Está en la página 1de 11

CÓDIGO: FOR-DO-

020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO CÓDIGO: FOR-DO-
Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 30/01/2017
Programa Ingeniería Química Semestre Quinto
Nombre Termodinámica Aplicada Código 72114
Prerrequisitos 72102, 721030 Créditos 4
Nivel de Técnico Profesional x Maestría
Formación Tecnológico Especialización Doctorado
Área de Profesional o
Básica X Electiva
Formación Disciplinar
Tipo de Curso Teórico X Práctico Teórico-práctico
Modalidad Presencial X Virtual Mixta
Horas de Horas de Trabajo
Acompañamiento Presencial 5 Virtual 10
Independiente
Directo

2. HORIZONTES INSTITUCIONAL Y DEL PROGRAMA.

MISIÓN
Misión Institucional Misión del Programa
Somos una Universidad Pública que formas Somos un programa de la Facultad de Ingeniería de la
profesionales integrales e investigadores(as) en Universidad del Atlántico, pionero en la formación de
ejercicio autónomo de la Responsabilidad Social y Ingenieros Químicos a nivel nacional. Contribuimos al
en búsqueda de la excelencia académica para desarrollo regional, nacional e internacional mediante
propiciar el desarrollo humano, la democracia la investigación, la extensión y la formación de
participativa, la sostenibilidad ambiental y el profesionales integrales con capacidad para la
avance de las ciencias, la tecnología, la innovación creación, transformación y producción, a través de
y las artes en la Región Caribe Colombiana y el procesos físicos, químicos y bioquímicos de bienes y
país. servicios en beneficio de la sociedad.
Nuestra filosofía es el ejercicio profesional con ética,
responsabilidad, sentido social y compromiso con el
desarrollo sostenible
VISIÓN
Visión Institucional Visión del Programa
Somos la Universidad Líder en el conocimiento y Ser reconocido en el entorno regional, nacional e
determinantes para el desarrollo de la Región internacional como un programa con aportes
Caribe significativos en investigación, innovación y en la
formación de ingenieros químicos integrales, éticos y
comprometidos con el desarrollo sostenible.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa de Ingeniería Química de la Universidad del Atlántico es un profesional íntegro,
ético, con capacidades investigativas y aptitudes para trabajar en equipos multi e interdisciplinarios. Es
competente en el diseño y la gestión de procesos, equipos y sistemas de control donde se llevan a cabo
cambios físicos, químicos y bioquímicos teniendo en cuenta criterios económicos y de seguridad, en el
marco del desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
CÓDIGO:
El curso proporciona los fundamentos de los principios de conservación de la materia y laFOR-DO-
energía y el
principio del incremento de la entropía del universo representados en las leyes de la termodinámica,
permitiendo al estudiante adquirir las herramientas para el análisis de procesos y ciclos desde el punto de
vista energético, entrópico y exergético.

4. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO


La Termodinámica es la ciencia que estudia la energía, sus transformaciones y las propiedades y procesos que
la involucran. La industria química exige que los profesionales de la Ingeniería Química se apropien de los
conocimientos, fundamentos, capacidades y habilidades para el analizar, diseñar, simular y controlar procesos
fisicoquímicos y bioquímicos que requieren aplicar los principios de la conservación de la materia, las leyes de
Termodinámica y del análisis termodinámico con el fin de determinar las necesidades de energía, la viabilidad
de dichos procesos y su eficiencia termodinámica basado en el balance de exergía.

5. INTERDISCIPLINARIEDAD/ RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

El curso requiere los fundamentos de balances de materia y termodinámica química (fisicoquímica) y brinda
las herramientas y fundamentos para Termodinámica del equilibrio , transferencia de masa y transferencia de
calor.
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
CÓDIGO: FOR-DO-
6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DEL CURSO

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Definir los conceptos de sistema, estado, propiedades


involucradas en las leyes de la termodinámica

Describir exitosamente las propiedades de las sustancias


Apropiar y aplicar los principios y leyes de la
puras y los cambios de fases asociados.
termodinámica para analizar y resolver problemas
Describir exitosamente el comportamiento PVT de gases
de procesos desde el punto de vista energético,
ideales y reales.
entrópico y exergético.
Aplicar exitosamente los balances de materia y energía a
diferentes tipos de dispositivos, equipos y procesos
Aplicar exitosamente los balances de entropía a
diferentes tipos de dispositivos, equipos y procesos
Describir y resolver cualitativa y cuantitativamente
problemas de ciclos de potencia basados en el ciclo de
Apropiar y aplicar los principios y leyes de la Rankine y ciclo Brayton
termodinámica para analizar y resolver problemas Describir y resolver cualitativa y cuantitativamente
de ciclos de potencia y refrigeración desde el problemas de ciclos de refrigeración por compresión de
punto de vista energético, entrópico y exergético. vapor y de gas
Aplicar la primera y segunda ley combinadas al análisis
termodinámico de procesos
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

7. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS BÁSICOS


ESTRATEGIA/
METODOLOGÍA/ ESTRATEGIA/ EVALUACIÓN
ACTIVIDAD DE TRABAJO
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDAD DE TRABAJO PRESENCIAL RESULTADO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES
SEMANA DIDÁCTICA INDEPENDIENTE/ EVALUATIVAS)
DEDICACIÓN
DEDICACIÓN
1 INTRODUCCIÓN. Clases magistrales con Planteamiento y aplicación en ejercicios Trabajos y ejercicios. Define sistema termodinámico Cuestionario de
CONCEPTOS Y la participación de los Diferencia los sistemas cerrados preguntas en clases
FUNDAMENTOS estudiantes y abiertos.
Definición de la ciencia de Comprende las diferencias entre
la Termodinámica. las propiedades de estado y las
Clasificación de la propiedades de trayectorias.
Termodinámica. Identifica los diferentes tipos de
Definición de sistemas trabajo.
termodinámicos. Define y comprende los tipos de
Propiedades y su mecanismos de transferencia de
clasificación (P, T, v, u, h, calor.
s, g, a). Estados Comprende el comportamiento
termodinámicos. Procesos de las sustancias pura en los
y sus características. diagramas de fases
Equilibrio termodinámico.
Potencial termodinámico. Determina la calidad de un vapor
Interacciones energéticas húmedo.
del sistema con sus
alrededores.
2y3 PROPIEDADES DE LA Clases magistrales con Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajo, taller y ejercicios. Distingue los estados de líquido Cuestionario de
SUSTANCIA PURA EN LAS la participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades comprimido o subenfriado, preguntas en clases
REGIONES DE FASES líquido saturado, vapor húmedo,
estudiantes
MÚLTIPLES vapor saturado y vapor Quiz 1
Definición de los sobrecalentado.
diferentes estados: sólido,
líquido y gaseoso. Presión Aplicar el postulado de estado
de vapor y temperatura para determinar el estado
de saturación. termodinámico de un sistema.
Temperatura normal de
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
ebullición. Punto crítico y
punto triple. Líquido
saturado y vapor
saturado. Región de
mezcla líquido-vapor,
región de líquido
comprimido o
subenfriado, región de
vapor sobrecalentado.
Diagramas de
propiedades
termodinámicas P-v, P-T,
T-v, T-h, P-h, T-s. Calidad
4 GASES IDEALES Y GASES Clases magistrales con Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajos y ejercicios.
REALES la participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades Aplica debidamente las Preguntas en clases
Definición de gases ecuaciones que definen las Quiz 2
estudiantes
ideales. Ecuación de propiedades de los gases ideales.
estado de los gases
ideales y sus limitaciones. Comprende la diferencia entre
Energía interna y entalpía los procesos adiabáticos
de gases ideales. Calores reversibles y politrópicos.
específicos a presión
constante y volumen Reconoce la diferencia entre un
constante en función de la gas ideal y un gas real de acuerdo
temperatura y su relación con sus propiedades.
con la constante universal.
Aplicaciones en procesos
adiabáticos reversibles y
politrópicos. Definición de
gas real. Factor de
compresibilidad.
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIDAD 2. BALANCES DE ENERGÍA Y DE ENTROPÍA

ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD
METODOLOGÍA/ ESTRATEGIA/ EVALUACIÓN
DE TRABAJO
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDAD DE TRABAJO PRESENCIAL RESULTADO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES
SEMANA DIDÁCTICA INDEPENDIENTE/ EVALUATIVAS)
DEDICACIÓN
DEDICACIÓN
5, 6 y 7 BALANCES DE ENERGÍA Clases magistrales con la Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajos y ejercicios. El estudiante aplica
Definición y planteamiento participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades satisfactoriamente los balances Cuestionario de
de la primera ley para estudiantes de materia y energía a preguntas en clases.
cambios de estado de un diferentes dispositivos, equipos
proceso. El principio y procesos de ingeniería: Quiz 3
general de la primera ley. toberas, válvulas, difusores,
Sistemas cerrados y sus mezcladores, turbinas, Examen Parcial
aplicaciones. compresores, bombas,
El principio general de la intercambiadores de calor,
primera ley Sistemas motores, ciclos, etc.
abiertos en estado
transitorio y en estado El estudiante aplica
estacionario. Procesos satisfactoriamente los balances
cíclicos. Limitaciones de la de materia y energía en
primera ley. Ecuación sistemas transitorios de carga y
general de la primera ley descarga
aplicada a un volumen de
control. Problemas de
aplicación a diferentes
sustancias, procesos o
estados en bombas,
compresores, turbinas,
motores térmicos,
intercambiadores de calor,
válvulas de expansión, etc. El estudiante aplica la segunda
8y9 BALANCES DE ENTROPÍA Clases magistrales con la Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajos, talleres y ejercicios. ley a diversos tipos de sistemas
Definición y características participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades y procesos Cuestionario de
de motores calóricos, estudiantes preguntas en clases.
refrigeradores y bombas El estudiante diferencia los
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
térmicas. Eficiencia. conceptos de máquinas reales Quiz 4
Postulados y enunciados de e ideales a partir de los
la segunda ley. postulados de la segunda ley.
Desigualdad de Clausius.
Definición de la Segunda El estudiante define las
Ley de la Termodinámica. características de las
Limitaciones de la Primera principales maquinas térmicas.
Ley. Depósitos térmicos.
Procesos reversibles e El estudiante aplica los
irreversibles. balances de entropía a
Irreversibilidad. Ciclo de diferentes equipos y
Carnot. Eficiencia térmica. dispositivos como toberas,
Problemas de aplicación. difusores, turbinas,
Definición de entropía compresores, bombas,
desde el punto de vista intercambiadores de calor,
termodinámico y mezcladores, válvulas, etc.
estadístico. Diagrama T-s.
Cálculo de entropía de El estudiante determina la
mezclas líquido vapor. eficiencia isentrópica de
Relaciones importantes equipos.
que contienen a la entropía
en diferentes procesos y El estudiante aplica
sistemas. Energía libre de satisfactoriamente los balances
Gibbs y de Helmholtz. de materia, energía y entropía
Cambio de entropía de de sistemas en transición de
gases ideales. Problemas carga y descarga
de aplicación. Ecuación
general de la Segunda Ley
al volumen de control.
Trabajo reversible. Pérdida
de trabajo y generación de
entropía en procesos
reales. Aplicaciones de la
Primera y Segunda Leyes
combinadas. Principio del
incremento de la entropía
del universo. Eficiencia
isentrópica de máquina
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
térmicas y de flujo.
Problemas de aplicación.

UNIDAD 3. CICLOS DE POTENCIA Y DE REFRIGERACIÓN

ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD
METODOLOGÍA/ ESTRATEGIA/ EVALUACIÓN
DE TRABAJO
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDAD DE TRABAJO PRESENCIAL RESULTADO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES
SEMANA DIDÁCTICA INDEPENDIENTE/ EVALUATIVAS)
DEDICACIÓN
DEDICACIÓN
10, 11 y 12 CICLOS DE POTENCIA Clases magistrales con la Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajos y ejercicios. El estudiante describe y
Ciclo de vapor de Carnot. participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades resuelve cualitativa y Quiz 5 sobre ciclo
Eficiencia térmica del ciclo estudiantes cuantitativamente problemas Rankine y sus
de Carnot. Ciclo de relacionados con los ciclos de modificaciones
Rankine. Ciclo con producción de potencia
recalentamiento. Ciclo Quiz 6 sobre turbogas
regenerativo. Ciclo de El estudiante reconoce los y sus modificaciones
Rankine con expansión diferentes tipos de ciclos de
multietapas con potencia y su aplicación Trabajo en grupo
recalentadores inter
etapas. Ciclo de Rankine El estudiante analiza y resuelve Proyecto final
supercrítico. Ciclo de problemas de ciclos de
potencia de vapor de alta potencia basado en el ciclo de
temperatura y binario. Ciclo Rankine y sus modificaciones,
de potencia normal de aire. el circuito de la turbogas y sus
Ciclo de Brayton normal. modificaciones, el ciclo
Ciclo de turbinas de gas combinado y el ciclo binario
normal. Ciclo de turbinas Determina la potencia neta, los
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
de gas con regeneración. flujos másicos de combustible,
Ciclos con compresión aire, vapor y agua de
multietapas con inter enfriamiento
enfriamiento inter etapas.
Ciclo de Otto. Ciclo Diesel El estudiante analiza y resuelve
standard y Dual. Ciclo de problemas de plantas
Ericsson. Ciclo de Stirling. geotérmicas
13 y 14 CICLOS DE Clases magistrales con la Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajos y ejercicios. Quiz 7 sobre ciclos de
REFRIGERACIÓN participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades El estudiante analiza, resuelve refrigeración por
Ciclo de Carnot inverso. diferentes problemas de ciclos compresión de vapor
estudiantes
Coeficiente de de refrigeración por
rendimiento. Ciclos de compresión de vapor simple, Quiz 8 sobre ciclos de
refrigeración por en cascada, con cámara de refrigeración de gas
compresión de vapor. vaporización, con dos
Sistemas de compresión de evaporadores. Trabajo en grupo
vapor en cascada y etapas El estudiante analiza, resuelve
múltiples. Bomba de calor. diferentes problemas de ciclos Proyecto final
Sistemas de calefacción. de refrigeración de gas basado
Ciclos de refrigeración con en el ciclo de Brayton invertido
gas. Sistemas de simple y regenerativo.
acondicionamiento de aire. El estudiante determina el COP
Ciclo de refrigeración de y el efecto de refrigeración.
Stirling. Sistemas de
refrigeración por absorción El estudiante comprende el
de vapor. Procesos de proceso de licuefacción de
licuefacción de gases. gases basado en el ciclo Linde-
Proceso de Linde. Proceso Thompson
de Thompson.
UNIDAD 4. ANÁLISIS EXERGÉTICO

METODOLOGÍA/ ESTRATEGIA/ EVALUACIÓN


ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD DE TRABAJO
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD DE TRABAJO PRESENCIAL RESULTADO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES
ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDEPENDIENTE/ DEDICACIÓN
DEDICACIÓN EVALUATIVAS)

15 ANÁLISIS EXERGÉTICO Clases magistrales con la Planteamiento y aplicación en ejercicios. Trabajos y ejercicios. Trabajo en grupo
Trabajo reversible o ideal. participación de los Uso de aplicaciones web y tablas de propiedades El estudiante aplica la primera y Quiz 9 sobre exergía
Trabajo real o útil. Estado estudiantes segunda ley combinadas al
muerto. Concepto de análisis termodinámico de Examen final
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
exergía o disponibilidad. procesos
Exergía suministrada.
Exergía producida. Exergía El estudiante distingue y
consumida o destruida. establece las diferentes formas
Exergía no usada. Principio de la exergía en un proceso
de la no conservación de la
exergía y la comparación El estudiante determina la
con el principio de eficiencia termodinámica de un
conservación de la energía. equipo o proceso
Balance de exergía de
sistemas cerrados. Balance El estudiante establece la
de exergía de sistemas distribución porcentual de las
abiertos. Eficiencia o pérdidas exergéticas en un
eficacia termodinámica proceso
según la segunda ley, de
ciclos, procesos
adiabáticos y con
transferencia de calor, y
equipos o dispositivos
como turbinas,
compresores, etc. Cálculo
de la generación de
entropía en sistemas
cerrados y sistemas
abiertos. Concepto de
trabajo perdido y su
relación con la exergía
destruida.
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO

Bibliografía Unidad 1
SMITH & van Ness. Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química. 8ª edición. McGraw-Hill
VAN WYLEN Gordon. Fundamentos de Termodinámica Clásica.
SONNTAG R. van Wylen G. Fundamentals of thermodynamics. 6ªed. Wiley. 2003
CENGEL Y, Boles M. y Kanoglu M. Termodinámica. 9ª edición, México, McGraw-Hill, 2019
BELLO B. CARLOS A. Módulo Fundamentos de Termodinámica Básica. Universidad del Atlántico. 2023
Bibliografía Unidad 2
SMITH & van Ness. Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química. 8ª edición. McGraw-Hill
VAN WYLEN Gordon. Fundamentos de Termodinámica Clásica.
SONNTAG R. van Wylen G. Fundamentals of thermodynamics. 6ªed. Wiley. 2003
CENGEL Y, Boles M. y Kanoglu M. Termodinámica. 9ª edición, México, McGraw-Hill, 2019
BELLO B. CARLOS A. Módulo Fundamentos de Termodinámica Básica. Universidad del Atlántico. 2023
Bibliografía Unidad 3
SMITH & van Ness. Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química. 8ª edición. McGraw-Hill
VAN WYLEN Gordon. Fundamentos de Termodinámica Clásica.
SONNTAG R. van Wylen G. Fundamentals of thermodynamics. 6ªed. Wiley. 2003
CENGEL Y, Boles M. y Kanoglu M. Termodinámica. 9ª edición, México, McGraw-Hill, 2019
BELLO B. CARLOS A. Módulo Fundamentos de Termodinámica Básica. Universidad del Atlántico. 2023
Bibliografía Unidad 4
SMITH & van Ness. Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química. 8ª edición. McGraw-Hill
VAN WYLEN Gordon. Fundamentos de Termodinámica Clásica.
SONNTAG R. van Wylen G. Fundamentals of thermodynamics. 6ªed. Wiley. 2003
CENGEL Y, Boles M. y Kanoglu M. Termodinámica. 9ª edición, México, McGraw-Hill, 2019
BELLO B. CARLOS A. Módulo Fundamentos de Termodinámica Básica. Universidad del Atlántico. 2023

9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL CURSO

CHEMICALOGIC STEAM. Aplicación desde Google Play. Disponible en:


http://chemicalogic.com/Pages/DownloadSteamTabCompanion.html
THERMOPROPS PRO. Aplicación disponible en Google Play

También podría gustarte