Está en la página 1de 13

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

PLAN DE TRABAJO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

“APOYO DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZA EN LA EMPRESA”

Practicante:

MARCO ANTONIO BARDALES COTRINA

Institución:

CONSULTORA & CONSTRUCTORA SARVEM S.A.C

Oficina / Área:

Asistente en el Área de Campo

Duración:

30 días (150 horas)


Fecha de inicio:

22 de abril

Fecha de termino:

22 de mayo

Moyobamba, Perú

2024
1. DATOS DEL PRACTICANTE

1.1. Apellidos y Nombre : Bardales Cotrina Marco Antonio

1.2. DNI : 74526337

1.3. Código de Matrícula : 74526337


1.4.

1.5. Facultad : Ecología

1.6. Escuela Profesional : Ingeniería Sanitaria

2. DATOS DE LA EMPRESA

2.1. Nombre o Razón Social : Consultora & Constructora SARVEM S.A.C

2.2. Ubicación de la Empresa : JR. APURÍMAC S/N BARRIO DE


LLUYLLUCUCHA

2.3. Representante Legal : Ing. Miguel Vela Rodas

2.4 Área Asignada para la Práctica : Asistente en el área de campo

2.5 Nombre del Encargado del Área : Ing. Miguel Vela Rodas

2.6 Tiempo Total de Prácticas : 30 días. (150 horas)


Introducción:
El presente plan de prácticas pre profesionales tiene por finalidad presentar de manera específica todas las
actividades que desempeñare en la empresa CYC SARVEM S.A.C, como asistente, durante el desarrollo de
mis practicas Pre Profesionales, como parte del cumplimiento de los requisitos dentro del curso desarrollado.
Teniendo por finalidad presentar de manera específica todas las actividades que desempeñare durante mi
estadía en la empresa.
CYC SARVEM S.A.C, es una empresa sumamente especifica comprometida al desarrollo de actividades de
formulación de proyectos como ejecución de los proyectos.
Como practicantes pretendemos generar aportes y resultados según los objetivos y metas de la entidad,
demostrando el cumplimiento de la misión de la Universidad Nacional de San Martin de formar
profesionales competitivos e innovadores basados en la investigación científica y humanística,
comprometidos en la mejora continua de la calidad y la responsabilidad social, así también la misión de la
Facultad de Ecología de ser formadora de profesionales competitivos con la capacidad de hacer frente a los
diferentes problemas sanitarios que enfrenta la población, con valores comprometidos con el desarrollo
sostenible de las ciudades, con responsabilidad social, ambiental y sanitario.
Con esto se busca lograr el desarrollo de aptitudes que nos permitan ser cada día mejores profesionales y así
contribuir al bienestar de los trabajadores y la población local, regional y nacional.
I. Objetivos:

General:
Adquirir conocimientos de tema laborales, conociendo ámbitos fuera de una casa de estudios, para obtener
experiencias en el campo laboral.

Específicos:
✓ Apoyo en monitoreo de calidad de agua residual (VMA).
✓ Apoyo en sistema de cloración.
✓ Apoyo en la elaboración de memorias descriptivas.
✓ Trabajos en campo, entre otros.

II. Metas:
✓ Cumplir al 100% con las horas diarias establecidas en el cronograma.
✓ Desarrollar al 100% las destrezas para un mejor desempeño profesional, adquiriendo actitudes de
responsabilidad, cooperación y trabajo en equipo dentro de la empresa.

III. Justificación:
Las prácticas pre profesionales, es como dar el primer paso para nuestra experiencia laboral es de gran
importancia para la formación académica profesional de un ingeniero sanitario, porque a través de este
medio se pueden aplicar y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Además, permitirá al profesional
inmiscuirse más de cerca con el ambiente de trabajo del cual formará parte al culminar su periodo de
formación profesional son fundamentales en el futuro del estudiante, en la cual el practicante se familiariza
con los equipos e instrumentos, que serán herramientas básicas en su desempeño laboral como ingeniero.

IV. Fundamento Teórico:

Técnicas y Métodos Utilizados


Para el desarrollo de las actividades en el trabajo de campo fue realizados de manera formal:
A continuación, se presentan las técnicas y métodos utilizados para el desarrollo de mis prácticas pre
profesionales:
a. Técnicas
Sabiendo que las técnicas son un conjunto de procedimientos o recursos que se utilizan en el desarrollo de
una actividad determinada, especialmente cuando el desarrollo de esta misma es práctico, se presentan las
siguientes técnicas utilizadas:

✓ Adquisición de conocimientos mediante la observación.


✓ Efectuar interrogantes al supervisor en todo lo que nos resultaba desconocido.
✓ Preparación anticipada mediante la búsqueda de información e investigación por nuestra parte.
✓ Petición de argumentación a aquellas cosas que nos pareciese dudosas o contrarias al
conocimiento teórico aprendido.
✓ Registro de toda aquella información importante y con un grado alto de utilidad.
✓ Realización de un cronograma personal para llevar un orden y un límite de tiempo para cada
actividad a desarrollar.

b. Métodos
Conociendo que el método es una forma organizada y sistemática para alcanzar un objetivo en específico,
se presentan los siguientes métodos utilizados:

✓ Consolidar, complementar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante los


años de estudio.
✓ Diálogo constante con el encargado del área.
✓ Planteamiento de objetivos para todas las actividades realizadas.
✓ Verificación de la veracidad de cada conocimiento adquirido.
✓ Comparación del trabajo realizado con la de otros enmarcados en expedientes técnicos u otros
registros de información.
✓ Para el desarrollo o elaboración de informes, cálculos de los ensayos en el laboratorio, se
utilizaron softwares como Word, Excel, etc.

V. Actividades:
a. Actividades realizadas dentro de la institución.

1. Apoyo en monitoreo de calidad de agua residual (VMA)


2. Apoyo en sistema de cloración
3. Apoyo en la elaboración de memorias descriptivas
4. Trabajos de campo, entre otros
b. Descripción de las actividades realizadas en la institución.
Las actividades que se van a desarrollar en el área de campo cumpliendo funciones importantes a la
contribución de conocimientos básicos de un tema laboral fuera de un salón de clases.

Se desarrolló cada actividad de manera oportuna como los siguientes:

1. Apoyo en monitoreo de calidad de agua residual (VMA).


Esta actividad se desarrolló acá en la cuidad de Moyobamba gracias a la contratación de un
laboratorio acreditado para el monitoreo de agua residuales de usuarios no domésticos que incumplían
los valores máximos admisibles para así hacer el correspondiente envió a laboratorio para su estudio
correspondiente.

2. Apoyo en sistemas de cloración.


Se desarrollo en el distrito de Yántalo en una planta de tratamiento de aguas residuales para que esta
pueda cumplir sus límites máximos permisibles para que sea expulsada a un cuerpo receptor en ese
caso era las aguas del rio mayo.

3. Apoyo en la elaboración de memoria descriptivas.


Se desarrolló en la oficina con ayuda de todos los asistentes presentes en ese momento.

4. Trabajos de campo, entre otras.


Monitores de calidad de agua iba como asistente del técnico de campo para muestras de agua de
captaciones para su estudio correspondiente.
VI. Cronograma de actividades:

ABRIL MAYO
N.º ACTIVIDADES
SEM1 SEM1 SEM2 SEM3 SEM 4
Presentación y reconocimiento del área de
1 trabajo X
Apoyo en monitoreo de calidad de agua
2 residual (VMA) X X
3 Apoyo en sistema de cloración X X
Apoyo en la elaboración de memorias
4 X X X
descriptivas
5 Trabajos de campo X X X X X
6 Apoyo de organización de documentos X X X X X

Fuente: Elaboración Propia

VII. HORAS DE PRÁCTICA:

ABRIL MAYO
1 1 2 3 4

HORAS
30 30 30 30 30
SEMANALES

TOTAL, DE
HORAS 150
VIII. Recomendaciones:
✓ A la Universidad Nacional de San Martín, debería realizar más convenios con instituciones y
empresas afines a nuestras carreras profesionales, para que, de esta manera, nosotros los
alumnos tengamos una variedad de opciones en donde podríamos realizar nuestras prácticas
pre profesionales, ya que algunos de nosotros se nos dificultaron el buscar un centro donde
realizar nuestras prácticas.

✓ Debemos realizar prácticas pre profesionales en áreas afines a nuestra carrera, participar
continuamente en las actividades encomendadas por la institución o empresa, donde
demostremos nuestras mejores destrezas y virtudes que tenemos.

✓ Al iniciar la práctica preprofesional, el alumno debe conocer, informarse y actualizarse sobre


el área donde los realizará con el fin de plantear y despejar las dudas que encontrará con el
ingeniero que trabajará.

✓ Tener liderazgo, atrevernos a plantear nuestras dudas, porque la práctica es un proceso más
de formación en nuestra carrera, nos permitirá familiarizarnos con el entorno y así tener un
poco más de experiencia.

✓ Evite discusiones entre el personal del mismo nivel o de niveles inferiores, evite posibles
problemas en el futuro y cree un ambiente de trabajo armonioso y confortable.
IX. Logros Alcanzados:
✓ Adquirí conocimientos y criterios técnicos durante mis prácticas realizadas en el campo de la
Empresa CYC SARVEM S.A.C.

✓ En estos 30 días de práctica logre ampliar mi visión como profesional y tener la capacidad de
desarrollarme en el trabajo y ser más competitivo en mi carrera de forma responsable, eficiente
y eficaz, esto ayudara a potencializar mis conocimientos.

✓ Desarrollé habilidades de comunicación y liderazgo al dirigir y ejecutar algunos trabajos de


campo.

✓ Aplique y fortalecí los conocimientos recibidos durante la temporada académica aplicándolos


en un marco real a través de las prácticas pre profesionales, en el área de Campo de la empresa
CYC SARVEM S.A.C.

✓ Desarrolle destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando actitudes de


responsabilidad, confianza y cooperación en los trabajos asignados por la empresa.

✓ Logré culminar de manera satisfactoria, eficaz y eficiente mis prácticas pre – profesionales y
cumplí con las horas propuestas por la empresa, solucionamos los problemas para poder
culminar todos los deberes que me fueron planteados.

✓ Cumplí con el desarrollo de las actividades del plan de prácticas.

✓ Afiance la actitud de ética profesional, relacionada con la disciplina y la profesión.


X. SUGERENCIAS
✓ La Universidad Nacional de San Martín debería implementar más cursos de especialización
y ordenar su malla curricular para una mejor visión del estudiante hacia el campo laboral.

✓ Nosotros como estudiantes debemos ir actualizándonos y capacitándonos por cuenta propia


para desarrollar destrezas desde que ingresamos a la universidad.

✓ Debemos realizar cada labor o trabajo que sea encomendado hacia tu persona de manera
responsable y éticamente posible, no debemos olvidar que la responsabilidad y moral tienen
que ir acompañadas para realizar las actividades.
ANEXO I

SOLICITA: Presentación para realizar


prácticas preprofesionales y
designación de asesor.

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE EC OLO G ÍA DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN.

SD.

Yo Marco Antonio Bardales Cotrina, alumno(a) del programa de estudios de


Ingeniería Sanitaria, con DNI 74526337, código de matrícula N° 74526337 y con
domicilio en Jr. Los Mangos MZC, N.º LT9, distrito Moyobamba ante Usted con el
debido respeto que se merece me presento y expongo:

Que, como parte de mi formación profesional, concluido el VII ciclo durante el


semestre Académico 2023 – II según el Plan Curricular vigente, y habiendo aprobado
154 créditos, solicito a su despacho emitir la carta de presentación a la entidad de
Consultora & Constructora SARVEM S.A.C., con RUC: 20609801337,
Representante legal: Ing. Miguel Vela Rodas, para que esta sea expuesta ante la
Institución en donde será presentada y ser admitido, ya que con este documento se
acreditara mi condición de estudiante.

Adjunto:
Récord Académica.
Boleta de pago

POR LO EXPUESTO

A Usted Señor(a) Decano(a), solicito acceder mi solicitud.

Moyobamba, 01 de abril del 2024

…………………………………………………..
Bardales Cotrina Marco Antonio
Código de Matrícula: 74526337
Celular N.º: 966528073
ANEXO II

FACULTAD DE
ECOLOGÍA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


SOLICITO: SIMULACIÓN DE
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Ing. Miguel Vela Rodas
Gerente General

Yo Marco Antonio Bardales Cotrina, identificado con DNI N° 74526337 y Código


Universitario N° 74526337, en calidad de estudiante de la Universidad Nacional de San
Martín – Facultad de Ecología con sede en Moyobamba, en la Escuela Profesional de
Ingeniería Sanitaria ante usted con el debido respeto me presento y expongo lo siguiente:
Que con el objetivo de cumplir con el desarrollo de la malla curricular del presente semestre
académico y estando cursando el VIII ciclo de la carrera en mención, solicito ante usted poder
realizar la simulación de mis prácticas preprofesionales en la institución que Ud. dirige por
un periodo de 30 días calendarios, dentro del área correspondiente a mi ámbito de estudios;
con el fin de poder complementar la formación recibida por la institución en mención.
Por lo expuesto:
Agradeceré a su despacho brindar las facilidades necesarias para poder acceder a la solicitud
presentada. Sin otro particular me suscribo ante usted expresándole las muestras de mi
consideración y estima personal.
Moyobamba, 11 de abril del 2023

Atentamente

Marco Antonio Bardales Cotrina


Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria –
Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín
ANEXO III

También podría gustarte