Está en la página 1de 8

ESCUELA: Nº 4.

249 “Asamblea de Dios”


DOCENTE: Hipólito, Alfredo
ESPACIO CURRICULAR: Matemática
GRADO: 7MO SECCIÓN: “B”
TURNO: Tarde.
FECHA: DESDE: HASTA:
AREA CONTENIDOS OBJETIVOS
-Utilización de potencia y
raíces para resolución de
MATEMATICA
problemas de áreas y
volúmenes.
-Elaboración de enunciados
que corresponda con las
operaciones aritméticas.
Estimación del orden de
magnitud de resultado de
cálculos.
Cálculos de raíces cuadradas
por aproximaciones sucesivas.
Proyecto Alfabetizador
institucional: “El juego de
loterías de fracciones”

CAPACIDADES:

 Resolver situaciones problemáticas generando estrategias personales y argumentos,


contrastando alternativas y validando resultados.
 Representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible desplegando
estrategias personales de resolución de problemas.
 Argumentar contrastando alternativas de resolución y validando resultados.

BIBLIOGRAFÍA:
Diseño Curricular de la Provincia de Salta.
Ciencias Naturales para pensar 7.Editorial Kapelusz.
Dia:
Tema: Potencias y raíces.
ACTIVIDADES:
 Se comenzará la clase interrogando los saberes previos de los alumnos sobre raíces y
potenciación. Se explicará en la pizarra citando ejemplos.
EN LA CARPETA
1-

2-

3-

4-
Dia:
Tema: Resolución de problemas
ACTIVIDADES:
 Se comenzara la clase interrogando saberes previos de los alumnos, luego se proseguirá
con la explicación de lo que es perímetro y áreas citando ejemplos.

EN LA CARPETA.
1- Resolver:
El perímetro y el área son dos elementos fundamentales en matemáticas. Para ayudarte a
cuantificar el espacio físico y también para proveer las bases de matemáticas. El perímetro es
una medida de la distancia alrededor de una figura y el área nos da una idea de qué tanta
superficie cubre dicha figura.
El perímetro de una figura de dos dimensiones es la distancia alrededor de la figura.

Problema Un rectángulo tiene un largo de 8 centímetros y


un ancho de 3 centímetros. Encontrar el
perímetro.

Ejemplo
Un rectángulo tienePun
= largo
3 + 3 de
+ 88+centímetros
8 Como éste es un rectángulo,
Problema y un
los lados opuestos tienen la
ancho de 3 centímetros. Encontrar el área.
misma longitud, 3 cm y 8 cm.
Suma las longitudes de los
cuatro lados para encontrar el
perímetro.
Respuest P = 22 cm
a

A = l • w Empieza con la fórmula para el


área de un rectángulo, que
multiplica el largo por el ancho.
A = 8 • 3 Sustituye 8 por el largo y 3 por
el ancho.
Respuest A = 24 cm2 Asegúrate de incluir las
a unidades, en éste caso
centímetros cuadrados.
2- Lee y pega la siguiente información.

3- Calcula el área y el volumen de poliedros y cuerpos redondos.


Día: 2
Tema: Áreas y Perímetros
ACTIVIDADES:
 Indagación de saberes previos de los alumnos del tema visto la clases anterior, haciendo
recuerdo con ejemplos en la pizarra de como calcular áreas y perímetros de una figura
geométrica.

1- Reunidos en grupos de dos o tres alumnos analicen y resuelvan la siguiente situación.


2- Un albañil necesita comprar cerámicas para el piso de una habitación y zócalos de madera
para colocar en todos los bordes. Si la habitación tiene las siguientes medidas:
a) ¿Cuántos metros de zócalos necesita?
b) En la carpintería le venden los zócalos de dos formas diferentes:
-$12 cada zócalo de 1, 5 metros de largo.
-Por metro lineal a $8, 50 el metro.
¿Cómo le conviene comprar los zócalos?
c) En el corralón de materiales le venden dos tipos cuadrados de cerámicas de 30 cm x 30 cm:
-Los de color azul los venden por unidad, y cada uno sale $32.
-Los de color verde los venden por caja, y cada caja cubre aproximadamente 1, 5 metros
cuadrados, y sale $90 pesos cada una.
¿Qué tipo de cerámicas le conviene comprar? Justifiquen su respuesta.
3- En grupo tomen las medidas del aula de los distintos (largo y ancho), luego calculen su
perímetro y su superficie. Expresen el perímetro en centímetros y en metros, y la superficie
en m2.

Dia:

Tema:

ACTIVIDADES:

EN LA CARPETA

1-

Día:

Tema: Operaciones con números naturales combinados.

Objetivo: Resolver operaciones con números naturales combinados atreves de la solución de problemas.

ACTIVIDADES:

 Iniciamos la clase con un sondeo de los conocimientos previos y


continuamos a explicar lo siguiente:

Para realizar las operaciones combinadas, debemos seguir el siguiente orden:

 Realizamos las operaciones entre paréntesis.

 Calculamos las potencias y raíces.

 Efectuamos los productos y cocientes.

 Realizamos las sumas y restas.

 Se expondrá ejemplos de operaciones en el pizarrón.


EN LA CARPETA

1- Eliminación de paréntesis

En los ejemplos anteriores se pudo apreciar que hay situaciones en las que tenemos paréntesis con solo
un número dentro de ellos. En estos casos es necesario eliminar los paréntesis. La supresión de
paréntesis la realizamos siguiendo las siguientes consideraciones:

Si el paréntesis va precedido del signo , lo eliminaremos manteniendo su signo los términos que estén
contenidos dentro del paréntesis. Por ejemplo,

2. Si el paréntesis va precedido del signo , al suprimir el paréntesis debemos cambiar de signo a todos
los términos que estén dentro del paréntesis. Por ejemplo,

2- Resolver las siguientes operaciones.

También podría gustarte