Está en la página 1de 2

2.

Café Orgánico con Sabor a Especias:


Es un producto que se cultiva con prácticas de agricultura
sostenible y respetuosa con el medio ambiente su diferenciación se
basa principalmente en los métodos utilizados durante su
producción, las prácticas agrícolas saludables como la exclusión de
pesticidas sintéticos y fertilizantes químicos que los agricultores
pueden reemplazar con alternativas como los insectos beneficiosos
y repelentes orgánicos aparte se podría fertilizar el suelo de manera
natural con estiércol, abono verde, compost; conservar el suelo con
rotación de cultivos, uso de mantillo para prevenir la erosión y la
preservación del agua entre otros procesos.
El producto debe cumplir con las normas específicas establecidas
para ser considerados como orgánicos por los organismos de
control como la USDA en estados unidos o la unión europea.
3.
Crear una línea de café orgánico en capsulas o empaques
ecológicos individuales que ofrezcan un diseño llamativo con
información en mandarín, infundido con especias que sean exóticas
y atractivas para el paladar chino como canela, cardamomo,
jengibre o anís en presentación de bolsa o capsula individual que
facilite su uso, considerando la preferencia por él te.
Es importante resaltar que la cultura china ha demostrado un gran
interés en aumentar el consumo de productos orgánicos y aportar
una mejora en la sostenibilidad de 2011 a la fecha han mejorado un
80 %

4.
Según información de las organizaciones líderes en exportación de
café en Colombia como fedecafe, sucafina,olam agro, los cinco
países con mas representativos en exportación son:
 Estados unidos
 China
 Japon
 Canada
 belgica
Basados en la información anterior la decisión de exportación seria
a china teniendo en cuenta que la exportación a estados unidos ha
caído significativamente por la negoción de la bolsa de valores en
new york ,cambio climático y la caída de la demanda a nivel
internacional.
Aprovechando la buena relación política que conllevan china y
Colombia en donde avanzaron en la construcción de una relación
comercial y de cooperación solida con la firma de 12 instrumentos
en donde el agro tendrá más posibilidades de acceso al comercio
chino, Los dos países acordaron incentivar la inversaen en
desarrollo ambiental y descarbonización de la economía,
impulsando el cuidado de los bosques y el agua, la transición
energética y las energías limpias, acuerdo que beneficia el proyecto
de exportar productos de café

Bibliografía

Colombia? Recuperado de
https://www.larepublica.co/empresas/cuales-son-las-empresas-que-
mas-cafe-exportan-en-colombia-3845835#:~:text=De%20acuerdo
%20con%20el%20informe,y%20B%C3%A9lgica%2C%20con
%20444%20TEU

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2023, 25 de


octubre). Colombia y China suscribieron 12 instrumentos de
cooperación. Recuperado de
https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-china-
suscribieron-12-instrumentos-cooperacion#:~:text=Pek%C3%ADn
%2C%2025%20de%20octubre%20de,%2C%20cient%C3%ADfica
%2C%20educativa%20y%20cultural
Legiscomex. Crece mercado orgánico en China. Recuperado de
https://www.legiscomex.com/Documentos/CRECE-MERCADO-
ORGANICO-CHINA-FEB-11-13-2NOT

También podría gustarte