Está en la página 1de 6

La gestión del talento humano en la compensación laboral y motivación,se

refleja permanentemente en la innovación y cambios de una normatividad


orientada a responder a las necesidades más complejas de la sociedad y
adaptándose a un entorno caracterizado por el desarrollo vertiginoso de la
ciencia y nuevas tecnologías de la información y la comunicación; Pero ¿De qué
servirá estudiar mucho de los libros y teorías e investigativos si muchas veces
no estaremos dispuestos aplicarlos y practicarlos en la vida diaria; por tal
motivo es bueno ir aprendiendo nuevas técnicas, principios, métodos.

La estructura es la gestión del talento humano en la compensación laboral y


motivación en laorganización es lograr las ventajas competitivas a través del
personal laboral, para satisfacer los siguientes criterios que permitan la
eficiencia, eficacia de sus habilidades, conocimientos, capacidades y el aumento
de lograr un nivel de competencia y beneficios para disminuir costos, y lograr
facilitar los servicios para clientes y nuevos usuarios de la organización.

En la actualidad nuestro mundo está cambiando, para mejorar y más en las


organizaciones que siempre tienen que estar actualizadas tanto en tecnología y
desarrollo en gestión de liderazgo y administración,apoyada en el talento
humano desde esta parte la organización considera fundamental que allá
progreso en la misma.Coachingdirectivos deben ser líderes por esto se utiliza y
el coachesque es de responsabilidad y tareas que realizas unos a otros la labor
de dirigir es mas de sentimiento que es de motivar al hacerlo los gerentes,
directivos y se utiliza un término de coaches que se puede identificar como
entrenadores o guias que están creciendo con el resto del personal en lograr un
objetivo de la organización.

Las organizaciones y los directivos en su afán de mejorar cada día y de adaptar


nuevos estrategias en la gestión del talento humano buscanherramientas que
les permita evidenciarlos valores añadidos en lasactividad complementarias a
las rutinas de trabajo, por lo tanto generan espacios para aplicarlas según
lascapacidades de sus empleados ya que por esto es muy importante que la
organización cuente de forma eficiente con las capacidades de sus empleado.
La gestión del talento humano trae consigo nuevos retos debe ser totalmente
integró modulado seguro flexible en solucionar los inconvenientes que se
presente en la organización como apoyo de herramientas que soluciones los
requerimientos con técnicas del coaching y el metoriing brindando experiencias
de crecimiento personal, profesional y habilidades de cada persona.
En la actualidad, un buen sistema de gestión del talento humano trae consigo
grandes retos, debe ser totalmente integrado, modulado, flexible, seguro y que
solucione los inconvenientes de la situación actual, por lo anterior las
22
organizaciones buscan apoyo en herramientas que solucionen este
requerimiento.

Es ofrecer iniciativas de crecimiento y


grandes motivaciones para sus empleados y crear nuevas estrategias
para retener sus talentos y procurar crecer y rotar dentro de la
organización. Esto hará que los empleados se sientan motivados al saber
que tienen mayores posibilidades de ascender y de privilegió adicional de
26
las personas que se postulan y de mantenerlos satisfechos motivados en
la organización.

En la administración general se debe implementar nuevas necesidades de


invertir en el desarrollo de nuevas estrategias productivas en la gestión del
talento humano y en la compensación laboral motivacional, para optimizar los
resultados generales de la empresa y a su vez disminuir la posibilidad de los
problemas de la organización para lograr incrementar la efectividad de
satisfacción laboral de sus empleados, por medio de la motivación,
recompensa, reconocimientos generales de cambios positivos que permite el
desarrollo de habilidades estilos de liderazgo actitudes de comportamientos
gerenciales como estructura empresarial estableciendo las herramientas
necesarias para medir los resultados y alcanzar nuevos perspectivas del
desarrollo, crecimiento individual y profesional dentro de la organización.

En las organizaciones a nivel mundial de la gestión de talento humano en la


compensación laboral y motivación, se genera muchas ideas esto se crea por
las diferencias entre las empresa para ir en la calidad, selección, y mantener
el talento humano en las organizaciones esto permite un nivel de
productividad y generar las mejores ideas para que las compañías obtenga
los buen reconocimientosincluyendo procesos de organización, coordinación,
planeación y desarrollo de técnicas, y estrategias que a su vez buscan
garantizar el desempeño eficiente del personal de una organización y al
mismo tiempo que esta última se convierte en un espacio en el cual las
personas que trabajan allí puedenlograr sus metas y propósitos individuales,
relacionados con su desarrollo personal, laboral o familiar.
Esta retención del talento se ha convertido en el principal reto formal al
crecimiento de las propias organizaciones y la escasez de talento en el
mercado ya que los beneficios de las gran mayoría de las organizaciones los
jóvenes cambian de trabajo con mayor frecuencia buscando una estabilidad
laboral; podemos preguntarnos ¿cómo se puede lograr mantener a los
empleados idóneos y talentosos? Lo primero es desarrollar un programa que
permita identificar el potencial de los empleados, es decir precisar si tienen
las capacidades para ocupar el cargo ofrecido Gestión Humana se convierte
en el socio estratégico de todas las demás áreas, siendo capaz de potenciar
el trabajo en equipo y transformar la organización radicalmente. Esa es su
finalidad: Que las personas se desarrollen integralmente de manera individual
y grupal, y así conseguir el crecimiento de la organización, la búsqueda y
retención de los mejores talentos, y con ello mantener un clima de
satisfacción como integrante únicos con otras empresas, la gestión del
talento humana es la parte primordial estratégico de todas las demás áreas,
siendo competente de incrementar el trabajo en equipo y aumentar la
31
producción de la organización. Cada persona tiene necesidades, motivaciones
particulares para trabajar y la única forma de poder satisfacerla y saber cómo
la empresa está interesada en el bienestar de sus empleados, pues de lo
contrario no tiene sentido hablar de motivaciones si conoce las necesidades de
sus funcionarios esto genera que el área de gestión de talento humano debe
generar modelos de gestión, políticas de ingreso y retención de los mejores
talentos. Sin embargo, es difícil que no les importe satisfacer a aquellos
sujetos talentosos pero el descontento tiene numerosas implicaciones si no se
cumplen con los objetivos.
La gestión humana en el argumento de la globalización, en donde es
necesario fortalecer la competitividad empresarial para fortalecer los
posicionamientos en los diferentes mercados, en la gestión humana es
desarrollar y potenciar la innovación y el talento de los empleados, como un
componente que oposición a a las empresas u organizaciones de sus
competidores.
32
En los últimos años en México, se ha elevado considerablemente la rotación de personal,
debido a muchos de nosotros buscamos mejores condiciones de trabajo, que
generalmente que recaen en tener prestaciones más atractivas.

Actualmente en la mayoría de las organizaciones se buscar atraer y retener al talento


humano, con la finalidad de lograr incrementar la efectividad laboral de sus empleados,
valiéndose muchas veces a través motivación, recompensas ya sea económicas o no
económicas, como los reconocimientos, los cuales proveen de cambios muy positivos
para el desarrollo de habilidades y estilos de liderazgo. Por ello las grandes y medianas
empresa se ven en la necesidad de establecer los planes de prestaciones laborales
permitiendo el crecimiento individual y profesional dentro de la organización.

Dentro de las prestaciones más desatacadas a nivel general, encontramos las siguientes:
Fondo de ahorro, vales de despensa, Aguinaldo superior a los de la ley, Seguro de vida,
Gratificaciones, Premios de puntualidad o asistencia, Comidas subsidiadas, Transporte
subsidiado, Becas educativas, Membresía de clubes, Ayuda para gastos funerarios,
Asistencia médico-hospitalaria adicional a las que otorgan las instituciones de seguridad
social, Complemento de jubilación o planes de seguridad social. Dichas prestaciones,
hacen más atractiva la oferta de trabajo, y evitar la rotación del personal.

Por lo que podemos concluir que al contar con un plan de


prestaciones en cualquier empresa nos provee de grandes ventajas
tanto para el empleado como para la empresa, dado que aumenta la
satisfacción laboral y la motivación del trabajador., así como también
aumenta la productividad y mejora del desempeño profesional del equipo
de trabajo, permite el desarrollo al personal y aumenta su bienestar
individual, y uno de los factores más importantes es que reduce la
rotación de personal.

Cuando el rendimiento personal está alineado al desempeño de la


organización pueden suceder grandes cosas en el ambiente
laboral. Mantener motivado a tu equipo de trabajo está totalmente
relacionado con la productividad de tu empresa lo cual puedes
lograr al aumentar su comodidad, ofrecerle un clima laboral
adecuado y fomentar su continuo desarrollo a través de incentivos
y compensaciones son tareas importantes que el área de talento
humano no debe de perder de vista.
En los últimos años en México, se ha elevado considerablemente la rotación del
personal, ya que muchos de nosotros buscamos mayor crecimiento profesional
acompañado de mejores condiciones de trabajo, así como prestaciones más atractivas.
Actualmente en la mayoría de las organizaciones o empresas, se busca atraer y
retener al talento humano, con la finalidad de lograr incrementar la efectividad
laboral, desarrollar y conservar a las personas con las habilidades y aptitudes
requeridas acorde a las necesidades comerciales, valiéndose de incentivos
o recompensas ya sea económicas o no económicas, las cuales proveen de cambios
muy positivos laboralmente. Por ello las grandes y medianas empresas se ven en la
necesidad de establecer planes de previsión social permitiendo el crecimiento individual
y profesional dentro de la organización.
Mario de la Cueva define a la previsión social como “el apoyo económico otorgado a los
trabajadores, así como a sus familias en caso de sobrevenir la falta de medios para
subsistir por motivos naturales o involuntarios”. Dentro de los planes de previsión
social que actualmente ofrecen las organizaciones, destacan: el Fondo de ahorro, vales
de despensa, Aguinaldo superior a los de la ley, Seguro de vida, Ayuda para gastos
funerarios, Becas educativas, Asistencia médico-hospitalaria adicional a las que
otorgan las instituciones de seguridad social, Complemento de jubilación, etc. Dichas
prestaciones, hacen más atractiva la oferta de trabajo, y por consecuencia se
obtiene una mayor captación y retención del talento.
Por lo que podemos concluir que al contar con un plan de prestación social en cualquier
empresa nos provee de grandes beneficios tanto para el empleado como para la
empresa, dado que aumenta la satisfacción laboral y la motivación del trabajador, así
como también aumenta la productividad y mejora del desempeño profesional del
equipo de trabajo, y permitiendo el desarrollo personal y su bienestar individual.

Pérez, José & Fol Raymundo. (2016). Guía práctica Laboral y de Seguridad Social. Tax Editores.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052015000300529
Efectivamente compañero, además de los incentivos que mencionas, las grandes y medianas
empresas, actualmente nos ofrecen planes de previsión social, de los cuales destacan: Aguinaldo
superior a lo establecido por la ley, Seguro de gastos médicos mayores, fondo de ahorro, etc. los
cuales nos dan la ventaja de obtener una mayor captación de talento, para poder elegir al
postulante que cuente con la capacidad y las habilidades requerida para cubrir el puesto,
permitiendo el crecimiento individual y profesional dentro de la organización y favorece en la
disminución de la rotación del personal.

También podría gustarte