Está en la página 1de 3

LAS DOS CARLOTAS: OBRA ORIGINAL Y ADAPTACION

Las adaptaciones literarias al cine durante el nazismo provienen de escritores


políticamente pasivos. Tras la Segunda Guerra Mundial hasta los años cincuenta se
prefiere un cine de entretenimiento con argumentos de tipo histórico o sentimental,
nada político.
Entre 1950 y1960 Carl Zuckmayer, Erich Kästner, Thomas Mann, Curt Goetz y
Theodor Storm son los escritores más adaptados. En 1962 se produce una ruptura
en la historia del cine alemán con el Manifiesto de Oberhausen, el nacimiento del
Nuevo Cine Alemán.
A partir de entonces se desarrolla el concepto de cine de autor –Autorenfilm–, donde
director y guionista son la misma persona. Se introducen a nuevos argumentos y
elementos cinematográficos innovadores –el montaje, escenas que se suceden
como un mosaico, contradicciones entre diálogos y música, monólogos, etcétera.

Durante la década de los setenta se siguen realizando numerosas adaptaciones,


también para televisión. Sin embargo, muchos directores no pueden filmar lo que
desean porque dependen económicamente de las ayudas de la televisión, del
Filmförderungsanstalt (FFA) y del Kuratorium del Nuevo cine alemán. Se adaptan,
así, obras literarias que con seguridad tendrán éxito y, a su vez, se intenta evitar
toda implicación política.

La historia fue escrita originalmente para adaptarse a una película que haría propaganda nazi,
pero al término de la Segunda Guerra Mundial la idea quedó olvidada. Después de la guerra,
Kästner convirtió la idea en un libro de gran éxito, y se decidió adaptarse también al cine.
La historia ha sido adaptada en varias películas, siendo una de las más conocidas
la versión alemana de 1950, dirigida por Josef von Báky. También hay otras
adaptaciones, incluyendo una película estadounidense llamada "The Parent Trap"
de 1961, dirigida por David Swift, y su remake de 1998, dirigido por Nancy Meyers

En la obra original, la de Erich Kastner, la historia es abarcada por dos niñas de


nueve años, Luisa, que era de Viena, y la tímida Carlota, que venía de Múnich. Se
conocieron en un campamento de verano en Bohrlaken, a orillas del lago Bohren, y
descubrieron que eran gemelas completamente idénticas. Lo más curioso es que
sus padres se habían divorciado, y cada uno había terminado cuidando a una de las
niñas.
Decidieron hacer un intercambio al final del verano: Carlota tendría la oportunidad
de conocer a su padre y Luisa a su madre. Cuando regresaron a casa, muchos
adultos notaron cambios en las niñas, pero nadie sospechaba el secreto que
guardaban.

Todo se complicó cuando Carlota, haciéndose pasar por Luisa, descubrió que su
padre planeaba volver a casarse. Se puso muy enferma y dejó de comunicarse con
su hermana en Múnich. Mientras tanto, la madre de Carlota encontró una foto de las
dos niñas en el campamento de verano, y Luisa le reveló toda la verdad.

La madre de las niñas llamó a su exesposo en Viena para contarle lo sucedido y


averiguar por qué Carlota había dejado de escribir. Cuando se enteró de que su hija
estaba enferma, ella y Luisa viajaron inmediatamente a Viena. Por solicitud de las
niñas, los padres finalmente terminan reuniéndose.

Gracias a la gran relevencia de la novela, han existido alrededor de La primera


adaptc ión fue realizada en 1961,

La adaptación más reconocida es de 1998, una película estadounidense titulada


“The Parent Trap”, o también conocida como “Juego de gemelas” en
Hispanoamerica, la cual fue producida por Charles Shyer y dirigida por Nancy
Meyers. Esta ganó gran relevancia en el mundo del cine, y una parte influyente fue
la elección de actores y modificaciones del guion original al actualizado.

Dennis Quaid y Natasha Richardson interpretan a Nicholas Parker y Elizabeth


James, una pareja divorciada que se separó poco después del nacimiento de sus
gemelas idénticas; Lindsay Lohan protagoniza (en su debut de cine) como las dos
gemelas, Hallie Parker y Annie James, que se reúnen fortuitamente en un
campamento de verano después de haber sido separadas al nacer.

También podría gustarte