Está en la página 1de 4

Área: Comunicación Grado: 3º Fecha:

EXPERIENCIA : Revaloramos el rol de la familia en la sociedad, celebrando el Día de la Madre


SESIÓN : Leemos poemas a la Madre
PROPÓSITO : Leer y analizar los elementos (verso, estrofa, rima, métrica, ritmo) del poema Madre de Carlos
Oquendo de Amat
Género poético

I. PROPÓ SITO DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑ O EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓ N
Lee diversos Infiere e interpreta -Establece conclusiones sobre los elementos
tipos de informació n del del poema, contrastando su experiencia y
textos texto. conocimiento con el contexto sociocultural
Conclusiones
escritos en del texto.
lengua
materna
Escribe -Utiliza -Emplea en el poema a la madre algunas
diversos convenciones del figuras retó ricas para elaborar patrones
tipos de lenguaje escrito de rítmicos y versos libres. Rú brica
Borrador del
textos forma pertinente.
poema
escritos en
lengua
materna
Se comunica -Obtiene -Recupera informació n explícita de los
oralmente en informació n de poemas y de las exposiciones orales que
Comentario
su lengua textos orales. escucha seleccionando detalles y datos
materna específicos.

II. SECUENCIA DIDÁ CTICA:


 La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el
propó sito de la sesió n.
 Los estudiantes en sus equipos de trabajo leen el poema Madre del escritor puneñ o Carlos
Oquendo de Amat.

 Los estudiantes comentan acerca del texto leído, qué tipo de textos es, a qué género literario
pertenece, qué expresa un texto poético. Escriben sus ideas en la pizarra para el posterior
contraste.
 La docente pide comentar acerca de los elementos de este tipo de textos. Se declara la sesió n a
trabajar “Leemos poemas a la Madre” que tiene como propó sito analizar los elementos (el verso, la
estrofa, la rima, la métrica y el ritmo) del género poético.

 Los estudiantes organizados en sus equipos revisan la informació n brindada en las fichas 1 y 6 del
cuaderno de Comunicació n (Pá g. 180, 200).
 Los estudiantes analizan el poema El hermano ausente en la cena pascual de Abraham Valdelomar.
La docente acompañ a haciendo la retroalimentació n respectiva.
 Se establece conclusiones acerca de los elementos del texto poético, ejemplificando con el aná lisis
del poema. Se aprecia el aná lisis del contenido del poema.
 Los estudiantes ejemplifican lo aprendido en los versos escrito para la mamá .
 los estudiantes, escriben su poema a la Madre en un papelote y explican la estructura de este.
Área: Comunicación Grado: 3º Fecha:
 La docente establece un diá logo comentando la importancia de poder expresar, a través de la
literatura, los pensamientos y sentimientos má s íntimos del ser humano. Se fomenta la
participació n equitativa de toda el aula.
 Los estudiantes reflexionan acerca de lo aprendido en la sesió n.

III. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno de trabajo
 Poemas a la Madre
 Papelotes, pizarra, limpiatipo
 Plumones, colores

HINGRID S. AREVALO MENDOZA


DOCENTE DE Á REA

El hermano ausente en la cena pascual

de Abraham Valdelomar

La misma mesa antigua y holgada, de nogal,


y sobre ella la misma blancura del mantel
y los cuadros de caza de anónimo pincel
y la oscura alacena, todo, todo está igual...

Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual


mi madre tiende a veces su mirada de miel,
y se musita el nombre del ausente; pero él
hoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual.

La misma criada pone, sin dejarse sentir,


la suculenta vianda y el plácido manjar;
pero no hay la alegría y el afán de reír

que animaran antaño la cena familiar;


y mi madre, que acaso algo quiere decir,
ve el lugar del ausente y se pone a llorar...
Área: Comunicación Grado: 3º Fecha:

El hermano ausente en la cena pascual

de Abraham Valdelomar

La misma mesa antigua y holgada, de nogal,

y sobre ella la misma blancura del mantel

y los cuadros de caza de anónimo pincel

y la oscura alacena, todo, todo está igual...

Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual

mi madre tiende a veces su mirada de miel,

y se musita el nombre del ausente; pero él

hoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual.

La misma criada pone, sin dejarse sentir,

la suculenta vianda y el plácido manjar;

pero no hay la alegría y el afán de reír

que animaran antaño la cena familiar;

y mi madre, que acaso algo quiere decir,

ve el lugar del ausente y se pone a llorar...

ANÁ LISIS:
Estrofas: _______________
Veros: __________________
Rima: _____________________________________
Métrica: ___________________________________

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………………..


Área: Comunicación Grado: 3º Fecha:

También podría gustarte