Está en la página 1de 19

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof.

Selene Geymonat

RECURSOS DE UNA EMPRESA:


Podemos encontrar una amplia variedad de conceptos sobre los “Recursos”, algunos de los cuales resultan ser
muy ambiguos. Pero para no extendernos demasiado en su análisis, podríamos quedarnos con los que, entiendo,
se acercan mucho más a los usos que le vamos a dar en nuestra materia:

En general, podríamos decir que un RECURSO es todo elemento o factor o medio o procedimiento del que se
dispone para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una tarea o conseguir algo. Son aquellos elementos que pueden
ser utilizados por el individuo para realizar una actividad o como medio para lograr un objetivo.
En pocas palabras, un RECURSO es todo aquello que se necesita para hacer algo.

En particular, los RECURSOS DE UNA EMPRESA son todo aquello que la empresa necesita y dispone para
realizar las actividades coordinadas (operaciones comerciales y no comerciales) que le permitirán alcanzar sus
objetivos.
Es decir, son los medios que utiliza la empresa para cumplir con su ciclo operativo y administrativo, o sea, para
desarrollar sus actividades tendiendo al logro de los objetivos y metas prefijadas. Cuando vimos empresa dijimos
que sus principales recursos son el CAPITAL Y EL TRABAJO, pero no son los únicos.

Los ejemplos son abundantes, pero podemos mencionar algunos: el personal, los proveedores, los clientes,
dinero, máquinarias, herramientas, computadoras, mobiliario, materia prima, vehículos, mercadería, edificios,
terrenos, el conocimiento, el tiempo, la tecnología -sistemas, procesos, saberes-, la información, las deudas o
créditos, los financieros, las marcas, las patentes, acciones, fórmulas, la imagen, el nombre, la capacitación del
personal, la ética… .

Todos ellos tienen 3 características fundamentales, entre otras, que justamente, los definen como RECURSOS.
Ellas son:

 Limitados → es decir, son agotables, tienen fin, lo que hace que tengamos que pensar en ellos
para manejarlos de la mejor manera posible (óptima) y aprovecharlos, no desperdiciarlos.
 Útiles → tienen que servirle a la empresa para alcanzar sus objetivos en forma óptima, si no le
sirve, NO ES un recurso para la empresa.
 Disponibles → la empresa tiene que poder alcanzarlos, si no es así, NO los considerará un recurso.

A modo de reflexión sobre lo expuesto, piensen en el “aire”, ¿podemos considerarlo un recurso para la
empresa?

Mas allá de todas las formas de clasificarlos que podemos encontrar, (algunas de ellas se las adjunto al final),
en nuestra materia vamos a clasificarlos o agruparlos o tipificarlos de la siguiente manera:

Administración y Contabilidad 1
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

 RECURSOS HUMANOS

 RECURSOS MATERIALES NO ECONÓMICOS

que a su vez pueden ser


 RECURSOS INMATERIALES ECONÓMICOS

◄ RECURSOS HUMANOS ► son las personas que trabajan en la empresa, actuando sobre sus
demás recursos. Es decir que llevan adelante las actividades coordinadas de la empresa y que hacen que los
recursos materiales e inmateriales, económicos y no económicos, produzcan. Permiten que el ciclo operativo de
la empresa se cumpla.

Los Recursos Humanos pueden agruparse en ÓRGANOS (o ÁREAS o SECCIONES o DEPARTAMENTOS o…):

 ÓRGANO VOLITIVO
 ÓRGANO DIRECTIVO
 ÓRGANO EJECUTIVO
 ÓRGANO ASESOR
 ÓRGANO de RECURSOS HUMANOS

El Órgano Volitivo (término que deriva de la palabra “voluntad”) o Supremo, está compuesto por las personas
de la empresa que toman las grandes decisiones, las que “hacen su voluntad”. Son los dueños de la empresa, que
marcan las líneas a seguir.

Este órgano puede ser Simple o Compuesto:

 Simple → el propietario o dueño


 Compuesto → asociación de dueños, los socios.

El Órgano Directivo, está compuesto por la o las personas que dirigen o mandan o lideran. Son las personas
que hacen ejecutar las tareas, las que “hacen hacer”. Pueden asesorar al órgano volitivo e incluso pueden tener
cierto grado de atribuciones para tomar decisiones, no principales, si así se les ha delegado y siempre y cuando no
contradigan al volitivo, sino más bien lo complementen. Son el nexo entre el órgano volititvo y el ejecutivo.

También puede ser Simple o Compuesto:

 Simple → una sola persona, el Director o Gerente o Administrador


 Compuesto → dos o más personas, el Consejo Directivo o Consejo Administrativo
o la Gerencia.

Administración y Contabilidad 2
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

El Órgano Ejecutivo, se compone por las personas que ejecutan las tareas (de ventas, de producción, de
pagos, de cobros, de compras, de oficina o administrativas, de limpieza, depósito, contables, de promoción, ….).
Son los que “hacen”.
Aquí encontramos jefes y obreros. Estos jefes pueden tomar deciciones (si así se les ha delegado) pero restringidas
a sus áreas.

El Órgano Asesor, se forma con las personas que asesoran, aconsejan a las demás personas de la empresa,
principalmente al órgano volitivo y directivo. Asesoran en lo jurídico, económico, financiero, técnico, etc. Estas
personas NO toman decisiones, solo aconsejan, quien las toma y se hace cargo de ellas es el asesorado.
Aquí encontramos abogados, escribanos, contadores, asistentes sociales, sociólogos, psicólogos, técnicos de
distintas áreas, por ejemplo técnicos de máquinas, computadoras, procesos, etc.

Puede ser Permanente o Transitorio:


 Permanente → es aquel que forma parte de la empresa, son parte del personal
de la empresa.
 Transitorio → aquel que es contratado para evacuar determinadas consultas,
que asesora y se va, no forman parte del personal de la empresa.

En los ORGANIGRAMAS* de la empresa generalmente encontramos éste órgano presentado hacia el lateral
del mismo, a veces con línea punteada, a veces con línea llena. Cuando lo encontramos con línea punteada está
indicando que el órgano asesor es Transitorio y si está con línea llena, indica que es Permanente. Observen que
en el esquema inicial, cuando les desglosé los órganos, les puse el órgano asesor recuadrado en línea punteada,
justamente para llamarles la atención sobre esto.

*Los organigramas son gráficos o esquemas usados para representar la estructura organizativa de la empresa,
que muestran sus órganos o departamentos, marcando las jerarquías, quién manda a quién y quién responde a
quién. Aquí tienen un par de ejemplos:

Aquí el órgano asesor transitorio. Aquí el contador es el asesor permanente.

Administración y Contabilidad 3
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

El Órgano de Recursos Humanos (OJO!! no hablamos del “RECURSO HUMANO”, que es el que
estamos desarrollando desde el principio, sino de un departamento o área u órgano más de estos Recursos
Humanos, que llevan el mismo nombre) es uno de los órganos más modernos que encontramos en las empresas,
no en todas, si en las consideradas “modernas”.

Hoy en día, la evolución del Pensamiento Administrativo ha llevado a entender la necesidad de considerar la
parte humana de la empresa como un recurso fundamental para ella, llamado por algunos autores, el CAPITAL
HUMANO de la empresa, que se debe cuidar tanto como el Capital Económico. Estas consideraciones han llevado
a las empresas a crear un órgano llamado “de Recursos Humanos” (RRHH) con funciones todas dirigidas a las
personas de la empresa.

Entonces, el Órgano de Recursos Humanos está compuesto por las personas de la empresa encargadas de las
personas de la empresa. Dentro de las principales funciones de su gestión encontramos:

1- Estimar las necesidades de personal que tiene la empresa, la cantidad justa tal que logre un equilibrio entre
COSTOS Y NECESIDADES DE PRODUCCIÓN (es decir la cantidad de personal que se necesita y lo que le
cuesta tener esa cantidad de personal). Para ello definirán, por ejemplo, tareas, tiempos, perfiles, etc.
2- Búsqueda de Personal idóneo para la tarea definida, que puede ser interna o externa a la empresa.
3- Selección del personal en base a los perfiles definidos, a través de entrevistas, encuestas, estudio de
curriculums, tercerizadas, etc;
4- Contratación del personal que se ha seleccionado;
5- Socializacion del personal, es decir, tareas dirigidas a integrar al nuevo trabajador; como reuniones o fiestas
no solo con el resto del personal sino también con los altos mandos, incluídos los dueños; presentes en
en los cumpleaños o determinadas fechas festivas, etc;
6- Motivación del personal, no sólo de índole económica, sino también de estabilidad, afecto,
reconocimiento, estima, autorrealización, etc. A modo de ejemplo piensen en el cuadro de “empleado del
mes” de McDonalds;
7- Capacitación del personal, es decir no solo deben asignarle la tarea, sino que deben asegurarse que saben
hacerla y si no es así, buscar los medios para enseñarles y mantenerlos actualizados;
8- Remuneración del personal, con todo lo que ello incluye (liquidaciones, pagos, aguinaldos, premios,
despidos, etc.);
9- Recreación del personal, que abarca desde una buena cafetería, salas de descanso, salas de amamantar,
gimnasio, presentes, etc;
10- Evaluación del personal, en cada una de las tareas asignadas, por ejemplo, controlando el logro de metas
(que deberían estar previamente establecidas).

◄ RECURSOS MATERIALES ► Son aquellas cosas o bienes tangibles (tienen materia o


cuerpo, se pueden tocar) sobre los que actúan las personas para realizar las actividades u operaciones
(comerciales o no comerciales) que le permitirán poner en funcionamiento a la empresa para alcanzar sus
objetivos (maximizar ganancias).

Administración y Contabilidad 4
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Éstos pueden ser Económicos o no Económicos.

Ejemplos: instalaciones, edificio, terrenos, herramientas, materia prima, materiales, productos terminados,
mercadería, dinero, moto, auto alquilado para sus repartos, computadoras, mobiliario, papelería para la oficina,
productos de limpieza, etc.

Si de estos ejemplos, suponemos que todo es propio de la empresa excepto el auto alquilado, podemos decir
que el auto alquilado, la papelería y los productos de limpieza son un recurso material NO ECONÓMICO y el resto
de los recursos son un recurso material ECONÓMICO, todo desde el punto de vista de la empresa. Más adelente
les aclaro por qué.

◄ RECURSOS INMATERIALES ► son cosas o bienes intangibles (no tienen materia o


cuerpo, no se pueden tocar) que permiten poner en funcionamiento a la empresa. Son el conjunto de elementos
o recursos intangibles sobre los que actuan las personas para realizar sus actividades coordinadas y alcanzar los
objetivos de la empresa.

Pueden ser Económicos o no Económicos.

Ejemplos: software administrativo, marcas, patentes, aire, oxígeno, tiempo, conocimiento, procesos, sistemas,
información, acciones, deudas, software contable alquilado para sus compus, electricidad, agua, etc.

Si de éstos, para simplificar, tomamos el software administrativo y el contable, el administrativo es un recurso


inmaterial económico y el contable es un recurso inmaterial no económico. (también sobre esto ya vamos a
ampliar).

◄ RECURSOS ECONÓMICOS ► son las cosas o bienes materiales o inmateriales, que pueden
ser objeto de propiedad y susceptibles de estimación económica, es decir, propios y con valor económico o de
reventa para la empresa.

Ejemplos: instalaciones, edificio, terrenos, herramientas, materia prima, materiales, productos terminados,
mercadería, dinero, moto, computadoras, mobiliario, software administrativo, marcas, patentes, acciones,
deudas, etc, TODOS PROPIOS Y CON VALOR ECONÓMICO!!! (observen todo lo que dejamos afuera de las listas
anteriores, por ejemplo todo lo alquilado, la electricidad, el agua, la papelería para la oficina, productos de
limpieza, el conocimiento, etc… ¿por qué será?

◄ RECURSOS NO ECONÓMICOS ► son cosas o bienes materiales o inmateriales, que NO


pueden ser objeto de propiedad y/o NO son susceptibles de estimación económica, es decir, no son propios y/o
no tienen valor económico o de reventa para la empresa.

Administración y Contabilidad 5
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Ejemplos: aquí entraría todo lo que dejamos afuera en la lista anterior, por ejemplo lo alquilado, ya que no es
propio de la empresa. O la papelería de la oficina, que es propia de la empresa pero no tiene valor económico
para ella y menos después de usarlas!! (piensen cuánto dinero podrían obtener por una lapicera usada!!!).

 Anticipando un poco la siguiente entrega, les adelanto que en una empresa a los RECURSOS ECONÓMICOS
que tiene se los llama los ACTIVOS de la empresa.

A continuación les adjunto algo de material de libros y de internet para aclarar y ampliar.
OJO!! lo que encuentren pintado de amarillo, son agregados o aclaraciones mías!!
Ups!! que me disculpen los autores!!

Administración y Contabilidad 6
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Administración y Contabilidad 7
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

1. ¿Cuáles son los recursos de una empresa?


Las organizaciones y empresas, así como los individuos, cuentan con un conjunto limitado de
recursos con los que llevar adelante sus operaciones, o lo que es lo mismo, con los que
conseguir sus objetivos a corto y largo plazo.
Administración y Contabilidad 8
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

La mayoría de dichos recursos forman parte de su patrimonio, es decir, le pertenecen a ella, o al


menos están puestos a su servicio. Por ende una buena administración de los mismos se
traducirá en mejores o peores resultados.

Los recursos de una empresa son los distintos elementos que intervienen en la cadena
productiva. Su presencia es indispensable para garantizar la obtención de un producto, o sea,
para garantizar la perpetuidad del circuito económico de la empresa.

Algunos intervienen directamente en el proceso, o sea, sirven para transformar la materia


prima en bienes procesados. Otros sirven para garantizar el suministro de la misma o para
eventualmente permitir la modernización de otros recursos, manteniendo así a la empresa al día.

Aunque más adelante los detallaremos en sus áreas respectivas y específicas, los recursos de
una empresa se clasifican, de entrada, en dos tipos:

 Recursos tangibles, aquellos que pueden tocarse, acumularse, almacenarse y desplazarse,


o sea, que son concretos y físicos, como es el caso de la maquinaria o el dinero.

 Recursos intangibles, aquellos que no pueden tocarse, dado que no son físicos ni concretos,
pero que no por eso son menos valiosos, como es el caso de la información, el talento humano o el
llamado know-how (saber hacer las cosas del mejor modo posible).

Puede servirte: Gestión en administración

2.Recursos humanos

Los empleados pueden intervenir en la producción o realizar otras tareas.

Administración y Contabilidad 9
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

El principal y más crucial recurso de cualquier organización son sus trabajadores, es decir,
sus empleados humanos, a lo largo de sus distintos puestos, cargos y sectores dentro de la
empresa. Son ellos quienes se encargan de ejecutar, controlar y supervisar la producción,
incluso en ámbitos altamente automatizados.

Obviamente, son unos de los recursos de la empresa que no le pertenece, ni forma parte
de su patrimonio, sino que constituyen su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración
salarial, o sea, algo así como un arriendo de la capacidad de trabajo.

Los recursos humanos pueden tener más o menos grado de especialización, y pueden
dedicarse al proceso productivo per se, o bien a las labores administrativas y de control, que
garantizan la perpetuidad del mismo.

Al mismo tiempo, sus talentos y capacidades forman un bien intangible de la empresa,


que pueden mejorarse a través de diversos procesos de formación, como los estudios o la
acumulación de experiencia. De hecho, mientras mayores conocimientos y experiencias acumule
un trabajador, mayores serán sus remuneraciones salariales.

Más en: Recursos humanos

3. Recursos financieros
Se entiende por recursos financieros a los recursos capitales, o sea, a la cantidad de dinero
habida en el patrimonio empresarial, incluyendo el conjunto de sus bienes liquidables, así
como su capacidad de endeudamiento o de obtención de capitales por medio
de financiación externa. Pueden ser dinero, bonos de deuda, acciones, herramientas crediticias,
etc.

Los recursos financieros son clave para poner en marcha al resto de los recursos de la
empresa, y constituyen el combustible que mantiene el circuito productivo andando. Por ende, su
correcta gestión es clave para el beneficio de la organización.

Administración y Contabilidad 10
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

4. Recursos materiales

Los recursos materiales incluyen mobiliario, herramientas, mercadería, etc.

Los recursos materiales son el conjunto de los bienes tangibles que forman parte
del patrimonio de la empresa, sean muebles o inmuebles (o sea, puedan o no cambiar de
lugar).

En ello se incluyen las propiedades inmobiliarias, la maquinaria toda (máquinas,


computadores, etc.), las herramientas de trabajo, los vehículos y también el total del stock o
almacén de las materias primas y de los productos ya elaborados.

Este tipo de recursos sostienen materialmente el proceso productivo. En algunos casos le


permiten determinados márgenes de efectividad, rapidez o precisión, ya que no es lo mismo
fabricar un producto con herramientas que sin ellas.

5. Recursos técnicos o tecnológicos


En este caso nos referiremos a los sistemas, procesos y saberes que permiten a la
organización llevar a cabo el proceso de producción, o al menos llevarlo a cabo de una
manera determinada (pues no es lo mismo saber lo que se hace, que improvisar).

Administración y Contabilidad 11
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles o intangibles, ya que abarcan desde las
herramientas físicas hasta los sistemas informáticos, los saberes que maneja la empresa (como
fórmulas secretas de productos), e incluso las herramientas de telecomunicaciones e información
que estén al servicio de la misma.

De este tipo de recursos no suele depender directamente la producción, pero sí suele tener un
altísimo impacto en ella, pues brinda mayores márgenes de control y supervisión, de
efectividad, de documentación y coordinación, cuando no simplemente
mayor conocimiento especializado para innovar y crear nuevos productos a partir de los que ya
se sabe hacer.

Sigue con: Áreas funcionales de una empresa

Referencias:
 “Recursos de una organización” en Zona Económica.
 “Recursos de una organización” en Econlink.
 “Recursos y capacidades en la empresa” en Centro Europeo de Posgrado (CEUPE).
 “Recursos de una empresa” por Mónica Ávalos Castañeda, en la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo (México).

Última edición: 11 de febrero de 2020. Cómo citar: "Recursos de una Empresa". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/.
Consultado: 27 de mayo de 2020.

Fuente: https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/#ixzz6NfMqsIUx

Los Recursos de una Empresa


Los Recursos de una Empresa son los factores con los que cuentan para lograr los objetivos, es
sabido que siempre, en cualquiera que sea el caso, una empresa va a querer conseguir la mejor
funcionabilidad y si es posible a un bajo precio, es por eso que se organizan de esta manera.

Existen 3 tipos de recursos; los recursos tangibles, los recursos intangibles y los recursos humanos.
Ahora desglosaremos cada uno de ellos y sus subdivisiones:

Administración y Contabilidad 12
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

*Recursos Humanos: Está comprendido por todo el equipo humano desde colaboradores,
administradores, encargados, jefes, obreros y personal en general. Es probablemente el recurso más
importante de una empresa, ya que evidentemente no podría funcionar sin ello.

*Recursos Tangibles: Entendemos por recurso tangible todo aquello que se pueda tocar y ver,
esto hace que sean más fáciles de controlar. Existen 2 tipos, Financieros y Materiales.
-Financieros: Es todo aquello relacionado con el dinero, podría ser dinero en efectivo o utilidades.
-Materiales: Son aquellos recursos tangibles que pertenecen a la empresa, podría ser edificaciones,
computadoras, etc.
*Recursos Intangibles: Son aquellos que no se pueden tocar, y algunos de ellos ni valorar pero
eso no le resta importancia, ya que los recursos intangibles si son explotados de manera correcta
puede ser de más ayuda, incluso que los tangibles.
-Imagen corporativa: Es la imagen de la empresa y la relación que tiene con su público objetivo,
puede ser relacionado con la confianza y puede lograr hacer que el consumidor final la reconozca
fácilmente.
-Reputación: Es el renombre que tiene la empresa, esto es algo que se consigue y demuestra con el
tiempo, es eso que lo convierte en un recurso intangible muy importante.
-Técnicos: Esto tiene que ver con el crecimiento tecnológico, fórmulas, capacitación de personal, y
secretos empresariales.
-Ética: Es un factor que representa de una u otra manera a la empresa, su cultura, sus hábitos, su
orientación, etc. Es por eso que importa mucho la ética empresarial.
Estos son los Recursos de una empresa, constituyen y aseguran la funcionabilidad de ella, todos son
importantes para un desarrollo sostenible de la Institución.

Administración y Contabilidad 13
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Tipos y ejemplos de recursos de una empresa


Escrito por Karina Da Silva última actualización: September 15, 2018

Los recursos de una empresa son los elementos con los que cuenta una organización para llevar a
cabo sus actividades. Son los medios que la compañía requiere para cumplir sus objetivos y que usa
en alguna etapa de la producción. Los diferentes tipos de recursos de una empresa se utilizan
para crear los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores. Además,
algunos recursos son necesarios para adquirir nuevos recursos y aumentar la eficacia de la
organización.

Conocer la importancia de los recursos de una empresa, además de saber identificarlos y


administrarlos, es imprescindible para cualquier empresario que desea alcanzar el éxito con sus
negocios.

… Quizás te interese: Evaluación de los recursos de la empresa

Tipos de recursos de una empresa

A continuación, presentamos una clasificación sencilla que te ayudará a comprender los diferentes
tipos de recursos de una empresa:

1) Recursos tangibles

Los recursos tangibles son los más fáciles de identificar porque tienen un parte material. Son
medibles y cuantificables, se pueden ver, tocar o valorar. Por ejemplo, un edificio, un terreno, las
instalaciones, la maquinaria, entre otros.

Los recursos tangibles de una empresa se pueden dividir en:

 Recursos financieros: representan la capacidad!!!!! económica de una empresa en todas sus


formas. Por ejemplo, efectivo, cuentas bancarias, créditos, bonos, entre otros OJO!! estos
ejemplos no son recursos financieros, incluso algunos son tangibles!!, supongo se los pone aquí
como ejemplo de la “capacidad económica” que representan!!!!. La principal característica de los
recursos financieros es que ponen en marcha el resto de los recursos de la empresa mediante la
compra de activos, pago de recursos humanos, desarrollo de tecnología y mejora del entorno
laboral. Los recursos financieros provienen, principalmente, del aporte de capital social por parte
de los socios, la venta de productos o servicios, créditos, entre otros. (estos SI!!! son recursos
financieros)

 Recursos físicos o materiales: están conformados por aquellos recursos tangibles que son
propiedad de la empresa, como los inmuebles, los vehículos, herramientas, el material de oficina,
la materia prima, el dinero, las cuentas bancarias, entre otros. La principal característica de los
recursos físicos de una empresa es que forman parte del proceso de creación o desarrollo de otros
recursos, algunos de ellos como la maquinaria lo hacen de forma directa y otros como los edificios
y los vehículos lo hacen de forma indirecta.

2) Recursos intangibles

Administración y Contabilidad 14
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

A diferencia de los recursos tangibles, los recursos intangibles no son medibles o cuantificables. Por lo
general, no tienen soporte físico, por este motivo a veces es difícil analizarlos y evaluarlos con
objetividad. Tienen un gran peso en el éxito de cualquier empresa y su gestión representa un gran reto
para la organización. Algunos de los recursos intangibles de una empresa son su filosofía, sus valores,
la forma en la que se elige el capital humano, las relaciones personales dentro de la propia
organización, entre otros.

A continuación, presentamos algunos recursos intangibles de una empresa:

 Reputación: entre los recursos de una empresa este es uno de los más importantes ya que está
relacionado con la confianza que puede existir entre el consumidor y la organización. Gracias a la
reputación, un cliente estará dispuesto a pagar una cantidad de dinero adicional con el propósito de
adquirir un producto o servicio de una empresa en la que confía más.
 Tecnología: son aquellos que sirven como instrumento o herramienta para la coordinación de
otros recursos. Por ejemplo, patentes, capacitación y desarrollo de personal, desarrollo de
tecnología propia, propiedad intelectual, secretos comerciales, entre otros.
 Cultura: aunque es uno de los recursos más intangibles de la empresa, es uno de los más valiosos
ya que diferencia a la organización, está relacionada con su filosofía y su forma de trabajar.

3) Recursos humanos

Los recursos humanos son esenciales para el correcto desenvolvimiento de cualquier empresa,
representan todo aquello que aportan las personas a la organización cuando realizan sus
actividades. La gestión de los recursos humanos suele ser difícil debido a su heterogeneidad. Además,
también son difíciles de valorar ya que, al igual que los recursos intangibles, no aparecen en los
estados financieros de la compañía. Los recursos humanos son un activo (no contable o no
patrimonial!!!) muy importante porque los conocimientos y destrezas de las personas son puestas a
disposición de la organización, sin embargo, no aparecen en su Balance General. Podemos decir
entonces que los recursos humanos son un activo diferente, ya que una persona puede ser contratada
pero no es propiedad de la empresa.

Las tres elementos fundamentales que componen el recurso humano de una empresa son:

 Los conocimientos: información adquirida por una persona, bien sea a través de estudios o a
través de la experiencia en la ejecución de actividades relacionadas con su perfil laboral.
 La comunicación: es indispensable para dar a conocer la oferta de la empresa y al mismo tiempo
para lograr el óptimo funcionamiento de los departamentos de la organización. Es decir, una buena
comunicación es fundamental tanto en el exterior (lo que se pretende demostrar u ofrecer) como en
el interior de la empresa (en las actividades cotidianas de los diferentes departamentos). El
comienzo de una buena comunicación empresarial debe comenzar con el proceso de formación de
los empleados.
 La motivación: es uno de los pilares fundamentales para alcanzar los objetivos de una empresa.
La motivación es la energía que da inicio y mantiene la acción de los recursos humanos de una
empresa, se puede definir también como el empuje que dirige a una persona a hacer tal o cual
cosa. Actualmente, es considerada como un elemento clave que debe ser incorporado y
supervisado dentro de las relaciones laborales.

Te recomendamos: ¿Qué es una política de recursos humanos?

Administración y Contabilidad 15
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Importancia de los recursos de una empresa

Toda organización depende de una gran cantidad de elementos que le ayudan a alcanzar sus objetivos
corporativos, de allí la importancia de los recursos de una empresa. Sin embargo, contar con ellos
no garantizará de forma absoluta el éxito de una compañía, solo a través la planificación y de una
buena gestión de los recursos podrá la empresa alcanzar sus objetivos.

¿Cuáles son los recursos materiales de una empresa? Descúbrelo aquí

Seguramente no es una novedad para ti que cualquier empresa, para funcionar, necesita contar con
una amplia serie de recursos, algunos de los cuales están representados por personas, otros por
capital, otros por tecnologías, ciertos de ellos por conocimientos y –por supuesto- por bienes
materiales. Es en este último sentido que abordamos el post de hoy: te explicamos qué son
exactamente los recursos materiales de una empresa y hacemos una clasificación de sus tipos.

No te pierdas un solo detalle de este análisis. Respaldados por contadores, economistas y


emprendedores, te traemos información actualizada y de calidad. Ya sea que quieres informarte para
crear tu propio negocio, necesitas la data por motivos de estudio o estás aquí por mera curiosidad,
no saldrás de aquí con las manos vacías: te lo garantizamos.

Contenidos
1 Recursos materiales de una empresa: definición
2 Tipos de recursos materiales de una empresa
o 2.1 Bienes de transformación directa
o 2.2 Bienes de transformación indirecta
o 2.3 Bienes de uso
3 Imágenes de recursos materiales de una empresa

Recursos materiales de una empresa: definición

Bueno, no hace falta ser un genio para deducir que los recursos materiales de una empresa son
todos los bienes concretos (objetos tangibles, reales) con los cuales cuenta para realizar sus
actividades productivas, económicas o comerciales.

Cada uno de dichos recursos influyen en distinto grado sobre el proceso de producción. Es muy
importante que sean administrados correctamente para garantizar altos índices de productividad y
así aprovechar la inversión realizada. El objetivo final de su uso es obtener la mayor rentabilidad
posible al cierre de cada ejercicio contable.

Gracias a la buena gestión de los recursos materiales de una empresa, la entidad puede funcionar
eficientemente y alcanzar el éxito; por el contrario, la pobre administración lleva al fracaso comercial
y en última instancia, al cierre de la organización por quiebra. Así, resulta imprescindible ocuparse de
planificar, integrar y administrar adecuadamente todos estos recursos.

¿Cuáles son los procesos involucrados con el aprovechamiento de los recursos materiales de una
empresa? Veámoslo a continuación:

 Administración: implica una cuidadosa gestión de los recursos para utilizarlos eficientemente
y así maximizar las ganancias. En este sentido, la organización debe intentar buscar nuevas

Administración y Contabilidad 16
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

alternativas para obtener mejores resultados utilizando la misma cantidad y variedad de


recursos, o bien, alcanzar el mismo resultado con un menor volumen de materiales.
 Monitoreo del inventario: es necesario controlar permanentemente las existencias de la
compañía e incrementar su utilidad, para garantizar procesos cada vez más eficientes.
 Planificación de la demanda: los requerimientos de bienes físicos tienen que estar bien
definidos en cada momento. La empresa tiene que saber qué cantidad, tipo, calidad y surtido
de materiales necesita para crear un artículo final determinado. De esta forma se evita hacer
inversiones en bienes que no van a utilizarse.
 Control de calidad: si se aspira a obtener productos finales de alta calidad, los materiales
que intervengan en su elaboración también tienen que serlo. Revisando las cualidades de los
recursos es posible reemplazar los menos adecuados para mejorar su utilidad y, por ende, los
resultados.
 Reciclado o reutilización: estas son dos vías muy eficaces para disminuir los costes finales
de la producción. Eso sí, es importante asegurar que la re-utilización de los recursos
materiales de una empresa no disminuya la calidad de los resultados finales.
 Integración: los insumos tienen que ser puestos a trabajar en un proyecto concreto. Para
llevarlo a cabo, es necesario escoger proveedores fiables que suministren lo solicitado en
tiempo y forma (cumpliendo ciertos estándares de calidad y plazos de entrega). Por otra parte,
los mismos deben ser organizados en almacenes y/o estar bien dispuestos en la planta de
producción o en la oficina.

Tipos de recursos materiales de una empresa

Ahora que ya sabes en qué consisten los recursos materiales de una empresa, es momento de
que pases al próximo apartado para conocer cómo se clasifican los mismos en función de su
naturaleza y uso.

Tipos de recursos materiales de una empresa

Cuando pensamos en “recursos materiales de una empresa”, no debemos representarnos en la


mente que solo se trata de las materias primas básicas o algo por el estilo. Nada de eso. Una
organización comercial más o menos compleja involucra una amplia gama de bienes necesarios para
cumplir con el proceso productivo:

Bienes de transformación directa

Son los que se manipulan de manera directa en el proceso de generación de nuevos bienes. Se
clasifican en:

 Materiales brutos: más conocidos como “materia prima”, son aquellos recursos que se
extraen del medio natural para ser transformados en bienes de consumo. Los metales, la
madera, el petróleo, la lana o los vegetales son ejemplos concretos.
 Herramientas: son todas aquellas necesarias para la producción, como las tuercas, las
tenazas, los roto-percutores, las llaves o los martillos eléctricos.
 Equipos de informática: incluyen aquellos equipos tecnológicos usados con fines
comunicacionales y de procesamiento, como los ordenadores.
 Máquinas: abarcan toda aquella maquinaria involucrada en el proceso de producción de
bienes; por ejemplo, una máquina que muele granos para volverlos harina.

Bienes de transformación indirecta

Administración y Contabilidad 17
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Se trata de elementos que influyen de manera indirecta en el proceso productivo, pero que aun así
representan una parte importante del mismo, ya que en su ausencia la producción resultaría
imposible. Podemos distinguir entre:

 Rodados: aparecen en el caso de que el transporte sea necesario para cumplir alguna fase
de la cadena de producción y la empresa cuente con vehículos propios. Las combis para el
traslado del personal o las camionetas de reparto son buenos ejemplos en este sentido.
 Inmuebles: son aquellos edificios que se utilizan para las tareas organizacionales, como una
planta industrial o una oficina.
 Terrenos: entre los recursos materiales de una empresa también se deben contar los terrenos
donde están ubicados los inmuebles e instalaciones de la organización.

Importancia de los recursos materiales de una empresa

Bienes de uso

Es el conjunto de insumos representado por todos aquellos que se consumen directamente o se


venden. Debemos diferenciar:

 Existencias: en caso de que la entidad se dedique a la venta de artículos, todos los bienes
con los que cuente forman parte de sus recursos materiales.
 Elementos de oficina: aquí se engloban todos los objetos consumibles propios del lugar de
trabajo, como los lápices, las resmas de papel para imprimir, etc.

Imágenes de recursos materiales de una empresa

Los recursos materiales de una empresa incluyen, entre otras cosas, la flota de máquinas y
vehículos, terrenos, edificios, acceso a buenos proveedores y la ubicación de la empresa. Esta
categoría de recursos contiene todo lo que necesita manejar en la empresa. Los recursos virtuales
no se pueden tocar, a diferencia de los recursos físicos. Incluyen, por ejemplo, la reputación de la
empresa, la lealtad del cliente a los productos ofrecidos, así como la atmósfera de trabajo de la
empresa.

Recursos materiales de una empresa

En general, los recursos se pueden diferenciar en materiales, es decir, recursos físicamente


tangibles, incluidos recursos naturales, maquinaria, edificios y personal, y recursos inmateriales,
incluidos el conocimiento y la información.

Como recurso en el sentido más amplio, los factores de producción se denominan mano de obra,
tierra y capital, que deben usarse para la producción y distribución de bienes y servicios. En el
sentido más estricto, el término recurso se refiere a materias primas y fuentes de energía, que se
subdividen en recursos renovables y no renovables. Los recursos no renovables incluyen los
combustibles fósiles. Los recursos renovables incluyen materias primas renovables y fuentes de
energía renovables como la energía eólica e hidráulica.

Maquinaria de una empresa

En particular, la maquinaria y las instalaciones de producción, los bienes inmuebles y la tierra se


cuentan como activos tangibles.

Administración y Contabilidad 18
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD-6°SHySE-------REPARTIDO TEÓRICO--------Prof. Selene Geymonat

Recursos financieros en efectivo

Los recursos financieros incluyen no sólo dinero en efectivo, todo por pagar, cuentas por cobrar, y en
general todos los prestamistas o inversores.

Recursos humanos de una empresa

Los recursos humanos son el conocimiento, la experiencia y las habilidades de los empleados de
una empresa.

Capital intelectual

El capital intelectual de una empresa es un recurso intangible. El capital intelectual incluye el


conocimiento almacenado en bases de datos, marcas comerciales y patentes.

 VIDEOS DE RECURSOS HUMANOS: (están lindos, véanlos!!!)

https://youtu.be/aTMEM21quk8

https://youtu.be/Bg83OHZofQ4

Material recopilado de

-MATERIAL PROPIO de la Facultad de Ciencias Económicas;

-texto “Contabilidad General”- de Cr. Andrés Rosendorff (última edición);

- texto “Contabilidad”-de Cr. Veira Grasso;

-Internet.

Administración y Contabilidad 19

También podría gustarte