Está en la página 1de 64

Analizar la Influencia de las Técnicas de Programación Neurolingüística, en las

Habilidades Emocionales del Docente.

Autor:

Claudio A. Alarcón Arenas

Karina M. Córdova Garrido

Gabriel H. Núñez Araya

Elizabeth de las M. Romero Quevedo

Roberto C. Urra Vargas

Monografía como pre-requisito para aprobar el programa:

Diplomado de formación en coaching y programación neurolingüística

Santiago, Chile

2023

1
Índice

Abreviaturas ..................................................................................................................................... 5

Capítulo I: Introducción ................................................................................................................... 6

Objetivo General .............................................................................................................................. 8

Objetivos: .................................................................................................................................. 8

Capítulo II: Antecedentes Conceptuales Y Empíricos ...................................................................12

1.- La Emoción. ..............................................................................................................................12

1.1.- Interacción Químico - Cognitiva En La Emoción: .........................................................14

1.2.- Función De Las Emociones: ...........................................................................................16

2. Emociones Primarias Y Secundarias. .........................................................................................17

3.- Concepto De Inteligencia ..........................................................................................................18

3.1.- Inteligencia Emocional ...................................................................................................21

3.2.- Habilidades Que Integran La Inteligencia Emocional ....................................................23

4.- Gestión Emocional ....................................................................................................................25

4.2. Metodologías De Habilidades Emocionales Que Usan Los Docentes ....................................28

5.- Disciplina Mental: .....................................................................................................................29

5.1.- Conductismo ...................................................................................................................30

5.2.- Cognitivismo: .................................................................................................................30

5.3.- Constructivismo ..............................................................................................................30

6.- Programación Neurolinguistica.................................................................................................31

6.1.- Técnicas De Programación Neurolingüística .................................................................34

6.1.1.- Rapport ........................................................................................................................34

2
6.1.2.- La Fisiología ................................................................................................................35

6.1.3.- Visual, Auditivo Y Kinestésico: ..................................................................................35

6.1.4.- Ilusión De Alternativa..................................................................................................36

7.- Impacto De Las Técnicas Pnl, En La Gestión Emocional ........................................................36

Discusión ........................................................................................................................................40

Referencias .....................................................................................................................................49

Anexo N°1: Otras Teorías Y Sus Principios De Las Emociones ...................................................55

Figura N° 1 ...............................................................................................................................55

Anexo N° 2: Modelos De La Inteligencia Emocional ....................................................................56

Figura N° 2 ...............................................................................................................................56

Anexo N° 3: Proceso Emocional Básico ........................................................................................57

Figura N° 3 ...............................................................................................................................57

Anexo 4: Agilidad Emocional ........................................................................................................58

Figura N° 4 ...............................................................................................................................58

Anexo N°5: Metodologías De Habilidades Emocionales Que Usan Los Docentes.......................59

Figura N° 5 ...............................................................................................................................59

Anexo N° 6: Las Actividades De La Psicología Positiva Pueden Incluir: ....................................60

Figura N° 6 ...............................................................................................................................60

Anexo N° 7: Disciplina Mental: Conductismo ..............................................................................61

Figura N° 7 ...............................................................................................................................61

Anexo N° 8: Disciplina Mental: Cognitivismo ..............................................................................62

Figura N° 8 ...............................................................................................................................62

3
Anexo N° 9: Disciplina Mental: Constructivismo .........................................................................63

Figura N° 9 ...............................................................................................................................63

Anexo N° 10: Representación Sensorial, Visual, Auditivo Y Kinestésico ....................................64

Figura N° 10 .............................................................................................................................64

4
Abreviaturas

PNL: Programación Neurolingüística

IE: Inteligencia Emocional

5
Capítulo I: Introducción

La investigación se origina para demostrar que la literatura de los últimos años, menciona

que los docentes requieren competencias en relación a la gestión emocional en su quehacer

educativo (Joseph & Newman, 2010, O’Boyle, Humphrey, Pollack, Hawver & Story, 2011,

Velsor, 2009), partiendo de la premisa que el docente es un ser humano, tal cual es un estudiante,

apoderado y/u otros funcionarios de un colegio (Cruz & Mary Nieves, 2013)

Dentro de una comunidad escolar, cada uno de los integrantes, ejerce un rol, siendo necesario

considerar, cómo la gestión emocional es fundamental para establecer relaciones que potencien el

bienestar escolar, a través de nuevos aprendizajes, generando más oportunidades positivas, que

empoderen al docente, puesto que, favorecen al crecimiento profesional, aportando al

mejoramiento de las relaciones interpersonales. Esto implica un cambio significativo y positivo

en el desarrollo de todas las partes que lo integran para así favorecer una sana convivencia

(Barrientos et al, 2019).

Según la bibliografía revisada, consideramos que el docente pueda integrar estrategias y

técnicas basadas en Programación Neurolingüística, “puesto que pueden ser aplicadas para

organizar y reorganizar nuestra experiencia con la finalidad de definir y asegurar cualquier

resultado conductual propio” (Bertelotto, 1997, p. 8) lo que contribuirá a la gestión emocional del

docente, permitiéndole fortalecer sus relaciones interpersonales, dentro de un ámbito educativo

con sus pares, estudiantes y apoderados.

El propósito de este estudio fenomenológico es analizar la influencia de las técnicas de

Programación Neurolingüística, en las habilidades emocionales de los docentes en todos los

niveles de enseñanza y el impacto en su gestión en el ámbito escolar, considerando que hoy en

día en los colegios se encuentran estudiantes con un sin número de diagnósticos como: depresión,

ansiedad, hiperactividad y diversos trastornos (Izquierdo et al. 2023) especialmente post


6
pandemia, que presentan dificultades en su comportamiento, el cual no se adecúa o no se logra

enmarcar en las normas socialmente aceptadas. Diariamente apreciamos que los padres muchas

veces intentan moldear a sus hijos de acuerdo a sus expectativas personales, dejando de lado el

apoyo y contención emocional que niños y adolescentes requieren en determinadas situaciones.

El contexto en el cual nos enfocaremos responde a un escenario educativo actual, el cual ha

puesto énfasis en la dimensión emocional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo

no solo en los estudiantes, sino que también en los docentes (Cornejo, 2012; Weinstein, 2018).

En relación a lo anterior, se puede afirmar que la preocupación por los procesos emocionales

involucrados en la experiencia escolar ha sido relevada de manera sistemática en los últimos

años. (Barría et al. 2021).

Los docentes, presentan problemas diferentes y nuevos, por ello que, la materia de su

actividad, de por sí, es cambiante y, además, tienen una nueva función: enseñar para aprender. Es

decir, ahora es clave que los estudiantes aprendan a desarrollar procesos socio-emocionales y

cognitivos, para ser aplicados a situaciones inéditas; y no sólo aplicaciones del conocimiento.

En la escuela, podríamos decir que es el lugar donde los estudiantes aprenden a vivir y a

convivir, a relacionarse en una interacción cotidiana e intensa con sus pares y con diferentes

personas adultas que a diario comparten en la escuela. De esta manera, entre carencias y

moldeamientos, los niños y adolescentes aprenden a reprimir, controlar y manejar sus emociones

de forma inadecuada. Este hecho es particularmente importante en la infancia, ya que se ha visto

que la represión de emociones, por tiempo prolongado, puede traer consecuencias negativas para

la salud física y emocional.

En este sentido, es importante destacar la importancia que adquiere el rol docente en su

práctica pedagógica, ya que su desempeño exige un alto nivel de sensibilidad a las emociones

propias y de sus estudiantes, facilitando así una óptima calidad de las relaciones interpersonales,
7
que se dan al interior de la escuela. Es por ello, que la práctica profesional se encuentra

constantemente controlada por conductas emocionales, de modo que estamos ante una constante

práctica cognitiva y emocional, y el ser humano (docente) siempre se encuentra bajo la influencia

de las emociones, por ello que se visualiza y origina una necesidad de que los docentes

desarrollen necesariamente su inteligencia emocional, para mejorar los procesos de enseñanza-

aprendizaje en sus aulas.

Por ello, nuestro estudio fenomenológico bibliográfico, recaba herramientas de intervención

de técnicas de Programación Neurolingüística, que permita al docente desarrollar estrategias para

comprender, enfrentar y resolver los distintos conflictos generados en la convivencia escolar.

Buscando un flujo de comunicación asertiva, que le permita relacionarse con los distintos

integrantes de la comunidad escolar, equipo directivo, colegas, e incluso apoderados. Se centra

además en generar un impacto positivo en el proceso de aprendizaje del estudiante, quien a través

del profesor, será orientado a llevar a la práctica el uso de dichas herramientas, para una mejora

en sus relaciones interpersonales.

Objetivo General

Analizar la influencia de las técnicas de Programación Neurolingüística, en las habilidades

emocionales del docente.

Objetivos:

1. Describir las emociones primarias y secundarias desde el desarrollo personal de los seres

humanos.

2. Describir la metodología que tienen los docentes para gestionar sus emociones dentro del

aula.

3. Describir las técnicas de Programación Neurolingüística que ayuden a gestionar las

habilidades emocionales de los docentes.


8
De acuerdo a este referido PNL, es básicamente la manera de enseñar a las personas a utilizar

de forma correcta la cabeza (Bandler, 2006).

Es por este motivo que nuestra revisión bibliográfica tiene como meta responder la siguiente

pregunta, ¿Cómo influyen las técnicas de PNL en las habilidades emocionales del docente?

El enfoque final de nuestra investigación es explicar la influencia de las técnicas de la PNL,

en las habilidades emocionales de los docentes, con el propósito de intervenir en el conocimiento,

para generar cambios en la forma del pensamiento, provocar modificaciones en las estrategias

mentales, producir nuevas comprensiones a partir de los cuestionamientos lingüísticos, entrenarse

en el uso de nuevos patrones de pensamiento y ampliar la perspectiva, su mapa y cambiar sus

creencias limitantes por unas potenciadoras con el fin de adaptarse a los nuevos paradigmas

comunicacionales dentro del ámbito educativo. De esta manera, es posible concluir, que a través

de la utilización de la PNL, los integrantes de un establecimiento educacional, puedan desarrollar

competencias y al mismo tiempo, contar con una guía para realizar de forma óptima su trabajo

como docentes y agentes de cambio importantes, así como al coadyuvar a construcción de un

espacio de comunicación efectiva hacia a la comunidad educativa. Es importante considerar que

la PNL permitirá:

1. Fortalecer la habilidad de ayudar a las personas a crecer, trayendo como resultado una

mejor calidad de vida, personal y profesional.

2. Presentar un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales, debido a que

posee una serie de técnicas que se asocian entre sí para lograr una conducta que se quiere

adquirir.

3. Concebir una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión, puesto

que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados

óptimos.
9
4. Potenciar las habilidades blandas en los estudiantes para mejorar sus relaciones

interpersonales en el ámbito educativo y social para enfrentar los desafíos en su futuro de vida

académica y profesional.

5. Encontrar estrategias y recursos en los ámbitos, mentales, emocionales, cambios de

hábitos y creencias limitadoras, para llegar a conductas que puedan generar una mejor calidad de

vida.

En la actualidad, ser docente es una labor cada vez más compleja, lo que ha llevado a un

consenso de que los docentes deben formarse a nivel emocional y social, por lo cual constituye

una labor indispensable, que implicaría una gran ventaja para su desempeño profesional, tanto a

nivel intrapersonal como interpersonal (Cassullo & Labandal, 201, como se citó en Barrientos et

al, 2019). Por ello, es importante dotar a los docentes de las habilidades necesarias para manejar

de forma adecuada sus grupos de estudiantes y se hace imprescindible una formación específica

en su educación emocional. Es así, como los docentes y los padres manifiestan su preocupación

por formar a los niños y adolescentes en inteligencia emocional, con el fin de que desarrollen

estrategias que les habiliten para manejar su vida emocional y hacerse responsables de sus

acciones y comportamientos (Pérez et al, 2012 como se citó en Barrientos et al, 2019).)

Los docentes deben contar con herramientas suficientes para lidiar con la tensión, no solo con

la que se encuentran en sus clases, sino también la de gestionar las relaciones con sus estudiantes,

con otros profesionales y con los padres. Para este fin, cuentan con la posibilidad de usar las

emociones positivas que les permitan alcanzar su bienestar emocional, lo cual influye de forma

efectiva en su desarrollo racional y en su comportamiento. Todo ello redundará en una mejora de

la capacidad para manejar el clima del aula y, en consecuencia, en mejorar las relaciones

estudiante - profesor. (Barrientos et al. 2019).

10
En este contexto, de desarrollo y crecimiento profesional de los docentes, se debe entender

como un proceso de formación dentro de un concepto de preparación permanente, donde los

saberes y competencias son el resultado no sólo de su actuación personal sino de aprendizajes

realizados a lo largo y ancho de su vida, dentro y fuera de la universidad, y en el ejercicio laboral.

Por otra parte, la profesionalización y formación se ve como una condición necesaria para

mejorar la calidad de la educación. Además, no se puede disociar tan fácilmente las finalidades

del sistema educativo de las competencias que se requieren de los docentes.

Por tanto, los docentes requieren contar con estrategias adecuadas con el fin de mantener la

disciplina en sus clases, ya que deben ser capaces de convertirse en buenos líderes y ser

respetados.

A la vez se hace esencial, la consecución de habilidades que les faciliten la organización de

sus aulas, y más aún si estas son de carácter inclusivo, por lo cual se debe buscar implementar

estrategias como la PNL, para generar en los docentes una actitud integradora.

Las estrategias de la PNL, permitirán realizar innovaciones pedagógicas, para perfeccionar la

práctica, con el fin de impulsar la preparación continua como condición fundamental para

mejorar la calidad dentro de la comunidad educativa, asumiendo nuevas posturas acerca del

proceso formativo, a partir de la reflexión sobre su praxis en un cambio de actitudes con el afán

de enriquecer su labor en el aula.

A través de la revisión bibliográfica, se puede evidenciar posibles limitaciones dentro de este

contexto, las que podrían ser de carácter actitudinal, resistencias personales y profesionales, falta

de motivación, dificultades para confiar e integrar un nuevo enfoque de enseñanza-aprendizaje.

11
Capítulo II: Antecedentes Conceptuales y Empíricos

1.- La Emoción.

La emoción se genera como una respuesta organizada a un acontecimiento externo o un

suceso interno (pensamiento, imagen, conducta, etc.). Primeramente, tiene lugar el proceso

perceptivo del evento, al que le sigue una valoración. El resultado es una reacción

neuropsicológica, comportamental o cognitiva. Si se conduce a un comportamiento, este ocasiona

una predisposición a la acción (Bisquerra 2003).

Las emociones no son un fenómeno simple de comprender, sino que existen muchos factores

que contribuyen a su definición. Pueden darse diferentes definiciones de emoción y, de hecho,

existen diferentes psicólogos de distintas orientaciones teóricas que la han definido de formas

distintas. La emoción es una experiencia subjetiva y debe tenerse en cuenta al estudiar la

emoción. Una definición de emoción podría ser la siguiente:

Para algunos autores las emociones son un conjunto de respuestas químicas-neuronales que

forman un patrón. Así, ante la presencia de un estímulo emocionalmente competente se

desencadena una emoción y las respuestas automáticas asociadas a dicho estímulo; lo que se

denomina emociones primarias, o en los repertorios conductuales aprendidos por la experiencia;

lo que suele denominar emociones secundarias. Estos enunciados y algunas de las diversas

definiciones sobre las emociones las podremos revisar en las siguientes páginas de este estudio

bibliográfico.

Izard Psicólogo Estadounidense quien fue un Investigador conocido por sus contribuciones a

la teoría de las emociones diferenciales y el sistema de codificación de afecto, declaró, que una

definición completa de emoción, debe tener en cuenta el sentimiento consciente de la emoción,

los procesos que ocurren en el sistema nervioso y en el cerebro y los modelos expresivos
12
observables de la emoción, el autor quiere decir con este planteamiento que las emociones son

inherentemente adaptativas y cada emoción concreta tiene propiedades organizativas y

motivacionales únicas (Izard, 1994).

Scherer es uno de los Psicólogos Sociales más importante de este siglo, se destaca su trabajo

de investigación en el campo del análisis de la voz y la personalidad, postula que la emoción

puede describirse como un proceso de interfaz del organismo con el mundo exterior, señalando

tres funciones principales de las emociones (Scherer, 2000):

a) Reflejan la evaluación de la importancia de un estímulo en particular en términos de las

necesidades del organismo, preferencias e intenciones.

b) Preparan fisiológica y físicamente al organismo para la acción apropiada.

c) Comunican el estado del organismo y sus intenciones de comportamiento a otros

organismos que le rodean.

La emoción tiene una serie de características distintivas, la mayoría de los autores están de

acuerdo en afirmar que existen tres tipos de características que, en cierta forma, definen una

emoción. Duffy insistió en que la emoción como experiencia representa una interpretación que el

individuo hace de la situación, en términos favorables o desfavorables para él. Las tres

características de los fenómenos emocionales son (Duffy 1941, citado por Montero 2010).

1. Implican niveles de motivación inusitadamente altos y bajos y, por tanto, bajo el mismo

criterio los niveles de energía.

2. Frecuentemente, si no siempre, son desorganizados.

3. Incluyen una clase única de sensación o de cualidad de conciencia, que se relaciona con el

carácter placentero-desagradable de toda emoción.

Desde los postulados en la teoría de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional, él

propuso discernir aquellas cualidades o capacidades que están presentes en el desempeño de las
13
personas al momento de generar respuesta ante diversas situaciones en su vida personal,

profesional y laboral. Goleman es autor del libro sobre La Inteligencia Emocional, refiere en su

teoría que los componentes de la inteligencia emocional serían: (Goleman, 2004)

1) Inteligencia Intrapersonal (Competencias Personales), siendo aquellas que determinan

el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos, en ella destacan las siguientes

capacidades: Autoconocimiento emocional (consciencia de nuestros propios estados internos,

recursos e intuiciones); Autorregulación y Motivación (control de nuestros estados emocionales,

impulsos conflictivos y recursos internos) cada una de ellas con sus habilidades prácticas

(Goleman & Pérez de Harás, 2014).

2) Inteligencia Interpersonal (Competencias Sociales), las que determinan el modo en que

nos relacionamos con los demás. Destacan las capacidades de Empatía y Habilidades sociales

cada una de ellas con sus habilidades prácticas. Empatía o reconocimiento de las emociones

ajenas (Conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas); Habilidades

sociales o de control de las relaciones interpersonales (capacidad para inducir respuestas

deseables en los demás) (Goleman & Pérez de Harás, 2014).

En resumen, desde los postulados de Goleman, refiere que las competencias tienen una

secuencia lógica, ya que actúan en sistema. Por ejemplo, si no se logra primero conocerse bien a

sí mismo, a los propios estados anímicos emocionales y a los posibles efectos que estos puedan

ocasionar, no se podrán autorregular o controlar y, por tanto, no podrán orientarse hacia el logro

de objetivos (Goleman, 1995).

1.1.- Interacción Químico - Cognitiva En La Emoción:

Las emociones son una parte muy importante de nuestras vidas. Pero ¿Las emociones pueden

reducirse a una fórmula química? ¿Qué mecanismos se activan en nuestro cerebro al momento de
14
sentir una emoción? Estas y otras preguntas que a veces nos hacemos, y las cuales no sabemos

realmente dar una respuesta. Son preguntas que le fueron propuestas a Ignacio Morgado,

catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, en una entrevista para la

Vanguardia 2012. (Morgado 2012)

De igual forma que las sustancias químicas que afectan a la manera de sentir, pensar y actuar,

se ha descubierto que la forma de sentir pensar y actuar afecta los niveles de ciertas sustancias

químicas en el organismo. Un estudio con monos machos descubrió que estos, en posición de

dominación, secretaban más cantidad de serotonina, a la vez que al ejercer el control sobre la

situación se disparaban los niveles de secreción del neurotransmisor norepinefrina.

Sorprendentemente, el aumento de los niveles de estas dos sustancias también se encuentra

en algunos líderes, es decir, los niveles altos de norepinefrina producen sensaciones de

optimismo y entusiasmo, mientras que los niveles bajos se relacionaban con estados más

depresivos. Así, el estudio resolvía que las personas que estiman tener un control sobre su

entorno poseen una actitud más positiva.

Como curiosidad, la relación existente entre emociones y las respuestas corporales son de

alguna forma conocidas desde épocas pasadas. Los antiguos hindúes crearon el “primer detector

de mentiras” al relacionar la escasez de saliva con el miedo, por lo que con granos de arroz

introducidos en la boca detectaban la cantidad de salivación de una persona y determinaban la

existencia o no de la mentira.

Las Emociones proporcionan una reacción automática y provocan una serie de

predisposiciones biológicas hacia la acción. No obstante, estas se ven influenciadas y

desarrolladas mediante las experiencias vitales y las interacciones con el entorno, lo cual hace

que se definan de forma específica en cada uno, una serie de respuestas y manifestaciones ante

los estímulos con carga emocional que se presentan.


15
De esta forma, se puede atribuir a las emociones un cierto carácter adaptativo, ya que, gracias

a ellas, se puede discernir los peligros para poder evitarlos. Pero este final viene determinado por

una serie de procesos evolutivos en el cerebro más primitivo (el tallo encefálico) que regula las

funciones básicas como la respiración y el metabolismo. A partir del cerebro se fue configurando

el Sistema límbico actual (el tálamo, el hipotálamo y la amígdala) que aporta, al repertorio de

funciones cerebrales; la emisión de emociones, la memoria y el aprendizaje, entre otras.

Una serie de investigaciones científicas apoyan el postulado de las “neuronas espejo” las

cuales tienen la función de reproducir las acciones que se observan en otros y emiten un impulso

de acción para imitarlas. Esto evita tener que atender a razonamientos conceptuales para atender

lo que la otra persona tiene en mente, ya que provoca un proceso de simulación que imita el

sentimiento detectado (si sonríes, la otra persona sonríe contigo).

Por tanto, el cerebro está preparado no solo para reconocer y entender la emoción de otra

persona, sino que es parte de un mecanismo adaptativo que prepara al cuerpo para realizar una

acción acorde al sentimiento detectado.

Existen cinco teorías de la emoción propuestas con sus fundamentos y su base

neurofisiológica de James-Lange, Cannon–Bard, Papez. MacLean, Lindsley y Bifactorial Juan

Armando Corbin (2016) (Ver anexo N°1)

1.2.- Función De Las Emociones:

Dentro de las funciones de las emociones encontramos: La Emoción es una señal para

nosotros mismos, la emoción nos prepara para la acción, la emoción vigila el estado de nuestras

relaciones, las emociones evalúan si las cosas no van bien, la expresión es importante, pero puede

que no siempre corrija lo que está mal y el pensamiento pone la emoción en perspectiva y hace

que tengan sentido (Greenberg, 2000, p.75)


16
2. Emociones Primarias Y Secundarias.

La escritora Leslie Greenberg, señala que, para ayudar a comprender la diversidad emocional

y el sentido de cada una de ellas, tienes que entender qué tipo de emoción puedes estar

vivenciando o experimentando, y para qué sirve cada una de ellas y lo que te está diciendo. Es

importante que puedas identificar si la emoción que sientes puede estar orientada al presente, al

pasado o al futuro.

Para poner en práctica la inteligencia emocional tienes que identificar si una experiencia

emocional en un momento dado es:

1. Un sentimiento visceral adaptativo, que llamamos emoción primaria adaptativa.

2. Un sentimiento de malestar crónico, que denominamos emoción primaria

desadaptativa.

3. Una emoción reactiva o defensiva que oscurece tu sentimiento primario, a la que

denominamos emoción secundaria, o

4. Una emoción que influencia o a veces manipula, que se usa con el propósito de obtener

algo que se desea, a la que denominamos emoción instrumental.

La diferenciación progresiva de las emociones continúa durante toda la vida del individuo.

Con la clasificación del lenguaje las emociones se refinan más, se les da un rótulo verbal y se

busca diferenciarlas unas de otras. Siendo relevante considerar que las personas aprenden a

expresar sus emociones o regularlas, según sus experiencias y exigencias del medio cultural en

que viven. A partir de que el estado emocional sea agradable o desagradable, puede generar la

predisposición a ciertas emociones o sentimientos, por tanto, a presentar un repertorio conductual

acorde con ellos.

17
3.- Concepto De Inteligencia

Al querer definir el concepto de inteligencia, encontramos un sin número de aproximaciones

e inclusive de la importancia de ser inteligente, especialmente en el mundo educativo y laboral,

de esta premisa es que nacen distintas teorías vinculadas al concepto de inteligencia, de ahí la

importancia que adquiere desde que autor y teoría se define el concepto de inteligencia.

En la revisión bibliográfica se puede observar que el concepto de inteligencia ha sufrido una

evolución en el tiempo y por ende en el contexto de cada época, así por ejemplo tenemos el

concepto de: inteligencia general (factor G), inteligencia cognitiva (lógico-matemática),

inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal, inteligencia social, inteligencia fluida,

inteligencia emocional.

La inteligencia ha sido una preocupación de interés científico, por ello que se ha originado la

necesidad de medirla, por ello que Binet y Simón, elaboraron las primeras pruebas de

inteligencia, esto fue a petición del gobierno francés, en el siglo XX, cuyo propósito era

identificar a niños normales que presentarán dificultades cognitivas con el fin de crear cursos con

estudiantes retardados y otros con normales. (Trujillo & Rivas, 2005).

En 1920, el Psicólogo Edward Thorndike plantea la inteligencia social, como la habilidad de

comprender y manejar a los hombres y mujeres cuya base principal era el sentido de la empatía,

habilidad necesaria para vivir y sobrevivir en este mundo individualizado. Esta teoría tuvo su

origen en la ley del efecto, la cual es considerada antecesora de la inteligencia emocional. Este

mismo autor describió la inteligencia abstracta y mecánica.

Wechsler, en la década de los treinta presentó dos baterías de prueba: Wheisler Adult

Intelligence Scala WAIS, 1939, que media a los adultos y para los niños, Wheisler Intelligence

Scale for Children, WISC, 1949, siendo esta todavía utilizadas. (Trujillo & Rivas, 2005).

18
La elaboración de esta batería, tuvo una gran aceptación, siendo Estados Unidos, creadores

de varias baterías, las cuales fueron utilizadas para el ingreso a las Fuerzas Armadas y que

actualmente son utilizadas en el área de la salud, educación, ciencias forenses, entre otras.

Charles Sperman (1904), psicólogo que es importante mencionar, puesto que planteó que se

cuenta con un factor general de inteligencia, al que nominó “factor G”, teniendo como

manifestación, la inteligencia fluida, la cual hace referencia a la capacidad de pensar lógicamente

y resolver problemas recientes, independientemente de los conocimientos previos o de las

experiencias adquiridas. (Ibáñez & García, 2015).

Habitualmente la inteligencia se asocia con: capacidad para aprender con rapidez, adaptarse a

situaciones nuevas, a ejecutar tareas en las que sea preciso captar una relación, emplear el

razonamiento abstracto y comprender conceptos verbales y matemáticos.

En términos generales, se ha definido la inteligencia (David Wechsler, 1939) como: “La

capacidad global del individuo para actuar en forma deliberada, pensar racionalmente y tratar de

manera eficaz con su medio" (Wechsler David, 1939, como se citó en Abarca, 2004).

Claramente estas perspectivas enfatizan las variables cognitivas en el estudio de la

inteligencia, lo que constituye solo parte del comportamiento inteligente.

Actualmente, muchos autores han empezado a subrayar la importancia que las variables

emocionales o motivacionales tienen para la conducta inteligente manifiesta, tanto en la vida real

como en las situaciones creadas por los test mentales.

En este sentido, Howard Gardner introduce el término de Inteligencias Múltiples, para

resaltar que son un número desconocido de capacidades humanas que van desde la inteligencia

musical hasta la aplicada al conocimiento de uno mismo. Este autor pone énfasis en que estas

capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detectan los test que miden el

coeficiente intelectual (C.I). Gardner está convencido de que es posible desarrollar estas
19
diferentes inteligencias de manera independiente mediante un esfuerzo sostenido. (Gardner,

2001).

La teoría de las inteligencias múltiples, permite repensar la inteligencia como un concepto

que incluye no solo a la capacidad de adquirir nuevos conocimientos, sino a la capacidad que

permite diversos funcionamientos en un contexto determinado, introduce hallazgos neurológicos

y teorías transculturales, además que permite destacar algunas habilidades que antes no se

consideraban constitutivas del concepto ser inteligente, es el caso específico de artistas como

bailarines, músicos e incluso deportistas. La inteligencia empieza a comprenderse como un

concepto que se refiere más a la capacidad adecuada de adaptación y desempeño en el medio y a

la búsqueda de bienestar y felicidad más allá de los logros académicos y laborales.

Por lo tanto, se puede decir que las pruebas históricamente utilizadas para medir la

inteligencia no son suficientes, ya que la mayoría ha hecho énfasis en destrezas lógicas, del

lenguaje, de abstracción, pero deja de lado factores como las habilidades sociales, las cuales

tienen mucho peso en el bienestar y la felicidad de las personas, también dejan de lado

capacidades importantes como la automotivación el cual es un factor determinante del éxito.

Otras habilidades como el humor, la sensibilidad, la creatividad quedan por fuera de las

pruebas habituales a pesar del papel que tienen en el desempeño general en la vida real (Manes &

Niro, 2015).

En conclusión, la definición de inteligencia, se diferencia acorde a la época, cultura e interés

de lo que se quiere medir, sin embargo, la forma clásica la consideró como la capacidad lógico

matemática y de resolución de problemas. Esta definición, ha sufrido cambios de paradigma,

dependiendo del autor según diferentes autores ha cambiado, por lo cual ha permitido reconocer

en el que antes no eran valoradas, así podemos identificar que este paradigma también ha tenido

20
un vuelco en la actualidad, puesto que valora las habilidades sociales, emocionales, creativas,

directivas entre otras.

3.1.- Inteligencia Emocional

El término de Inteligencia emocional, se origina en el año, 1990 por Peter Salovey y John

Mayer, quienes emplean la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner,

específicamente los conceptos de Inteligencia interpersonal e intrapersonal (Trujillo y Rivas,

2005)

La inteligencia emocional es considerada, según la teoría de Salovey y Mayer, como un

modelo de habilidades específicas que permiten percibir, imaginar y comprender las emociones,

con el propósito de usar esta información para interpretar y regular las emociones y así tomar

decisiones. En el año 1995, estos autores plantean un instrumento conocido como TMMS 48

Trait Meta. Mood Scale, el cual tenía 48 ítems, cuyo objetivo era analizar estas habilidades.

(Trujillo & Rivas, 2005).

Daniel Goleman, en el año 1995, difundió el concepto de inteligencia emocional, este tuvo un

gran éxito permitiendo que dicho término se popularizara y comenzará a utilizarse en diferentes

contextos, en especial tuvo una gran acogida en el campo de la administración.

A través de una comparación de dos tipos teóricos puros, personas con elevados CI versus

personas con elevadas aptitudes emocionales, manifiestan diferencias significativas que conlleva

a cuestionarse de la diferencia de que existen personas que se adaptan mejor que otras situaciones

de la vida diaria. Esto llevó a que, Daniel Goleman a elaborar el concepto de Inteligencia

Emocional, que dice “el coeficiente emocional es mejor indicador de éxito en la vida, debido a

que añade mucho más de las cualidades que nos hacen más plenamente humanos que el

coeficiente intelectual”, (Goleman, 2023, pp. 65-66). Para este autor la inteligencia emocional
21
está formada por meta habilidades que se categorizan en cinco competencias: conocimiento de las

emociones, capacidad para controlar las emociones, capacidad de motivarse a sí mismo,

reconocimiento de las emociones ajenas y habilidades sociales. (Goleman, 2023, pp.64-65).

El concepto de inteligencia emocional incorpora diferentes características, entre ellas la

emoción, la conducta, la cognición, como expresiones del correcto funcionamiento de ciertas

áreas cerebrales tanto corticales como subcorticales, así como variadas conexiones existentes

entre ellas (Mestre & Fernández, 2007).

Por lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que el concepto de inteligencia emocional,

es una término complejo con diferentes modelos explicativos y diversos instrumentos de

medición, sin embargo, todos los modelos resaltan la importancia de las capacidades de

identificar y regular las emociones (Trujillo & Rivas, 2005).

3.1.1.- Modelos De La Inteligencia Emocional

En algunos modelos se considera la inteligencia emocional como un modelo de habilidades,

en otros casos como modelos mixtos.

Los modelos de habilidades se centran exclusivamente en el contexto emocional de la

información y el estudio de las capacidades relacionadas con dicho procedimiento: modelo de

Mayer y Salovey, tiene como instrumento de medición la herramienta conocida como TMMS 48.

Extremera y Fernández Berrocal, del grupo de Málaga en España propuso un instrumento de

medición llamado: TMMS 24, una adaptación en español al instrumento original de Mayer y

Salovey (Trujillo & Rivas, 2005).

Los modelos mixtos combinan dimensiones de personalidad y la capacidad de

automotivación con habilidades y regulación de emociones. Modelo de Bar-On, tiene como

instrumento el inventario EQ-i de Bar-On, con 133 ítems a partir de cinco escalas y 15 sub-
22
escalas. Modelo de Goleman, tiene como instrumento un cuestionario con varios atributos de la

personalidad. Modelo de Oriolo y Cooper, tiene como instrumento un inventario para conocer al

ser humano de forma integral, en su construcción se utilizaron cinco aptitudes: entorno habitual,

conciencia emocional, competencias, valores y actitudes. Es importante destacar que en todos los

instrumentos utilizados la validación se realizó en estudiantes. (Trujillo & Rivas, 2005).

A pesar de las diferencias encontradas en los diferentes modelos, todos tienen en común las

siguientes habilidades: habilidad de identificar y discriminar nuestras propias emociones y las de

los demás, la capacidad de regular esas emociones y la capacidad de utilizarlas de forma

adaptativa.

La inteligencia emocional es un concepto amplio, que ha evolucionado en el tiempo, con

varios modelos explicativos, así como diferentes instrumentos de medición, con un importante

sustento teórico desde lo psicológico y lo neurobiológico. El constructo tiene como objetivo

principal describir unas habilidades específicas de comprensión y regulación de nuestras propias

emociones con el fin de utilizarlas de manera adaptativa. Es importante resaltar que estas

habilidades son educables, teniendo en cuenta este principio y de manera secundaria al concepto

de inteligencia emocional surge el concepto de educación emocional (Palomera, et al, 2006;

Palomera et, al, 2008; Garrido y Repetto, 2008; Cabello, et al, 2010). (Ver anexo N°2)

3.2.- Habilidades Que Integran La Inteligencia Emocional

Según Nureya Abarca, en las personas se pueden identificar 5 aptitudes emocionales que a

continuación se describen. (Abarca, 2004, pp. 103–107)

1. Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates «conócete a ti mismo» se refiere

a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones,

reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre, esta es la llave de la inteligencia


23
emocional. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas.

Podríamos decir, que los que tienen mayor seguridad respecto de sus sentimientos son mejores

mentores de su propia vida, poseyendo una noción más segura de lo que sienten realmente con

respecto a sus decisiones personales.

2. Manejar las emociones: Significa tener la habilidad para manejarlas para que sean

adecuadas se basa en la conciencia de uno mismo. Esta considera la habilidad para suavizar

expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales. Los que

tienen éxito conservan la compostura bajo estrés, se mantienen serenos y seguros en las crisis.

3. La propia motivación: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso,

emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Es poseer la habilidad de ordenar las

emociones con el propósito de prestar atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades

creativas. Está relacionada con la iniciativa, el afán de éxito y la adaptabilidad. Los que tienen

éxito aceptan la responsabilidad, admitiendo sus faltas y errores y se ocupan de solucionar los

problemas sin obsesionarse con el fracaso. Las personas que poseen estas habilidades tienden a

ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.

4. La empatía: Es un don fundamental, el cual se basa en el conocimiento de las propias

emociones. La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las

sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Los exitosos en esta área son

sensibles; capaces de ponerse en el lugar del otro, demuestran tacto y consideración en su trato

con todos.

5. Manejar las relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran

medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las

habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las

personas con esta capacidad, fortalecen lazos entre las personas y aprovechan la diversidad en su
24
grupo familiar, laboral y de amistades. Ser capaz de manejar las emociones de otro es la esencia

del arte de mantener relaciones y exige la madurez de otras dos habilidades emocionales;

autocontrol y empatía.

4.- Gestión Emocional

El gestionar las emociones, facilita reconocer y regular las emociones, pero esto no significa

de controlar las emociones al máximo, puesto que sería imposible. Las emociones llevan la

delantera a nuestra consciencia y de nuestros actos voluntarios, lo que significa que podemos

influir en forma parcial sobre ellas.

Por lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que es bastante subjetivo contar o no con

una buena capacidad emocional. Gestionar las emociones a la perfección, nadie lo consigue, así

como tampoco estar por encima de ellas todo el tiempo. Se podría decir, que si esto sucediera

sería algo contradictorio a la razón de ser de las emociones, pues ellas existen para avisarnos de

lo que ocurre a nuestro alrededor. (Betancourt &Vanessa, 2021)

Por ello que la gestión de las emociones se podría definir como “la capacidad para manejarlas

y así regularlas de manera consciente, tomando en cuenta los pensamientos y el comportamiento

con adecuadas estrategias de afrontamiento”, (García Blanc et al., 2020 como se citó en

Betancourt, 2021), por ello, “gestionar las emociones, se convierte en un recurso personal para

manejar los efectos negativos de los eventos”, (Berrios et al, 2020como se citó en Betancourt,

2021).

A fin de cuentas se consideran como mecanismos, que nos alertan de una forma rápida e

intuitiva, sin necesidad de que nos coloquemos a razonar sobre ello adrede.

Leslie Greenberg (2000) realiza una propuesta muy integrativa de la gestión de las emociones

en la cual plantea que debemos tratar de unir y armonizar lo que sentimos, con lo que pensamos y
25
lo que hacemos. Las emociones deberían trabajar para nosotros y no contra nosotros. “Las

emociones son impenetrables para la razón”.

La única manera de cambiar una emoción es con otra emoción”. (Greenberg, 2000 como se

citó citado en Peña, Máximo, 2017) En el contexto seguro de la terapia, Greenberg propone 8

pasos para el cambio emocional, el cual consta de dos fases, (Greenberg, 2000, pp. 151 – 182)

(Ver anexo N°3)

Otra autora, contemporánea, que utiliza el término de “Agilidad Emocional”, Susan David

(2013), instala en la Universidad de Harvard el concepto de “agilidad emocional”, definiéndola

como “Un proceso que nos permite estar en el momento y cambiar o mantener nuestros

comportamientos para vivir de maneras que estén en consonancia con nuestras intenciones y

nuestros valores” (Susan David, 2016, p. 21), es decir, que podemos vivir de forma saludable,

con todos aquellos recuerdos que venimos acumulando con el paso del tiempo.

Susan David desarrolló este concepto refiriéndose a la capacidad de conectar con nuestro

mundo interior, es decir, con nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. En otras palabras, es

la capacidad para obtener información cuando enfrentamos situaciones en las que nacen

sensaciones y sentimientos que nos lleven a tomar buenas decisiones.

Esta capacidad de poder convivir con nuestro mundo interior nos permitirá vivir de forma

coherente con nuestros valores. El objetivo de este concepto es conectar con nosotros mismos

para poder avanzar en nuestra vida hacia la persona que queremos ser.

Esta autora propone cuatro pasos para lograr la agilidad emocional, (David, 2016, pp. 75 -

.174), los cuales son: Mostrarse, Seguir su propio camino, Avanzar (ver anexo N°4)

26
4.1. ¿Para Qué Sirve La Gestión Emocional?

1. Orientar la propia acción a objetivos a largo plazo: Si no aprendemos a gestionar

nuestras emociones, en todo momento estaremos poniendo por delante los impulsos más

primarios. Al saber gestionarlas, compensamos la influencia de estos impulsos primarios con

fuentes de motivación relacionadas a conseguir metas a medio y largo plazo y no tan a corto.

2. Aprender de los errores: La gestión emocional nos permite adentrarnos a los recuerdos

que tratamos de evitar para no sentirnos mal, pero desde una perspectiva en base a aceptar

nuestras imperfecciones, de modo que podamos aprender de lo que no hicimos totalmente

correcto.

3. Ayuda a empatizar: El saber gestionar nuestras emociones ayuda a ser más sensibles con

los estados emocionales que el resto de las personas nos muestran y, a su vez, aprender a integrar

estos estados emocionales en nuestra forma de pensar y actuar. De esta manera, podemos acercar

posturas incluso con personas con las que no tenemos nada en común.

4. Ayuda a centrarnos: La gestión emocional siempre va a influir en la capacidad que

vamos a tener para centrarnos en las tareas verdaderamente primordiales, sin prestar tanta

atención a las distracciones.

5. Evita enfrentamientos innecesarios: Si poseemos una mentalidad positiva y constructiva

podemos acercarnos a los diversos puntos de opinión de otras personas poniéndonos en el lugar

del otro. Así, podemos evitar conflictos innecesarios.

6. Expresamos cómo nos sentimos: Si somos capaces de identificar las emociones que nos

invaden, existen muchas probabilidades de que también seamos capaces de transmitirlas en

actitudes y palabras con el resto de las personas.

Con ello podemos conseguir relaciones personales, sociales y laborales mucho más exitosas

que, por ende, evita la aparición de conflictos.


27
En conclusión la gestión emocional ayuda a evitar los conflictos o enfrentamientos

innecesarios, facilita la expresión de las emociones y genera empatía con los demás, ayudando a

orientar los objetivos planteados. También, permite aprender de los errores propios y ajenos.

En la gestión de las emociones, la pausa y la reflexión son las mejores amigas, porque

permiten reconocer y comprender las emociones y los estímulos que las causan. Se debe evitar la

lectura superficial de las emociones personales y de las de los demás, sin subestimar la necesidad

del acompañamiento psicológico.

4.2. Metodologías De Habilidades Emocionales Que Usan Los Docentes

Aprendizaje socioemocional (SEL): Con raíces en el trabajo de psicólogos como John

Dewey, Lev Vygotsky y Carol Dweck. En la década de 1990, SEL comenzó a obtener una mayor

atención y, en 2003, Collaborative for Academic, Social, and Emocional Learning (CASEL)

publicó un marco para SEL que ha sido ampliamente adoptado por escuelas y organizaciones de

todo el mundo. SEL es un enfoque integral para enseñar a los estudiantes cómo comprender y

manejar sus emociones, construir relaciones y tomar decisiones responsables. Los programas

SEL típicamente incluyen una variedad de actividades e intervenciones, tales como:

Debates en el aula: los docentes pueden utilizar los debates en el aula para ayudar a los

estudiantes a aprender sobre las emociones, comprender cómo las emociones afectan el

comportamiento y desarrollar mecanismos de afrontamiento para lidiar con las emociones

difíciles.

Existen algunas técnicas como juegos de roles, juegos, meditación, Mindfulness, escaneo

corporal entre otros. (Ver anexo N°5)

Por otro lado, tenemos, la psicología positiva es el estudio científico de lo que hace que valga

la pena vivir la vida, centrándose en el bienestar tanto individual como social. (Seligman &
28
Csikszentmihalyi, 2000). La psicología positiva se puede utilizar para ayudar a los estudiantes a

desarrollar emociones y habilidades positivas. (Ver anexo N°6)

Mediante el uso de estas metodologías, los docentes pueden ayudar a los estudiantes a

desarrollar las habilidades emocionales que necesitan para tener éxito en la escuela y en la vida.

Es importante tener en cuenta que no existe un enfoque único para la enseñanza de

habilidades emocionales. El mejor enfoque variará según el docente individual, los estudiantes y

la cultura escolar. También es importante recordar que el desarrollo de habilidades emocionales

es un proceso continuo. Los estudiantes necesitarán oportunidades para practicar y aplicar estas

habilidades en una variedad de contextos.

5.- Disciplina Mental:

En el ámbito de la educación hasta fines del siglo XIX la teoría que prevalecía estaba basada

en la “disciplina mental” respaldada por autores como Juan Herbart, quien, en su publicación del

libro “Pedagogía general derivada del fin de la educación” (1806) Desarrolló un sistema de

educación llamado "disciplina formal" enfocado en enseñar a los estudiantes las habilidades del

pensamiento, como el análisis, la síntesis y el juicio (siendo de los primeros autores en trabajar la

pedagogía como una ciencia). Herbert Spencer (1861), hizo sus suposiciones sobre la educación

en su libro “De la educación intelectual, moral y física” en donde argumenta, que la educación se

debe basar en las necesidades del individuo, debe ser desafiante y práctico. Dichos autores creían

que la mente podía fortalecerse mediante un riguroso ejercicio mental. Desarrollaron diferentes

teorías sobre cómo se podía hacer esto, pero todos coincidieron en que la disciplina mental era

una parte importante de la educación.

El modelo de disciplina mental ha sido criticado por estar demasiado centrado en el individuo

y por no tener en cuenta los aspectos sociales y emocionales del aprendizaje.


29
5.1.- Conductismo

Es una corriente de la psicología, que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente

experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al

entorno como un conjunto de estímulos-respuestas. (Ver anexo N°7)

5.2.- Cognitivismo:

El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta,

procesa y almacena información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en

que la mente humana piensa y aprende.

Las características principales son que proporciona grandes aportaciones al estudio del

proceso de enseñanza – aprendizaje y contribuye a un mayor conocimiento de algunas

capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento. (Ver

anexo N°8)

5.3.- Constructivismo

Se denomina constructivismo, a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las

cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna, conforme al

individuo que interactúa con su entorno.

El modelo constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que

realizan nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce cuando el

sujeto interactúa con objeto del conocimiento (Piaget), cuando esto lo realiza en interacción con

otros (Vygotsky) y cuando es significativo para el sujeto (Ausubel). (Ver anexo N°9)

30
6.- Programación Neurolingüística

La PNL se define como el estudio de los procesos mentales. Se trata de una técnica que se

desarrolló a partir de numerosas investigaciones de John Grinder y Richard Bandler. En su época

de estudiantes, Grinder y Bandler se interesaron por los diferentes trabajos realizados por los

psicoterapeutas Virginia Satir (terapia sistémica), Milton Erickson (hipnosis clínica) y Fritz Perls

(terapia Gestalt), ello porque, comparados con otros profesionales y colegas, obtenían buenos

resultados. En su investigación, también recurrieron a los conocimientos y las habilidades de los

lingüistas Alfred Korzybski y Noam Chomsky, el antropólogo social Gregory Bateson y el

psicólogo y filólogo Paul Watzlawick (O’connor y Seymour, pp. 28-30)

A partir de estas fuentes, sumado a sus propias observaciones, postulan que el éxito en cada

uno de sus tratamientos reside en emplear diferentes patrones de comportamiento y estrategias de

aprendizaje. Como resultado, Bandler y Grinder construyeron modelos de aprendizaje más

efectivos, con la finalidad de que las personas lograran sus objetivos.

La Programación Neurolingüística es un estudio de programas inconscientes que permite que

nuestra neurología se exprese a través de los diferentes tipos de lenguaje del individuo. Estos

programas se desarrollan en todo nuestro andar como seres humanos, es decir, están

determinados (a la vez que son determinantes) de nuestra forma de ver el mundo y vivir la

realidad:

“El ser humano absorbe y guarda en el inconsciente toda la información a la que ha tenido

acceso. Esta información es filtrada a través de su pensamiento, pasando por su sistema neuronal

y formando programaciones, las cuales forman creencias que lo conducirán y lo guiarán durante

toda su vida. El ser humano es producto de sus pensamientos, acerca de lo vivido y

experimentado” (Armas, 2009, cit. en Cuevas et al, 2014, p.33).

31
Si pensamos en el cerebro como un hardware, entonces la PNL sería el software.

Programación significa elegir dentro de las mejores opciones y nos entrega la posibilidad de

aplicar patrones especiales para el desarrollo de cada individuo. El cerebro tiene acumulada

mucha información y a está podemos acudir y cambiarla a través de la PNL. El cerebro va a

encontrar, por instinto o por supervivencia, el mejor programa y, en este sentido, el individuo va

a guiar su vida en base a la información que se encuentra en el cerebro.

Estamos hechos a base de los archivos que estos programas tienen heredados de los padres,

de las vivencias del pasado y la infancia. Por ello, es relevante aclarar los conceptos involucrados

en la definición de PNL:

⮚ Programación: Significa escoger la mejor opción. Es organizar y ordenar, de la mejor

forma, cada uno de los componentes con el propósito de obtener el mejor resultado.

⮚ Neuro: Porque trabaja en base a la función del sistema nervioso: las neuronas. Es la

experiencia de acuerdo a cómo los sentidos la han procesado, tanto a nivel visual y kinestésico

como auditivo, olfativo y gustativo.

⮚ Lingüística: Porque los programas se codifican en patrones neurológicos y son

manifestados a través de un lenguaje verbal y corporal (Bertolotto, 1996)

La PNL se puede practicar y transformar en un arte, una vez que se profundizan las diferentes

formas y técnicas estudiadas por sus creadores. Este arte significa observar la manera en cómo

pensamos: ¿en base a las imágenes, a las palabras, a las sensaciones táctiles y olfativas? También

requiere observar cómo nos comunicamos con nosotros y los demás. Lo importante no es lo que

piensas, sino cómo lo piensas. Darnos cuenta de lo que ocurre y de lo que pienso.

Alfred Korzybski dice: “El mapa no es el territorio”, en otras palabras, quiere decir que la

idea de lo que yo hago de las cosas no son las cosas en sí mismas. Se trata de mi idea de las

cosas. Lo que hace nuestro cerebro es generalizar, omitir y distorsionar. La distorsión existe en
32
base a las creencias y las limitaciones, es decir, lo que uno cree que son las cosas (Bertolotto,

2010)

La PNL nos abre los caminos para programar libremente las causas adecuadas a las metas y

propósitos que nos propondremos. Es una técnica estudiada metódicamente, bien eficaz para

identificar y desarrollar los propósitos personales. Esta nos entrega herramientas de gran valor

para el desarrollo y cambios de creencias y de hábitos, así como de cambios de conductas y

emociones. En la práctica de este arte, se ofrecen alternativas para observar y desarrollar nuevos

sentimientos que vayan acorde a la vida y el presente.

Además, la PNL nos permite desarrollar la capacidad de comunicarnos mejor con el entorno

a todo nivel, en la medida que puede intervenir en el conocimiento de mapas mentales. En

consecuencia, es posible la transformación de las conductas tanto a nivel personal como

organizacional.

El ser humano está constituido por la misma neurología básica: el sistema nervioso. Nuestra

capacidad para hacer distintas actividades en la vida, por ejemplo, realizar trabajos manuales

(como construir una casa o una piscina) y trabajos intelectuales (como escribir un cuento infantil

o un libro, estudiar un idioma diferente, leer, hacer deportes, obtener una carrera universitaria,

logros profesionales de distinta índole, entre otros). Estos progresos van a depender del cómo el

individuo se ha formado, guiado y controlado su sistema nervioso.

La PNL se dedica a aprender cómo podemos pensar y organizarnos y, así, comunicarnos,

facilitando una mejor calidad de vida, en particular respecto del diálogo interno que tenemos, así

como de las buenas relaciones humanas.

33
Los Principios de la Programación Neurolingüística son los siguientes:

1. Todos los recursos están disponibles en tu interior. Para tener amor y salud, si necesitas

realizar tus metas, en algún momento de la vida has tenido éxitos, has triunfado en el colegio, has

tenido logros y superado situaciones difíciles. Y estos programas son para ti.

2. El mapa no es el territorio. Quiere decir que la realidad que observamos con tus ojos va

determinar cómo vives tu vida, y que no es la realidad como tal. Los seres humanos tenemos

nuestros propios mapas. Estos modelos guiarán cada comportamiento en las decisiones de tu vida

“El Mapa no es el territorio”.

“El mapa necesariamente difiere del territorio que está representado y que cada mapa será de

alguna manera diferente de los demás mapas. El mapa o modelo al que nos hemos referido hasta

ahora es una simplificación de un proceso más complejo. Se trata, en realidad, de una serie de

mapas que surgen cuando modelamos nuestras experiencias usando los llamados sistemas

representacionales” (Grinder & Bandler, La Estructura de la Magia, p.5).

En consecuencia, cada persona puede modelar lo que quiera: “La magia tiene una estructura,

tomando al mago de las ventas, al mago de la ciencia, al mago empresario, al mago de la

medicina. Si puedes seguir sus pasos entonces podrás encontrar el camino que deseas, así como

lo hicieron Bandler y Grinder” (Grinder & Bandler, La Estructura de la Magia, p.5).

6.1.- Técnicas De Programación Neurolingüística

6.1.1.- Rapport

Su finalidad es dar la posibilidad de crear una comunicación efectiva con las personas que

necesitamos comunicarnos, haciendo que, mediante el uso del Rapport, quien lo utiliza durante

una comunicación, pueda transmitir un mensaje que normalmente podría causar algún conflicto.

Bajo el rapport, este mensaje se tomará de una manera comprensiva.


34
En definitiva, el rapport corresponde a la capacidad, inteligencia y la destreza de un ser

humano para colocarse en “el cuero del otro” y comprenderlo, para después permitir una

comunicación efectiva, haciendo que nos comprendan realmente.

Más allá de todo esto, establecer el Rapport con una persona es equivalente a estar en

sintonía con la otra persona; en otras palabras, implica establecer una conexión armoniosa.

Cuando una persona consigue estar en un estado congruente con otra, quien domina el estado

conscientemente es quien domina a los que estén dentro de este estado (Muñoz, 2012).

6.1.2.- La Fisiología

La fisiología es una de las técnicas más efectivas y rápidas para cambiar el estado emocional.

Se basa en el conocimiento y funcionamiento de nuestro cuerpo. Es necesario conocer cómo el

tipo de respiración, la frecuencia cardíaca y las posturas, entre otros factores físicos, influyen en

nuestra manera de comportarnos y en nuestras emociones. Si cambiamos la postura corporal y

aprendemos a respirar de modo correcto, seremos capaces de cambiar nuestro comportamiento y

lo que transmitimos exteriormente.

Cambiando la fisiología, modificamos de forma instantánea las representaciones internas, por

lo tanto, cambiamos también el estado. Por eso, si nuestra fisiología decae, también lo hará

nuestro estado emocional. Debemos cambiar nuestro estado a uno más positivo, y así lograremos

un estado de recursos y estaremos capacitados para realizar cosas que no creíamos posible hacer

(https://lecturaagil.com/4-tecnicas-de-pnl-para-el-dia-a-dia/)

6.1.3.- Visual, Auditivo Y Kinestésico:

No todos procesamos la información de la misma manera. Algunas personas son más

conscientes de las imágenes internas que se forman en su sistema visual; otras hablan mucho de
35
ellas y utilizan más el sistema auditivo; mientras que otros son más conscientes de sus

sensaciones y sentimientos kinestésicos (en esta categoría se incluyen también los olfativos y

gustativos).

Cuando se dice que alguien es visual, kinestésico y auditivo se hace referencia a que su

sistema de representación interna de la realidad es predominantemente a través de ese sentido.

Nadie es 100% visual, auditivo o kinestésico, pero, en cada individuo, predomina una de estas

tres categorías.

La efectividad de la comunicación es mucho más alta cuando a cada persona le hablas en “su

idioma”, ya que, de esta manera, te garantizas que la información le está llegando y la está

entendiendo. También ayuda a crear sintonía.

Cada uno de los sistemas representacionales se pueden identificar, por ciertas características.

(Ver anexo N°10)

6.1.4.- Ilusión De Alternativa

El objetivo de esta técnica es convencer a la otra persona para que haga lo que nosotros

queremos que haga. Consiste en darle a la persona varias opciones para que decida, pero todas

ellas irán encaminadas a lo que nosotros queremos conseguir.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es ir a la playa, la pregunta que realizaremos para conseguir

nuestro objetivo será: ¿Vamos a la playa en coche o en tren?, en vez de ¿vamos a la playa o no?

(https://lecturaagil.com/4-tecnicas-de-pnl-para-el-dia-a-dia/)

7.- Impacto De Las Técnicas PNL, En La Gestión Emocional

El ser humano siempre está lidiando con las emociones, tanto positivas como negativas, es

por eso la importancia que tiene el impacto de la Programación Neurolingüística, en la vida


36
cotidiana de las personas, ya que, al utilizar sus técnicas se puede tener la capacidad de cambiar

estructuras emocionales, transmutándolas de negativas a positivas o cambiar conductas

arraigadas. (Mohl, 2006, p.18).

Carol Harris (1999) indica que aunque no se tenga una preparación en técnicas de PNL, lo

más seguro es que si se haya puesto en práctica alguna técnica, debido a que esta herramienta

tiene sus raíces en conductas de la vida real, es decir que muchas veces se utilizan anclajes o

reencuadres de manera inconsciente para pasar de un estado de ánimo a otro. Al aplicar de

manera intencionada técnicas de la PNL se logra que una persona pueda controlar sus

pensamientos, emociones y acciones, teniendo una mentalidad más positiva y que sea capaz de

lograr sus objetivos.

Por consiguiente, la Programación Neurolingüística se encuentra inserta en la vida cotidiana,

en cómo se expresan las personas y la manera de percibir lo que nos rodea. Según Acosta: “La

Inteligencia Emocional, la PNL –Programación Neurolingüística - el conocimiento de la

especialización lateral del cerebro y de cómo funciona, son herramientas que nos van ayudar a

entender por qué nos comportamos de un modo determinado que no siempre es coincidente con

lo que sabemos a nivel cognitivo y menos aún, adecuado a nuestros propósitos, a nuestros

intereses” (Acosta, 2000, p.11). Por lo cual, al entender que es lo que nos interesa, es que nuestro

actuar estará definido a trabajar en el logro de un objetivo.

Pero la ventaja que entrega el tener conocimiento de Programación Neurolingüística, es

poder ser asertivos en el momento de comunicar, de poder darse a entender a otro, en este caso a

un receptor de manera clara y definida.

Dentro de los impactos que tiene la Programación Neurolingüística, se encuentra la

comunicación. Para Acosta, se utiliza un 85% de la jornada en esta actividad, por lo que es muy

importante el cómo nos comunicamos, ya que con ella se comprende las emociones de los demás
37
pasando a ser una herramienta fundamental en la inteligencia emocional. Aunque sea una gran

herramienta, la mayoría de las personas reclaman de la comunicación que reciben, creyendo que

se están comunicando bien. Es por ello que una de las técnicas que se utiliza es la escucha activa,

donde se presta atención al contenido del mensaje, como a los sentimientos que vienen con él.

“La PNL, permite conocer con facilidad y rapidez las formas en que los seres humanos

procesamos la información (recepción y emisión) y la expresamos.

Eso hace posible:

1. Mejorar la comunicación, cuando detectamos y utilizamos, sobre todo con mayor

frecuencia, el más preferente de los tres sistemas que utiliza nuestro interlocutor para recibir,

procesar y emitir información.

2. Establecer una comunicación no verbal, confirmándolo o desmintiéndolo.

3. Detectar el impacto que produce en el inconsciente del interlocutor el mensaje que le

estamos emitiendo.

4. Comprender mejor la resistencia del interlocutor y volver a emitir un nuevo mensaje

que haga más eficaz la comunicación.” (Acosta, cap. 10)

De acuerdo a lo anterior, el ser humano está en constante comunicación con su entorno, tanto

en un lenguaje verbal como no verbal, y el aplicar este conocimiento en la vida cotidiana, nos

hace un comunicador eficiente, ya que de acuerdo al sistema de representación preferente del

receptor, se adapta el mensaje para que tenga una mejor comprensión.

Para Albert Serrat (2005), la PNL es la excelencia en la comunicación intrapersonal e

interpersonal, ya que cuando una persona adquiere el dominio de las técnicas PNL, logra detectar

sus pensamientos limitantes, resuelve conflictos internos y potencia su autoconcepto, y en su

comunicación el entorno, logra potenciar la empatía, descubrir las creencias de los demás y

practicar la asertividad en su discurso. La comunicación es uno de los recursos que se utiliza con
38
mayor frecuencia en un establecimiento educativo y se debe tener la capacidad de adaptarse a la

situación y al interlocutor según se requiera, tanto para brindar acompañamiento, apoyo o

explicar una situación. Es fundamental que debido a su impacto, un docente pueda tener

conocimiento de estas técnicas de PNL, tanto para sí mismo o su entorno.

Otra técnica que tiene la Programación Neurolingüística que impacta en la gestión de

emociones es la postura llamada “neutralidad”, acuñada por Robert Dilts, esta es una posición

corporal, donde se práctica con otra persona. Mónica Pérez (2014) lo describe de la siguiente

manera: “Sitúate de pie, con las piernas separadas una distancia similar a la que hay entre tus

hombros más o menos, con las rodillas relajadas y preparadas para flexionar en caso necesario.

Mientras tú mantienes esa postura –llamada de neutralidad- tu cómplice realiza una presión con

su mano en tu hombro igual a la que tú vas a ejercer en dirección contraria, de manera que no

consiga que muevas tus pies del suelo. Estamos buscando el punto de neutralidad. Si sientes que

la presión es demasiada, flexiona las rodillas. En esta ocasión, es como si alguien te gritara y tú

supieras mantener la calma, estar sereno” (Pérez, 2014, p.41).

39
Discusión

Los docentes, actualmente viven un sin número de exigencias y situaciones que ocasionan

estrés y agotamiento mental, lo que conlleva a una importante pérdida de energía, la cual

entrampa la estabilidad emocional, la posibilidad de empatizar, un descontento personal y

profesional generalizado, el cual conduce al docente a presentar licencias, ingesta de drogas por

tratamientos, alcohol, baja autoestima, irritabilidad, ansiedad y consecuencias psicosomáticas.

Ahora bien, también podemos considerar que los docentes deben tener una base en su gestión

emocional, puesto que es un factor clave en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Cuando

los docentes son capaces de manejar adecuadamente sus emociones, pueden crear un ambiente de

aprendizaje positivo y seguro para sus estudiantes.

Las personas que intervienen en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje son

seres humanos, que tiene cada uno su propio sistema neuronal y lingüístico, por ello que los

docentes deben considerar en todo momento, que ellos y sus estudiantes son personas sensibles,

con un cuerpo biológico, que poseen un sistema neuronal vinculado de alguna manera con los

otros sistemas biológicos del organismo. Por tanto, el docente como el estudiante son personas

que sienten y piensan, por ello que toma importancia el ser consciente del proceso que se tiene al

interior del cuerpo humano, con el objetivo de construir un pensamiento y vivenciar las diversas

experiencias, sin tender a reprimir las emociones.

Nuestra sociedad actual, existe un mundo, donde las respuestas inmediatas e impulsivas,

parecen ser la única manera de hacer las cosas, sin embargo, el sentarse a reflexionar el ¿por

qué?, ¿para qué?, el ¿cómo? se encuentra algo lejano. Al interior de las comunidades educativas

el tenor de las conversaciones está en torno a cómo están las relaciones interpersonales, que los

estudiantes no escuchan, que los apoderados no apoyan, convirtiéndose en un ambiente de

40
disconformidad, donde solo se alimenta el problema, sin buscar una solución, ni medidas que

puedan gestionar para mejorar estos sentimientos.

Por el estudio bibliográfico realizado, podríamos decir, que si el docente entiende el proceso

de elaboración del pensamiento, podrá hallar la estructura asertiva de comunicarse con el

estudiante, puesto que cuando se origina una conversación, al interior de las personas se origina

un proceso a gran velocidad, especialmente en el sistema neuronal, lo cual accede a reaccionar de

alguna manera, responder una frase, disfrutar de la conversación o sencillamente desprender una

sonrisa, sin embargo se han buscado técnicas de aprendizajes distantes o fuera de la persona, esto

hace que el docente no pueda aproximarse al estudiante, en forma asertiva. Esto hace necesario

que la comunicación entre personas (estudiante- alumno, entre pares, y con los apoderados) sea

sostenida en el conocimiento del funcionamiento del organismo biológico.

Actualmente, es clave que los estudiantes aprendan a desarrollar procesos socio-emocionales

y cognitivos, para ser aplicados a situaciones inéditas; y no sólo aplicaciones del conocimiento.

De acuerdo con esto, es evidente que nuestro sistema educativo, debe actualizar las estrategias

para alcanzar aprendizajes significativos en las aula, puesto, que la no integración de los procesos

emocionales de los estudiantes, dificulta los resultados al momento de evaluar, así como también

es relevante que cada docente pueda identificarse como ser humano integral, no aislado o

reprimiendo sus emociones. Por este motivo se hace imprescindible la utilización de técnicas de

la PNL, tanto en docentes como estudiantes, ya que su impacto de acuerdo con lo revisado en

nuestro estudio influye positivamente en los diversos roles dentro de la escuela.

No podemos dejar de destacar, la importancia que adquiere el rol docente en su práctica

pedagógica, debido a que su desempeño exige un alto nivel de sensibilidad a las emociones

propias y de sus estudiantes, facilitando así una óptima calidad de las relaciones interpersonales,

que se dan al interior de la escuela, de modo que estamos ante una constante práctica cognitiva y
41
emocional, y el ser humano (docente) siempre se encuentra bajo la influencia de las emociones,

por ello que se visualiza y origina una necesidad de que los docentes desarrollen necesariamente

su inteligencia emocional, centrada en la adquisición de herramientas que les permitan mejorar

los canales de comunicación, autorregulación y empatía con cada integrante dentro de las

diversas comunidades educativas.

La inteligencia emocional en los docentes es un tema importante para discutir, debido a que

la capacidad de los docentes para manejar sus emociones y las de sus estudiantes tiene un

impacto significativo en el aprendizaje y en el bienestar general de los estudiantes. La

investigación muestra que los docentes con alta inteligencia emocional tienen relaciones más

positivas con los estudiantes, y los estudiantes pueden tener un mejor rendimiento académico y

emocional. Es importante que los programas de formación docente incluyan la educación sobre la

inteligencia emocional para ayudar a los docentes a desarrollar estas habilidades críticas.

Por ello, podríamos considerar, que la PNL, es una disciplina que se enfoca en el estudio de

cómo las personas procesan la información y se comunican con los demás y una de las formas de

comunicación que se utiliza en la PNL, es el lenguaje no verbal, el cual incluye gestos,

expresiones faciales y posturas corporales. Además, la PNL también se enfoca en el lenguaje

verbal y en cómo las palabras y frases que utilizamos pueden afectar nuestras emociones y

comportamientos. En resumen, la PNL utiliza diversas formas de comunicación para ayudar a las

personas a mejorar su comunicación y alcanzar sus objetivos.

La PNL es un conjunto de técnicas y habilidades que mejoran nuestras comunicaciones

interpersonales, nos amplían la propia perspectiva, lo que nos ayuda al crecimiento personal.

Sobre la base científica de lo que conocemos del cerebro, nos ayuda a descubrir nuestro mapa de

la realidad, de nuestras representaciones –imágenes, sonidos, sensaciones, recuerdos, estímulos,

42
etc.- sobre los que se ancla la PNL en el aula, permite la expresión de las emociones y de la

acción a ellas vinculada.

Sabemos que cada persona (docente, estudiante, padres y apoderado) tiene diferentes

estrategias de motivación, de aprendizaje, de atención, de memorización, es por ello que

consideramos que a través de la PNL, podemos ayudarles a identificar sus estrategias de

motivación, de atención, de agilidad mental, de seguridad, de confianza a través de las sub-

modalidades para que las puedan aplicar en cualquier momento a su sistema de creencias y

resolución de diversas dificultades.

Los docentes como líderes deben tener tres competencias claves como la autodisciplina, la

visión, la cual lo proyecta a su realidad deseada y la inteligencia emocional, el cual lo conecta

con todas las demás competencias. Por ello que los docentes emocionalmente conscientes de sus

procesos emocionales pueden reconocer y comprender las emociones de sus estudiantes, lo que

les permite adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante.

Además, los docentes que manejan bien sus emociones pueden controlar su estrés y ansiedad,

lo que les permite tomar decisiones más acertadas y mejorar su capacidad para resolver conflictos

en el aula, produciendo un impacto significativo, en el rendimiento académico y el bienestar

emocional de sus estudiantes.

La PNL, ofrece herramientas para gestionar y trabajar las situaciones desfavorables y que

deterioran al profesor, sin embargo, si él, cuenta con la habilidad de autoconciencia, que tenga

inteligencia emocional para gestionar positivamente sus emociones, y que pueda automotivarse,

podrá tener mayor calidad de vida y bienestar, por tanto, sus relaciones podrían ser más exitosas,

por ello que es urgente que el docente pueda vigorizar las capacidades emocionales del docente.

Por otro lado, la convivencia que es vivir con otro, es una condición base para que pueda

florecer el bienestar entre los docentes y su entorno escolar, por ello que la PNL se convierte en
43
un factor clave, para la formación integral de los docentes y estudiantes, todos aprendemos y

enseñamos. Pero debemos aprender a gestionar la convivencia, a través de espacios de

conversación, dirigidos hacia la reflexión. Aplicando la PNL, no hay margen para estas actitudes,

nos enseña a anticipar diversos tipos de situaciones y buscar la estrategia adecuada para

abordarlos y enfrentarlos.

Como refiere Daniel Goleman (2023) sobre inteligencia emocional, el propuso discernir

aquellas cualidades o capacidades que están presentes en el desempeño de las personas al

momento de generar respuesta ante diversas situaciones en su vida personal, profesional y

laboral. Además, refiere que no existe aprendizaje previo si las personas no son capaces primero

de conocerse a sí mismas, PNL sin duda permite esa conexión al guiar mediante sus técnicas y

herramientas al autoaprendizaje constante hacia la búsqueda de lograr una armonía mental y

espiritual pudiendo desarrollar lazos sociales, personales, familiares y laborales más efectivos y

exitosos.

De acuerdo con el impacto que tiene la PNL en la gestión emocional, es que ésta entrega

herramientas poderosas para poder ser utilizadas en sí mismo, como el mejorar la capacidad de

comunicarse de manera asertiva, comprendernos mejor a nosotros mismos y sobre todo,

conocernos. Cuando una persona, en este caso, un docente conoce sus fortalezas, sombras y

defectos, y tiene el conocimiento de cómo las puede trabajar para poder superarlas, es cuando se

puede apoyar a otro.

Por ello, nuestro estudio fenomenológico bibliográfico, recaba herramientas de intervención

de técnicas de la PNL, que permita al docente desarrollar estrategias para comprender, enfrentar y

resolver los distintos conflictos generados en la convivencia escolar.

Con la PNL podemos conocernos mejor y por lo tanto optimizar nuestras capacidades para

mejorar nuestras relaciones docentes-estudiantes, en cualquier ámbito, en especial en el área


44
educativa, y así cambiar técnicas y/o estrategias, que ya no nos son útiles, por las que son

efectivas y que brindan resultados a corto plazo.

En las escuelas, muchas veces encontramos a estudiantes que por motivos externos, se

encuentran desencantados de su vida, con sus metas difusas o simplemente están molestos con

sus vidas, y es aquí, cuando el conocer estrategias de PNL se convierte es un arma poderosa, ya

que el docente sería capaz de acompañar, mediante la escucha activa, y la elaboración de

preguntas movilizantes para poder llevar a cambios en un tercero.

Entre los múltiples desafíos de la docencia, se encuentra poner en práctica las diferentes

técnicas de la PNL, en particular lo que respecta a asumir que esta técnica puede convertirse en

un gran aliado dentro del aula escolar, así como en la vida personal.

La PNL es una poderosa herramienta que, al ser aplicada y puesta en práctica de manera

adecuada, puede facilitar soluciones de variados conflictos. Por ejemplo, el conocimiento que

entrega la técnica sirve para conseguir metas, así como mejorar la calidad de vida y aliviar la

carga generada por los diferentes conflictos de la rutina escolar. Por eso, es importante conseguir

que los docentes aprendan la técnica de la PNL para su beneficio y el de sus colegas, así como

también para los alumnos y sus padres, quienes son un engranaje valioso dentro de la comunidad

escolar.

Es importante señalar que, al aplicar el conjunto de técnicas de la PNL, el docente enfrenta

un desafío personal, pues intervienen sus emociones, pensamientos y creencias limitantes, lo que,

por cierto, implica una apertura mental. El cambio comienza por aceptar los nuevos desafíos que

la PNL propone, especialmente para la comunidad escolar, y así también para la sociedad en

general. Se trata de enriquecer las aulas con estas técnicas y que sean aplicadas, durante el

periodo escolar o el tiempo que se requiera. Por consiguiente, asumir el desafío lleva al docente

“más allá de lo conocido”, lo que implica una enorme responsabilidad e involucramiento, porque
45
la PNL puede orientar al docente en la resolución de conflictos. Por ejemplo, mediante técnicas

de comunicación efectiva, los docentes pueden desarrollar habilidades de formas más positivas y

claras, favoreciendo su labor docente, así como el proceso formativo de los alumnos.

Transmitir nuevos aprendizajes y mejores habilidades a los estudiantes posibilita generar un

nuevo círculo virtuoso. La PNL abre nuevos caminos que implican una mejor conexión con el

entorno estudiantil, generando nuevos ambientes con una mayor comprensión y lucidez.

Esta herramienta puede ser utilizada por el docente y transformarse en un arte. Al practicar

esta técnica, se puede encontrar una gran diversidad de soluciones que benefician al alumno y, de

esta manera, captar su atención, favoreciendo su rendimiento escolar y emocional en la medida

que reconoce las resistencias que pueden boicotear su aprendizaje.

La PNL puede beneficiar a todos, comenzando por el primer actor, el docente, por medio de

la creación de nuevos escenarios, gestionando una apertura más benefactora. Sumado a lo

anterior, esta técnica posibilita la creación de nuevos hábitos, desafiando las creencias limitantes,

lo que permitirá dejar atrás las durezas comunicacionales o roces que alejan de la buena

convivencia diaria tanto al docente como al alumno, así como a la comunidad escolar en general .

Entendiendo que la inteligencia emocional es una habilidad importante tanto para docentes

como para estudiantes, ya que les permite manejar sus emociones y relaciones interpersonales de

manera efectiva, podemos hallar ciertas limitaciones que pueden dificultar el desarrollo de la

inteligencia emocional. Así tenemos como una de las limitaciones más comunes es la falta de

tiempo. Tanto docentes como estudiantes tienen muchas demandas y responsabilidades que

pueden consumir la mayor parte de su tiempo y energía, lo que hace difícil dedicar tiempo y

recursos a desarrollar su inteligencia emocional.

Otra limitación es la falta de apoyo y recursos. Muchas escuelas y sistemas educativos no

proporcionan suficientes recursos, capacitación y apoyo para ayudar a los docentes y estudiantes
46
a desarrollar su inteligencia emocional. Sin estos recursos, puede ser difícil para ellos aprender y

practicar habilidades emocionales efectivas.

Además, algunos docentes y estudiantes pueden tener actitudes negativas o prejuicios hacia

la inteligencia emocional, lo que puede dificultar su aceptación y práctica. Es importante que

haya conciencia y comprensión sobre la importancia de la inteligencia emocional para superar

estas barreras.

A pesar de estas limitaciones, es posible superarlas y desarrollar la inteligencia emocional en

docentes y estudiantes a través de capacitación y recursos adecuados, actitud positiva y práctica

constante. Esto puede llevar a una mayor satisfacción personal, relaciones interpersonales más

saludables y un ambiente escolar más positivo y productivo.

En relación a la PNL, siendo esta una técnica que puede ser útil para ayudar a los docentes a

mejorar su comunicación con los estudiantes y a desarrollar habilidades efectivas de enseñanza,

también presenta algunas limitaciones en la aplicación en la educación.

Una de las principales limitaciones es que la PNL no es una solución mágica para todos los

problemas en la enseñanza. Aunque la PNL puede ser una herramienta valiosa para mejorar la

comunicación, no puede resolver problemas más profundos en el sistema educativo o en la

estructura de la escuela.

Otra limitación es que la PNL puede ser difícil de aplicar para algunos docentes que no

tienen experiencia previa en esta técnica. La PNL requiere una formación y práctica adecuadas

para poder aplicarse correctamente y obtener resultados efectivos.

Finalmente, es importante tener en cuenta que la PNL no funciona de la misma manera para

todas las personas. Cada estudiante y docente es único y puede responder de manera diferente a

las técnicas de PNL. Por lo tanto, es importante tener cuidado al aplicar la PNL y adaptarla a las

necesidades individuales de cada persona.


47
Esto hace necesario seguir investigando y profundizando las investigaciones relacionadas

con este tema y a la vez que las comunidades educativas tengan como prioridad generar espacios

de formación y crecimiento personal asociados al desarrollo de las competencias de inteligencia

emocional.

Finalmente, PNL es amable con cualquier edad. Para los niños y jóvenes hay técnicas para

que descubran cómo lograr sus objetivos y aprender a tomar mejores decisiones. Y para los

adultos hay técnicas para lograr una comunicación más efectiva con los jóvenes, más aún dentro

de un sistema educacional que actualmente demanda un estilo de trabajo más conectado con

nuestros procesos emocionales.

«Nunca es tarde para el cambio, la mente puede cambiar y crear nuevos caminos si se lo

permitimos» (Bandler, 1985 citado por Cuevas, Domínguez, Camarillo 2014).

48
Referencias

● Abarca, Nureya, (2004), “Inteligencia emocional en el liderazgo”, Editorial, El Mercurio

Aguilar, Chile.

● Acosta Vera, José María (2009) “El tiempo, la PNL y la inteligencia emocional”, Editorial

Gestión. 2000.

● Acosta Vera, José María (2020) “PNL e inteligencia emocional”, Editorial Amat.

https://books.google.cl/books?id=BHN2AgAAQBAJ&newbks=1&newbks_redir=0&printsec

=frontcover&pg=PT142&dq=impacto+PNL+%2B+gestion+emocional&hl=es&redir_esc=y#v

=onepage&q=impacto%20PNL%20%2B%20gestion%20emocional&f=false

● Acosta Vera, José María, (2000) “El tiempo, la PNL y la inteligencia emocional” Ed. Gestión

2000, 2005

● Bandler, R, (1985) citado por Cuevas, Domínguez, Camarillo. (2014). Ensayo Psicología

Educacional PNL y los beneficios de su aplicación por los profesores. Revista Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco. file:///C:/Users/pseli/Downloads/824-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-2975-1-10-20150424%20(6).pdf.

● Bandler, R. Grinder, J (1975). La Estructura de la Magia p. Editorial Cuatro Vientos.

 Barría Herrera P, Amestica Abarca, J.M,Miranda Jaña, C. (2021). Educación

socioemocional:discutieno su implementación en e contexto educativo cileno. Revista Saberes

Educativos N°6, 59 – 75. file:///C:/Users/HP/Downloads/10+N6+2020+print.pdf

● Bertolotto, V., Gustavo, (1997), “Programación Neurolingüística, desarrollo personal”, Ed.

Diana, México.

● Betancourt, Vanessa (Noviembre, 2021) https://www.unimet.edu.ve/wp-

content/uploads/2021/11/Gesti%C3%B3n-de-emociones-DADE.pdf

49
● Bisquerra (2005). La Educación Emocional en la formación del profesorado. Revista

Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. Recuperado

desde https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf [ Links ]

● Bisquerra, R (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de

Investigación Educativa21 (1),7-43.

● Cabello, R., Ruiz-Aranda, D., y Fernández-Berrocal, P. Cabello R., (2009). Docentes

emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, 41-49. Obtenido de http://revistas.um.es/reifop

● Cideh Impulsa-Medium, (06 marzo 2018) “9 Técnicas de PNL que se han puesto en práctica

satisfactoriamente” https://medium.com/@facilitadorimpulsa/9-t%C3%A9cnicas-de-pnl-

que-se-han-puesto-en-pr%C3%A1ctica-satisfactoriamente-da84826ed0c3

● Corbin, Juan Armando (2016) 31 mayo, 2016 - 00:42 — Actualizado 14 abril, 2023 - 11:23

CEST https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-emocional

● Cuevas-Álvarez, Domínguez-Cruz y Camarillo Casanova (2014) “PNL y los beneficios de su

aplicación por los profesores de D.A.C.E.A”. (Ensayo Psicología educacional)

file:///C:/Users/Dell/Desktop/824-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2975-1-10-

20150424.pdf

● David Susan, (2022), “Agilidad emocional”, Ed. Sirio. España

● Díaz Barriga, Frida. (2006). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica:

Carlos Sola Ayape (Dir. Ed.) México, Trillas, 2005, 221 pp. Perfiles educativos, 28(111), 124-

127. Recuperado en 10 de junio de 2023,

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982006000100007&lng=es&tlng=es

50
● Duffy, E. (1941). Estudio de las habilidades emocionales en estudiantes de la facultad de

educación de la corporación universitaria iberoamericana. Dialnet.

file:///C:/Users/pseli/Downloads/Dialnet-

EstudioDeLasHabilidadesEmocionalesEnEstudiantesDeL-4777948.pdf.

● Fernández, Enrique G., Abascal y Jiménez Sánchez, María Pilar), “Psicología de las

Emociones” Capítulo I https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2986.pdf.

● Fernández, Enrique G., Abascal y Jiménez Sánchez, María Pilar, “Psicología de las

Emociones” Capítulo I https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2986.pdf.

● Fernández, Sergio, (2010) “¿Qué es la PNL - Programación neurolingüística?” [Gustavo

Bertolotto] https://www.youtube.com/watch?v=60tHjg9pGdc

● Fernández-Berrocal, P., y Mestre, J., (2007), “Manual de inteligencia Emocional”, Madrid

Ed. Pirámide, España.

● García R, Beatriz, Jurado, Enrique, Ruano Adelina, (2020), “Aprende a cambiar tu estado

emocional en 15 minutos”, Docer, Argentina.

● Gardner, H., (2001), “Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples”, Ed.

Fondo de cultura Económica, México.

● Goleman, Daniel, (2023), “La inteligencia emocional, por qué es más importante que el

consciente intelectual”, Ed. Vergara, Chile.

● Greenberg, Leslie, (2000), “Emociones: una guía interna, cuáles sigo y cuáles no”, Ed.

Desclée De Brouwer, Madrid.

● Harris, Carol (1999), “Los Elementos de PNL”, Editorial Improve,

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SoD37f6LmicC&oi=fnd&pg=PA9&dq=INFLU

ENCIA+DE+LA+PNL+EN+LA+GESTI%C3%93N+EMOCIONAL&ots=YLaysP5RQi&sig

=p4R2RVg_DvmLhmXpzhTyeUFOSdk#v=onepage&q&f=false
51
https://www.google.cl/books/edition/El_tiempo_la_PNL_y_la_inteligencia_emoci/oNHJSLgb

66MC?hl=es-

419&gbpv=1&dq=pnl+%2B+gestion+emocional&printsec=frontcoverhttps://books.google.cl/

books?id=BHN2AgAAQBAJ&newbks=1&newbks_redir=0&printsec=frontcover&pg=PT142

&dq=impacto+PNL+%2B+gestion+emocional&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q=impacto

%20PNL%20%2B%20gestion%20emocional&f=false

● Ibáñez, A., y García, A. (2015), “¿Qué son las neurociencias?”, Ed. Paidos, Buenos Aires.

● Izard, C.E. (1994). Análisis comparativo de los principales paradigmas en el estudio de la

emoción humana. Revista Electrónica de Motivación y Emoción.

http://reme.uji.es/articulos/numero34/article10/texto.html#:~:text=%E2%80%9CEl%20princip

io%20central%20de%20la,290).

● Lecturaagil.com (2023) 4 técnicas fácil de PNL para el día a día. https://lecturaagil.com/4-

tecnicas-de-pnl-para-el-dia-a-dia/

● Manes, F., y Niro, M., (2015), “Usar el cerebro, conocer nuestra mente para vivir mejor”.

Ed. Planeta, Bogotá

● Mecanismos y Teorías de la Emoción; https://psicocode.com/psicologia/los-mecanismos-de-

la-emocion/

● Mohl, Alexa (2006), “El Aprendiz de Brujo”. Editorial Sirio, España.

● Morgado, Ignacio. (25 de 04 de 2005). Fuera de Nosotros no hay Luz, Gusto ni Tacto. La

vanguardia. https://www.lavanguardia.com/ciencia/20120426/54285819437/entrevista-

ignacio-morgado-psicobiologia.html.

● Muñoz Serra, (2012) El Rapport Técnica De La PNL, Victoria Andrea, Sitio Web: Victoria

Andrea Muñoz Serra (http://www.victoria-andrea-munoz-serra.com/coaching_integral.htm)

52
● O’Connor, Joseph y Seymour, John (2007) Introducción a la PNL

https://www.nassiveralanza.com/wp-

content/uploads/O_Connor_Joseph_Seymour_John_Introduccion_a_la_PNL.pdf

● Palomera, R., Olarte, P., y Brackett, M. (2006). ¿Se perciben con inteligencia emocional los

docentes? Posibles consecuencias sobre la calidad educativa. Revista de Ecuacion, 687-703.

Obtenido de http://www.revistaeducacion.mec.es/re341_28.html.

● Pérez de las Heras, M (2014), “PNL para Maestros y Profesores”. Recuperado en

https://kupdf.net/queue/pnl-para-maestros_59111058dc0d60b77a959ece_pdf?queue_id=-

1&x=1690712521&z=MjgwMDoxNTA6MTBhOjJiYTg6NmNkMDo5NDUxOjJmNDA6OT

RkNg==

● Rospigliosi, Guillermo, “Los sistemas de representación de la PNL”

https://www.guillermorospigliosi.com/pnl/sistemas-de-representacion-pnl/

● Salovey P. y Mayer, J., (1990), Emotional intelligence: imagination, Cognition and

Personality. New York, Basic Books

● Scherer, Klaus R. (2016) “Klaus R. Sherer”,

https://mentirapedia.com/index.php/Klaus_R._Scherer#:~:text=El%20profesor%20Scherer%2

0describe%20la,%2C%20preferencias%2C%20intenciones%2C%20etc.

● Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction,

American Psychologist, 55, 5-14.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

42212010000100005#Seligman6

● Serrat, Albert (2055), “PNL para docentes”. Ed. Graó.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xHuliMQG7p8C&oi=fnd&pg=PA7&dq=INFL

53
UENCIA+DE+LA+PNL+EN+LA+GESTI%C3%93N+EMOCIONAL&ots=BLzeAJ9XvW&s

ig=-_TNsqT9JzSaF-H3au4MUzrfef8#v=onepage&q&f=false

● Skinner, BF (1938). Condicionamiento operante. Capítulo 12 (pp. 161-203).

● Trujillo, Flores M., y Rivas, Tovar L., (2005), “Orígenes, evolución y modelos de inteligencia

emocional”, Revista INNOVAR, 15(25), 9-24. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/818/81802502.pdf

● Velasco, Edmundo (2020, 24 de diciembre) “¿Qué es la PNL y para qué sirve?” [video].

YouTube https://www.youtube.com/watch?v=yh8ympEYGRg

● Velasco, Edmundo, (2020) “¿Qué es la PNL y para qué sirve?”

https://www.youtube.com/watch?v=yh8ympEYGRg

● Watson, J. B. (1924). Conductismo. Capítulo 7, pp. 134-156.

54
ANEXOS

Anexo N°1: Otras Teorías y sus Principios de las emociones

Figura N° 1

Principios
Psicofisiológicas

Psicofisiológicas
Bases

Bases
Psicofisiológicas
Bases

55
Modelos de
Inteligencia
emocional

Modelos mixtos Modelo de Salovery y


(Trujillo y Rivas, 2005). Modelo de habilidades Mayer
(Trujillo y Rivas, 2005). (Cabello, et, al, 2006;
Fernández-Berrocal y
Extremera, 2005).
Combinan dimensiones de personalidad y la capacidad
de automotivación con habilidades de regulación de
emociones. Estas se establecen de acuerdo con el
contexto que se desea estudiar. Se entran exclusivamente en el Evalúa la IE. a partir de
contexto emocional de la un conjunto de
información y el estudio de las habilidades emocionales
capacidades relacionadas con y adaptativas:
dicho procesamiento. a. Evaluación y expresión
En este modelo se destacan de emociones.
algunas diferencias, sin embargo, b. Regulación de
Modelo de Bar -On Modelo de Bar -On El EQ -Map de Oriolo y el denominador común que emociones.
Se distinguen los Se distinguen los Cooper presentan son algunas habilidades c. Utilización de las
siguientes factores: siguientes factores: Se utiliza como un como: emociones de forma
Figura N° 2

Habilidades Habilidades instrumento para conocer al 1. Habilidad de identificar y adaptativa.


interpersonales, interpersonales, ser humano de forma integral. discriminar nuestras propias Su modelo, lleva el
adaptabilidad, manejo de adaptabilidad, manejo de Tiene un respaldo estadístico emociones y la de los demás. nombre de Thait Meta-
estrés y estado anímico estrés y estado anímico confiable. Fue diseñado en 2. La capacidad de regular esas Mood Scale (TMMS) y
general. Por sus sub- general. Por sus sub- función de aptitudes y emociones. es una medida de auto-
componentes, como componentes, como vulnerabilidades personales 3. La capacidad de utilizar las informe que evalúa tres
aprobación de la aprobación de la de rendimiento para formas adaptativas. Estos modelos aspectos fundamentales
realidad, manejo de realidad, manejo de identificar patrones se destacan algunas diferencias, de la IE interpersonal,
estrés, control de estrés, control de individuales e sin embargo, el denominador como: sentimientos,
impulsos entre otros, se impulsos entre otros, se interpersonales. común que presentan son algunas claridad de los
clasifica modelo mixto. clasifica modelo mixto.
Anexo N° 2: Modelos de la Inteligencia Emocional

En sui construcción se habilidades como: sentimientos y


No obstante, como sus No obstante, como sus utilizaron cinco aptitudes: 1. Habilidad de identificar y recuperación emocional.
propios autores han propios autores han entorno habitual, consciencia discriminar nuestras propias
afirmado, se trata de un afirmado, se trata de un emocional, competencias, emociones y la de los demás.
inventario sobre una inventario sobre una valores y actitudes. Cada una
amplia gama de amplia gama de 2. La capacidad de regular esas
de ellas englobaba varias sub emociones.
habilidades emocionales habilidades emocionales - escalas dando un total de 21.
y sociales. y sociales 3. La capacidad de utilizar las
formas adaptativas.

56
Anexo N° 3: Proceso emocional básico

Figura N° 3

57
Anexo 4: Agilidad Emocional

Figura N° 4

58
Juego de roles
Las actividades de juego
de roles pueden ayudar a
los estudiantes a practicar
habilidades como la
empatía, la resolución de
conflictos y la toma de
decisiones.

Debates en el aula
Los docentes pueden utilizar los Juegos
debates en el aula para ayudar a los Los juegos pueden ser una
estudiantes a aprender sobre las forma divertida y atractiva
emociones, comprender cómo las para que los estudiantes
emociones afectan el comportamiento aprendan sobre las emociones
y desarrollar mecanismos de y desarrollen habilidades
afrontamiento para lidiar con las socioemocionales.
emociones difíciles.
Figura N° 5

Mindfulnes
La atención plena es la capacidad humana básica para estar
completamente presente, consciente de dónde estamos y qué
estamos haciendo, y no demasiado reactivo o abrumado por
lo que sucede a nuestro alrededor. Cuando estamos atentos,
nuestra atención está abierta y receptiva. Notamos nuestros
pensamientos y sentimientos sin juzgarlos, y podemos
dejarlos ir más fácilmente. (Kabat-Zinn, 1994) La atención
plena puede ayudar a los estudiantes a aprender a calmar sus
Anexo N°5: Metodologías de habilidades emocionales que usan los docentes

mentes, enfocar su atención y manejar el estrés.

59
Llevar un diario
Llevar un diario es una excelente
manera para que los estudiantes
Figura N° 6

Ejercicios de gratitud Ejercicios de gratitud


Los ejercicios de gratitud pueden Los ejercicios de gratitud pueden
ayudar a los estudiantes a ayudar a los estudiantes a
concentrarse en los aspectos concentrarse en los aspectos
positivos de sus vidas. positivos de sus vidas.
Anexo N° 6: Las actividades de la psicología positiva pueden incluir:

60
Anexo N° 7: Disciplina mental: Conductismo

Figura N° 7

61
Anexo N° 8: Disciplina mental: Cognitivismo

Figura N° 8

62
Anexo N° 9: Disciplina mental: Constructivismo

Figura N° 9

63
Anexo N° 10: Representación sensorial, Visual, Auditivo y Kinestésico

Figura N° 10

VISUALES
AUDITIVAS
Personas que procesan la CINESTÉSCOS/KINESTESICOS
Estas personas procesan la
información recibida en forma de Personas que procesan la información
información a través del sistema
imágenes, es decir, dan prioridad recibida a través de sensaciones o
auditivo y recuerdan los
a lo que ven. sentimientos.
acontecimientos, según lo que
Aprecian las explicaciones cortas Cuando recuerdan un evento,
oyeron.
y sintéticas, no les gusta dar recuerdan lo que sintieron tanto en su
Valoran mucho el tono de voz con
rodeos. interior como en el exterior (si hacía
que se les habla, por lo que son los
Prefiere los soportes visuales (por frío o calor, por ejemplo).
primeros en quejarse ante un ruido
ejemplo, esquemas e ilustraciones Están atentos a las emociones. Para
estridente.
le hacen entender mejor las ellos, lo más “seguro” son las
Prefieren las explicaciones precisas
cosas). emociones y los sentimientos, ya que
y exactas, sin importar el tiempo que
No le gusta que le hablen sin que no engañan.
se tarde en recibirlas.
le miren. Prefieren lo concreto, lo palpable.
Son capaces de seguir una
Habla y se mueve con rapidez. Habla pausadamente, se mueve con
explicación sin soporte visual.
Generalmente van bien vestidos, a elegancia y parsimonia.
No le importa que no lo miren
la moda. Cuidan su apariencia. cuando se le habla y, cuando hablan, No se precipita dando respuestas,
Frases que utilizan y que deberías a veces no miran al interlocutor, ya sino que las piensa, medita y sopesa.
utilizar para llegar a los visuales: que lo que más valoran es “lo que se Frases para comunicar bien con un
“Veo a lo que se refiere”, “Arrojo dice”. cinestésico: “Estaremos en contacto”,
luz sobre el tema”, “Sin sombra de Movimientos pausados. Tendencia “Esto hay que pulirlo más”, “Hablaré
duda”, “El futuro se presenta sedentaria. las cosas a fondo”, “La propuesta
brillante”, “No lo veo claro”, Frases para comunicar bien con un tiene una base sólida”, “He cogido la
“Vamos a enfocar el problema auditivo: “Me suena de algo”, idea principal”.
con claridad”, entre otras. “Estoy atento, te estoy escuchando”, En general, todas las palabras que
En general todo tipo de palabras “Por así decir”, “Nunca había oído tengan que ver con sentidos táctiles,
que tenga que ver con el sentido algo así”, “Quiero decir esto alto y olfativos y gustativos: tocar, mover,
de la vista: Ver, mirar, observar, claro”, “Escucharé su propuesta”. coger, sentir, suave, firme, repeler,
mostrar, revelar, asomar, Siempre se comunicará mejor con tocar temas, dar un empujón a
perspectiva, escena, brillante, un auditivo si se utilizan palabras proyectos atascados, sopesar ideas.
claro. que tengan que ver con el sentido
del oído: diga, preguntar, hablar,
expresar, sintonizar, armonizar, se
oye, se escucha, se hace el sordo.

64

También podría gustarte