Datos básicos del autor Franz Kafka, breve biografía de su vida y listado completo
de sus obras como escritor.
Datos Básicos del Autor:
Nombre completo: Franz Kafka
Lugar de nacimiento: Praga, Bohemia, Imperio Austrohúngaro (hoy Rep. Checa)
Fecha de nacimiento: 3 de julio de 1883
Murió: 3 de junio de 1924 en Kierling, Klosterneuburg, Austria
Géneros literarios: Novelas / Ficción y Literatura
Libros destacados: La Metamorfosis, más libros...
Biografía
Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos:
sus padres fueron Hermann Kafka (1852-1931) y Julie
Löwy (1856-1934). Franz Kafka se formó en un ambiente
cultural alemán, y desde el comienzo, quien marcó la pauta
de su educación fue su padre, que como resultado de su
propia experiencia, insistió en la necesidad del esfuerzo
para superar todas las dificultades de la vida. Siempre desde
una actitud permanente de autoritarismo y prepotencia hacia sus hijos; y por
insistencia de este se doctoró en derecho.
Su breve existencia coincidió con momentos claves de la historia: el comienzo del
siglo, la Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa. Su historia personal estuvo
signada por la relación con su progenitor, los estudios de leyes y el trabajo de
oficina.
En un mundo convulsionado y de porvenir incierto, Kafka logró hacer un lugar para
una narrativa que reflejaría como pocas la imposibilidad y la ausencia de identidad
dentro de una sociedad asfixiante y frente una realidad opresiva. Alegorías que
desnudan el corazón del hombre expuesto a instancias extremas, esta creación de
un universo y de situaciones intolerables en su literatura darían origen al adjetivo de
kafkiano.
Obras
Listado de sus obras:
Obras publicadas en vida
Descripción de una lucha (1904)
Contemplación (1912)
Un médico rural (1919)
La condena (1912)
En la colonia penitenciaria ( 1914)
Una mujercita (1923)
Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (1924)
Un artista del hambre (1924)
Un artista del trapecio
La metamorfosis (1915)
James Joyce
Uno de los escritores más influyentes del siglo
XX.
Obras: Ulises, Dublineses, Los muertos...
Movimiento: Modernismo anglosajón
Padres: John Stanislaus Joyce y Mary Jane
Murray
Cónyuge: Nora Barnacle (1931-1941)
Pareja: Nora Barnacle (1904)
Hijos: Giorgio y Lucia Joyce
Nombre: James Augustine Aloysius Joyce
Altura: 1,8 m
James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín.
Familia
Hijo de Mary Jane Murray y de John Stanislaus Joyce, un recaudador de impuestos
(y se dice que con la mejor voz de tenor de la Irlanda de la época).
Su primer éxito literario llegó cuando aún asistía a la universidad. Fue a los dieciocho
años, con un artículo, El nuevo drama de Ibsen.
Nora Barnacle
Conoce a Nora Barnacle, su futura esposa. Salieron por primera vez juntos el 16 de
junio de 1904, fecha en la que condensa toda la acción de Ulises, delimitada en las
24 horas de un día.
Nora era una campesina que provenía de Galway, condado James Joyce en la
actualidad. Junto a sus dos hijos vivieron en Trieste, París y Zürich. Se casaron el 4
de julio de 1931, un año antes de que su hijo Giorgio les diera un nieto al que
llamaron Stephen, y de que su hija Lucía sufriera su primer ataque de esquizofrenia.
Muerte
Tras veinte años en París, se trasladó a Zürich, donde James Joyce murió el 13 de
enero de 1941.
Virginia Woolf
Considerada una de las autoras más importantes del siglo
XX.
Obras: La señora Dalloway, Una habitación propia, Las
olas...
Género: Drama y prosa
Padres: Leslie Stephen y Julia Prinsep Stephen
Cónyuge: Leonard Woolf (m. 1912–1941)
Nombre: Adeline Virginia Stephen
Estatura: 1,7 m
Familia
Hija del escritor Leslie Stephen y de Julia Prinsep Stephen, modelo de pintores
prerrafaelitas. Leslie tenía una hija de su primera esposa, y Julia otros tres hijos
de su primer marido, Herbert Duckworth. Tuvieron otros cuatro hijos juntos.
Estudios
Nunca fue a la escuela, sus estudios los realizó en casa, donde recibió clases de
profesores particulares y de su padre.
En 1905, al morir su padre, Virginia Woolf y sus hermanos abandonaron el
elegante barrio en el que vivían y se trasladaron al bohemio barrio
de Bloomsbury, que dio nombre a un extravagante grupo de poetas, novelistas y
pintores que se formó a su alrededor y que estaba integrado, entre otros, por T.S.
Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-Wets y el escritor Leonard Woolf, que
el 10 de agosto de 1912 se convertiría en su marido. Cinco años después crearían
la editorial Hogarth.
cantidad de libros se han dedicado a su vida y obra, y también se convirtió en
objeto de muchas obras de teatro, novelas y películas.
Obras
Novela
The Voyage
Night and Day
Jacob's Room
Mrs. Dalloway
To the Lighthouse
Orlando
The Waves
The Years
Between the Acts
Thomas Mann
Escritor alemán
Nació el 6 de junio de 1875 en Lübecken, en el seno de una
familia de comerciantes.
Fernando Pessoa
Poeta portugués
Obras: 35 Sonnets, A Nova Poesia
Portuguesa, Odes de Ricardo Reis...
Género: Poesía
Padres: Joaquim de Seabra Pessoa y Maria
Magdalena Pinheiro Nogueira
Cónyuges: Ofélia Queiroz
Nombre: Fernando Antonio Nogueira Pessoa
Fernando Pessoa nació el 13 de junio de 1888 en Lisboa, Portugal.
Cuando tenia cinco años muere su padre de tuberculosis, y poco después su madre
contrae matrimonio con el comandante Joao Miguel Rosa.
La figura de su abuela materna, Dionisia, aquejada de locura rotativa -entre la calma
y grandes crisis violentas- marcó su infancia y se convirtió en obsesión, aunque la
locura del nieto derivó en otra cosa: depresiones de origen histérico-neurasténico,
según él mismo las definió.
Durante su infancia viajó a Durban, Sudáfrica, donde su padrastro era cónsul.
Su primer poema, À miña Querida Mamã, data de 1895. Estudió en la Universidad
de Capetow (África del Sur) y en la de Lisboa.
Creó una imprenta entre otros negocios, todos fracasados, e intento comenzar una
carrera como bibliotecario, pero no le admitieron.
Aprendió inglés y trabajó como traductor; publicó sus primeros poemas en inglés.
Fue uno de los creadores del movimiento literario Orfeu, introductor
del Futurismo en Portugal.
Entre sus teorías estéticas destacan: «sensacionalismo», «paulismo»,
«interseccionismo».
Colaboró y fue miembro fundador de las revistas: Centauro, Portugal