Está en la página 1de 258

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Departamento de Educación Técnica Profesional


Tel. 223 01 57 Fax. 222 93 39

Tel. 223 01 57 Fax. 222 93 39

e-mail: edutecni @ sol.racsa.co.cr

MODALIDAD:
AGROPECUARIA

ESPECIALIDAD :
AGROPECUARIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA
UNDECIMO AÑO

San José - Costa Rica


Octubre, 2004

“RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE”

1
EDUCACION DIVERSIFICADA TECNICA
PROGRAMA DE ESTUDIO

ESPECIALIDAD
AGROPECUARIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA

UNDECIMO AÑO

ELABORADO POR:

Msc. Luis Gilberto Marín Gamboa


Asesor Nacional

Ing. Gerardo Ávila Villalobos


Jefe de Sección

REVISADO POR:
Ing. Gerardo Ávila Villalobos
Jefe Sección Curricular

Aprobado por el Consejo Superior de Educación, en la sesión 56-2007, acuerdo 03-56-07 del 03-12-2007

2
TABLA DE CONTENIDOS

Página
Fundamentación 4

Orientaciones generales para la labor docente 7


Sugerencias Generales para la Evaluación 10
Planeamiento pedagógico del docente 12
Perfil Profesional 13
Perfil Ocupacional 14
Objetivos Generales de la especialidad 16
Estructura
Unidades decurricular
estudio 19
17
Mapa curricular 21
SUB-AREA: AGRONEGOCIOS 42
SUB-AREA: ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN 80
SUB-AREA: PRODUCCIÓN PECUARIA 136
Bibliografía 255

3
FUNDAMENTACIÓN

El momento histórico actual, demanda un cambio en la concepción de desarrollo, de tal


manera que se incluya en todo proceso de educación, producción y gestión empresarial una
concepción de sostenibilidad de los recursos naturales, de la tecnología al servicio de la persona,
del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas y una estrategia desarrollo centrada
en cada ser humano del país. Con base en lo anterior se requiere que las disciplinas de
naturaleza científica tradicional y las ciencias sociales y humanas se interconecten y afecten
mutuamente para lograr la correlación e integración del conocimiento. Dicha transdisciplinaridad
es un factor indispensable para que los egresados de la Educación Técnica profesional respondan
a la demanda de un mercado laboral cambiante, producto del proceso de globalización y
competitividad de la economía mundial.

El sector agropecuario en nuestro país, representa uno de los sectores que debe brindar
una pronta respuesta a dichos retos económicos; ya que genera la principal fuente de divisas,
promueve gran cantidad de empleo directo, utiliza poca materia prima importada y se convierte en
el principal aporte de la materia prima para la industria. No obstante, se hace necesaria la
modernización de dicho sector, lo que requiere de un modelo educativo y tecnológico altamente
desarrollado, que garantice una mayor productividad, mayor eficiencia y, consecuentemente, una
mayor rentabilidad y competitividad. La Educación Técnica representa un factor que puede
contribuir de manera directa para lograr ese desarrollo; ya que dentro de sus fortalezas está el
contar con recursos humanos, económicos y estructurales de enorme valor.

Es aquí donde incursiona el Ministerio de Educación Pública, a través de la Educación


Técnica Profesional, formando Técnicos en el Nivel Medio capaces de dar respuesta a estas
nuevas necesidades, partiendo del principio de que es la educación el instrumento fundamental
para el desarrollo de los individuos y de la sociedad, ampliando la oferta de especialidades en esta
área, incluyendo Informática en Soporte.

Así de acuerdo con la Política Educativa, se pretende:

Promover oportunidades educativas que permitan el acceso, permanencia y éxito en


igualdad de condiciones. Para fortalecer el desarrollo integral, que permita el equilibrio
entre lo cognoscitivo, emocional y ambiental.
Fortalecer mecanismos de integración y pertinencia entre formación profesional y las
necesidades del sector productivo.
Promover oportunidades educativas que permitan el acceso, permanencia y éxito en
igualdad de condiciones.

Por otra parte, con el respaldo del Programa Nacional de Formación en Valores, se
promueve la Educación en Valores para el logro de una mejor calidad de vida personal, familiar y
social, caracterizando a la sociedad costarricense como democrática, pacifista, civilista y en
estrecha relación con el ambiente.

Para ello se propone una nueva estructura curricular, en la cual se divide la especialidad
que actualmente se imparte en dos, Agropecuaria en Producción Agrícola y Agropecuaria en

4
Producción Pecuaria, con el fin de formar técnicos medios en la especialidad que, con base en el
conocimiento de la realidad concreta del área de influencia del colegio, lograda mediante la
formación que brinda la institución educativa y su interrelación con el aparato productivo,
promuevan en toda actividad, tanto agrícola como pecuaria, la necesidad de aumentar
rendimientos, reducir costos y mejorar la calidad del producto, sin olvidar la conservación del
ambiente, el manejo óptimo de los recursos naturales y la sostenibilidad de la producción
agropecuaria.

Como consecuencia, se establece un plan de estudios en función de las necesidades de


los demandantes, y lo que las instituciones pueden realmente ofrecer, para que, mediante la
acción de los egresados de la especialidad y su desenvolvimiento en el mercado laboral, se pueda
cambiar la enorme demanda potencial de técnicos de dicha especialidad, con que cuenta nuestro
país, en una demanda real, donde los empresarios valoren el aporte que éstos pueden dar y la
necesidad de incorporarlos al proceso productivo o que se incorporen directamente a dicho
proceso, con sus propias empresas.

Consecuentemente con el Programa Nacional en Valores se incluye también una columna


de valores, considerándose su desarrollo como eje transversal del proceso educativo.

Para lograr lo anterior, cambian algunas sub-áreas, integrando otras que no se


encontraban en el currículum y que son necesarias para una formación técnica más integral,
complementando las ya existentes con nuevos contenidos que puedan adecuarse a los
acelerados cambios que los procesos de producción sufren hoy en día. Se pretende que las
unidades de cada sub-área, se estudien en forma secuencial y coherente para que los estudiantes
pueda lograr un aprendizaje congruente con las necesidades que el mundo moderno plantea. Por
consiguiente, se requiere en mayor grado que los docentes utilicen una gran variedad de técnicas
metodológicas de enseñanza como demostraciones, proyectos, observaciones e indiscutiblemente
la práctica en el campo, el aula o el laboratorio.

Los contenidos programáticos de Agromática se desarrollan como una unidad de


estudio en la sub-área de Agronegocios luego de que el estudiante haya recibido Fundamentos de
Administración, dicha unidad tendrá una duración de 100 horas, con las cuales el estudiante
puede tener el suficiente contacto con la computadora y le permite la aplicación de la mayoría de
comandos y funciones de un Sistema Operativo de ambiente gráfico, un procesador de textos,
una hoja electrónica, un software para presentaciones y las herramientas necesarias para el
acceso a la Red Internet, lo anterior tiene como objetivo de que luego, en cada unidad de estudio,
los estudiantes utilicen la computadora como una herramienta aplicando a cada sub-área, una
serie de paquetes afines de los existentes en el mercado, con los cuales podrá crear sistemas
adecuados, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades tanto de equipo como de formación.

Se incorporan contenidos programáticos de Salud Ocupacional, con el fin de que los


estudiantes puedan tener una sólida base en conceptos y aplicación y puedan integrarlos como
parte de todas las sub-áreas de una manera práctica y aplicada. Utilizarán medidas de salud
ocupacional tanto en una práctica de laboratorio, en una práctica de campo, como también en el
aula. Se trata de que el estudiante incorpore y ponga en práctica estos contenidos tan importantes
en su quehacer diario.

5
Los contenidos programáticos de Gestión Empresarial se incorporan como una Unidad de
Estudio, con el fin de que el estudiante alcance un grado de identificación con todas las técnicas y
métodos que se utilizan en esta rama administrativa, mismos que podrán poner en práctica en
todas las unidades de estudio de la sub-área de Producción Agrícola de tal manera que, de
acuerdo con la actividad productiva que se esté desarrollando, el docente dadas las características
propias de esa actividad, realice la aplicación correspondiente de esos contenidos programáticos.

La alta incidencia de enfermedades producidas por agentes químicos, físicos y biológicos


que las personas ingieren a través de los alimentos deficientemente tratados, propicia la
necesidad inmediata de que el estudiante comprenda y aplique todas las etapas que garanticen la
inocuidad alimentaria, es por eso que se incluye la Unidad de Estudio denominada Inocuidad, en
la cual el estudiante manejará todos los prerrequisitos indispensables para garantizarla, entre ellos
la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Procedimientos de Limpieza y Desinfección
(SSOP) y Capacitación Interna. A partir de ellos el estudiante podrá comprender y aplicar todos
los mecanismos para el establecimiento de un programa de Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control (HACCP), como requisito indispensable para una certificación de inocuidad alimentaria.

Dada la importancia que reúne la explotación rentable, competitiva y sostenida de toda


actividad agrícola se plantea una estructura curricular donde el estudiante obtiene una formación
más orientada a la administración de la empresa agropecuaria. Juntas las sub-áreas de
Agronegocios y Elementos de Producción representan un 55% de la totalidad del tiempo destinado
a la formación de técnicos medios, lo que permitirá un estudiante con una formación más integral,
pues la formación técnico-específica se fortalece con la división de la especialidad en dos.

6
ORIENTACIONES GENERALES
PARA LA LABOR DOCENTE

Este programa de estudio refleja la intencionalidad de aportar un valor agregado para la


vida del estudiante, con una estructura programática que explica detalladamente los contenidos
que se deben desarrollar en cada sub-área y en cada unidad de estudio, lo cual le permite al
docente guiar en forma ordenada el proceso de construcción de conocimientos en el taller y en el
entorno. El docente puede desarrollar otros contenidos además de los presentados aquí, pero no
debe sustituirlos esto con la finalidad de que en todos los colegios se brinde igualdad de
oportunidades.

Los resultados de aprendizaje incluidos en el programa tienen un grado de generalidad


para proporcionar al docente la oportunidad de elaborar resultados de aprendizaje específicos.
Así, los resultados de aprendizaje redactados por el docente deben reflejar los cambios de
conducta que el alumno debe alcanzar a corto plazo, diario o semanalmente; en el nivel de
conocimiento, valores, actitudes, habilidades y destrezas.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje sugeridos, son solo eso, sugerencias. El


docente debe hacer uso de toda su creatividad y experiencia para emplear las más adecuadas en
el logro de los resultados de aprendizaje específicos que el plantee. Las estrategias de
enseñanza y aprendizaje aquí sugeridas, le servirán de orientación o de punto de partida para
plantear, otras consideradas como más apropiadas, sin perder de vista, que las estrategias de
enseñanza y aprendizaje deben propiciar el desarrollo del pensamiento del alumno para construir
su aprendizaje. Se debe fomentar la aplicación de estrategias cognitivas para contribuir a la
formación de un estudiante crítico y analítico, tales como: comparación, clasificación, organización,
interpretación, aplicación, experimentación, análisis, identificación, discusión, síntesis, evaluación,
planteamiento de soluciones entre otras, que contribuyan a la formación de un estudiante crítico y
analítico.

Los procedimientos son sugerencias para que a partir de ellos se definan métodos y
técnicas pedagógicas, además de las prácticas necesarias para el cumplimiento de lo establecido
en la unidad de estudio.

Se incluye una lista de cotejo que indica los aspectos básicos que debe dominar un
estudiante una vez concluida determinada unidad de estudio.

Los criterios para la evaluación de competencias se refieren a evidencias evaluables; son


productos observables y medibles que se esperan del estudiante. El logro de éstos, permitirán al
docente dar seguimiento al progreso individual del estudiante y realimentar el proceso de
aprendizaje, cuando así lo requiera el alumno. Los criterios para la evaluación de las
competencias son la base para elaborar pruebas teóricas o de ejecución, ya que en ellos se
refleja el producto final esperado en cada objetivo.

Al inicio de cada unidad de estudio, se plantea un tiempo estimado para su desarrollo. Esta
asignación de tiempo es flexible; el docente puede ampliar o disminuir, prudencialmente, el
número de horas, fundamentado en su experiencia y en el uso de procedimientos apropiados, sin
detrimento de la profundidad con que se deben desarrollar los temas.

Los VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES que se especifican en cada unidad de


estudio, deben ser tema de reflexión al inicio de la jornada diaria y además, asignarse algunas
experiencias de aprendizaje para lograr el desarrollo y vivencia de valores, como por ejemplo
análisis de casos, proyectos, entre otros.
De acuerdo con el marco de referencia conformado por el modelo de educación basada en
normas de competencia, se puede destacar que en el contexto de la educación basada en
7
normas de competencia, el proceso de enseñanza – aprendizaje tiene como fin el proporcionar
conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como lograr cambios en las actitudes y
aptitudes de los y las estudiantes. Para que esto se logre es importante considerar las
siguientes etapas del proceso de enseñanza aprendizaje: 1

 Detectar y confirmar las necesidades de aprendizaje de los alumnos (evaluación


diagnóstica)
 Determinar resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
 Planear estrategias de enseñanza – aprendizaje con base en el perfil del alumno y los
contenidos por desarrollar
 Diseñar y aplicar los instrumentos de evaluación pertinentes
 Ejecutar el proceso de mediación pedagógica
 Evaluar y realimentar el proceso de enseñanza (evaluación formativa y sumativa)

Una estrategia de enseñanza – aprendizaje constituye un recurso, un medio o un


instrumento para lograr los objetivos y aplicar la metodología. Como recurso, la estrategia
implica una serie de elementos materiales, técnicos y humanos a partir de los cuales se pueda
articular un contenido didáctico y promover su aprendizaje.

Por otra parte la estrategia como medio, representa el vínculo entre lo que se quiere
enseñar, es decir el contenido, y el aprendizaje esperado por el alumno. Proporciona además a
los docentes la posibilidad de medir el logro de los objetivos. La estrategia de enseñanza –
aprendizaje es una consecuencia del método, es su concreción o aplicación. Por tanto, es
prioritario definir el método antes que las estrategias. A su vez, las estrategias entre sí son
complementarias, por lo que es importante que los resultados en cada una sean congruentes y
consecuentes con el método.

El modelo de educación basada en normas de competencia redefine algunos de los conceptos


básicos relacionados con el campo de la educación, de modo que estos deben ser replanteados
a la luz de esta nueva propuesta metodológica:

La enseñanza debe partir de la creación de un ambiente educativo que:

Permita reconocer los conocimientos previos del alumno


Se base en las estrategias cognoscitivas y meta cognoscitivas
Promueva la realización de tareas completas y complejas

El aprendizaje debe desarrollarse a partir de:


 La construcción gradual del conocimiento
 La relación de los conocimientos previos con la nueva información
 Organización de los conocimientos de modo que resulten significativos para el o la
estudiante

Seguidamente se ofrecen recomendaciones generales que indican el camino para el logro


de objetivos y propósitos de la especialidad:

 El colegio en donde se imparte esta especialidad debe contar con equipo, infraestructura
adecuada y materiales necesarios.

 El docente de esta especialidad debe estar capacitado y con deseos de actualizarse, para que
se pueda desempeñar eficientemente, debido a los vertiginosos cambios tecnológicos que se
presentan en este campo.

1 Avila, Gerardo y López, Xinia. Educación basada en normas de competencia. SINETEC. 2000.
8
 Para el desarrollo de las unidades se debe promover tanto procesos inductivos, como
deductivos, con técnicas didácticas o dinámicas atractivas; entre las que se destacan la
discusión informal, el trabajo individual y en equipo, la investigación (muy bien orientada y
planificada por el docente), para que el alumno valore su importancia y logre los objetivos
propuestos.

 Motivar a los estudiantes a inscribirse a revistas, boletines y otros, además, orientarlo en la


adquisición de bibliografía que puede utilizar.

 Se recomienda realizar visitas planificadas o pasantías en las empresas de la zona para


reforzar los temas que se van desarrollando en el curso.

 Es importante que el docente siempre esté atento en uso eficiente de las diferentes
herramientas y hábitos de trabajo en el laboratorio taller y finca

 En todas las sub - áreas el docente debe brindar las herramientas necesarias para la solución
de problemas, con el objetivo de formar jóvenes creativos y críticos; donde los estudiantes
sean capaces de brindar otras soluciones y alternativas.

 Se debe equilibrar el tiempo asignado tanto a la práctica como a la teoría, de acuerdo con los
objetivos que se estén desarrollando en la adquisición de destrezas.

 Utilizar manuales en el idioma inglés, para que le sirvan a los estudiantes como instrumento de
traducción

 Es imprescindible hacer un buen uso de los avances tecnológicos como son los equipos para
audiovisuales.

 Esta especialidad debe estimular la creatividad en los estudiantes a través de la creación de


proyectos.

 El profesor debe velar por el mantenimiento preventivo de los equipos y herramientas, e


informar periódicamente a la dirección de su estado, para que se realicen las gestiones
pertinentes con los técnicos.

Para el desarrollo de este programa se hace necesario garantizar una óptima relación
teórica - práctica de los contenidos, por lo que el programa de estudios demanda para
todas las sub-áreas, una relación promedio del 50% de teoría y el 50% de práctica, aspecto
que debe ser considerado en el planeamiento al inicio del curso.

9
SUGERENCIAS GENERALES
PARA LA EVALUACIÓN

En el contexto educativo en general, y particularmente en el marco del modelo de


educación basada en normas de competencia, la evaluación es un proceso continuo y
permanente, y una parte integral del proceso de enseñanza - aprendizaje. Por lo anterior, se
pueden retomar como fundamento los siguientes aspectos:2

La evaluación del desempeño es un proceso para recabar evidencias y aplicar criterios


sobre el grado y la naturaleza del avance en el logro de los requisitos de desempeño
establecidos en un resultado de aprendizaje o en una norma de competencia laboral. En el
momento correspondiente permite aplicar criterios para determinar si se ha alcanzado o aún no
una competencia.

En el contexto de la educación basada en normas de competencia la evaluación se


deriva fundamentalmente de los resultados de aprendizaje, por lo que la evaluación de la
competencia se centra en el desempeño. Para esto el docente debe recopilar todas aquellas
evidencias que se requieran para determinar que el estudiante ha alcanzado el aprendizaje
requerido.

De lo anterior se puede deducir que la evaluación es el factor central del modelo de


educación basada en normas de competencia, en el cual trata de identificar las fortalezas y
debilidades, no solo de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también del mismo
proceso de enseñanza – aprendizaje, y en general, de todos los factores que influyen en el
mismo: el docente, el ambiente de aprendizaje, las estrategias, materiales y recursos utilizados,
la adecuación al contexto, etc.

La competencia, por sí misma no es observable, y tiene que ser inferida a partir del
desempeño. Por lo tanto es importante definir el tipo de desempeño que permitirá reunir las
evidencias de cantidad y calidad suficientes para hacer juicios razonables sobre el desempeño
del individuo. El proceso de evaluación trata principalmente de observar, recolectar e interpretar
evidencias que posteriormente se contrastan con respecto a los criterios de desempeño de la
norma técnica de competencia laboral respectiva. Esta comparación es la base que permite
inferir si el estudiante es competente o todavía no lo es.

Así, la evaluación basada en normas de competencia es una evaluación que se lleva a


cabo con relación a los criterios de desempeño que se establecen en las normas, los cuales
ayudan a determinar la cantidad y la calidad de las evidencias requeridas para poder emitir los
juicios acerca del desempeño de un individuo. En este contexto, el proceso de evaluación
consiste en la siguiente secuencia de actividades:

 Definir los requerimientos u objetivos de evaluación


 Recoger las evidencias
 Comparar las evidencias con los requerimientos
 Formar juicios basados en esta comparación

Esto propicia un proceso de aprendizaje permanente, que conduciría a un nuevo proceso


de desarrollo y evaluación. No interesa recoger evidencias de qué tanto el individuo ha
aprendido (el saber), sino el rendimiento real que logra (el saber hacer).

2 Avila, Gerardo y López, Xinia. Educación basada en normas de competencia. SINETEC. 2000.
10
Los métodos para la evaluación más recomendados en la educación basada en normas
de competencia son los siguientes:

 Observación del rendimiento


 Ejercicios de simulación
 Realización de proyectos
 Pruebas escritas u orales
 Pruebas de ejecución

11
PLANEAMIENTO PEDAGÓGICO
DEL DOCENTE

1. PLAN ANUAL POR SUB-AREA

Es un tipo de cronograma el cual consiste en un detalle del tiempo, distribuido entre los
meses y semanas que componen en curso lectivo, que se invertirán en el desarrollo de las
diferentes unidades de estudio que integran cada una de las sub - áreas . Para su confección se
deben tener en cuenta los siguientes criterios:

 Destacar los valores que se fomentarán en la sub-área durante el desarrollo de la misma.


 Mostrar las horas que se destinarán a cada unidad de estudio que conforman la sub - área y la
secuencia lógica de las mismas.
 Contemplar la lista de materiales y / o equipo que debe aportar la institución para el desarrollo
del programa.

Este plan se le debe entregar al Director al inicio del curso lectivo.

2. PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB-AREA.

Se debe usar el siguiente esquema:

Resultados de Contenidos Estrategias de Enseñanza y Valores Criterios de Tiempo


Aprendizaje Aprendizaje Evaluación estimado

Los Resultados de aprendizaje deben especificarse de acuerdo con el desarrollo de


contenidos y las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Se deben incluir las estrategias de enseñanza y aprendizaje, especificando en las


estrategias de enseñanza ( del docente) los métodos y técnicas didácticas, así como las practicas
a desarrollar y en las estrategias de aprendizaje (del estudiante) la participación de los mismos.

Además de incluir el valor que está establecido en el resultado de aprendizaje, indicar en la


misma columna, las acciones que van a desarrollar para su fortalecimiento.

Los criterios de evaluación se redactan a partir de las suficiencias de evidencia que se


encuentran definidas en el programa de estudio en el apartado de Criterios para la evaluación de
las competencias

El tiempo estimado es referente al tiempo requerido para el desarrollo del resultado de


aprendizaje. La sumatoria de tiempos debe coincidir con el tiempo estimado para el desarrollo de
la Unidad de estudio.

Este plan debe ser preparado por unidad de estudio. Es de uso diario y debe ser
entregado al director, en el momento que juzgue oportuno, para comprobar que el desarrollo del
mismo, sea congruente con lo planificado en el plan anual que se preparó al inicio del curso
lectivo.

12
PERFIL PROFESIONAL
TECNICO EN EL NIVEL MEDIO

 Interpreta información técnica relacionada con la especialidad.


 Transmite instrucciones técnicas con claridad, empleando la comunicación gráfica
normalizada.
 Demuestra habilidad y destreza en las tareas propias de la especialidad.
 Dirige procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los técnicos superiores.
 Propone soluciones a los problemas que se presentan en le proceso de producción.
 Elabora y evalúa proyectos de la especialidad.
 Demuestra calidad en su trabajo
 Utiliza la computadora como herramienta, en las tareas propias de la especialidad.
 Aplica normas de Salud Ocupacional.
 Aplica sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipo, maquinaria y herramienta,
propias de la especialidad.
 Demuestra ética profesional en el cumplimiento de las tareas que forman parte de la
especialidad.
 Organiza el taller de acuerdo a las normas técnicas, propias de la especialidad.
 Protege el medio ambiente, eliminando los focos de contaminación que se originan en los
procesos de producción industrial.
 Usa racionalmente los materiales, equipos, maquinarias y herramientas que se requieren en la
especialidad.
 Utiliza tecnología apropiada en la especialidad para contribuir a la competitividad, calidad y
desarrollo del sector agropecuario.

13
PERFIL OCUPACIONAL DEL TÉCNICO EN EL NIVEL MEDIO
DE LA ESPECIALIDAD AGROPECUARIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA

El Técnico en el Nivel Medio en Agropecuario en Producción pecuaria:

 Ejecuta programas de fertilización y enmiendas, en pasturas, de acuerdo a los análisis


físicos y químicos del suelo.

 Ejecuta actividades productivas agropecuarias, ante diferentes tipos de suelos.

 Aplica los criterios y las prácticas de conservación de suelos en explotaciones agrícolas y


pecuarias.

 Realiza levantamientos topográficos empleando eficientemente los instrumentos y


equipos necesarios.

 Ejecuta correctamente prácticas de preparación de suelos, utilizando eficientemente la


maquinaria, equipos e implementos agropecuarios.

 Ejecuta correctamente acciones de mantenimiento preventivo y correctivo básico de la


maquinaria, equipos e implementos agropecuarios.

 Incorpora métodos orgánicos a los proyectos de producción pecuaria.

 Elabora dietas balanceadas de cuerdo a la especie y edad de los animales.

 Produce rentablemente productos pecuarios, utilizando los conocimientos, avances


tecnológicos y las destrezas necesarias en el campo.

 Integra a toda actividad pecuaria, aspectos de sostenibilidad ambiental y económica,


mediante la explotación racional y conservación de los recursos naturales.

 Utiliza sistemas de información adecuada para administración de fincas.

 Aplica programas de informática en el manejo de una explotación pecuaria.

 Utiliza diversos sistemas de información en los procesos administrativos y productivos de


una empresa agropecuaria.

 Aplica los conceptos de administración, como una herramienta, para lograr efectiva y
eficientemente los objetivos planteados en una empresa agropecuaria.

 Realiza planificación y organización en el manejo y dirección de empresas agropecuarias.

 Formula y ejecuta con criterios técnicos y administrativos proyectos agropecuarios.


14
 Ejecuta las actividades requeridas para un manejo eficiente de una explotación de
especies menores

 Ejecuta las actividades requeridas para un manejo eficiente de una explotación de ganado
mayor

 Elabora análisis de costos y financiero de proyectos agropecuarios.

 Aplica técnicas de mercadeo agropecuario que permitan incursionar en el proceso de


globalización de la economía.

 Aplica conceptos de cultura de la calidad tanto en procesos productivos como en su


quehacer diario.

 Planifica y construye obras rurales para el desarrollo de explotaciones agropecuarias.

 Aplica normas de seguridad y de protección personal cuando labora en toda actividad


propia del campo agropecuario.

 Aplica normas de higiene en todo proceso productivo agropecuario.

 Contrasta, desde el punto de vista , diferentes alternativas de explotaciones pecuarias para


la toma de decisiones.

 Aplica conceptos de inocuidad en la producción pecuaria, como fundamento para la


certificación

15
OBJETIVOS DE LA ESPECIALIDAD
AGROPECUARIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA

Desarrollar en los y las estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan:

1. Desarrollar los principios fundamentales de la producción pecuaria, basándose en las


relaciones que existen entre las animales y el medio en que se desarrollan, con vistas a su
adecuada explotación y mutuo provecho para el hombre.

2. Brindar espacios para la construcción de conocimientos, el desarrollo de destrezas,


habilidades y valores necesarios para lograr un manejo correcto de las explotaciones
pecuarias, donde se incorpore a toda actividad productiva la necesidad de aumentar
rendimientos, reducir costos y mejorar la calidad de su producto sin olvidar la conservación
de los recursos naturales y la sostenibilidad de la producción agropecuaria.

3. Favorecer el desarrollo de la capacidad empresarial y gerencial para la creación de su


propia empresa o para la óptima incorporación como factor de producción en el mercado
laboral.

4. Capacitar jóvenes, que identifiquen y desarrollen las potencialidades productivas y las


oportunidades de desarrollo existentes en su comunidad.

5. Preparar técnicos en el nivel medio que incorpore a toda actividad productiva, conceptos de
salud ocupacional para la prevención de accidentes laborales, procurando el bienestar
individual y grupal.

6. Desarrollar en los jóvenes, los valores que permitan el mejoramiento sustantivo de la


calidad de vida de todas las personas.

16
UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL


SUB-AREA DECIMO UNDECIMO DUODECIMO
Fundamentos de Topografía
fitotecnia Edafología
Construcciones
Rurales
Métodos y
Técnicas de Riego
y Drenaje
Producción Anatomía y
Pecuaria Básica Fisiología
Animal
Nutrición Animal
Agronegocios Fundamentos de Software específico Sistemas de
Administración 24 Horas Información
Agromática Base de datos Comercialización
56 Horas
Access
80 Horas

Elementos de Gestión Inocuidad Formulación, Ejecución


y Evaluación de
Producción Empresarial 100 Horas Proyectos
Técnicas para Mercadeo
búsqueda de 80 Horas
empleo Práctica
Gestión de la Empresarial
Calidad 140 Horas
Salud Ocupacional
Práctica
Empresarial
Producción Protección Animal Ganado de Carne
Pecuaria 60 Horas Ganado de Leche
Manejo y
Conservación de
Potreros
70 Horas
Métodos de
Reproducción
Animal
80 Horas
Especies Menores
70 Horas

17
UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL
SUB-AREA DECIMO UNDECIMO DUODECIMO
Producción Porcinocultura
Pecuaria 80 Horas
Avicultura
70 Horas
Piscicultura
50 Horas

18
ESTRUCTURA CURRICULAR

ESPECIALIDAD: AGROPECUARIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA

ÁREA TECNOLÓGICA

SUB-ÁREAS X NIVEL XI NIVEL XII NIVEL

Fundamentos de fitotecnia 8 - -

Producción pecuaria básica 4 - -

Agronegocios 4 4 4

Elementos de Producción 8 8 12

Producción Pecuaria - 12 8

24 24 24
TOTAL HORAS

19
MAPA CURRICULAR

DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Reconocer la importancia de la Topografía en el campo


agropecuario.

Topografía 2. Utilizar equipo e instrumentos topográficos en el campo


60 horas agropecuario.

3. Aplicar técnicas topográficas en el diseño y


establecimiento de las diferentes áreas de la finca.

4. Practicar algunas técnicas topográficas aplicables en el


campo agropecuario.

Fundamentos de 1. Interpretar el concepto y la importancia del suelo como


fitotecnia medio para el crecimiento de las plantas.
a.
320 horas
2. Analizar las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo y su influencia en la productividad.
Edafología
80 horas 3. Identificar diferentes tipos de suelos por su taxonomía.

4. Aplicar métodos y técnicas básicas para el manejo


sostenible del suelo.

5. Ejecutar análisis de suelos en experiencias de


laboratorio

21
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Reconocer las partes y funcionamiento de la


maquinaria y equipos utilizados en la empresa agrícola
Mecanización Agrícola
60 horas 2. Realizar el mantenimiento básico de la maquinaria y
equipo agrícola

3. Aplicar métodos y técnicas básicas de mecanización


agrícolas

1. Identificar materiales, equipo y herramientas para


construir obras en la fincaque permitan a optimizar los
recursos de la explotación agropecuaria.

2. Utilizar técnicas de construcción para el diseño,


Construcciones rurales establecimiento y mejora de una explotación
60 horas agropecuaria.

3. Construir accesorios utilizados en el campo


agropecuario.

4. Estimar presupuestos de construcciones


agropecuarias.

22
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Determinar las necesidades de riego en los cultivos


mediante la aplicación del uso consuntivo.

Métodos y Técnicas de 2. Ejecutar procesos de riego en el campo agropecuario


utilizando los diferentes métodos.
Riego y Drenaje
60 horas
3. Ejecutar diferentes métodos y técnicas de drenaje de
acuerdo a su aplicabilidad en los diferentes sistemas
de producción.

23
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar los conceptos básicos relacionados con una


empresa y su condición de propiedad.

2. Examinar los métodos y técnicas básicas de administración


en relación con los diferentes factores y sistemas de
producción pecuaria.

3. Aplicar las técnicas básicas de la planeación estratégica en


Fundamentos de el campo agrícola.
Administración
Agronegocios Agropecuaria 4. Examinar las cualidades de un buen administrador en el
60 horas campo agropecuario.
160 horas
5. Examinar los métodos y técnicas para el manejo eficiente
del recurso humano en las empresas del sector

6. Analizar la normativa vigente relacionada con el derecho


laboral y sus implicaciones en la empresa agropecuaria.

7. Realizar un análisis básico de los estados financieros de


una empresa agropecuaria.

24
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Aplicar normas básicas para de trabajo para el uso correcto


del computador.

2. Resolver problemas de virus en las computadoras.

3. Utilizar las diferentes herramientas para manejo del entorno


en un sistema operativo de ambiente gráfico.

4. Utilizar las herramientas disponibles para el manejo de


Agromática diferentes recursos.
100 horas
5. Aplicar las funciones de un procesador de textos en la
creación de documentos.

6. Aplicar las herramientas que presenta una hoja electrónica


para la elaboración de documentos.

7. Utilizar las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y


los servicios que éste ofrece para la búsqueda y acceso de
información.

25
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar la gestión empresarial en el contexto actual.

2. Utilizar el análisis FODA para la identificación de


oportunidades de negocios en el campo agropecuario.
Gestión empresarial
40 horas 3. Elaborar un estudio de mercado sencillo para una actividad
productiva determinada.

4. Elaborar un plan de negocios sencillo para una empresa


dedicada a actividades relacionadas con el sector
agropecuario.

Elementos de
1. Identificar los elementos básicos relacionados con el empleo
Producción y la empleabilidad.
320 horas
2. Aplicar los principios básicos para la elaboración de
Técnicas para la
documentos para la solicitud de empleo.
búsqueda de empleo
24 horas 3. Aplicar las técnicas básicas para la realización de visitas a
las empresas.

4. Aplicar los principios fundamentales para el desempeño


eficiente durante una entrevista.

5. Utilizar los criterios básicos para ser un entrevistado


agradable.

26
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar aspectos relacionados con la Salud Ocupacional,


así como los conceptos principales.

2. Deducir la importancia de la seguridad en la prevención de


accidentes.

3. Aplicar normas de seguridad e higiene para proteger el


medio ambiente y las salud de las personas.

4. Valorar la importancia del señalamiento de las zonas de


Salud ocupacional peligro y vías de acceso.
40 horas
5. Aplicar normas de seguridad en diversas actividades para
prevenir accidentes de trabajo.

6. Distinguir los tipos de agentes a que está expuesto el


ambiente laboral asociado al sector agropecuario.

7. Analizar los riesgos que representa el empleo de


agroquímicos para la salud de las personas y la naturaleza.

8. Investigar en los diferentes reglamentos las regulaciones


relacionadas con la Salud Ocupacional.

27
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Identificar los aspectos generales relacionados con la


calidad

2. Identificar la importancia del cliente en el contexto de la


Gestión de la Calidad
empresa.
56 horas
3. Identificar la importancia del trabajo en equipo para el logro
de los objetivos comunes en la empresa.

4. Aplicar las herramientas y métodos para el mejoramiento


continuo utilizadas en la empresa.

5. Utilizar herramientas y métodos por medio de prácticas,


con el fin de lograr un mejoramiento continuo en las
diferentes áreas de acción.

1. Identificar los componentes de la estructura organizativa


de la empresa visitada.

2. Reconocer los diferentes recursos empleados por la


Práctica Empresarial empresa en sus procesos productivos
160 horas
3. Realizar labores básicas dentro del proceso productivo en
la empresa, de acuerdo con su nivel educativo-técnico.

28
DÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Distinguir la importancia del estudio de la Anatomía y


Fisiología animal y su aplicación en la producción pecuaria
Anatomía y Fisiología 2. Explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas
Animal anatómicos de los animales domésticos
90 horas
3. Determinar las características anatómicas y fisiológicas de
los diferentes sistemas de los animales domésticos

Producción
Pecuaria Básica 1. Explicar los diferentes tipos de nutrimentos y su función
160 horas principal en el desarrollo de los animales domésticos

Nutrición Animal 2. Confeccionar dietas balanceadas mediante los


70 horas requerimientos nutricionales de los animales y los costos
de las materias primas.

3. Aplicar las principales técnicas de alimentación y nutrición


utilizadas en la producción pecuaria.

29
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar los diferentes elementos de los software específicos.


Software específico
56 horas 2. Utilizar las operaciones básicas y asistentes de software
específico.

1. Identificar los conceptos básicos relacionados con el manejo de


datos.
Bases de Datos 2. Distinguir los elementos relacionados con el manejo de datos para
Agronegocios
24 horas la construcción y mantenimiento de bases de datos.
160 horas

1. Analizar los diferentes elementos de ACCESS.

3. Utilizar la operaciones básicas y asistentes en ACCESS.

ACCESS 4. Aplicar diferentes tipos de consultas de ACCESS.


80 horas
5. Desarrollar bases de datos utilizando las herramientas de
ACCESS.

6. Desarrollar formularios e informes uti9lizando las herramientas de


ACCESS.

30
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Explicar el término inocuidad en el contexto de la industria


alimentaria y los procesos implicados en su implementación.

2. Determinar la normativa vigente sobre inocuidad, tanto nacional


como internacional.

Elementos de 3. Comprender los procesos de Buenas Prácticas Agrícolas,


producción Inocuidad Procedimientos de Limpieza y Desinfección y Capacitación

320 horas 100 horas Interna como los prerrequisitos indispensables para el
establecimiento del HACCP.

4. Determinar los requisitos indispensables para establecer un


proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control
(HACCP).

5. Implementar un proceso de inocuidad en alguno de los proyectos


productivos, utilizando todas las herramientas necesarias

31
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Determinar la importancia y los conceptos utilizados en el


proceso de mercadeo agropecuario

2. Explicar las funciones, etapas y canales del proceso de


mercadeo agropecuario.
Mercadeo
3. Analizar las variables que permiten estudiar el comportamiento
80 horas del consumidor y su utilidad en el diseño de planes de mercadeo
agropecuario.

4. Inferir la importancia de la planeación, desarrollo y estrategias de


productos y servicios agropecuarios en el proceso de mercadeo.

Elementos de
producción
320 horas 1. Establecer procesos de interacción con las personas de los
diferentes niveles de la organización.

2. Reconocer los insumos empleados por la empresa en sus procesos


Práctica productivos.
empresarial
140 horas 3. Reconocer la existencia de reglamentos internos en las empresas

4. Realizar labores básicas dentro del proceso productivo en la


empresa, de acuerdo a su nivel educativo-técnico

32
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Determinar la importancia y el efecto que tienen las


enfermedades y parásitos en la rentabilidad de las
explotaciones pecuarias.

Producción Pecuaria Protección Animal 2. Aplicar técnicas y métodos de prevención y control


480 horas 60 horas utilizados en las principales enfermedades que atacan los
animales domésticos

33
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar la importancia ecológica y económica de utilizar


gramíneas y leguminosas en la alimentación animal.

2. Ejecutar prácticas agronómicas para el establecimiento y


Manejo y conservación mantenimiento de pasturas.
de potreros
70 horas 2. Aplicar métodos y técnicas para el manejo adecuado de los
potreros.

2. Desarrollar procesos de conservación de forrajes.

Producción
Pecuaria
Cont. 1. Determinar los principales métodos y técnicas de
reproducción animal y su impacto en la producción
Métodos y Técnicas de pecuaria
Reproducción Animal
80 horas
3. Analizar los métodos y técnicas de reproducció animal
aplicables en diferentes especies , según el entorno de sus
unidades productivas

34
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Determinar la importancia socio-económica de los diferentes


tipos de explotación de especies menores.

2. reconocer las principales razas de acuerdo con sus


característica, según la especie menor.

3. Establecer procesos de nutrición y alimentación en especies


menores.

Especies menores 4. Establecer procedimientos para el equipamiento, el diseño y


70 horas construcción de la infraestructura de una explotación
pecuaria destinada a especies menores.

5. Ejecutar un plan de manejo general y sanitario de acuerdo


con la especie menor.

7. Analizar las explotaciones de especies menores desde el


punto de vista .

35
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Determinar la importancia socio-económica de los diferentes


tipos de explotación porcina.

2. Reconocer las principales razas porcinas de acuerdo con sus


características particulares.

3. Establecer procesos de nutrición y alimentación en ganado


porcino.
Porcinocultura
80 horas 4. Establecer procesos de equipamiento, el diseño y
construcción de la infraestructura de una explotación
porcina.

5. Ejecutar un plan de manejo general y uno sanitario en una


explotación porcina.

6. Diseñar los diferentes tipos de registros empleados en


explotaciones porcinas.

7. Analizar las explotaciones porcinas desde el punto de vista


económico.

1. Determinar la importancia de la explotación avícola de huevos y


carne para la economía nacional.

2. Reconocer las clasificaciones comúnmente utilizadas para las


Avicultura gallinas domésticas.
70 horas
3. Aplicar conocimientos técnicos en la construcción de galpones para
aves de postura y la selección de equipo necesario.

36
UNDÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

5. Aplicar los principios básicos de manejo general, de


alimentación y sanitario de gallinas domésticas en una
explotación.

Avicultura
6. Analizar las explotaciones avícolas desde el punto de vista .
Cont.

1. Aplicarlos conocimientos técnicos para el establecimiento de


una explotación piscícola .

Piscicultura 2. Distinguir las principales especies que pueden producirse


50 horas bajo condiciones de estanque y sus características
productivas y reproductivas.

3. Aplicar los principales métodos y técnicas de manejo


productivo, sanitario y reproductivo de las principales
especies de peces.

3. Analizar las explotaciones piscícolas desde el punto de vista


.

NOTA: La estructura curricular diseñada para la especialidad se mantiene tal y como se presentó en los programas
anteriores; sin embargo, como resultado del proceso de diseño curricular desarrollado para el nivel de
undécimo año, se han adecuado algunas unidades de estudio y resultados de aprendizaje en el nivel
correspondiente del mapa curricular.

37
DUODÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Explicar las formas de organización de la gestión de la


información y la comunicación como herramientas
esenciales en el proceso productivo.

2. Identificar los sistemas ofimáticos y su utilidad en el manejo


Sistemas de de la información y la comunicación.
Información
50 horas 3. Utilizar las metodologías y sistemas tecnológicos para
facilitar el proceso de información al público.

4. Analizar la normativa vigente en cuanto al manejo de la


información y comunicación, tanto a nivel nacional como
Agronegocios internacional.
100 horas
1. Comprender las características de la comercialización
interregional de productos agropecuarios.

2. Explicar las características y métodos de la comercialización


de productos agropecuarios a nivel nacional
Comercialización
50 horas 3. Identificar los diferentes mecanismos de comercialización
para los productos agropecuarios de mayor demanda en el
país.

4. Relacionar la normativa vigente nacional e internacional y su


implicación directa en la comercialización de productos
agropecuarios.

38
DUODÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Aplicar las etapas de un diagnóstico para un proyecto


agropecuario.

2. Analizar conceptos y el ciclo de los proyectos en la


formulación y evaluación de éstos.
Formulación, ejecución
y evaluación de 3. Determinar los contenidos de los procesos de la formulación
Proyectos de proyectos.
Agropecuarios
480 horas 4. Preparar un proyecto agropecuario utilizando los métodos,
herramientas y técnicas pertinentes.

5. Elaborar los análisis de costos y financieros para un proyecto


Elementos de agropecuario.
producción
480 horas

1. Confeccionar un cronograma de actividades que le oriente


hacia un orden lógico de las acciones por realizar en el
transcurso de su práctica.
Práctica Empresarial
2. Aplicar técnicas básicas para el buen manejo de un proyecto
100 horas productivo que se encuentre en marcha en el colegio.

3. Coordinar acciones con compañeros y docentes para


fortalecer el trabajo en equipo

4. Utilizar las normas de seguridad necesarias al efectuar las


labores determinadas por su superior inmediato.

39
DUODÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar la importancia de la producción bovina de leche en


el país.

2. Diferenciar las características de las principales razas de


ganado de leche y su manejo reproductivo.

3. Examinar la importancia de la nutrición y la alimentación en


la producción bovina de leche.
Producción Ganado de leche
Pecuaria 100 horas 4. Aplicar los métodos y técnicas para el manejo específico de
200 horas terneras y las vacas productoras.

5. Determinar las necesidades en instalaciones y equipo de un


hato lechero

6. Ejecutar prácticas de manejo sanitario, productivo y


reproductivo en la explotación.

7. Utilizar técnicas y métodos básicos para la conservación, el


procesamiento y comercialización de la leche.

40
DUODÉCIMO AÑO

SUB-ÁREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Analizar la importancia de la producción bovina de carne en


el país y su impacto en la economía nacional.

2. Distinguir las características de las principales razas de


ganado de carne y su mejoramiento para lograr una óptima
adaptabilidad al medio y mejorar la productividad.

3. Examinar la importancia de la nutrición y la alimentación en


la producción bovina de carne.

4. Determinar las necesidades en instalaciones y equipo de un


hato ganadero

Ganado de carne 5. Aplicar los métodos y técnicas para el manejo específico de


ganado bovino estabulado o semi estabulado.
100 horas
6. Ejecutar prácticas de manejo sanitario y reproductivo en la
explotación.

7. Aplicar métodos y técnicas para el manejo sanitario,


productivo y reproductivo en una explotación.

8. Emplear métodos y técnicas básicas para la conservación y


procesamiento y comercialización de las carnes.

41
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

42
SUB-AREA DE AGRONEGOCIOS

Descripción

La sub-área de Agro negocios se desarrolla en todos los niveles de la especialidad y


representa un 14% del total del tiempo, permite un apoyo administrativo básico congruente con
el papel del técnico medio de esta especialidad.

Integra todas aquellas unidades de estudio que le permiten a los estudiantes, durante el
proceso de formación y una vez como egresado lograr un aprovechamiento eficiente de los
recursos. Se integran conocimientos de la ciencia y técnicas de producción relacionadas con
la rentabilidad económica y social de la empresa agropecuaria.

Se recibe formación en el área de informática específicamente en la utilización de


software específico con temas relacionados con el sector pecuario, además complementa el
conocimiento con bases de datos y Access que le permitirán a la o el estudiantes realizar
aplicaciones básicas necesarias para el entorno productivo muy propias de las diferentes
regiones en donde se desenvuelven los estudiantes.

Objetivos

 Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para utilizar


software específico al área pecuaria en procesos de producción.

 Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para distinguir los
conceptos básicos utilizados para la manipulación de datos.

 Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para crear y


mantener bases de datos pequeñas utilizando las herramientas y funciones disponibles en
Microsoft Access.

43
UNIDAD DE ESTUDIO
SOFTWARE ESPECÍFICO

44
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DATOS GENERALES

Titulo: Software Específico


Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para utilizar software específico al área pecuaria en
procesos de producción.
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Identifica correctamente las funciones y herramientas disponibles Específica
Describe con claridad el entorno de Software específico Específica
Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Software específico sin margen de error Específica
Trabaja con tablas, formularios, consultas con una eficiencia del 85% Específica
Identifica las operaciones básicas y asistentes disponibles sin margen de error Específica
Reconoce correctamente el procedimiento para la utilización de las operaciones básicas y asistentes disponibles Específica
Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos con una eficiencia del 85% Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Utilizar software específico al área pecuaria en procesos de producción.

45
Criterios de desempeño:

1. Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de software específico


2. Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos

Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Describe el entorno de Access


2. Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Access
3. Aplica las consultas en la solución de problemas específicos

Evidencias de producto:

1. Trabaja con tablas, formularios, consultas


2. Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos

Evidencias de conocimiento:

1. Identifica las funciones y herramientas disponibles


2. Identifica las operaciones básicas y asistentes disponibles
3. Reconoce el procedimiento para la utilización de las operaciones básicas y asistentes disponibles

46
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en producción Pecuaria

Sub-área: Agronegocios Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Software específico Tiempo Estimado: 56 horas

Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para utilizar software específico al área pecuaria en
procesos de producción.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Analizar los diferentes  Software específico El docente: Laboratorio de cómputo
elementos de los software  Entorno Software específico
específicos  Menúes Identifica diferentes software
 Funciones para topografía, suelos,
 Herramientas manejo de finca, cultivos,
 Ventanas de trabajo otros
 Ayuda Describe el entorno de
 Trabajo con software específico
 Tablas Define el concepto de
 Formularios Tablas, Formularios,
 Consultas Consultas e Impresión
 Impresión Describe el procedimiento a
seguir para trabajar con
Software específicos
Utiliza las diferentes
funciones y herramientas
disponibles

47
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
El estudiante:

Identifica las funciones y


herramientas disponibles
Describe el entorno de
software específico
Utiliza las opciones
disponibles en la barra de
herramientas
Trabaja con tablas,
formularios, consultas

48
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Utilizar las operaciones  Operaciones básicas El docente:
básicas y asistentes en  Funciones Define las operaciones
Software específico  Gráficos básicas y asistentes
 Exportar e importar disponibles
datos Describe las aplicaciones
 Combinación de de las operaciones básicas
Tablas y asistentes disponibles
 Registros Demuestra el
 Asistentes procedimiento para utilizar
las operaciones básicas y
 Autoformularios
asistentes disponibles
 Bases de datos
Utiliza las operaciones
 Búsqueda básicas y asistentes
 Tablas disponibles
 Controles
El estudiante :
Identifica las operaciones
básicas y asistentes
disponibles
Reconoce el procedimiento
para la utilización de las
operaciones básicas y
asistentes disponibles
Aplica las operaciones
básicas y asistentes
disponibles en la solución
de problemas específicos

49
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Laboratorio de cómputo Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra
 Libros de texto
 Hojas blancas
 Fotocopias

50
Procedimientos

El docente:

 Describe el entorno de Access


 Define el concepto de Tablas, Formularios, Consultas e Impresión
 Describe el procedimiento a seguir para trabajar con Access
 Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles
 Define las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Describe las aplicaciones de las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Demuestra el procedimiento para utilizar las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles

51
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Identifica correctamente las funciones y herramientas disponibles
Describe con claridad el entorno de Software específico
Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Software específico sin margen de error
Trabaja con tablas, formularios, consultas con una eficiencia del 85%
Identifica las operaciones básicas y asistentes disponibles sin margen de error
Reconoce correctamente el procedimiento para la utilización de las operaciones básicas y asistentes
disponibles
Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos con una
eficiencia del 85%

OBSERVACIONES:

52
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Analizar los diferentes Utiliza las opciones Identifica las funciones y Conocimiento Identifica correctamente las
elementos de Software disponibles en la barra de herramientas disponibles funciones y herramientas
específico herramientas de software disponibles
específico Describe el entorno de Desempeño Describe con claridad el entorno
software específico de Software específico
Utiliza las opciones Desempeño Utiliza las opciones disponibles
disponibles en la barra en la barra de herramientas de
de herramientas de Software específico sin margen
software específico de error
Trabaja con tablas, Producto Trabaja con tablas, formularios,
formularios, consultas consultas con una eficiencia del
85%
Utilizar las operaciones Aplica las operaciones Identifica las operaciones Conocimiento Identifica las operaciones básicas
básicas y asistentes en básicas y asistentes básicas y asistentes y asistentes disponibles sin
Software específico disponibles en la solución disponibles margen de error
de problemas específicos Reconoce el Conocimiento Reconoce correctamente el
procedimiento para la procedimiento para la utilización
utilización de las de las operaciones básicas y
operaciones básicas y asistentes disponibles
asistentes disponibles
Aplica las operaciones Desempeño Aplica las operaciones básicas y
básicas y asistentes asistentes disponibles en la
disponibles en la solución solución de problemas
de problemas específicos específicos con una eficiencia del
85%

53
UNIDAD DE ESTUDIO

BASES DE DATOS

54
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Bases de datos


Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para distinguir los conceptos básicos utilizados para la
manipulación de datos.
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificació
n
Define correctamente los conceptos básicos referentes a los datos Específica
Diferencia eficientemente los tipos y fuentes de datos Específica
Clasifica correctamente los datos de acuerdo con sus atributos Específica
Determina correctamente el valor de diferentes datos de acuerdo con las normas dadas Específica
Caracteriza con precisión los diferentes sistemas para el manejo de datos Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Distinguir los conceptos básicos utilizados para la manipulación de datos..

Criterios de desempeño:

1. Distingue los tipos y fuentes de datos


2. Distingue los conceptos y normas técnicas relacionadas con el desarrollo de bases de datos

Campo de aplicación:
Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

55
Evidencias de desempeño:

1. Diferencia los tipos y fuentes de datos


2. Clasifica los datos de acuerdo con sus atributos
3. Determina el valor de diferentes datos de acuerdo con las normas dadas
4. Caracteriza los diferentes sistemas para el manejo de datos
5. Explica los modelos entidad – relación y relacional
6. Diferencia las características de una base de datos relacional
7. Examina diferentes bases de datos para identificar los diferentes elementos estudiados

Evidencias de conocimiento:

1. Define los conceptos básicos referentes a los datos


2. Define los conceptos básicos relacionados con las bases de datos
3. Reconoce las utilidades y ventajas de las bases de datos

56
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Agronegocios Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Bases de datos Tiempo Estimado: 24 horas

Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para distinguir los conceptos básicos utilizados para la
manipulación de datos.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Identificar los conceptos  Datos El docente: Valor a destacar: Bibliografía técnica
básicos relacionados con  Conceptos actualizada
el manejo de datos  Datos Define los conceptos Honestidad: comportarse Laboratorio de cómputo
 Registros básicos referentes a los de manera transparente Computadoras
 Archivo datos con sus semejantes Impresoras
 Campo Identifica las fuentes y Software y licencias
 Fuentes de datos tipos de datos Tema transversal Mobiliario
Ejemplifica los diferentes sugerido: Pizarra acrílica
 Tipos de datos
atributos de los datos Materiales
 Atributos
Examina el valor de los Vivencia de los derechos Marcadores para pizarra
 Valor de los datos de acuerdo con los humanos para la CD
datos criterios técnicos democracia y la paz Disquetes
 Sistemas de Caracteriza los diferentes Papel para impresora
manejo de datos sistemas para el manejo
de datos

57
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante :

 Define los conceptos


básicos referentes a
los datos
 Diferencia los tipos y
fuentes de datos
 Clasifica los datos de
acuerdo con sus
atributos
 Determina el valor de
diferentes datos de
acuerdo con las
normas dadas
 Caracteriza los
diferentes sistemas
para el manejo de
datos

58
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Distinguir los elementos  Bases de datos El docente: Valor a destacar: Bibliografía técnica
relacionados con el  Objetivos de los actualizada
manejo de datos para la sistemas de Define los conceptos Honestidad: comportarse Laboratorio de cómputo
construcción y bases de datos básicos relacionados con de manera transparente Computadoras
mantenimiento de bases  Administrador de las bases de datos con sus semejantes Impresoras
de datos bases de datos Identifica las funciones y Software y licencias
 Modelo entidad – ventajas del administrador Tema transversal Mobiliario
relación de bases de datos sugerido: Pizarra acrílica
 Interdependencia Explica las características Materiales
de los datos del modelo entidad – Vivencia de los derechos Marcadores para pizarra
 Arquitectura de relación y del modelo humanos para la CD
un SABD relacional democracia y la paz Disquetes
 Modelo relacional Papel para impresora
 Relaciones,
dominios,
atributos
 Dependencia
funcional
 Llaves
 Primaria
 Candidata
 Alterna
 Externa

59
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante :

Define los conceptos


básicos relacionados con
las bases de datos
Reconoce las utilidades y
ventajas de las bases de
datos
Explica los modelos
entidad – relación y
relacional
Diferencia las
características de una
base de datos relacional
Examina diferentes bases
de datos para identificar
los diferentes elementos
estudiados

60
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Bases de datos PRÀCTICA No. 1

Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para distinguir los conceptos básicos utilizados para la
manipulación de datos.

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

61
Procedimientos

El docente:

 Define los conceptos básicos referentes a los datos


 Identifica las fuentes y tipos de datos
 Ejemplifica los diferentes atributos de los datos
 Examina el valor de los datos de acuerdo con los criterios técnicos
 Caracteriza los diferentes sistemas para el manejo de datos
 Define los conceptos básicos relacionados con las bases de datos
 Identifica las funciones y ventajas del administrador de bases de datos
 Explica las características del modelo entidad –relación y del modelo relacional

62
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Define correctamente los conceptos básicos referentes a los datos
Diferencia eficientemente los tipos y fuentes de datos
Clasifica correctamente los datos de acuerdo con sus atributos
Determina correctamente el valor de diferentes datos de acuerdo con las normas dadas
Caracteriza con precisión los diferentes sistemas para el manejo de datos

OBSERVACIONES:

63
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Identificar los conceptos Distingue los tipos y Define los conceptos Conocimiento Define correctamente los
básicos relacionados con fuentes de datos básicos referentes a los conceptos básicos referentes a los
el manejo de datos datos datos
Diferencia los tipos y Desempeño Diferencia eficientemente los tipos
fuentes de datos y fuentes de datos
Clasifica los datos de Desempeño Clasifica correctamente los datos
acuerdo con sus atributos de acuerdo con sus atributos
Determina el valor de Desempeño Determina correctamente el valor
diferentes datos de de diferentes datos de acuerdo
acuerdo con las normas con las normas dadas
dadas
Caracteriza los diferentes Desempeño Caracteriza con precisión los
sistemas para el manejo diferentes sistemas para el manejo
de datos de datos
Distinguir los elementos Distingue los conceptos y Define los conceptos Conocimiento Define adecuadamente los
relacionados con el normas técnicas básicos relacionados con conceptos básicos relacionados
manejo de datos para la relacionadas con el las bases de datos con las bases de datos
construcción y desarrollo de bases de Reconoce las utilidades y Conocimiento Reconoce con claridad las
mantenimiento de bases datos ventajas de las bases de utilidades y ventajas de las bases
de datos datos de datos
Explica los modelos Desempeño Explica con claridad los modelos
entidad – relación y entidad – relación y relacional
relacional
Diferencia las Desempeño Diferencia eficientemente las
características de una características de una base de
base de datos relacional datos relacional
Examina diferentes bases Desempeño Examina con precisión diferentes
de datos para identificar bases de datos para identificar los
los diferentes elementos diferentes elementos estudiados
estudiados

64
UNIDAD DE ESTUDIO
ACCESS

65
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DATOS GENERALES

Titulo: Access
Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para crear y mantener bases de datos pequeñas
utilizando las herramientas y funciones disponibles en Microsoft Access.
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Identifica correctamente las funciones y herramientas disponibles Específica
Describe con claridad el entorno de Access Específica
Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Access sin margen de error Específica
Trabaja con tablas, formularios, consultas con una eficiencia del 85% Específica
Identifica las operaciones básicas y asistentes disponibles sin margen de error Específica
Reconoce correctamente el procedimiento para la utilización de las operaciones básicas y asistentes disponibles Específica
Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos con una eficiencia del 85% Específica
Identifica correctamente las operaciones básicas para realizar consultas Específica
Reconoce correctamente el procedimiento para la utilización de las consultas en el manejo de las bases de datos Específica
Aplica las consultas en la solución de problemas específicos con una eficiencia del 85% Específica
Define con claridad los conceptos básicos relacionados con la creación de bases de datos Específica
Describe con claridad las funciones y herramientas disponibles para la creación y manejo de bases de datos Específica
Aplica el procedimiento descrito para la creación y manejo de bases de datos con una eficiencia del 85% Específica
Distingue eficientemente los conceptos relacionados con los informes y formularios Específica
Reconoce eficientemente las aplicaciones de los informes y formularios en el manejo de bases de datos Específica
Aplica el procedimiento para desarrollar informes y formularios con una eficiencia del 85% Específica
Diseña informes y formularios para bases de datos específicas con una eficiencia del 85% Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Crear y mantener bases de datos pequeñas en Access

66
Criterios de desempeño:

1. Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Access


2. Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos
3. Aplica las consultas en la solución de problemas específicos
4. Aplica el procedimiento descrito para la creación y manejo de bases de datos
5. Diseña informes y formularios para bases de datos específicas

Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Describe el entorno de Access


2. Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Access
3. Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos
4. Aplica las consultas en la solución de problemas específicos
5. Describe las funciones y herramientas disponibles para la creación y manejo de bases de datos
6. Aplica el procedimiento descrito para la creación y manejo de bases de datos
7. Distingue los conceptos relacionados con los informes y formularios
8. Aplica el procedimiento para desarrollar informes y formularios

Evidencias de producto:

1. Tablas, formularios, consultas


2. Informes y formularios para bases de datos específicas

Evidencias de conocimiento:

1. Identifica las funciones y herramientas disponibles


2. Identifica las operaciones básicas y asistentes disponibles
3. Reconoce el procedimiento para la utilización de las operaciones básicas y asistentes disponibles
4. Identifica las operaciones básicas para realizar consultas
5. Reconoce el procedimiento para la utilización de las consultas en el manejo de las bases de datos
6. Define los conceptos básicos relacionados con la creación de bases de datos
7. Reconoce las aplicaciones de los informes y formularios en el manejo de bases de datos

67
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en producción Pecuaria

Sub-área: Agronegocios Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Access Tiempo Estimado: 80 horas

Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para crear y mantener bases de datos pequeñas utilizando
las herramientas y funciones disponibles en Microsoft Access

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Analizar los diferentes  Entorno El docente:
elementos de Access  Menúes
 Funciones
 Herramientas Describe el entorno de
 Ventanas de trabajo Access
 Ayuda Define el concepto de
 Trabajo con Tablas, Formularios,
 Tablas Consultas e Impresión
 Formularios Describe el procedimiento a
 Consultas seguir para trabajar con
 Impresión Access
Utiliza las diferentes
funciones y herramientas
disponibles

68
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
El estudiante:

Identifica las funciones y


herramientas disponibles
Describe el entorno de
Access
Utiliza las opciones
disponibles en la barra de
herramientas de Access
Trabaja con tablas,
formularios, consultas

69
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Utilizar las operaciones Operaciones básicas El docente:
básicas y asistentes en Funciones Define las operaciones
Access Gráficos básicas y asistentes
Exportar e importar disponibles
datos Describe las aplicaciones
Combinación de Tablas de las operaciones básicas
Registros y asistentes disponibles
Asistentes Demuestra el
procedimiento para utilizar
Autoformularios
las operaciones básicas y
Bases de datos
asistentes disponibles
Búsqueda Utiliza las operaciones
Tablas básicas y asistentes
Controles disponibles

El estudiante :

Identifica las operaciones


básicas y asistentes
disponibles
Reconoce el procedimiento
para la utilización de las
operaciones básicas y
asistentes disponibles
Aplica las operaciones
básicas y asistentes
disponibles en la solución
de problemas específicos

70
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Aplica diferentes tipos de Consultas El docente:
consulta en Access Utilización Define las operaciones
Consulta - Consulta básicas y asistentes
Totalización de disponibles
consultas Describe las aplicaciones
Selección de las operaciones básicas
Tablas y asistentes disponibles
Demuestra el
procedimiento para utilizar
las operaciones básicas y
asistentes disponibles
Utiliza las operaciones
básicas y asistentes
disponibles

El estudiante:
Identifica las operaciones
básicas para realizar
consultas
Reconoce el procedimiento
para la utilización de las
consultas en el manejo de
las bases de datos
Aplica las consultas en la
solución de problemas
específicos

71
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Desarrollar bases de datos Bases de datos El docente:
utilizando las herramientas Modelado de la base de
de Access datos Define los conceptos
Creación de archivos básicos relacionados con la
de bases de datos creación de bases de datos
Agregar datos a Describe el procedimiento
archivos existentes para realizar el diseño y
Modificación de la modelado de la base de
información existente datos
Borrado de archivos Describe el procedimiento
Cambio de nombre de para la creación y manejo
archivos de Bases de de archivos de bases de
Datos datos
Crea bases de datos
Cerrar archivos
utilizando Access

72
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE

El estudiante :

Define los conceptos


básicos relacionados con la
creación de bases de datos
Describe las funciones y
herramientas disponibles
para la creación y manejo
de bases de datos
Aplica el procedimiento
para realizar el diseño y
modelado de la base de
datos
Aplica el procedimiento
descrito para la creación y
manejo de bases de datos
con Access

73
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TEMAS TRANSVERSALES DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE
Desarrollar formularios e  Formularios El docente:
informes utilizando las  Creación Define los conceptos
herramientas de Access.  Edición relacionados con el uso de
 Introducción de datos formularios e informes
 Cambios Describe las aplicaciones
 Impresión de los informes y
 Utilización de formularios
formularios existentes Demuestra el
procedimiento para
 Cerrar formularios
desarrollar informes y
 Informes
formularios
 Creación Desarrolla informes y
 Vista preliminar formularios para el manejo
 Cierre de bases de datos
 Utilización
 Cambio del diseño El estudiante:

Distingue los conceptos


relacionados con los
informes y formularios
Reconoce las aplicaciones
de los informes y
formularios en el manejo de
bases de datos
Aplica el procedimiento
para desarrollar informes y
formularios
Diseña informes y
formularios para bases de
datos específicas

74
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito: Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas para crear y mantener bases de datos pequeñas utilizando
las herramientas y funciones disponibles en Microsoft Access

Escenario: Laboratorio de cómputo Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra
 Libros de texto
 Hojas blancas
 Fotocopias

75
Procedimientos

El docente:

 Describe el entorno de Access


 Define el concepto de Tablas, Formularios, Consultas e Impresión
 Describe el procedimiento a seguir para trabajar con Access
 Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles
 Define las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Describe las aplicaciones de las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Demuestra el procedimiento para utilizar las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Define las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Describe las aplicaciones de las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Demuestra el procedimiento para utilizar las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles
 Define los conceptos básicos relacionados con la creación de bases de datos
 Describe el procedimiento para la creación y manejo de archivos de bases de datos
 Crea bases de datos utilizando Access
 Define los conceptos relacionados con el uso de formularios e informes
 Describe las aplicaciones de los informes y formularios en el manejo de bases de datos
 Demuestra el procedimiento para desarrollar informes y formularios
 Desarrolla informes y formularios para el manejo de bases de datos

76
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Identifica correctamente las funciones y herramientas disponibles
Describe con claridad el entorno de Access
Utiliza las opciones disponibles en la barra de herramientas de Access sin margen de error
Trabaja con tablas, formularios, consultas con una eficiencia del 85%
Identifica las operaciones básicas y asistentes disponibles sin margen de error
Reconoce correctamente el procedimiento para la utilización de las operaciones básicas y asistentes
disponibles
Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles en la solución de problemas específicos con una
eficiencia del 85%
Identifica correctamente las operaciones básicas para realizar consultas
Reconoce correctamente el procedimiento para la utilización de las consultas en el manejo de las bases de
datos
Aplica las consultas en la solución de problemas específicos con una eficiencia del 85%
Define con claridad los conceptos básicos relacionados con la creación de bases de datos
Describe con claridad las funciones y herramientas disponibles para la creación y manejo de bases de datos
Aplica el procedimiento descrito para la creación y manejo de bases de datos con una eficiencia del 85%
Distingue eficientemente los conceptos relacionados con los informes y formularios
Reconoce eficientemente las aplicaciones de los informes y formularios en el manejo de bases de datos
Aplica el procedimiento para desarrollar informes y formularios con una eficiencia del 85%
Diseña informes y formularios para bases de datos específicas con una eficiencia del 85%

OBSERVACIONES:

77
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Analizar los diferentes Utiliza las opciones Identifica las funciones y Conocimiento Identifica correctamente las
elementos de Access disponibles en la barra de herramientas disponibles funciones y herramientas
herramientas de Access disponibles
Describe el entorno de Desempeño Describe con claridad el entorno
Access de Access
Utiliza las opciones Desempeño Utiliza las opciones disponibles
disponibles en la barra en la barra de herramientas de
de herramientas de Access sin margen de error
Access
Trabaja con tablas, Producto Trabaja con tablas, formularios,
formularios, consultas consultas con una eficiencia del
85%
Utilizar las operaciones Aplica las operaciones Identifica las operaciones Conocimiento Identifica las operaciones básicas
básicas y asistentes en básicas y asistentes básicas y asistentes y asistentes disponibles sin
Access disponibles en la solución disponibles margen de error
de problemas específicos Reconoce el Conocimiento Reconoce correctamente el
procedimiento para la procedimiento para la utilización
utilización de las de las operaciones básicas y
operaciones básicas y asistentes disponibles
asistentes disponibles
Aplica las operaciones Desempeño Aplica las operaciones básicas y
básicas y asistentes asistentes disponibles en la
disponibles en la solución solución de problemas
de problemas específicos específicos con una eficiencia del
85%
Aplica diferentes tipos de Aplica las consultas en la Identifica las operaciones Conocimiento Identifica correctamente las
consulta en Access solución de problemas básicas para realizar operaciones básicas para realizar
específicos consultas consultas

78
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Reconoce el Conocimiento Reconoce correctamente el
procedimiento para la procedimiento para la utilización
utilización de las de las consultas en el manejo de
consultas en el manejo las bases de datos
de las bases de datos
Aplica las consultas en la Desempeño Aplica las consultas en la solución
solución de problemas de problemas específicos con una
específicos eficiencia del 85%
Desarrollar bases de Aplica el procedimiento Define los conceptos Conocimiento Define con claridad los conceptos
datos utilizando las descrito para la creación básicos relacionados con básicos relacionados con la
herramientas de Access y manejo de bases de la creación de bases de creación de bases de datos
datos datos
Describe las funciones y Desempeño Describe con claridad las
herramientas disponibles funciones y herramientas
para la creación y disponibles para la creación y
manejo de bases de manejo de bases de datos
datos
Aplica el procedimiento Desempeño Aplica el procedimiento descrito
descrito para la creación para la creación y manejo de
y manejo de bases de bases de datos con una eficiencia
datos del 85%
Desarrollar formularios e Diseña informes y Distingue los conceptos Desempeño Distingue eficientemente los
informes utilizando las formularios para bases relacionados con los conceptos relacionados con los
herramientas de Access de datos específicas informes y formularios informes y formularios
Reconoce las Conocimiento Reconoce eficientemente las
aplicaciones de los aplicaciones de los informes y
informes y formularios en formularios en el manejo de
el manejo de bases de bases de datos
datos

79
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Aplica el procedimiento Desempeño Aplica el procedimiento para
para desarrollar informes desarrollar informes y formularios
y formularios con una eficiencia del 85%
Diseña informes y Producto Diseña informes y formularios
formularios para bases para bases de datos específicas
de datos específicas con una eficiencia del 85%

80
SUB-AREA ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN

Descripción
Se establece la Sub-área Elementos de Producción como un complemento en la
formación práctica y administrativa del estudiante.
Esta subárea debe impartirse en un solo día.

En ella se desarrolla la unidad de estudio de Inocuidad, en la cual el estudiante podrá


conocer conceptos amplios y precisos sobre inocuidad ya que la alta incidencia de
enfermedades causadas por agentes químicos, físicos y biológicos, en las personas, por
alimentos manipulados en forma incorrecta, propician la necesidad inmediata que el estudiante
comprenda y aplique todas las etapas que garanticen la inocuidad alimentaria, en la cual el
estudiante manejará todos los pre requisitos indispensables para garantizarla, entre ellos la
aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPA), Procedimientos de Limpieza y Desinfección
(SSOP) y capacitación interna. A partir de ellos el estudiante podrá comprender y aplicar
todos los mecanismos para el establecimiento de un programa de Análisis de Peligro y
Puntos Críticos de Control (HACCP), como pre requisito indispensable para una
certificación de Inocuidad alimentaria.

Dentro de los aspectos más importantes en los elementos de producción, debemos


mencionar el mercadeo de los productos pecuarios, donde el estudiante debe conocer la
importancia de los procesos, etapas y canales de comercialización pecuaria, además de
interpretar la importancia de la transformación de los productos pecuarios como una forma de
obtener mayor ingresos económicos. El estudiante podrá diseñar y ejecutar un plan de
mercadeo de productos o servicios pecuarios

Los estudiantes durante la practica en la empresarial deben reconocer los insumos


empleados por la empresa en sus procesos productivos, conocer la existencia de reglamentos
internos en las empresas, realizar labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa,

81
de acuerdo a su nivel educativo-técnico con el fin de establecer una experiencia práctica de los
diferentes aspectos organizacionales de la empresa.

El proceso de evaluación de esta unidad de estudio estará a cargo del docente asignado
a la misma, Para ello el estudiante deberá presentar informes por cada dos visitas a la empresa
y un informe general al final del tiempo asignado, los cuales se regirán por los formatos
suministrados por el Departamento de Educación Técnica.

Solo en casos muy calificados y previo acuerdo entre los mediadores del proceso, los
estudiantes podrán efectuar las horas destinadas a esta unidad de estudio, en proyectos
productivos dentro del mismo colegio.

En cada una de las unidades de estudio, la información recopilada y los trabajos


prácticos realizados durante el proceso de enseñanza y aprendizaje servirán para elaborar un
proyecto final

Objetivos

 Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz
de implementar un proceso de inocuidad en unidades de producción pecuaria, utilizando todas
las herramientas necesarias

 Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda


ejecutar estrategias de mercadeo de productos o servicios pecuarios.

 Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda


realizar diferentes labores en el proceso productivo de una empresa pecuaria

82
UNIDAD DE ESTUDIO
INOCUIDAD

83
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Inocuidad
Propósito: Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de implementar un proceso de inocuidad en unidades
de producción pecuaria, utilizando todas las herramientas necesarias

Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Define correctamente términos relativos a inocuidad en el contexto de la industria alimentaria. Específica

Explica con fluidez la importancia del establecimiento de programas de inocuidad en el contexto de la industria alimentaria Específica

Reconoce todos los procesos implicados en la implementación de la inocuidad en el contexto de la producción pecuaria. Específica

Registra correctamente los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad Específica

Explica con fluidez sobre los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad Específica

Reconoce con claridad la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad. Específica

Interpreta correctamente la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad Específica

Define con claridad el concepto de HACCP Específica


Define con claridad el concepto de buenas prácticas pecuarias Específica

Define con claridad los conceptos de limpieza y desinfección en un Plan HACCP Específica

Determina la importancia de la aplicación de buenas practicas en los procesos de producción pecuaria Específica

Determina eficientemente la importancia del establecimiento de programa de pre-requisitos para un Plan HACCP Específica

84
Título Clasificación
Reconoce claramente un programa de Pre-requisitos para un Plan HACCP Específica

Reconoce con precisión los procedimientos de limpieza y desinfección como pre-requisito para el establecimiento del HAACCP. Específica

Determina adecuadamente los procedimientos adecuados para realizar una capacitación interna sobre inocuidad para el establecimiento Específica
del HACCP.
Define correctamente los principales conceptos asociados a un proceso de peligro y puntos críticos de control Específica

Reconoce con claridad los tipos de peligros asociados a los alimentos Específica

Identifica con precisión los alimentos de alto riesgo para l consumidor Específica

Identifica en forma precisa las enfermedades de transmisión alimentaria Específica

Reconoce correctamente a los consumidores de alto riesgo Específica

Reconoce los principios básicos para la implementación del HACCP Específica

Identifica con precisión los requisitos indispensables para establecer un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control Específica
(HACCP).
Identifica con precisión los elementos constitutivos de un Plan de Acción para la implementación del HACCP en un Específica
producto o un proceso.

Reconoce con claridad diferentes modelos HACCP para producto Específica

Determina correctamente un Plan HACCP para el producto o proceso Específica


Describe claramente un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas necesarias. Específica

Implementa con eficiencia un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas Específica
necesarias, incluyendo validación y acciones de verificación

85
Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1–1 Implementar un proceso de inocuidad en unidades de producción pecuaria, utilizando
todas las herramientas necesarias

Criterios de desempeño:

1. Reconoce los procesos implicados en la implementación de la inocuidad en el contexto de la producción pecuaria.

2. Reconoce la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad.

3. Interpreta la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad

4. Reconoce la importancia de la aplicación de buenas practicas en los procesos de producción pecuaria

5. Identifica los pre-requisitos indispensables para un Plan HACCP

6. Identifica los tipos de peligros y puntos críticos de control asociados a los alimentos

7. Identifica los alimentos y consumidores de alto riesgo

8. Determina los principios y requisitos indispensables para establecer un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).

9. Establece un Plan HACCP para un producto o servicio

10. Desarrolla un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas necesarias, incluyendo validación y acciones

de verificación

86
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Reconoce los procesos implicados en la implementación de la inocuidad en el contexto de la producción pecuaria.


2. Registra los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad
3. Explica los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad
4. Reconoce la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad.
5. Interpreta la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad
6. Determina la importancia de la aplicación de buenas practicas en los procesos de producción pecuaria
7. Determina la importancia del establecimiento de programa de pre-requisitos para un Plan HACCP
8. Reconoce un programa de Pre-requisitos para un Plan HACCP
9. Reconoce los procesos de buenas practicas pecuarias, como pre-requisito para el establecimiento del HACCP.
10. Reconoce los procedimientos de limpieza y desinfección como pre-requisito para el establecimiento del HACCP.
11. Determina los procedimientos adecuados para realizar una capacitación interna sobre inocuidad para el establecimiento del HACCP.
12. Reconoce los tipos de peligros asociados a los alimentos
13. Identifica los alimentos de alto riesgo para el consumidor
14. Identifica las enfermedades de transmisión alimentaria
15. Reconoce a los consumidores de alto riesgo
16. Reconoce los principios básicos para la implementación del HACCP
17. Identifica los requisitos indispensables para establecer un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).
18. Identifica los elementos constitutivos de un Plan de Acción para la implementación del HACCP en un producto o un proceso.
19. Reconoce diferentes modelos HACCP para producto
20. Determina un Plan HACCP para el producto o proceso
21. Describe un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas necesarias.

Evidencias de producto:

1. Implementa un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas necesarias, incluyendo validación y
acciones de verificación

Evidencias de conocimiento:

1. Define el términos relativos a inocuidad en el contexto de la industria alimentaria.


2. Explica la importancia del establecimiento de programas de inocuidad en el contexto de la industria alimentaria
3. Define el concepto de HACCP
4. Define el concepto de buenas prácticas pecuarias
5. Define los conceptos de limpieza y desinfección en un Plan HACCP
6. Define los principales conceptos asociados a un proceso de peligro y puntos críticos de control

87
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Elementos de Producción Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Inocuidad Tiempo Estimado: 100 horas

Propósito: Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de implementar un proceso de inocuidad
en unidades de producción pecuaria, utilizando todas las herramientas necesarias
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Explicar el término Conceptos El docente: Valor : Pizarra
inocuidad en el contexto  Inocuidad Define conceptos relativos a Prudencia: tener Tiza
de la industria alimentaria  Alimentos Términos inocuidad conciencia de todo lo que Marcadores
y los procesos implicados de peligro Expone la importancia del nos rodea con la Papel
en su implementación  A corto plazo establecimiento de capacidad de anticiparse Rotafolio
 Mediano plazo programas de inocuidad a los hechos
Proyector
 Largo plazo en el contexto de la
Video
 Calidad e industria alimentaria Tema transversal:
Televisor
inocuidad Describe los procesos Cultura ambiental para el
VHS
 Definición implicados en la desarrollo sostenible
DVD
 Percepción implementación de la
Otros
 Obligatoriedad inocuidad en la producción
 Operaciones pecuaria
unitarias de los El estudiante:
procesos Define el términos relativos
productivos. a inocuidad en el contexto
 Concepto de la industria alimentaria.
 Efectos en la Explica la importancia del
inocuidad establecimiento de
 Tipos de programas de inocuidad
procesos y su en el contexto de la
relación con industria alimentaria
inocuidad. Reconoce los procesos
implicados en la
implementación de la
inocuidad en el contexto de
la producción pecuaria.

88
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Determinar la normativa Normativas en inocuidad El docente: Pizarra
vigente sobre inocuidad, de alimentos. Menciona los principales Tiza
tanto nacional como  Recomendacion aspectos relativos a Marcadores
internacional. es normativa sobre inocuidad Papel
 Requisitos Expone sobre los Rotafolio
 Normas principales aspectos
Proyector
 Obligator relativos a normativa sobre
Leyes
iedad de las inocuidad
Reglamentos
Normas Revisa la normativa
Normativas
 Aplicación de nacional e internacional
Otros
Normativas en vigente sobre inocuidad.
Calidad e Describe la normativa
Inocuidad nacional e internacional
Normativa nacional vigente sobre inocuidad.
relacionada con inocuidad
de alimentos. El estudiante:
 Ley General de Registra los principales
Salud aspectos relativos a
 Leyes y normativa sobre inocuidad
Reglamentos Explica sobre los
Ministerio de principales aspectos
Salud y relativos a normativa sobre
Ministerio de inocuidad
Agricultura y Reconoce la normativa
Ganadería nacional e internacional
 Normativas vigente sobre inocuidad.
Corporativas Interpreta la normativa
Normativa Internacional nacional e internacional
en vigente sobre inocuidad
Inocuidad de
alimentos
asociada a los
productos de
exportación.
 U.S.A.: F.D.A. y
U.S.D.A.
 Normativa de la
Comunidad
Europea.

89
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Comprender los Buenas prácticas El docente: Pizarra
procesos de Buenas  Conceptos Define el concepto de Tiza
Prácticas Agropecuarias,  Buenas Prácticas HACCP Marcadores
Procedimientos de de Manufactura Define el concepto de Papel
Limpieza y Desinfección y  Buenas Prácticas buenas prácticas pecuarias Rotafolio
Capacitación Interna Agropecuarias Definición de conceptos de
Proyector
como los pre-requisitos  Manuales de limpieza y desinfección en
Otros
indispensables para el Buenas Prácticas un Plan HACCP
establecimiento del Limpieza y desinfección Explica sobre la importancia
HACCP.  Conceptos de la aplicación de buenas
 Tipos de agentes practicas en los procesos
utilizados de producción pecuaria
 Tipos de Expone sobre la
Acciones importancia del
aplicadas establecimiento de
 Procedimientos programa de pre-requisitos
Estandarizados para un Plan HACCP
de Limpieza y Describe un programa de
Desinfección Pre-requisitos para un Plan
Capacitación interna en HACCP
inocuidad de alimentos Describe los procesos de
 Capacitación buenas practicas pecuarias,
 Concientización como pre-requisito para el
 Programas de establecimiento del
Inducción HACCP.
 Programación de Describe los
la capacitación procedimientos de limpieza
Programa de Pre- y desinfección como pre-
requisitos para un Plan requisito para el
HACCP establecimiento del
 Importancia de HAACCP.
los Pre-requisitos Explica los procedimientos
 Orden de para realizar una
aplicación de los capacitación interna sobre
Pre-requisitos inocuidad para el
establecimiento del
HACCP.

90
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Define el concepto de
HACCP
Define el concepto de
buenas prácticas pecuarias
Define los conceptos de
limpieza y desinfección en un
Plan HACCP
Determina la importancia de
la aplicación de buenas
practicas en los procesos de
producción pecuaria
Determina la importancia del
establecimiento de programa
de pre-requisitos para un
Plan HACCP
Reconoce un programa de
Pre-requisitos para un Plan
HACCP
Reconoce los procesos de
buenas practicas pecuarias,
como pre-requisito para el
establecimiento del HACCP.
Reconoce los
procedimientos de limpieza y
desinfección como pre-
requisito para el
establecimiento del
HAACCP.
Determina los
procedimientos adecuados
para realizar una
capacitación interna sobre
inocuidad para el
establecimiento del HACCP.

91
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Determinar los requisitos Tipos de peligros asociados El docente: Pizarra
indispensables para a los alimentos Define principales conceptos Tiza
establecer un proceso de Concepto asociados a un proceso de Marcadores
Análisis de peligro y  Peligros Biológicos peligro y puntos críticos de Papel
puntos críticos de control  Peligros Químicos control Rotafolio
(HACCP).  Peligros Físicos Explica sobre los tipos de
Proyector
Tipos de alimentos de alto peligros asociados a los
Otros
riesgo para el consumidor alimentos
 Diferencia en Identifica alimentos de alto
Peligro y Riesgo riesgo para l consumidor
 Tipos de alimentos Describe las enfermedades
según el riesgo de transmisión alimentaria
asociado Identifica los consumidores
 Enfermedades de de alto riesgo
Transmisión Determina los principios
Alimentaria básicos para la
(ETA´s) implementación del HACCP
Consumidores de alto Describe los requisitos
riesgo indispensables para el
 Concepto establecimiento de un
 Tipos de alimentos proceso de Análisis de
y Consumidores de peligro y puntos críticos de
Alto Riesgo control (HACCP).
Principios Básicos para la Explica los requisitos
Implementación del HACCP indispensables para
 Principios del establecer un proceso de
HACCP análisis de puntos críticos de
 Orden de control de HACCP.
Aplicación Determina los requisitos
 Diseño de un indispensables para
modelo HACCP establecimiento de un
Puntos Críticos de Control proceso de Análisis de
 Concepto peligro y puntos críticos de
 Uso del Árbol de control (HACCP).
Decisión para
definir un PCC.

92
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Define los principales
conceptos asociados a un
proceso de peligro y puntos
críticos de control
Reconoce los tipos de
peligros asociados a los
alimentos
Identifica los alimentos de
alto riesgo para l consumidor
Identifica las enfermedades
de transmisión alimentaria
Reconoce a los
consumidores de alto riesgo
Reconoce los principios
básicos para la
implementación del HACCP
Identifica los requisitos
indispensables para
establecer un proceso de
análisis de peligro y puntos
críticos de control (HACCP).

93
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Implementar un proceso Plan de Acción para la El docente: Pizarra
de inocuidad en alguno implementación del HACCP en Describe los elementos Tiza
de los proyectos un producto o un proceso. constitutivos de un Plan de Marcadores
productivos, utilizando Elementos del Plan Acción para la Papel
todas las herramientas  Diseño implementación del HACCP Rotafolio
necesarias  Diagrama de Flujo en un producto o un proceso.
Proyector
 Modelo HACCP Describe modelos HACCP
 Orden de Ejecución para producto Televisor
 Manual HACCP Determina un Plan HACCP VHS
Modelo HACCP para el para el producto o proceso DVD
producto Describe un proceso de
 Modelos Genéricos inocuidad en algún proyecto Unidad productiva pecuaria
HACCP productivo, utilizando todas Otros
 Modelos HACCP las herramientas necesarias.
según grupos de Ejemplifica práctica de la
productos aplicación de un proceso de
 Aplicación de los inocuidad en algún proyecto
Principios HACCP productivo, utilizando todas
Plan HACCP para el producto las herramientas necesarias.
o proceso
 Verificación del
Diagrama de Flujo
 Validación del
Modelo HACCP
 Cuadro de gestión
del Modelo HACCP
Plan HACCP
 Organización de la
Comisión HACCP
 Bitácora de trabajo
 Validación de
formularios

94
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Validación del plan HACCP El estudiante:
 Acciones de Identifica los elementos
Validación constitutivos de un Plan
 Análisis Químico- de Acción para la
Microbiológicos implementación del
 HACCP en un producto o
Acciones de verificación del un proceso.
Plan HACCP. Reconoce diferentes
 Acciones de modelos HACCP para
Verificación producto
 Inspecciones Determina un Plan
rutinarias HACCP para el producto
 Auditoría Interna o proceso
HACCP Describe un proceso de
inocuidad en algún
proyecto productivo,
utilizando todas las
herramientas necesarias.
Implementa un proceso
de inocuidad en algún
proyecto productivo,
utilizando todas las
herramientas necesarias,
incluyendo validación y
acciones de verificación

95
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

96
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Procedimientos

El docente:
 Define conceptos relativos a inocuidad
 Expone la importancia del establecimiento de programas de inocuidad en el contexto de la industria alimentaria
 Describe los procesos implicados en la implementación de la inocuidad en la producción pecuaria
 Menciona los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad
 Expone sobre los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad
 Revisa la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad.
 Describe la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad.
 Define el concepto de HACCP
 Define el concepto de buenas prácticas pecuarias
 Definición de conceptos de limpieza y desinfección en un Plan HACCP
 Explica sobre la importancia de la aplicación de buenas practicas en los procesos de producción pecuaria
 Expone sobre la importancia del establecimiento de programa de pre-requisitos para un Plan HACCP
 Describe un programa de Pre-requisitos para un Plan HACCP
 Describe los procesos de buenas practicas pecuarias, como pre-requisito para el establecimiento del HACCP.
 Describe los procedimientos de limpieza y desinfección como pre-requisito para el establecimiento del HAACCP.
 Explica los procedimientos para realizar una capacitación interna sobre inocuidad para el establecimiento del HACCP.
 Define principales conceptos asociados a un proceso de peligro y puntos críticos de control
 Explica sobre los tipos de peligros asociados a los alimentos
 Identifica alimentos de alto riesgo para l consumidor
 Describe las enfermedades de transmisión alimentaria
 Identifica los consumidores de alto riesgo
 Determina los principios básicos para la implementación del HACCP
 Describe los requisitos indispensables para el establecimiento de un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).
 Explica los requisitos indispensables para establecer un proceso de análisis de puntos críticos de control de HACCP.
 Define principales conceptos asociados a un proceso de peligro y puntos críticos de control
 Explica sobre los tipos de peligros asociados a los alimentos
 Identifica alimentos de alto riesgo para l consumidor
 Describe las enfermedades de transmisión alimentaria
 Identifica los consumidores de alto riesgo
 Determina los principios básicos para la implementación del HACCP
 Describe los requisitos indispensables para el establecimiento de un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).
 Explica los requisitos indispensables para establecer un proceso de análisis de puntos críticos de control de HACCP.
 Determina los requisitos indispensables para establecimiento de un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).
 Determina los requisitos indispensables para establecimiento de un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).
 Describe los elementos constitutivos de un Plan de Acción para la implementación del HACCP en un producto o un proceso.
 Describe modelos HACCP para producto
 Determina un Plan HACCP para el producto o proceso
 Describe un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas necesarias.
 Ejemplifica práctica de la aplicación de un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas necesarias.

97
Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Define correctamente términos relativos a inocuidad en el contexto de la industria alimentaria.

Explica con fluidez la importancia del establecimiento de programas de inocuidad en el contexto de la industria
alimentaria

Reconoce todos los procesos implicados en la implementación de la inocuidad en el contexto de la producción


pecuaria.
Registra correctamente los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad

Explica con fluidez sobre los principales aspectos relativos a normativa sobre inocuidad

Reconoce con claridad la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad.

Interpreta correctamente la normativa nacional e internacional vigente sobre inocuidad

Define con claridad el concepto de HACCP


Define con claridad el concepto de buenas prácticas pecuarias

Define con claridad los conceptos de limpieza y desinfección en un Plan HACCP

Determina la importancia de la aplicación de buenas practicas en los procesos de producción pecuaria

Determina eficientemente la importancia del establecimiento de programa de pre-requisitos para un Plan HACCP

98
DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Reconoce claramente un programa de Pre-requisitos para un Plan HACCP

Reconoce con precisión los procedimientos de limpieza y desinfección como pre-requisito para el establecimiento del
HAACCP.
Determina adecuadamente los procedimientos adecuados para realizar una capacitación interna sobre inocuidad para el
establecimiento del HACCP.
Define correctamente los principales conceptos asociados a un proceso de peligro y puntos críticos de control

Reconoce con claridad los tipos de peligros asociados a los alimentos

Identifica con precisión los alimentos de alto riesgo para l consumidor

Identifica en forma precisa las enfermedades de transmisión alimentaria

Reconoce correctamente a los consumidores de alto riesgo

Reconoce los principios básicos para la implementación del HACCP

Identifica con precisión los requisitos indispensables para establecer un proceso de Análisis de peligro y puntos críticos de
control (HACCP).
Identifica con precisión los elementos constitutivos de un Plan de Acción para la implementación del HACCP en
un producto o un proceso.
Reconoce con claridad diferentes modelos HACCP para producto

Determina correctamente un Plan HACCP para el producto o proceso

Describe claramente un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las herramientas
necesarias.
Implementa con eficiencia un proceso de inocuidad en algún proyecto productivo, utilizando todas las
herramientas necesarias, incluyendo validación y acciones de verificación

OBSERVACIONES:

99
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DEEVIDENCIAS


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Explicar el término Reconoce los procesos Define el términos Conocimiento Define correctamente términos
inocuidad en el contexto implicados en la relativos a inocuidad en el relativos a inocuidad en el
de la industria alimentaria implementación de la contexto de la industria contexto de la industria
y los procesos implicados inocuidad en el contexto alimentaria. alimentaria.
en su implementación de la producción pecuaria.
Explica la importancia del Conocimiento Explica con fluidez la importancia
establecimiento de del establecimiento de programas
programas de inocuidad de inocuidad en el contexto de la
en el contexto de la industria alimentaria
industria alimentaria

Reconoce los procesos Desempeño Reconoce todos los procesos


implicados en la implicados en la implementación
implementación de la de la inocuidad en el contexto de
inocuidad en el contexto la producción pecuaria.
de la producción
pecuaria.
Determinar la normativa Reconoce la normativa Registra los principales Desempeño Registra correctamente los
vigente sobre inocuidad, nacional e internacional aspectos relativos a principales aspectos relativos a
tanto nacional como vigente sobre inocuidad. normativa sobre normativa sobre inocuidad
internacional. Interpreta la normativa inocuidad
nacional e internacional
vigente sobre inocuidad
Explica los principales Desempeño Explica con Fuidez sobre los
aspectos relativos a principales aspectos relativos a
normativa sobre normativa sobre inocuidad
inocuidad

Reconoce la normativa Desempeño Reconoce con claridad la


nacional e internacional normativa nacional e internacional
vigente sobre inocuidad. vigente sobre inocuidad.
Interpreta la normativa Interpreta la normativa nacional
nacional e internacional e internacional vigente sobre
vigente sobre inocuidad inocuidad

100
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DEEVIDENCIAS
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Comprender los procesos Reconoce la importancia Define el concepto de Conocimiento Define con claridad el concepto de
de Buenas Prácticas de la aplicación de buenas HACCP HACCP
Agropecuarias, practicas en los procesos de
Procedimientos de producción pecuaria Define el concepto de Conocimiento Define con claridad el concepto de
Limpieza y Desinfección y buenas prácticas pecuarias buenas prácticas pecuarias
Capacitación Interna Define los conceptos de Conocimiento Define con claridad los conceptos de
limpieza y desinfección en limpieza y desinfección en un Plan
como los pre-requisitos
un Plan HACCP HACCP
indispensables para el
establecimiento del
Determina la importancia de Desempeño Determina la importancia de la
la aplicación de buenas aplicación de buenas practicas en los
HACCP.
practicas en los procesos de procesos de producción pecuaria
producción pecuaria
Identifica los pre- Determina la importancia del Desempeño Determina eficientemente la
requisitos indispensables establecimiento de programa importancia del establecimiento de
para un Plan HACCP de pre-requisitos para un programa de pre-requisitos para un
Plan HACCP Plan HACCP
Reconoce un programa de Desempeño Reconoce claramente un programa de
Pre-requisitos para un Plan Pre-requisitos para un Plan HACCP
HACCP
Reconoce los procesos de Desempeño Reconoce con precisión los procesos
buenas practicas pecuarias, de buenas practicas pecuarias, como
como pre-requisito para el pre-requisito para el establecimiento
establecimiento del HACCP. del HACCP.
Reconoce los Desempeño Reconoce con precisión los
procedimientos de limpieza y procedimientos de limpieza y
desinfección como pre- desinfección como pre-requisito para
requisito para el el establecimiento del HAACCP.
establecimiento del HACCP.
Determina los Desempeño Determina adecuadamente los
procedimientos adecuados procedimientos adecuados para
para realizar una realizar una capacitación interna sobre
capacitación interna sobre inocuidad para el establecimiento del
inocuidad para el HACCP.
establecimiento del HACCP.

101
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DEEVIDENCIAS
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar los requisitos Identifica los tipos de Define los principales Conocimiento Define correctamente los principales
indispensables para peligros y puntos críticos conceptos asociados a un conceptos asociados a un proceso de
establecer un proceso de de control asociados a proceso de peligro y puntos peligro y puntos críticos de control
Análisis de peligro y los alimentos críticos de control
puntos críticos de control Reconoce los tipos de Desempeño Reconoce con claridad los tipos de
(HACCP). peligros asociados a los peligros asociados a los alimentos
alimentos
Identifica los alimentos y Identifica los alimentos de Desempeño Identifica con precisión los alimentos
consumidores de alto alto riesgo para el de alto riesgo para l consumidor
riesgo consumidor
Identifica las enfermedades Desempeño Identifica en forma precisa las
de transmisión alimentaria enfermedades de transmisión
alimentaria
Reconoce a los Desempeño Reconoce correctamente a los
consumidores de alto riesgo consumidores de alto riesgo
Determina los principios y Reconoce los principios Desempeño Reconoce los principios básicos para
requisitos indispensables básicos para la la implementación del HACCP
para establecer un proceso implementación del HACCP
de Análisis de peligro y Identifica los requisitos Desempeño Identifica con precisión los requisitos
puntos críticos de control indispensables para indispensables para establecer un
(HACCP). establecer un proceso de proceso de Análisis de peligro y
Análisis de peligro y puntos puntos críticos de control (HACCP).
críticos de control (HACCP).

102
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DEEVIDENCIAS
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Implementar un proceso Establece un Plan Identifica los elementos Desempeño Identifica con precisión los
de inocuidad en alguno de HACCP para un producto constitutivos de un Plan elementos constitutivos de un Plan
los proyectos productivos, o servicio de Acción para la de Acción para la implementación
utilizando todas las implementación del del HACCP en un producto o un
herramientas necesarias HACCP en un producto o proceso.
un proceso.
Reconoce diferentes Desempeño Reconoce con claridad diferentes
modelos HACCP para modelos HACCP para producto
producto
Determina un Plan Desempeño Determina correctamente un Plan
HACCP para el producto HACCP para el producto o
o proceso proceso
Desarrolla un proceso de Describe un proceso de Desempeño Describe claramente un proceso
inocuidad en algún inocuidad en algún de inocuidad en algún proyecto
proyecto productivo, proyecto productivo, productivo, utilizando todas las
utilizando todas las utilizando todas las herramientas necesarias.
herramientas necesarias, herramientas necesarias.
incluyendo validación y Implementa un proceso Producto Implementa con eficiencia un
acciones de verificación de inocuidad en algún proceso de inocuidad en algún
proyecto productivo, proyecto productivo, utilizando
utilizando todas las todas las herramientas necesarias,
herramientas necesarias, incluyendo validación y acciones
incluyendo validación y de verificación
acciones de verificación

103
UNIDAD DE ESTUDIO
MERCADEO AGROPECUARIO

104
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Mercadeo agropecuario


Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda ejecutar estrategias de mercadeo de productos o
servicios pecuarios.
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Define correctamente los conceptos generales sobre mercadeo agropecuario. Específica
Reconoce con claridad la relación entre los diferentes elementos que intervienen en la mercadeo agropecuario Específica
Identifica con claridad la forma en que interaccionan los diferentes elementos que intervienen en mercadeo agropecuario Específica
Infiere con claridad la importancia del proceso de mercadeo agropecuario Específica
Define correctamente las funciones del mercadeo Específica
Reconoce en forma precisa las funciones del mercadeo Específica
Identifica sin error cada una de las etapas que se presentan en el proceso de mercadeo Específica
Describe correctamente los diferentes canales utilizados para la comercialización Específica
Determina con claridad los aspectos importantes en el proceso de fijación de precios Específica
Define correctamente del concepto de consumidor o comprador Específica
Identifica correctamente el comportamiento del comprador o consumidor en función del diseño de planes de mercadeo Específica
agropecuario
Reconoce con claridad la segmentación del mercado y el posicionamiento en función del diseño de planes de mercadeo Específica
agropecuario
Reconoce correctamente estrategias de recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de mercado Específica
para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario
Aplica sin margen de error técnicas para la recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de mercado Específica
para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario
Presenta en forma precisa, clara y con calidad la información recopilada sobre el consumidor y la segmentación de Específica
mercado para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario
Analiza eficientemente la información recopilada para tomar las mejores decisiones en diseño de planes de mercadeo Específica
agropecuario
Describe con claridad el proceso de planeación, desarrollo y estrategias de productos y servicios agropecuarios en función Específica
del mercadeo
Identifica correctamente técnicas de transformación de productos agropecuarios en función de los procesos de mercadeo Específica
agropecuario
Elabora en forma precisa y con calidad un plan de mercadeo de algún producto o servicio agropecuario, Específica
Ejecuta eficientemente un plan de mercadeo de algún producto o servicio Específica
Infiere con claridad la importancia de desarrollar procesos de mercadeo agropecuario Específica

105
Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Ejecutar estrategias de mercadeo de productos o servicios pecuarios.

Criterios de desempeño:

1. Identifica los diferentes elementos que intervienen en el mercadeo agropecuario


2. Reconoce la importancia del proceso de mercadeo agropecuario, en función de la interrelación de los elementos que intervienen en el mismo
3. Determina las funciones del mercadeo agropecuario
4. Reconoce las etapas del proceso de mercadeo y fijación de precios, así como los diferentes canales de comercialización
5. Reconoce la importancia de conocer el comportamiento del consumidor, la segmentación de mercado y posicionamiento en el diseño de planes de
mercadeo agropecuario
6. Utiliza adecuadamente la información sobre el consumidor y la segmentación del mercado para la toma de decisiones en el diseño de planes de
mercadeo agropecuario
7. Reconoce la importancia de las técnicas de transformación de productos agropecuarios en función del establecimiento de procesos de mercadeo
agropecuario
8. Utiliza los procesos de mercadeo agropecuario para mejorar la comercialización de los mismos

106
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Reconoce la relación entre los diferentes elementos que intervienen en la mercadeo agropecuario
2. Identifica la forma en que interaccionan los diferentes elementos que intervienen en mercadeo agropecuario
3. Infiere la importancia del proceso de mercadeo agropecuario
4. Reconoce las funciones del mercadeo agropecuario
5. Identifica cada una de las etapas que se presentan en el proceso de mercadeo
6. Describe los diferentes canales utilizados para la comercialización
7. Determina los aspectos importantes en el proceso de fijación de precios
8. Identifica el comportamiento del comprador o consumidor en función del diseño de planes de mercadeo agropecuario
9. Reconoce la segmentación del mercado y el posicionamiento en función del diseño de planes de mercadeo agropecuario
10. Reconoce estrategias de recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones en diseño de
planes de mercadeo agropecuario
11. Describe el proceso de planeación, desarrollo y estrategias de productos y servicios agropecuarios en función del mercadeo
12. Identifica técnicas de transformación de productos agropecuarios en función de los procesos de mercadeo agropecuario

Evidencias de producto:

1. Aplica técnicas para la recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones en diseño de planes
de mercadeo agropecuario
2. Presenta la información recopilada sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo
agropecuario
3. Analiza la información recopilada para tomar las mejores decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario
4. Elabora un plan de mercadeo de algún producto o servicio agropecuario
5. Ejecuta un plan de mercadeo de algún producto o servicio
6. Infiere la importancia de desarrollar procesos de mercadeo agropecuario

Evidencias de conocimiento:

1. Define los conceptos generales sobre mercadeo agropecuario.


2. Define las funciones del mercadeo
3. Define del concepto de consumidor o comprador

107
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Elementos de Producción Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Mercadeo Tiempo Estimado: 80 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que puedan ejecutar estrategias de mercadeo de
productos o servicios pecuarias
RESULTADOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Determinar la importancia Mercadeo agropecuario El docente: Valor: Pizarra
y los conceptos utilizados  Mercadotecnia – Define los conceptos generales Respeto: tener una clara Tiza
en el proceso de mercadeo sobre mercadeo agropecuario. noción de los derechos Marcadores
mercadeo agropecuario.  Concepto Describe la relación entre los fundamentales de cada Papel
 Características diferentes elementos que persona Rotafolio
 Funciones intervienen en la mercadeo Tema transversal:
Proyector
 Ambiente agropecuario Educación para la salud
 Factores internos Ilustra la forma en que Televisor
y externos interaccionan los diferentes VHS
 Componentes elementos que intervienen en
DVD
 Productor mercadeo agropecuario
Otros
 Consumidor Expone la importancia del
 Intermediarios proceso de mercadeo
 Mayoristas agropecuario
 Minoristas
 Mercado El estudiante:
 Estructura de Define los conceptos generales
mercado sobre mercadeo agropecuario.
 Oferta - Reconoce la relación entre los
Demanda diferentes elementos que
 Equilibrio intervienen en la mercadeo
 Tendencia agropecuario
 Utilidad Identifica la forma en que
 Importancia interaccionan los diferentes
elementos que intervienen en
mercadeo agropecuario
Infiere la importancia del
proceso de mercadeo
agropecuario

108
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Explicar las funciones, Funciones de mercadeo El docente: Pizarra
etapas y canales del  Funciones de Menciona las funciones del Tiza
proceso de mercadeo intercambio mercadeo Marcadores
agropecuario  Funciones físicas Explica las funciones del Papel
 Funciones de mercadeo Rotafolio
facilitación Describe cada una de las
Proyector
Etapas etapas que se presentan en
 Acopio el proceso de mercadeo Televisor
 Almacenamiento Determina los diferentes VHS
 Transformación canales utilizados para la DVD
 Clasificación y comercialización Otros
estandarización Ilustra sobre los aspectos
 Empaque importantes en el proceso
 Transporte de fijación de precios
Canales de
comercialización El estudiante:
 Intermediación Define las funciones del
 Mayoristas mercadeo
 Detallistas Reconoce las funciones del
 Empresas mercadeo
transformadoras Identifica cada una de las
 Exportadores e etapas que se presentan en
Importadores el proceso de mercadeo
 Entidades Describe los diferentes
gubernamentales canales utilizados para la
 Asociaciones de comercialización
productores y Determina los aspectos
consumidores importantes en el proceso
Fijación de Precios de fijación de precios
 Significado
 Estrategias
 Objetivos
 Factores de
determinación

109
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Analizar las variables que El comprador o El docente: Pizarra
permiten estudiar el consumidor Define el concepto de Tiza
comportamiento del  Comportamiento consumidor o comprador Marcadores
consumidor y su utilidad  Factores culturales Explica el comportamiento Papel
en el diseño de planes de  Influencias sociales del comprador o Rotafolio
mercadeo agropecuario  Determinantes consumidor en función del
Proyector
sicológicos diseño de planes de
 Factores personales mercadeo agropecuario Televisor
 Proceso de decisión Expone la segmentación VHS
de compra del mercado y el DVD
Segmentación del posicionamiento en función
mercado y del diseño de planes de Producto o servicio
posicionamiento mercadeo agropecuario Computadora
 Selección del Ilustra diferentes estrategias Impresora
mercado de recopilación de Otros
 Naturaleza de la información sobre el
segmentación consumidor y la
 Bases de la segmentación de mercado
segmentación para la toma de decisiones
 Estrategias para en diseño de planes de
mercado meta mercadeo agropecuario
 Posicionamiento Ejemplifica las técnicas
Recopilación de para la recopilación de
información información sobre el
 Estrategias consumidor y la
 Técnicas segmentación de mercado
 Presentación para la toma de decisiones
en diseño de planes de
mercadeo agropecuario
Discute la forma de
presentación de la
información recopilada
sobre el consumidor y la
segmentación de mercado
para la toma de decisiones
en diseño de planes de
mercadeo agropecuario

110
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Discute los resultados de
la información recopilada
sobre el consumidor y la
segmentación de mercado
para la toma de
decisiones en diseño de
planes de mercadeo
agropecuario

El estudiante:
Define del concepto de
consumidor o comprador
Identifica el
comportamiento del
comprador o consumidor
en función del diseño de
planes de mercadeo
agropecuario
Reconoce la
segmentación del
mercado y el
posicionamiento en
función del diseño de
planes de mercadeo
agropecuario
Reconoce estrategias de
recopilación de
información sobre el
consumidor y la
segmentación de mercado
para la toma de
decisiones en diseño de
planes de mercadeo
agropecuario

111
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Aplica técnicas para la
recopilación de
información sobre el
consumidor y la
segmentación de mercado
para la toma de
decisiones en diseño de
planes de mercadeo
agropecuario
Presenta la información
recopilada sobre el
consumidor y la
segmentación de mercado
para la toma de
decisiones en diseño de
planes de mercadeo
agropecuario
Analiza la información
recopilada para tomar las
mejores decisiones en
diseño de planes de
mercadeo agropecuario

112
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Inferir la importancia de la Planeación, desarrollo y El docente: Pizarra
planeación desarrollo, y estrategias de productos Describe el proceso de Tiza
estrategias de productos y servicios planeación, desarrollo y Marcadores
y servicios agropecuarios  Producto y servicio estrategias de productos Papel
en el proceso de  Clasificación y servicios agropecuarios Rotafolio
mercadeo de productos y en función del mercadeo
Proyector
servicios Demuestra técnicas de
 Marcas y empaques transformación de Televisor
 Ciclo de vida productos agropecuarios VHS
del producto en función de los DVD
 Línea y procesos de mercadeo
mezcla de agropecuario Producto o servicio
productos Ilustra las fases Computadora
Transformación de constitutivas de un Impresora
productos programa promocional de Otros
 Importancia productos o servicios
 Propósitos agropecuarios
 Ventajas Ilustra un plan de
 Valor agregado mercadeo de algún
Programa promocional producto o servicio
 Promoción agropecuario
 Importancia Analiza la importancia de
 Publicidad ejecutar procesos de
 Relaciones públicas mercadeo agropecuario
 Presupuesto
 Campaña

113
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Describe el proceso de
planeación, desarrollo y
estrategias de productos y
servicios agropecuarios
en función del mercadeo
Identifica técnicas de
transformación de
productos agropecuarios
en función de los
procesos de mercadeo
agropecuario
Elabora un plan de
mercadeo de algún
producto o servicio
agropecuario
Ejecuta un plan de
mercadeo de algún
producto o servicio
Infiere la importancia de
desarrollar procesos de
mercadeo agropecuario

114
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

115
Procedimientos

El docente:

 Define los conceptos generales sobre mercadeo agropecuario.


 Describe la relación entre los diferentes elementos que intervienen en la mercadeo agropecuario
 Ilustra la forma en que interaccionan los diferentes elementos que intervienen en mercadeo agropecuario
 Expone la importancia del proceso de mercadeo agropecuario
 Menciona las funciones del mercadeo
 Explica las funciones del mercadeo
 Describe cada una de las etapas que se presentan en el proceso de mercadeo
 Determina los diferentes canales utilizados para la comercialización
 Ilustra sobre los aspectos importantes en el proceso de fijación de precios
 Define el concepto de consumidor o comprador
 Explica el comportamiento del comprador o consumidor en función del diseño de planes de mercadeo agropecuario
 Expone la segmentación del mercado y el posicionamiento en función del diseño de planes de mercadeo agropecuario
 Ilustra diferentes estrategias de recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones en
diseño de planes de mercadeo agropecuario
 Ejemplifica las técnicas para la recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones en
diseño de planes de mercadeo agropecuario
 Discute la forma de presentación de la información recopilada sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones
en diseño de planes de mercadeo agropecuario
 Discute los resultados de la información recopilada sobre el consumidor y la segmentación de mercado para la toma de decisiones en diseño de
planes de mercadeo agropecuario
 Describe el proceso de planeación, desarrollo y estrategias de productos y servicios agropecuarios en función del mercadeo
 Demuestra técnicas de transformación de productos agropecuarios en función de los procesos de mercadeo agropecuario
 Ilustra las fases constitutivas de un programa promocional de productos o servicios agropecuarios
 Ilustra un plan de mercadeo de algún producto o servicio agropecuario
 Analiza la importancia de ejecutar procesos de mercadeo agropecuario

116
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

PRODUCTO SI NO NO
APLICA
Define correctamente los conceptos generales sobre mercadeo agropecuario.
Reconoce con claridad la relación entre los diferentes elementos que intervienen en la mercadeo agropecuario

Identifica con claridad la forma en que interaccionan los diferentes elementos que intervienen en mercadeo
agropecuario

Infiere con claridad la importancia del proceso de mercadeo agropecuario

Define correctamente las funciones del mercadeo

Reconoce en forma precisa las funciones del mercadeo

Identifica sin error cada una de las etapas que se presentan en el proceso de mercadeo

Describe correctamente los diferentes canales utilizados para la comercialización

Determina con claridad los aspectos importantes en el proceso de fijación de precios

Define correctamente del concepto de consumidor o comprador

Identifica correctamente el comportamiento del comprador o consumidor en función del diseño de planes de
mercadeo agropecuario
Reconoce con claridad la segmentación del mercado y el posicionamiento en función del diseño de planes de
mercadeo agropecuario
Reconoce correctamente estrategias de recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de
mercado para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario

117
PRODUCTO SI NO NO
APLICA
Aplica sin margen de error técnicas para la recopilación de información sobre el consumidor y la segmentación de
mercado para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario
Presenta en forma precisa, clara y con calidad la información recopilada sobre el consumidor y la segmentación
de mercado para la toma de decisiones en diseño de planes de mercadeo agropecuario
Analiza eficientemente la información recopilada para tomar las mejores decisiones en diseño de planes de
mercadeo agropecuario
Describe con claridad el proceso de planeación, desarrollo y estrategias de productos y servicios agropecuarios
en función del mercadeo
Identifica correctamente técnicas de transformación de productos agropecuarios en función de los procesos de
mercadeo agropecuario
Elabora en forma precisa y con calidad un plan de mercadeo de algún producto o servicio agropecuario,

Ejecuta eficientemente un plan de mercadeo de algún producto o servicio

Infiere con claridad la importancia de desarrollar procesos de mercadeo agropecuario

OBSERVACIONES:

118
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar la importancia Identifica los diferentes Define los conceptos Conocimiento Define correctamente los conceptos
y los conceptos utilizados elementos que intervienen generales sobre mercadeo generales sobre mercadeo
en el proceso de en el mercadeo agropecuario agropecuario. agropecuario.
mercadeo agropecuario.
Reconoce la relación entre Desempeño Reconoce con claridad la relación
los diferentes elementos que entre los diferentes elementos que
intervienen en la mercadeo intervienen en la mercadeo
agropecuario agropecuario
Reconoce la importancia delIdentifica la forma en que Desempeño Identifica con claridad la forma en que
proceso de mercadeo interaccionan los diferentes interaccionan los diferentes elementos
agropecuario, en función deelementos que intervienen que intervienen en mercadeo
la interrelación de los en mercadeo agropecuario agropecuario
elementos que intervienen Infiere la importancia del Desempeño Infiere con claridad la importancia
en el mismo proceso de mercadeo del proceso de mercadeo
agropecuario agropecuario
Explicar las funciones, Determina las funciones Define las funciones del Conocimiento Define correctamente las
etapas y canales del del mercadeo mercadeo funciones del mercadeo
proceso de mercadeo agropecuario Reconoce las funciones Desempeño Reconoce en forma precisa las
agropecuario del mercadeo funciones del mercadeo
agropecuario
Reconoce las etapas del Identifica cada una de las Desempeño Identifica sin error cada una de las
proceso de mercadeo y etapas que se presentan etapas que se presentan en el
fijación de precios, así en el proceso de proceso de mercadeo
como los diferentes mercadeo
canales de Describe los diferentes Desempeño Describe correctamente los
comercialización canales utilizados para la diferentes canales utilizados para
comercialización la comercialización
Determina los aspectos Desempeño Determina con claridad los
importantes en el proceso aspectos importantes en el
de fijación de precios proceso de fijación de precios

119
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Analizar las variables que Reconoce la importancia Define del concepto de Conocimiento Define correctamente del concepto
permiten estudiar el de conocer el consumidor o comprador de consumidor o comprador
comportamiento del comportamiento del Identifica el Desempeño Identifica correctamente el
consumidor y su utilidad consumidor, la comportamiento del comportamiento del comprador o
en el diseño de planes de segmentación de comprador o consumidor consumidor en función del diseño
mercadeo agropecuario mercado y en función del diseño de de planes de mercadeo
posicionamiento en el planes de mercadeo agropecuario
diseño de planes de agropecuario
mercadeo agropecuario Reconoce la Desempeño Reconoce con claridad la
segmentación del segmentación del mercado y el
mercado y el posicionamiento en función del
posicionamiento en diseño de planes de mercadeo
función del diseño de agropecuario
planes de mercadeo
agropecuario
Utiliza adecuadamente la Reconoce estrategias de Desempeño Reconoce correctamente
información sobre el recopilación de estrategias de recopilación de
consumidor y la información sobre el información sobre el consumidor y
segmentación del consumidor y la la segmentación de mercado para
mercado para la toma de segmentación de la toma de decisiones en diseño
decisiones en el diseño mercado para la toma de de planes de mercadeo
de planes de mercadeo decisiones en diseño de agropecuario
agropecuario planes de mercadeo
agropecuario
Aplica técnicas para la Producto Aplica sin margen de error
recopilación de técnicas para la recopilación de
información sobre el información sobre el consumidor y
consumidor y la la segmentación de mercado para
segmentación de la toma de decisiones en diseño
mercado para la toma de de planes de mercadeo
decisiones en diseño de agropecuario
planes de mercadeo
agropecuario

120
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Analizar las variables que Utiliza adecuadamente la Presenta la información Producto Presenta en forma precisa, clara y
permiten estudiar el información sobre el recopilada sobre el con calidad la información
comportamiento del consumidor y la consumidor y la recopilada sobre el consumidor y
consumidor y su utilidad segmentación del segmentación de la segmentación de mercado para
en el diseño de planes de mercado para la toma de mercado para la toma de la toma de decisiones en diseño
mercadeo agropecuario decisiones en el diseño decisiones en diseño de de planes de mercadeo
de planes de mercadeo planes de mercadeo agropecuario
agropecuario agropecuario
(continuación) Analiza la información Producto Analiza eficientemente la
recopilada para tomar las información recopilada para tomar
mejores decisiones en las mejores decisiones en diseño
diseño de planes de de planes de mercadeo
mercadeo agropecuario agropecuario

121
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Inferir la importancia de la Reconoce la importancia Describe el proceso de Desempeño Describe con claridad el proceso
planeación desarrollo, y de las técnicas de planeación, desarrollo y de planeación, desarrollo y
estrategias de productos y transformación de estrategias de productos estrategias de productos y
servicios agropecuarios productos agropecuarios y servicios agropecuarios servicios agropecuarios en función
en el proceso de en función del en función del mercadeo del mercadeo
mercadeo establecimiento de Identifica técnicas de Desempeño Identifica correctamente técnicas
procesos de mercadeo transformación de de transformación de productos
agropecuario productos agropecuarios agropecuarios en función de los
en función de los procesos de mercadeo
procesos de mercadeo agropecuario
agropecuario
Utiliza los procesos de Elabora un plan de Producto Elabora en forma precisa y con
mercadeo agropecuario mercadeo de algún calidad un plan de mercadeo de
para mejorar la producto o servicio algún producto o servicio
comercialización de los agropecuario agropecuario,
mismos Ejecuta un plan de Producto Ejecuta eficientemente un plan de
mercadeo de algún mercadeo de algún producto o
producto o servicio servicio
Infiere la importancia de Producto Infiere con claridad la importancia
desarrollar procesos de de desarrollar procesos de
mercadeo agropecuario mercadeo agropecuario

122
UNIDAD DE ESTUDIO
PRÁCTICA EMPRESARIAL

123
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Práctica Empresarial


Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda realizar diferentes labores en el proceso productivo de
una empresa pecuaria .
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Describe correctamente la conformación del organigrama y sus componentes en la empresa seleccionada Específica
Reconoce con claridad la áreas funcionales de la empresa seleccionada Específica
Establece con precisión las interacciones entre las áreas funcionales de la empresa seleccionada Específica
Define claramente el concepto de insumo pecuaria Específica
Identifica correctamente los diferentes insumos que requiere la empresa pecuaria seleccionada en sus procesos Específica
productivos
Describe con claridad la reglamentación interna de la empresa seleccionada. Específica
Reconoce acertadamente la existencia de reglamentos internos en la empresa seleccionada Específica
Describe con claridad labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa, de acuerdo a su nivel educativo Específica
Realiza en forma eficiente labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa, de acuerdo a su nivel educativo Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Realizar diferentes labores en el proceso productivo de una empresa pecuaria .

Criterios de desempeño:

1. Identifica los procesos organizacionales de una empresa pecuaria


2. Identifica los diferentes insumos que requiere la empresa pecuaria seleccionada en sus procesos productivos
3. Identifica los reglamentos internos de la empresa seleccionada
4. Ejecuta con calidad, eficiencia labores básicas dentro de la empresa, respetando la reglamentación interna

124
1.
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Describe la conformación del organigrama y sus componentes en la empresa seleccionada


2. Reconoce la áreas funcionales de la empresa seleccionada
3. Establece las interacciones entre las áreas funcionales de la empresa seleccionada
4. Define el concepto de insumo pecuaria
5. Identifica los diferentes insumos que requiere la empresa pecuaria seleccionada en sus procesos productivos
6. Reconoce la existencia de reglamentos internos en la empresa seleccionada
7. Describe labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa, de acuerdo a su nivel educativo

Evidencias de producto:

1. Realiza labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa, de acuerdo a su nivel educativo

Evidencias de conocimiento:

1. Describe la reglamentación interna de la empresa seleccionada.

125
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Elementos de Producción Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Práctica Empresarial Tiempo Estimado: 140 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda realizar diferentes labores en el proceso
productivo de una empresa pecuaria

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Establecer procesos de Organigrama de la El docente: Valor: Pizarra
interacción con las empresa. Explica la conformación de Honestidad: Tiza
personas de los diferentes  Áreas funcionales un organigrama y sus Comportarse de manera Marcadores
niveles de la organización.  Estructura funcional componentes transparente con sus Papel
 Interacciones entre Describe la áreas semejantes Rotafolio
las áreas funcionales funcionales de una empresa Empresa
de la empresa Establece las interacciones Tema transversal: Computadora
entre las áreas funcionales Vivencia de los derechos Impresora
de una empresa humanos para la
democracia y la paz

El estudiante:
Describe la conformación del
organigrama y sus
componentes en la empresa
seleccionada
Reconoce la áreas
funcionales de la empresa
seleccionada
Establece las interacciones
entre las áreas funcionales
de la empresa seleccionada

126
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Reconocer los insumos Insumos de producción. El docente: Pizarra
empleados por la empresa  Factores de Define el concepto de Tiza
en sus procesos producción insumo pecuaria Marcadores
productivos.  Insumos para la Papel
producción Describe los diferentes Rotafolio
insumos que requiere una Empresa
empresa pecuaria en sus Computadora
procesos productivos Impresora

El estudiante:
Define el concepto de
insumo pecuaria

Identifica los diferentes


insumos que requiere la
empresa pecuaria
seleccionada en sus
procesos productivos

127
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Reconocer la existencia de Reglamentos internos de El docente: Pizarra
reglamentos internos en la empresa. Investiga la de la Tiza
las empresas. reglamentación interna de la Marcadores
empresa seleccionada. Papel
Reconoce los reglamentos Rotafolio
internos de la empresa Empresa
seleccionada. Computadora
Impresora
El estudiante:
Describe la reglamentación
interna de la empresa
seleccionada.
Reconoce la existencia de
reglamentos internos en la
empresa seleccionada

128
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Realizar labores básicas Proceso productivo de la El docente: Pizarra
dentro del proceso empresa. Identifica de las labores básicas Tiza
productivo en la empresa,  Diagramas del dentro del proceso productivo de Marcadores
de acuerdo a su nivel proceso productivo. la empresa. Papel
educativo-técnico  Labores básicas Demuestra las labores básicas Rotafolio
dentro del proceso dentro del proceso productivo de Empresa
productivo la empresa seleccionada. Computadora
 Normas de seguridad Impresora
e higiene en el El estudiante:
proceso productivo Describe labores básicas
dentro del proceso productivo
en la empresa, de acuerdo a su
nivel educativo-técnico.
Realiza labores básicas dentro
del proceso productivo en la
empresa, de acuerdo a su nivel
educativo-técnico

129
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

130
Procedimientos

El docente:
 Explica la conformación de un organigrama y sus componentes
 Describe la áreas funcionales de una empresa
 Establece las interacciones entre las áreas funcionales de una empresa
 Define el concepto de insumo pecuaria
 Describe los diferentes insumos que requiere una empresa pecuaria en sus procesos productivos
 Investiga la de la reglamentación interna de la empresa seleccionada.
 Reconoce los reglamentos internos de la empresa seleccionada.
 Identifica de las labores básicas dentro del proceso productivo de la empresa.
 Demuestra las labores básicas dentro del proceso productivo de la empresa seleccionada.

131
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Describe correctamente la conformación del organigrama y sus componentes en la empresa seleccionada

Reconoce con claridad la áreas funcionales de la empresa seleccionada

Establece con precisión las interacciones entre las áreas funcionales de la empresa seleccionada

Define claramente el concepto de insumo pecuaria

Identifica correctamente los diferentes insumos que requiere la empresa pecuaria seleccionada en sus procesos
productivos
Describe con claridad la reglamentación interna de la empresa seleccionada.

Reconoce acertadamente la existencia de reglamentos internos en la empresa seleccionada

Describe con claridad labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa, de acuerdo a su nivel educativo

Realiza en forma eficiente labores básicas dentro del proceso productivo en la empresa, de acuerdo a su nivel educativo

OBSERVACIONES:

132
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Establecer procesos de Identifica los procesos Describe la conformación Desempeño Describe correctamente la
interacción con las organizacionales de una del organigrama y sus conformación del organigrama y
personas de los empresa pecuaria componentes en la sus componentes en la empresa
diferentes niveles de la empresa seleccionada seleccionada
organización. Reconoce la áreas Desempeño Reconoce con claridad la áreas
funcionales de la funcionales de la empresa
empresa seleccionada seleccionada
Establece las Desempeño Establece con precisión las
interacciones entre las interacciones entre las áreas
áreas funcionales de la funcionales de la empresa
empresa seleccionada seleccionada
Reconocer los insumos Identifica los diferentes Define el concepto de Desempeño Define claramente el concepto
empleados por la insumos que requiere la insumo pecuaria de insumo pecuaria
empresa en sus procesos empresa pecuaria Identifica los diferentes Desempeño Identifica correctamente los
productivos. seleccionada en sus insumos que requiere la diferentes insumos que requiere
procesos productivos empresa pecuaria la empresa pecuaria
seleccionada en sus seleccionada en sus procesos
procesos productivos productivos

Reconocer la existencia Identifica los reglamentos Describe la Conocimiento Describe con claridad la
de reglamentos internos internos de la empresa reglamentación interna de reglamentación interna de la
en las empresas. seleccionada la empresa seleccionada. empresa seleccionada.
Reconoce la existencia Desempeño Reconoce acertadamente la
de reglamentos internos existencia de reglamentos
en la empresa internos en la empresa
seleccionada seleccionada
Inferir la importancia de la Ejecuta con calidad, Describe labores básicas Desempeño Describe con claridad labores
planeación desarrollo, y eficiencia labores dentro del proceso básicas dentro del proceso
estrategias de productos y básicas dentro de la productivo en la empresa, productivo en la empresa, de
servicios agropecuarios empresa, respetando la de acuerdo a su nivel acuerdo a su nivel educativo
en el proceso de reglamentación interna educativo
mercadeo Realiza labores básicas Producto Realiza en forma eficiente labores
dentro del proceso básicas dentro del proceso
productivo en la empresa, productivo en la empresa, de
de acuerdo a su nivel acuerdo a su nivel educativo
educativo

133
134
SUB-AREA PRODUCCIÓN PECUARIA

Descripción

Se establece la Sub-área Producción Pecuaria como un soporte fundamental de en la


formación pecuaria necesaria para un estudiante.

En ella se desarrolla la unidad de Protección Animal, en la cual el estudiante podrá


conocer conceptos amplios y precisos sobre la protección de los animales de granja, ya que la
alta incidencia de parásitos y enfermedades en las explotaciones pecuarias, minimizan las
utilidades y aumentan las perdidas. A partir de ellos el estudiante podrá comprender y aplicar
todos los mecanismos para el establecimiento de un programa de manejo sanitario, en
explotaciones pecuarias.

En Producción Pecuaria, cabe mencionar el Manejo y Conservación de potreros, unidad


de estudio que permite que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para manejar y
correctamente los potreros de las explotaciones y comprender como conservar forrajes en
época de escasez.

Los estudiantes durante el desarrollo de la unidad de estudio Métodos de reproducción


animal lograrán conocer ampliamente los diferentes métodos y técnicas de reproducción animal,
ayudando a un mejor aprovechamiento de los recursos de la explotación.

Las unidades de estudio Especies Menores, Porcinocultura, Avicultura, Piscicultura,


todas persiguen crear en el estudiante conocimientos, habilidades y destrezas para conocer,
establecer y manejar cada una de estas explotaciones correctamente.

136
Objetivos

 Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para


que pueda aplicar métodos y técnicas de prevención y control de las principales
enfermedades en las explotaciones pecuarias.

 Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda ser
capaz de manejar en forma eficiente un potrero.

 Desarrollar en el o la estudiante, los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda


ejecutar técnicas de reproducción animal según la especie y el tipo de explotación.

 Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea


capaz de manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una explotación de
especies menores (cabras, conejos, codornices, faisanes)

 Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas par que sea


capaz de manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una explotación porcina

 Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea


capaz de manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una granja avícola de
carne o huevos

 Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea


capaz de manejar técnica y administrativamente una explotación piscícola

137
UNIDAD DE ESTUDIO
PROTECCIÓN ANIMAL

138
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Protección animal


Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para que pueda aplicar métodos y técnicas de prevención
y control de las principales enfermedades en las explotaciones pecuarias.
.
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Explica con claridad el concepto de diferentes términos referentes a protección animal Específica
Nombra a los diferentes agentes causales de enfermedades, sin margen de error Específica
Reconoce correctamente los diferentes parásitos externos e internos Específica
Identifica con claridad los diferentes agentes causales de enfermedades Específica
Describe, sin margen de error las diferentes vías de contagio de enfermedades Específica
Reconoce las diferentes fuentes de contaminación de enfermedades, con una eficiencia del 100% Específica
Explica con claridad los conceptos generales sobre prevención, protección y control de enfermedades en animales Específica
Define correctamente la importancia de prevención, protección y control de enfermedades en animales Específica
Identifica los diferentes métodos preventivos y de control de enfermedades en animales, con una eficiencia del 100% Específica
Describe las diferentes técnicas preventivas y de control de enfermedades en animales, con una eficiencia del 100% Específica
Describe correctamente el proceso de diagnóstico de diferentes enfermedades en animales Específica
Clasifica, sin margen de error, las diferentes enfermedades en animales según agente causal y síntomas Específica
Reconoce acertadamente los tratamientos profilácticos y curativos de las diferentes enfermedades en animales Específica
Selecciona, sin margen de error, los diferentes medicamentos según la enfermedad y costo Específica
Aplica diferentes métodos y técnicas de prevención y control de enfermedades en animales así como cuidados de Específica
animales enfermos, con una eficiencia del 100%

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Aplicar métodos y técnicas de prevención y control de las principales enfermedades en
las explotaciones pecuarias.

Criterios de desempeño:

1. Reconoce a los diferentes agentes causales de enfermedades en animales


2. Identifica las diferentes vías de contagio y fuentes de contaminación de enfermedades en animales
3. Define la importancia de prevención, protección y control de enfermedades en animales
4. Determina los diferentes métodos y técnicas preventivas y de control de enfermedades en animales
5. Realiza diagnósticos de diferentes enfermedades en animales

139
6. Emplea diferentes métodos y técnicas de prevención y control de enfermedades en animales así como cuidados de animales enfermos
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Reconoce los diferentes parásitos externos e internos


2. Identifica los diferentes agentes causales de enfermedades
3. Reconoce las diferentes fuentes de contaminación de enfermedades
4. Identifica los diferentes métodos preventivos y de control de enfermedades en animales
5. Describe el proceso de diagnóstico de diferentes enfermedades en animales
6. Clasifica las diferentes enfermedades en animales según agente causal y síntomas
7. Reconoce los tratamientos profilácticos y curativos de las diferentes enfermedades en animales
8. Selecciona los diferentes medicamentos según la enfermedad y costo

Evidencias de producto:

1. Aplica diferentes métodos y técnicas de prevención y control de enfermedades en animales así como cuidados de animales enfermos

Evidencias de conocimiento:

1. Explica el concepto de diferentes términos referentes a protección animal


2. Nombra a los diferentes agentes causales de enfermedades
3. Describe las diferentes vías de contagio de enfermedades
4. Explica los conceptos generales sobre prevención, protección y control de enfermedades en animales
5. Define la importancia de prevención, protección y control de enfermedades en animales
6. Describe las diferentes técnicas preventivas y de control de enfermedades en animales

140
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Protección Animal Tiempo Estimado: 60 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para que pueda aplicar métodos y técnicas
de prevención y control de las principales enfermedades en las explotaciones pecuarias.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Determinar la Terminología El docente: Valor: Pizarra
importancia y el  Enfermedad Define los diferentes términos Tiza
efecto que tienen las  Virus referentes a protección animal Respeto: tener una clara Marcadores
enfermedades y  Bacterias Enumera los diferentes noción de los derechos Papel
parásitos en la  Hongos agentes causales de fundamentales de cada Rotafolio
rentabilidad de las  Síntomas enfermedades persona
Proyector
explotaciones  Diagnostico Describe los diferentes
Animales
pecuarias  Profilaxis parásitos externos e internos Tema transversal:
Laboratorio
 Tratamiento Describe los diferentes Educación para la salud
Video
 Medicamentos (dosis) agentes causales de
Televisor
 Vacunas enfermedades
VHS
 Sueros Expone sobre las diferentes
DVD
 Antibióticos vías de contagio de
Otros
 Vitaminas enfermedades
 Ciclo Describe las diferentes fuentes
 Desparasitantes de contaminación de
 Vías de aplicación enfermedades
 Rentabilidad Expone sobre las
 Protección animal consecuencias que generan
Parásitos las enfermedades y parásitos
 Internos en los animales
 Externos Establece la importancia y el
 Consecuencias efecto que tienen las
Enfermedades en animales enfermedades y parásitos en la
 Agentes causales rentabilidad de las
 Vías de contagio explotaciones pecuarias
 Fuentes de
contaminación
 Consecuencias

141
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Explica el concepto de
diferentes términos
referentes a protección
animal
Nombra a los diferentes
agentes causales de
enfermedades
Reconoce los diferentes
parásitos externos e
internos
Identifica los diferentes
agentes causales de
enfermedades
Describe las diferentes
vías de contagio de
enfermedades
Reconoce las diferentes
fuentes de contaminación
de enfermedades
Identifica las
consecuencias que
generan las
enfermedades y parásitos
en los animales
Determina la importancia
y el efecto que tienen las
enfermedades y parásitos
en la rentabilidad de las
explotaciones pecuarias

142
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Aplicar técnicas y Generalidades El docente:
métodos de prevención  Conceptos Define los conceptos
y control utilizados en  Protección animal generales sobre prevención,
principales  Prevención de protección y control de
enfermedades que enfermedades enfermedades en animales
atacan a los animales  Control de Explica sobre la importancia
domésticos enfermedades de prevención, protección y
 Importancia control de enfermedades en
Métodos preventivos y de animales
control de enfermedades en Describe los diferentes
animales métodos preventivos y de
 Químicos control de enfermedades en
 Biológicos animales
 Físicos Describe las diferentes
 Naturales técnicas preventivas y de
 Mixtos control de enfermedades en
 Otros animales
Técnicas para la prevención y Expone el proceso de
control de enfermedades en diagnóstico de diferentes
animales enfermedades en animales
 Curativas Caracteriza las diferentes
 Medicaciones enfermedades en animales
 Quirúrgicas según agente causal y
Enfermedades en animales síntomas
 Virales Describe los tratamientos
 Bacterianas profilácticos y curativos de las
 fungosas diferentes enfermedades en
 Protozoarias animales
 Nemátodos Recomienda los diferentes
 Parasitarias medicamentos según la
 Fisiológicas enfermedad y costo
Cuidados de animales Ejemplifica la aplicación de
enfermos diferentes métodos y técnicas
 Aislamiento de prevención y control de
 Observación enfermedades en animales,
 Limpieza e higiene así como cuidados de
 Destino de cadáveres animales enfermos

143
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TRANSVERSALES
El estudiante:
Explica los conceptos generales
sobre prevención, protección y
control de enfermedades en
animales
Define la importancia de
prevención, protección y control
de enfermedades en animales
Identifica los diferentes métodos
preventivos y de control de
enfermedades en animales
Describe las diferentes técnicas
preventivas y de control de
enfermedades en animales
Describe el proceso de
diagnóstico de diferentes
enfermedades en animales
Clasifica las diferentes
enfermedades en animales
según agente causal y
síntomas
Reconoce los tratamientos
profilácticos y curativos de las
diferentes enfermedades en
animales
Selecciona los diferentes
medicamentos según la
enfermedad y costo
Aplica diferentes métodos y
técnicas de prevención y control
de enfermedades en animales
así como cuidados de animales
enfermos

144
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

145
Procedimientos

El docente:

 Define los diferentes términos referentes a protección animal


 Enumera los diferentes agentes causales de enfermedades
 Describe los diferentes parásitos externos e internos
 Describe los diferentes agentes causales de enfermedades
 Expone sobre las diferentes vías de contagio de enfermedades
 Describe las diferentes fuentes de contaminación de enfermedades
 Expone sobre las consecuencias que generan las enfermedades y parásitos en los animales
 Establece la importancia y el efecto que tienen las enfermedades y parásitos en la rentabilidad de las explotaciones pecuarias
 Define los conceptos generales sobre prevención, protección y control de enfermedades en animales
 Explica sobre la importancia de prevención, protección y control de enfermedades en animales
 Describe los diferentes métodos preventivos y de control de enfermedades en animales
 Describe las diferentes técnicas preventivas y de control de enfermedades en animales
 Expone el proceso de diagnóstico de diferentes enfermedades en animales
 Caracteriza las diferentes enfermedades en animales según agente causal y síntomas
 Describe los tratamientos profilácticos y curativos de las diferentes enfermedades en animales
 Recomienda los diferentes medicamentos según la enfermedad y costo
 Ejemplifica la aplicación de diferentes métodos y técnicas de prevención y control de enfermedades en animales, así como cuidados de animales
enfermos

146
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del
mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su
desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Explica con claridad el concepto de diferentes términos referentes a protección animal
Nombra a los diferentes agentes causales de enfermedades, sin margen de error

Reconoce correctamente los diferentes parásitos externos e internos

Identifica con claridad los diferentes agentes causales de enfermedades

Describe, sin margen de error las diferentes vías de contagio de enfermedades

Reconoce las diferentes fuentes de contaminación de enfermedades, con una eficiencia del 100%

Explica con claridad los conceptos generales sobre prevención, protección y control de enfermedades en
animales
Define correctamente la importancia de prevención, protección y control de enfermedades en animales

Identifica los diferentes métodos preventivos y de control de enfermedades en animales, con una eficiencia del
100%
Describe las diferentes técnicas preventivas y de control de enfermedades en animales, con una eficiencia del
100%
Describe correctamente el proceso de diagnóstico de diferentes enfermedades en animales

Clasifica, sin margen de error, las diferentes enfermedades en animales según agente causal y síntomas
Reconoce acertadamente los tratamientos profilácticos y curativos de las diferentes enfermedades en animales
Selecciona, sin margen de error, los diferentes medicamentos según la enfermedad y costo
Aplica diferentes métodos y técnicas de prevención y control de enfermedades en animales así como cuidados
de animales enfermos, con una eficiencia del 100%
OBSERVACIONES:

147
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar la importancia Reconoce a los Explica el concepto de Conocimiento Explica con claridad el concepto
y el efecto que tienen las diferentes agentes diferentes términos de diferentes términos referentes a
enfermedades y parásitos causales de referentes a protección protección animal
en la rentabilidad de las enfermedades en animal
explotaciones pecuarias animales
Nombra a los diferentes Conocimiento Nombra a los diferentes agentes
agentes causales de causales de enfermedades, sin
enfermedades margen de error
Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce correctamente los
parásitos externos e diferentes parásitos externos e
internos internos
Identifica los diferentes Desempeño Identifica con claridad los
agentes causales de diferentes agentes causales de
enfermedades enfermedades
Identifica las diferentes Describe las diferentes Conocimiento Describe, sin margen de error las
vías de contagio y vías de contagio de diferentes vías de contagio de
fuentes de contaminación enfermedades enfermedades
de enfermedades en Reconoce las diferentes Desempeño Reconoce las diferentes fuentes
animales fuentes de contaminación de contaminación de
de enfermedades enfermedades, con una eficiencia
del 100%
Aplicar técnicas y Define la importancia de Explica los conceptos Conocimiento Explica con claridad los conceptos
métodos de prevención y prevención, protección y generales sobre generales sobre prevención,
control utilizados en control de enfermedades prevención, protección y protección y control de
principales enfermedades en animales control de enfermedades enfermedades en animales
que atacan a los animales en animales
domésticos Define la importancia de Conocimiento Define correctamente la
prevención, protección y importancia de prevención,
control de enfermedades protección y control de
en animales enfermedades en animales
Determina los diferentes Identifica los diferentes Desempeño Identifica los diferentes métodos
métodos y técnicas métodos preventivos y de preventivos y de control de
preventivas y de control control de enfermedades enfermedades en animales, con
de enfermedades en en animales una eficiencia del 100%
animales Describe las diferentes Conocimiento Describe las diferentes técnicas
técnicas preventivas y de preventivas y de control de
control de enfermedades enfermedades en animales, con
en animales una eficiencia del 100%

148
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Realiza diagnósticos de Describe el proceso de Desempeño Describe correctamente el proceso
diferentes enfermedades diagnóstico de diferentes de diagnóstico de diferentes
en animales enfermedades en enfermedades en animales
animales
Clasifica las diferentes Desempeño Clasifica, sin margen de error, las
enfermedades en diferentes enfermedades en
animales según agente animales según agente causal y
causal y síntomas síntomas
Emplea diferentes Reconoce los Desempeño Reconoce acertadamente los
métodos y técnicas de tratamientos profilácticos tratamientos profilácticos y
prevención y control de y curativos de las curativos de las diferentes
enfermedades en diferentes enfermedades enfermedades en animales
animales así como en animales
cuidados de animales Selecciona los diferentes Desempeño Selecciona, sin margen de error,
enfermos medicamentos según la los diferentes medicamentos
enfermedad y costo según la enfermedad y costo
Aplica diferentes Producto Aplica diferentes métodos y
métodos y técnicas de técnicas de prevención y control
prevención y control de de enfermedades en animales así
enfermedades en como cuidados de animales
animales así como enfermos, con una eficiencia del
cuidados de animales 100%
enfermos

149
UNIDAD DE ESTUDIO
MANEJO Y CONSERVACION DE POTREROS

150
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Manejo y conservación de potreros


Propósito: Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda ser capaz de manejar en forma eficiente un potrero .
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Explica con claridad el valor nutritivo de los forrajes en la alimentación animal. Específica
Reconoce con claridad la importancia ecológica y económica de utilizar gramíneas y leguminosas en la alimentación Específica
animal.
Describe acertadamente las características botánicas de las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal. Específica
Identifica correctamente las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal. Específica
Elabora correctamente un herbario de acuerdo con especificaciones técnicas Específica
Explica con claridad los conceptos generales sobre tipo de semilla, pureza, germinación y producción en el establecimiento Específica
de pasturas.
Identifica correctamente las actividades que se deben realizar en la preparación del suelo para establecer pasturas. Específica
Establece y mantiene eficientemente pasturas utilizando prácticas agronómicas adecuadas Específica
Describe con claridad los métodos y técnicas de renovación de potreros, producción de semilla, multiplicación, cantidad Específica
por hectárea y equipo necesario
Reconoce correctamente los métodos y técnicas de recuperación de los potreros. Específica
Identifica claramente los métodos y técnicas de control de malas hierbas y control de plagas y enfermedades de los Específica
potreros.
Ejecuta con eficiencia técnicas de control de malas hierbas plagas y enfermedades de potreros Específica
Reconoce correctamente los métodos y técnicas de fertilización de potreros. Específica
Ejecuta técnicas de fertilización de potreros Específica
Reconoce correctamente métodos y técnicas de asociación de gramíneas y leguminosas en potreros. Específica
Explica con claridad los métodos y técnicas de manejo adecuado del pastoreo en los potreros. Específica
Realiza en forma eficiente procedimientos de pastoreo en potreros Específica
Describe con claridad los métodos y técnicas de estabulación. Específica
Realiza en forma eficiente procesos de estabulación. Específica
Maneja adecuadamente potreros Específica
Define correctamente terminología sobre conservación de forraje (Henificación, Ensilaje, silos, conservación, Forraje, otros.) Específica
Reconoce claramente de la importancia de practicar la henificación y el ensilaje en la conservación de forraje. Específica
Infiere correctamente sobre el uso, limitación, manejo y elaboración de heno y ensilajes en la conservación de forraje. Específica
Reconoce conclaridad los tipos, tamaño, llenado y tapado de silos en la conservación de forrajes. Específica
Identifica correctamente las diferentes prácticas de conservación de forrajes y su importancia. Específica
Conserva en forma eficiente forrajes mediante henificación y ensilaje. Específica

151
Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Manejar en forma eficiente un potrero .

Criterios de desempeño:

1. Determina la importancia de los forrajes en la alimentación animal


2. Reconoce las gramíneas y leguminosas más importantes a nivel nacional para la alimentación animal
3. Utiliza las prácticas agronómicas en el establecimiento y mantenimiento de pasturas
4. Identifica las técnicas de recuperación y renovación de potreros
5. Ejecuta técnicas de control de malas hierbas plagas y enfermedades de potreros
6. Ejecuta técnicas de fertilización de potreros
7. Realiza procedimientos de pastoreo en potreros
8. Maneja adecuadamente potreros
9. Determina la importancia de practicar la henificación y el ensilaje en la conservación de forraje.
10. Conserva forrajes mediante henificación y ensilaje.

152
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Reconoce la importancia ecológica y económica de utilizar gramíneas y leguminosas en la alimentación animal.


2. Describe las características botánicas de las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal.
3. Identifica las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal.
4. Identifica las actividades que se deben realizar en la preparación del suelo para establecer pasturas.
5. Describe los métodos y técnicas de renovación de potreros, producción de semilla, multiplicación, cantidad por hectárea y equipo necesario
6. Reconoce los métodos y técnicas de recuperación de los potreros.
7. Identifica los métodos y técnicas de control de malas hierbas y control de plagas y enfermedades de los potreros.
8. Ejecuta técnicas de control de malas hierbas plagas y enfermedades de potreros
9. Reconoce los métodos y técnicas de fertilización de potreros.
10. Ejecuta técnicas de fertilización de potreros
11. Reconoce métodos y técnicas de asociación de gramíneas y leguminosas en potreros.
12. Explica los métodos y técnicas de manejo adecuado del pastoreo en los potreros.
13. Realiza procedimientos de pastoreo en potreros
14. Describe los métodos y técnicas de estabulación.
15. Realiza procesos de estabulación.
16. Reconoce la importancia de practicar la henificación y el ensilaje en la conservación de forraje.
17. Infiere sobre el uso, limitación, manejo y elaboración de heno y ensilajes en la conservación de forraje.
18. Reconoce los tipos, tamaño, llenado y tapado de silos en la conservación de forrajes.
19. Identifica las diferentes prácticas de conservación de forrajes y su importancia.

Evidencias de producto:

1. Elabora un herbario de acuerdo con especificaciones técnicas


2. Establece y mantiene pasturas utilizando prácticas agronómicas adecuadas
3. Maneja adecuadamente potreros
4. Conserva forrajes mediante henificación y ensilaje.

Evidencias de conocimiento:

1. Explica el valor nutritivo de los forrajes en la alimentación animal.


2. Explica los conceptos generales sobre tipo de semilla, pureza, germinación y producción en el establecimiento de pasturas.
3. Define terminología sobre conservación de forraje (Henificación, Ensilaje, silos, conservación, Forraje, otros.)

153
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Manejo y Conservación de Potreros Tiempo Estimado: 70 horas

Propósito: : Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda ser capaz de manejar en forma
eficiente un potrero

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Analizar la importancia Importancia El docente: Valor: Bibliografía
ecológica y económica de Valor nutritivo de los Define valor nutritivo de Laboriosidad: Coherencia Herramientas
utilizar gramíneas y forrajes. los forrajes en la y organización en los Potreros
leguminosas en la Gramíneas y alimentación animal. procesos investigados. Pastos
alimentación animal. leguminosas utilizadas en Explica sobre la Pasto de corta
las explotaciones importancia ecológica y Tema transversal: Corrales
pecuarias. económica de utilizar Heno
- Características. gramíneas y leguminosas Cultura ambiental para el Silos
 Nombre científico en la alimentación animal. desarrollo sostenible.
 Nombre común Determina las
 Botánicas características botánicas
 Taxonómicas de las gramíneas y
 Morfológicas leguminosas utilizadas en
 Producción la alimentación animal.
Describe las gramíneas y
leguminosas utilizadas en
la alimentación animal.
Demuestra técnicas de
elaboración de herbarios.

154
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Explica el valor nutritivo
de los forrajes en la
alimentación animal.
Reconoce la importancia
ecológica y económica de
utilizar gramíneas y
leguminosas en la
alimentación animal.
Describe las
características botánicas
de las gramíneas y
leguminosas utilizadas en
la alimentación animal.
Identifica las gramíneas y
leguminosas utilizadas en
la alimentación animal.
Elabora un herbario de
acuerdo con
especificaciones técnicas

155
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Ejecutar prácticas Establecimiento de El docente:
agronómicas para el pasturas Define los conceptos
establecimiento y  Tipo de semilla generales sobre tipo de
mantenimiento de  Pureza semilla sexual y asexual,
pasturas.  Germinación pureza, germinación y
 Producción producción en el
Preparación del suelo establecimiento de pasturas.
Siembra Explica sobre las actividades
 Voleo que se deben realizar en la
 Surcos preparación del suelo, las
 Franjas semillas sexuales o
asexuales y otras prácticas
agronómicas para
establecer pasturas.
Demuestra la ejecución de
prácticas agronómicas de
preparación de suelos y otras
para el establecimiento y
mantenimiento de pasturas.

El estudiante:
Explica los conceptos
generales sobre tipo de
semilla, pureza, germinación
y producción en el
establecimiento de pasturas.
Identifica las actividades que
se deben realizar en la
preparación del suelo para
establecer pasturas.
Establece y mantiene
pasturas utilizando prácticas
agronómicas adecuadas

156
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Aplicar métodos y Renovación El docente:
técnicas para el manejo  Producción de Explica los métodos y
adecuado de los potreros. semilla técnicas de renovación de
 Multiplicación potreros, producción de
 Cantidad por semilla, multiplicación,
hectárea cantidad por hectárea y
 Equipo equipo necesario.
Recuperación Determina los métodos y
Control de malas hierbas técnicas de recuperación de
Control de plagas los potreros.
Fertilización Describe de los métodos y
Asociación Gramíneas y técnicas de control de
Leguminosas malas hierbas y control de
Pastoreo plagas y enfermedades de
Estabulación los potreros.
Demuestra la forma de
ejecución de métodos y
técnicas control de malas
hierbas y control de plagas
y enfermedades de potreros
Demuestra la forma de
ejecución de métodos y
técnicas de fertilización de
potreros
Describe métodos y
técnicas de fertilización de
potreros.
Describe métodos y
técnicas de asociación de
gramíneas y leguminosas
en potreros.
Describe métodos y
técnicas de manejo
adecuado del pastoreo en
los potreros.
Describe métodos y
técnicas de estabulación.
Demuestra el manejo
adecuado de potreros

157
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Describe los métodos y
técnicas de renovación de
potreros, producción de
semilla, multiplicación,
cantidad por hectárea y equipo
necesario
Reconoce los métodos y
técnicas de recuperación de
los potreros.
Identifica los métodos y
técnicas de control de malas
hierbas y control de plagas y
enfermedades de los potreros.
Ejecuta técnicas de control de
malas hierbas plagas y
enfermedades de potreros
Reconoce los métodos y
técnicas de fertilización de
potreros.
Ejecuta técnicas de
fertilización de potreros
Reconoce métodos y técnicas
de asociación de gramíneas y
leguminosas en potreros.
Explica los métodos y técnicas
de manejo adecuado del
pastoreo en los potreros.
Realiza procedimientos de
pastoreo en potreros
Describe los métodos y
técnicas de estabulación.
Realiza procesos de
estabulación.
Maneja adecuadamente
potreros

158
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Henificación El docente:
Desarrollar procesos de
 Uso y limitación Define terminología sobre
conservación de forrajes
 Manejo conservación de forraje
 Elaboración (Henificación, Ensilaje,
Ensilaje silos, conservación,
 Uso y limitación Forraje, otros.)
 Elaboración Explica sobre la
 Utilización importancia de practicar la
Silos henificación y el ensilaje
 Tipos en la conservación de
 Tamaño forraje.
 Llenado Explica sobre uso,
 Tapado limitación, manejo y
elaboración de heno y
ensilajes en la
conservación de forraje.
Describe los tipos,
tamaño, llenado y tapado
de silos en la
conservación de forrajes.
Describe las diferentes
prácticas de conservación
de forrajes.
Demuestra las técnicas de
elaboración de heno y
silos.

159
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Define terminología sobre
conservación de forraje
(Henificación, Ensilaje,
silos, conservación,
Forraje, otros.)
Reconoce de la
importancia de practicar la
henificación y el ensilaje
en la conservación de
forraje.
Infiere sobre el uso,
limitación, manejo y
elaboración de heno y
ensilajes en la
conservación de forraje.
Reconoce los tipos,
tamaño, llenado y tapado
de silos en la
conservación de forrajes.
Identifica las diferentes
prácticas de conservación
de forrajes y su
importancia.
Conserva forrajes
mediante henificación y
ensilaje.

160
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

161
Procedimientos

El docente:

 Define valor nutritivo de los forrajes en la alimentación animal.


 Explica sobre la importancia ecológica y económica de utilizar gramíneas y leguminosas en la alimentación animal.
 Determina las características botánicas de las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal.
 Describe las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal.
 Demuestra técnicas de elaboración de herbarios.
 Define los conceptos generales sobre tipo de semilla sexual y asexual, pureza, germinación y producción en el establecimiento de pasturas.
 Explica sobre las actividades que se deben realizar en la preparación del suelo, las semillas sexuales o asexuales y otras prácticas agronómicas
para establecer pasturas.
 Demuestra la ejecución de prácticas agronómicas de preparación de suelos y otras para el establecimiento y mantenimiento de pasturas.
 Explica los métodos y técnicas de renovación de potreros, producción de semilla, multiplicación, cantidad por hectárea y equipo necesario.
 Determina los métodos y técnicas de recuperación de los potreros.
 Describe de los métodos y técnicas de control de malas hierbas y control de plagas y enfermedades de los potreros.
 Demuestra la forma de ejecución de métodos y técnicas control de malas hierbas y control de plagas y enfermedades de potreros
 Demuestra la forma de ejecución de métodos y técnicas de fertilización de potreros
 Describe métodos y técnicas de fertilización de potreros.
 Describe métodos y técnicas de asociación de gramíneas y leguminosas en potreros.
 Describe métodos y técnicas de manejo adecuado del pastoreo en los potreros.
 Describe métodos y técnicas de estabulación.
 Demuestra el manejo adecuado de potreros
 Define terminología sobre conservación de forraje (Henificación, Ensilaje, silos, conservación, Forraje, otros.)
 Explica sobre la importancia de practicar la henificación y el ensilaje en la conservación de forraje.
 Explica sobre uso, limitación, manejo y elaboración de heno y ensilajes en la conservación de forraje.
 Describe los tipos, tamaño, llenado y tapado de silos en la conservación de forrajes.
 Describe las diferentes prácticas de conservación de forrajes.
 Demuestra las técnicas de elaboración de heno y silos.

162
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Explica con claridad el valor nutritivo de los forrajes en la alimentación animal.
Reconoce con claridad la importancia ecológica y económica de utilizar gramíneas y leguminosas en la
alimentación animal.
Describe acertadamente las características botánicas de las gramíneas y leguminosas utilizadas en la
alimentación animal.
Identifica correctamente las gramíneas y leguminosas utilizadas en la alimentación animal.
Elabora correctamente un herbario de acuerdo con especificaciones técnicas
Explica con claridad los conceptos generales sobre tipo de semilla, pureza, germinación y producción en el
establecimiento de pasturas.
Identifica correctamente las actividades que se deben realizar en la preparación del suelo para establecer
pasturas.
Establece y mantiene eficientemente pasturas utilizando prácticas agronómicas adecuadas
Describe con claridad los métodos y técnicas de renovación de potreros, producción de semilla, multiplicación,
cantidad por hectárea y equipo necesario
Reconoce correctamente los métodos y técnicas de recuperación de los potreros.
Identifica claramente los métodos y técnicas de control de malas hierbas y control de plagas y enfermedades de
los potreros.
Ejecuta con eficiencia técnicas de control de malas hierbas plagas y enfermedades de potreros
Reconoce correctamente los métodos y técnicas de fertilización de potreros.
Ejecuta técnicas de fertilización de potreros
Reconoce correctamente métodos y técnicas de asociación de gramíneas y leguminosas en potreros.
Explica con claridad los métodos y técnicas de manejo adecuado del pastoreo en los potreros.
Realiza en forma eficiente procedimientos de pastoreo en potreros
Describe con claridad los métodos y técnicas de estabulación.

163
DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Realiza en forma eficiente procesos de estabulación.
Maneja adecuadamente potreros
Define correctamente terminología sobre conservación de forraje (Henificación, Ensilaje, silos, conservación,
Forraje, otros.)
Reconoce claramente de la importancia de practicar la henificación y el ensilaje en la conservación de forraje.
Infiere correctamente sobre el uso, limitación, manejo y elaboración de heno y ensilajes en la conservación de
forraje.
Reconoce conclaridad los tipos, tamaño, llenado y tapado de silos en la conservación de forrajes.
Identifica correctamente las diferentes prácticas de conservación de forrajes y su importancia.
Conserva en forma eficiente forrajes mediante henificación y ensilaje.

OBSERVACIONES:

164
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Analizar la importancia Determina la importancia Explica el valor nutritivo Conocimiento Explica con claridad el valor
ecológica y económica de de los forrajes en la de los forrajes en la nutritivo de los forrajes en la
utilizar gramíneas y alimentación animal alimentación animal. alimentación animal.
leguminosas en la Reconoce la importancia Desempeño Reconoce con claridad la
alimentación animal ecológica y económica de importancia ecológica y
utilizar gramíneas y económica de utilizar gramíneas y
leguminosas en la leguminosas en la alimentación
alimentación animal. animal.
Reconoce las gramíneas Describe las Desempeño Describe acertadamente las
y leguminosas más características botánicas características botánicas de las
importantes a nivel de las gramíneas y gramíneas y leguminosas
nacional para la leguminosas utilizadas en utilizadas en la alimentación
alimentación animal la alimentación animal. animal.
Identifica las gramíneas y Desempeño Identifica correctamente las
leguminosas utilizadas en gramíneas y leguminosas
la alimentación animal. utilizadas en la alimentación
animal.
Elabora un herbario de Producto Elabora correctamente un
acuerdo con herbario de acuerdo con
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
Ejecutar prácticas Utiliza las prácticas Explica los conceptos Conocimiento Explica con claridad los conceptos
agronómicas para el agronómicas en el generales sobre tipo de generales sobre tipo de semilla,
establecimiento y establecimiento y semilla, pureza, pureza, germinación y producción
mantenimiento de mantenimiento de germinación y producción en el establecimiento de pasturas.
pasturas pasturas en el establecimiento de
pasturas.
Identifica las actividades Desempeño Identifica correctamente las
que se deben realizar en actividades que se deben realizar
la preparación del suelo en la preparación del suelo para
para establecer pasturas. establecer pasturas.

165
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Establece y mantiene Producto Establece y mantiene
pasturas utilizando eficientemente pasturas
prácticas agronómicas utilizando prácticas agronómicas
adecuadas adecuadas
Aplicar métodos y Identifica las técnicas de Describe los métodos y Desempeño Describe con claridad los métodos
técnicas para el manejo recuperación y técnicas de renovación de y técnicas de renovación de
adecuado de los potreros renovación de potreros potreros, producción de potreros, producción de semilla,
semilla, multiplicación, multiplicación, cantidad por
cantidad por hectárea y hectárea y equipo necesario
equipo necesario
Reconoce los métodos y Desempeño Reconoce correctamente los
técnicas de recuperación métodos y técnicas de
de los potreros. recuperación de los potreros.
Ejecuta técnicas de Identifica los métodos y Desempeño Identifica claramente los métodos
control de malas hierbas técnicas de control de y técnicas de control de malas
plagas y enfermedades malas hierbas y control de hierbas y control de plagas y
de potreros plagas y enfermedades enfermedades de los potreros.
de los potreros.
Ejecuta técnicas de Desempeño Ejecuta con eficiencia técnicas de
control de malas hierbas control de malas hierbas plagas y
plagas y enfermedades enfermedades de potreros
de potreros
Ejecuta técnicas de Reconoce los métodos y Desempeño Reconoce correctamente los
fertilización de potreros técnicas de fertilización métodos y técnicas de fertilización
de potreros. de potreros.
Ejecuta técnicas de Desempeño Ejecuta técnicas de fertilización de
fertilización de potreros potreros
Realiza procedimientos Reconoce métodos y Desempeño Reconoce correctamente métodos
de pastoreo en potreros técnicas de asociación de y técnicas de asociación de
gramíneas y leguminosas gramíneas y leguminosas en
en potreros. potreros.
Explica los métodos y Desempeño Explica con claridad los métodos y
técnicas de manejo técnicas de manejo adecuado del
adecuado del pastoreo en pastoreo en los potreros.
los potreros.

166
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Realiza procedimientos Desempeño Realiza en forma eficiente
de pastoreo en potreros procedimientos de pastoreo en
potreros
Maneja adecuadamente Describe los métodos y Desempeño Describe con claridad los
potreros técnicas de estabulación. métodos y técnicas de
estabulación.
Realiza procesos de Desempeño Realiza en forma eficiente
estabulación. procesos de estabulación.
Maneja adecuadamente Producto Maneja adecuadamente potreros
potreros
Desarrollar procesos de Determina la importancia Define terminología sobre Conocimiento Define correctamente terminología
conservación de forrajes de practicar la conservación de forraje sobre conservación de forraje
henificación y el ensilaje (Henificación, Ensilaje, (Henificación, Ensilaje, silos,
en la conservación de silos, conservación, conservación, Forraje, otros.)
forraje. Forraje, otros.)
Reconoce la importancia Desempeño Reconoce claramente de la
de practicar la importancia de practicar la
henificación y el ensilaje henificación y el ensilaje en la
en la conservación de conservación de forraje.
forraje.
Conserva forrajes Infiere sobre el uso, Desempeño Infiere correctamente sobre el
mediante henificación y limitación, manejo y uso, limitación, manejo y
ensilaje. elaboración de heno y elaboración de heno y ensilajes en
ensilajes en la la conservación de forraje.
conservación de forraje.
Reconoce los tipos, Desempeño Reconoce conclaridad los tipos,
tamaño, llenado y tapado tamaño, llenado y tapado de silos
de silos en la en la conservación de forrajes.
conservación de forrajes.
Identifica las diferentes Desempeño Identifica correctamente las
prácticas de conservación diferentes prácticas de
de forrajes y su conservación de forrajes y su
importancia. importancia.
Conserva forrajes Producto Conserva en forma eficiente
mediante henificación y forrajes mediante henificación y
ensilaje. ensilaje.

167
UNIDAD DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ANIMAL

168
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Métodos y técnicas de Reproducción Animal


Propósito: Desarrollar en el o la estudiante, los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda ejecutar técnicas de reproducción animal según la
especie y el tipo de explotación.
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Define con claridad términos referentes a reproducción animal Específica
Explica correctamente sobre la producción pecuaria y aspectos anatómicos, fisiológicos y genéticos en la reproducción Específica
animal.
Reconoce con claridad los métodos y técnicas de reproducción animal en la producción pecuaria. Específica
Identifica claramente los problemas reproductivos en la producción pecuaria. Específica
Infiere acertadamente sobre el impacto de la reproducción animal en los procesos productivos Específica
Establece correctamente el o los tipos de reproducción según la especie animal y el tipo de explotación Específica
Describe con claridad el método de reproducción a ejecutar Específica
Ejecuta con eficiencia diferentes métodos de reproducción en animales Específica
Controla eficientemente el proceso de reproducción de animales Específica
Investiga con detalle en la región sobre las características de las unidades de producción pecuaria Específica
Determina correctamente la implementación de nuevos métodos y técnicas que pueden ser aplicados en las unidades Específica
productivas de la región

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Ejecutar técnicas de reproducción animal según la especie y el tipo de explotación.

Criterios de desempeño:

1. Reconoce los fundamentos de la reproducción animal


2. Identifica los métodos y técnicas de reproducción animal
3. Reconoce el impacto de la reproducción animal en los procesos productivos
4. Ejecuta diferentes métodos de reproducción en animales según la especie animal y el tipo de explotación
5. Determina la implementación de nuevos métodos y técnicas que pueden ser aplicados en las unidades productivas de la región

169
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:

1. Reconoce los métodos y técnicas de reproducción animal en la producción pecuaria.


2. Identifica los problemas reproductivos en la producción pecuaria.
3. Infiere sobre el impacto de la reproducción animal en los procesos productivos
4. Establece el o los tipos de reproducción según la especie animal y el tipo de explotación
5. Describe el método de reproducción a ejecutar
6. Investiga en la región sobre las características de las unidades de producción pecuaria
7. Determina la implementación de nuevos métodos y técnicas que pueden ser aplicados en las unidades productivas de la región

Evidencias de producto:

1. Ejecuta diferentes métodos de reproducción en animales


2. Controla el proceso de reproducción de animales

Evidencias de conocimiento:

1. Define términos referentes a reproducción animal


2. Explica sobre la producción pecuaria y aspectos anatómicos, fisiológicos y genéticos en la reproducción animal.

170
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Métodos y Técnicas de Reproducción Animal Tiempo Estimado: 80 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante, los conocimientos, habilidades y destrezas para que pueda ejecutar técnicas de reproducción
animal según la especie y el tipo de explotación.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TRANSVERSALES
Determinar los principales Reproducción animal. El docente: Valor a destacar: Bibliografía
métodos y técnicas de  Definición Define términos referentes a Prudencia Animales
reproducción animal y su  Aspectos reproducción animal Equipo de inseminación
impacto en la producción anatómicos Describe la producción pecuaria -Capacidad para artificial
pecuaria.  Aspectos y aspectos anatómicos, aprovechar Explotaciones pecuarias
fisiológicos fisiológicos y genéticos en la racionalmente los
 Aspectos reproducción animal. recursos de su entorno
genéticos Describe de los principales
métodos y técnicas de Tema transversal:
Métodos de reproducción animal en la Cultura ambiental para
reproducción producción pecuaria. el desarrollo sostenible
 Natural Describe los problemas
 Controlada reproductivos en la producción
 Inseminación pecuaria.
artificial
Determina el impacto de la
 Embriogénesis
reproducción animal en los
Problemas
reproductivos procesos productivos

171
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Define términos referentes
a reproducción animal
Explica sobre la
producción pecuaria y
aspectos anatómicos,
fisiológicos y genéticos
en la reproducción animal.
Reconoce los métodos y
técnicas de reproducción
animal en la producción
pecuaria.
Identifica los problemas
reproductivos en la
producción pecuaria.
Infiere sobre el impacto de
la reproducción animal en
los procesos productivos

172
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TRANSVERSALES
Analizar los métodos y Monta controlada El docente:
técnicas de reproducción Monta natural Infiere sobre el o los tipos de
aplicables en diferentes Inseminación artificial reproducción según la especie
especies animales, según Embriogénesis animal y el tipo de explotación
el entorno de sus Describe el método de
unidades productivas reproducción a ejecutar
Demuestra el procedimiento de
ejecución de los diferentes
métodos de reproducción
Supervisa el proceso de
reproducción de animales
Sugiere la implementación de
nuevos métodos y técnicas que
pueden ser aplicados en las
unidades productivas pecuarias
de la región

El estudiante:
Establece el o los tipos de
reproducción según la especie
animal y el tipo de explotación
Describe el método de
reproducción a ejecutar
Ejecuta diferentes métodos de
reproducción en animales
Controla el proceso de
reproducción de animales
Investiga en la región sobre las
características de las unidades
de producción pecuaria
Determina la implementación de
nuevos métodos y técnicas que
pueden ser aplicados en las
unidades productivas de la
región

173
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

174
Procedimientos

El docente:

 Define términos referentes a reproducción animal


 Describe la producción pecuaria y aspectos anatómicos, fisiológicos y genéticos en la reproducción animal.
 Describe de los principales métodos y técnicas de reproducción animal en la producción pecuaria.
 Describe los problemas reproductivos en la producción pecuaria.
 Determina el impacto de la reproducción animal en los procesos productivos
 Infiere sobre el o los tipos de reproducción según la especie animal y el tipo de explotación
 Describe el método de reproducción a ejecutar
 Demuestra el procedimiento de ejecución de los diferentes métodos de reproducción
 Supervisa el proceso de reproducción de animales
 Sugiere la implementación de nuevos métodos y técnicas que pueden ser aplicados en las unidades productivas pecuarias de la región

175
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Define con claridad términos referentes a reproducción animal
Explica correctamente sobre la producción pecuaria y aspectos anatómicos, fisiológicos y genéticos en la
reproducción animal.
Reconoce con claridad los métodos y técnicas de reproducción animal en la producción pecuaria.
Identifica claramente los problemas reproductivos en la producción pecuaria.
Infiere acertadamente sobre el impacto de la reproducción animal en los procesos productivos
Establece correctamente el o los tipos de reproducción según la especie animal y el tipo de explotación
Describe con claridad el método de reproducción a ejecutar
Ejecuta con eficiencia diferentes métodos de reproducción en animales
Controla eficientemente el proceso de reproducción de animales
Investiga con detalle en la región sobre las características de las unidades de producción pecuaria
Determina correctamente la implementación de nuevos métodos y técnicas que pueden ser aplicados en las
unidades productivas de la región

OBSERVACIONES:

176
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar los principales Reconoce los Define términos Conocimiento Define con claridad términos
métodos y técnicas de fundamentos de la referentes a reproducción referentes a reproducción animal
reproducción animal y su reproducción animal animal
impacto en la producción Explica sobre la Conocimiento Explica correctamente sobre la
pecuaria producción pecuaria y producción pecuaria y aspectos
aspectos anatómicos, anatómicos, fisiológicos y
fisiológicos y genéticos genéticos en la reproducción
en la reproducción animal.
animal.
Identifica los métodos y Reconoce los métodos y Desempeño Reconoce con claridad los
técnicas de reproducción técnicas de reproducción métodos y técnicas de
animal animal en la producción reproducción animal en la
pecuaria. producción pecuaria.
Reconoce el impacto de Identifica los problemas Desempeño Identifica claramente los
la reproducción animal en reproductivos en la problemas reproductivos en la
los procesos productivos producción pecuaria. producción pecuaria.
Infiere sobre el impacto Desempeño Infiere acertadamente sobre el
de la reproducción animal impacto de la reproducción animal
en los procesos en los procesos productivos
productivos
Analizar los métodos y Ejecuta diferentes Establece el o los tipos de Desempeño Establece correctamente el o los
técnicas de reproducción métodos de reproducción reproducción según la tipos de reproducción según la
aplicables en diferentes en animales según la especie animal y el tipo especie animal y el tipo de
especies animales, según especie animal y el tipo de explotación explotación
el entorno de sus de explotación Describe el método de Desempeño Describe con claridad el método
unidades productivas reproducción a ejecutar de reproducción a ejecutar
Ejecuta diferentes Producto Ejecuta con eficiencia diferentes
métodos de reproducción métodos de reproducción en
en animales animales

177
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Controla el proceso de Producto Controla eficientemente el proceso
reproducción de animales de reproducción de animales
Determina la Investiga en la región Desempeño Investiga con detalle en la región
implementación de sobre las características sobre las características de las
nuevos métodos y de las unidades de unidades de producción pecuaria
técnicas que pueden ser producción pecuaria
aplicados en las unidades Determina la Desempeño Determina correctamente la
productivas de la región implementación de implementación de nuevos
nuevos métodos y métodos y técnicas que pueden
técnicas que pueden ser ser aplicados en las unidades
aplicados en las unidades productivas de la región
productivas de la región

178
UNIDAD DE ESTUDIO
ESPECIES MENORES

179
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Especies Menores


Propósito: Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de manejar técnica y administrativamente en
forma eficiente una explotación de especies menores (cabras, conejos, codornices, faisanes)
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Explica claramente sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación según especie Específica
Identifica con claridad los diferentes tipos de explotaciones según la especie, de acuerdo con sus características Específica
Selecciona correctamente el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región Específica
Menciona correctamente el nombre de las principales razas de acuerdo con las especies Específica
Identifica sin margen de error por sus características las principales razas según especie, de acuerdo con su clasificación Específica
taxonómica y anatómica
Reconoce con claridad los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético según la Específica
especie.
Determina correctamente los requerimientos nutritivos en las diferentes especies Específica
Reconoce correctamente los síntomas de deficiencia y los problemas que causan según la especie Específica
Identifica correctamente las fuentes alimenticias Específica
Establece correctamente el tipo de ración que requiere determinada especie Específica
Elabora sin margen de error un plan nutritivo y de alimentación según la especie, incluyendo registros Específica
Reconoce con claridad los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación Específica
pecuaria.
Reconoce con claridad las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación pecuaria. Específica
Identifica correctamente los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación pecuaria, según especie Específica
Diseña en forma eficiente infraestructura para explotaciones de especies menores Específica
Determina claramente los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición Específica
espacial, de acuerdo con la especie
Establece correctamente un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, Específica
cadáveres
Identifica correctamente las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones de especies Específica
menores
Reconoce en forma clara los diferentes tipos de registros y su función Específica
Reconoce claramente procesos de bioseguridad en explotaciones de especies menores Específica
Elabora correctamente un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores Específica
Ejecuta con eficiencia un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores, incluyendo registros Específica
Elabora correctamente un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes registros. Específica
Ejecuta con eficiencia un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes Específica
registros.
Determina correctamente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión Específica
Mercadea con eficiencia productos y subproductos de especies menores Específica

180
Reconoce con claridad los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de Específica
explotaciones de especies menores.
Comercializa con eficiencia los diferentes productos y subproductos de especies menores Específica
Toma decisiones correctas sobre el establecimiento o no de una explotación de especies menores de acuerdo con estudios Específica
económicos y ambientales básicos

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una explotación de especies
menores (cabras, conejos, codornices, faisanes)

Criterios de desempeño:

1. Reconoce la importancia socioeconómica de los diferentes tipos de explotación de especies menores


2. Identifica por sus características las principales razas según especie, de acuerdo con su clasificación taxonómica y anatómica
3. Identifica los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético según la especie
4. Reconoce los aspectos que intervienen en la nutrición de especies menores
5. Elabora un plan nutritivo y de alimentación según la especie, incluyendo registros
6. Establece procesos para el diseño y construcción de instalaciones para especies menores
7. Establece los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial, de acuerdo con la especie
8. Establece un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres, siguiendo las normas
establecidas
9. Describe los diferentes tipos de registros utilizados en explotaciones de especies menores
10. Desarrolla un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores, incluyendo registros
11. Establece un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes registros.
12. Establece costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
13. Desarrolla procesos de comercialización de los diferentes productos y subproductos de especies menores
14. Determina la opción de establecer o no una explotación de especies menores de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

181
2.
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:
1. Identifica los diferentes tipos de explotaciones según la especie, de acuerdo con sus características
2. Selecciona el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región
3. Identifica por sus características las principales razas según especie, de acuerdo con su clasificación taxonómica y anatómica
4. Reconoce los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético según la especie.
5. Determina los requerimientos nutritivos en las diferentes especies
6. Reconoce los síntomas de deficiencia y los problemas que causan según la especie
7. Identifica las fuentes alimenticias
8. Reconoce los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación pecuaria.
9. Reconoce las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación pecuaria.
10. Identifica los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación pecuaria, según especie
11. Identifica las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones de especies menores
12. Reconoce los diferentes tipos de registros y su función
13. Reconoce procesos de bioseguridad en explotaciones de especies menores
14. Ejecuta un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores, incluyendo registros
15. Ejecuta un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes registros.
16. Mercadea productos y subproductos de especies menores
17. Reconoce los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de explotaciones de especies menores.
18. Comercializa los diferentes productos y subproductos de especies menores
19. Toma decisiones sobre el establecimiento o no de una explotación de especies menores de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

Evidencias de producto:
1. Establece el tipo de ración que requiere determinada especie
2. Elabora un plan nutritivo y de alimentación según la especie, incluyendo registros
3. Diseña infraestructura para explotaciones de especies menores
4. Determina los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial, de acuerdo con la especie
5. Establece un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres
6. Elabora un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores
7. Elabora un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes registros.
8. Determina costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión

Evidencias de conocimiento:
1. Explica sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación según especie
2. Menciona el nombre de las principales razas de acuerdo con las especies

182
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Especies Menores Tiempo Estimado: 70 horas

Propósito: Desarrollar en o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de manejar técnica y
administrativamente en forma eficiente una explotación de especies menores (cabras, conejos, codornices, faisanes)

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TRANSVERSALES
Conejos, Cabras, El docente: Valor: Bibliografía
Determinar la importancia
Codornices, Faisanes, Explica sobre la importancia Responsabilidad: Especies menores
socio-económica de los
otros social y económica de los Responsabilidad ante la Infraestructura para
diferentes tipos de Importancia diferentes tipos de explotación salud de su grupo
explotación de especies especies menores
 Social según especie Equipo y materiales
menores.  Económica Describe las características de para especies menores
Tipos de explotación los diferentes tipos de Tema transversal: Concentrados
porcina. explotaciones según la especie. Vivencia de los derechos Medicamentos
 Intensiva Determina el tipo de explotación humanos para la Equipo de veterinaria
 Confinamiento que más se ajusta a democracia y la paz.
básica
 Extensiva determinada región
 Piso
 Jaula El estudiante:
 Carne Explica sobre la importancia
 Leche social y económica de los
 Mascota diferentes tipos de explotación
según especie
Identifica los diferentes tipos de
explotaciones según la especie,
de acuerdo con sus
características
Selecciona el tipo de
explotación que más se ajusta a
determinada región

183
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Reconocer las - Razas El docente:
características de las  Clasificación Menciona el nombre de
principales razas según taxonómica las principales razas de
la especie.  Clasificación acuerdo con las especies
anatómica. Describe las
- Principales razas características de las
- Reproducción diferentes razas de
 Ciclo estral acuerdo con su
 Métodos de clasificación taxonómica y
reproducción. anatómica.
 Mejoramiento Explica los aspectos
genético. reproductivos importantes
 Gestación a tomar en cuenta en el
 Parto. mejoramiento genético
según la especie.

El estudiante:
Menciona el nombre de
las principales razas de
acuerdo con las especies
Identifica por sus
características las
principales razas según
especie, de acuerdo con
su clasificación
taxonómica y anatómica
Reconoce los aspectos
reproductivos importantes
a tomar en cuenta en el
mejoramiento genético
según la especie.

184
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Establecer procesos de Según especie y etapa de El docente:
nutrición y alimentación desarrollo Explica sobre los
en especies menores.  Nutrición requerimientos nutritivos
 Nutriente en las diferentes especies
 Deficiencias Describe los síntomas de
 Alimentación deficiencia y los
 Raciones problemas que causan
Plan de nutritivo y de según la especie
alimentación Describe la fuentes
alimenticias y el tipo de
ración que requiere
determinada especie
Demuestra la forma de
elaboración de un plan
nutritivo y de alimentación
según la especie,
incluyendo registros

El estudiante:
Determina los
requerimientos nutritivos
en las diferentes especies
Reconoce los síntomas de
deficiencia y los
problemas que causan
según la especie
Identifica las fuentes
alimenticias
Establece el tipo de
ración que requiere
determinada especie
Elabora un plan nutritivo
y de alimentación según
la especie, incluyendo
registros

185
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Establecer los procesos - Instalaciones El docente:
para el equipamiento, el  Elección del sitio. Describe los aspectos
diseño y construcción de  Orientación determinantes para
la infraestructura de una  Temperatura diseñar y construir las
explotación pecuaria  Ventilación instalaciones para una
destinada a especies  Humedad explotación pecuaria.
menores.  Ventilación Explica sobre las normas
 Manejo de para diseñar y construir
desechos las instalaciones para una
 Sistemas de explotación pecuaria.
alojamiento Describe los implementos
 Otros locales y equipos necesarios para
- Implementos y equipos equipar una explotación
 Comederos pecuaria.
 Bebederos Demuestra el proceso de
 Lámparas diseño de infraestructura
 Inyectores para explotaciones de
 Balanzas especies menores
 Bomba de Demuestra como
espalda determinar los
 Jaulas implementos, su
 Nidales cantidad de acuerdo con
 Otros el número y edad de los
animales y su posición
espacial

186
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Reconoce los aspectos
determinantes para
diseñar y construir las
instalaciones para una
explotación pecuaria.
Reconoce las normas
para diseñar y construir
las instalaciones para una
explotación pecuaria.
Identifica los implementos
y equipos necesarios para
equipar una explotación
pecuaria, según especie
Diseña infraestructura
para explotaciones de
especies menores
Determina los
implementos, su cantidad
de acuerdo con el número
y edad de los animales y
su posición espacial, de
acuerdo con la especie

187
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Ejecutar un plan de Manejo general El docente:
manejo general y uno  Al nacimiento Determina el manejo
sanitario, de acuerdo con  Reproductivo general de animales de
la especie menor  Hembras gestantes acuerdo con la edad y la
 Hembras parto función, así como
 Hembras post parto excretas, cadáveres
 Hembras lactantes Explica sobre las normas
 Hembras cría de prevención y control
 Excretas de parásitos y
 Bioseguridad enfermedades en las
 Destino de cadáveres explotaciones de especies
Sanidad Prevención y menores
control de enfermedades. Describe los diferentes
 Respiratorias tipos de registros y su
 Del sistema digestivo función
 Del sistema Describe procesos de
reproductor bioseguridad en
 Del sistema urinario explotaciones de especies
 Vesiculares menores
 Carenciales Demuestra la forma de
 Otras elaboración y ejecución
Parásitos prevención y de un plan de
control. bioseguridad en
 Externos explotaciones de especies
 Internos menores
Tipos de registros Demuestra la forma de
 Individual elaboración y ejecución
 Del reproductor de un plan de manejo
 De montas general, uno sanitario y
 De lactancia o de cría alimentario en una
 De precebos explotación, incluyendo
 Control de dietas los registros
 Para lotes de levante correspondientes
y/o ceba
 Inventario de
semovientes
 General de bodega

188
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Establece un manejo general
de animales de acuerdo con
la edad y la función, así como
excretas, cadáveres
Identifica las normas de
prevención y control de
parásitos y enfermedades en
las explotaciones de especies
menores
Reconoce los diferentes tipos
de registros y su función
Reconoce procesos de
bioseguridad en
explotaciones de especies
menores
Elabora un plan de
bioseguridad en
explotaciones de especies
menores
Ejecuta un plan de
bioseguridad en
explotaciones de especies
menores, incluyendo registros
Elabora un plan de manejo
general y uno sanitario en una
explotación, incluyendo los
diferentes registros.
Ejecuta un plan de manejo
general, uno sanitario y
alimentario en una
explotación incluyendo los
diferentes registros.

189
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Analizar las explotaciones Producción El docente:
de especies menores  Costos Demuestra el proceso
desde el punto de vista  Relación costo para determinar costos de
económico y ambiental beneficio producción y la relación
Mercadeo costo beneficio de
Comercialización acuerdo con la inversión
 Oferta Demuestra el proceso de
 Demanda mercadeo de productos y
 Sacrificio subproductos de especies
 Destace menores
 Canales de Describe los diferentes
comercialización aspectos a tomar en
 Traslado cuenta en la
 Ventas comercialización de
 productos y subproductos
de explotaciones de
especies menores.
Demuestra el proceso de
comercialización de los
diferentes productos y
subproductos de especies
menores
Infiere sobre la decisión
de establecer o no una
explotación de especies
menores de acuerdo con
estudios económicos y
ambientales básicos

190
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Determina costos de
producción y la relación
costo beneficio de
acuerdo con la inversión
Mercadea productos y
subproductos de especies
menores
Reconoce los diferentes
aspectos a tomar en
cuenta en la
comercialización de
productos y subproductos
de explotaciones de
especies menores.
Comercializa los
diferentes productos y
subproductos de especies
menores
Toma decisiones sobre el
establecimiento o no de
una explotación de
especies menores de
acuerdo con estudios
económicos y ambientales
básicos

191
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

192
Procedimientos

El docente:

 Explica sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación según especie
 Describe las características de los diferentes tipos de explotaciones según la especie.
 Determina el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región
 Menciona el nombre de las principales razas de acuerdo con las especies
 Describe las características de las diferentes razas de acuerdo con su clasificación taxonómica y anatómica.
 Explica los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético según la especie.
 Explica sobre los requerimientos nutritivos en las diferentes especies
 Describe los síntomas de deficiencia y los problemas que causan según la especie
 Describe la fuentes alimenticias y el tipo de ración que requiere determinada especie
 Demuestra la forma de elaboración de un plan nutritivo y de alimentación según la especie, incluyendo registros
 Describe los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación pecuaria.
 Explica sobre las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación pecuaria.
 Describe los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación pecuaria.
 Demuestra el proceso de diseño de infraestructura para explotaciones de especies menores
 Demuestra como determinar los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
 Determina el manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres
 Explica sobre las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones de especies menores
 Describe los diferentes tipos de registros y su función
 Describe procesos de bioseguridad en explotaciones de especies menores
 Demuestra la forma de elaboración y ejecución de un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores
 Demuestra la forma de elaboración y ejecución de un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación, incluyendo los
registros correspondientes
 Demuestra el proceso para determinar costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
 Demuestra el proceso de mercadeo de productos y subproductos de especies menores
 Describe los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de explotaciones de especies menores.
 Demuestra el proceso de comercialización de los diferentes productos y subproductos de especies menores
 Infiere sobre la decisión de establecer o no una explotación de especies menores de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

193
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Explica claramente sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación según especie
Identifica con claridad los diferentes tipos de explotaciones según la especie, de acuerdo con sus características
Selecciona correctamente el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región
Menciona correctamente el nombre de las principales razas de acuerdo con las especies
Identifica sin margen de error por sus características las principales razas según especie, de acuerdo con su
clasificación taxonómica y anatómica
Reconoce con claridad los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético
según la especie.
Determina correctamente los requerimientos nutritivos en las diferentes especies
Reconoce correctamente los síntomas de deficiencia y los problemas que causan según la especie
Identifica correctamente las fuentes alimenticias
Establece correctamente el tipo de ración que requiere determinada especie
Elabora sin margen de error un plan nutritivo y de alimentación según la especie, incluyendo registros
Reconoce con claridad los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación
pecuaria.
Reconoce con claridad las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación pecuaria.
Identifica correctamente los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación pecuaria, según
especie
Diseña en forma eficiente infraestructura para explotaciones de especies menores
Determina claramente los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su
posición espacial, de acuerdo con la especie
Establece correctamente un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como
excretas, cadáveres

194
DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Identifica correctamente las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones de
especies menores
Reconoce en forma clara los diferentes tipos de registros y su función
Reconoce claramente procesos de bioseguridad en explotaciones de especies menores
Elabora correctamente un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores
Ejecuta con eficiencia un plan de bioseguridad en explotaciones de especies menores, incluyendo registros
Elabora correctamente un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes
registros.
Ejecuta con eficiencia un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los
diferentes registros.
Determina correctamente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
Mercadea con eficiencia productos y subproductos de especies menores
Reconoce con claridad los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y
subproductos de explotaciones de especies menores.
Comercializa con eficiencia los diferentes productos y subproductos de especies menores
Toma decisiones correctas sobre el establecimiento o no de una explotación de especies menores de acuerdo
con estudios económicos y ambientales básicos

OBSERVACIONES:

195
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar la importancia Reconoce la importancia Explica sobre la Conocimiento Explica claramente sobre la
socioeconómica de los socioeconómica de los importancia social y importancia social y económica de
diferentes tipos de diferentes tipos de económica de los los diferentes tipos de explotación
explotación de especies explotación de especies diferentes tipos de según especie
menores menores explotación según
especie
Identifica los diferentes Desempeño Identifica con claridad los
tipos de explotaciones diferentes tipos de explotaciones
según la especie, de según la especie, de acuerdo con
acuerdo con sus sus características
características
Selecciona el tipo de Desempeño Selecciona correctamente el tipo
explotación que más se de explotación que más se ajusta
ajusta a determinada a determinada región
región
Reconocer las principales Identifica por sus Menciona el nombre de Conocimiento Menciona correctamente el
razas de acuerdo con las características las las principales razas de nombre de las principales razas de
características, según la principales razas según acuerdo con las especies acuerdo con las especies
especie menor especie, de acuerdo con Identifica por sus Desempeño Identifica sin margen de error por
su clasificación características las sus características las principales
taxonómica y anatómica principales razas según razas según especie, de acuerdo
especie, de acuerdo con con su clasificación taxonómica y
su clasificación anatómica
taxonómica y anatómica
Identifica los aspectos Reconoce los aspectos Desempeño Reconoce con claridad los
reproductivos importantes reproductivos importantes aspectos reproductivos
a tomar en cuenta en el a tomar en cuenta en el importantes a tomar en cuenta en
mejoramiento genético mejoramiento genético el mejoramiento genético según la
según la especie según la especie. especie.

196
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Establecer procesos de Reconoce los aspectos Determina los Desempeño Determina correctamente los
nutrición y alimentación que intervienen en la requerimientos nutritivos requerimientos nutritivos en las
en especies menores nutrición de especies en las diferentes especies diferentes especies
menores Reconoce los síntomas Desempeño Reconoce correctamente los
de deficiencia y los síntomas de deficiencia y los
problemas que causan problemas que causan según la
según la especie especie
Identifica las fuentes Desempeño Identifica correctamente las
alimenticias fuentes alimenticias
Elabora un plan nutritivo Establece el tipo de Producto Establece correctamente el tipo
y de alimentación según ración que requiere de ración que requiere
la especie, incluyendo determinada especie determinada especie
registros Elabora un plan nutritivo Producto Elabora sin margen de error un
y de alimentación según plan nutritivo y de alimentación
la especie, incluyendo según la especie, incluyendo
registros registros
Establecer los Establece procesos para Reconoce los aspectos Desempeño Reconoce con claridad los
procedimientos para el el diseño y construcción determinantes para aspectos determinantes para
equipamiento, el diseño y de instalaciones para diseñar y construir las diseñar y construir las
construcción de la especies menores instalaciones para una instalaciones para una explotación
infraestructura de una explotación pecuaria. pecuaria.
explotación pecuaria Reconoce las normas Desempeño Reconoce con claridad las normas
destinada a especies para diseñar y construir para diseñar y construir las
menores las instalaciones para una instalaciones para una explotación
explotación pecuaria. pecuaria.
Diseña infraestructura Producto Identifica correctamente los
para explotaciones de implementos y equipos necesarios
especies menores para equipar una explotación
pecuaria, según especie

197
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Establece los Identifica los Desempeño Diseña en forma eficiente
implementos, su cantidad implementos y equipos infraestructura para explotaciones
de acuerdo con el número necesarios para equipar de especies menores
y edad de los animales y una explotación pecuaria,
su posición espacial, de según especie
acuerdo con la especie Determina los Producto Determina claramente los
implementos, su cantidad implementos, su cantidad de
de acuerdo con el número acuerdo con el número y edad de
y edad de los animales y los animales y su posición
su posición espacial, de espacial, de acuerdo con la
acuerdo con la especie especie
Ejecutar un plan de Establece un plan de Establece un plan de Producto Establece correctamente un plan
manejo general y manejo general de manejo general de de manejo general de animales de
sanitario de acuerdo con animales de acuerdo con animales de acuerdo con acuerdo con la edad y la función,
la especie menor la edad y la función, así la edad y la función, así así como excretas, cadáveres
como excretas, como excretas,
cadáveres, siguiendo las cadáveres
normas establecidas Identifica las normas de Desempeño Identifica correctamente las
prevención y control de normas de prevención y control
parásitos y enfermedades de parásitos y enfermedades en
en las explotaciones de las explotaciones de especies
especies menores menores
Describe los diferentes Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce en forma clara los
tipos de registros tipos de registros y su diferentes tipos de registros y su
utilizados en función función
explotaciones de
especies menores
Desarrolla un plan de Reconoce procesos de Desempeño Reconoce claramente procesos de
bioseguridad en bioseguridad en bioseguridad en explotaciones de
explotaciones de explotaciones de especies menores
especies menores, especies menores
incluyendo registros

198
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Elabora un plan de Producto Elabora correctamente un plan
bioseguridad en de bioseguridad en explotaciones
explotaciones de de especies menores
especies menores
Ejecuta un plan de Desempeño Ejecuta con eficiencia un plan de
bioseguridad en bioseguridad en explotaciones de
explotaciones de especies menores, incluyendo
especies menores, registros
incluyendo registros
Establece un plan de Elabora un plan de Producto Elabora correctamente un plan de
manejo general, uno manejo general y uno manejo general y uno sanitario en
sanitario y alimentario en sanitario en una una explotación, incluyendo los
una explotación explotación, incluyendo diferentes registros.
incluyendo los diferentes los diferentes registros.
registros. Ejecuta un plan de Desempeño Ejecuta con eficiencia un plan de
manejo general, uno manejo general, uno sanitario y
sanitario y alimentario en alimentario en una explotación
una explotación incluyendo los diferentes registros.
incluyendo los diferentes
registros.
Analizar las explotaciones Establece costos de Determina costos de Producto Determina correctamente costos
de especies menores producción y la relación producción y la relación de producción y la relación costo
desde el punto de vista costo beneficio de costo beneficio de beneficio de acuerdo con la
económico y ambiental acuerdo con la inversión acuerdo con la inversión inversión
Desarrolla procesos de Mercadea productos y Desempeño Mercadea con eficiencia productos
comercialización de los subproductos de especies y subproductos de especies
diferentes productos y menores menores
subproductos de especies Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce con claridad los
menores aspectos a tomar en diferentes aspectos a tomar en
cuenta en la cuenta en la comercialización de
comercialización de productos y subproductos de
productos y subproductos explotaciones de especies
de explotaciones de menores.
especies menores.

199
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Comercializa los Desempeño Comercializa con eficiencia los
diferentes productos y diferentes productos y
subproductos de especies subproductos de especies
menores menores
Determina la opción de Toma decisiones sobre el Desempeño Toma decisiones correctas sobre
establecer o no una establecimiento o no de el establecimiento o no de una
explotación de especies una explotación de explotación de especies menores
menores de acuerdo con especies menores de de acuerdo con estudios
estudios económicos y acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos
ambientales básicos económicos y
ambientales básicos

200
UNIDAD DE ESTUDIO
PORCINOCULTURA

201
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Porcino cultura


Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas par que sea capaz de manejar técnica y administrativamente en
forma eficiente una explotación porcina
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Explica claramente sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación Específica
Identifica con claridad los diferentes tipos de explotaciones, de acuerdo con sus características Específica
Selecciona correctamente el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región Específica
Menciona correctamente el nombre de las principales razas porcinas Específica
Identifica sin margen de error por sus características las principales razas , de acuerdo con su clasificación taxonómica y Específica
anatómica
Reconoce con claridad los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético del ganado Específica
porcino.
Determina correctamente los requerimientos nutritivos en el ganado porcino Específica
Reconoce correctamente los síntomas de deficiencia y los problemas que causan en ganado porcino Específica
Identifica correctamente las fuentes alimenticias Específica
Establece correctamente el tipo de ración que requiere el ganado porcino de acuerdo con etapa de desarrollo Específica
Elabora sin margen de error un plan nutritivo y de alimentación, incluyendo registros Específica
Reconoce con claridad los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina. Específica
Reconoce con claridad las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina. Específica
Identifica correctamente los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación porcina, Específica
Diseña en forma eficiente infraestructura para explotaciones porcinas Específica
Determina claramente los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición Específica
espacial
Establece correctamente un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, Específica
cadáveres
Identifica correctamente las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones porcinas Específica
Reconoce en forma clara los diferentes tipos de registros y su función Específica
Reconoce claramente procesos de bioseguridad en explotaciones porcinas Específica
Elabora correctamente un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas Específica
Ejecuta con eficiencia un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas, incluyendo registros Específica
Elabora correctamente un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes registros. Específica
Ejecuta con eficiencia un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes Específica
registros.
Determina correctamente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión Específica
Mercadea con eficiencia productos y subproductos porcinos Específica
Reconoce con claridad los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de Específica
explotaciones porcinas.

202
Comercializa con eficiencia los diferentes productos y subproductos porcinas Específica
Toma decisiones correctas sobre el establecimiento o no de una explotación porcina de acuerdo con estudios económicos Específica
y ambientales básicos

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una explotación de porcina

Criterios de desempeño:

15. Reconoce la importancia socioeconómica de los diferentes tipos de explotaciones porcinas


16. Identifica por sus características las principales razas porcinas, de acuerdo con su clasificación taxonómica y anatómica
17. Identifica los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético del ganado porcino
18. Reconoce los aspectos que intervienen en la nutrición del ganado porcino
19. Elabora un plan nutritivo y de alimentación porcina, incluyendo registros
20. Establece procesos para el diseño y construcción de instalaciones para explotaciones porcinas
21. Establece los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
22. Establece un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres, siguiendo las normas
establecidas
23. Describe los diferentes tipos de registros utilizados en explotaciones porcina
24. Desarrolla un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas, incluyendo registros
25. Establece un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes registros.
26. Establece costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
27. Desarrolla procesos de comercialización de los diferentes productos y subproductos porcinos
28. Determina la opción de establecer o no una explotación porcina de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

203
3.
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:
20. Identifica los diferentes tipos de explotaciones porcinas, de acuerdo con sus características
21. Selecciona el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región
22. Identifica por sus características las principales razas porcinas, de acuerdo con su clasificación taxonómica y anatómica
23. Reconoce los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético del ganado porcino.
24. Determina los requerimientos nutritivos de ganado porcino
25. Reconoce los síntomas de deficiencia y los problemas que causan al ganado porcino
26. Identifica las fuentes alimenticias
27. Reconoce los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina.
28. Reconoce las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina.
29. Identifica los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación porcina
30. Identifica las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones porcinas
31. Reconoce los diferentes tipos de registros y su función
32. Reconoce procesos de bioseguridad en explotaciones porcinas
33. Ejecuta un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas, incluyendo registros
34. Ejecuta un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes registros.
35. Mercadea productos y subproductos de porcinos
36. Reconoce los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de explotaciones porcinas
37. Comercializa los diferentes productos y subproductos porcinos
38. Toma decisiones sobre el establecimiento o no de una explotación porcina de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

Evidencias de producto:
9. Establece el tipo de ración que requiere el ganado porcino de acuerdo con la etapa de desarrollo
10. Elabora un plan nutritivo y de alimentación para ganado porcino, incluyendo registros
11. Diseña infraestructura para explotaciones porcinas
12. Determina los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
13. Establece un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres
14. Elabora un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas
15. Elabora un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes registros.
16. Determina costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión

Evidencias de conocimiento:
3. Explica sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación porcina según especie
4. Menciona el nombre de las principales razas porcinas de acuerdo con las especies

204
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Porcinocultura Tiempo Estimado: 80 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas par que sea capaz de manejar técnica y
administrativamente en forma eficiente una explotación porcina

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Determinar la importancia Importancia El docente: Valor: Bibliografía
socio-económica de los  Social Explica sobre la importancia Responsabilidad: Infraestructura
diferentes tipos de  Económica social y económica de los Responsabilidad ante la Cerdos en diferentes
explotación porcina. Tipos de explotación diferentes tipos de explotación salud de su grupo etapas de desarrollo
porcina. . Concentrado
 Intensiva Describe las características Equipo
 Confinamiento de los diferentes tipos de Tema transversal: Bodega
 Extensiva explotaciones según. Vivencia de los derechos Equipo de veterinaria
 Destete Determina el tipo de humanos para la básica
 Desarrollo explotación que más se ajusta democracia y la paz. Equipo de inseminación
 Engorde a determinada región
porcina
Balanza
El estudiante:
Explica sobre la importancia Registros
social y económica de los
diferentes tipos de
explotación.
Identifica los diferentes tipos
de explotaciones de acuerdo
con sus características
Selecciona el tipo de
explotación que más se ajusta
a determinada región

205
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Reconocer las Razas El docente:
características de las  Clasificación Menciona el nombre de
principales razas porcinas taxonómica las principales razas
 Clasificación Describe las
anatómica. características de las
Principales razas diferentes razas de
Reproducción acuerdo con su
 Ciclo estral clasificación taxonómica y
 Métodos de anatómica.
reproducción. Explica los aspectos
 Mejoramiento reproductivos importantes
genético. a tomar en cuenta en el
 Gestación mejoramiento genético.
 Parto.
El estudiante:
Menciona el nombre de
las principales razas de
Identifica por sus
características las
principales razas, de
acuerdo con su
clasificación taxonómica y
anatómica
Reconoce los aspectos
reproductivos importantes
a tomar en cuenta en el
mejoramiento genético.

206
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Establecer procesos de Según etapa de El docente:
nutrición y alimentación desarrollo Explica sobre los
en ganado porcino.  Nutrición requerimientos nutritivos
 Nutriente en ganado porcino
 Deficiencias Describe los síntomas de
 Alimentación deficiencia y los
 Fuentes problemas que causan
 Raciones Describe la fuentes
Plan de nutritivo y de alimenticias y el tipo de
alimentación ración que se requiere en
cada etapa de desarrollo
Demuestra la forma de
elaboración de un plan
nutritivo y de alimentación,
incluyendo registros

El estudiante:
Determina los
requerimientos nutritivos
para ganado porcino
Reconoce los síntomas de
deficiencia y los
problemas que causan
Identifica las fuentes
alimenticias
Establece el tipo de
ración que se requiere
en cada etapa de
desarrollo
Elabora un plan nutritivo
y de alimentación,
incluyendo registros

207
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Establecer los procesos - Instalaciones El docente:
para el equipamiento, el  Elección del sitio. Describe los aspectos
diseño y construcción de  Orientación determinantes para
la infraestructura de una  Temperatura diseñar y construir las
explotación porcina.  Ventilación instalaciones para una
 Humedad explotación porcina.
 Ventilación Explica sobre las normas
 Manejo de para diseñar y construir
desechos las instalaciones para una
 Sistemas de explotación porcina.
alojamiento Describe los implementos
 Otros locales y equipos necesarios para
- Implementos y equipos equipar una explotación
 Comederos porcina.
 Bebederos Demuestra el proceso de
 Lámparas diseño de infraestructura
 Inyectores para explotaciones de
 Balanzas ganado porcino
 Bomba de Demuestra como
espalda determinar los
 Equipo veterinario implementos, su
básico cantidad de acuerdo con
 Otros el número y edad de los
animales y su posición
espacial

208
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Reconoce los aspectos
determinantes para
diseñar y construir las
instalaciones para una
explotación porcina.
Reconoce las normas
para diseñar y construir
las instalaciones para una
explotación porcina.
Identifica los implementos
y equipos necesarios para
equipar una explotación
porcina, según especie
Diseña infraestructura
para explotaciones de
ganado porcino
Determina los
implementos, su cantidad
de acuerdo con el número
y edad de los animales y
su posición espacial.

209
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Ejecutar un plan de Manejo general El docente:
manejo general y uno  Al nacimiento Determina el manejo
sanitario de una  Reproductivo general de animales de
explotación porcina  Hembras gestantes acuerdo con la edad y la
 Hembras parto función, así como
 Hembras post parto excretas, cadáveres
 Hembras lactantes Explica sobre las normas
 Hembras cría de prevención y control
 Excretas de parásitos y
 Bioseguridad enfermedades en las
 Destino de cadáveres explotaciones de ganado
Sanidad Prevención y porcino
control de enfermedades. Describe los diferentes
 Respiratorias tipos de registros y su
 Del sistema digestivo función
 Del sistema Describe procesos de
reproductor bioseguridad en
 Del sistema urinario explotaciones de ganado
 Vesiculares porcino
 Carenciales Demuestra la forma de
 Otras elaboración y ejecución
Parásitos prevención y de un plan de
control. bioseguridad en
 Externos explotaciones de ganado
 Internos porcino
Tipos de registros Demuestra la forma de
 Individual elaboración y ejecución
 Del reproductor de un plan de manejo
 De montas general, uno sanitario y
 De lactancia o de cría alimentario en una
 De precebos explotación, incluyendo
 Control de dietas los registros
 Para lotes de levante correspondientes
y/o ceba
 Inventario de
semovientes
 General de bodega

210
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Establece un manejo general
de animales de acuerdo con
la edad y la función, así como
excretas, cadáveres
Identifica las normas de
prevención y control de
parásitos y enfermedades en
las explotaciones de ganado
porcino
Reconoce los diferentes tipos
de registros y su función
Reconoce procesos de
bioseguridad en
explotaciones de ganado
porcino
Elabora un plan de
bioseguridad en
explotaciones de ganado
porcino
Ejecuta un plan de
bioseguridad en
explotaciones de ganado
porcino, incluyendo registros
Elabora un plan de manejo
general y uno sanitario en una
explotación, incluyendo los
diferentes registros.
Ejecuta un plan de manejo
general, uno sanitario y
alimentario en una
explotación incluyendo los
diferentes registros.

211
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Analizar las explotaciones Producción El docente:
de ganado porcino desde  Costos Demuestra el proceso
el punto de vista  Relación costo para determinar costos de
económico y ambiental. beneficio producción y la relación
Mercadeo costo beneficio de
Comercialización acuerdo con la inversión
 Oferta Demuestra el proceso de
 Demanda mercadeo de productos y
 Sacrificio subproductos de ganado
 Destace porcino
 Canales de Describe los diferentes
comercialización aspectos a tomar en
 Traslado cuenta en la
 Ventas comercialización de
productos y subproductos
de explotaciones de
ganado porcino.
Demuestra el proceso de
comercialización de los
diferentes productos y
subproductos de ganado
porcino
Infiere sobre la decisión
de establecer o no una
explotación de ganado
porcino de acuerdo con
estudios económicos y
ambientales básicos

212
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Determina costos de
producción y la relación
costo beneficio de
acuerdo con la inversión
Mercadea productos y
subproductos de ganado
porcino
Reconoce los diferentes
aspectos a tomar en
cuenta en la
comercialización de
productos y subproductos
de explotaciones de
ganado porcino.
Comercializa los
diferentes productos y
subproductos de ganado
porcino
Toma decisiones sobre el
establecimiento o no de
una explotación de
ganado porcino de
acuerdo con estudios
económicos y ambientales
básicos

213
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

214
Procedimientos

El docente:

 Explica sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación porcina
 Describe las características de los diferentes tipos de explotaciones porcinas.
 Determina el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región
 Menciona el nombre de las principales razas porcinas
 Describe las características de las diferentes razas de acuerdo con su clasificación taxonómica y anatómica.
 Explica los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético del ganado porcino.
 Explica sobre los requerimientos nutritivos en ganado porcino
 Describe los síntomas de deficiencia y los problemas que causan al ganado porcino
 Describe la fuentes alimenticias y el tipo de ración que requiere el ganado porcino según etapa de desarrollo
 Demuestra la forma de elaboración de un plan nutritivo y de alimentación porcina, incluyendo registros
 Describe los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina.
 Explica sobre las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina.
 Describe los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación porcina.
 Demuestra el proceso de diseño de infraestructura para explotaciones de ganado porcino
 Demuestra como determinar los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
 Determina el manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres
 Explica sobre las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones porcinas
 Describe los diferentes tipos de registros y su función
 Describe procesos de bioseguridad en explotaciones porcinas
 Demuestra la forma de elaboración y ejecución de un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas
 Demuestra la forma de elaboración y ejecución de un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación, incluyendo los
registros correspondientes
 Demuestra el proceso para determinar costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
 Demuestra el proceso de mercadeo de productos y subproductos de porcinos
 Describe los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de explotaciones porcinas.
 Demuestra el proceso de comercialización de los diferentes productos y subproductos de porcinos
 Infiere sobre la decisión de establecer o no una explotación porcina de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

215
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Explica claramente sobre la importancia social y económica de los diferentes tipos de explotación
Identifica con claridad los diferentes tipos de explotaciones, de acuerdo con sus características
Selecciona correctamente el tipo de explotación que más se ajusta a determinada región
Menciona correctamente el nombre de las principales razas porcinas
Identifica sin margen de error por sus características las principales razas , de acuerdo con su clasificación
taxonómica y anatómica
Reconoce con claridad los aspectos reproductivos importantes a tomar en cuenta en el mejoramiento genético del
ganado porcino.
Determina correctamente los requerimientos nutritivos en el ganado porcino
Reconoce correctamente los síntomas de deficiencia y los problemas que causan en ganado porcino
Identifica correctamente las fuentes alimenticias
Establece correctamente el tipo de ración que requiere el ganado porcino de acuerdo con etapa de desarrollo
Elabora sin margen de error un plan nutritivo y de alimentación, incluyendo registros
Reconoce con claridad los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una explotación
porcina.
Reconoce con claridad las normas para diseñar y construir las instalaciones para una explotación porcina.
Identifica correctamente los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación porcina,
Diseña en forma eficiente infraestructura para explotaciones porcinas
Determina claramente los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su
posición espacial
Establece correctamente un plan de manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como
excretas, cadáveres

216
DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Identifica correctamente las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones
porcinas
Reconoce en forma clara los diferentes tipos de registros y su función
Reconoce claramente procesos de bioseguridad en explotaciones porcinas
Elabora correctamente un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas
Ejecuta con eficiencia un plan de bioseguridad en explotaciones porcinas, incluyendo registros
Elabora correctamente un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes
registros.
Ejecuta con eficiencia un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los
diferentes registros.
Determina correctamente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
Mercadea con eficiencia productos y subproductos porcinos
Reconoce con claridad los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y
subproductos de explotaciones porcinas.
Comercializa con eficiencia los diferentes productos y subproductos porcinas
Toma decisiones correctas sobre el establecimiento o no de una explotación porcina de acuerdo con estudios
económicos y ambientales básicos

OBSERVACIONES:

217
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar la importancia Reconoce la importancia Explica sobre la Conocimiento Explica claramente sobre la
socioeconómica de los socioeconómica de los importancia social y importancia social y económica de
diferentes tipos de diferentes tipos de económica de los los diferentes tipos de explotación
explotación porcina explotación porcina diferentes tipos de
explotación
Identifica los diferentes Desempeño Identifica con claridad los
tipos de explotaciones, de diferentes tipos de explotaciones,
acuerdo con sus de acuerdo con sus características
características
Selecciona el tipo de Desempeño Selecciona correctamente el tipo
explotación que más se de explotación que más se ajusta
ajusta a determinada a determinada región
región
Reconocer las principales Identifica por sus Menciona el nombre de Conocimiento Menciona correctamente el
razas porcinas de características las las principales razas de nombre de las principales razas de
acuerdo con las principales razas , de ganado porcino ganado porcino
características acuerdo con su Identifica por sus Desempeño Identifica sin margen de error por
particulares clasificación taxonómica y características las sus características las principales
anatómica principales razas , de razas , de acuerdo con su
acuerdo con su clasificación taxonómica y
clasificación taxonómica y anatómica
anatómica
Identifica los aspectos Reconoce los aspectos Desempeño Reconoce con claridad los
reproductivos importantes reproductivos importantes aspectos reproductivos
a tomar en cuenta en el a tomar en cuenta en el importantes a tomar en cuenta en
mejoramiento genético mejoramiento genético el mejoramiento genético del
del ganado porcino del ganado porcino. ganado porcino

218
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Establecer procesos de Reconoce los aspectos Determina los Desempeño Determina correctamente los
nutrición y alimentación que intervienen en la requerimientos nutritivos requerimientos nutritivos en
en ganado porcino nutrición porcina en el ganado porcino ganado porcino
Reconoce los síntomas Desempeño Reconoce correctamente los
de deficiencia y los síntomas de deficiencia y los
problemas que causan en problemas que causan en ganado
ganado porcino porcino
Identifica las fuentes Desempeño Identifica correctamente las
alimenticias fuentes alimenticias
Elabora un plan nutritivo Establece el tipo de Producto Establece correctamente el tipo
y de alimentación según ración que requiere de ración que requiere ganado
la especie, incluyendo ganado porcino según porcino, según etapa de desarrollo
registros etapa de desarrollo
Elabora un plan nutritivo Producto Elabora sin margen de error un
y de alimentación, plan nutritivo y de alimentación,
incluyendo registros incluyendo registros
Establecer los Establece procesos para Reconoce los aspectos Desempeño Reconoce con claridad los
procedimientos para el el diseño y construcción determinantes para aspectos determinantes para
equipamiento, el diseño y de instalaciones para diseñar y construir las diseñar y construir las
construcción de la explotaciones porcinas instalaciones para una instalaciones para una explotación
infraestructura de una explotación porcina. porcina.
explotación porcina Reconoce las normas Desempeño Reconoce con claridad las normas
para diseñar y construir para diseñar y construir las
las instalaciones para una instalaciones para una explotación
explotación porcina. porcina.
Diseña infraestructura Producto Identifica correctamente los
para explotaciones implementos y equipos necesarios
porcinas para equipar una explotación
porcina,

219
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Establece los Identifica los Desempeño Diseña en forma eficiente
implementos, su cantidad implementos y equipos infraestructura para explotaciones
de acuerdo con el número necesarios para equipar porcina
y edad de los animales y una explotación porcina,
su posición espacial Determina los Producto Determina claramente los
implementos, su cantidad implementos, su cantidad de
de acuerdo con el número acuerdo con el número y edad de
y edad de los animales y los animales y su posición
su posición espacial espacial

Ejecutar un plan de Establece un plan de Establece un plan de Producto Establece correctamente un plan
manejo general y manejo general de manejo general de de manejo general de animales de
sanitario de acuerdo con animales de acuerdo con animales de acuerdo con acuerdo con la edad y la función,
la especie menor la edad y la función, así la edad y la función, así así como excretas, cadáveres
como excretas, como excretas,
cadáveres, siguiendo las cadáveres
normas establecidas Identifica las normas de Desempeño Identifica correctamente las
prevención y control de normas de prevención y control
parásitos y enfermedades de parásitos y enfermedades en
en las explotaciones las explotaciones porcinas
porcinas
Describe los diferentes Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce en forma clara los
tipos de registros tipos de registros y su diferentes tipos de registros y su
utilizados en función función
explotaciones porcinas
Desarrolla un plan de Reconoce procesos de Desempeño Reconoce claramente procesos de
bioseguridad en bioseguridad en bioseguridad en explotaciones
explotaciones porcinas, explotaciones porcinas porcinas
incluyendo registros

220
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Elabora un plan de Producto Elabora correctamente un plan
bioseguridad en de bioseguridad en explotaciones
explotaciones porcinas porcinas
Ejecuta un plan de Desempeño Ejecuta con eficiencia un plan de
bioseguridad en bioseguridad en explotaciones
explotaciones porcinas, porcinas, incluyendo registros
incluyendo registros
Establece un plan de Elabora un plan de Producto Elabora correctamente un plan de
manejo general, uno manejo general y uno manejo general y uno sanitario en
sanitario y alimentario en sanitario en una una explotación, incluyendo los
una explotación explotación, incluyendo diferentes registros.
incluyendo los diferentes los diferentes registros.
registros. Ejecuta un plan de Desempeño Ejecuta con eficiencia un plan de
manejo general, uno manejo general, uno sanitario y
sanitario y alimentario en alimentario en una explotación
una explotación incluyendo los diferentes registros.
incluyendo los diferentes
registros.
Analizar las explotaciones Establece costos de Determina costos de Producto Determina correctamente costos
porcinas desde el punto producción y la relación producción y la relación de producción y la relación costo
de vista económico y costo beneficio de costo beneficio de beneficio de acuerdo con la
ambienta. acuerdo con la inversión acuerdo con la inversión inversión
Desarrolla procesos de Mercadea productos y Desempeño Mercadea con eficiencia productos
comercialización de los subproductos porcinos y subproductos porcinos
diferentes productos y Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce con claridad los
subproductos porcinos aspectos a tomar en diferentes aspectos a tomar en
cuenta en la cuenta en la comercialización de
comercialización de productos y subproductos de
productos y subproductos explotaciones porcinas.
de explotaciones
porcinas.

221
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Comercializa los Desempeño Comercializa con eficiencia los
diferentes productos y diferentes productos y
subproductos porcina subproductos porcina
Determina la opción de Toma decisiones sobre el Desempeño Toma decisiones correctas sobre
establecer o no una establecimiento o no de el establecimiento o no de una
explotación porcina de una explotación porcina explotación porcina de acuerdo
acuerdo con estudios de acuerdo con estudios con estudios económicos y
económicos y económicos y ambientales básicos
ambientales básicos ambientales básicos

222
UNIDAD DE ESTUDIO
AVICULTURA

223
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Avicultura
Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de manejar técnica y administrativamente en
forma eficiente una granja avícola de carne o huevos
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Reconoce con claridad la importancia social, económica y nutricional de las explotaciones avícolas de huevos y carne. Específica
Identifica correctamente los diferentes tipos de explotaciones avícolas. Específica
Determina con claridad el tipo de explotación de acuerdo con las características y condiciones de la una región Específica
Menciona correctamente el origen y la clasificación utilizada para las gallinas domésticas. Específica
Reconoce con claridad las características anatómicas de las principales razas de gallinas domésticas. Específica
Identifica correctamente las principales razas de gallinas domésticas de acuerdo con sus características Específica
Reconoce acertadamente los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una galpón. Específica
Reconoce con acierto las normas para diseñar y construir las instalaciones para galpón. Específica
Diseña en forma eficiente infraestructura para explotaciones avícolas Específica
Identifica correctamente los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación avícola. Específica
Determina con precisión los implementos, su Específica
cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
Establece correctamente un manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, Específica
cadáveres
Identifica con claridad las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones avícolas Específica
Reconoce correctamente los diferentes tipos de registros y su función Específica
Reconoce correctamente procesos de bioseguridad en explotaciones avícolas Específica
Elabora en forma eficiente un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas Específica
Ejecuta eficientemente un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas, incluyendo registros Específica
Elabora en forma eficiente un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes Específica
registros.
Ejecuta eficientemente un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes Específica
registros.
Determina en forma eficiente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión Específica
Mercadea eficientemente productos y subproductos avícolas Específica
Reconoce claramente los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos Específica
avícolas.
Comercializa con eficiencia los diferentes productos y subproductos avícolas Específica
Toma decisiones acertadas sobre el establecimiento o no de una explotación avícola de acuerdo con estudios económicos Específica
y ambientales básicos

224
Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una granja avícola de carne o
huevos

Criterios de desempeño:

1. Establece la importancia social, económica y nutricional de las explotaciones avícolas de huevos y carne.
2. Determina el tipo de explotación de acuerdo con las características y condiciones de la una región
3. Reconoce las principales razas de gallinas domésticas de acuerdo con sus características
4. Diseña infraestructura para explotaciones avícolas
5. Determina los implementos, su
6. cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
7. Establece un manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres, respetando las normas establecidas
8. Reconoce los diferentes tipos de registros y su función
9. Implementa un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas, incluyendo registros
10. Implementa un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes registros.
11. Establece costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
12. Desarrolla procesos de comercialización los diferentes productos y subproductos avícolas
13. Determina el establecimiento o no de una explotación avícola de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

225
14.
Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:
1. Reconoce la importancia social, económica y nutricional de las explotaciones avícolas de huevos y carne.
2. Identifica los diferentes tipos de explotaciones avícolas.
3. Determina el tipo de explotación de acuerdo con las características y condiciones de la una región
4. Reconoce las características anatómicas de las principales razas de gallinas domésticas.
5. Identifica las principales razas de gallinas domésticas de acuerdo con sus características
6. Reconoce los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una galpón.
7. Reconoce las normas para diseñar y construir las instalaciones para galpón.
8. Identifica los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación avícola.
9. Identifica las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones avícolas
10. Reconoce los diferentes tipos de registros y su función
11. Reconoce procesos de bioseguridad en explotaciones avícolas
12. Ejecuta un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas, incluyendo registros
13. Ejecuta un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los diferentes registros.
14. Mercadea productos y subproductos avícolas
15. Reconoce los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos avícolas.
16. Comercializa los diferentes productos y subproductos avícolas
17. Toma decisiones sobre el establecimiento o no de una explotación avícola de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

Evidencias de producto:
1. Diseña infraestructura para explotaciones avícolas
2. Determina los implementos, su
3. cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
4. Establece un manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres
5. Elabora un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas
6. Elabora un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los diferentes registros.
7. Determina costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión

Evidencias de conocimiento:
1. Menciona el origen y la clasificación utilizada para las gallinas domésticas.

226
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Avicultura Tiempo Estimado: 80 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de manejar técnica y
administrativamente en forma eficiente una granja avícola de carne o huevos

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Determinar la importancia Importancia El docente: Valor: Bibliografía
de la explotación avícola  Social Explica la importancia Respeto por las normas Infraestructura avícola
de huevos y carne para la  Económica social, económica y de urbanidad. Concentrado
economía nacional.  Nutricional nutricional de las Equipo y materiales para
explotaciones avícolas de Tema Transversal: avicultura
Tipo de explotaciones huevos y carne. Educación para la salud. Aves
Avícolas Describe los diferentes Nidales
 Huevos tipos de explotaciones Bodega
 Carne avícolas. Equipo veterinario básico
 Otras Infiere sobre el tipo de
explotación de acuerdo con
las características y
condiciones de la región

El estudiante:
Reconoce la importancia
social, económica y
nutricional de las
explotaciones avícolas de
huevos y carne.
Identifica los diferentes
tipos de explotaciones
avícolas.
Determina el tipo de
explotación de acuerdo con
las características y
condiciones de la una
región

227
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Reconocer las - Gallina doméstica El docente:
clasificaciones  Origen Menciona el origen y la
comúnmente utilizadas  Clasificación clasificación utilizada para
para las gallinas - Razas las gallinas domésticas.
domésticas.  Americanas Describe las
 Inglesas características
 Mediterráneas anatómicas de las
 Asiáticas principales razas de
 Otras gallinas domésticas.
Reconoce las principales
razas de aves de postura
o pollos de engorde, de
acuerdo con sus
características
anatómicas

El estudiante:
Menciona el origen y la
clasificación utilizada para
las gallinas domésticas.
Reconoce las
características
anatómicas de las
principales razas de
gallinas domésticas.
Identifica las principales
razas de gallinas
domésticas de acuerdo
con sus características

228
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Aplicar conocimientos - Instalaciones El docente:
técnicos en el diseño y  Orientación Describe los aspectos
construcción de galpones  Ventilación determinantes para
para gallinas domésticas y  Piso diseñar y construir las
la selección de equipo  Techo instalaciones para una
necesario.  Paredes o muros galpón.
Explica sobre las normas
- Equipo para diseñar y construir
 Comederos las instalaciones para
 Bebederos galpón.
 Nidales Describe los implementos
 Camas y equipos necesarios para
 Jaulas equipar una explotación
 Iluminación avícola.
 Ventilación Demuestra el proceso de
 Cortinas diseño de infraestructura
 Campana para explotaciones
 Otros avícolas
Demuestra como
determinar los
implementos, su
cantidad de acuerdo con
el número y edad de los
animales y su posición
espacial

229
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Reconoce los aspectos
determinantes para
diseñar y construir las
instalaciones para una
galpón.
Reconoce las normas
para diseñar y construir
las instalaciones para
galpón.
Identifica los implementos
y equipos necesarios para
equipar una explotación
avícola.
Diseña infraestructura
para explotaciones
avícolas
Determina los
implementos, su
cantidad de acuerdo con
el número y edad de los
animales y su posición
espacial

230
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Aplicar los principios Plan de manejo de una El docente:
básicos de manejo explotación gallinas. Determina el manejo
general, de alimentación  Aspectos de general de animales de
y sanitario de gallinas infraestructura acuerdo con la edad y la
domésticas en una  Aspectos productivos función, así como
explotación Tipos de registros excretas, cadáveres
 Individual Explica sobre las normas
 Control de dietas de prevención y control
 Producción de parásitos y
 Mortalidad enfermedades en las
 Inventario de explotaciones avícolas
animales Describe los diferentes
 General de bodega tipos de registros y su
Alimentación función
 Síntomas de Describe procesos de
deficiencias bioseguridad en
 Proteínas explotaciones avícolas
 Vitaminas Demuestra la forma de
 Minerales elaboración y ejecución
 Otros de un plan de
Bioseguridad bioseguridad en
Prevención y tratamiento explotaciones avícolas
de los siguientes Demuestra la forma de
parásitos; elaboración y ejecución
 Parásitos internos de un plan de manejo
 Parásitos externos general, uno sanitario y
Prevención y tratamiento alimentario en una
de las siguientes explotación, incluyendo
enfermedades; los registros
 Newcastle correspondientes
 Coccidiosis
 Marek
 Gumboro
 Viruela aviar
 Micoplasmosis
 Bronquitis infecciosa
Otras

231
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Establece un manejo
general de animales de
acuerdo con la edad y la
función, así como excretas,
cadáveres
Identifica las normas de
prevención y control de
parásitos y enfermedades
en las explotaciones
avícolas
Reconoce los diferentes
tipos de registros y su
función
Reconoce procesos de
bioseguridad en
explotaciones avícolas
Elabora un plan de
bioseguridad en
explotaciones avícolas
Ejecuta un plan de
bioseguridad en
explotaciones avícolas,
incluyendo registros
Elabora un plan de manejo
general y uno sanitario en
una explotación, incluyendo
los diferentes registros.
Ejecuta un plan de manejo
general, uno sanitario y
alimentario en una
explotación incluyendo los
diferentes registros.

232
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Analizar las explotaciones Producción El docente:
avícolas desde el punto  Costos Demuestra el proceso
de vista económico y  Relación costo para determinar costos de
ambiental. beneficio producción y la relación
Mercadeo costo beneficio de
Comercialización acuerdo con la inversión
 Oferta Demuestra el proceso de
 Demanda mercadeo de productos y
 Sacrificio subproductos avícolas
 Destace Describe los diferentes
 Canales de aspectos a tomar en
comercialización cuenta en la
 Traslado comercialización de
 Ventas productos y subproductos
de explotaciones avícolas.
Demuestra el proceso de
comercialización de los
diferentes productos y
subproductos avícolas.
Infiere sobre la decisión
de establecer o no una
explotación avícola de
acuerdo con estudios
económicos y ambientales
básicos

233
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
El estudiante:
Determina costos de
producción y la relación
costo beneficio de
acuerdo con la inversión
Mercadea productos y
subproductos avícolas
Reconoce los diferentes
aspectos a tomar en
cuenta en la
comercialización de
productos y subproductos
avícolas.
Comercializa los
diferentes productos y
subproductos avícolas
Toma decisiones sobre el
establecimiento o no de
una explotación avícola
de acuerdo con estudios
económicos y ambientales
básicos

234
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

235
Procedimientos

El docente:
 Explica la importancia social, económica y nutricional de las explotaciones avícolas de huevos y carne.
 Describe los diferentes tipos de explotaciones avícolas.
 Infiere sobre el tipo de explotación de acuerdo con las características y condiciones de la región
 Menciona el origen y la clasificación utilizada para las gallinas domésticas.
 Describe las características anatómicas de las principales razas de gallinas domésticas.
 Reconoce las principales razas de aves de postura o pollos de engorde, de acuerdo con sus características anatómicas
 Describe los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una galpón.
 Explica sobre las normas para diseñar y construir las instalaciones para galpón.
 Describe los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación avícola.
 Demuestra el proceso de diseño de infraestructura para explotaciones avícolas
 Demuestra como determinar los implementos, su cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
 Determina el manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas, cadáveres
 Explica sobre las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones avícolas
 Describe los diferentes tipos de registros y su función
 Describe procesos de bioseguridad en explotaciones avícolas
 Demuestra la forma de elaboración y ejecución de un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas
 Demuestra la forma de elaboración y ejecución de un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación, incluyendo los
registros correspondientes
 Demuestra el proceso para determinar costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
 Demuestra el proceso de mercadeo de productos y subproductos avícolas
 Describe los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y subproductos de explotaciones avícolas.
 Demuestra el proceso de comercialización de los diferentes productos y subproductos avícolas.
 Infiere sobre la decisión de establecer o no una explotación avícola de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

236
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Reconoce con claridad la importancia social, económica y nutricional de las explotaciones avícolas de huevos y
carne.
Identifica correctamente los diferentes tipos de explotaciones avícolas.
Determina con claridad el tipo de explotación de acuerdo con las características y condiciones de la una región
Menciona correctamente el origen y la clasificación utilizada para las gallinas domésticas.
Reconoce con claridad las características anatómicas de las principales razas de gallinas domésticas.
Identifica correctamente las principales razas de gallinas domésticas de acuerdo con sus características
Reconoce acertadamente los aspectos determinantes para diseñar y construir las instalaciones para una galpón.
Reconoce con acierto las normas para diseñar y construir las instalaciones para galpón.
Diseña en forma eficiente infraestructura para explotaciones avícolas
Identifica correctamente los implementos y equipos necesarios para equipar una explotación avícola.
Determina con precisión los implementos, su
cantidad de acuerdo con el número y edad de los animales y su posición espacial
Establece correctamente un manejo general de animales de acuerdo con la edad y la función, así como excretas,
cadáveres
Identifica con claridad las normas de prevención y control de parásitos y enfermedades en las explotaciones
avícolas
Reconoce correctamente los diferentes tipos de registros y su función
Reconoce correctamente procesos de bioseguridad en explotaciones avícolas
Elabora en forma eficiente un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas
Ejecuta eficientemente un plan de bioseguridad en explotaciones avícolas, incluyendo registros
Elabora en forma eficiente un plan de manejo general y uno sanitario en una explotación, incluyendo los
diferentes registros.

237
DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Ejecuta eficientemente un plan de manejo general, uno sanitario y alimentario en una explotación incluyendo los
diferentes registros.
Determina en forma eficiente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
Mercadea eficientemente productos y subproductos avícolas
Reconoce claramente los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos y
subproductos avícolas.
Comercializa con eficiencia los diferentes productos y subproductos avícolas
Toma decisiones acertadas sobre el establecimiento o no de una explotación avícola de acuerdo con estudios
económicos y ambientales básicos

OBSERVACIONES:

238
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Determinar la importancia Establece la importancia Reconoce la importancia Desempeño Reconoce con claridad la
de la explotación avícola social, económica y social, económica y importancia social, económica y
de huevos y carne para la nutricional de las nutricional de las nutricional de las explotaciones
economía nacional. explotaciones avícolas de explotaciones avícolas de avícolas de huevos y carne.
huevos y carne. huevos y carne.
Determina el tipo de Identifica los diferentes Desempeño Identifica correctamente los
explotación de acuerdo tipos de explotaciones diferentes tipos de explotaciones
con las características y avícolas. avícolas.
condiciones de la una Determina el tipo de Desempeño Determina con claridad el tipo de
región explotación de acuerdo explotación de acuerdo con las
con las características y características y condiciones de la
condiciones de la una una región
región
Reconocer las Reconoce las principales Menciona el origen y la Conocimiento Menciona correctamente el origen
clasificaciones razas de gallinas clasificación utilizada para y la clasificación utilizada para las
comúnmente utilizadas domésticas de acuerdo las gallinas domésticas. gallinas domésticas.
para las gallinas con sus características Reconoce las Desempeño Reconoce con claridad las
domésticas. características características anatómicas de las
anatómicas de las principales razas de gallinas
principales razas de domésticas.
gallinas domésticas.
Identifica las principales Desempeño Identifica correctamente las
razas de gallinas principales razas de gallinas
domésticas de acuerdo domésticas de acuerdo con sus
con sus características características

239
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Aplicar conocimientos Diseña infraestructura Reconoce los aspectos Desempeño Reconoce acertadamente los
técnicos en el diseño y para explotaciones determinantes para aspectos determinantes para
construcción de galpones avícolas diseñar y construir las diseñar y construir las
para gallinas domésticas y instalaciones para una instalaciones para una galpón.
la selección de equipo galpón.
necesario. Reconoce las normas Desempeño Reconoce con acierto las normas
para diseñar y construir para diseñar y construir las
las instalaciones para instalaciones para galpón.
galpón.
Diseña infraestructura Producto Diseña en forma eficiente
para explotaciones infraestructura para explotaciones
avícolas avícolas
Determina los Identifica los Desempeño Identifica correctamente los
implementos, su implementos y equipos implementos y equipos necesarios
cantidad de acuerdo con necesarios para equipar para equipar una explotación
el número y edad de los una explotación avícola. avícola.
animales y su posición Determina los Producto Determina con precisión los
espacial implementos, su implementos, su
cantidad de acuerdo con cantidad de acuerdo con el
el número y edad de los número y edad de los animales y
animales y su posición su posición espacial
espacial

240
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Aplicar los principios Establece un manejo Establece un manejo Producto Establece correctamente un
básicos de manejo general de animales de general de animales de manejo general de animales de
general, de alimentación acuerdo con la edad y la acuerdo con la edad y la acuerdo con la edad y la función,
y sanitario de gallinas función, así como función, así como así como excretas, cadáveres
domésticas en una excretas, cadáveres, excretas, cadáveres
explotación respetando las normas Identifica las normas de Desempeño Identifica con claridad las normas
establecidas prevención y control de de prevención y control de
parásitos y enfermedades parásitos y enfermedades en las
en las explotaciones explotaciones avícolas
avícolas
Reconoce los diferentes Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce correctamente los
tipos de registros y su tipos de registros y su diferentes tipos de registros y su
función función función
Implementa un plan de Reconoce procesos de Desempeño Reconoce correctamente
bioseguridad en bioseguridad en procesos de bioseguridad en
explotaciones avícolas, explotaciones avícolas explotaciones avícolas
incluyendo registros Elabora un plan de Producto Elabora en forma eficiente un
bioseguridad en plan de bioseguridad en
explotaciones avícolas explotaciones avícolas
Ejecuta un plan de Desempeño Ejecuta eficientemente un plan de
bioseguridad en bioseguridad en explotaciones
explotaciones avícolas, avícolas, incluyendo registros
incluyendo registros
Implementa un plan de Elabora un plan de Producto Elabora en forma eficiente un plan
manejo general, uno manejo general y uno de manejo general y uno sanitario
sanitario y alimentario en sanitario en una en una explotación, incluyendo los
una explotación explotación, incluyendo diferentes registros.
incluyendo los diferentes los diferentes registros.
registros. Ejecuta un plan de Desempeño Ejecuta eficientemente un plan de
manejo general, uno manejo general, uno sanitario y
sanitario y alimentario en alimentario en una explotación
una explotación incluyendo los diferentes registros.
incluyendo los diferentes
registros.

241
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Analizar las explotaciones Establece costos de Determina costos de Producto Determina en forma eficiente
avícolas desde el punto producción y la relación producción y la relación costos de producción y la relación
de vista económico y costo beneficio de costo beneficio de acuerdo costo beneficio de acuerdo con la
ambiental. acuerdo con la inversión con la inversión inversión
Desarrolla procesos de Mercadea productos y Desempeño Mercadea eficientemente
comercialización los subproductos avícolas productos y subproductos avícolas
diferentes productos y Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce claramente los
subproductos avícolas aspectos a tomar en cuenta diferentes aspectos a tomar en
en la comercialización de cuenta en la comercialización de
productos y subproductos productos y subproductos
avícolas. avícolas.
Comercializa los diferentes Desempeño Comercializa con eficiencia los
productos y subproductos diferentes productos y
avícolas subproductos avícolas
Determina el Toma decisiones sobre el Desempeño Toma decisiones acertadas sobre
establecimiento o no de establecimiento o no de una el establecimiento o no de una
una explotación avícola explotación avícola de explotación avícola de acuerdo
de acuerdo con estudios acuerdo con estudios con estudios económicos y
económicos y económicos y ambientales ambientales básicos
ambientales básicos básicos

242
UNIDAD DE ESTUDIO
PISCICULTURA

243
NORMA TECNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DATOS GENERALES

Titulo: Piscicultura
Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de manejar técnica y administrativamente en
forma eficiente una explotación piscícola
Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación
Reconoce con acierto los aspectos determinantes para el establecimiento de una explotación piscícola Específica
Reconoce claramente las normas para el establecimiento de una explotación piscícola Específica
Identifica correctamente los equipos y materiales necesarios en una explotación piscícola Específica
Establece con acierto una explotación piscícola siguiendo los procedimientos establecidos Específica
Menciona correctamente las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus Específica
características productivas y reproductivas.
Identifica correctamente las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus características Específica
productivas y reproductivas.
Selecciona con acierto para la producción la o las especies que mejor se adaptan a determinadas condiciones Específica
Reconoce correctamente los principales métodos y técnicas de manejo productivo Específica
Utiliza con eficiencia los principales métodos y técnicas de manejo productivo Específica
Determina correctamente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión Específica
Mercadea con eficiencia productos piscícolas Específica
Reconoce claramente los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos piscícolas. Específica
Comercializa con eficiencia los diferentes productos piscícolas Específica
Toma decisiones acertadas sobre el establecimiento o no de una explotación piscícola de acuerdo con estudios Específica
económicos y ambientales básicos

244
Elementos de competencia

Referencia Título del elemento


1-1 Manejar técnica y administrativamente en forma eficiente una explotación piscícola

Criterios de desempeño:
1. Identifica los aspectos determinantes para el establecimiento de una explotación piscícola
2. Establece una explotación piscícola siguiendo los procedimientos establecidos
3. Selecciona para la producción la o las especies que mejor se adaptan a determinadas condiciones
4. Utiliza los principales métodos y técnicas de manejo productivo en una explotación piscícola
5. Establece costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
6. Desarrolla procesos de comercialización de productos piscícolas
7. Toma decisiones sobre el establecimiento o no de una explotación piscícola de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

Campo de aplicación:

Categoría Clase
Servicios Prestación de servicios de educación técnica

Evidencias de desempeño:
1. Reconoce los aspectos determinantes para el establecimiento de una explotación piscícola
2. Reconoce las normas para el establecimiento de una explotación piscícola
3. Identifica los equipos y materiales necesarios en una explotación piscícola
4. Identifica las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus características productivas y reproductivas.
5. Selecciona para la producción la o las especies que mejor se adaptan a determinadas condiciones
6. Reconoce los principales métodos y técnicas de manejo productivo
7. Utiliza los principales métodos y técnicas de manejo productivo
8. Mercadea productos piscícolas
9. Reconoce los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos piscícolas.
10. Comercializa los diferentes productos piscícolas
11. Toma decisiones sobre el establecimiento o no de una explotación piscícola de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

Evidencias de producto:
1. Establece una explotación piscícola siguiendo los procedimientos establecidos
2. Determina costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión

Evidencias de conocimiento:
1. Menciona las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus características productivas y reproductivas

245
Modalidad: Agropecuaria Especialidad: Agropecuaria en Producción Pecuaria

Sub-área: Producción Pecuaria Año: Undécimo

Unidad de Estudio: Piscicultura Tiempo Estimado: 50 horas

Propósito: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para que sea capaz de manejar técnica y
administrativamente en forma eficiente una explotación piscícola

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS


APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE TRANSVERSALES
Aplicar conocimientos Instalaciones El docente: Valor Bibliografía
técnicos para el  Ubicación Describe los aspectos Área de piscicultura
establecimiento de una  Aireación determinantes para el Honestidad: Estanques
explotación piscícola  Oxígeno establecimiento de una comportarse de Alimento
 Piso (tierra, explotación piscícola manera transparente Equipo y materiales
Cemento) Explica sobre las normas para con sus semejantes
 Protección el establecimiento de una
depredadores explotación piscícola Tema transversal
 Muros de Describe los equipos y
contención materiales necesarios en una Vivencia de los
 Fuentes de agua explotación piscícola derechos humanos
 Estanques Demuestra como establecer para la democracia y la
 Requerimientos del una explotación piscícola paz
terreno
 Fertilización El estudiante:
 Tipo de Reconoce los aspectos
construcción determinantes para el
 Equipo y establecimiento de una explotación
materiales piscícola
Reconoce las normas para el
establecimiento de una explotación
piscícola
Identifica los equipos y materiales
necesarios en una explotación
piscícola
Establece una explotación piscícola
siguiendo los procedimientos
establecidos

246
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Distinguir las principales Especies para cultivar El docente:
especies que pueden  Selección Enumera las principales
producirse bajo condiciones  Características especies que pueden
de estanque y sus reproductivas y producirse bajo condiciones
características productivas productivas. de estanque y sus
y reproductivas. características productivas
y reproductivas.
Describe las principales
especies que pueden
producirse bajo condiciones
de estanque y sus
características productivas
y reproductivas.
Determina las condiciones
necesarias para la
producción de las
principales especies

El estudiante:
Menciona las principales
especies que pueden
producirse bajo condiciones
de estanque y sus
características productivas
y reproductivas.
Identifica las principales
especies que pueden
producirse bajo condiciones
de estanque y sus
características productivas
y reproductivas.
Selecciona para la
producción la o las
especies que mejor se
adaptan a determinadas
condiciones

247
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Aplicar los principales Manejo productivo y El docente:
métodos y técnicas de reproductivo Describe los principales
manejo productivo,  Producción métodos y técnicas de
sanitario y reproductivo de  Reproducción manejo productivo,
las principales especies  Transporte alimentario, sanitario y
de peces  Siembra reproductivo de las
 Alimentación principales especies de
 Cosecha peces.
 Conservación
 sanidad Demuestra la aplicación
de los principales
métodos y técnicas de
manejo productivo,
sanitario y reproductivo de
las principales especies
de peces

El estudiante:
Reconoce los principales
métodos y técnicas de
manejo productivo,
sanitario y reproductivo de
las principales especies
de peces.

Utiliza los principales


métodos y técnicas de
manejo productivo,
sanitario y reproductivo de
las principales especies
de peces en una
explotación piscícola

248
RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y TEMAS RECURSOS
APRENDIZAJE ENSEÑANZA - TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Analizar las explotaciones Producción El docente:
piscícolas desde el punto  Costos Demuestra el proceso para
de vista económico y  Relación costo determinar costos de producción
ambiental. beneficio y la relación costo beneficio de
Mercadeo acuerdo con la inversión
Comercialización Demuestra el proceso de
 Oferta mercadeo de productos
 Demanda piscícolas
 Sacrificio Describe los diferentes aspectos
 Destace a tomar en cuenta en la
 Canales de comercialización de productos
comercialización piscícolas
 Traslado Demuestra el proceso de
 Ventas comercialización de los
diferentes productos y
subproductos piscícolas.
Infiere sobre la decisión de
establecer o no una explotación
piscícola de acuerdo con
estudios económicos y
ambientales básicos

El estudiante:
Determina costos de producción
y la relación costo beneficio de
acuerdo con la inversión
Mercadea productos piscícolas
Reconoce los diferentes
aspectos a tomar en cuenta en
la comercialización de productos
piscícolas.
Comercializa los diferentes
productos piscícolas
Toma decisiones sobre el
establecimiento o no de una
explotación piscícola de acuerdo
con estudios económicos y
ambientales básicos

249
PRACTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRACTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA


 Tiza o marcadores  Pizarra acrílica
 Libros de texto  Computadoras
 Hojas blancas  Impresoras
 Fotocopias  Scanner
 Papel para impresora  Software (medio físico y
 Cinta o tinta para impresora licencias)

250
Procedimientos

El docente:

El docente:
 Describe los aspectos determinantes para el establecimiento de una explotación piscícola
 Explica sobre las normas para el establecimiento de una explotación piscícola
 Describe los equipos y materiales necesarios en una explotación piscícola
 Demuestra como establecer una explotación piscícola
 Enumera las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus características productivas y reproductivas.
 Describe las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus características productivas y reproductivas.
 Determina las condiciones necesarias para la producción de las principales especies
 Describe los principales métodos y técnicas de manejo productivo, alimentario, sanitario y reproductivo de las principales especies de peces.
 Demuestra la aplicación de los principales métodos y técnicas de manejo productivo, sanitario y reproductivo de las principales especies de
peces
 Demuestra el proceso para determinar costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
 Demuestra el proceso de mercadeo de productos piscícolas
 Describe los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos piscícolas
 Demuestra el proceso de comercialización de los diferentes productos y subproductos piscícolas.
 Infiere sobre la decisión de establecer o no una explotación piscícola de acuerdo con estudios económicos y ambientales básicos

251
LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del Estudiante:

Instrucciones:
 A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del Estudiante mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el Estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO
APLICA
Reconoce con acierto los aspectos determinantes para el establecimiento de una explotación piscícola
Reconoce claramente las normas para el establecimiento de una explotación piscícola
Identifica correctamente los equipos y materiales necesarios en una explotación piscícola
Establece con acierto una explotación piscícola siguiendo los procedimientos establecidos
Menciona correctamente las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus
características productivas y reproductivas.
Identifica correctamente las principales especies que pueden producirse bajo condiciones de estanque y sus
características productivas y reproductivas.
Selecciona con acierto para la producción la o las especies que mejor se adaptan a determinadas condiciones
Reconoce correctamente los principales métodos y técnicas de manejo productivo
Utiliza con eficiencia los principales métodos y técnicas de manejo productivo
Determina correctamente costos de producción y la relación costo beneficio de acuerdo con la inversión
Mercadea con eficiencia productos piscícolas
Reconoce claramente los diferentes aspectos a tomar en cuenta en la comercialización de productos piscícolas.
Comercializa con eficiencia los diferentes productos piscícolas
Toma decisiones acertadas sobre el establecimiento o no de una explotación piscícola de acuerdo con estudios
económicos y ambientales básicos

OBSERVACIONES:

252
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA


APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Aplicar los conocimientos Identifica los aspectos Reconoce los aspectos Desempeño Reconoce con acierto los aspectos
técnicos para el determinantes para el determinantes para el determinantes para el
establecimiento de una establecimiento de una establecimiento de una establecimiento de una
explotación piscícola explotación piscícola explotación piscícola explotación piscícola
Reconoce las normas Desempeño Reconoce claramente las normas
para el establecimiento de para el establecimiento de una
una explotación piscícola explotación piscícola
Establece una explotación Identifica los equipos y Desempeño Identifica correctamente los
piscícola siguiendo los materiales necesarios en equipos y materiales necesarios
procedimientos una explotación piscícola en una explotación piscícola
establecidos Establece una explotación Producto Establece con acierto una
piscícola siguiendo los explotación piscícola siguiendo los
procedimientos procedimientos establecidos
establecidos
Distinguir las principales Selecciona para la Menciona las principales Conocimiento Menciona correctamente las
especies que pueden producción la o las especies que pueden principales especies que pueden
producirse bajo especies que mejor se producirse bajo producirse bajo condiciones de
condiciones de estanque adaptan a determinadas condiciones de estanque estanque y sus características
y sus características condiciones y sus características productivas y reproductivas.
productivas y productivas y
reproductivas reproductivas.
Identifica las principales Desempeño Identifica correctamente las
especies que pueden principales especies que pueden
producirse bajo producirse bajo condiciones de
condiciones de estanque estanque y sus características
y sus características productivas y reproductivas.
productivas y
reproductivas.
Selecciona para la Desempeño Selecciona con acierto para la
producción la o las producción la o las especies que
especies que mejor se mejor se adaptan a determinadas
adaptan a determinadas condiciones
condiciones

253
RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Aplicar los principales Utiliza los principales Reconoce los principales Desempeño Reconoce correctamente los
métodos y técnicas de métodos y técnicas de métodos y técnicas de principales métodos y técnicas de
manejo productivo, manejo productivo en una manejo productivo manejo productivo
sanitario y reproductivo explotación piscícola Utiliza los principales Desempeño Utiliza con eficiencia los
de las principales métodos y técnicas de principales métodos y técnicas de
especies de peces manejo productivo manejo productivo
Analizar las explotaciones Establece costos de Determina costos de Producto Determina correctamente costos
piscícolas desde el punto producción y la relación producción y la relación de producción y la relación costo
de vista económico y costo beneficio de costo beneficio de beneficio de acuerdo con la
ambiental acuerdo con la inversión acuerdo con la inversión inversión
Desarrolla procesos de Mercadea productos Desempeño Mercadea con eficiencia productos
comercialización de piscícolas piscícolas
productos piscícolas Reconoce los diferentes Desempeño Reconoce claramente los
aspectos a tomar en diferentes aspectos a tomar en
cuenta en la cuenta en la comercialización de
comercialización de productos piscícolas.
productos piscícolas.
Comercializa los Desempeño Comercializa con eficiencia los
diferentes productos diferentes productos piscícolas
piscícolas
Toma decisiones sobre el Toma decisiones sobre el Desempeño Toma decisiones acertadas sobre
establecimiento o no de establecimiento o no de el establecimiento o no de una
una explotación piscícola una explotación piscícola explotación piscícola de acuerdo
de acuerdo con estudios de acuerdo con estudios con estudios económicos y
económicos y económicos y ambientales básicos
ambientales básicos ambientales básicos

254
BIBLIOGRAFÍA
ARNALATARES, P. V.. Tractores y Motores Agrícolas. Madrid España: ediciones Mundi-
Prensa. 1993.

BARAHONA STREBER, Oscar y ACUÑA Zucheri. Aspectos Teóricos y Prácticos de los


riesgos profesionales. San José, Costa Rica.

Barquero, Alfredo. Administración de Recursos Humanos. San José, Costa Rica: UNED.
1986.

BEER, I. Enfermedades Infecciosas de los Animales Domésticos. España: Editorial


Acribia., II Tomo.

BERLISN, Johan D. Elementos de Maquinaria Agrícola. México: Trillas. 1982

BESSE, Jean. La Alimentación del Ganado. Segunda Edición. Madrid, España: Ediciones
Mundi Prensa, 1986.

BLOUNT, W.P. Zootecnia Intensiva. Zaragoza España: Editorial Acribia. 1980.

BONILLA, O y Díaz O. Bovinos de Leche y Carne. San José, Costa Rica. Editorial

BONILLA, O. y Díaz O. Elementos Básicos para el Manejo de Animales de Granja. San


José, Costa Rica. EUNED, 1992.

BOSCHINI, C. Nutrición Animal y Agrostología. San José, Costa Rica. Editorial EUNED,
1991.

Camacho Piedra, Juan C. La administración en la Empresa Rural. San José, Costa Rica:
FUNED, 1984.

CASTRO, A. Producción Bovina. San José, Costa Rica. Editorial EUNED, 1992.

Cedeño Gómez, Álvaro. Administración de la Empresa. San José, Costa Rica: UNED.
1984.

CIC. Memoria, Tercer Seminario Latinoamericano de Agromática. 1992.

CIC. Memoria. Tercer Seminario Latinoamericano de Agromática, San José Costa Rica,
1992.

Cordero, Luis. Casos de Administración de Empresas. San José, Costa Rica; UNED.
1981.
COSELA, Adolfo. Agricultura Sostenible. Buenos Aires, Argentina. Hemisferio Sur, 1993.

255
DE BLAS y Mateos, G. Nutrición y Alimentación de Gallinas Ponedoras. Madrid, España.
Ediciones: Mundi Prensa, 1989.

DYCE K.N, Sack W. y Wensing D. Anatomía Veterinaria. Buenos Aires, Argentina. Editorial
Panamericana, 1991.

ELSER y MEYER. Enfermedades de los Animales Jóvenes. Zaragoza, Editorial Acribia..


1974.

FERNANDEZ, M. Cómo proteger nuestros alimentos? México: Editorial UTEHA. 1966.

FERREIRO APARICIO, Carlos. Contabilidad Agrícola. San José, Costa Rica. EUNED,
1985.

FUENTES YAGUE, J. L.. Construcciones para la Agricultura y la Ganadería. Madrid, España:


Ediciones Mundi-Prensa. Sexta Edición. 1992.

FUENTES, F. Administración de Proyectos Financieros. San José, Costa Rica. Editorial


EUNED, 1989.

GONZALEZ, Luis C. Introducción a la Fitopatología. San José: Editorial IICA. 1976.

GUNTER, Wittke. Fisiología de los Animales Domésticos. Buenos Aires, Argentina.


Hemisferio Sur, 1978.

HERVIRICH, V. y GRUNER J. Manual de Patología Bovina. Zaragoza: Editorial Acribia,

HUNT, Donnell. Mecánica Agrícola. México: editorial Limusa. 1991.

IBAR, L. Sorgo. Barcelona, España. Editorial AEDOS, 1987.

IICA. (1982). Salud Animal. Publicación Científica #1. . San José, Costa Rica. Editorial
IICA

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Normas Básicas de Seguridad e Higiene en


el Trabajo. San José, Costa Rica. Sección de Seguridad e Higiene, 1989.

JEFFRY, A. G. Contabilidad Agropecuaria. Zaragoza España: Editorial Acribia. 1987.

LIZANO, E. Agricultura y Desarrollo Económico. San José, Costa Rica. Editorial EUNED,
1984.

LUQUE, T. Proyectos Agrícolas de Riego. Buenos Aires, Argentina. Hemisferio Sur, 1980.

MC ILROY, R. J. Introducción al Cultivo de los Pastos Tropicales. México editorial Limusa.


1980

256
Memoria. Simposio Centroamericano sobre Agricultura Orgánica. San José, Costa Rica,
UNED, 1995

MORA, Ileana. Nutrición Animal. San José, Costa Rica. Editorial EUNED, 1991.

Mora, María del Milagro. Estudio de casos de Administración de Empresas


Agropecuarias. San José, Costa Rica: UNED. 1985.

MORALES, E. y Villalobos A. Comercialización de Productos Agropecuarios. San José,


Costa Rica. Editorial EUNED, 1985.

MORRISON, F. B. Compendio de Alimentación del Ganado. Primera Reimpresión. México D.


F., 1991.

MURILLO SOTO, Francisco. Equipo Agrícola. Costa Rica: I.T.C.R. 1985.

MURILLO, N. Tractores y Maquinaria Agrícola. San José, Costa Rica. Editorial EUNED,
1987.

MUSLERA PARDO, A. T. Avances en Pasturas Cultivadas. Uruguay: Hemisferio Sur. 1984.

MUSLERA PARDO, E. Praderas y Forrajes. Madrid, España. Editorial Mundi-Prensa. 1984.

NUÑEZ SOLIS, Jorge. Fundamentos de Edafología. Segunda edición. San José, Costa
Rica. EUNED. 1989.

NUSSHAG, M.W. Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. España: Editorial


Acribia. Página 384. 1968.

ORTIZ CAÑAVATE, J. Las Maquinas Agrícolas. Madrid, España: Editorial Mundi-Prensa.


cuarta edición. 1993.

PEÑAGARICANO, Jorge A.. Mantenimiento de la Maquinaria Agrícola. Uruguay: Hemisferio


Sur. 1987.

PRADO, V. Agrostología. San José, Costa Rica. Editorial EUNED, 1992.

SAINBURY, David y Peter. Sanidad y Alojamiento para Animales. Colombia. editorial


CECSA. Página 402. 1971.

SALAS, W. Preparación y Evaluación de Inversiones Agropecuarias. San José, Costa Rica.


Editorial EUNED, 1992.

SANZ, E. Los Nuevos Sistemas de Alimentación en Vacuno Lechero. Barcelona, España.


Edos Editorial, 1990.

SCHMID, H. Cultivo de Frutales. Barcelona España. Editorial: AEDOS, 1990.

257
SHIVELY, M. J. Anatomía Veterinaria. México D. F. Editorial Manual Moderno S. A., 1993.

SMITH, D. y ELLENDORF, F. Endocrinología y Fisiología de la Reproducción de los


Animales Zootécnicos. Zaragoza, España: Editorial Acribia.

SOTO MOLINA, Saul. Introducción al Estudio de la Maquinaria Agrícola. Mexico: Trillas.


1983

STONE, Archic A.. y Harold E. Gulvin. Maquinaria Agrícola. Mexico: C.E.C.S.A. décima
edición. 1987.

TAIT, VELARÍA, Carlos E. Conservación del Medio. Costa Rica: Editorial UNED.

UGALDE, Gilberto. Administración de Empresas Agropecuarias. San José, Costa Rica.


Editorial EUNED, 1992.

URROZ, C. Elementos de Anatomía y Fisiología Animal. San José, Costa Rica. Editorial
EUNED, 1991.

W.O., James. Introducción a la Fisiología Vegetal. Barcelona, Ediciones Omega, 1967.

258

También podría gustarte