Está en la página 1de 17

TEJIDO NERVIOSO

1.INTRODUCCIÓN

FILOGENIA
Se encarga de estudiar el origen y la evolución de los seres vivos. El tejido nervioso
comenzó por poseer células capaces de excitarse y contraerse. Posteriormente, estas
células superficiales evolucionaron hacia células irritables y capaces de desencadenar una
contracción. Más tarde, el cuerpo de la neurona se aleja de la superficie a fin de protegerse,
pero sin embargo todavía se sigue encontrando en la periferia una neurona receptora de
estímulos. Entre esta y el músculo aparece otra neurona, situada ya en el interior. La
evolución prosiguió y las neuronas se situaron en las partes más protegidas e inaccesibles
del organismo, en un estuche óseo o cartilaginoso, cráneo y vértebras, del que solamente
emergen algunas prolongaciones o fibras nerviosas y neuronas.

SINAPSIS
Encontramos varios tipos:

- Sinapsis eléctrica. Es típica de invertebrados y de zonas del cerebro de mamíferos,


y en humanos en la retina. La neurona pre-sináptica y la post-sináptica se
encuentran en contacto directo. Es más rápida pero menos sensible, es decir, no
tiene tanta capacidad de modulación de la señal

- Sinapsis química. La neurona pre-sináptica y la post-sináptica no se encuentran en


contacto directo, entre ellas hay un espacio denominado hendidura sináptica en el
que se encuentran vesículas que liberan neurotransmisores. Podemos encontrar
axones amielínicos (en invertebrados) y mielínicos (en vertebrados). La mielina hace
que la velocidad de transmisión del impulso nervioso sea mucho mayor. En los
invertebrados, que no están recubiertos de mielina, la velocidad de propagación es
proporcional al grosor del axón.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEJIDO NERVIOSO


- Neuronas
- Células de la glía con distintas funciones

AVANCES
Destacan Camilo Golgi y Ramón y Cajal.

TINCIONES
Las neuronas se pueden teñir con diferentes técnicas:
- Hematoxilina y eosina. Con esta tinción se ven muy definidos los somas y los
núcleos de las diferentes células.
- Nissel. Solo se tiñen los componentes basófilos. Por lo tanto el soma se ve muy
definido debido a la cromatina, nucleolo y gránulos de Nissel. Utiliza colorantes
derivados de la anilina, como por ejemplo el azul de Toluidina.
- Golgi. Con impregnación argéntica, se ven las prolongaciones (axones y dendritas)
- Tetraóxido de osmio. En un cerebro normal, la sustancia gris corresponde a los
somas y la sustancia blanca a los axones con mielina. El osmio reacciona con los
lípidos, por ello, en la tinción la sustancia se ve tan negra, ya que la mielina contiene
lípidos.
- Trazadores neuronales. Son compuestos orgánicos que captan la neurona y los
transmite por su interior. Se utiliza para ver prolongaciones y conexiones entre
neuronas.
- Inmunoflorescencia

2. NEURONAS

Poseen tres componentes fundamentales:


- Dendritas. Prolongaciones cortas y ramificadas que reciben un estímulo externo o de
otras neuronas
- Cuerpo o soma. De aspecto estrellado en el que encuentra el citoplasma y el núcleo
con el nucleolo
- Axón. Prolongación larga. El axón terminal posee botones sinápticos
La propagación del impulso nervioso, dentro de la neurona, va desde las dendritas hasta el
axón. Éste está recubierto por una vaina de mielina, que facilita la transmisión del impulso.

CLASIFICACIÓN NEURONAL

1. Según el tamaño del soma


- Pequeñas. De 5 a 7 micras. Ej: cerebelo
- Medianas. De 20 a 30 micras. Ej: la mayor parte de las neuronas
- Grandes. De 50 a 100 micras. Ej: motoneuronas de la médula espinal

2. Según el número de prolongaciones


- Multipolares. Con varias dendritas, cuerpo estrellado y axón. Ej: la mayor parte
de las neuronas.
- Bipolares. Con dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Ej: mucosa olfatoria.
- Monopolares/unipolares. Con una sola prolongación y el soma con forma
piriforme. Ej: retina
- Pseudounipolares. Con una sola prolongación, que posteriormente se ramifica
en dos, funcionando una como dendrita y otra como axón. El impulso no llega al
cuerpo, que es esférico. Ej: ganglios cerebrales.

3. Según la longitud del axón


- Neuronas de tipo I o de axón largo. Ej: motoneuronas
- Neuronas de tipo II o de Apson corto. Ej: neuronas de la corteza cerebral

4. Según su función
- Motoras. Tienen conexión con el órgano efector, que puede ser una glándula
exocrina, endocrino o una fibra muscular
- Sensoriales. Captan un estímulo externo o del propio organismo
- Interneuronas. Se encargan de la conexión entre neuronas
5. Según la acción fisiológica sobre otra neurona
- Excitadoras. Excitan a otras
- Inhibidoras. Inhiben a otras
- Mixta. Son las más abundantes, excitan unas neuronas que inhiben otras. Solo
intervienen en sinapsis química

ESTRUCTURA DE LA NEURONA

- CUERPO O SOMA. En él distinguimos:

- Núcleo. Es esférico, central y de tamaño variable. Con una membrana neuronal en


la que se advierten numerosos complejos de poro. Se encuentra poco teñido debido
al escaso desarrollo de la cromatina.
- Cromatina de Barr. Se trata de una cromatina laxa, muy teñida, presente sólo
en células somáticas femeninas, ya que es un cromosoma X inactivado. Solo
visible en la interfase del ciclo celular
- Nucleolo. Central y esférico
- Cuerpos accesorios de Cajal. Estructura nuclear esférica de pequeño tamaño
presente en células en proliferación y metabólicamente activas

- Citoplasma. En él encontramos
- Gránulos de Nissl. Corresponden a acúmulos de cisternas del RER, poseen un
carácter basófilo. Presentes en soma y dendritas, nunca en al axón
- Golgi. Situado alrededor del núcleo, cuya función es renovar las membranas
neuronales y producir lisosomas. Solo se encuentra en el soma
- Lisosomas. Dependen de la actividad de la neurona
- Mitocondrias alargadas de cantidad moderada en el soma
- Neurofilamentos. Son filamentos intermedios presentes en el soma. Sus
prolongaciones se agrupan con impregnación argéntica
- Microtúbulos
- Gránulos de neuromelanina
- Membrana neuronal. Membrana plasmática con 5 tipos de proteínas
- Canales de Na+/K+. Claves para la formación del potencial de acción
- Bombas de Na+/K+. Claves para la formación del potencial de acción
- Receptores.
- Enzimas
- Estructurales

En situación de reposo, es decir, sin ningún estímulo, fuera de la célula hay


aproximadamente diez veces más iones Na+ que dentro, y dentro de la célula existen
aproximadamente diez veces más iones de K+ que fuera. Pasivamente y de modo
constante debido a la bomba, están saliendo 3Na+ y entrando 2K+: sale más sodio que
potasio entra, por lo que el citoplasma interior es negativo (70 mV), con respecto al
exterior.
Cuando llega el impulso nervioso, es decir, un estímulo, la bomba Na+/K+ deja de
funcionar y se abren los canales de Na+, de manera que por transporte pasivo entra
Na al interior celular y cambia el potencial, se produce la despolarización y el potencial
de acción.
Cuando los canales de Na+ se cierran, se abren los de K+, sale potasio al exterior
celular, restableciendo el desequilibrio eléctrico de 70 mV habitual de la membrana
neuronal. dando lugar a la repolarización de la membrana, hiperpolarización y
potencial de reposo después, volviendo al inicio con la bomba Na+/K+.

- DENDRITAS. Presentan diferencias respecto al axón


- El calibre del axón es constante. Sin embargo, el de las dendritas varía, son anchas
al principio y se van haciendo más estrechas
- Las dendritas poseen espinas, prolongaciones pequeñas con dos zonas. Una
alargada de anclaje a la dendrita, y un ensanchamiento o botón al final, donde tiene
lugar la sinapsis. El axón no posee espinas
- La sinapsis en la neurona post-sináptica tiene lugar en los botones de las espinas,
donde se encuentran los receptores de los neurotransmisores
- AXÓN. Prolongación única que a diferencia de las dendritas no posee gránulos de Nissl.
Distinguimos tres zonas:

- Cono de arranque. Zona triangular del soma neuronal de cuyo vértice parte de el
axón. Carece de gránulos de Nissl.

- Segmento inicial. Zona más fina y delgada, de unas 20 micras que se dirige desde
el vértice del cono axónico hasta donde se inicia la vaina de mielina. Bajo la
membrana del axón se advierte una banda muy densa en la que se distinguen tres
zonas con el microscopio electrónico:
- Granos finos, la más cercana a la membrana
- Lámina densa homogénea
- Zona filamentosa, la más interna
Esta estructura también aparece en los nodos de Ranvier, teniendo en cuenta que
en este segmento es donde se va a producir el potencial de acción.

- Segmento principal. Es el más largo y suele estar envuelto por una vaina de
mielina. Se advierten mitocondrias alargadas, cisternas de calibre irregular y
vesículas con distintas sustancias (mediadores sinápticos). En él encontramos:
- Microtúbulos, son los más gorditos y poseen dos subunidades (alfa y
beta-tubulina).
- Neurofilamentos, más finitos y similares a los filamentos intermedios
- Microfilamentos de actina neuronal, en contacto con la membrana del axón
Microtúbulos y neurofilamentos están orientadas longitudinalmente al eje del axón,
mientras que los microfilamentos adoptan una disposición oblicua

Desplazamiento de las sustancias dentro del axón


En el axón no hay RER ni gránulos de Nissl, por lo que no hay síntesis proteica y las
estructuras proteicas han de ser transportadas desde el soma.

Según la velocidad de desplazamiento distinguimos entre:


- Flujo axónico. Es lento y centrífugo o anterógrado, es decir, desde el soma al
terminal axónico. Sirve para transportar nuevos componentes al citoplasma de
células en desarrollo o para renovarlos en células maduras. La velocidad depende
de la longitud y grosor del axón
- Transporte axónico. Es rápido y ocurre en ambos sentidos: anterógrado (para el
transporte de neurotransmisores) y retrógrado (para el reciclaje de materiales,
sistema de información sobre el estado del axón y vía de entrada de ciertas
enfermedades como el virus de la rabia o del tétano). La velocidad depende de las
sustancias que transporten las vesículas, y del número de estas, es decir, a menos
número de vesículas, menor velocidad

Tipos:
- Tipo I. 100-400 mm/día. Transporte axónico
- Tipo II. 20-70 mm/día. Transporte axónico
- Tipo III. 3-20 mm/día. Flujo axónico
- Tipos IV y V. 0,1-4 mm/día. Flujo axónico
La quinesina unida a los microtúbulos permiten el recorrido de las vesículas en sentido
anterógrado y dineína en el sentido retrógrado

3. LA FIBRA NERVIOSA
Es la porción del axón comprendida entre el cono de arranque y el punto donde comienzan
las ramificaciones terminales. Pueden estar o no recubiertas de mielina

FIBRA NERVIOSA MIELÍNICA


Es de color blanco, y la asociación de neuronas con dichas fibras da al color a la sustancia
blanca en el sistema nervioso central y periférico. Vemos tres capas:
- Neurilema. La capa más externa, es el citoplasma de las células de Schwann
- Mielina. Es la membrana plasmática de las células de Schwann.
- Axón. La capa más interna

MICROSCOPIO ÓPTICO.
- Nódulos de Ranvier. Estrangulaciones que guardan una cierta periodicidad. En el
SNC, entre dos de ellos se encuentra una célula de Schwann y en el SNP la mielina
se forma por los oligodendrocitos
- Cisuras de Schmidt-Lantermann. Se encuentran entre dos estrangulaciones
- Filamentos de Golgi-Rezzonico. Filamentos finos de las fisuras
- Brazales espinosos de Nageotte. Espículas que bordean la estrangulación de
Ranvier
- Vaina de Mauthner. En íntimo contacto con el axón
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
Se descubre que la mielina no está separada de la célula de Schwann, sino que forma un
todo que posee una estructura multilaminar periódica, formada por el enrollamiento de la
membrana de la célula de Schwann en torno al axón, dando un serie de líneas concéntricas
periódicas, alternando líneas claras y líneas densas.
- Líneas periódicas. Son las líneas más densas y oscuras que miden en torno a 30
nm. Compuestas por la unión de los componentes internos de la membrana de la
célula de Schwann.
- Banda intraperiódica. Son las líneas claras, de 9 nm y compuestas por los
componentes lipídicos de las memb, plasmáticas,
- Línea interperiódica. Localizada en el interior de la banda intraperiodica.
- Bulbos paranodales. Igual que los brazaletes espinosos en MO. Se encuentran
unidos entre sí a través de unas uniones estrechas y con el axolema por medio de
uniones intercelulares glio-axónicas, consistentes en tabiques densos de 10 nm, que
contactan ambas membranas y entre los que existen un espacio de 25nm→ espacio
de Hirano.
- Mesaxón. Lugar de unión de la membrana plasmática con la célula de Schwann.
- Mesaxón externo. En contacto con el soma de la neurona
- Mesaxón interno. Unión con el citoplasma o célula de la célula de Schwann

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA VAINA DE MIELINA

SNC
● 70% lípidos (CHO, cerebrósidos, fosfolípidos, glicolípidos…)
● 30 % proteínas con un papel aislante. No cuentan con canales iónicos (proteínas
básica de mielina, enzimas…)

SNP
● 80% lípidos
● 20% proteínas ( P0-mayoritaria, P1- como la proteína básica de mielina del SNC,
P2- la proteína básica de mielina del SNP)
PATOLOGÍA

Esclerosis múltiple. Enfermedad autoinmune donde los linfocitos R destruyen la proteína


básica de mielina destruyendo así la vaina de mielina, lo cual supone una peor conducción y
propagación del impulso nervioso.

MIELINOGÉNESIS
Proceso por el que se forma la vaina de mielina en torno al axón.
Una célula de Schwann se apoya sobre el axón emitiendo dos prolongaciones
citoplasmáticas que empiezan a envolver al mismo. Hay un momento en el que una de las
dos se empieza a introducir entre la otra y el axolema y comienza a dar vueltas, cada vez
están más unidas. El resultado de este proceso de invaginación , expresión citoplasmática y
fusión de membranas, es la vaina de mielina.

En relación a las diferencias que pueden existir en este proceso entre SNC y SNP. En el
SNP cada tramo de vaina de mielina es una célula de Schwann con núcleo, mientras que en
el SNC no hay núcleo porque es la propia prolongación del oligodendrocito.

El hecho de que tener vaina de mielina acelera la propagación del impulso nervioso se debe
a que este compuesto no tienen canales iónicos por lo que no ocurre la entrada de iones, la
cual sólo acontece en los nodos de Ranvier, siendo el proceso mucho más rápido.

En relación a la velocidad de propagación podemos hacer 3 grupos. La clasificación se hace


en relación al grosor del axón.
- Grupo A. Fibras gruesas de conducción rápida (fibras motoras)
- Grupo B. Fibras finas de conducción fina (fibras sensitivas)
- Grupo C fibras finas de conducción muy lenta(fibras del SNA)
FIBRA NERVIOSA AMIELÍNICA

También conocidas como fibras grises debido a su coloración, que se debe a la ausencia de
mielina.

MO Se observan como fibras


carentes de vaina lipídica,
apreciándose entre los axones los
núcleos de las células de Schwann.
Estas presentan un mismo calibre
en todo su recorrido.

ME Revela que el axón neuronal


discurre dentro del citoplasma de la
célula de Schwann, rodeado por la
membrana plasmática de éste;
existiendo una zona donde
contactan las dos membranas de la
célula de Schwann, denominada
mesaxón.

La célula de Schwann puede albergar numerosos axones, cada axón se encuentra rodeado
por la membrana de la célula de Schwann y cada uno posee un mesaxón. Solo existe una
excepción, y es el nervio olfatorio.

Puede ocurrir que, dentro de una célula de Schwann, uno de los axones se mielinice,
entonces hablaríamos de una fibra nerviosa mixta.

4. LA SINAPSIS

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
El término sinapsis se usa para designar a la zona de yuxtaposición entre dos neuronas.
También se aplica a la unión de las terminaciones neuronales con otros elementos como
células musculares.

Podemos clasificar a los distintos tipos según diversos criterios.

A. Según criterios estructurales (elemento presináptico y postsináptico)


- S. Axosomática (axón / soma)
- S. Axodendrítica (axón / dendrita)
- S. Axoaxónica (axón / axón)
- S. Neuromuscular (neurona / músculo)
- S. Axoespinodendrítica (axón / espina de una dendrita)
- S. dendrodendrítica (dendrita / dendrita)
B. Según criterios modales cómo
- S. de paso. A lo lago del recorrido también ocurre la sinapsis con alguna
dendrita (ramos colaterales)
- S. terminal. El axón termina el contacto sináptico.

C. Según criterios ultraestructurales (ME)


- Tipo I o asimétrica. Contiene vesículas redondas con el neurotransmisor y la
membrana postsináptica tiene un engrosamiento. Encontramos vesículas
claras con acetilcolina y oscuras con adrenalina o noradrenalina
- Tipo II o simétrica. Contiene vesículas ovales y no hay engrosamientos del
elemento postsináptico. Son inhibidores y su neurotransmisor suele ser
GABA

D. Según criterios bioquímicos (según NT)


- Colinérgica. Acetilcolina
- Noradrenérgicas. Noradrenalina
- Dopaminérgicas. Dopamina
- Gabaérgicas. GABA
- Serotoninérgicas. Serotonina
- Glutaminérgicas.Glutamina

E. Según criterios fisiológicos (efecto producido en el elemento postsináptico)


- Excitadoras. Cuando crean un potencial de acción en el el. postsináptico
- Inhibidoras. Cuando produce una hiperpolarización

COMPONENTES DE LA SINAPSIS

1. Elemento presináptico. También conocido como bulbo presináptico, es un


engrosamiento de un axón delimitado por el axolema en cuyo interior observamos
microtúbulos, microfilamentos, mitocondrias y vesículas (redondas, que son
excitadoras; u ovaladas, que son inhibidoras por contener GABA)

2. Hendidura sináptica. Es el espacio que media entre el elemento sináptico y el


postsináptico, mide entre 20-30 nm de diámetro. En ella se han descrito la existencia
de unos filamentos finos, los filamentos sinápticos, compuestos por
glucosaminoglicanos. También encontramos enzimas sintetizadas en soma neuronal
y transportadas por transporte axónico. Estas se encargan de destruir algunos NT,
como la colinesterasa.
En esta zona queda en libertad el mediador químico contenido en vesículas.

3. Elemento postsináptico. Suele ser la membrana de otra neurona que se enfrenta


al botón sináptico. A veces, podemos apreciar un engrosamiento de la propia
membrana y bajo ella una estructura llamada aparato subsináptico.
Principalmente, encontramos receptores de NT(proteínas membranarias), aunque
también pueden haber autorreceptores.
SINAPSIS QUÍMICA

Consiste en la transformación de un impulso eléctrico que llega al botón presináptico, en la


liberación de un NT, el cual desencadena otro estímulo eléctrico en el botón postsináptico.

El NT o mediador químico ha de ser sintetizado y luego almacenado en vesículas dentro del


botón presináptico. Cuando llegue una onda eléctrica se liberará a la hendidura,
reaccionando con el receptor postsináptico y creando un impulso en el elemento
postsináptico, de inmediato el NT será destruido.

1. Síntesis del NT en un paso (AC) o en varios (NR).


2. Almacenamiento en vesículas bien cuando la síntesis haya finalizado o puede
incluso no haberla completado.
3. Liberación en la hendidura sináptica. La llegada de un IN abre los canales de Ca,
esté precipita dentro del botón presináptico—> vesículas fusionan su membrana con
la membrana plasmática del botón, dejando en libertad el contenido en la hendidura
sináptica.
4. Reacción del mediador con el elemento postsináptico (unión a receptores)
a. de acción rápida: canales de Na (activadores) y de Cl (inhibidores)
b. de acción lenta: funcionan a través de segundos mensajeros
c. autorreceptores
5. Destrucción del NT. Esta depende de la naturaleza del mismo (AC-
acetilcolinesterasa / NR-DP-ST-monoaminooxidasa o MAO libre o mitocondrial)

TIPOS ESPECÍFICOS DE SINAPSIS

→ Sinapsis GABAÉRGICA. Caracterizada porque su NT sea el ácido. gamma amino


butírico o GABA. Almacenado en vesículas ovales claras de sinapsis tipo simétrico.El GABA
se sintetiza en la terminal axónica por descarboxilación del glutamato por la GAD.
En relación a los tipos de receptores:
- GABA a (abren canales de Cl-, lo que genera una hiperpolarización, es decir una
inhibición)
- GABA b (ligado a proteínas G y acoplado a canales de Ca2+. Atenúa la liberación de
aminas estimulantes, neuropéptidos y hormonas)
- GABA c

La degradación se realiza mediante:


● recaptación del GABA por la terminal axónica siendo empaquetada de nuevo
● destruida por la GABAt mitocondrial
● captado y destruido por las células gliales e incorporado al CK

→ Sinapsis GLUTAMATOÉRGICA. Caracterizada porque el glutamato sea el NT. Su


síntesis es realizada a partir del CK por la transaminación del alpha oxoglutarato.
En relación a los receptores:
- NMDA (bloqueado por Mg2+/ apertura regulada por voltaje-canal de Ca excitador)
- AMPA (abre canales de Na+)
- L-AP4 (autorreceptor inhibidor)
La degradación del glutamato se realiza en las células gliales adyacentes o en el propio
botón presináptico donde es convertido en glutamina por la glutaminsintetasa.

→ Sinapsis COLINÉRGICA. Caracterizada porque la acetilcolina es su NT. La síntesis de


la misma se realiza en el elemento presináptico a expensas de la acetil coA y lo hace en 1
paso y por medio de la acetilcolintransferasa. La encontramos en el compartimento
citoplasmático y en el interior de vesículas redondas y claras. Su liberación se produce por
fusión de las membranas de las vesículas con la del elemento presináptico, parece ser que
una vez liberado, la vesícula se cierra y recarga.
En cuanto a los receptores:
- Receptores M o muscarínicos. Están ligados a proteínas G y actúan sobre el GMPc.
5 subtipos. Son de acción lenta.
- Receptores N o nicotínicos. De acción rápida. Canales de Na+. 4 subtipos
La degradación se lleva a cabo en las hendiduras sinápticas. La AC es destruida por la
acetilcolinesterasa.

→ Sinapsis NORADRENÉRGICA. NT característico: noradrenalina. Empaquetada en


vesículas con núcleos densos.
Receptores:
- Alpha 1. De acción rápida
- Alpha 2. Es un autorreceptor. Cuando es maduro liber NA
- Beta.

La degradación se realiza por medio de la COMT.

→Sinapsis DOPAMINÉRGICA . La dopamina es el NT. Síntesis de la misma igual que la de


la NA.
Receptores:
- D1. De acción lenta empleando AMPc como 2do mensajero.
- D2. De acción rápida.
La degradación se realiza o bien por vía intracelular por medio de la MAO, o en la hendidura
sináptica por medio de la COMT

→Sinapsis SEROTONINÉRGICA. Serotonina como neurotransmisor. Su síntesis parte del


triptófano.
Receptores más conocidos:
- 5HT1A
- 5HT1B
- 5HT1C
- 5HT1D
- 5HT2
- 5HT3
En cuanto a la degradación la 5HT se destruye dando lugar a un ácido.
FORMAS ESPECIALES DE SINAPSIS

➔ Sinapsis NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA

- El. presináptico: neuronas de la médula espinal que prolongan sus axones hasta la
fibra muscular.
- Hendidura: el neurotransmisor va a ser la acetilcolina
- El. postsináptico: Constituido por la membrana plasmática de la fibra muscular, bajo
la que se aprecian vesículas, algunas de las cuales se conectan con el RE, y otras
se abren al sarcolema. Al conjunto constituido por hendiduras y el sarcolema
subyacente se conoce como aparato subneural de Couteaux. En estas hendiduras
puede detectarse actividad acetilcolinesterasa.

➔ Sinapsis EN LAMINILLAS

Solo ocurre en células nerviosas de la retina. Los conos y bastones de la retina emiten
una prolongación axónico para contactar con otras neuronas, las células bipolares, que son
el elemento postsináptico.

El el. presináptico existen unas


laminillas paralelas, rodeadas de
vesículas y unidas por finos filamentos.
En este botón hay muchas
mitocondrias.

➔ Sinapsis EN BASTÓN

Solo ocurre en las células de la


glándula pineal. Muy similar a la de en
laminillas pero aquí el elemento
presináptico no está constituido por
láminas paralelas sino por un bastoncillo cilíndrico de 200 nm de longitud x 35 nm de grosor.
Este bastoncito está adherido a una membrana plasmática, en la que se produce una
pequeña depresión. Alrededor de este bastón hay un número variable de vesículas
sinápticas claras .
Los bastoncitos sinápticos también se hallan en las células sensitivas del órgano de
Corti.

5. LA NEUROGLÍA

En el sistema nervioso se encuentran dos tipos de células: las neuronas y las células
auxiliares denominadas células gliales.
Cuando fue descrita por 1era vez se definió como sustancia intersticial no nerviosa. A estas
se les han asignado diversas funciones, entre las que se encuentran la función cementante
o la nutrición de las neuronas. También se le atribuye un papel de aislante de las fibras
nerviosas.
TIPOS DE CÉLULAS GLIALES

- Glía central (SNC)


- Macroglia (la mayoritaria): astroglia y oligodendroglia
- Microglía
- Ependimoglía
- Glía periférica (SNP)
- Células de Schwann
- Glía ganglionar

ASTROGLÍA
Denominada así por su forma estrellada. Hoy día se la identifica bien gracias a la proteína
ácida fibrilar glial o PAFG, componente de los filamentos citoplasmáticos del astrocito.
Las funciones de la misma han evolucionado desde simples elementos de sostén a
biorreguladores de la actividad neuronal.
Dentro de este tipo de células encontramos 2 subtipos:

● Astrocito protoplasmático
Situado preferentemente a nivel de la sustancia gris, lugar donde predominan los cuerpos
neuronales, y dentro de esta adquiere un desarrollo mayor en la sustancia gris cortical que
en la sustancia gris cerebelosa/ de la médula espinal

ME

Llama la atención la claridad del citoplasma, el núcleo


redondeado y la distribución homogénea de la cromatina.
En torno al núcleo se encuentran algunas mitocondrias,
grandes acúmulos de glucógeno, RE poco desarrollado y
la presencia de gliofibrillas. El AG es pequeño y se sitúa
próximo a veces se advierte algún centriolo. Los
gliosomas que pueden verse al MO se podrían
corresponder con las mitocondrias o con acúmulos de
glucógeno.
Las prolongaciones que emergen del cuerpo del astrocito
se acoplan una a la superficie de neuronas, y otras terminan en forma de pedículo sobre los
capilares → PIE CHUPADOR/TROMPA DE ACHUCARRO, estando separadas de la luz del
vaso por una membrana basal y por una célula endotelial.
Estas prolongaciones se unen entre sí formando una funda alrededor del vaso por medio
de uniones simples, y en su interior abunda el glucógeno.
MO
Los astrocitos son células con forma estrellada de 18-20 micras. Núcleo
de situación central, redondeado y con cromatina dispuesta en grumos.
Del cuerpo celular salen de 6-10 prolongaciones cortas y de éstas
emergen muchas ramitas. Algunas de estas ramas descansan sobre los
capilares, constituyendo los pies chupadores.
Citoplasma que se tiñe mucho, con gran cantidad de huequecillos o
vacuolas de muy distinto tamaño y que ocupan tanto el cuerpo como las
prolongaciones, de ahí a que reciba el nombre de espongio-plasma cavernoso. También
encontramos unos pequeños grumos llamados gliosomas.

● Astrocito fibroso

Localizados preferentemente en la sustancia blanca de los centros nerviosos y en áreas que


predominan las fibras nerviosas.

MO
El cuerpo pose un tamaño de 16-17 micrómetros, unas veces es
triangular y otras estrellado, de él emergen pocas y largas
prolongaciones.
Núcleo esférico y central, cromatina laxa. Citoplasma homogéneo,
denso, no vacuolado con gliosomas en menos cantidad que el
protoplasmático.
De él salen 4 o 5 prolongaciones largas, poco ramificadas. La
mayoría de estas prolongaciones se ponen en relación con los vasos sanguíneos,
constituyendo los pies chupadores,
Tanto en el cuerpo como en las prolongaciones se advierte la presencia característica de
una serie de fibrillas que lo recorren en toda su longitud y se cruzan en el cuerpo, son las
gliofibrillas.

ME
A diferencia de los protoplasmáticos, el núcleo de los
astrocitos fibrosos presente múltiples hendidura por la
que pasan los haces de gliofilamentos, que
constituyen las denominadas gliofibrillas del MO.
El citoplasma es menos abundante y las mitocondrias
más escasas que en el ast. protoplasmático.
Oligodendrocito

MO
Uso de técnica argéntica para observación. Célula de cuerpo redondo de 10-11 micrómetro
del que emergen escasas prolongaciones largas y delgadas.
2 tipos:
● Oligodendrocitos interfasciculares en sustancia blanca. Con sus prolongaciones
forman las vainas de mielina del SNC.
● Oligodendrocitos satélites neuronales en sustancia gris y adheridos a los somas
neuronales.

ME
Posee mayor densidad electrónica que los astrocitos.
Núcleo de situación excéntrica, redondeado o irregular,
la cromatina presenta una distribución más o menos
homogénea en los oligodendrocitos interfasciculares
de la sustancia blanca, y en grumos próximos a la
membrana nuclear en los oligodendrocitos satélites
neuronales, Las prolongaciones de los
oligodendrocitos se van a enrollar en torno a los
axones, al igual que lo hacen las células de Schwann
en los nervios periféricos, formando la vaina de mielina en el SNC.

En el citoplasma existe abundante RER así como ribosomas. AG bien desarrollado, los
lisosomas tienen un aspecto similar a los encontrados en los somas neuronales, y las
mitocondrias son difíciles de distinguir sobre el fondo oscuro del citoplasma.

3 tipos de oligodendrocitos:
● Ol. claros. Susceptibles de reproducirse. Poseen muchos ribosomas libres, algunos
túbulos y AG escaso. Célula inmadura.
● Ol. oscuros. No se reproducen. RER abundante, AG bien desarrollado, citoplasma
oscuro. Célula madura.
● Ol. medios. Núcleo y citoplasma de densidad intermedia entre claros y oscuros.
Poco susceptible a reproducirse.

MICROGLÍA

Las células de microglía se presentan como una célula fusiforme de


cuyos extremos parten dos ramilletes de prolongaciones pequeñas,
tortuosas y espinosas.
ME
Células muy electrodensas, poseen un núcleo muy oscuro y en el citoplasma se advierte
escaso RER y abundantes ribosomas, lisosomas primarios y cuerpos residuales.

En relación a sus funciones son células de origen mesodérmico. Cuando se produce un


daño cerebral, van a ser éstas las células encargadas de evacuar los detritus mediantes su
capacidad fagocitaria, formando los corpúsculos gránulos adiposos y gránulos pigmentarios.
Son, por lo siguiente, los macrófagos del SNC.

EPENDIMOGLÍA

Célula cúbica, con núcleo de situación central y cierto aspecto


epitelial. Tapiza el epéndimo y los ventrículos cerebrales, En su
cara de contacto con el LCR posee ciliados. Del extremo
opuesto parte de una prolongación que no se ramifica y puede
llegar hasta la sustancia blanca, o terminar en contacto con un
vaso sanguíneo.

También podría gustarte