Está en la página 1de 11

La neurona

-Unidad fisiológica del SN.


-Células conductoras especializadas.
-Longevas limitadas a la vida máxima del organismo.

-Alta tasa metabólica


-Requieren glucosa y oxígeno
-La mayoría sin amitoticas, excepto las N. Olfativas
y el hipocampo cerebral

-Las dentritas: Reciben información


-Axon: Envían información desde el cuerpo celular
Clasificación según su estructura

Multipolares:
-Poseen varias dentritas grandes
-Tienen 1 axon largo
-El axon va de mm hasta m
Bipolares:
-No tienen dentritas
-Tienen 2 axones
Pseudounipolares:
-No tienen dentritas
-Tienen 1 axon dividió en 2
Clasificación según su función
N. Sensoriales (Aferentes):

-Tranposrta información desde los receptores sensoriales hasta


el SNC
-Tiene N.Uniopolares con axones largos
-Entrada de mensajes externos e internos

N. Motoras (Eferentes):

-Salida del SNC hacia la periferia (músculos o glandulas)


-Tiene N.multipolares con axones largos
-Responden a las órdenes del cerebro o médula para actuar
ante el entorno

Interneuronas

-Están entre 2 neuronas y se transmiten información


-Inhibidores o excitatorias
-N.multipolares pequeñas con axones cortos
-Presentes dentro del SNC (Cerebro o M. Espinal)
Potencial de reposo

-Normalmemte está polarizada


-Tiene -80 mV
-El interior de la cédula es negativa (aniones)
-En en exterior es positivo (cationes)

Potencial de acción

-Cambio brusco en el potencial de membrana


-Se propaga por los axones
-Proceso regenerativo
-Sucede: La despolarizacion activa canales de sodio voltaje-
dependientes, aumentando la entrada de más iones y
propagando el potencial de acción por el axon hacia la
terminal sinaptica.
Despolarizacion

-Al recibir suficientes señales excitatorias, los canales iónicos


se abren, permitiendo la entrada de iones de sodio hacia el
interior de la célula

-Los iones de sodio positivos cambian la negatividad de la


célula llevándola a la despolarizacion

-Si alcanza los -55 mV desencadena el potencial de acción


Repolarizacion

-Restaura el potencial de membrana a su estado de reposo


-Aqui se abren canales de potasio y se expulsan iones de
potasio
-Esta salida hace el interior de la célula negativa. haciéndola
que vuelva a su estado de reposo
Hiperpolarizacion

-Depues de la repolarización del potencial de acción


-Interior celular más negativo que el normal
-Salida excesiva de iones de potasio
-Los canales (K+) se cierran gradualmente

Sinapsis

-Proceso del SN que permite comunicar información entre


neuronas

-Los neurotransmisores contienen la información


Sinapsis Química

Características

-Esta presente la N. presináptica, espacio sináptico y N.


postsináptica

-Espacio sinaptico (Separación del terminal axonico con la


neurona u órgano efector)

-Es unidireccional

Proceso

1) Las vesículas contienen neurotransmisores


2) La neurona Presináptica libera los neurotransmisores
3) Los neurotransmisores viajan por el espacio simpático hasta
unirse a los receptores de una neurona Postsináptica
Sinapsis Eléctrica

Características

-Esta presente la N. presináptica, hendidura sinpatica N.


postsináptica

-Unidas por canales ionicos o canales gap

-No posee espacio sináptico grande y tampoco vesículas

-Es bidireccional

-Las neuronas se activan de manera sincronizada

Proceso

1) Se abren los canales ionicos de la neurona presináptica


2) Los iones como el Na+ pasan a través de los canales
3) Al llegar a la n. postsináptica la despolaríza
4) Se genera el potencial de acción

También podría gustarte