Está en la página 1de 34

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

“Marco Tulio Carrillo”

Fundamentos del Derecho

Trabajo de las Unidades: I, II, III, IV, V, VI, VII

Profesor(a): Estudiantes:

Jorge Molina Carlos González: 31.368.956

Jeffrey Judici: 31.520.630

Miguel Barrios: 31.754.347

Albert Juarez: 32.373.590

1
Índice

Portada=======================================================================1

Índice ========================================================================2

Introducción ==================================================================3

Unidad I: Nociones generales del derecho=========================================4 – 6

Unidad II: Norma Jurídica======================================================6 – 9

Unidad III: Fuentes del Derecho, Relación Jurídica y Personas=========================9 – 12

Unidad IV: Domicilio y Bienes==================================================12- 15

Unidad V: Derecho de Propiedad===============================================16 – 18

Unidad VI: Posesión==========================================================18 – 19

Unidad VII: Obligaciones======================================================19 – 31

Conclusión====================================================================32

Bibliografia=================================================================33 - 34

2
Introducción

Los fundamentos del derecho son los principios que sostienen cualquier sistema
legal en una sociedad. Estos principios, que pueden derivarse explícita o implícitamente
de las leyes y normas, son fundamentales para comprender la estructura legal de un país
o comunidad. Son utilizados por los profesionales del derecho para interpretar normativas
y garantizar una aplicación justa y coherente de la ley en toda la sociedad.

El derecho tiene una gran importancia porque se ha convertido en la fórmula de la


conducta humana así como un regulador insustituible de las relaciones y procesos de la
vida social del hombre. A toda la gente del planeta la ha introducido en el orden jurídico
en consonancia con los países y sus pueblos. Si no fuera por el derecho y por el orden
jurídico el mundo estaría perdido en el caos y no existiría la sociedad organizada. El
derecho se ha formado como una entidad coherente y sin contradicciones y como un
fuerte pilar para la estabilidad de la humanidad.

Puedo mencionar que un herramienta de especial importancia en nuestra sociedad


es el contrato los contratos son esenciales para garantizar la seguridad jurídica, la
confianza y la transparencia en las operaciones comerciales. Un contrato bien redactado y
negociado puede evitar malentendidos, reclamaciones y litigios, y proteger los intereses
de las partes en caso de incumplimiento o imprevistos. Además, los contratos pueden
facilitar la innovación, la colaboración y el crecimiento de las empresas, al permitirles
establecer alianzas estratégicas, licenciar productos o servicios, o acceder a nuevos
mercados.

Los Derechos Humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier


persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia,
libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y
plenos

En este trabajo se mostraran los fundamentos del derecho así como una breve
explicación de cada concepto, se trató de ser lo más breve posible

3
UNIDAD I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO

Regulación de la conducta del hombre en la sociedad

El derecho regula la conducta del hombre, en cuanto actividad típicamente


humana, es decir actividad libre y conducida, orientada a fines. El derecho regula
vinculando las conductas de los seres humanos, que conviven en grupos y sociedades.

Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por


ejemplo: Como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder
hablar, ser amable con los demás, entre otros comportamientos.

El derecho

El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente


inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad
y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público. No
obstante, no hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada. Por
ello, el derecho ha sido considerado simultáneamente una ciencia y un arte

El derecho existe desde las primeras civilizaciones. El ordenamiento jurídico es el


conjunto o la suma de principios y normas jurídicas vigentes en un Estado. El derecho
comparado analiza las diferencias entre los diferentes ordenamientos coexistentes. El
derecho guarda una íntima conexión con la ciencia política, la economía, la sociología y la
historia, y es el centro de problemas humanos importantes y complejos, como concretar el
significado de ideas como igualdad, libertad o justicia en casos concretos. Las cuestiones
más generales sobre el derecho han sido estudiadas por la filosofía, la historia y la teoría
del derecho.

La ciencia del derecho

La ciencia del derecho o jurisprudencia es la disciplina humanística que tiene por


objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento
jurídico para su justa aplicación. Los estudios de la jurisprudencia buscan explicar la
naturaleza del derecho en su forma más general y proporcionar una comprensión más
profunda del razonamiento jurídico y la analogía, los sistemas jurídicos, las instituciones
jurídicas y la aplicación y el papel adecuados del derecho en la sociedad.

Ahora bien, el Derecho es el orden normativo e institucional de esa conducta


humana en la sociedad a los fines de regular las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. Es decir, son conductas dirigidas a la observancia de
normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Dentro de las funciones básicas del Derecho se puede significar en que él es un


instrumento de organización social ya que mediante las normas establecidas se en causa
el rumbo de las relaciones sociales, se declaran las admitidas o se limitan otras; es regla

4
de conducta, por cuanto define, establece, manda o impide actuaciones; es además
medio de solución de conflictos.

Fines del Derecho

Los fines del Derecho son 3: LA JUSTICIA, LA SEGURIDAD y el BIEN COMÚN.


Una sociedad que cuenta con leyes establecidas debe tener garantizado el alcance y
disfrute de estos fines, pero en qué consiste cada uno de estos fines:

Justicia: Tradicionalmente se dice que ésta es “Dar a cada quien lo que se


merece”. En realidad, la justicia implica el retribuir a cada individuo tenga su merecido de
acuerdo a sus condiciones y posibilidades. Esto también obedecerá a que exista una
igualdad proporcional entre todos los miembros de la sociedad y en esa medida cada
quien recibirá lo que se merece. Se puede decir que la Justicia es una adaptación de la
conducta de hombre a las exigencias de su naturaleza social.

Seguridad: Es concebida como un conjunto de valores, bienes y experiencias que


contribuyen a la conservación y al progreso de la sociedad y al bienestar.

Bien Común: Consiste en buscar condiciones que permitan el bienestar para la


mayoría de los miembros de la sociedad. Deben coexistir el bien colectivo y el bien
privado. Por lo tanto, el bien de una sola persona no podrá ser superior al bienestar de
toda la sociedad y viceversa.

Las Ramas del Derecho

Derecho penal

Es una de las especialidades más valoradas ya que busca la aplicación de


sanciones o condenas para aquellos individuos o entidades que infrinjan la ley, hace parte
imprescindible del sistema judicial, porque involucra el procesamiento legal de todo tipo
de crímenes, delitos y sus respectivas penas.

Derecho fiscal

En esta especialidad se regulan, organizan, gestionan y establecen todas las


normas jurídicas que le permiten al Estado establecer requerimientos tributarios, como los
impuestos, las tenencias, contribuciones, entre otros.

Derecho corporativo

Esta especialidad está dirigida en el mundo empresarial y las regulaciones para su


correcto funcionamiento legal, es decir, regula y sanciona aquellas empresas que violen
los parámetros legales para su constitución, funcionamiento y obligaciones fiscales,
también se enfoca en asesorar la redacción de contratos y creación de sociedades.

5
Derecho civil

Esta rama se encarga de regular la aplicación de los derechos civiles, bienes y


obligaciones de una persona natural, tales como divorcios, herencias, bienes,
arrendamientos u otras obligaciones o derechos.

Derecho laboral

Esta especialidad centra sus esfuerzos en mediar las relaciones entre los
trabajadores y empleadores, permitiendo que sus derechos se cumplan de acuerdo a lo
estipulado en la ley y asegurándose que los derechos y obligaciones individuales, así
como los acuerdos o pactos colectivos, se cumplan entre ambas partes.

Derecho bancario

Esta rama del derecho estudia las normas legales, reglamentarias y


administrativas que regulan el sector financiero.

Derecho internacional

Aquí se determinan las regulaciones existentes entre países que decidan realizar
negocios o alianzas, determinando la mediación y escritura de tratados internacionales en
caso tal de presentarse algún conflicto que tenga que ver con las normativas específicas
de cada nación.

UNIDAD II: NORMA JURIDICA

Norma Jurídica

Una norma jurídica es una prescripción dirigida al orden del comportamiento


humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción
generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Existen distintas formas de clasificar las normas jurídicas. Dos de las más importantes
tienen que ver con:

En función de la voluntad del individuo. Es decir, dependiendo de lo que establezcan


de cara a las personas. Podemos hablar de:

-Normas imperativas. Aquellas que obligan a un comportamiento determinado, sin


importar la voluntad del individuo. Como las leyes penales.

-Normas dispositivas. Aquellas que obligan a un comportamiento determinado siempre y


cuando no haya una voluntad expresa contraria.

-Normas interpretativas. Aquellas que determinan o interpretan eventos o textos


jurídicos tomando en consideración lo establecido por la Ley.

6
Existe una clasificación semejante, conocida como la clasificación Hartiana
(propuesta por el filósofo del derecho inglés Herbert Adolphus Hart, 1907-1992), que
diferencia las normas jurídicas en función del mismo criterio, pero de la siguiente manera:

-Normas primarias. Que regulan la conducta humana, prohibiendo, permitiendo y


obligando.

-Normas secundarias. Que atribuyen poderes o facultades, atendiendo diferentes


aspectos públicos y privados.

-Normas de cambio. Que establecen el modo en que las normas jurídicas pueden
derogarse total o parcialmente, cómo modificarlas o introducir nuevas.

En función de su interés colectivo o individual. Esto es, de si pueden o no ser


modificadas por los individuos. Podemos hablar de:

-Normas de orden público. Nacidas del bien común y el interés colectivo, son generales
y el individuo debe someterse a ellas, quiéralo o no.

-Normas de orden privado. Aquellas que pueden ser más o menos elaboradas por los
individuos, que rigen en silencio sus tratos y acuerdos, como los contratos.

Las normas u órdenes normativos pueden ser de muchos tipos, de acuerdo a la autoridad
que las emite o al espacio vital que intentan regular o controlar. Así, es posible hablar
también de:

-Normas religiosas. Surgen de instituciones religiosas. Son personales y voluntarias.


Afectan la vida espiritual de las personas, a través de la adhesión a un código o una
filosofía considerada como camino hacia la salvación o la elevación.

-Normas morales. Rigen el comportamiento de los individuos de una sociedad


determinada, de acuerdo a lo que tradicionalmente ha entendido como “bueno”, “malo” o
“adecuado”.

-Normas sociales. Regulan la convivencia de los individuos de una comunidad.


Provienen del mutuo acuerdo y del consenso.

Jerarquización

Esta estructura de mayor a menor importancia es lo que define el rango de una


norma. El principio de jerarquía implica que una norma de rango inferior no puede
contradecir ni vulnerar lo que establezca una de rango superior, como establece el
Código Civil.

7
¿Qué es la pirámide de Kelsen?

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere


eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y
acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas
posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es
categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir
cual predomina sobre las demás, ejemplo. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico


escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se
relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que
componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de
jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se
situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en
el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de
la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).

Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es


decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy
pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho porque
hay más leyes que constituciones, el siguiente más ancho que el anterior porque hay más
reglamentos que leyes y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y,
por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o
fundamental). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez, cada escalón es una

8
especie de eslabón de la cadena de validez dentro del sistema, pero quien otorga validez
al sistema en sí es la norma fundamental.

UNIDAD III: FUENTES DEL DERECHO, RELACION JURIDICA Y PERSONAS

Fuentes del derecho

El término fuentes del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a


crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas.

Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron la religión y las
costumbres. De ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la ética y luego por
el derecho.

En los países con derecho escrito, las fuentes del derecho son generalmente
encontradas en tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo,
otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los
principios generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados
por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o unos
principios de derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los
seres vivos y el ser mismo de las cosas.

Fuentes formales y materiales del derecho

Las fuentes formales se refieren a los procesos de creación y manifestación de las


normas jurídicas, como son la legislación, la jurisprudencia y la costumbre; las fuentes
materiales o reales del derecho son las condiciones o circunstancias históricas, factores y
elementos que se dan en cierta época, los cuales influyen en el contenido de las normas
jurídicas. Y, finalmente, las fuentes históricas se refieren a los documentos que contienen
el texto de una norma o el conjunto de normas jurídicas.

Relación Jurídica

Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales,
respecto determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por
el Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de tutela
jurídica.1 Es el elemento más importante desde el punto de vista del derecho subjetivo, así
como la norma jurídica lo es desde el punto de vista objetivo. Por consiguiente se
entiende que la relación humana o de vida es aquella que al ser reconocida e integrada
en el supuesto de hecho de una o varias normas, produce consecuencias jurídicas.

Es aquella que se establece entre personas (sujetos jurídicos) a la cual una norma
asigna determinadas consecuencias. Por consiguiente, las relaciones sociales que se

9
presenten, producen consecuencias jurídicas en las cuales pueden identificarse los
sujetos que intervienen en la relación.

Las distintas relaciones sociales de las que pueden ser partícipes los individuos
están contempladas jurídicamente, es decir, que existe una regulación para las mismas.
De dichas relaciones se derivan unos derechos y deberes que vinculan a las partes
concernientes y cuya materialización se manifiesta en posiciones de poder (sujeto activo)
y de deber (sujeto pasivo), respectivamente.

Las personas o sujetos: los individuos que se relacionan, ya sean personas naturales o
jurídicas. Se determinan dos posiciones:

-Una de poder, en la que se otorgan unos derechos al sujeto activo que le legitiman para
reclamar una conducta determinada a favor del cumplimiento de sus derechos, ya sean
por medio de:

Derechos subjetivos: facultades sobre la exigencia de ciertas conductas o sobre una


cosa en beneficio particular.

Potestades: autoriza a una persona para que la patria potestad de los padres sobre sus
hijos menores de edad actúe en interés de la parte sometida.

Derechos potestativos: por voluntad unilateral la relación se puede ver alterada,


modificada o destruida (celebrar/anular un contrato, modificar…)

Representante: actúa por cuenta y en nombre de otras personas.

Una de deber, la obligación o subordinación por el cumplimiento de los derechos del


sujeto activo.

Clases y estructura
En cuanto al contenido de las relaciones jurídicas, se han establecido cuatro tipos:

1. Relaciones obligatorias: el deber de cumplir los derechos del otro sujeto (devolución
del préstamo al banco).

2. Relaciones jurídico-reales: el derecho de obrar como considere oportuno el


propietario de los bienes que posee, y que tal derecho forma parte de los derechos reales
(derecho de propiedad…).

3. Relaciones familiares: dirigidas a garantizar el marco de esta institución (derecho de


alimentos entre parientes).

4. Relaciones hereditarias o sucesorias: derechos y deberes de los sucesores de una


persona fallecida.

10
Hay relaciones que son autónomas y por tanto constituyen una sola relación
jurídica, se dice que son relaciones independientes (matrimonio). Sin embargo se
diferencian otras cuyo origen procede de una relación anterior ya existente y a la cual se
subordina; son las relaciones dependientes (subarrendamiento).

La estructura de toda relación jurídica comprende:

 Sujetos: los individuos que se relacionan, ya sean personas naturales o jurídicas. Se


determinan dos posiciones:
o Una de poder, en la que se otorgan unos derechos al sujeto activo que le
legitiman para reclamar una conducta determinada a favor del cumplimiento de
sus derechos, ya sean por medio de:
 Derechos subjetivos: facultades sobre la exigencia de ciertas conductas o
sobre una cosa en beneficio particular.
 Potestades: autoriza a una persona para que la patria potestad de los padres
sobre sus hijos menores de edad actúe en interés de la parte sometida.
 Derechos potestativos: por voluntad unilateral la relación se puede ver
alterada, modificada o destruida (celebrar/anular un contrato, modificar…)
 Representante: actúa por cuenta y en nombre de otras personas.
o Una de deber, la obligación o subordinación por el cumplimiento de los derechos
del sujeto activo.
 Objeto: parte de la realidad social limitada por la relación, concretada en los intereses
y bienes, ya especificados en una clasificación anterior.
 Contenido: conjunto de derechos y deberes que se reparten entre los sujetos activos
y pasivos.

Signos de identidad

La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la


identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una
colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión
definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización),
costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado tanto
si se identifica con él como si se identifica contra él). La identificación con una nación
suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo propio,
odio o temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas
que esas características toman en ella. Se da simultáneamente a otras identidades
individuales o identidades colectivas basadas en cualquier otro factor (la lengua, la raza,
la religión, la clase social,y más.), asumiéndolas, superponiéndolas, ignorándolas o
negándolas. Suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos
patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones
deportivas, monedas, entre otros).

11
UNIDAD IV: DOMICILIO Y BIENES

Domicilio

En primera instancia y por definición, domicilio es la circunscripción territorial


donde se asienta una persona. A partir de esta definición, también se entiende como
domicilio o a domicilio, a todo tipo de servicio que es prestado en el lugar de residencia de
una persona.

Clases de domicilio fiscal

Voluntario o Real: se constituye voluntariamente por la residencia de un lugar con


ánimo de permanecer en este. En derecho familiar puede asignársele la denominación de
Conyugal.

Legal: el lugar en donde la ley fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y
el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.

Contractual o Convencional: el que la persona fija en sus contratos. Pueden


designar un domicilio especial para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen
o para determinar el tribunal competente en razón del territorio.

Múltiple: si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en


varios lugares, la legislación de los países habitualmente la considera domiciliada en
cualquiera de ellos; pero si se trata de actos que tienen relación especial con un lugar
determinado, este será el domicilio de la persona.

Procesal: Es el de elección entre el real, legal y convencional para cumplir


obligaciones que surjan de una sola declaración unilateral de voluntad, o cuando en un
juicio lo señale, sin ser el suyo, para recibir notificaciones y toda clase de citaciones.

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico, político y anímico entre una persona y un


Estado. La regulación de la nacionalidad compete a la legislación interna de cada Estado,
por ende, las condiciones de su adquisición, ejercicio y pérdida están determinadas en el
ordenamiento jurídico de cada Estado.

La nacionalidad, a veces llamada nacionalidad jurídica o nacionalidad


administrativa, en derecho internacional es la pertenencia de una persona a un
ordenamiento jurídico concreto.

12
Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,


pertenecientes a una persona natural o una persona jurídica.

Clasificación

PATRIMONIO ESPECIAL O SEPARADO:

A manera de excepción, la Ley en algunos casos admite al lado del patrimonio


general de las personas, la existencia de otros patrimonios, teniéndose así los patrimonios
separados o especiales. Las principales razones por las cuales el legislador ha permitido
la existencia de esta clase de patrimonios pueden resumirse así: Permitir que un conjunto
de bienes quede afectado exclusivamente a la satisfacción de un grupo determinado de
acreedores; Permitir que un grupo determinado de acreedores no pueda hacer efectivo su
derecho sobre un conjunto determinado de bienes; Facilitar la obtención de ciertos fines
afectando a la consecución de los mismos un conjunto de bienes que se desliga de toda
otra finalidad.

PATRIMONIO DE DESTINO O DE ADMINISTRACIÓN

Esta clase se refiere al conjunto de bienes y derechos a los cuales falta el titular o
cuyo titular permanece temporalmente desconocido.

PATRIMONIO COLECTIVO

Es necesario aclarar que estos no constituyen una categoría distinta de otros


patrimonios se atiende a su régimen jurídico. Su característica es que la titularidad los
mismos corresponde a más de una persona. Un ejemplo de este tipo de patrimonios lo es
la comunidad de bienes en el matrimonio.

PATRIMONIO AUTÓNOMO

Para un sector de la Doctrina, este alude a un patrimonio aparte y nuevo con un


propio sujeto colectivo, o cuando menos, con finalidades propias, en espera de
reconocimiento y sobre el cual inciden autónomos derechos y obligaciones. Antes de la
existencia de la persona a la cual se adscribirá el patrimonio, la autonomía solo es fáctica
en el sentido de que los bienes no dejan de pertenecer a los entes que los aportan.
Rectamente entendida, la autonomía no se verifica cuando el patrimonio pertenece a un
sujeto determinado sometido a un régimen especial (patrimonio de menores y
entredichos, por ejemplo), pero es concebible en la hipótesis en que aun falta o es incierto
el sujeto (caso de la herencia Yacente, de los bienes del ausente, de los bienes
destinados a una fundación por constituir, pero de la cual se establecen las bases
particulares). El sujeto sobrevendrá y la ley organiza la conservación y administración del
patrimonio hasta entonces.

13
Bienes y cosas

Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la
empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de
productos o los locales que posea.

TIPOS DE BIENES DE DERECHO CIVIL

En lo que respecta al derecho civil, los bienes pueden ser clasificados


dependiendo de si son corporales, incorporales, subjetivos o no físicos.

1. BIENES MUEBLES

Los bienes muebles se caracterizan por poder ser trasladados de un lugar a otro,
como un vehículo, joyas, libros o aparatos electrónicos.

2. BIENES INMUEBLES

Los bienes inmuebles aquellos que no pueden ser movidos o trasladados de un


lugar a otro. En este caso, la fuerza externa no es suficiente para poder ejercer el
movimiento del bien. Una vivienda, una finca o un garaje son bienes inmuebles.

2.1 TIPOS DE BIENES INMUEBLES CULTURALES

Los bienes inmuebles considerados como culturales son aquellos que están
integrados en el Patrimonio Cultural del país o que pueden ser declarados como tal. Así,
algunos de estos ejemplos de bienes inmuebles culturales son:

-Monumentos

-Jardín histórico

-Conjunto histórico

-Sitio histórico

-Zona arqueológica

14
3. BIENES FUNGIBLES

Se conoce como bienes fungibles aquellos que sufren deterioro o desgaste por su
uso pero que pueden ser reemplazados por otro similar o con características parecidas.

Por lo tanto, se trata de bienes muebles, perecederos y que no cuentan con


particularidades únicas que les haga ser irremplazables. Algunos ejemplos de bienes
fungibles pueden ser los alimentos, el dinero o un libro.

4. BIENES NO FUNGIBLES

Los bienes no fungibles son aquellos que no pueden ser intercambiados por otro
bien de igual valor o calidad. Esto significa que cada bien no fungible es único y no puede
ser sustituido por otro bien de igual valor. Algunos ejemplos de bienes no fungibles son
las obras de arte, los NFTs o los objetos de colección

5. BIENES CONSUMIBLES

Cuando un bien se consume o se agota en su primer uso, es conocido como bien


consumible, como los alimentos, por ejemplo.

6. BIENES NO CONSUMIBLES

Al contrario de los consumibles, los bienes no consumibles son los que cuentan
con un uso prolongado a pesar de su consumo. Por lo tanto, no son de un solo uso ni se
agotan al utilizarlos la primera vez. Es lo que sucede con la ropa, el calzado o un
bolígrafo.

7. BIENES SIMPLES

Son aquellos que no pueden ser fraccionados ni divididos en diferentes partes, es


decir, que no pueden ser descompuestos. Una televisión o un gato son ejemplos de
bienes simples.

8. BIENES COMPUESTOS

Se conoce como bienes compuestos a los que están formados por diferentes
piezas que, en su conjunto, forman una unidad completa y que pueden ser divididos en
diferentes bienes simples. Ejemplo: una enciclopedia con varios volúmenes o un
coleccionable con varias entregas.

15
UNIDAD V: DERECHO DE PROPIEDAD

Derecho de propiedad

El derecho de propiedad es el área del derecho que regula las distintas formas de
propiedad en bienes inmuebles y bienes personales. La propiedad se refiere a las
reclamaciones legalmente protegidas sobre recursos, como la tierra y la propiedad
personal, incluida la propiedad intelectual.

¿Qué es la propiedad privada y social?

Propiedad privada

La propiedad privada son los bienes de cualquier tipo (viviendas, capitales,


vehículos, objetos, herramientas, incluso fábricas, edificios enteros, terrenos o
corporaciones) que pueden ser poseídos, comprados, vendidos, arrendados o dejados
como herencia por personas naturales y jurídicas distintas del Estado, es decir, por
elementos del sector privado de la sociedad.

Los bienes de la propiedad privada no son enajenables bajo ningún concepto sin la
voluntad expresa de su dueño (excepto en los casos de nacionalización o estatización,
llevados a cabo por el Estado en pro del bien común), y hacerlo de cualquier forma
constituye un delito punible por ley. La protección de la propiedad privada es tenida por
muchos como una de las tareas de las fuerzas del orden público y del Estado.

Ejemplos sencillos de propiedad privada serían: los bienes inmobiliarios, el dinero


en las cuentas bancarias, los terrenos urbanos y los vehículos particulares.

Propiedad social

La propiedad social, también conocida como propiedad comunitaria o propiedad


colectiva, es un concepto propio del socialismo, el comunismo y el anarquismo. Se trata
de una idea que no suele estar presente en los regímenes capitalistas, ya que el
capitalismo se basa en la propiedad privada (los bienes están en propiedad de sujetos
privados, que acceden a ellos a través de operaciones que concretan en el mercado).

Muchos son los ejemplos de propiedad social que pueden encontrarse en el


mundo, siendo los ejidos los más reconocidos. Bajo esa denominación se hallan
pequeñas porciones de tierra no cultivada que están destinadas al uso público. No
obstante, en algunos países como, por ejemplo, México, esas porciones de terreno sí son
cultivables al tiempo que comunes y tienen como objetivo conseguir impulsar la actividad
agrícola.

16
Ocupación

La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de


las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de
adquirir el dominio; es decir, pasan a ser de otro por el solo hecho de ocuparla.

Este modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión


material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se sostiene que solo pueden
adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro de estas los bienes
inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación. Por otra parte, la ocupación requiere de
ánimo de señor y dueño, esto es, que el hecho objetivo de la aprehensión esté
acompañado de la intención del agente de hacerse propietario, comportándose como tal.

Contrato de Propiedad

El contrato de compraventa de bien inmueble es un contrato consensual, en el cual


el vendedor acuerda con el comprador la entrega de la posesión, y cuya obligación para el
comprador consiste en pagar por un costo determinado.

Accesión

La accesión de bienes muebles abarca sucesos en los que se unen dos cosas
muebles sin voluntad de sus dueños (o al menos, sin la voluntad de uno de ellos), como,
por ejemplo, cuando se mezclan vinos de distintos dueños, o alguien pinta sobre un lienzo
ajeno, o se incrusta pedrería en una joya de otro propietario.

Adjudicación de propiedad

La adjudicación es el acto por el cual se transmite formal y materialmente la


propiedad de un bien en favor del adjudicatario que tiene la naturaleza de una venta
forzosa; generándose con su declaración judicial, la transmisión de su dominio.

Usucapión

La usucapión, también llamada prescripción adquisitiva o positiva, es un modo de


adquirir la propiedad y los demás derechos reales por la posesión continuada en el tiempo
con los requisitos establecidos por la ley.

Sucesión

Una sucesión es el acto de transmitir o pasar a otras personas una propiedad, por
lo general, a través de una herencia o donación. La sucesión de una casa es un proceso
legal en el que los herederos reciben los bienes, derechos y obligaciones que le han sido
otorgados de parte de un familiar o persona que ha fallecido.

17
Restricciones y limitaciones del derecho de propiedad.

Las limitaciones a la propiedad privada en interés público son el conjunto de


medidas jurídico-legales concebidas para que el derecho de propiedad individual
armonice con los requerimientos del interés público o general, evitando, así, que el
mantenimiento de aquel derecho se convierta en una traba para la satisfacción de los
intereses del grupo social

UNIDAD VI: POSESION

Posesión legitima e ilegitima

Poseedor ilegítimo es quien no tiene derecho a poseer. Contrariamente, poseedor


legítimo es el que tiene derecho a poseer. Dicho en otras palabras, la posesión es
legítima cuando se ajusta a derecho.

Se puede no tener derecho a poseer y por tanto ser poseedor ilegítimo, por
diversas razones. Así, por ejemplo, es poseedor ilegítimo el que posee sin tener un título,
es decir, un acto jurídico que le da derecho a poseer. El supuesto es el del usurpador.
También es poseedor ilegítimo el que tiene un título, pero ha vencido, ya sea porque
estaba sujeto a plazo o porque concluyó por resolución o por alguna otra circunstancia.
Igualmente es poseedor ilegítimo el que tiene un título viciado: el comprador que entra a
poseer en mérito de un contrato nulo. Finalmente, es poseedor ilegítimo el que tiene un
título válido y vigente, pero deriva de una persona que no tenía derecho, como es el caso
del que posee en mérito de un contrato de arrendamiento celebrado con un usurpador. En
todos estos casos el poseedor no tiene derecho a poseer.

Posesión precaria

Un contrato innominado realizado entre dos personas, una de las cuales, decidida
por los ruegos de la otra, concedía a ésta el disfrute y la posesión gratuita de una cosa
por un tiempo cuya duración debía terminar con la primera reclamación del concedente.

Se trataba entonces de la cesión temporal de una cosa, de modo que el poseedor


precario quedaba obligado a la devolución con la primera reclamación del concedente. La
doctrina moderna dice que todo el que posee sin derecho está expuesto a que le reclame
la posesión aquella persona a quien legítimamente le corresponde, la cual, en su
momento, obtendrá el correspondiente fallo judicial que obligue a la restitución. En este
sentido se dice que la posesión que tiene el primero es precaria, es decir, transitoria v
expuesta a concluir en el momento que el conceden te lo decida. La posesión precaria es
entonces la que se concede a otro con reserva del derecho de revocar la a voluntad.

18
¿Qué es la posesión?

La posesión es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y consiste en


que una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y dueño.

Elementos para que se configure la posesión

La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el


corpus, que es la cosa en sí y el animus que es la intención de tener la cosa como propia,
de comportarse respecto a ella como lo haría su dueño. Es decir, la posesión requiere la
intención y la conducta de un propietario.

Diferencia entre propiedad y posesión

El derecho de propiedad es el derecho que tiene una persona de gozar y disponer


de sus bienes. La posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien o
sobre un derecho y realiza actos materiales que manifiestan las facultades que ese bien o
derecho confieren.

A primera vista son términos que se parecen, pero son términos que van por
separado, también se pueden combinar, puedo dar en ejemplo de que para yo gozar o
utilizar una casa sin ser un poseedor ilegitimo yo debo ser el poseedor legal de esa casa,
por lo que siendo el poseedor legal tengo el derecho a poseer algo que legalmente es de
mi propiedad

Protección jurídica de la posesión

El derecho de posesión es un derecho real. Además la posesión entra bajo


protección constitucional y civil. El poseedor tiene la facultad de conservar el bien hasta
en tanto otro demuestre ante órganos jurisdiccionales que tiene mejor derecho para
poseer.

La protección legal de la posesión se sustenta en el apartamiento disvalioso o en


la perturbación de la posesión misma, para prevenir un ataque contra ella, evitar la
violencia por ser siempre contraria a derecho, por alterar la paz social y/o por hacerse
justicia por sí mismo.

UNIDAD VII: OBLIGACIONES

Obligaciones

Son las relaciones de crédito a deuda que vienen directamente establecidas por la
ley. Es decir, las obligaciones cuya fuente originaria es la ley, entendida ésta en el sentido
amplio de disposición general obligatoria. Las obligaciones alimenticias entre parientes,

19
las resultantes de la liquidación del estado posesorio, son otros tantos casos de
relaciones jurídicas de crédito-deuda que están previstas por la normativa legal vigente.

Fuentes de las obligaciones


Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan origen a ellas.

Justiniano señaló cuatro fuentes de las obligaciones: contratos, delitos,


cuasicontratos y cuasidelitos. Sin embargo, a lo largo del Corpus iuris encontramos varias
citas que demuestran que, para los bizantinos, estas cuatro fuentes no agotaban la
materia en cuestión, mencionando como fuentes adicionales la pollicitatio y el votum.

En cuanto a las cuatro fuentes justinianeas, consideremos que:

El contrato puede definirse como un acuerdo entre varias personas, que tiene por objeto
producir una o más obligaciones civiles.

El delito es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley.

El cuasicontrato es una figura parecida al contrato por su licitud y sus consecuencias,


pero en el cual no se encuentra el consentimiento entre los sujetos como elemento
constitutivo, lo cual separa los cuasicontratos de los contratos.

El cuasidelito es un acto ilícito, pero que el derecho romano no clasificaba entre los
delitos. Produce una obligación entre el autor del acto y el perjudicado.

En relación a la pollicitatio, consistía en la oferta hecha al público en general.


El votum eran ofertas hechas por justa causa a una ciudad o un templo.

Los Contratos

Un contrato es un negocio jurídico bilateral en el cual dos o más partes expresan


su consentimiento en la forma permitida por la ley, para crear, regular, modificar o
extinguir obligaciones. Las partes pueden acordar cualquier cláusula que no sea contraria
a la ley, a la moral o al orden público.

Los contratos pueden clasificarse en: Unilaterales y bilaterales. Los contratos


serán unilaterales cuando una sola de las partes involucrada sea la que adquiera las
obligaciones, mientras que en los bilaterales ambas partes adquieren obligaciones de
recíproco cumplimiento. Onerosos y gratuitos.

Elementos

Tres son los elementos constitutivos de la obligación civil, los sujetos, el objeto y la
relación jurídica.

20
Hecho ilícito

Un ilícito es un hecho o una acción que contraviene la ley y que, además, es


contraria a la equidad, a la justicia y a la moral.

Caso, además de ser un acto ilegal, este es un acto ilícito, ya que su recogida en
la normativa está motivada por criterios éticos y morales.

Acto ilegítimo: imaginemos que un empresario decide trasladar la producción de su


compañía a un país de Asia Oriental en la que no hay regulación sobre la explotación
laboral. Así, el empresario, sin contravenir ninguna norma, podrá pagar mucho menos a
los empleados que trabajen para él. En este caso, nos encontramos ante un acto
ilegítimo, ya que solo contraría la moral o la ética —no pagar a los trabajadores lo que
merecen y no respetar los derechos laborales sí reconocidos en otros países—, pero no
así la normativa vigente.

Tipos de ilícito

Existen fundamentalmente dos tipos de ilícito: los ilícitos penales y los ilícitos civiles.

Ilícito penal

Un ilícito penal es aquel comportamiento que está prohibido por el ordenamiento


jurídico, sancionándolo en caso de comisión con una pena de multa o con una pena de
privación de libertad. Así pues, estas acciones son constitutivas de delitos y tienen una
sanción como consecuencia.

Los ilícitos penales están recogidos en el Código Penal y otras Leyes especiales.
Un buen ejemplo de esto es cualquiera de los delitos del Código Penal, en el que se
castigan actos como el homicidio, el abuso sexual o el asesinato, entre muchos otros.

Ilícito civil

Un ilícito civil es un comportamiento no constitutivo de delito, pero que, al causarse


un daño a una tercera persona, el autor de la acción que provoca el daño está obligado a
reparar e indemnizar ese daño. Así pues, en este caso la consecuencia del ilícito civil no
es sancionadora como ocurre con los ilícitos penales, sino que tiene una consecuencia
reparadora.

Un ejemplo de ilícito civil es el siguiente: una maceta mal colocada en un balcón se


cae sobre un viandante. La persona dueña de dicha maceta y dicho balcón estará
obligada a indemnizar al viandante que ha sufrido los daños por la caída de la maceta.

21
Ilícito internacional

Un ilícito internacional es un comportamiento que lleva a cabo un sujeto de


Derecho Internacional (instituciones internacionales como la ONU o cualquier Estado,
entre muchas otras), que lesiona o vulnera derechos o intereses de terceros sujetos, es
decir, que vulnera las normas de Derecho Internacional, por lo que este ilícito
internacional tendrá aparejadas ciertas consecuencias.

Del hecho, ilícito internacional deriva la responsabilidad internacional del Estado,


una institución jurídica que impone a los Estados que han cometido un hecho ilícito
internacional en perjuicio de otro la obligación de reparar el daño provocado.

Pago de lo indebido

El pago de lo indebido se configura cuando un sujeto, realiza la acción de pagar lo


no debido a favor de un tercero, situación totalmente distinta a aquella que ocurre cuando
una persona con intención, por negligencia o imprudencia causa un daño a otra.

Enriquecimiento sin causa

Que el enriquecimiento sin causa es un principio general del derecho ampliamente


reconocido en la doctrina y en la jurisprudencia, que consiste en que el Derecho repudia
el enriquecimiento a expensas de otro sin una causa que lo justifique.

El enriquecimiento injusto, también denominado enriquecimiento sin causa o


enriquecimiento injustificado es un principio general del Derecho establecido en casi todos
los ordenamientos jurídicos que prohíbe que una persona se enriquezca injustamente en
perjuicio de otra.
En la gestión de negocios una persona asume oficiosamente la gestión de
un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin
estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.

Toda persona capaz de contratar, que se encarga sin mandato de la gestión de un


negocio que directa o indirectamente se refiere al patrimonio de otro, sea que el dueño del
negocio tenga conocimiento de la gestión o la ignore, se somete a todas las obligaciones
que la aceptación de un mandato importa al mandatario.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA GESTIÓN DE NEGOCIOS


El artículo 1173 del Código Civil vigente establece "quien sin estar obligado asume
conscientemente la gestión de un negocio ajeno, contrae la obligación de continuar la
gestión comenzada y de llevarla a término hasta que el dueño se halle en estado de
proveer por sí mismo a ella; y debe también someterse a todas las consecuencias del
mismo negocio y a todas las obligaciones que resultarían de un mandato. El gestor
procurará mediante avisos por la prensa y por cualquier otro medio ponerse en

22
comunicación con el dueño. Quien es incapaz de aceptar un mandato es también incapaz
de obligarse como gestor de negocios; será siempre responsable de los daños que ha
causado y estará obligado en razón de su enriquecimiento sin causa".

Este artículo obliga al gestor a continuar la gestión hasta que el dueño pueda
actuar por sí mismo. Es pues la acción del gestor que no puede ser por etapas o dejarlas
a medias, desde el momento en que se asume la obligación hay la obligación de
continuarla

Hay un renglón de penalización que se refiere al gestor incapaz, quien también es


incapaz de obligase y sus actos serán de su responsabilidad y hasta de ser posible, ser
acusado o demandado por enriquecimiento sin causa, hay que observar que el gestor
solamente actúa por el dueño, más no puede considerarse como tal, debe cometer la
gestión siempre en beneficio del dueño y no en beneficio propio.

Pago

En derecho, el pago es el cumplimiento de una obligación y el principal modo de


extinguir las obligaciones. Consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida,
sea esta o no monetaria, Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida
de un trabajo.

Novación de pago

La novación es la trasfusión y traslación de un débito anterior a otra obligación [o


civil o natural i, esto es, cuando en virtud de una causa precedente se constituye una
nueva (causa), de modo que perece la primera (causa).

Compensación

Si nos referimos a dos sujetos que se han financiado entre sí, la compensación es
un modo de extinguir dichos compromisos. Supongamos, por ejemplo, que A tiene una
deuda de US$ 1.500. Si su acreedor le pide un préstamo de US$ 1.000, el saldo por
cancelar de A solo será de US$ 500.

Nos encontramos entonces frente a una forma de simplificar las obligaciones


financieras entre dos partes que son deudoras y acreedoras recíprocamente. Así, la
persona o entidad que le deba más a su contraparte será la única que tendrá un pago por
saldar.

En ese sentido, la palabra compensación también es utilizada para denominar al


intercambio periódico de documentos de crédito entre instituciones financieras. Ello, con
el fin de liquidar préstamos que se han otorgado mutuamente.

23
Confusión de las obligaciones

La confusión tiene lugar si la obligación queda extinguida cuando se reúnen en


una misma persona los conceptos de acreedor y deudor, por ejemplo Gómez debe una
cantidad a Rodríguez, pero al morir Rodríguez nombra heredero a Gómez, con lo cual la
deuda desaparece ya que Gómez es deudor y acreedor a la vez, debido a la herencia.

Prescripción

Medio de adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el transcurso del


tiempo de acuerdo con la ley.

La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce


el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de la acción,
mas no del derecho.

Muchas veces el uso de la palabra prescripción en Derecho no se limita a la


acepción de prescripción extintiva o liberatoria, mediante la cual no se pierde
el derecho de ejercer una acción por el transcurso del tiempo.

Derecho civil

La prescripción (extintiva o liberatoria) se produce por la inacción del acreedor


por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de
que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al
deudor el cumplimiento de la obligación. La prescripción no extingue la obligación sino
que la convierte en una obligación natural, por lo cual, si el deudor voluntariamente la
paga, no puede reclamar la devolución de lo entregado, alegando que se trata de un pago
sin causa.

La usucapión (o prescripción adquisitiva) es un modo de adquirir la propiedad


de una cosa y otros derechos reales posibles mediante la posesión continuada de estos
derechos en concepto de titular durante el tiempo que señala la ley.

Perdida de la cosa

La pérdida de la cosa que se debe se tiene como una de las formas de terminación
de la obligación, pues con el perecimiento de la misma se exonerará al deudor en vista a
que nadie está obligado a lo imposible.

Muerte del deudor

Por regla general, la deuda no se extinguirá con la muerte del deudor por lo que el
procedimiento deberá seguir adelante contra los herederos del mismo.

24
Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus
derechos y obligaciones, ello quiere decir que cuando heredamos, no solo nos quedamos
con la casa de la playa, el coche y las joyas sino que también asumimos las deudas
pendientes de pago del difunto.

En ocasiones, tras el fallecimiento del deudor, son los propios herederos quienes
lo comunican al Tribunal, quien, tras examinar la documentación necesaria (certificado de
defunción, certificado del Registro de Actos de Última Voluntad, testamento, aceptación
de herencia, auto de declaración de herederos etc.) dará por personado al sucesor en
nombre del deudor difunto y el procedimiento seguirá su curso contra aquel.

Consentimiento

El consentimiento es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización


de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. Su
principal marco de actuación es el Derecho civil y, en especial, el Derecho de obligaciones
y de contratos, en donde el consentimiento desempeña un papel fundamental en el marco
de la autonomía de la voluntad. El consentimiento será la voluntad acorde de las partes
[acto plurisubjetivo]

Los elementos de existencia del contrato. Son el consentimiento y objeto que


pueda ser materia del contrato. El consentimiento consiste en el acuerdo de voluntades, y
el objeto que puede ser materia del contrato es aquello que exista en la naturaleza, que
se pueda determinar y que este en el comercio.

Elementos del contrato


Hay una serie de parámetros que deben estar presentes para que se logre
la validez legal de lo pactado. Los cinco elementos son:

Consentimiento: manifestación libre y voluntaria de las partes de expresar su voluntad.


Objeto: son los bienes o servicios que dan origen al contrato.
Capacidad: cada parte interviniente debe tener la capacidad de participar del mismo.
Causa: motivo o fin del contrato, explica y justifica las obligaciones y los derechos de las
partes.
Forma: es una presentación o modo determinado para celebrarlo. Se refiere a ser escrito
o no, firmarse ante un representante de la Justicia, o puede requerir de testigos que lo
avalen.

25
Vicios del consentimiento

Al realizar un contrato, ambas partes involucradas realizan una manifestación de


su voluntad. Por tanto, cualquier hecho o actitud que interfiera a la libertad plena de la
voluntad de la persona constituye un vicio del consentimiento.

De acuerdo a diferentes diccionarios jurídicos, los vicios del consentimiento son la


“ausencia de libertad, discernimiento, intención o conocimiento en la manifestación de
voluntad”. Todo ello con la intención de alterar o anular dicha voluntad para conseguir los
propósitos deseados, lo cual compromete el contrato.

Venta de las obligaciones

En definitiva, la emisión de obligaciones es una forma de financiación a largo plazo


que ayuda a subsanar las necesidades de capital de las empresas y/o cualquier persona
jurídica a cambio de ofrecer rentabilidad fija a un plazo determinado para sus inversores.

Contrato de arrendamiento

El contrato de arrendamiento, alquiler o locación es un contrato por el cual existe


una relación entre dos partes, mediante la cual se obligan de manera recíproca y por un
tiempo determinado la cesión de un bien o servicio quedando obligada la parte que
aprovecha la posesión a pagar un precio cierto.

Enfiteusis

La enfiteusis, es un derecho real que supone la cesión temporal del dominio útil
de un inmueble a cambio del pago anual de un canon o rédito y, asimismo, de
un laudemio por cada enajenación de dicho dominio, en su caso. En algunos
ordenamientos jurídicos esta cesión puede tener carácter perpetuo.

Especie de concesión de tierras, es un arrendamiento vitalicio, respecto del


dominio útil de una finca. Estuvo vigente a consecuencia del latifundio (explotación agraria
de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos
disponibles).

Contrato de Donación

El contrato de donación, es un contrato en el cual por un acto entre vivos se


transfiere gratuitamente a otra persona la propiedad de un bien con animus donandi, que
es la materialización de la causa motivo determinante del contrato y que debe ser
aceptada por el donatario.

La donación es un contrato unilateral porque las obligaciones corren única y


exclusivamente a cargo del donante: Una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que
esta le quede obligada.

26
La donación presenta como característica inmediata la de ser un contrato
unilateral, y como nota mediata, la de ser un acto jurídico bilateral dado que todo contrato
es un acto de ese tipo y exige, por ende, de un concurso de dos o más voluntades.

Aclarando lo anterior conviene analizar si la donación es, más que un contrato,


una liberalidad.

La liberalidad (en sentido amplio) es un acto por medio del cual una persona
otorga a otra, una ventaja o un beneficio material o económico. De esta suerte, puede
afirmarse que la donación es una especie de liberalidad, debido a que en ella si hay esa
transmisión de la propiedad de la cosa donada, como requisito esencial.

La donación consiste en la transmisión de la propiedad de los bienes donados por


el donante a favor del donatario, lo que a la vez genera un empobrecimiento de aquel y un
enriquecimiento de esté, efectos motivados el primero por el segundo. Es decir, habrá
donación cuando se transmita gratuitamente la propiedad de un bien del donante al
donatario, de tal forma que este se enriquezca en la medida en que aquel se empobrezca;
cualquier otro acto o contrato en que no se opere este fenómeno de traslación de dominio
de bienes, aunque los mismos sean gratuitos, no será donación.

¿Qué es el comodato?

El comodato es un contrato mediante el cual una persona, llamada comodante, se


obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible a otra persona, llamada
comodatario, quien a su vez se obliga a restituir la cosa individualmente, es decir, la
misma cosa prestada. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se
obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la
obligación de restituirla individualmente.

¿Que es el contrato mutuo?

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en virtud del cual una persona


(prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra
cosa consumible, para que se sirva de ella y devuelva después otro tanto del mismo
género y cantidad.

Diferencias entre mutuo y comodato

La diferencia fundamental entre ambos es que en el comodato se restituye la misma


cosa; mientras que en el mutuo se restituyen cosas de la misma calidad y cantidad, por lo
tanto se entiende que el comodato carece del efecto traslativo que tiene el mutuo. El
comodato se aplica sobre cosas no fungibles, es decir, sobre aquellas que no pueden ser
sustituidas, el mutuo se aplica a cosas fungibles, aquellas que si pueden ser restituidas. El
comodato es esencialmente gratuito, mientras que el mutuo es solo gratuito por su
naturaleza. El comodato tiene 2 aspectos importantes:

27
 Presupone la entrega de la cosa para el perfeccionamiento del contrato
 No confiere al comodatario ningún derecho real sobre la cosa dada en préstamo.
El contrato mutuo:

 Es un contrato real porque se perfecciona con la entrega de La cosa.


 Es un contrato unilateral.
 Es formal.
 Puede ser gratuito u oneroso. Las cosas que se entregan por el mutuante al mutuario
deben ser consumible, o fungibles aunque no sean consumibles, con lo cual está
delimitado el objeto del mutuo. La diferencia del mutuo con el Comodato: Este es un
préstamo de uso, la diferencia esencial reside en la naturaleza de la cosa prestada; en
el mutuo la cosa es consumible o fungible. en cambio en el comodato la cosa no debe
ser consumible ni fungible.

Permuta

La permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el
derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre
otra.

También puede ser un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
entregar el dominio de una cosa y una suma de dinero, pero cabe aclarar que en algunas
legislaciones, si la parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato se
considera de compraventa.

La permuta puede ser utilizada en ciertos regímenes como un mecanismo legal


para el cambio de divisas cuando esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un
régimen de control de cambio.

Históricamente, la permuta, o trueque, es una forma primitiva de intercambio


anterior a la compraventa, que supone la existencia de moneda y por consiguiente un
grado de organización social más avanzado. Se trata de la primera manifestación natural
del comercio, y aparece en la historia desde el momento en que las primeras poblaciones
empiezan a especializar sus profesiones y existen excedentes. El trueque presenta varios
problemas, como la doble coincidencia de necesidades, la ausencia de unidad de cuenta
o el problema de confianza

Por ello, la importancia social de la permuta decae con la invención de la moneda.


A partir de ese momento las relaciones comerciales pasan a regularse principalmente por
medio de la compraventa. Actualmente el papel económico de la permuta es muy
modesto, aunque no ha desaparecido.

28
Transacción

Transacción es, en derecho, un contrato bilateral, por el cual las partes,


haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

Es una forma de obligación, y se diferencia de la novación en que es un acto


jurídico bilateral mientras que esta última es unilateral y está a cargo del acreedor. La
transacción puede ser realizada con el fin de terminar con un litigio o evitar darle
comienzo. En el caso de que la transacción sea hecha durante el curso de un litigio, debe
ser hecha ante el juez de la causa para tener validez.

En el caso de incumplimiento del deber, quien exige la obligación derivada del


contrato tiene la posibilidad de lograr un acuerdo con la parte deudora si cada una cede a
la otra una parte de sus derechos en litigio. Es decir, que cada una de las partes le cede
derechos a la otra.

Es una forma anormal de terminación del proceso por medio de un acuerdo de las
partes. En la transacción se extingue la obligación por el pago. El pago puede ser en
dinero o mediante un objeto.

Hipoteca

La hipoteca es un producto bancario que permite al cliente recibir una determinada


cantidad de dinero (capital del préstamo) por parte de una entidad de crédito
(prestamista), a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad, junto con los
intereses correspondientes, mediante pagos periódicos (cuotas). La diferencia con otro
tipo de préstamos es que cuenta con una garantía adicional: el inmueble adquirido.

En todo préstamo hipotecario hay dos elementos fundamentales. El primero es el


contrato de préstamo, en el que aparecen detalladas las obligaciones del deudor y las
condiciones del préstamo, así como el plazo de devolución, las cuotas y el sistema de
amortización. El segundo elemento es la garantía hipotecaria, que supone que en caso de
impago, el prestamista puede hacerse con la propiedad del bien hipotecado.

Prenda

La prenda es un derecho real accesorio de garantía que tiene como función


accesoria el asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfacción de un crédito pignoraticio,
mediante un poder especial que se le confiere sobre la cosa pignorada.

Es requisito esencial de la prenda, la puesta en posesión del acreedor del bien


mueble ofrecido en garantía del crédito, que puede ser propiedad del deudor o de un
tercero, constituyéndose así, con ese desplazamiento de la posesión, la prenda sobre el
bien mueble entregado.

29
La prenda no otorga a quien la posee la posibilidad de venderla, puesto que la
prenda solo traslada la posesión y no el dominio del bien pignorado.

En el caso del derecho nicaragüense, cuando la deuda se encuentra en mora el


acreedor puede por vía judicial pedir esta sea vendida en subasta pública, para con el
dinero resultante poder cubrir la deuda. En el caso de existir un remanente una vez
saldada la deuda, el remanente es propiedad del antiguo propietario de la cosa.

Fianza

Una fianza es una garantía que busca asegurar el cumplimiento de una obligación.
Sin embargo, es un término que puede resultar equívoco, al hacer referencia tanto a una
garantía real como a una garantía personal.

Garantía personal

La "fianza" en sentido estricto es una garantía personal, en virtud de la cual a


través de un fiador se garantiza el cumplimiento de una obligación determinada. El fiador
es una tercera persona, ajena a la obligación principal, que garantiza su cumplimiento,
comprometiéndose a cumplir lo que el deudor no haya cumplido por sí mismo. Existen
varios tipos de fianzas tales como de anticipo, de cumplimiento, de suministro, de buena
calidad entre otras.

En el Derecho civil, el fiador y el deudor son dos personas diferentes, ligados


mediante una figura que posee una fisonomía contractual: contrato de fianza. La relación
entre el acreedor y el fiador pasa a través del deudor.

Tipos de Fianzas

La doctrina y la ley ha clasificado a la fianza en tres tipos: los cuales son la fianza
convencional, legal y judicial. La fianza convencional es la que surge con la voluntad entre
el acreedor y el deudor. La fianza legal es aquella impuesta por la ley con el fin de
asegurar el cumplimiento de una obligación. La fianza judicial es otorgada mediante una
resolución judicial.

También el código civil manifiesta que la fianza puede ser civil y mercantil. La
fianza civil es aquella que está regulada en los diferentes códigos civiles y normalmente
se otorga a título gratuito. La fianza mercantil es aquella que otorga una Institución
autorizada y se regula por la autoridad hacendaria de manera onerosa. Sin embargo
también encontramos que la fianza puede hacerse gratuitamente, en la cual el fiador no
recibe ninguna retribución por otorgarla. Al contrario de esta se encuentra la fianza
onerosa, en la cual el fiador obtiene una retribución por otorgarla.

30
Anticresis

La anticresis en el Derecho civil y penal, es una garantía en virtud de la cual el


deudor entrega a su acreedor una cosa para el pago de un crédito insoluto con los frutos,
naturales o civiles (intereses), que la cosa produzca, restituyéndola una vez que se haya
pagado la deuda. Mientras una parte de la doctrina la considera un derecho real, esta
calificación es rechazada por algunos.

Por su parte, un contrato de anticrético se conoce comúnmente como la cesión de


un bien a cambio de una cantidad de dinero. La misma cantidad de dinero debe ser
devuelta para poder recuperar el bien inmueble. Teóricamente, el interés del dinero paga
el uso del bien a menos que se estipule lo contrario. Tendría la principal desventaja de
que el deudor se quedaría sin la cosa (como puede ser el inmueble) y con la deuda, aun
en caso de crisis económica.

31
Conclusión

En conclusión, los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la


dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los
individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el
Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Las normas jurídicas cuentan con una función motivadora que busca estimular o
promover la no transgresión de las condiciones típicas del convivir. Por otro lado, procura
proteger a las personas y las condiciones del convivir de potenciales transgresiones. Las
normas jurídicas tienen la capacidad de imponer obligaciones, otorgar derechos y
establecer un orden entre las interacciones humanas. La ignorancia del conocimiento de
las normas no exime de su cumplimiento por parte de los ciudadanos. Incluso aunque no
esté de acuerdo con ellas.

Con respecto a las fuentes del derecho; las fuentes del derecho son la base para
el derecho, que es el instrumento que regula el funcionamiento de las diferentes
sociedades. Conocer las fuentes permite al individuo conocer y comprender el proceso
que se utiliza para la creación de las normas y la influencia que tienen en ellas los
diferentes factores.

Y cabe agregar función que tienen los domicilios; la función no es otra que la
de permitir ubicar a la persona en un lugar determinado para efectos jurídicos. El domicilio
implica la presencia jurídica no física, de la persona en un lugar determinado; la
residencia es el asiento de hecho, el lugar donde se vive de manera normal, donde se
habita.

Los contratos de trabajo también son importantes porque establecen las


condiciones de los beneficios laborales, como las vacaciones, la seguridad social, el
salario mínimo y las horas de trabajo. Además, pueden ser utilizados para resolver
disputas laborales, ya que establecen los términos y condiciones del empleo.

Para finalizar que a mi parecer importancia del derecho en la sociedad radica en


que, sin ella, todo lo que conoces sería un caos, nadie se interesaría en velar los
derechos de los individuos, la justicia no sería aplicada, por lo tanto, los delitos no serían
castigados. Aunque también se puede utilizar la ley para lograr metas personales, hoy en
día existe leyes que se pueden utilizar para perjudicar a personas inocentes, o
directamente inculpar injustamente a un grupo de personas, podría mencionar lo que
actualmente está pasando en España, que se busca empoderar a la mujer sobre el
hombre, algo que a muchos les parece completamente injusto

32
Bibliografía
https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45670#:~:text=El%20Derecho
%20es%20un%20sistema,relevancia%20jur%C3%ADdica%2C%20pudiendo%20imponer
se%20coactivamente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anticresis#:~:text=La%20anticresis%20es%20el%20derecho,
para%20imputarlos%20a%20una%20deuda.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fianza

https://poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/C22.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Prenda_(derecho)

https://www.bbva.com/es/que-es-una-hipoteca/

https://es.wikipedia.org/wiki/Transacci%C3%B3n_(derecho)

https://es.wikipedia.org/wiki/Permuta

https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_mutuo

https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_donaci%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Enfiteusis

https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_arrendamiento

https://es.linkedin.com/pulse/la-venta-de-acciones-y-derechos-un-inmueble-rafael-
fernandez

https://www.santanderconsumer.es/blog/post/emision-de-obligaciones-que-son-cuales-
son-sus-caracteristicas

https://www.conceptosjuridicos.com/ve/vicios-del-
consentimiento/#:~:text=De%20acuerdo%20a%20diferentes%20diccionarios,lo%20cual%
20compromete%20el%20contrato.

https://tarinas.com/muerte-del-deudor/

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512012000100001

https://perebrachfield.com/blog/recobro-de-impagados/la-extincion-de-las-
obligaciones/#:~:text=La%20confusi%C3%B3n%20tiene%20lugar%20si,la%20vez%2C%
20debido%20a%20la

https://www.monografias.com/trabajos82/gestion-negocios-venezuela/gestion-negocios-
venezuela2#fundamenta

33
https://www.sdelsol.com/glosario/ilicito/#:~:text=Un%20il%C3%ADcito%20es%20un%20h
echo,la%20justicia%20y%20a%20la%20moral.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w22485w/Clase6/fuentes_de_las_obligacione
s.html

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernando/fuentesoblig
aciones.htm

https://www.diarioconstitucional.cl/temas-
civicos/posesion/#:~:text=La%20posesi%C3%B3n%20requiere%20o%20necesita,la%20c
onducta%20de%20un%20propietario.

https://dialogojuridico.blog/2020/02/18/59/#:~:text=La%20protecci%C3%B3n%20legal%20
de%20la,hacerse%20justicia%20por%20s%C3%AD%20mismo.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/obligaciones-legales/obligaciones-legales.htm

file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-LaPosesionIlegitimaOPrecaria-5110241%20(1).pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Accesi%C3%B3n

https://concepto.de/propiedad-privada/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_(derecho)#:~:text=La%20ocupaci%C3%B
3n%20es%2C%20en%20el,el%20solo%20hecho%20de%20ocuparla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_cultural

https://es.wikipedia.org/wiki/Domicilio#:~:text=Clases%20de%20domicilio%20fiscal,-
Voluntario'o%20Real&text=Legal%3A%20el%20lugar%20en%20donde,persona%20fija%
20en%20sus%20contratos.

https://www.unir.net/derecho/revista/jerarquia-
normativa/#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20es%20superior%20a,frente%20a%20u
na%20ley%20general.

https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-propertyvalue-
1345.html#:~:text=Las%20personas%20jur%C3%ADdicas%20de%20derecho%20privado
%20son%20de%20dos%20tipos,son%20las%20corporaciones%20y%20fundaciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_derecho

https://www.monografias.com/docs/el-derecho-como-regulador-de-la-conducta-
P3QQCRZBZ

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_del_derecho

34

También podría gustarte