Está en la página 1de 4

Moral Fundamental

Maestra: Lorena Yasmin Vega García,


HMSP

Materia: Moral fundamental

Alumna: Reyna Alejandra Piña Beltrán,


HMSP

2° Semestre

18 de febrero 2023

Opción fundamental
Opción fundamental
También llamada “intención fundamental, decisión fundamental, orientación
fundamental, etc”, se constituye como la expresión más importante de la
responsabilidad humana, pues como orientación nuclear de la persona, tendrá que
ser la orientadora de todos los demás actos concretos que realiza la persona.
Cada uno de los actos humanos concretos son reveladores, mas o menos
profundos, de la riqueza de la opción primigenia.
Es primigenia por su valor, ya que es la primera decisión de la persona, donde
dispone totalmente de sí, en orden al bien considerado explícitamente o
implícitamente como absoluto, esta opción fundamental nos orienta a la raíz del
hacerse o del hacer de la persona.

“La opción fundamental es la manera nueva y original en la que el hombre llega a


un cierto grado de madurez ética, se unifica así mismo en orden a su futuro de
manera que cada una de sus elecciones libres puede recibir una nueva
intencionalidad y orientación hacia o en contra de un bien absoluto.” Nuevo
Diccionario de la Teología Moral.

Esta hace referencia no a las decisiones del yo periférico, sino una decisión que
brota del centro de la personalidad, del corazón del hombre, como núcleo de su
personalidad. Una decisión que condiciona, como intención básica, todos los
demás actos, se refiere al conjunto de toda la persona, ya que involucra toda la
vida.
Toda la vida moral puede ser juzgada desde la profundidad de la opción
fundamental, así mismo es la expresión básica de la moralidad, a partir de ella han
de ser comprendidas las demás expresiones de la responsabilidad.
Para Santo Tomás y San Agustín el primer acto libre y verdaderamente moral está
comprometido por una lección libre y profunda, a través de una realidad
determinada, que afecta a la globalidad de sí mismo en relación con Dios y con la
vida de él.

Opción fundamental --- Actitud--- Acto

Este esquema se coloca en una visión dinámica del comportamiento humano: No


se trata de señalar las estructuras en situaciones estáticas, sino en el dinamismo
interno que guardan entre ellas. El concepto de actitud sustituye al de hábito,
recoge lo que significa habitual y además presenta algunas ventajas sobre el
concepto más positivo y la de integrar en ella el elemento intelectual a la
tendencia. Por su parte el acto moral es la manifestación de la opción fundamental
y de la actitud, así el acto es aquel cuyo verdadero dueño es el ser de la persona,
esto supone pleno conocimiento y decisión personal meditante una actuación
fundamental.

 Opción fundamental y fe.


Se convierte en un punto de referencia básico para las restantes decisiones y en
el cual se compromete el sujeto, con un ideal a partir del cual se orienta la vida,
dentro del ámbito de la fe, podemos decir que para el cristiano Dios es el único
amor incondicional, y su opción fundamental.
Para el verdadero creyente no existe ningún otro valor, al ser comparado con el
que se manifiesta en su vivencia religiosa, alcance el mismo grado de
compromiso. Es el definitivo mandamineto, que mantiene su vigencia, conforme a
esa vivencia cristiana dicha opción implica, el percibir y aceptar a Dios en la ráiz
de la naturaleza y de la existencia humdana como su origen primero y su plenitud
definitiva y aceptarlo, porque esa actitud de Dios sitúa a la persona
comprometedora de sus resposabilidades.
Por eso la opción fundamental nos abre el espacio para ver en esta elección
primera, la adhesión total a Jesucristo, es decir, Cristo es quien se constituye
como centro y paradigma de la vida de todo creyente.

 Esquema antropológico de la opción fundamental.


La moral no se puede reducir a la sola opción fundamental, no se puede
minusvalorar esta estructura antropológica-moral que determina en gran medida
nuestra vida ética, pues como hemos mencionado la opción fundamental hace
referencia no a las decisiones del yo periférico, sino a una decisión que brota de la
personalidad.
Se refiere al conjunto de toda la existencia que se pone en perspectiva
trascendente, una decisión de tal densidad que abarca totalmente a la persona,
dando orientación y sentido a toda su vida.

 Perspectiva Bíblica
Si pensamos que la realidad antropológica de la opción fundamental recibe una
plenitud de iluminación desde la teología es porque en el propio mensaje bíblico
nos brinda esa oportunidad al referirla al horizonte de la gracia.
El ámbito de acogida y de realización del hombre no puede entenderse sino es
como la acogida que Dios ofrece en Cristo Jesús comunicado, a través del Espíritu
en su Iglesia, así la opción fundamental cristiana se identifica con la existencia
cristiana. “Ya no vivo yo, es Cristo quién vive en mí” Ga 2,20
La teología de la oción fundamental se identifica, desde ese momento, con la
teología del existir cristiano, es la estructura o la forma que adopta la decisión
nuclear del creyente a la hora de querer realizarse en totalidad.
En el NT además de las categorías teológicas antes mencionadas: fe, segumiento,
caridad, que son fruto de la Opción Fundamental, encontramos algunas otras
entre las que se destaca la del Renacimienti de Dios, así la opción fundamental
por el Reino adquiere un relieve definitivo, la realización del reino identificado con
los pobres y mediante ellos con Cristo, es la norma del comportamiento moral de
cristiano.
Para finalizar vale la pena señalar, los peligros en que puede caer una errónea
concepción de la opción fundamental y que han sido señalados por el magisterio
de la Iglesia en diversos documentos.
1. La sola opción fundamental no sirve para fundamentar toda la moral, y
mucho menos para reducir a ella toda la ética humana y cristiana.
2. Hacer de la opción fundamental algo autónomo y no referido
necesariamente a los actos concretos y particulares falsea totalmente la
categoría de la opción fundamental.
3. Entender la opción fundamental sin referencia a la objetividad moral
proporcionando de este modo un falso intencionalismo es contrario a la
intención de esta reflexión.
4. Ver la opción fundamental como algo imposible de cambiar a partir de actos
concretos creyendo que alguno de ellos no tiene la fuerza suficiente para
cambiar la intencionalidad radical del sujeto, sale de una correcta
comprensión de la opción fundamental y su relación con los actos
concretos.

También podría gustarte