera otros rubros o conceptos, motivados en cambios ocurridos en
las variables económicas del país o en cambios de cualquier otra naturaleza.

Contratos En Pesos con componentes importados:


Los únicos precios de los Servicios serán los establecidos en la presente invitación a
presentar Ofertas, y se mantendrán fijos durante toda la vigencia del contrato en caso de
ser adjudicado al Oferente. Sin perjuicio de la regla general anterior:

Se fija entre las partes la siguiente fórmula de monitoreo de precios:

Dónde:
P1: Nueva tarifa
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

P0: Tarifa vigente


MO: Mano de Obra
W1: Componente de Mano de Obra ajustada
W0: Componente de Mano de Obra actual
IC1: Materiales Nacionales Ajustados
IC0: Materiales Nacionales actual
CL1: Combustibles Ajustados
CL0: Combustibles Actual
IP1: Gastos Nacionales ajustados
IP0: Gastos Nacionales actuales
IS1: Gastos en dólares ajustados por Inflación en dólares
IS0: Gastos en dólares actuales
ER1: Tipo de cambio del Dólar Estadounidense respecto del Peso Argentino el último día
hábil del mes según cotización publicada por el Banco de la Nación Argentina Tipo
Vendedor.
ER0: Tipo de cambio del Dólar Estadounidense el último día hábil del mes del precio base
según cotización publicada por el Banco de la Nación Argentina Tipo Vendedor.

Dichos precios podrán ser objeto de análisis siempre y cuando la variación acumulada
entre el último precio consensuado (Po) y el precio resultante de la aplicación de la
fórmula de monitoreo (P1) supere un valor de +/-7% (más/menos 7 por ciento), a solicitud
de cualquiera de las partes.

Dicha solicitud podrá realizarse una vez superado el valor detallado en el párrafo anterior,
y deberá ser notificada fehacientemente a la otra parte a más tardar dentro de los 15
(quince) días posteriores a haberse producido la variación s. Dicha notificación deberá ser
acompañada de la documentación e información necesaria para su análisis, que acredite
que se han producido las variaciones de factores de la Estructura de Costos (EECC) que
justifiquen el análisis de los precios vigentes, de conformidad con lo indicado en el párrafo
precedente e indicar la propuesta de nuevos precios.

Las Partes negociarán la revisión de precios durante un plazo máximo de [cuarenta y


cinco (45) días] contados a partir de la fecha en que se notificó la convocatoria para la
revisión. Para la negociación de precios, las partes tendrán en cuenta el coeficiente
resultante entre el índice correspondiente al mes anterior al de entrada en vigencia, o de
corresponder el último índice acordado, y el índice del mes anterior al que se cumple la
condición de redeterminación. Nada de lo aquí indicado implica revisión automática de
precios ni obligación de modificarlos, debiendo toda revisión ser acordada en cada caso.

Los índices de precios (IP) a ser considerados en la fórmula de monitoreo se detallan a


continuación, en el cuadro de la EECC. El índice de precios base corresponde al inicio de
aplicación de las tarifas establecidas en el presente acuerdo.

%
Rubro Indicadores a aplicar
EECC
s/ Convenio Colectivo que aplique a la actividad. Caso
contrario aplicará el Índice de Variación Salarial Privado
Mano de Obra %
Registrado (IVS Privado Registrado) publicado por el
INDEC
Materias Primas y % IPCNu / IPIM / Costo Construcción (Indec)
Materiales
Fecha Rev. Versión
Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

Nacionales
Combustibles % YPF EN RUTA: Seleccionar combustible

Gastos Nacionales % IPCNu / IPIM


Materias Primas,
Materiales y Gastos % BLS (inflación USD) http://www.bls.gov/data/
Importados
Impuestos + Utilidad % Lineal

En caso de arribar a un nuevo acuerdo, este regirá únicamente a futuro desde el


momento en que la fórmula de monitoreo (P1) supere en +/- el porcentaje establecido en
cada caso y que las partes hubiesen instrumentado dicho acuerdo, dejando constancia de
los nuevos precios, así como del nuevo valor de los índices, porcentajes factores o rubros
resultante, los cuales serán expresamente identificados y determinados y servirán como
base para la consideración sobre la procedencia o no de una próxima eventual revisión
conforme lo aquí pactado.

En el supuesto que dentro del plazo indicado precedentemente las Partes no llegaren a
un acuerdo respecto al ajuste de tarifas, YPF Luz realizará el cálculo de la fórmula de
monitoreo y su resultado lo aplicará sobre las tarifas del contrato que correspondan.

Ningún otro procedimiento y/o mecanismo de revisión será admitido; y ningún reclamo
sobre el particular podrá ser esgrimido por las partes, renunciando formalmente el
Contratista a todo reclamo por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y
perjuicios y/o cualesquiera otros rubros o conceptos, motivados en cambios ocurridos en
las variables económicas del país o en cambios de cualquier otra naturaleza.

Contratos En Dólares con componentes nacionales:

Los únicos precios de los Servicios serán los establecidos en la presente invitación a
presentar Ofertas, y se mantendrán fijos durante toda la vigencia del contrato en caso de
resultar adjudicado el Oferente. Sin perjuicios de la regla general anterior:

Se fija entre las partes la siguiente fórmula de monitoreo de precios:

Dónde:
P1: Nueva tarifa
P0: Tarifa vigente
MO: Mano de Obra
W1: Componente de Mano de Obra ajustada
W0: Componente de Mano de Obra actual
IC1: Materiales Nacionales Ajustados
IC0: Materiales Nacionales actual
CL1: Combustibles Ajustados

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

CL0: Combustibles Actual


IP1: Gastos Nacionales ajustados
IP0: Gastos Nacionales actuales
IS1: Gastos en dólares ajustados por Inflación en dólares
IS0: Gastos en dólares actuales
ER1: Tipo de cambio del Dólar Estadounidense respecto del Peso Argentino el último día
hábil del mes según cotización publicada por el Banco de la Nación Argentina Tipo
Vendedor.
ER0: Tipo de cambio del Dólar Estadounidense el último día hábil del mes del precio base
según cotización publicada por el Banco de la Nación Argentina Tipo Vendedor.

Dichos precios podrán ser objeto de análisis siempre y cuando la variación acumulada
entre el último precio consensuado (Po) y el precio resultante de la aplicación de la
fórmula de monitoreo (P1) supere un valor de +/-3% (más/menos 3 por ciento), a solicitud
de cualquiera de las partes.

Dicha solicitud podrá realizarse una vez superado el valor detallado en el párrafo anterior,
y deberá ser notificada fehacientemente a la otra parte a más tardar dentro de los 15
(quince) días posteriores a haberse producido la variación. Dicha notificación deberá ser
acompañada de la documentación e información necesaria para su análisis, que acredite
que se han producido las variaciones de factores de la Estructura de Costos que
justifiquen el análisis de los precios vigentes, de conformidad con lo indicado en el párrafo
precedente e indicar la propuesta de nuevos precios.

Las Partes negociarán la revisión de precios durante un plazo máximo de [cuarenta y


cinco (45) días] contados a partir de la fecha en que se notificó la convocatoria para la
revisión. Para la negociación de precios, las partes tendrán en cuenta el coeficiente
resultante entre el índice correspondiente al mes anterior al de entrada en vigencia, o de
corresponder el último índice acordado, y el índice del mes anterior al que se cumple la
condición de redeterminación. Nada de lo aquí indicado implica revisión automática de
precios ni obligación de modificarlos, debiendo toda revisión ser acordada en cada caso.

Los índices de precios (IP) a ser considerados para elaborar la fórmula de monitoreo se
detallan a continuación, en el cuadro de la EECC. El índice de precios base corresponde
al inicio de aplicación de las tarifas establecidas en el presente acuerdo

%
Rubro Indicadores a aplicar
EECC
s/ Convenio Colectivo que aplique a la actividad. Caso
contrario aplicará el Índice de Variación Salarial Privado
Mano de Obra %
Registrado (IVS Privado Registrado) publicado por el
INDEC
Materias Primas y
Materiales % IPCNu / IPIM / Costo Construcción (Indec)
Nacionales
Combustibles % YPF EN RUTA: Seleccionar combustible

Gastos Nacionales % IPCNu / IPIM

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

Materias Primas,
Materiales y Gastos % BLS (inflación USD) http://www.bls.gov/data/
Importados
Impuestos + Utilidad % Lineal

En caso de arribar a un nuevo acuerdo, este regirá únicamente a futuro desde el


momento en que la fórmula de monitoreo (P1) supere en +/- el porcentaje establecido en
cada caso y que las partes hubiesen instrumentado dicho acuerdo, dejando constancia de
los nuevos precios, así como del nuevo valor de los índices, porcentajes, factores o rubros
resultante, los cuales serán expresamente identificados y determinados y servirán como
base para la consideración sobre la procedencia o no de una próxima eventual revisión
conforme lo aquí pactado.

En el supuesto que dentro del plazo indicado precedentemente las Partes no llegaren a
un acuerdo respecto al ajuste de tarifas, YPF Luz realizará el cálculo de la fórmula de
monitoreo y su resultado lo aplicará sobre las tarifas del contrato que correspondan.

Ningún otro procedimiento y/o mecanismo de revisión será admitido; y ningún reclamo
sobre el particular podrá ser esgrimido por las partes, renunciando formalmente el
Contratista a todo reclamo por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y
perjuicios y/o cualesquiera otros rubros o conceptos, motivados en cambios ocurridos en
las variables económicas del país o en cambios de cualquier otra naturaleza.

Contratos que contengan anticipos financieros:

Los únicos precios de los Servicios serán los establecidos en la presente invitación a
presentar Ofertas, y se mantendrán fijos durante toda la vigencia del contrato en caso de
resultar adjudicado el Oferente. Sin perjuicio de la regla general anterior:

Se fija entre las partes la siguiente fórmula de monitoreo de precios:

P1 = P0 *
( % MO *
W1
W0
+ % Mat. Sin Anticipo *
IC1
IC0
+ % Comb. *
CL1
CL0
+ % Gtos. *
IP1
IP0
+ % Gtos. USD Sin Anticipos *
(IS1/IS0)
ER0/ER1
( 1 - % Utilidad - % Impuestos )

P1: Nueva tarifa


P0: Tarifa vigente
MO: Mano de Obra
W1: Componente de Mano de Obra ajustada
W0: Componente de Mano de Obra actual
IC1: Materiales Nacionales Ajustados
IC0: Materiales Nacionales actual
CL1: Combustibles Ajustados
CL0: Combustibles Actual
IP1: Gastos Nacionales ajustados
IP0: Gastos Nacionales actuales
IS1: Gastos en dólares ajustados por Inflación en dólares
IS0: Gastos en dólares actuales

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

ER1: Tipo de cambio del Dólar Estadounidense respecto del Peso Argentino el último día
hábil del mes según cotización publicada por el Banco de la Nación Argentina Tipo
Vendedor.
ER0: Tipo de cambio del Dólar Estadounidense el último día hábil del mes del precio base
según cotización publicada por el Banco de la Nación Argentina Tipo Vendedor.
Dichos precios podrán ser objeto de análisis siempre y cuando la variación acumulada
entre el último precio consensuado (Po) y el precio resultante de la aplicación de la
fórmula de monitoreo (P1) supere un valor de +/-7% (más/menos 7 por ciento), a solicitud
de cualquiera de las partes.

Dicha solicitud podrá realizarse una vez superado el valor detallado en el párrafo anterior,
y deberá ser notificada fehacientemente a la otra parte a más tardar dentro de los 15
(quince) días posteriores a haberse producido la variación. Dicha notificación deberá ser
acompañada de la documentación e información necesaria para su análisis, que acredite
que se han producido las variaciones de factores de la Estructura de Costos que
justifiquen el análisis de los precios vigentes, de conformidad con lo indicado en el párrafo
precedente e indicar la propuesta de nuevos precios.

Las Partes negociarán la revisión de precios durante un plazo máximo de [cuarenta y


cinco (45) días] contados a partir de la fecha en que se notificó la convocatoria para la
revisión. Para la negociación de precios, las partes tendrán en cuenta el coeficiente
resultante entre el índice correspondiente al mes anterior al de entrada en vigencia, o de
corresponder el último índice acordado, y el índice del mes anterior al que se cumple la
condición de redeterminación. Nada de lo aquí indicado implica revisión automática de
precios ni obligación de modificarlos, debiendo toda revisión ser acordada en cada caso.

Los índices de precios (IP) a ser considerados en la elaboración de la fórmula de


monitoreo se detallan a continuación, en el cuadro de la EECC. El índice de precios base
corresponde al inicio de aplicación de las tarifas establecidas en el presente acuerdo.

%
Rubro Indicadores a aplicar
EECC
s/ Convenio Colectivo que aplique a la actividad. Caso
contrario aplicará el Índice de Variación Salarial Privado
Mano de Obra %
Registrado (IVS Privado Registrado) publicado por el
INDEC
Materias Primas y
Materiales
% IPCNu / IPIM / Costo Construcción (Indec)
Nacionales Sin
Anticipo
Combustibles % YPF EN RUTA: Seleccionar combustible

Gastos Nacionales % IPCNu / IPIM


Materias Primas,
Materiales y
% BLS (inflación USD) http://www.bls.gov/data/
Gastos Importados
Sin Anticipo

Anticipo Financiero % Fijo

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

%
Rubro Indicadores a aplicar
EECC
Impuestos +
% Lineal
Utilidad

En caso de arribar a un nuevo acuerdo, este regirá únicamente a futuro desde el


momento en que la fórmula de monitoreo (P1) supere en +/- el porcentaje establecido en
cada caso y que las partes hubiesen instrumentado dicho acuerdo, dejando constancia de
los nuevos precios, así como del nuevo valor de los índices, porcentajes, factores o rubros
resultantes, los cuales serán expresamente identificados y determinados y servirán como
base para la consideración sobre la procedencia o no de una próxima eventual revisión
conforme lo aquí pactado.

En el supuesto que dentro del plazo indicado precedentemente las Partes no llegaren a
un acuerdo respecto al ajuste de tarifas, YPF Luz realizará el cálculo de la fórmula de
monitoreo y su resultado lo aplicará sobre las tarifas del contrato que correspondan.

Ningún otro procedimiento y/o mecanismo de revisión será admitido; y ningún reclamo
sobre el particular podrá ser esgrimido por las partes, renunciando formalmente el
Contratista a todo reclamo por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y
perjuicios y/o cualesquiera otros rubros o conceptos, motivados en cambios ocurridos en
las variables económicas del país o en cambios de cualquier otra naturaleza.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

OTRAS CLÁUSULAS DE AJUSTE


Cláusulas de Ajuste para contratos donde el ajuste puede atarse al paso del tiempo

Ajuste de Precios considerando índices en función de la participación de algunos


ítems en la estructura de costos
.
Dichos precios podrán ser objeto de análisis en forma anual/semestral, desde la fecha de
adjudicación a solicitud de cualquiera de las partes y únicamente en caso de que, al
finalizar el año correspondiente, la sumatoria de los costos de los factores indicados en la
estructura de costos incluida más abajo (la “Estructura de Costos”) haya adquirido un
valor tal que refleje una variación superior al [SIETE POR CIENTO (7%)] en más o en
menos sobre el precio que se encuentre vigente.

Estructura de Costos con principales ítems:

Detalle % Índice de
ajuste
Mano de Obra MO A definir EECC Mano de Obra
Materiales y Bienes de uso MAT A definir EECC Materiales
Gastos de Administración y resto de GA A definir EECC (Gastos)
ítems
Total TOT

La fórmula a considerar será la siguiente:

Formula de revisión de precios:

a) Fórmula de rev precio anual: P0 x (x,xx MdO1/ MdO0 + x,xx Mat1/Mat0 + x,xx
Ga1/Ga0)

De la fórmula de eventual revisión de precios los componentes de la Estructura de Costos


(EECC) son:

1. (MO) “Mano de Obra” - (fuente: s/ Convenio Colectivo que aplique a la


actividad. Caso contrario aplicará el Índice de Variación Salarial Nivel Gral.
(IVS Privado Registrado) publicado por el INDEC)
2. (MAT) “Materiales ” - (fuentes) IPCNu / IPIM / Costo Construcción (Indec)
3. (GA) “Gastos Administrativos, seguros…” - (IPC Nu)

Los precios se podrán ajustar semestral/anualmente por medio del procedimiento


(un solo índice) que se describe a continuación:
Los precios podrán ser objeto de análisis en forma semestral/anual, desde la fecha de
adjudicación a solicitud de cualquiera de las partes y únicamente en caso de que, al
finalizar el semestre/año correspondiente, el índice de ajuste señalado en la fórmula de
revisión de precios haya adquirido un valor tal que refleje una variación superior al [SIETE
POR CIENTO (7%)] en más o en menos sobre el precio que se encuentre vigente.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado
Documento: YPF-Privado

Dicha solicitud podrá realizarse únicamente una vez por semestre/año y deberá ser
notificada fehacientemente a la otra parte a más tardar dentro de los 15 (quince) días de
finalizado el año aniversario correspondiente (es decir, un año desde que comenzó el
contrato). Dicha notificación deberá ser acompañada de la documentación e información
necesaria para su análisis, que acredite que se han producido las variaciones de los
índices que justifiquen el análisis de los precios vigentes, de conformidad con lo indicado
en el párrafo precedente e indicar la propuesta de nuevos precios.

Las Partes negociarán la revisión de precios durante un plazo máximo de [cuarenta y


cinco (45) días] contados a partir de la fecha en que se notificó la convocatoria para la
revisión. Para la negociación de precios, las partes tendrán en cuenta el coeficiente
resultante entre el índice correspondiente al mes anterior al de entrada en vigencia, o de
corresponder el último índice acordado, y el índice del mes anterior al que se cumple la
condición semestral/anual de redeterminación. Nada de lo aquí indicado implica revisión
automática de precios ni obligación de modificarlos, debiendo toda revisión ser acordada
en cada caso.

En caso de arribar a un nuevo acuerdo, este regirá únicamente a futuro a partir de la


fecha en que las partes hubiesen instrumentado dicho acuerdo, dejando constancia de los
nuevos precios, así como del nuevo valor de los índices, porcentajes, factores o rubros
resultante, los cuales serán expresamente identificados y determinados y servirán como
base para la consideración sobre la procedencia o no de una próxima eventual revisión
conforme lo aquí pactado. Los nuevos precios regirán únicamente para los Servicios
pendientes de ejecución por parte del Contratista, siempre y cuando los Servicios no
estuvieran pendientes por alguna causa o retraso atribuible al Contratista.

En el supuesto que dentro del plazo indicado precedentemente las Partes no llegaren a
un acuerdo respecto al ajuste de tarifas, YPF Luz realizará el cálculo de la fórmula de
monitoreo y su resultado lo aplicará sobre las tarifas del contrato que correspondan.

Ningún otro procedimiento y/o mecanismo de revisión será admitido; y ningún reclamo
sobre el particular podrá ser esgrimido por las partes, renunciando formalmente el
Contratista a todo reclamo por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y
perjuicios y/o cualesquiera otros rubros o conceptos, motivados en cambios ocurridos en
las variables económicas del país o en cambios de cualquier otra naturaleza.

100% Precio Adjudicado se actualizará conforme a los procedimientos indicados


anteriormente, tomando como base el mes de inicio efectivo del nuevo Servicio.

Fecha Rev. Versión


Oct - 2020 1.0
Documento: YPF-Privado

También podría gustarte