Está en la página 1de 51

- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.

es

LAS CRÓNICAS
TZIMISCE
LAS PALABRAS DE TZIMISCE A SUS
CHIQUILLOS EN EL LIBRO DE NOD:
Monstruosidad,
Para siempre estamos Condenados,
Condenados por Caín, Condenados por el Topoderoso,
No importa lo que hagamos,
No importa lo que digamos,
Porque para siempre estaremos Condenados.
Monstruosidad,
Para siempre estáis Condenados,
Condenados por Caín, Condenados por el Topoderoso,
Y Condenados por mí,
Para siempre seáis Condenados.
Monstruosidad,
Condenados estamos para la eternidad,
No desperdiciéis aquí vuestro tiempo con el arrepentimiento.
Somos monstruos y siempre seremos monstruos.
¡Monstruosidad!
¡No os avergoncéis de vuestra Monstruosidad!
¡Disfrutad de vuestra esencia maldita!
Pero os advierto, no cometáis mi mismo error.
A su debido momento, yo caeré, y uno de vosotros
Me reemplazará.
Sed Condenados. No permitáis que vuestra esencia condenada
Os controle.

EL MÁS VIEJO
Como todos los clanes, los Tzimisce remontan sus orígenes a Enoch, la
ciudad que Caín, el Primer Vampiro, construyó. Para aliviar su soledad Abrazó a
tres chiquillos, que a su vez se convirtieron en los progenitores de la Tercera
Generación de los Vástagos, mejor conocida como los Antediluvianos.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 1


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Contrariamente a los rumores extendidos por otros clanes, y entre los


jóvenes Tzimisce, el Antediluviano del clan de los Demonios no nació en las
agrestes tierras de los Cárpatos, sino en Mesopotamia.
Como ocurre con los Antediluvianos, el nombre del Progenitor se desconoce
y la palabra Tzimisce es sencillamente un nombre conveniente surgido de las
nieblas medievales, que significa “La Bestia” o “El Monstruo”, provocado por el
temor y la desconfianza de otros vampiros hacia sus extraños congéneres.
Monstruos, Demonios, Engendros son apodos frecuentes para los vampiros del
clan, de los cuales muchos miembros se regocijan. Sin embargo, en los primeros
tiempos, eran conocidos mediante otros epítetos menos despectivos, como
“Escultores” y “Dragones”. De hecho aún en nuestros días, algunos antiguos
orgullosos de su linaje prefieren utilizar el nombre de “Dracul”, que puede
interpretarse indistintamente como Dragón o Demonio. Para los Tzimisce el
Dragón en sus diversas formas constituye un símbolo del cambio que tanto
aprecian, no tanto por su apariencia sino por su potencial. De todos los Vástagos
son sin duda el linaje que mayor influencia ha ejercido sobre la definición de la
figura del vampiro: strigoi, moroii, varcolaci, pricolici, oper, vidme, diavoloace y
muchos nombres más han sido adoptados por el folklore mortal para describir las
depredaciones de los terribles descendientes de Tzimisce.
En las leyendas del clan el progenitor Tzimisce recibe a menudo el nombre de
El Mayor o el Mas Viejo, para indicar su ascendencia sobre sus descendientes. Sin
embargo, algunos eruditos consideran que tal vez podría referirse a que Tzimisce
fue Abrazado a una edad muy avanzada, siendo en los cómputos mortales el mayor
de los Antediluvianos.
Según la mayoría de las fuentes de los historiadores Tzimisce, el progenitor
fue Abrazado por Enosh o Ynosh el Sabio, que por aquella época buscaba un medio
de liberarse de las caóticas impurezas que creía asociadas a la Bestia de los
vampiros y a su frenesí. Si conseguía purificarse el dominio de la Bestia sobre su
alma se debilitaría e incluso podría llegar a desaparecer. Mediante su fuerza de
voluntad y un gran esfuerzo Ynosh extrajo las cualidades más caóticas y
primordiales de su cuerpo y las escupió en un recipiente mortal –Tzimisce, que por
entonces era un mago, vidente y oráculo de cierta reputación. Se desconoce si
Tzimisce fue Abrazado por la fuerza o si se sometió al Abrazo voluntariamente. En
cualquier caso parece que Ynosh creía que su chiquillo no sobreviviría y que su
esencia maldita lo consumiría por completo. Sin embargo, para su sorpresa,
Tzimisce no sólo consiguió sobrevivir sin convertirse en un terrible monstruo, al
menos no visiblemente, y el nuevo vampiro no mostraba mayor degeneración ni
ferocidad que sus hermanos.
Se dice que en un acto de compasión Ynosh permitió vivir a su nuevo
chiquillo, pero no es descartable la posibilidad de que tal vez el hijo de Caín
hubiera previsto el resultado de su “experimento”. Es posible que los poderes
mágicos de Tzimisce le hubieran ayudado a sobrellevar la transformación que
previsiblemente iba a causar su destrucción. La mezcla del Don de Caín con el suyo
propio le proporcionó una nueva visión y el deseo de Trascender su estado.
Pero el experimento de Ynosh también tuvo otra consecuencia inesperada:
proporcionó a Tzimisce una naturaleza fluida y el poder de controlar la carne
como si fuera arcilla viviente –con un enorme potencial que le daría el
sobrenombre de Escultor.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 2


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

El Más Viejo fue uno de los primeros Antediluvianos, aunque a menudo


permaneció apartado de sus hermanos, que lo consideraban “extraño.” Algunos
incluso murmuraron contra él y sus poderes de hechicero y afirmaron que había
pactado con demonios. Pero Tzimisce se despreocupó, concentrado en sus propios
estudios y conocimientos y vio lo que el Destino tenía deparado para los vampiros.
Los mortales prosperaban y aumentaban en número, mientras que los vampiros se
estancaban o degeneraban. Finalmente los mortales gobernarían, obligando a los
Cainitas a ocultarse en las sombras. Era inevitable.
Asimismo, con el paso del tiempo, Tzimisce percibió que su sed de sangre
aumentaba y la esencia de bestias y mortales ya no saciaba sus apetitos como antes,
demandando más y más y el ansia parecía aumentar década tras década. Finalmente
la sangre de los mortales ya no podría sustentarla, y tendría que recurrir a la
vitae de los vampiros y si transcurrieran suficientes eones podría incluso llegar a
perecer.
Con estos pensamientos en mente, el Más Viejo pasó los años meditando en
reclusión, cambiando y adaptando formas mortales y legendarias, buscando una
forma de liberarse de su sed maldita. Estudió la antigua hechicería, esperando
encontrar respuestas pero no conseguía dominar las necesidades de la Bestia
porque aunque podía cambiar de forma no podía cambiar su esencia: la adaptación
de los mortales le estaba vedada en su nuevo estado.
La búsqueda de Tzimisce lo llevó a distanciarse cada vez más de sus
hermanos y hermanas, que sentían cierto temor hacia él, viendo como ignoraba por
completo a los mortales que eran simple ganado para su sustento y como podía
utilizar la carne, el hueso y las entrañas como el hilo de un telar. En algunas
leyendas se cuenta que sus hermanos se aterrorizaron cuando se enfrentó a
Nosferatu el vanidoso y retorció su belleza es una tosca parodia que transmitiría
a sus descendientes. Otras leyendas dicen que fue Tzimisce quien dio a Arikel su
belleza ultraterrenal, pero comúnmente está aceptado que fue Caín quien maldijo
a todos los clanes, aunque los Tzimisce consideran al Primer Vampiro inferior al
Más Viejo.

LAS PRIMERAS NOCHES


LOS HIJOS DE TZIMISCE

Finalmente Tzimisce se cansó de los juegos de Enoch y se enfureció al ver que


sus hermanos se definían en términos mortales sin comprender el más valioso don
de la humanidad: la mutabilidad. Con el fin de trascender de su estado maldito y
controlar su sed de sangre, el Más Viejo abandonó Enoch y buscó sus respuestas
en el mundo, donde Caín carecía de influencia y los hombres vivían sin los
vampiros.
Tzimisce viajó por lejos, guiado únicamente por su visión. Primero se
aventuró hacia el este, donde Abrazó a su primer chiquillo, un guerrero llamado
Kartarirya. Su Abrazo no se debió a una sensación de soledad (en sí mismo tenía
toda la compañía que deseaba) sino porque decidió que necesitaría recipientes que
explorasen por él las infinitas posibilidades y formas de la adaptación. Con
Kartarirya el Más Viejo descubrió su habilidad para manifestarse en su
descendencia. De modo que Abrazó a sus chiquillos no sólo con su sangre, sino con

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 3


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

una porción de su propia carne, lo que también permitía a sus chiquillos alterar
sus formas físicas. En contrapartida, el Anciano podía ver a través de los
sentidos de sus descendientes y conocer los resultados de sus búsquedas
personales.
En el viaje de regreso a Enoch Tzimisce Abrazó a Gallod, el jefe de una tribu
de la ciudad, para que se ocupara de sus asuntos durante su ausencia. Sin
embargo, en sus viajes siguientes el Más Viejo se adentró durante demasiado tiempo
en los yermos, privándose de sustento. En un furioso frenesí, el Antediluviano
descubrió el último de sus poderes, cuando su Bestia consumió la sangre de su
lejano chiquillo Gallod, que se encontraba en la ciudad de Enoch. La sangre que le
permitía manifestarse en sus descendientes también le permitía devorarlos desde la
distancia del pensamiento, como un demonio invisible.

KUPALA

Tras haber aprendido de su experiencia tras consumir a Gallod, el Más Viejo


continuó sus viajes, procurando no volver a sentirse sediento. En sus siguientes
viajes llegó a las montañas cubiertas de bosque de Transilvania y allí Abrazó a
una chamán llamada Yorak. En los yermos del Norte de Europa maldijo con su
esencia a Byelobog. Sus viajes también lo llevaron a lo largo de la costa de
África, donde tomó a un guerrero llamado Demdemeh que posteriormente
emigraría hacia el sur siguiendo su destino. En la isla de Chipre el Más Viejo
convirtió al ermitaño conocido como Dracon en uno de los suyos.
Muchos fueron los viajes de Tzimisce y tuvo otros chiquillos como Triglav
el de las Tres Cabezas o Lambach, pero finalmente decidió construir su nuevo
hogar en las tierras de Yorak, en lo más profundo de los Cárpatos. El territorio
poseía una extraña cualidad que lo atraía misteriosamente. Al Este Enoch seguía
prosperando bajo el toque de Caín mientras Tzimisce reclamaba otras tierras. Los
descendientes del Más Viejo se extenderían por la Gran Llanura de Europa
Oriental, desde los Montes Urales hasta el Atlántico, siguiendo a las tribus
mortales en sus migraciones, y los montes Cárpatos se convirtieron en el corazón
espiritual del clan.
Sin embargo los vampiros no se encontraban solos en la inmensidad natural
de Europa. Los hombres lobo, señores de las tierras agrestes, lucharon contra los
Cainitas por la posesión de los territorios. Incluso se atrevieron a atacar a
Tzimisce y estuvieron a punto de devolverlo a los pies de Caín. Sin embargo,
finalmente el Más Viejo se impuso sobre sus enemigos. Había algo en los Cárpatos
que tocaba sus sentidos de vidente, atrofiados desde el Abrazado, y finalmente
descubrió como hablar con el espíritu de las montañas, un gran demonio llamado
Kupala.
Según las leyendas, Kupala era un poderoso espíritu, con el poder para
infundir su esencia en todo lo que tocaba. En los días en que Caín todavía era un
niño, luchó con los hombres lobo hasta que finalmente lo atraparon en una
prisión de piedra en las montañas, alzando los Cárpatos y los Alpes Transilvanos.
Allí había permanecido hasta que Tzimisce lo encontró.
Kupala deseaba ser liberado y habló al Más Viejo en sus sueños. Le ofreció
su ayuda contra los hombres lobo a cambio de que terminara su encierro. El
Antediluviano aceptó y pasó los años siguientes explorando los abismos de los

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 4


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Cárpatos, mientras que Kupala le enseñaba la magia que había perdido desde su
Abrazo. A cambio, el Más Viejo enseñó sus nuevos poderes a sus chiquillos y los
utilizó en la gran reunión que liberó a Kupala.
Los hombres lobo lucharon y se resistieron a la liberación de Kupala, y en
la oscura caverna donde estaba aprisionado el demonio, cayeron sobre Tzimisce y
sus descendientes. Sin embargo, finalmente el Más Viejo triunfó, liberando al
demonio, aunque éste no pudo escapar completamente, porque había permanecido
encerrado en las montañas durante tanto tiempo que permaneció en parte
vinculado a la tierra. Kupala no podía regresar al mundo de los espíritus por lo
que convirtió los Cárpatos en su nuevo hogar y compartió su existencia con los
Tzimisce. En contraste, los hombres lobo de la región nunca se recuperaron del
golpe devastador, perdiendo las tierras que deseaban proteger y contemplando
impotentes cómo la influencia corruptora de Kupala se extendía por las montañas
y los bosques.
Los Tzimisce continuaron prosperando y cuidando de sus rebaños, actuando
como hechiceros y dioses para las primeras tribus europeas, recogiendo sacrificios
y tributos, bendiciendo las cosechas y dominando a las bestias, y maldiciendo con
la desfiguración a los intrusos insolentes y molestos. Pero no habitaban entre los
mortales ni toleraban su presencia, marcando las fronteras de sus dominios con
los huesos, cráneos y entrañas de sus víctimas, a las que esperaba la muerte más
horrenda si las traspasaban, salvo si eran invitados a hacerlo.
Con el tiempo aparecieron en Europa vampiros de otros clanes,
principalmente Gangrel y Nosferatu, acompañando las migraciones de las tribus de
oriente. Los Tzimisce reclamaban preeminencia y exigían tributo a los recién
llegados, pues habían gobernado la tierra durante siglos manteniendo a los
hombres lobo a raya. Finalmente percibieron que eran incapaces de matar a todos
los intrusos que atravesaban sus tierras y permitieron a algunos el paso a través
de sus tierras hasta Occidente. Otros vampiros reconocían la primacía de los
Tzimisce y su dominio.

EL VÍNCULO DE SANGRE

De acuerdo a las leyendas del clan Tzimisce, fue el Más Viejo el primer
Cainita en descubrir el Vínculo de Sangre y en algunas versiones del Libro de Nod,
la legendaria Anciana que enseñó a Caín a descubrir el poder del Vínculo es
sustituida por el propio Tzimisce, lo que ha llevado a pensar a ciertos eruditos
que tanto la misteriosa figura de la Anciana como Tzimisce podrían ser la misma
persona. En verdad el ataque de Caín sobre la Anciana seguramente le habría
costado su odio, lo que explicaría la animadversión de Tzimisce por el Primer
Vampiro
Sean o no ciertas las antiguas leyendas, a lo largo de la historia los
Tzimisce han sido considerados maestros del Vínculo de Sangre y de la
manipulación de la vitae, lo que les ha llevado a la creación de varias
monstruosidades y de las familias de aparecidos. Se dice que Tzimisce y sus
chiquillos exploraron el potencial del Vínculo de Sangre, consiguiendo fabricar
distintas emociones o deseos mediante el poder de la sangre o alterando Vínculos
ya existentes.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 5


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

LA MALDICIÓN DE CAÍN

Con el tiempo Tzimisce decidió regresar a Enoch por motivos desconocidos.


Tal vez deseaba ver su antiguo hogar una vez más o deseaba ajustar cuentas con
alguno de sus hermanos. Pero cuando estalló la rebelión de la Tercera
Generación contra sus sires el Más Viejo se encontraba entre ellos. Se desconoce
cuáles fueron sus crímenes y acciones, pero cuando Caín conoció la muerte de sus
hijos, regresó furioso y maldijo a todos los Antediluvianos. El castigo de Tzimisce
fue:

Observad a mi hijo menos amante


Quien se alimentó del dolor del hermano
Que conozca igual tormento a éste
En cualquier dominio excepto el suyo.

Algunos eruditos afirman que Tzimisce odiaba a Caín, y en verdad el Primer


Vampiro aparece menospreciado en los registros del clan. El castigo que Caín puso
sobre Tzimisce consistió en una especie de destierro, esperando confinar para
siempre al rebelde en su fortaleza de los Cárpatos. La naturaleza territorial del
clan se manifestó en la necesidad de dormir sobre la tierra de sus dominios para
encontrar el descanso, debilitándose y sufriendo en mayor o menor medida si eran
privados de ella. A duras penas el Más Viejo consiguió regresar a su fortaleza de
Transilvania, buscando el “agua muerta” de su dominio
Sin embargo, otros eruditos no están tan seguros de que la maldición de
Tzimisce proceda de Caín, señalando al pacto realizado con Kupala como el
responsable de la misma. Y en verdad algunos linajes conocidos por haber pactado
con espíritus como los Lhiannan célticos o los Xi Dundu africanos, poseen
maldiciones relacionadas con la unión espiritual a la tierra.
En algunos casos la maldición del clan ha adoptado algunas variables.
Algunos Tzimisce, sin importar su procedencia ni estirpe sólo encuentran el
descanso en las tierras del Más Viejo, lo que es visto como una señal de distinción.
En contraste, en la rama africana del clan, la maldición parece haberse atenuado
en cierta medida, pues los Naglopers, los Tzimisce del Reino de Ébano, no necesitan
descansar sobre sus tierras natales, sino completamente enterrados en cualquier
tipo de tierra.
La maldición Tzimisce ralentizó la expansión del clan por Europa,
confinándolos a los territorios de Europa Oriental, aunque muy pronto los más
emprendedores descubrieron que podían descansar fuera de sus dominios
simplemente llevando consigo parte de sus territorios. La conexión con la tierra
también se manifestó en ocasiones en una excesiva territorialidad y en una afinidad
que incluso permitía a los vampiros del clan supervisar sus dominios en su
ausencia.
Con el surgimiento de las familias de aparecidos, algunos Tzimisce
Abrazados entre estos seres llegaron a adoptar en su sangre las debilidades
familiares, mientras que algunos vampiros del clan especialmente adeptos en la
hechicería de Kupala desarrollaban cierta vulnerabilidad a la magia.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 6


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

EL LEGADO DE LA METAMORFOSIS

El Más Viejo no era un maestro amable, aunque animó a sus chiquillos a


buscar sus propias formas de iluminación, trascendiendo su forma vampírica.
Imitando a su sire, los primeros chiquillos de Tzimisce buscaron el Azhi Dahaka,
la Trascendencia sobre el vampirismo. La Senda de la Metamorfosis era un viaje
solitario, a partir del estudio y la investigación personal, pues había pocos
modelos y los preceptos de la senda no fomentaban seguir el camino trazado por
otros. De hecho, aún hoy en día, muchos Tzimisce que siguen esta filosofía se
niegan a compartir su sabiduría o confunden a quienes acuden pidiendo consejo.
Obtener la Metamorfosis –al menos en teoría- consiste en alcanzar un
estado de elevación para separarse por completo de la Creación, ser
autosuficiente en un universo que ya no tenga ningún dominio sobre la forma y el
espíritu. Para los Metamorfosistas el cambio físico precede al cambio espiritual.
Algunos creen que los seres carecen de “almas”, mientras que otros sostienen que
el alma es el cuerpo perfeccionado hasta el límite. Los chiquillos de Tzimisce
buscaron el potencial en la carne vampírica, fortaleciendo sus cuerpos o
deformándolos grotescamente, consiguiendo mejor protección, una digestión más
eficaz o amoldando sus formas según las leyendas sobre las distintas divinidades.
Más inquietante es el legado de la Vicisitud, el poder heredado del propio
Tzimisce a partir de la propia esencia maldita de su cuerpo. Desde tiempos
inmemoriales él y sus descendientes lo utilizaron para alterar a sus secuaces,
crear armas mortíferas y realizar modificaciones sobre sus propios cuerpos,
tratando de alcanza el Azhi Dahaka o simplemente por el deseo de perfeccionar o
mejorar su apariencia.
Sin embargo, los eruditos creen que a partir del Pacto de Kupala y de la
aparición de la maldición del clan, la sangre de los Tzimisce ha quedado alterada
y corrompida, poseyendo una extraña vida propia, que en ocasiones retuerce sus
cuerpos caprichosamente, sin atender la voluntad de los vampiros. A partir de
estos efectos algunos Tzimisce y otros vampiros consideraron que la Vicisitud se
había convertido en una enfermedad, provocada por extraños parásitos llamados
Comealmas. El legado del clan no sólo se extendió entre los vampiros, sino que
también algunos mortales se vieron “infectados” y si se creen las historias, incluso
algunos hombres lobo.
Aparte de los cambios provocados sobre el cuerpo de los Tzimisce, en
ocasiones (pero no siempre) la Vicisitud provoca cambios destructivos sobre la
mente de los vampiros, que se manifiesta en un creciente desapego emocional y una
retirada gradual de todo lo humano. Algunos Tzimisce especialmente paranoicos
han teorizado que la personalidad individual desaparece gradualmente,
convirtiéndose en un mero anfitrión para la “enfermedad”. Si estos efectos son
producidos por la voluntad del Antediluviano Tzimisce o en verdad por la
infección provocada por extraños parásitos espirituales, se desconoce.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 7


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

EL MUNDO ANTIGUO
LA CAÍDA DEL MÁS VIEJO

Después de la maldición de Caín y la expulsión de Tzimisce de la ciudad de


Enoch, la mayoría de los registros del clan coinciden en que el Antediluviano cayó
en letargo. Aunque tradicionalmente se ha considerado que este sueño fue
provocado por los efectos debilitadores de la maldición, otros historiadores
postulan una razón diferente.
En los días finales de la Segunda Ciudad, la casta de los guerreros del clan
Salubri lanzó una cruzada contra las “fuerzas infernales” y a los Cainitas
adoradores de los demonios. Parece ser que alguien, tal vez uno de los propios
chiquillos de Tzimisce, extendió entre los Salubri la teoría paranoica sobre la
“infección” de la Vicisitud y del pacto que había realizado el Antediluviano con
Kupala a cambio de la obtención de poderes mágicos. La gran guerra de los
Salubri no sólo involucró a los Baali, sino también a los Tzimisce. Samiel,
chiquillo del Antediluviano Saulot, y un grupo de guerreros se dirigieron al
refugio de Tzimisce en los Cárpatos, destruyendo las fortalezas de varios
antiguos antes de descubrir el refugio del Más Viejo. La presencia de los deformes
y monstruosos servidores de los Tzimisce no hicieron sino confirmar las sospechas
de alianza con los demonios a ojos de los Salubri.
La batalla entre Samiel y el Más Viejo fue terrible, aunque a menudo está
entremezclada con la leyenda, pero finalmente el guerrero Salubri consiguió
atravesar al Antediluviano con su espada, aunque él mismo fue consumido por el
poder de su adversario. Sólo uno de los seguidores de Samiel consiguió escapar
con vida para contar la historia del titánico enfrentamiento.
Se cree que está leyenda fue el origen de los rumores sobre los pactos
demoníacos de los Tzimisce que circularon y todavía circulan entre los demás
clanes. Algunos teóricos incluso creen que el Antediluviano Saulot envió a su
chiquillo a sabiendas de la verdadera naturaleza de Tzimisce, con la intención de
destruir a su rival, como parte de la Yihad, la guerra por la supervivencia que
estalló entre los vampiros tras la caída de la Segunda Ciudad.
Sin embargo, Tzimisce no murió, y sus descendientes creen que la batalla con
Samiel sólo lo hizo caer en letargo. La realidad es que “pereció” y su cuerpo fue
destruido, pero el Más Viejo sobrevivió en las semillas que había implantado en sus
descendientes durante el Abrazo. En la isla de Chipre, el Dracon, su chiquillo,
sintió la esencia del Más Viejo despertar y crecer en su vientre, en una grotesca
parodia de embarazo. Después de alumbrar a la nueva encarnación de Tzimisce, el
Dracon llevó a la forma embrionaria del Antediluviano a los Cárpatos y lo dejó
al cuidado de Yorak, uno de sus hermanos de clan, que residía en la Catedral de
Carne, en el corazón de las montañas transilvanas.
El aletargado embrión durmió y creció en el suelo contaminado de
Transilvania como una semilla y durante este período el demonio Kupala susurró
en sus oídos, como había hecho con Yorak. Como resultado del fortalecimiento de
la conexión entre Kupala y Tzimisce el conocimiento de la hechicería entre el clan
se extendió. A medida que el suelo de Transilvania era corrompido con la esencia
demoníaca, la familiaridad de los Tzimisce con la magia de Kupala aumentó. Para

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 8


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

evitar la suspicacia de otros clanes los Tzimisce afirmaron que sus rituales y
magias detenían la corrupción de la tierra, cual la realidad es que la fomentaban.

LA SEPARACIÓN DEL VIEJO CLAN

En algún momento tras la desaparición de Tzimisce, un grupo especialmente


conservador dentro del clan rechazó la “corrupción” de la Vicisitud, afirmando
que era una forma de mancillar sus almas. Tal vez habían descubierto los efectos
de su poder o temían que el Antediluviano tomara posesión de sus cuerpos. En
lugar del poder alterador de la carne el “Viejo Clan”, “Verdaderos Tzimisce” o “El
Clan Puro” cultivaron la hechicería de Kupala o el arte de la dominación mental.
Sea cual sea el origen del rechazo a la Vicisitud, estos conservadores
vampiros se aislaron del resto del clan, aferrándose a las antiguas costumbres y
desarrollaron teorías paranoicas sobre el origen de la Vicisitud. Algunos de
estos Vástagos afirmaban que el progenitor no había desarrollado este poder por
sí mismo, sino que surgió posteriormente. Según su versión en las primeras noches
del clan algunos Tzimisce utilizaban sus dotes de videntes para luchar entre ellos
a distancia y explorar el mundo de los espíritus y en varios de sus viajes
descubrieron una extraña dimensión donde habitaba una extraña criatura que
fluctuaba y cambiaba constantemente y que los “infectó”.
Estos parásitos espirituales fueron llamados Comealmas o Devoradores de
Almas y paulatinamente, en un período variable, se hacían con el control de sus
anfitriones. Poco a poco, el Comealmas devoraba la carne de su anfitrión
sustituyéndola con su propia esencia, asimilando los recuerdos y esquemas de
pensamiento. Muchos Devoradores de Almas adoptaban el aspecto de sus
anfitriones, mientras que otros se limitaban a transformarse en amorfas masas de
carne y convertirse en monstruos sin consciencia.
En algún momento del primer milenio antes de Cristo varios Tzimisce se
aliaron con un culto de magos de la muerte conocidos como el Tal´Mahe´Ra, junto
a vampiros de otros clanes, y progresivamente los Cainitas se fueron haciendo con
el control del culto. Entre los Tzimisce que se unieron al Tal´Mahe´Ra, se
encontraba Andeleon, un antiguo muy poderoso y un destacado viajero espiritual.
Los Tzimisce del Viejo Clan volvieron al culto contra él, acusándolo de estar
“corrompido” y creando falsas evidencias de que la Vicisitud era una enfermedad
peligrosa. Andeleon y los Tzimisce del Tal´Mahe´Ra huyeron de la secta,
perseguidos por sus hermanos del Viejo Clan y sus aliados. Tras una serie de
batallas que tuvieron un gran coste en vidas y no vidas, Andeleon fue capturado y
quemado hasta morir. Sin embargo, posteriormente los vampiros de la
Tal´Mahe´Ra realizaron pocos esfuerzos para continuar la guerra contra la
Vicisitud, ya que el poder de la secta no era suficiente para destruir a la mayoría
del clan Tzimisce.
Los Tzimisce tomaron represalias contra los vampiros del Viejo Clan,
forzando a muchos a ponerse bajo la protección del Tal´Mahe´Ra, aumentando el
fanatismo y el aislacionismo de la línea de sangre. Las teorías para justificar su
postura se volvieron cada vez más elaboradas y paranoicas, considerando a los
usuarios de la Vicisitud como seres alienígenas y monstruosos infectados por una
plaga, extendiendo sus mentiras entre sus chiquillos y el Tal´Mahe´Ra. Los
Tzimisce decidieron dejar de lado a estos “engañosos atavistas”.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 9


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

A pesar de su disgusto con el resto del clan, los Tzimisce del Viejo Clan se
parecen mucho a sus hermanos en su filosofía y tradiciones, encontrándose entre
los vampiros más malignos y macabros del mundo. Sin embargo, también mantienen
un gran aprecio por el conocimiento y el estudio, y algunos se encuentran entre
los más destacados hechiceros del clan.

EL AISLAMIENTO DE LOS TZIMISCE

Mientras el Más viejo dormía en su nueva forma embrionaria, sus chiquillos


se retiraron del mundo. El centro de influencia del clan se mantuvo en
Transilvania y Europa Oriental, ya que la maldición del linaje impedía una
expansión rápida. Los chiquillos de Tzimisce, privados de su guía, se retiraron a
sus dominios, persiguiendo sus propias investigaciones esotéricas y espirituales o
siguiendo el legado de la Metamorfosis. Mientras los Tzimisce se aislaban del
mundo otros vampiros llegaron a Europa e invadieron sus tierras.
Otros clanes intentaron instalarse en los territorios ancestrales del clan.
Sin embargo, los Tzimisce no estaban dispuestos a renunciar y fueron a la guerra.
Utilizaron su hechicería y crearon szlachta y ghouls de innumerables tamaños y
formas y los enviaron por toda Europa para vencer a sus rivales, y los mortales
comenzaron a contar historias sobre ogros y monstruos caníbales. En las
llanuras de Tracia fueron creados los primeros vohzd, enormes e inmensas moles
construidas con la carne de los mortales convertidos en máquinas vivientes de
guerra. Estas criaturas fueron lanzadas contra los enemigos vampíricos de los
Tzimisce y las leyendas de los antiguos griegos se llenaron de relatos en los que
sus dioses luchaban con monstruosos gigantes. Se dice que uno estos vozhd, de
nombre Briareo, consiguió liberarse del control de sus amos, y comenzó a vagar
por los yermos del mundo, buscando alimento.
Pero a pesar de sus criaturas y monstruos, y de sus poderes mágicos, los
Tzimisce no pudieron evitar que los demás clanes se asentaran en el Oeste y en el
sur de Europa, aunque muchos fueron destruidos y expulsados. Sin embargo, los
territorios de los Cárpatos permanecieron al margen de otros linajes durante
mucho tiempo. Algunos individuos del clan como Dracon, Yorak o Byelobog
consiguieron grandes logros durante esta época, pero raramente trabajaban
unidos. El desinterés de Yorak, que era considerado como el líder sucesor del Más
Viejo, por los asuntos mundanos, también fue otra de las razones del
debilitamiento del clan.
En sus tierras de los Cárpatos los Tzimisce continuaron gobernando como
dioses, pero a menudo se enfrentaban entre ellos, azuzando a las tribus paganas
unas contra otras. Muy pocos prestaron atención a los Imperios que se
constituyeron en el sur, y cuando intentaron reaccionar conjuntamente era
demasiado tarde.
Decébalo, rey de Dacia, territorio casi equivalente a la actual Rumanía,
venía provocando al Estado romano con incursiones sistemáticas al sur del
Danubio. El emperador Domiciano se había visto obligado a ayudar económicamente
a Decébalo a cambio de que respetara la frontera romana y cesara en sus
incursiones. Trajano rompió con esta situación humillante para Roma. El año101
cruzó el Danubio con las legiones situadas en Mesia y Panonia, hasta obligar a
Decébalo a pedir la paz. Cuatro años más tarde, Trajano volvió a dirigir a sus

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 10


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

tropas contra los dacios. Viendo perdida la guerra, Decébalo se suicidó después de
prender fuego a su propia capital, Sarmizegetusa. Dacia fue convertida en
provincia romana.
La Dacia ofreció a Roma un inmenso botín, sólo conocido en las grandes
campañas de conquista de época republicana: miles de prisioneros destinados a los
mercados de esclavos y una cantidad que algunos han cifrado en 165,5 toneladas de
oro y 331 toneladas de plata. Aunque esas cifras no fueran muy exactas -no es
imposible que lo sean-, la conquista permitió poner en explotación sistemática las
ricas minas de donde se obtenían esos metales. Las legiones fueron empleadas en la
preparación de las infraestructuras viarias y técnicas. Pero además, la Dacia
ofrecía oportunidades excelentes para la explotación agraria y la refundación de
Sarmizegetusa como colonia llevó consigo repartos de lotes de tierra.
La conquista de Dacia fue especialmente humillante para los Tzimisce, que
nunca habían presenciado una invasión semejante de la tierra del Más Viejo. Y lo
peor de todo es que con las legiones romanas llegaron los invasores nocturnos:
vampiros de los clanes Ventrue, Malkavian y Lasombra. Los Lasombra en especial
eran los más peligrosos: codiciosos dioses de la oscuridad que parecían dispuestos
a devorarlo todo. El propio Antediluviano Lasombra viajó con las legiones de
Trajano, asegurándose de que ningún Cainita entorpeciera el avance del emperador
romano. Cuando Trajano regresó a Roma, el Antediluviano Lasombra lo acompañó
en su regreso.
Los vampiros romanos trataron de extender las fronteras del Imperio hacia
el norte de la Dacia, pero las legiones fracasaron en todos sus intentos de
penetrar en las oscuras tierras más allá de los Cárpatos. Mortales y vampiros se
enfrentaban a enemigos que superaban su conocimiento y a una inexplicable
oposición de la misma tierra y de “la oscuridad de los bosques.”
Los Tzimisce reaccionaron con furia, pero planearon en silencio su
venganza. Lanzaron conjuros y maldiciones contra Roma, incitando la discordia y
el odio entre los Cainitas romanos, que terminaron enfrentándose entre ellos. Y
cuando el Imperio se encontraba en su peor momento actuaron, acudiendo a los
pueblos bárbaros y empujándolos a la guerra.
Sin embargo, no todos los Tzimisce permanecieron aislados del mundo
civilizado en sus refugios de Europa Oriental. En su retiro de la isla de Chipre el
Dracon, chiquillo de Tzimisce, se encontró con Miguel, un Matusalén del clan
Toreador, en el año 152 y quedaron mutuamente embelesados. La pasión y perfección
de Miguel fueron irresistibles para el Dracon y Miguel vio en el Tzimisce la
energía primaria que necesitaba para llenar su corazón. Durante un tiempo ambos
amantes se unieron a los demás vampiros romanos, hasta que la decadencia del
Imperio les llevó a abandonarlo para construir el Sueño de Miguel en otro lugar.

YORAK Y LA CATEDRAL DE CARNE

Después de que el Más Viejo cayera en letargo, su chiquillo Yorak fue


reconocido como líder del clan, el Voivoda entre Voivodas. Permaneció en las
cuevas donde Kupala susurraba en la oscuridad y se concentró en otros asuntos,
como esclavizar a tribus eslavas, celtas y tracias para sus experimentos. Yorak
era uno de los seguidores de la Metamorfosis, y deseaba alcanzar el estado de
Azhi Dahaka, la perfección que el fundador ansiaba descubrir. Durante siglos

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 11


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

vivió bajo las cavernas de los Cárpatos, explorando el mundo a través de su visión
sobrenatural, aunque hacía mucho tiempo que había perdido el interés por el
mundo exterior.
A lo largo de siglos de sacrificios y experimentos, Yorak construyó la
Catedral de Carne, un monumento viviente que rivalizaba en grandeza con los
Jardines Colgantes de Babilonia y los monumentos romanos. Este templo de dolor y
sufrimiento se convirtió en el centro del culto de la Metamorfosis. A través de
túneles excavados en las montañas se extendieron sinuosos pasillos y habitaciones
de extrañas formas, construidos con la carne y los órganos de miles y miles de
sacrificios vivientes. Los muros eran moldeados y mantenidos vivos con la
maestría de la Vicisitud de Yorak y todos los que poseían una mínima sensibilidad
espiritual podían escuchar los gritos psíquicos de las almas atormentadas
resonando sin fin en las estribaciones de las montañas.
Cuando Yorak y sus hermanos vieron la invasión de Roma y la llegada de
sus vampiros, comprendieron que no podían permanecer eternamente impasibles.
Aunque el Imperio Romano no se extendió más allá de la Dacia resultaba un
inconveniente y servía como base para los enemigos del clan. Era necesario tomar
medidas. Yorak era lo suficientemente sabio como para comprender que su
aislamiento del mundo exterior y la política mortal estaban mucho más allá de su
comprensión y que prefería sus estudios espirituales a afectar a los asuntos
mundanos o luchar contra los invasores vampiros. De esta forma, decidió Abrazar
varios chiquillos entre los líderes de las tribus dacias y getas, y les encomendó la
labor de expulsar a los romanos.

LOS METAMORFOSISTAS

Durante los siglos de aislamiento también se desarrolló la filosofía del


culto de la Metamorfosis, cuyos miembros recorrían los antiguos bosques y
montañas siguiendo sus incomprensibles objetivos. Estos cultistas conservaron y
desarrollaron el legado espiritual del clan, siendo muy respetados por los
Vástagos que preferían involucrarse en los asuntos mundanos. Aunque algunos
actuaban como sacerdotes de antiguas deidades paganas, los auténticos
Metamorfosistas seguían el legado de su Antediluviano, buscando convertirse en
seres divinos o sintonizarse con las fuerzas universales.
Las teorías de la secta mostraban ciertas similitudes con el pensamiento
gnóstico: a través del conocimiento de uno mismo, de sus capacidades y sobre todo
de la Sangre buscaban liberarse de las ataduras terrenales de la carne y los
grilletes espirituales de la muerte. El estado vampírico sólo era el primer paso
hacia una forma de mayor potencial.
A menudo los Metamorfosistas se concentraban en lugares de gran
significado sagrado y mágico, dejando que las energías arcanas entraran en sus
cuerpos y cayendo en estado de trance, mientras que otros emprendían extrañas y
enigmáticas búsquedas vagando sin rumbo. En muchos lugares impíos construyeron
extrañas estructuras que posteriormente recibirían el nombre de “Templos
Oscuros” o “Iglesias Negras”. De día, los servidores de los sacerdotes oscuros
construían altares de piedra sobre el suelo y de noche, seres innombrables
excavaban túneles bajo tierra. Los vampiros completaban la tarea acondicionando

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 12


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

sus impíos santuarios. A imitación de Yorak, en muchas ocasiones los sacrificios


eran convertidos en muros de carne.
Las ceremonias metamorfosistas encajaban con el escenario. Los Tzimisce más
exaltados alteraban sus cuerpos para reflejar sus sueños y pesadillas y los más
impresionantes fueron venerados como dioses paganos. Otros adoptaron métodos
más sutiles de practicar su idolatría y defender sus territorios.
Los Metamorfosistas trataron de oponerse a la corrupción de la tierra
extendida por el demonio Kupala. Durante la llamada Noche de Kupala, estos
vampiros realizaban rituales purificadores, derramando su sangre y
enfrentándose a los espíritus servidores del demonio. Esta Noche era considerada
sagrada y se utilizaba para crear treguas entre facciones enemigas.
Desgraciadamente, al acusar a Kupala de la corrupción de la tierra, los
Tzimisce simplemente se absolvían a sí mismos de su propia responsabilidad en la
misma. La antigua hechicería de estos vampiros provocaba la contaminación
espiritual que tardaba años en desaparecer. Los miles de sacrificios y batallas
derramaron abundante sangre y la tierra la bebió…como un vampiro. Y Kupala
reía en las sombras, viendo como los vampiros hacían su trabajo.

LOS KOLDUN

En su aislamiento muchos Tzimisce, especialmente entre las generaciones más


jóvenes, se entregaron a la práctica de la hechicería, aunque varios antiguos
también realizaron sus propios estudios básicos. Se cree que la mayoría de los
rudimentos y bases del koldunismo y de la hechicería koldúnica fueron enseñados
por el demonio Kupala, pero los vampiros desarrollaron sus conocimientos
durante siglos. La mayoría de estos hechiceros eran respetados, aunque mantenían
cierta rivalidad con los Metamorfosistas, preocupados por la corrupción causada
sobre la tierra.
Los koldun vivían en los dominios más aislados, utilizando su magia en sus
estudios de la Metamorfosis. De vez en cuando se dignaban tomar aprendices,
aunque no era frecuente. Unos pocos, especialmente deseosos de conocimiento,
viajaron hacia el Oeste y hacia el sur en busca de más sabiduría.
La Hechicería Koldúnica tenía una base muy espiritual, aunque
indisciplinada, basada sobre todo en el autoaprendizaje y experimentación. Los
Koldun ponían énfasis en la reverencia a antiguas entidades, especialmente a
Kupala y a menudo sus rituales eran acompañados de cánticos, letanías y
veneración a todo tipo de entidades.
Los fundamentos de la Hechicería Koldúnica se encontraban en la
manipulación de los elementos naturales y de los espíritus, aunque los Koldun más
competentes obtuvieron el conocimiento de hechizos más oscuros a partir de
antiguas entidades espirituales, como Kruchina, la Diosa del Lamento, Nestrecha,
la Diosa del Infortunio, Krivda, la Diosa del Odio y Marena, la mujer de Kupala y
Diosa del Frío.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 13


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

EL MUNDO MEDIEVAL
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

La decisión de Yorak de Abrazar más chiquillos para frenar la expansión


del Imperio Romano fortaleció los dominios del clan en Europa Oriental. Mientras
tanto, en el Lejano Oriente los Hunos fueron derrotados por los chinos, y
expulsados hacia el Oeste, y hacia el año 375 ya habían llegado a las llanuras de
la actual Ucrania, donde desplazaron a los pueblos que habitaban en la zona, los
Ostrogodos y los Visigodos, con sus rápidas incursiones. Los Ostrogodos pidieron
al Emperador Valente que les dejara asentarse en la provincia de Mesia, pero
cuando éste les pidió que le entregaran como rehenes a sus mujeres e hijos, los
bárbaros se sublevaron y derrotaron a las legiones romanas. Esta situación se
repetiría posteriormente con los Visigodos. En otros lugares de la frontera del
Imperio, otros pueblos germanos trataban de atravesarla, huyendo del ataque de
los hunos.
A pesar de los esfuerzos de los últimos emperadores romanos, el Imperio se
encontraba en una imparable decadencia. Muchos antiguos vampiros habían
abandonado Roma para instalarse en las provincias. Las fronteras se
tambaleaban y los germanos aguardaban el momento para entrar en el territorio
romano y saquearlo. Algunos Vástagos realizaron tratados con los Tzimisce y
por primera vez los vieron como aliados y no como una amenaza potencial.
Por su parte, los Tzimisce percibieron el movimiento de las tribus germanas
presionando en las fronteras del Imperio Romano y luchando y entremezclándose
entre ellas. Con los germanos viajaban varios vampiros, principalmente de los
clanes Gangrel y Brujah. El propio Yorak salió de las profundidades de los
Cárpatos y parlamentó con varios antiguos Gangrel, prometiéndoles un pasaje
seguro a través de las montañas de Paso de Tihuta. A cambio pidió la destrucción
de todas las fortalezas romanas que encontraran en su ruta. Aunque la Dacia
había sido abandonada por los romanos un siglo antes, Yorak buscaba la
destrucción de los romanos que habían permanecido en la región. Tras la estela de
destrucción sembrada por los bárbaros, Yorak envió a varios Tzimisce para
reclamar las antiguas tierras del clan.

EL AUGE DE LOS VOIVODAS

La caída del Imperio Romano vio el surgimiento de una nueva clase de


Tzimisce, más involucrados en los asuntos mundanos y más sofisticados, que
rechazaban las primitivas actividades de los Metamorfosistas buscando en su
lugar la conquista y la batalla.
A principios del siglo VII estos Tzimisce, Abrazados sobre todo entre la
nobleza de las tribus bárbaras, desarrollaron una extensa aristocracia, primero
por Transilvania y posteriormente por toda Europa Oriental, procurando
apropiarse de privilegios exclusivos sobre la población mortal y en muchos casos
gobernando abiertamente. Varias fortalezas se alzaron por todo el territorio,
declarando el dominio sobre la tierra y sus habitantes, insistiendo en el derecho de
gobierno y de caza. Estos primeros señores tomaron el nombre knezi, aunque
dependiendo del territorio la nomenclatura podía cambiar (como en los territorios

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 14


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

de los margraves), pero por encima, los propietarios de los feudos se consideraban
príncipes.
La mayoría de los territorios fueron delimitados entre los siglos VII y VIII,
formándose las tirsas, sometidas bajo un voivodato, aunque la apropiación fue
disputada entre los Tzimisce y sus feroces rivales, la tribu de hombres lobo
conocida como Señores de la Sombra. Indirectamente esta delimitación territorial
tuvo como efecto el establecimiento de poblaciones permanentes, aunque
continuaron llegando nuevas oleadas de invasores del Este.
Los Tzimisce afirman que fue su ejemplo el que llevó a los mortales a seguir
el ejemplo de sus amos. A menudo surgieron disputas entre los vampiros por
cuestiones territoriales y por los aspirantes a obtener un dominio propio, lo que
provocaba sangrientas batallas a la luz de la luna. Se estableció la práctica del
Juicio de Guerra para resolver las disputas y las poblaciones locales aprendieron
a encerrarse en sus hogares y no aventurarse en el exterior hasta el canto del
gallo. Los voivodas y knezi vampiros comenzaron a formar sus propios ejércitos y
definieron sus propios parámetros de honor y de guerra en caso de conflicto.
Aunque el clan Tzimisce continuó muy fraccionado, existía cierto respeto
entre los knezi subordinados a un voivoda, debiendo jurarles lealtad. A cambio de
sus derechos sobre la tierra los knezi apoyaban a sus voivodas en caso de guerra.
La conexión espiritual entre los Tzimisce y la tierra también se manifestaba
entre un voivoda y su dominio. Existen leyendas de antiguos voivodas de clan, que
sufrían en carne propia la devastación sobre su territorio.
La decadencia de los voivodas llegaría a partir del año 1000, con la
difusión del cristianismo en Europa Oriental y con la llegada de los magos de la
Casa Tremere, que se convertirían en una amenaza para los Tzimisce.

LAS ZADRUGAS

Las primeras familias de aparecidos fueron concebidas en algún momento


impreciso entre los siglos VIII y IV a.C. Su origen no es muy seguro, pero parece
que algunos hechiceros mortales y vampiros descubrieron como transmitir parte
de la potencia de la sangre de los Cainitas a los mortales. Algunas de estas
familias pasaron a servir a la secta conocida como Tal´Mahe´Ra. Sin embargo,
fueron los Tzimisce quienes explotaron en mayor grado el potencial de estos
aparecidos o “zadrugas” (Familias unidas). Yorak y el Dracon esclavizaron a
familias enteras. Ya fuera mediante la hechicería o a siglos de exposición al suelo
transilvano, consiguieron crear las familias de aparecidos.
Las familias de aparecidos de los Tzimisce remontan su historia a las tribus
eslavas y celtas que vivían en las tierras del Danubio y el Volga. La familia más
antigua conocida fueron los Basarab, que remontaban su linaje a la aristocracia
Dacia y a los legionarios romanos. Los Basarab mantuvieron su nobleza y su
tierra durante siglos, y evitaron las deformidades que a menudo aquejan a otros
desaparecidos mezclando su sangre con los invasores szekler siglos más tarde.
Sirvieron a sus señores Tzimisce como guerreros y estrategas. Fueron firmes
defensores del cristianismo ortodoxo, aunque se considera que se trató de una
decisión política para ganarse la confianza de sus súbditos e infundirles fervor
religioso.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 15


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Los Basarab vivían principalmente en Transilvania, pero a finales del siglo


XIII comenzaron a extender sus posesiones al sur y el este, donde establecieron los
principados de Valaquia y Moldavia. El primer gobernante de Valaquia fue el
voivoda Juan Basarab, que fundó la dinastía del mismo nombre, y que
posteriormente se dividiría en las ramas Danesti y Draculesti.
Los Danislav habían sido parientes de los hombres lobo antes de que una
rama de la familia cayera bajo el dominio de los vampiros. Un antiguo Tzimisce del
norte de Transilvania conocido como el Conde Florescu condicionó a varios bajo
su servidumbre entre los siglos IV y V. El Conde consiguió un enorme prestigio
entre los demás Tzimisce con la creciente reputación de su familia, y a menudo los
Danislav se convirtieron en jueces y mediadores en los Juicios de Guerra.
Sin embargo, no todos los Danislav habían olvidado sus orígenes, y el
Patriarca de la familia acudió a los oscuros espíritus de sus ancestros para
cobrarse venganza. A mediados del siglo XIV atacaron la mansión del Conde
Florescu con la ayuda del trueno y el relámpago, pero su triunfo fue efímero. En
el año 1399 un miembro de la familia traicionó a sus parientes a los vampiros, que
mataron a todos los Danislav, excepto al traidor, quien fue recompensado con el
Abrazo y se convirtió en el Conde Viktor Danislav.
Muchos consideran que la historia de los Bratovich es la historia de los
voivodas Tzimisce. Se cree que la familia se originó en algún lugar de Polonia,
desde donde se extendieron a Transilvania y Valaquia. Según algunos herejes de la
familia fueron ellos quienes enseñaron los dones de la Vicisitud a los vampiros, a
cambio de su conversión en aparecidos.
Durante la Edad Media los Bratovich sirvieron como las tropas de choque
de los Tzimisce, criando y cuidando hordas de sabuesos infernales grotescamente
deformados mediante la Vicisitud. Solían vivir en enclaves aislados de donde sólo
surgían para saquear o secuestrar compañeras. Aunque algunos consiguieron
gobernar territorios fueron tristemente célebres por sus sádicos accesos de rabia
y sus sanguinarios apetitos.
Los Grimaldi eran en su origen una familia de mercaderes, que durante el
siglo XII accedieron a Europa Oriental, donde entraron al servicio del antiguo
voivoda Radu de Bistritz. Radu deseaba fortalecer los lazos de los Tzimisce con
el mundo mortal y deseaba tener agentes entre los comerciantes europeos. Algunos
de los contemporáneos de Radu querían utilizar a una familia de nigromantes
venecianos conocidos como los Giovanni, pero Radu consideraba que los Grimaldi
eran más fiables. Aunque no podían competir con otras familias de comerciantes
más influyentes eran lo suficientemente ricos como para ser útiles sin constituir
una amenaza.
Los Grimaldi contactaron por primera vez con los Tzimisce en la ciudad de
Praga, donde pactaron con los voivodas locales. Los ghouls Grimaldi se hicieron
rápidamente con el control de la familia, extendiendo su impía semilla entre los
supervivientes. Sin embargo, algunos miembros de la familia conservaron su
mortalidad, y de hecho un mercenario perteneciente a una rama menor de los
Grimaldi conquistaría el principado de Mónaco y daría comienzo a una dinastía
que permanecería en el poder hasta la actualidad.
Los Obertus trazan su origen hasta las noches de esplendor del Imperio
Bizantino y a los monasterios ortodoxos. Numerosos monjes fueron convertidos en
ghouls por el Dracon, chiquillo de Tzimisce y sus descendientes, transmitiéndoles

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 16


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

sus enseñanzas y su sangre, lo que dio finalmente lugar a una nueva familia de
aparecidos. Los conflictos del Dracon con sus hermanos y la caída de
Constantinopla provocaron la expansión de la familia a otros lugares, como
Transilvania y Valaquia. Su papel al servicio de los Tzimisce era de bibliotecarios
e investigadores, acumulando un enorme conocimiento erudito a disposición del
clan.
Sin embargo, durante la Edad Media, la familia de aparecidos Tzimisce más
influyente fueron los Szantovich, creados entre la nobleza y utilizados como
intermediarios y ojos y oídos en las cortes mortales. Esta depravada familia
educaba a sus miembros para la seducción y la política, adquiriendo pronto gran
riqueza e influencia. Varios aparecidos Szantovich mezclaron su sangre por
matrimonio con la realeza de Europa Oriental: la dinastía Premyszl en Bohemia,
los Piast en Polonia y los Arpad en Hungría. La decadencia y desaparición de
estas dinastías en el siglo XIV constituyó un duro golpe para la familia, que cayó
en desgracia y finalmente sus lazos con la nobleza desaparecieron por completo.
Sin embargo, más vampiros fueron Abrazados de entre esta familia que de ninguna
otra.
Otra familia de aparecidos infiltrada entre la aristocracia eran los Vlaszy,
surgidos de la aristocracia eslava y magiar. El grueso de la familia se
concentraba en Hungría, aunque a petición de sus amos trasladaron sus dominios
a las fronteras de Transilvania y Bohemia.
Según se cuenta los Vlaszy entraron voluntariamente al servicio de los
Tzimisce, como pago por un gran favor realizado a la familia. Se ignora cual fue
la naturaleza del pacto pero parece que fue esta obligación lo que mantuvo la
lealtad de la familia a los vampiros.
El motivo que llevó a los Tzimisce a adoptar a los Krevcheski fue su
erudición y posición entre las casas nobles de Europa Oriental. Sus mansiones
estaban muy bien fortificadas y contenían bibliotecas con obras clásicas y las
propias innovaciones de la familia, que siempre estuvo fascinada por la
manufactura de mecanismos de todo tipo. Gracias a la ayuda de los Krevscheski
los Tzimisce tuvieron a su disposición las mejores máquinas de asedio y mecanismos
de tortura de la Edad Media. Sin embargo, nunca obtuvieron completamente la
confianza de los Tzimisce, y con razón, pues cuando estalló la guerra contra los
magos de la Casa Tremere traicionaron a sus amos y se pasaron al bando de los
hechiceros, cambiando su nombre por el de Ducheski.
Los Khavi eran un linaje muy exclusivo, que servía únicamente al anciano
Matusalén Byelobog en los yermos de Lituania. Los Khavi surgieron de entre los
adoradores del anciano y soportaban una dura vida en los pantanos del norte,
impulsando sus esquifes por los ríos y costas del Báltico. En general vivían
aislados del resto de los mortales y procuraban evitarlos salvo que estuvieran
faltos de alimento o parejas.
Se desconoce cómo Byelobog creó a su familia de aparecidos, pero bajo la
influencia de su señor se convirtieron en extraños seres, de piel pálida y frecuente
albinismo, y con una enfermedad cutánea que provocaba el desprendimiento de la
piel, mostrando un aspecto enfermo y putrefacto. Finalmente, hartos de los abusos
de su amo, uno de los Khavi traicionó el refugio de Byelobog a los Caballeros
Teutónicos. Sin embargo la expansión del cristianismo en Lituania constituyó su
perdición y ningún miembro de la familia sobreviviría al siglo XIV.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 17


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Existían además otras familias menores, como los Narov o los Ruthvenski,
que fueron absorbidos por matrimonio en otras mayores. Se rumorea que los
Rustovich (originalmente una rama de los Bratovich), también terminaron por
traicionar a sus amos y se ocultaron de ellos.
Los chiquillos de Yorak cuentan rumores sobre familias de aparecidos
mucho más antiguas, pero su destino es desconocido.

CONSTANTINOPLA: LOS HIJOS DEL DRAGÓN

Poco después del reinado del Emperador Diocleciano el Dracon, chiquillo de


Tzimisce, se reunió con sus compañeros Miguel del clan Toreador y Antonius el
Galo, del clan Ventrue, decidiendo aguardar el momento para llevar cabo el
Sueño de crear una nueva sociedad.
Antonius fue el primero en fijarse en el ambicioso general Constantino, que
se decía estaba tocado por Dios. Los tres Matusalenes le observaron cuando éste
se hizo con el poder imperial y cuando bajo el consejo de su madre Elena se
convirtió en un seguidor de Cristo. Mientras tanto, los antiguos Lasombra,
Malkavian y Ventrue del Imperio Romano, sorprendidos por el golpe imperial de
Constantino, intentaron contrarrestarlo apoyando a su rival Majencio.
En octubre del año 312 Constantino derrotó a Majencio en las cercanías de
Roma, y según la leyenda tuvo una visión de una cruz ardiente que se le apareció
en sueños. Finalmente Constantino se convirtió en el único emperador tras la
derrota de Licinio en el año 324. Los vampiros de Roma aceptaron la victoria de
Constantino a regañadientes y Miguel, Antonius y el Dracon decidieron que había
llegado el momento de construir su Sueño.
El emperador dejó su huella en el Imperio y en la historia al reconstruir la
ciudad griega de Bizancio y llamarla Nova Roma, rompiendo con las tradiciones
paganas y convirtiéndola en símbolo del nuevo Imperio cristiano. A medida que
crecía la ciudad Miguel, Antonius y el Dracon no hicieron ningún esfuerzo en
reconciliarse con los vampiros romanos.
Constantino murió en el año 337, tras haber declarado el cristianismo
religión oficial del Imperio. Miguel, Antonius y el Dracon celebraron su Primer
Consejo, confirmando su decisión de hacer del cristianismo la piedra base del
nuevo Imperio. Comenzaron a repartirse los ámbitos de poder, y el Dracon y sus
descendientes comenzaron a introducir su influencia en las órdenes monásticas.
En las laderas del sur del valle del Lycus, entre las murallas de
Constantino y Teodosio, el Dracon fundó las bases del monasterio de los
“Akoimetai”, los monjes insomnes. El Dracon admiraba y respetaba el estilo de vida
monástico. El estricto y riguroso régimen de los monjes, su veneración por el rezo
y la meditación, y por encima de todo su interés por el conocimiento, decidiendo
crear su propia orden monástica, con el objetivo último de encontrar la divinidad
interior.
Tras la caída de Roma, los Tres Matusalenes se reunieron en un nuevo
Consejo, decidiendo cortar los lazos con Occidente y detener el flujo de
refugiados. Fue en este segundo Consejo cuando se creó el sistema de familias de la
Trinidad, en el que cada uno de los Tres Matusalenes se convirtió en responsable
de un aspecto del Sueño. Miguel y los Toreador adoptaron el papel del Padre y
guiaron el Sueño a través del poder y la influencia de la Iglesia, mientras

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 18


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Antonius y los Ventrue representaron al Hijo y actuaban a través del emperador


y su gobierno. El Dracon y los Tzimisce –que tomó el nombre de Obertus “Oculto”-
asumieron el papel del Espíritu Santo, responsables de la filosofía de iluminación
del Sueño y de las órdenes monásticas. Otras facciones menores progresivamente
fueron reconocidas como familias retoño, bajo la protección de los Matusalenes de
la Trinidad.
La división del ámbito religioso entre los Toreador y los Tzimisce fue
bastante problemática, pues aunque se había acordado una división teórica entre
Miguel supervisando la esfera clerical y el dogma y el Dracon ocupándose de las
órdenes monásticas el conflicto resultó inevitable entre el clero secular y el
clero regular.
Por otra parte, la rivalidad entre Antonius y el Dracon por el afecto de
Miguel aumentó con el paso de los años, frecuentemente fomentada por Miguel,
que disfrutaba con la visión de sus amantes compitiendo por su favor. El Dracon
fue el primero en cansarse de esos juegos y mostró su descontento a Miguel, que
reaccionó con frialdad. Los Tzimisce se vieron aislados mientras los Toreador y
los Ventrue estrechaban lazos.
El gobierno de Justiniano llevó a la recuperación de territorios que habían
caído en manos de los bárbaros, como Italia, el Norte de África y el Sur de
Hispania. Los monasterios fueron estrictamente regulados, recortando el poder de
los Tzimisce Obertus. El mayor símbolo de la relación entre Antonius y Miguel fue
la construcción de la basílica de Hagia Sophia.
Pero el fin del gobierno de Justiniano vio el final de los planes de Antonius.
El Imperio Bizantino se había extendido más de lo que sus recursos podían
soportar. El fantasma de la plaga barrió el Imperio diezmando la población de
Constantinopla y de muchas provincias. Antonius estaba seguro de que el Dracon
era el responsable de los problemas y no prestó suficiente atención a los asuntos
mortales.
Los siglos siguientes fueron una época muy oscura: las plagas, las amenazas
de invasión y el tiránico reinado del emperador Focas destruyeron mucho de lo que
Justiniano –y Antonius- habían construido. Aunque no fue responsable de la plaga,
el Dracon aprovechaba la debilitada situación del Imperio para hacer notar su
presencia y por medio de su influencia en los monasterios hizo creer que los
problemas eran una señal del descontento divino. Antonius ya no podía controlar
la sucesión al trono de emperadores incompetentes.
Sin embargo, aunque el Dracon le había arrebatado su gloria a
Constantinopla, no era su plan destruir la ciudad. En el año 610 Hreaclio,
descendiente de un monje Akoimetai y seguidor de Dracon destronó al tirano Focas
e inició un lento proceso de recuperación del Imperio. El Dracon no quería
destruir el Sueño, sino ayudar a darle forma y colaborar con él…enseñando de
paso a Antonius y Miguel que no le dejaran al margen. Bajo el reinado de Heraclio
y durante todo el siglo VII las órdenes monásticas bizantinas crecieron en poder e
influencia. Muchos hombres de la nobleza y el pueblo escaparon de la inseguridad
mundana recluyéndose en los monasterios. Y mientras crecía la influencia del
Dracon y los Akoimetai, lo mismo hizo el culto de los iconos, supuestas
representaciones de Cristo y los santos, pero con frecuencia imágenes de las
muchas formas del Matusalén Tzimisce.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 19


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

El creciente dominio de las órdenes monásticas y la preocupación del Dracon


por el auge del Islam, tuvo como resultado el proyecto de la Biblioteca de lo
Olvidado de los Tzimisce Obertus. En el primer cuarto del siglo VII, los monjes
Akoimetai iniciaron la ardua tarea de transcribir y poner a buen recaudo
numerosos libros de la Biblioteca de Alejandría. Este proyecto fue la mayor
contribución del Dracon al Sueño de Constantinopla, tratando de convertir a
Constantinopla en el centro cultural del mundo. Aunque los monjes
transcribieron y reubicaron con éxito numerosos volúmenes fueron muchos más los
que se perdieron en el año 642, cuando Alejandría cayó ante los árabes. El avance
de los árabes también arrebató al Imperio Bizantino los territorios de Egipto, el
Norte de África, Siria y Levante.
Las divisiones entre Antonius y el Dracon llevaron a Miguel a buscar una
solución. Decidido a restaurar la unidad de la Trinidad, regaló a sus amantes dos
niños, Gesu y Symeon, que encarnaban las mejores virtudes del Dracon y Antonius
para que los criaran como sus sucesores y símbolo de la unidad que aseguraría la
prosperidad del Sueño.
Sin embargo, en el año 701, poco antes del Abrazo previsto de Gesu, llegó a
Constantinopla un emisario del Antediluviano Tzimisce, que pidió al Dracon que
no Abrazara al niño, pues los videntes del clan lo consideraban un mal presagio
que llevaría la ruina al linaje. Por otra parte, el emisario también advirtió que el
énfasis de los Tzimisce Obertus en la vida monástica y el cristianismo, una religión
humana, era considerado una herejía por el clan. El Dracon ignoró el aviso y
rechazó a su linaje. Antes de partir los mensajeros le advirtieron de que si seguía
adelante una terrible maldición caería sobre Gesu y sobre él mismo.
Cuando el Dracon Abrazó a Gesu, éste cayó en letargo y convencido de que
su clan era el responsable, el Matusalén viajó a los Cárpatos, pidiendo respuestas
por la maldición que había sido lanzada sobre su chiquillo, pero no las recibió.
Durante los meses siguientes comenzó una cruenta guerra. En un acto de furia el
Dracon atacó a uno de los chiquillos de Tzimisce, Triglav el de las Tres Cabezas,
un destacado Koldun, y lo destruyó, y varios miembros del clan caerían en las
noches siguientes. Los Tzimisce de los Balcanes reaccionaron y en represalia
destruyeron varios monasterios Akoimetai en los territorios bizantinos. Algunos
aparecidos Obertus fueron capturados, pasando a servir al resto del clan. La
herida entre los descendientes del Dragón y los Koldun Tzimisce nunca se curaría.
Mientra el Dracon se encontraba ausente, Gesu despertó de su sueño
(posiblemente por la intervención de Miguel) y Abrazó a su hermano Symeon,
privando a Antonius el Ventrue de su regalo. Un Consejo fue convocado en el año
704 pero no se alcanzó una solución. Antonius, amargado por la pérdida de
Symeon y disgustado por la adoración de iconos fomentada por los Tzimisce, trazó
planes contra el Dracon y sus descendientes. Personalmente supervisó la
ascensión del emperador León III el Sirio al trono en el año 717. En el año 726 León
III, tras reclamar parte de los territorios bizantinos perdidos ordenó la
destrucción del mayor icono de Constantinopla (una hermosa representación
dorada de Cristo, que en realidad era una imagen del Dracon). El acto dio
comienzo al conflicto iconoclasta.
León III y su hijo Constantino V iniciaron campañas contra el culto y la
veneración de iconos, que tanto ellos como ciertos sectores de la Iglesia
consideraban sacrílegos. Las órdenes monásticas sufrieron las peores

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 20


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

consecuencias, pues numerosos monasterios fueron arrasados y sus iconos y libros


destruidos. Varios monjes fueron ridiculizados, torturados y en algunos casos
directamente asesinados. Muchos participantes en el movimiento iconoclasta no
desaprobaban la utilización de iconos pero no estaban de acuerdo con la fuerza y
el poder que habían adquirido los monasterios.
En las sombras Antonius fomentó su variedad de la iconoclastia, pidiendo
una rigurosa ocultación de los vampiros y el cese de todos los cultos de sangre
entre los mortales. Era un ataque directo contra los Tzimisce, pero también causó
el desacuerdo con otros Cainitas de Constantinopla. La animosidad entre Ventrue
y Tzimisce no hizo sino aumentar cuando varios Tzimisce de los Cárpatos
arrasaron varios monasterios en los Balcanes y Grecia. Hacia el año 760 los
Tzimisce Obertus habían perdido gran parte de su influencia y muchos creían que
Antonius pondría fin a su venganza. Pero el Matusalén Ventrue estaba cegado
por el odio y siguió tomando medidas para erradicar los iconos, tanto por su
repulsión a los Tzimisce como por su creencia que los vampiros debían ser los amos
ocultos de la humanidad, no santos eternos.
En el año 796 Miguel y el Dracon convocaron un Cuarto Consejo para
resolver el problema de la iconoclastia. Caius y Séptima Dominica, chiquillos de
Antonius, propusieron la destrucción de su sire. Con gran reticencia Miguel y el
Dracon terminaron por aceptar y Antonius fue destruido a finales de año. Aunque
hubo varios brotes de iconoclastia, finalmente Miguel consiguió estabilizar
directamente la situación.
Para el Dracon el asesinato de Antonius marcó el fin de su pasión por el
Sueño. Se retiró a su monasterio, e incapaz de soportar los recuerdos del
Matusalén Ventrue, al que en el fondo había amado como a Miguel, finalmente en
el año 888 anunció su decisión de abandonar Constantinopla, intentando
estabilizar el Sueño eliminando su presencia conflictiva. En el Quinto Consejo del
año 890 Gesu y Symeon fueron nombrados sus sucesores y Miguel, afectado por la
desaparición del último de sus amantes, dejó los asuntos mundanos en manos de su
chiquillo Petronio.
A finales del siglo IX los Tzimisce Obertus se enfrentaron a la renovada
amenaza de sus hermanos de los Cárpatos. Los Tzimisce trataban de vengarse tras
la desaparición del Dracon y estaban decididos a terminar con la “herejía”
monástica. Con este fin azuzaron contra el Imperio Bizantino a los pueblos
húngaros y búlgaros. Para empeorarlo todo, varios territorios se sublevaron
contra la autoridad del emperador. Las familias de Constantinopla decidieron
cooperar conjuntamente y lograron cierta estabilización temporal. Los Tzimisce
Obertus colaboraron fomentando la evangelización de los eslavos, y apoyaron la
guerra contra los búlgaros en un intento de eliminar a sus enemigos de los
Cárpatos.
Sin embargo nuevamente surgió un nuevo período de decadencia en el siglo
XI. En el norte los búlgaros y sus líderes Tzimisce se alzaron contra la autoridad
bizantina y los turcos selyúcidas arrebataron numerosos territorios al Imperio.
Los Tzimisce Obertus apoyaron a los Ventrue en su decisión de buscar nuevos
aliados en Occidente, pero poco a poco, comenzaron a aislarse de los demás clanes
en sus estudios y en la búsqueda de la iluminación. Symeon y su chiquillo Myca
Vykos se convirtieron en los representantes del clan en los asuntos mundanos,
mientras su hermano Gesu y sus seguidores permanecían apartados del mundo.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 21


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

En 1198 el Papa Inocencio III convocaba una nueva cruzada para


reconquistar Jerusalén. Hacia 1201 la expedición, bajo el mando de nobles menores,
tomaba forma sin el respaldo financiero de los grandes reyes monarcas europeos.
Los dirigentes de la expedición trataron de llegar a un acuerdo financiero con
Venecia para garantizar el transporte marítimo. El dux veneciano Enrico Dandolo
aceptó, pero en verano del año 1202 el problema de los pagos se convirtió en un
problema. El dux aceptó condonar parte de la deuda hasta que conquistaran
Jerusalén a cambio de que los cruzados ayudaran a los venecianos a reconquistar
la ciudad de Zara, arrebatada por el rey de Hungría.
En octubre de 1202 los cruzados conquistaron y saquearon la ciudad de
Zara y allí recibieron enviados de Alejo Comneno, hijo del depuesto emperador
bizantino Isaac II. Alejo pidió ayuda a los cruzados para devolver a su padre al
trono de Constantinopla. A cambio pagaría las deudas contraídas con los
venecianos, apoyaría la cruzada con los ejércitos bizantinos y sometería a la
Iglesia Ortodoxa a la autoridad del Papa de Roma. Los cruzados y los venecianos
aceptaron la propuesta y la expedición marchó sobre Constantinopla.
En principio todo fue según lo esperado por los cruzados. Ante la llegada
de los ejércitos occidentales el usurpador Alejo III huyó tras una breve lucha e
Isaac II fue liberado y reinstaurado como emperador, compartiendo el título con
su hijo Alejo IV. Isaac aceptó a regañadientes el acuerdo firmado con los
cruzados, pero el desastre terminó por desatarse. La Iglesia Ortodoxa no estaba
dispuesta a someterse a la Iglesia de Roma y el pago prometido a los cruzados se
retrasaba por la escasez de fondos. Finalmente, en 1204 una sublevación popular
derribó a Isaac II y Alejo IV del poder, siendo asesinados, y un nuevo usurpador,
Alejo V, subió al trono.
Los cruzados, ante la hostilidad de los bizantinos y la codicia ante la visión
de la ciudad más rica del cristianismo, se reunieron y acordaron atacar
Constantinopla, olvidándose del propósito original de la cruzada. La ciudad fue
tomada en abril del año 1204 y durante tres días ardió mientras los ejércitos
occidentales la saqueaban. Tesoros acumulados durante siglos se perdieron para
siempre. Los ejércitos cruzados trataron las obras de arte como basura,
destrozando estatuas, mosaicos y pinturas y rompiendo los hermosos iconos
bizantinos. Bibliotecas enteras fueron reducidas a cenizas. Ningún palacio ni
iglesia ni casa fueron respetados. Hombres, mujeres y niños fueron asesinados,
mutilados y violados. Los conventos fueron convertidos en casas de prostitución.
La monumental basílica de Hagia Sophia era la mayor maravilla arquitectónica de
Constantinopla y fue convertida en una monumental taberna. Todos los objetos de
valor fueron robados o destruidos y el vino fluyó como un río. Una prostituta
borracha con un cáliz sagrado lleno de vino se sentó en el trono del patriarca
ortodoxo y deleitó a los soldados con canciones obscenas. Una vez terminó el
saqueo, los dirigentes cruzados nombraron a Balduino de Flandes emperador del
nuevo Imperio Latino.
La Cuarta Cruzada supuso un duro golpe para los Tzimisce Obertus. Su
líder Gesu y numerosos de sus seguidores perecieron entre las llamas que
arrasaron el monasterio Akoimetai de Constantinopla. Gesu aceptó la destrucción
como algo inevitable, fruto de la voluntad divina, y no hizo nada para detener a
los cruzados. No obstante, su hermano y chiquillo Symeon, cansado de la
inactividad y pasividad de los monjes Obertus, reunió a sus seguidores y huyó de la

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 22


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

ciudad arrasada, encontrando refugio en los Cárpatos. Allí su chiquillo Myca


Vykos pronto actuaría de mediador diplomático entre los refugiados Obertus y
los Tzimisce de los Cárpatos, ganando aliados entre los voivodas Radu de Bistritz
y Vladimir Rustovich, que los aceptaron a cambio de compartir sus conocimientos
y de apoyo en la guerra contra los clanes Ventrue y Tremere. Desde el año 1225
Symeon y Myca Vykos se asentaron temporalmente en la frontera entre Hungría y
Transilvania y los aparecidos Obertus se pusieron al servicio de todo el clan
Tzimisce.

BOHEMIA

En el siglo II la tribu eslava de los Vroi estaba gobernada por Shaagra, que
gobernaba como líder, diosa y vidente. Shaagra consiguió liberar a su tribu del
dominio de otra mayor y huyeron hacia Occidente hasta que llegaron a los
Cárpatos, donde la líder de la tribu atrajo la atención de Yorak, que por aquel
tiempo comenzaba a conspirar para provocar la caída del Imperio Romano.
El poder mágico de Shaagra y el liderazgo que ejercía sobre su tribu
atrajeron al Matusalén Tzimisce, que decidió otorgarle el Abrazo, aunque no a
través de su sangre. Aunque era el voivoda de la región de Transilvania, Yorak
decidió entregar a la vidente a otro de sus hermanos. Triglav el de las Tres
Cabeza y Lambach Ruthven también querían Abrazarla, pero Yorak decidió que
Triglav, sería el más adecuado para otorgarle la sangre de Tzimisce en el año 152.
Shaagra nunca conoció a su sire. Una vez educada en las artes de los
Tzimisce y forzada a someterse a un Juramento de Sangre cedió el liderazgo de los
Vroi a su nieta Libussa y continuaron su viaje hacia el oeste, donde tras
numerosas vicisitudes se asentaron en la tierra sobre la que siglos más tarde se
levantaría la ciudad de Praga y que se convertiría en la fortaleza más occidental
del clan Tzimisce.
Consciente de que su tribu no bastaría para saciar sus apetitos, fomentó su
expansión y consolidación en un estado fuerte. La nobleza Premyszl comenzó a
luchar por el trono y los aparecidos Szantovich se infiltraron en la corte real.
Shaagra tuvo que enfrentarse a vampiros de los clanes Malkavian y Brujah que
también deseaban convertir Bohemia en su dominio.
El estado de la Gran Moravia, que incluía Moravia, Bohemia y Eslovaquia,
se hizo fuerte en el siglo IX, manteniendo fuertes relaciones con el Imperio
Bizantino. Alrededor del año 880 la familia Premyszl comenzó la construcción del
Prazsky Hrad (Castillo de Praga), que fue ideado no sólo como fortaleza y
residencia de la familia real, sino también como refugio y lugar de descanso de
Shaagra. El duque Borivoj fue bautizado por el obispo Metodio en el mismo año. La
influencia de los Malkavian y Brujah sobre la población pagana fue
progresivamente eliminada.
Los Premyszl que servían a Shaagra eran recompensados con su sangre y
larga vida y muchos se convirtieron en aparecidos. Otros miembros de la familia
practicaron prohibidas artes mágicas y ritos todavía más siniestros, con lo cual
la familia se convirtió en el poder supremo en Bohemia. Los demás Tzimisce eran
bienvenidos en Praga siempre que reconociesen la preeminencia de Shaagra.
Poco después de que el Príncipe Wenceslao (Vaclav) Premyszl ocupase el
trono la vampira comenzó a deslizarse en el letargo y la influencia de Kupala se

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 23


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

cobró su precio sobre su cordura. Sin embargo, su Abrazo fomentó la práctica


entre los Tzimisce de Abrazar a líderes tribales para fortalecer su influencia
sobre los mortales, comenzando el auge de la era de los voivodas.
Wenceslao trató de arrancarse el yugo de Shaagra prestando fidelidad al
Enrique I, emperador del Sacro Romano Imperio, lo que permitió el establecimiento
de los Ventrue en Bohemia. Los Premyszl reaccionaron rápidamente y Wenceslao
fue asesinado por su hermano Boleslao en el año 935. Los Tzimisce trataron de
eliminar la influencia del Clan de los Reyes, pero no lo conseguirían hasta
principios del siglo XIII, cuando el Príncipe Ventrue de Praga fue asesinado por
los Nosferatu y Shaagra despertó de su letargo. La Matusalén Tzimisce ayudaría
a sus hermanos de clan a enfrentarse a la expansión de los caballeros y colonos
del Sacro Imperio Romano hacia Europa Oriental, expandiendo la influencia de los
Tzimisce hacia el oeste.

BULGARIA Y LOS BALCANES

Las llanuras de Tracia y los Balcanes se convirtieron durante mucho en un


lugar de enfrentamiento entre los Tzimisce y otros clanes, que acompañaron a las
sucesivas oleadas de invasores, griegos y romanos.
Los hunos ocuparon la zona tras la caída de Roma, mezclándose con las
tribus eslavas que emigraron a la región en el siglo VI. La última oleada de
invasores llegó poco después en la forma de los ugros, una tribu procedente de las
llanuras del Volga y que terminarían siendo conocidos como “búlgaros”.
Los Tzimisce continuaron luchando contra los misioneros bizantinos que
trataban de convertir a las tribus eslavas y los vampiros Toreador, Lasombra y
Tzimisce que los acompañaban. La lucha para cristianizar Bulgaria duró dos
siglos. A pesar de la conversión en el año 611 del rey Krum, la gran mayoría de la
población continuó aferrada a sus costumbres paganas y a la servidumbre a los
señores Tzimisce. En los siglos siguientes algunos reyes búlgaros incluso
regresarían brevemente a las costumbres paganas.
A finales del siglo IX el rey Simeón el Grande adoptó el cristianismo con la
intención de convertir su reino en un estado fuerte que pudiera hacer frente al
Imperio Bizantino: bajo su gobierno los búlgaros consiguieron expulsar a los
magiares de la zona. Paralelamente, desde sus fortalezas en las montañas del
interior de Bulgaria los voivodas Tzimisce presionaron para erradicar las
influencias de otros vampiros.
Los ataques desde Kiev durante el siglo X debilitaron a los búlgaros y el
Imperio Bizantino restauró su dominio sobre los búlgaros en 1018, lo que volvió a
permitir la llegada de Cainitas extranjeros, que desplazaron a la aristocracia
búlgara. El resentimiento popular contra los bizantinos aumentó con el sangrado
de la economía de Bulgaria y durante el siglo XI se produjeron numerosos
levantamientos. Los Tzimisce búlgaros se enfrentaron a los Tzimisce Obertus que
llegaban desde Bizancio, apoyando las corrientes independentistas.
La Cuarta Cruzada de 1204 quebró el poder de los vampiros bizantinos,
permitiendo a los búlgaros acceder a la independencia, gracias a los esfuerzos de
los hermanos Iván y Pedro Asen. Los Tzimisce búlgaros introdujeron su influencia
sobre la nueva aristocraica, aunque debieron hacer frente al flujo de refugiados
de Bizancio, entre ellos Elsbetta, una Tzimisce Obertus y sus seguidores.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 24


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

En los Balcanes numerosos vampiros Tzimisce, entre ellos el antiguo Nikita


Sredetz, se unieron a la Herejía Cainita, que floreció entre los bogomilos, una
secta procedente de oriente, que predicaba que Satán, el hijo más joven de Dios, fue
el creador del mundo y que Jesús fue enviado para salvar a la humanidad de su
hermano.

LITUANIA Y EL BÁLTICO

Lituania era uno de los últimos territorios paganos durante la Edad Media
y la región no fue reconocida como reino hasta el año 1223, cuando el rey
Mindaugus unificó a las tribus aistanas mediante el matrimonio y la violencia.
Mindaugus reconoció la fe cristiana para ganarse el favor del Papa, aunque el
culto a los viejos dioses no fue abandonado. Cuatro grupos principales formaban
las tribus aistanas: los prusos, yatvegos, los letones y los lituanos, y otras
fueron destruidas con el avance del cristianismo.
Muchos de los Tzimisce bálticos despreciaban a sus congéneres del sur,
manteniendo sus antiguas tradiciones y siendo adorados como dioses, pues sus
bosques y páramos cubiertos por la niebla nunca conocieron el yugo de Roma.
Las tribus paganas ofrecieron todo tipo de sacrificios a los Tzimisce y les
construyeron templos en los bosques y en recónditas islas ocultas en ciénagas.
Durante milenios estos vampiros vivieron satisfechos como los “Dioses de la
Sangre del Bosque”, dominando a las tribus y rechazando el avance de la
civilización.
Líder entre los Tzimisce del Báltico era Byelobog, chiquillo del Más Viejo,
conocido entre los suyos como el Dios Blanco del Norte. Si en verdad, como él
afirmaba dio lugar a los muchos mitos de Lituania sobre el Dios Blanco o si
usurpó su nombre, es un misterio. Irónicamente el Dios Blanco era una deidad
benévola, y es posible que los adoradores del anciano Tzimisce le dedicasen falsas
alabanzas por puro pánico.
Byelobog raras veces salía de su retiro del Báltico y de acuerdo con las
antiguas leyendas, moraba en los pantanos de la zona, navegando de un lugar a
otro en un esquife mágico, poseyendo un gran control sobre el clima, las aguas y
las nieblas, y por encima de todo las feroces tormentas de nieve del invierno. El
nombre de “Dios Blanco” le fue otorgado debido a su carne viscosa y cadavérica,
con una horrible y leprosa palidez, que le daba el aspecto de una víctima de la
peste. Según los rumores podía quitarse partes de su escamosa piel como una
serpiente y enviar los pellejos animados según su deseo. Durante los inviernos más
crudos, Byelobog sembraba la nieve con trozos de su piel, hundiéndolas en el
terreno, llegando a entrar en la boca y los pulmones de los mortales de sus
dominios y fijándose en el pelaje y los colmillos de los animales y en la corteza de
los árboles. De esta forma marcaba su territorio y establecía una conexión mística
con todos sus habitantes.
Una familia de aparecidos, los Khavi, eran los servidores y esclavos de
Byelobog y su influencia sobre ellos les había proporcionado una apariencia
enfermiza, un tenue reflejo de la monstruosidad de su señor. El avance del
cristianismo y de los Caballeros Teutónicos constituyó su última batalla y aunque
su cruzada en Europa Oriental fue detenida por los ejércitos del príncipe ruso
Alexander Nevski, el paganismo estaba condenado a desaparecer. En 1269 el Dios

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 25


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Blanco fue traicionado por uno de sus esclavos Khavi, que reveló a los
Caballeros Teutónicos la presencia del refugio del vampiro en un antiguo lugar
de adoración en los más profundos bosques de Lituania. Un ejército armado con el
fuego y la cruz arrasó el lugar y aunque Byelobog sobrevivió al asalto, quedó lo
suficientemente debilitado como para que otro Tzimisce, el infame Lugoj Quiebra
Sangre, lo asesinara y le robara su poder.

POLONIA

Las llanuras de Polonia continuaron siendo un enclave pagano hasta el


siglo X, con la llegada de los primeros misioneros cristianos. Como en otros
lugares de Europa, los Tzimisce se enzarzaron con los Ventrue en una guerra
mortal. No obstante, los señores Tzimisce que habitaban la zona, poco preocupados
de a quien adorasen los mortales, abrazaron nominalmente el cristianismo eslavo
como parte de sus intereses políticos. Los ducados polacos comenzaron un proceso
de unificación hasta que finalmente la Tzimisce Rakoljna convenció a sus
compañeros de clan, entre ellos el antiguo Hedeon Yaroslavich, de que permitieran
esta unión, aunque significase reconocer la supremacía de la Iglesia romana. Esta
decisión fue considerada como una traición por los Cainitas que continuaban
apegados al paganismo, sobre todo Gangrel y Malkavian.
En el siglo XI Polonia fue reconocida como reino, aunque hubo profundos
roces entre las autoridades eclesiásticas, influidas por los Ventrue y las
autoridades seglares, influidas por los Tzimisce. El obispo Estanislao de Cracovia
fue asesinado en 1079 por desafiar la autoridad del rey. Posteriormente la capital
del reino sería trasladada a Cracovia en 1083 y allí la dinastía Piast se convirtió
al catolicismo. Varios aparecidos de la familia Szantovich también consiguieron
infiltrarse en la familia real. Razkolljna se convirtió en Príncipe de la ciudad.
Sin embargo, las luchas de la nobleza provocaron el fraccionamiento del
reino polaco, que se colapsó en el año 1146, con el derrocamiento del rey Vladislav,
en numerosos principados independientes, cada uno de ellos gobernado por un
vampiro.

RUSIA

Las extensas llanuras y bosques rusos se convirtieron en un campo de


batalla entre los Tzimisce y otros clanes que ya se habían asentado previamente en
la región: manadas de feroces Gangrel y sobre todo Baba Yaga, una antigua
Matusalén Nosferatu y sus descendientes. Los Tzimisce fluyeron a la región
atraídos por su potencial riqueza y la posibilidad de añadirla a sus dominios.
Por añadidura, la presencia de feroces hombres lobo, entre ellos los
Colmillos Plateados y los Señores de la Sombra también se cobraron su precio
entre las filas de los Tzimisce. Con frecuencia los vampiros “adoptaron” ciudades o
incipientes principados como dominios, para desatar toda su furia contra los
asentamientos de los enemigos y dejando a su paso grotescas atrocidades, sin dejar
por ello de saquear todo lo posible.
Los Tzimisce alcanzaron una gran victoria en la guerra por el control de
Rusia cuando engañaron a los hombres lobo para que atacasen a Baba Yaga. Los
hombres lobo emboscaron a la hechicera y diezmaron a sus esbirros, haciéndola

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 26


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

caer en letargo en el año 982. Aunque continuaron luchando contra los demás
vampiros y los hombres lobo, el asidero de los Tzimisce rusos se mantuvo firme, y
utilizando a las familias de aparecidos azuzaron a los eslavos contra los
invasores teutónicos, deteniendo su avance durante el reinado del príncipe
Alexander Nevski en el siglo XIII.
Muchos Tzimisce se concentraron en el reino de Kiev a finales del siglo XII,
realizando incursiones sobre las ciudades por puro capricho. El más destacado de
los Tzimisce de Kiev fue Darvag Grozny, que durante mucho tiempo defendió la
capital del reino de los saqueadores, pero defendiendo la causa pagana y con el
firme propósito de derribar personalmente la Catedral de Santa Sofía de Kiev
“piedra a piedra, y mosaico a mosaico.” Darvag Grozny luchó a menudo contra los
Nosferatu, aunque sin saberlo, se convirtió en un peón de Baba Yaga. Darvag
caería en letargo cuando los mongoles saquearon Kiev en 1240.
A comienzos del siglo XIII, sin haber logrado la unificación, Rusia estaba
dividida en numerosos territorios, cada vez más fragmentados a causa de las
aspiraciones de todos los miembros de las diversas ramas de la nobleza. Las
frecuentes luchas entre ellos no impidieron que se lograse un cierto auge
económico, tanto en los campos de la agricultura como del comercio. Pero esta
prosperidad se vería interrumpida por la llegada de los mongoles -conocidos en la
Cristiandad como tártaros- que al romper las comunicaciones con el Mediterráneo
oriental quebrarían el progreso comercial.
La gran ofensiva que se produciría en el invierno de 1237-1238. Al mando de
Batu, los mongoles penetraron en Riazán, Vladímir y Súzdal, llegando incluso
hasta la zona limítrofe de Nóvgorod, donde tuvieron que retroceder por
problemas causados por el deshielo de primavera. A continuación, atacaron los
principados del sudeste: Chernígov y Pereiáslav en 1239 y, en diciembre de 1240,
destruyeron Kíev. La conquista en territorio ruso había concluido, pero el avance
mongol por Europa proseguiría en una rápida ofensiva en dos frentes: uno hacia
Polonia, donde vencieron a una confederación de polacos y caballeros teutónicos
en Leignitz, en 1241, y el otro hacia Hungría. En la primavera de 1242, se retiraron a
Asia para participar en la elección del nuevo gran khan por la muerte de Ogodei.
La mayoría de los Tzimisce consiguieron adaptarse a la invasión, dejando a
los mongoles libre paso por sus tierras hacia Occidente. Sin embargo, otros se
enfurecieron por la invasión de sus dominios y se vengaron cruelmente por la
destrucción de sus rebaños.

ESCANDINAVIA

Algunos Tzimisce prosperaron entre los paganos vikingos, aunque su


influencia era con mucho superada por otros clanes como los Gangrel, los Brujah
y los Malkavian. La utilización de la hechicería no estaba bien vista entre los
nórdicos, y muchos de los Tzimisce escandinavos eran destacados Koldun, entre
ellos la bruja Gunnhild. Con la expansión del cristianismo en Escandinavia, los
demás clanes reconocieron a estos hechiceros como potenciales aliados.
Gunnhild (“La Madre de Reyes”) había sido originalmente una hechicera
finesa, que se había casado con Eric Hacha Sangrienta y había combatido el avance
del cristianismo bajo el reinado de Olaf Tryggvason antes de su Abrazo. Aunque
finalmente fracasó en impedir la conversión de los pueblos escandinavos,

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 27


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

sobrevivió a la caída del santuario pagano de Uppsala, desde donde el Altísimo, un


Matusalén Gangrel, gobernaba a los vampiros de Escandinavia.
No obstante, otros Tzimisce acompañaron a los vikingos en sus incursiones,
formando manadas del clan, entre ellos el incursor Lars Svengaard, cuyos viajes
lo llevarían hasta la península ibérica.

EUROPA OCCIDENTAL E ITALIA

Muy pocos Tzimisce se aventuraron en Europa Occidental durante la Edad


Media, aunque algunos viajeros y eruditos del clan se adentraron en las cortes de
otros Vástagos, ganándose una reputación de extraños y enigmáticos hechiceros.
Entre los Tzimisce de Europa Occidental destaca la figura de Landulfo II,
conocido en vida como el tercer hombre más poderoso en el reinado del emperador
Luis II, controlando territorios desde Nápoles a Calabria hasta que el Papa de
Roma lo excomulgó en el año 875, supuestamente debido a prácticas de hechicería.
La identidad de su sire es desconocida, aunque se cree que recibió el Abrazo de un
vampiro descendiente del Matusalén Demdemeh de África. Como Tzimisce, Landulfo
II residió en el Calot Embolot en Sicilia, a pesar de la presencia del Antediluviano
Lasombra y sus servidores, se cree que debido a un oscuro pacto. En su retiro
siciliano Landulfo II estudió hechicería y cobró fama de torturador entre los
supersticiosos mortales. El vampiro mantuvo estos rumores, que le sirvieron para
mantener su aislamiento.
Este poderoso antiguo mantuvo fuertes contactos con los vampiros del
Norte de África, y cuando estallaron las guerras anarquistas se alió con los
Giovanni, una familia de nigromantes vampíricos. Con su ayuda se mantuvo en su
aislamiento, rechazando la política mortal y de los Vástagos hasta finales del
siglo XIX.

EL MUNDO ISLÁMICO

Existen relatos que parecen indicar que los territorios del clan Tzimisce
estaban más extendidos en la Antigüedad. Las leyendas indican que un antiguo
Matusalén conocido como Keres fue Abrazado en tiempos del rey Nabucodonosor
hacia el siglo VI a.C. y que posteriormente convertiría Jerusalén en su refugio.
Bajo el nombre de Mandalay resistiría varios ataques contra su persona, pero a
finales de la Edad Media, comenzó una serie de erráticos viajes, siendo fugazmente
avistado en los siglos siguientes.
Los únicos Tzimisce que se adentraron en tierras islámicas pertenecían a la
familia Obertus, generalmente proscritos por algún crimen o emisarios del
Dracon. Algunos de estos vampiros fundaron refugios aislados en las montañas
alimentándose de los viajeros y entrando frecuentemente en letargo hasta que
surgía alguna presa en los alrededores.

LA GUERRA DE LA PROFECÍA

Transilvania continuó siendo el corazón espiritual del clan Tzimisce


durante mucho tiempo y durante gran parte de la Alta Edad Media el linaje se

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 28


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

convirtió en el clan más poderoso de toda Europa. No obstante, el renacimiento de


la civilización en Occidente y una serie de factores internos y externos cambiarían
esta situación.
Una vez destruido el Imperio Romano, Yorak y muchos antiguos regresaron
a sus búsquedas y estudios privados, abandonando la dirección del clan en manos
de sus chiquillos, que a menudo se enfrentaron entre ellos por la preeminencia,
marcando sus territorios y rechazando a los intrusos. Yorak se despreocupó por
completo de los asuntos mundanos y cuando lo hizo, cedió su título de Voivoda
entre Voivodas a un ambicioso neonato llamado Vladimir Rustovich. Es necesario
destacar que Yorak nunca había reclamado ese título, simplemente su supremacía
había sido reconocida por sus pares. El nuevo Voivoda, Abrazado entre los
aparecidos Rustovich, había diabolizado a su sire, un chiquillo de Shaagra,
mediante la diligencia, el poder y cierto grado de traición, resistiendo a las
acechanzas de sus rivales, entre ellos el voivoda Noriz de Moldavia, y
convirtiéndose en el voivoda más influyente del clan por derecho propio.
Al igual que habían hecho los romanos, los magiares invadieron
Transilvania a finales del siglo X, y los Tzimisce simplemente los trataron como
una nueva oleada de invasores, sin ofrecer una resistencia conjunta.
Desgraciadamente con los magiares llegaron numerosos vampiros del clan
Ventrue, entre ellos la antigua Nova Arpad, que fomentaron la colonización y
cristianización del territorio y crearon un Consejo de las Cenizas formado por
príncipes fieles a los señores Ventrue húngaros, que se habían infiltrado entre la
nobleza y la dinastía real de los Arpád.
Los Tzimisce respondieron con ferocidad asesinando a los príncipes e
introduciendo a sus aparecidos en la corte real, pero no consiguieron evitar el
avance del cristianismo, ni la permanencia de los vampiros occidentales, ni
siquiera aliándose con otros clanes. Sin embargo, lo peor estaba por llegar.
A finales del siglo X los Tremere, una Casa de magos pertenecientes a la
Orden de Hermes se instalaron en Transilvania. Los magos tenían gran poder y
extendían su vida mediante elixires mágicos. Sus estudios los llevaron por toda
Europa y dado la riqueza mágica de la tierra de Transilvania los Tremere crearon
varias capillas para albergar sus cofradías. Los magos eran conscientes de que
compartían la tierra con otras criaturas sobrenaturales, pero en general
preferían evitarlos.
A partir del año 1000 los magos sintieron una perturbación en la
naturaleza de la magia, que parecía estar debilitándose. Tremere, el líder de la
Casa y sus seguidores, comenzaron la búsqueda de alternativas a la inmortalidad
y finalmente su camino se cruzó con los vampiros.
Por su parte, los Tzimisce habían visto con recelo a los recién llegados e
incluso algunos de ellos habían realizado algún ataque aislado sobre las capillas
de los magos. Myca Vykos, un mago de la Casa Tremere, fue traicionado por su
rival Goratrix y entregado a los vampiros, siendo Abrazado por Symeon de
Bizancio en el año 1002.
Finalmente la osadía de los magos llegó de manos del audaz y traicionero
Goratrix, que dirigió una incursión contra los Tzimisce transilvanos y capturó al
antiguo Gorynich Myesyats, de quien extrajo mediante la tortura los secretos del
vampirismo. Tras conseguir que Abrazara a dos jóvenes aprendices y obtener lo
que deseaba del vampiro, Goratrix lo destruyó. Tras muchos experimentos

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 29


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Goratrix le dijo a Tremere que había descubierto el secreto de la inmortalidad de


los vampiros y en el año 1022 Tremere y sus siete seguidores más cercanos
realizaron un ritual mágico con la sangre de los aprendices vampirizados de
Goratrix, que fueron consumidos. El ritual convirtió a los magos en vampiros.
Los Tzimisce no tardaron en descubrir que los Tremere se habían convertido
en vampiros y atacaron, temiendo que los hechiceros tomaran el control de
Transilvania. El vampiro Vladimir Rustovich, del clan Tzimisce, supo de la
transformación de los magi de Ceoris a través de un espía y pronto sus ejércitos
no tardaron en sitiar las capillas transilvanas de los Tremere. Ejércitos de
ghouls y abominaciones arrasaron la mayoría en apenas dos años, y ni siquiera el
poder de los magos pudo resistir los asaltos de oleadas y oleadas de soldados.
Otros vampiros se unieron a Rustovich, debido a antiguas alianzas o simplemente
por el desagrado que sentían hacia los magi. Entre ellos se encontraban varios
Gangrel y Nosferatu. Los supervivientes de los ataques de los vampiros se
refugiaron en los bosques transilvanos y posteriormente buscaron cobijo en la
propia Ceoris. La principal capilla de la Casa Tremere sufrió varios asaltos, pero
a pesar de las incursiones de Vladimir Rustovich, los muros y las defensas
resistieron a los invasores
Los ataques de los Tzimisce y sus aliados eran bastante aleatorios,
ensañándose con las capillas y aldeas peor defendidas, aunque en ocasiones las
hordas de monstruos y vampiros llegaban hasta las mismísimas puertas de Ceoris y
la sitiaban, pero la resistencia de los magos mortales bastaba para poner en fuga
a las criaturas de la noche de regreso a sus cubiles en el norte de Transilvania.
Ceoris sufrió sucesivos asaltos en 1040, 1046, 1062, 1066, 1086 y 1105, y no sólo
Vladimir Rustovich era el responsable de estos ataques. Durante este período
algunas capillas pudieron ser reconstruidas y otras fueron destruidas. Muchos
magos de Ceoris fueron convertidos en vampiros, y Goratrix procuró que se
convirtieran en sus partidarios, construyendo su propia base de poder en el
interior de Ceoris.
En el año 1105 se produjo una de las peores ofensivas de los vampiros
Tzimisce, que arrasó todas las capillas de Transilvania, excepto Ceoris, que quedó
asediada. Goratrix pensó en Abrazar a todos los magos que quedaban, a pesar de
las órdenes de su maestro de Abrazar al resto de la Casa progresivamente, pero
el influjo de Tremere era demasiado fuerte y temía la ira de su maestro por
haberle desobedecido. Buscando frenéticamente una forma de proteger Ceoris,
Goratrix capturó varios vampiros de los clanes Gangrel, Nosferatu y Tzimisce.
Las investigaciones sobre sus cautivos fueron fructíferas ya partir de sus
experimentos creó a las Gárgolas, vampiros artificiales grotescos y horribles que
demostraron ser servidores feroces y competentes. El asedio de Ceoris fue roto
pero la guerra entre ambos bandos continuó, si bien los Tremere limitaban sus
acciones a la defensa y la supervivencia.
Los Tzimisce no fueron la única facción que luchó contra los Tremere. Los
magos de la Orden de Hermes expulsaron a los vampiros hechiceros de su
organización y les declararon la guerra en 1201. Desgraciadamente los Tzimisce no
pudieron aprovechar la ayuda de los magos: estaban siendo atacados por los
Ventrue germánicos y aunque realizaron algunas tentativas de alianza con la
Orden de Hermes, algunos actos de traición por parte de ciertos voivodas y sobre
todo los propios problemas de los magos hicieron fracasar estas iniciativas. No

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 30


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

obstante, se consiguieron contactos y alianzas puntuales con algunos de los


magos de la Casa Tytalus, que antaño habían sido rivales de los Tremere en la
Orden de Hermes.
Tras varias décadas de lucha la Orden de Hermes decidió volver su atención
hacia los ataques que estaba sufriendo por parte de la Iglesia y de los hechiceros
de la Orden de la Razón. Por otra parte los Caballeros Teutónicos y los Ventrue
germánicos se vieron obligados a retirarse de Transilvania, por lo que los
Tzimisce y los Tremere quedaron de nuevo frente a frente. Y entonces, en 1230, los
Tremere, que hasta entonces se habían limitado a defender sus capillas y
territorios hicieron algo que nunca antes habían logrado.
Tomaron la ofensiva.
Sus primeros movimientos fueron sutiles, a través del sabotaje y el
asesinato, pero pronto las bandadas de Gárgolas, que habían defendido los
territorios que circundaban Ceoris, atacaron los territorios de los voivodas.
Aldeas completas fueron borradas de la faz de la tierra y los rebaños de los
Tzimisce fueron destruidos o dispersados, mientras que los Koldun tuvieron que
preparar apresuradamente defensas mágicas para protegerse del poder de los
hechiceros. Mansión tras mansión fue arrasada y sus moradores se enfrentaron a
la Muerte Definitiva. Por otro lado algunos Gangrel y Nosferatu comenzaron a
volverse contra los Tzimisce, recordando viejas rencillas: Los Nosferatu en
particular habían sufrido mucho bajo el yugo de los Tzimisce, convirtiéndose en
ocasiones en grotescos experimentos, y recordaban la caída de Baba Yaga.
En medio de esta guerra, Los Koldun Tzimisce también fueron cogidos por
sorpresa cuando en 1198 el arquitecto Nosferatu Zelios comenzó a construir una
red geomántica de castillos por toda Transilvania que atraparon a Kupala en una
prisión de poder mágico y debilitaron la magia de sus seguidores. Zelios estaba
sutilmente influenciado por el Dracon de Constantinopla, quien se había opuesto a
los hechiceros Tzimisce y desconfiaba de las intenciones de Kupala. Muchos
Koldun perdieron gran parte de su poder sin causa aparente y los que recordaban
los antiguos hechizos demostraron ser insuficientes contra el poder disciplinado
de los Tremere.

LA REBELIÓN
LAS PRIMERAS MANADAS

Aunque según los eruditos de la historia vampírica la Rebelión Anarquista


comenzó con el ataque de Patricia de Bollinbroke del clan Brujah y su banda
contra el antiguo Ventrue Hardestadt del clan Ventrue, el movimiento rebelde
había comenzado mucho antes.
En los territorios de los Tzimisce no todos los miembros del clan eran tan
afortunados como para tener sus propios dominios, y muchos perdieron sus tierras
a causa de las depredaciones de los hombres lobo y de sus enemigos. Buscando
protección, muchos de estos Tzimisce desterrados formaban manadas comunales,
que solían seguir al líder más fuerte sin demasiada oposición., aunque en ocasiones
surgían disputas por el liderazgo.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 31


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Estas manadas acechaban en los bosques y en los yermos, como forajidos y


criminales, haciendo lo que necesitaban necesario para subsistir. Aunque la lucha
por el sustento consumía la mayor parte de la existencia de estas manadas,
algunas contrataban sus servicios como mercenarios a otros vampiros. Algunos
incluso abandonaron Europa Oriental dirigiéndose hacia el Oeste.
Estas manadas no solo eran exclusividad de los Tzimisce. Con el paso del
tiempo, jóvenes rebeldes o exiliados de otros clanes, llamados Furores,
encontraron causa común en estas asociaciones. En Europa Oriental a menudo
estaban constituidas sobre todo por Tzimisce, Brujah, Gangrel y Nosferatu.
Muchas de estas manadas tenían su origen en Moldavia, donde gobernaba el
antiguo Noriz, apodado el Corruptor de Legiones, que comenzó una política
expansionista a costa de sus rivales mediante el recurso de Abrazar numerosos
chiquillos y lanzarlos contra sus rivales, consumiendo cuantos Cainitas les fuera
posible. Durante la Edad Media a menudo invadió los territorios de Yorak,
tratando de derrocar al Anciano y convertirse en el poder supremo dentro del
clan Tzimisce. Su exceso de confianza, su megalomanía y sobre todo su locura lo
llevaron a extender el caos en su territorio y Moldavia se convirtió en un
torbellino donde sus legiones de chiquillos se cebaban sobre los aterrorizados
mortales. Muchos de estos chiquillos desencantados, entre ellos Lugoj, el Quiebra
Sangre y el destacado hechicero Koban, terminarían escapando a su control y
volviéndose contra él.
Lugoj el Quiebra Sangre, fue una de las primeras voces de la disensión entre
los Tzimisce, y se convirtió en su portavoz. Después de enfrentarse a la
destrucción demasiado a menudo en nombre de Noriz, Lugoj y sus seguidores
juraron que nunca volverían a ser peones de nadie. Desafortunadamente la
lealtad del clan estaba dividida entre muchas facciones y planificar la conquista
de la libertad llevaba su tiempo, y debió pasar casi otro siglo antes de que llegara
el momento.
De Occidente llegaron a Europa Oriental las noticias sobre el ataque de
Patricia de Bollingbroke sobre Hardestadt en 1395 y como los Lasombra, bajo el
liderazgo de Graciano, no sólo se había unido a los anarquistas sino que había
conseguido diabolizar al Antediluviano del Clan de las Sombras.
Sin embargo, los anarquistas Tzimisce aguardaron cierto tiempo antes de
realizar su movimiento. Habían pasado décadas buscando la Flor de Fuego de
Kupala, un objeto de poder mágico, que esperaban que les ayudara a romper los
Vínculos de Sangre que los sometían a sus antiguos.

LA NOCHE DE KUPALA

En la Noche de Kupala, una ceremonia de gran significado para el clan


Tzimisce, la rebelión de los jóvenes tomó forma. En algún momento a principios del
siglo XV Velya el Viviseccionista y Lugoj Quiebra Sangre transmitieron una
invitación a todos los jóvenes del clan.
En el centro de los Cárpatos Lugoj habló a los vampiros allí reunidos,
sosteniendo un objeto resplandeciente.
“Esto es la Flor del Fuego sagrado de Kupala, como dicen las leyendas.
Durante mucho tiempo la he buscado, a través de muchos peligros. Al final la

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 32


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

encontré en un antiguo lugar sagrado. ¿Recordáis lo que dicen las leyendas sobre
esta flor?”
Una voz temblorosa respondió desde la retaguardia de la congregación.
“Se dice que tiene el poder de atar a los demonios…”
Lugoj concluyó la frase.
“¡…O de liberarlos en esta noche! Velya y yo hemos estudiado el Vínculo de
Sangre durante mucho tiempo. Con la ayuda de Kupala podremos deshacer las
cadenas de sangre de nuestros antiguos. ¿Seguiréis con nosotros o aceptaréis
vuestra destrucción en las hogueras de los siervos del Dios crucificado?”
Hubo un largo silencio seguido de murmullos y la mayoría de los presentes
aceptaron seguir a Lugoj. Aquella noche se realizó la primera Vaulderie, el
primer Auctoritas Ritae, que rompía los Vínculos de Sangre. Mediante la mezcla
de la sangre de varios vampiros y su ingestión en un ritual, el Vínculo de Sangre
quedaba sustituido por la lealtad comunal hacia los Cainitas que aportaban la
sangre. Y la guerra contra los antiguos Tzimisce comenzó.
Sin embargo, no todo era tan sencillo como parecía. Velya y Lugoj
cumplieron su papel a la perfección. Afirmaron haber encontrado la Flor de
Kupala en las ruinas olvidadas de un monasterio, creciendo a través de las
grietas del suelo de la capilla, y que criaturas degeneradas que servían a Kupala
la vigilaban. Apenas consiguieron robar la flor y escapar con vida.
Realmente Velya y Lugoj encontraron la Flor y corazón de Kupala porque
el Más Viejo los guió. Si los dos vampiros hubieran seguido las raíces de la flor,
les habrían llevado hasta las profundidades de la Catedral de Carne, el refugio
de Yorak.
De hecho, “La Flor de Kupala” era una porción del cuerpo de Tzimisce. El Más Viejo
quiso que Lugoj la tomara para poder destruir cualquier Vínculo previo
compartido por sus descendientes, conectándolos directamente a su persona. De
esta forma los rebeldes que compartían la Vaulderie se convirtieron sin saberlo
en los peones de Tzimisce…y en su potencial despensa.

LA REVUELTA ANARQUISTA

El secreto de la Vaulderie se extendió de neonato en neonato, como una


plaga entre los Tzimisce. Las divisiones entre los antiguos permitieron que la
rebelión continuara su curso. Al romperse los Vínculos de Sangre muchos jóvenes
descubrieron con sorpresa que odiaban a sus sires.
Varios antiguos Tzimisce cayeron bajo los colmillos de los anarquistas. Los
antiguos tomaron miles de formas e invocaron miles de maldiciones pero no siempre
obtuvieron el triunfo. Sin embargo, algunos se sometieron o lo harían con el
tiempo, y se les permitió unirse a las hordas anarquistas, tras compartir el rito de
la Vaulderie. Los Tremere aprovecharon la oportunidad y ocuparon muchos de los
castillos y territorios que habían conquistado los rebeldes con un alto coste.
En 1413 (aunque algunos eruditos sitúan la fecha en 1459 o en otro momento
del siglo XV) los anarquistas Tzimisce encontraron el refugio del Más Viejo, bajo
el monasterio de Sernog, situado en las profundidades de los Cárpatos. Los
defensores del Antediluviano eran fuertes y la batalla resultó feroz y
despiadada. Cuando todo acabó, una capa de sangre, carne, huesos y polvo que
llegaba hasta los tobillos, cubría el suelo. El poderoso Lugoj, con piel y fluidos

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 33


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

chorreando por su cuerpo, desenterró al Antediluviano del clan de su cripta y lo


diabolizó, tardando una hora en dejarlo seco. Tras terminar anunció a los
vampiros allí reunidos.
“Desgraciadamente debo entrar en letargo como aquél al que acabo de
destruir. Ahora completaréis la derrota de los odiados antiguos. Os esperaré. ¡En
la noche de la Gehenna me alzaré y dominaremos el mundo juntos! ¡Mientras los
demás Antediluvianos devoran a sus clanes, me uniré a vosotros, mis leales
hermanos, y los destruiremos! ¡Seremos los únicos y prevaleceremos! Esperad a la
Gehenna. Preparaos para la Gehenna. ¡En la noche de la Gehenna regresaré a por
vosotros!”
Entre los presentes se encontraba Lambach Ruthven, uno de los chiquillos
de Tzimisce, quien contempló horrorizado una escena bien distinta. Examinando la
carnicería que había sido cometida en Sernog, sus poderes de percepción
descubrieron que Lugoj se encontraba empalado en una estaca de madera en la
cripta de Tzimisce y que el líder anarquista que arengaba a los rebeldes no podía
ser otro que el Más Viejo. Tzimisce lanzó una mirada de mutua comprensión a
Lambach y se limitó a sonreírle, advirtiéndole. “Sé un buen chico.”
La razón de que Tzimisce permitiera que Lambach conociera sus planes
formaba parte de los motivos de su Abrazo. El Más Viejo lo eligió para que
recordara toda su historia y la de su linaje, incluso durante sus períodos de
letargo. Cuando algún peligro amenazaba con consumir a Lambach, quien siempre
fue un vampiro de carácter débil, Tzimisce lo imbuía con parte de su fuerza y poder
para permitirle escapar. La intención del Más Viejo era que su chiquillo
sobreviviese hasta las Noches Finales y fuese el último de su linaje.
La guerra entre jóvenes y antiguos continuó durante décadas, y mientras
tanto, los turcos otomanos comenzaban a extenderse por Europa, conquistando la
ciudad de Constantinopla en 1453. Siguiendo el avance de los turcos los seguían
los vampiros Assamitas, aliados nominales de los anarquistas desde el siglo XV.
Los Asesinos y los anarquistas ansiaban el mismo fin: la potente sangre de los
voivodas.
Conscientes del peligro que representaba semejante alianza algunos
antiguos Tzimisce ofrecieron un trato a los invasores: si los Assamitas cazaban
únicamente a los anarquistas y los dejaban en paz, les ayudarían a localizar a los
vampiros Ventrue y Tremere para saciar su sed.
Los Asesinos aceptaron el trato de los voivodas, creyendo que habían
alcanzado un acuerdo ventajoso, teniendo carta blanca para cazar a todos los
vampiros de la región…y siempre podrían volverse contra los antiguos Tzimisce
más tarde. La sangre de los Ventrue y Tremere no hacía más que endulzar el trato.
Los anarquistas se sintieron traicionados por los Asesinos y temían que les
robaran la sangre de sus enemigos. Finalmente ambas facciones terminaron por
enfrentarse entre sí. Para complicar las cosas, los Ventrue y los Tremere
aprovecharon la división de sus enemigos para actuar de forma expeditiva y
contener la amenaza. De esta forma los antiguos Tzimisce contuvieron la amenaza
de los anarquistas. Sin embargo, a pesar de haber favorecido la derrota de los
jóvenes, la mayoría optó por no participar en los acuerdos que dieron lugar a la
naciente Camarilla.

EL ASCENSO DE DRÁCULA

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 34


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Considerado por algunos no sólo como el vampiro más famoso de los


Tzimisce, sino de toda su especie, en conjunto sus hermanos de clan mantienen
sentimientos ambiguos y contradictorios hacia su figura, surgida de las noches
medievales. Algunos murmuran que su vasto poder y sus hazañas representan la
cumbre de la actividad vampírica y la encarnación del voivoda vampiro, mientras
que otros lo consideran una aberración atávica que debería haber sido destruida
mucho tiempo atrás.
Vladimir Basarab nació en 1431 en Transilvania, en la ciudad de Sighisoara,
donde se había asentado temporalmente su padre, Vlad II Basarab, un noble valaco
al servicio del emperador Segismundo, que había recibido el principado de
Valaquia y la misión de defender la frontera contra los turcos otomanos. Como
parte de sus privilegios, Vlad II fue reconocido como miembro de la esotérica
Orden del Dragón, caballeros entregados a la defensa de la cristiandad. Vlad II
recibió el apodo de “Dracul” (Dragón en rumano) y su hijo sería conocido poco
después como “Drácula” (El Hijo del Dragón).
Tras deshacerse de su rival por el voivodato de Valaquia, Vlad II traicionó
su juramento al emperador. El principado se encontraba en medio de la guerra
entre Hungría y el Imperio Otomano y los sucesivos voivodas valacos habían
maniobrado políticamente entre ambos bandos para mantenerse en el poder. Vlad II
Dracul no fue una excepción, y después de que los húngaros fueran derrotados en
varias ocasiones, se sometió al vasallaje del sultán turco, y acompañándole en sus
campañas.
Sin embargo, el sultán Murad desconfiaba de su vasallo y en 1447 le exigió
rehenes. Vlad II entregó al sultán a sus hijos menores Vlad y Radu, manteniendo
al mayor, Mircea, a su lado.
Como cautivos, los dos niños aprendieron a sobrevivir en la corte turca,
aprendiendo mucho de sus captores. Radu, el más joven, se sometió a la voluntad
de Murad, mientras que Vlad se creó una reputación por su ingenio y coraje.
Aprendió rápidamente el idioma turco así como los detalles de su estilo militar.
Pero también aprendió otros secretos sobre los tucos. En Transilvania y
Valaquia había conocido las leyendas sobre los vampyr, y descubrió con gran
sorpresa que las maquinaciones de estos seres se encontraban presentes en la
corte otomana. Drácula empleó sabiamente su tiempo, esperando algún día en que
pudiera regresar con su padre.
La oportunidad llegó finalmente cuando Vlad II Dracul fue asesinado en
1448 a través de agentes de Janosz Hunyadi, voivoda de Transilvania y el principal
poder del reino de Hungría. Janosz había descubierto las conspiraciones de Vlad II
y harto de su doble juego lo hizo ejecutar. Vlad II consiguió escapar y estuvo a
punto de conseguir refugiarse en territorio turco, pero fue alcanzado por varios
agentes de los vampiros Tzimisce, interesados en provocar su caída. El sultán
turco decidió enviar a Vlad Drácula acompañado de un pequeño ejército turco
para que tomara el control de Valaquia y colocara al país nuevamente bajo su
vasallaje.
Drácula consiguió convertirse en voivoda de Valaquia en apenas unos meses,
pero finalmente se vio obligado a retirarse ante el contraataque húngaro,
refugiándose entre sus parientes de Moldavia, aliándose con su primo Esteban,
cuyo trono también había sido usurpado.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 35


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Tanto Vlad Drácula como Esteban pertenecían a la dinastía de los Basarab,


una familia de aparecidos que había servido a los Tzimisce desde el siglo II, y que
había tomado el poder en Valaquia y Moldavia durante el siglo XIV. Durante su
exilio en Moldavia y posteriormente en Transilvania Drácula aprendió muchas
cosas sobre los vampiros y la relación que su padre Vlad II había mantenido con
ellos. Comenzó a comprender el alcance de las conspiraciones Cainitas y la idea de
tantos enemigos invisibles le aterraba. Finalmente envió a varios hombres en busca
de Durga Syn, una antigua hechicera del clan Ravnos, que había aconsejado a su
padre y le había transmitido los secretos de los Tzimisce y sus intenciones hacia la
familia Basarab.
Drácula se congració con Janosz Hunyadi, el voivoda de Transilvania, y
consiguió ganarse su confianza. Bajo su tutela Drácula aprendió mucho sobre el
arte de la guerra. En 1456, antes de dirigirse en auxilio de la fortaleza de
Belgrado, sitiada por los turcos, Janosz Hunyadi encargó a su protegido que
atacara al voivoda Vladislav II de Valaquia, nuevo vasallo del sultán otomano.
Aunque Hunyadi murió debido a una epidemia de peste desatada durante el asedio
de Belgrado, Drácula continuó con la conquista de Valaquia, favorecida por la
retirada turca.
El Hijo del Dragón reunió una hueste de mercenarios, forajidos y gitanos y
derrotó a Vladislav II, ordenando su ejecución y convirtiéndose en voivoda de
Valaquia. Así recuperó el principado de su padre, dando comienzo a un gobierno
que pasaría a las leyendas.
Los vampiros Tzimisce estaban molestos por el triunfo de Drácula,
demasiado independiente y rebelde como para poder controlarlo con eficacia. El
derrocamiento y ejecución de Vladislav II había sido un golpe terrible a la
influencia del clan en la zona, en especial para el antiguo Lambach Ruthven y los
jóvenes anarquistas, por lo que comenzaron a apoyar a varios pretendientes de la
familia Basarab para poner fin a su reinado.
Mientras tanto el nuevo voivoda de Valaquia reorganizaba sus dominios,
procurando conservar su independencia frente al rey de Hungría y el sultán
otomano. Pronto sus demostraciones de crueldad y firmeza en la ley se hicieron
famosas, aplicando con extremo rigor su concepto de justicia, recurriendo a la
ayuda de sus mercenarios (“Brazos” o “Hachas”) cuando era necesario, reclutando a
numerosos extranjeros.
Muchas de las atrocidades de Drácula estaban motivadas como advertencia
a los vampiros, de los que desconfiaba. El empalamiento de los habitantes de
numerosas aldeas también provocó la destrucción de varios Cainitas. En cierta
manera sus acciones fueron acto de venganza contra los vampiros, a los que
culpaba (con gran razón y perspicacia) de haber provocado la muerte de su padre.
Sus cacerías eran mucho más severas que las tácticas inquisitoriales empleadas en
otras partes de Europa.
Las ciudades sajonas de Transilvania y los Tzimisce de la zona comenzaron a
apoyar a otros pretendientes al trono de Valaquia, entre ellos Dan III, un primo
de Drácula y Vlad el Monje, un hermanastro. Los Tzimisce, liderados por Lambach
Ruthven, Abrazaron a los dos candidatos, esperando que el poder de su sangre
sirviera para derrocar al rebelde voivoda de Valaquia. Sin embargo, el Hijo del
Dragón descubrió este siniestro proyecto y su respuesta no se hizo esperar.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 36


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

En 1459 lanzó un ataque sobre el sur de Transilvania, destruyendo


numerosas aldeas y villas y en 1460 consiguió capturar a Dan III, que fue llevado
a su castillo de Arghes. En una ceremonia privada Drácula empaló al vampiro y
bebió su sangre, destruyéndolo a continuación. Embriagado por su nuevo poder
entregó parte de la sangre del vampiro a sus mercenarios y anunció sus planes de
venganza contra los Cainitas. La fascinación por la sangre vampírica llevó a
Drácula a comportamientos crueles y extravagantes, como banquetes macabros
rodeado por sus enemigos empalados, lo que dio lugar a numerosas leyendas.
Durante este período consiguió atrapar a otros tres vampiros Tzimisce y también
los vació de sangre, que compartió con sus seguidores más fieles.
En su lucha contra los vampiros Drácula se alió con varias manadas de
hombres lobo conocidos como los Señores de la Sombra, que le sirvieron fielmente
y acudirían para renovar su alianza en los siglos siguientes.
En el verano de 1460 Drácula persiguió a Vlad el Monje por el sur de
Transilvania, devastando numerosas aldeas a su paso y empalando a sus
habitantes, deleitándose en la visión de la sangre derramada. Vlad el Monje
consiguió escapar y Drácula se vio obligado a abandonar la persecución debido a
que nuevos asuntos requerían su atención.
El sultán Mohammed, triunfante por la conquista de Constantinopla en 1453,
exigió a Drácula que le prestara vasallaje y el pago de un tributo. Ante sus
evasivas, el sultán decidió tenderle una emboscada atrayendo al voivoda de
Valaquia hacia la frontera, pero Drácula actuó con mayor rapidez. Reuniendo a
todo su ejército destruyó a los emisarios turcos y se abrió camino a sangre y fuego
hasta las cercanías de Constantinopla, desde donde envió mensajeros al rey
Matías de Hungría pidiendo refuerzos, pero no le fueron enviados y se vio
obligado a retirarse.
El ejército otomano, al mando del sultán Mehmed II, avanzó hacia Valaquia,
con la intención de situar al hermano de Drácula, Radu el Hermoso, en el trono
del voivodato. El ejército era demasiado numeroso y poderoso como para que
Drácula pudiera enfrentarse a los turcos frente a frente, pero hostigó su avance
mediante la guerra de guerrillas y la táctica de la tierra quemada. El 17 de Junio
de 1460 realizó un sorpresivo ataque nocturno sobre el campamento turco para
asesinar el sultán, pero aunque consiguió llegar hasta su visir, la maniobra
fracasó y se vio obligado a retirarse de nuevo.
El ejército turco avanzó sobre Valaquia atravesando bosques de cuerpos
empalados, turcos, valacos y sajones. Cnejana, la mujer de Drácula, desafió a los
enemigos de su marido arrojándose desde las almenas de su castillo. Finalmente,
tras consolidar a Radu en el trono y horrorizado por el macabro y terrible
espectáculo, el sultán ordenó la retirada, pero aún planeaba eliminar a Drácula
de la escena política mediante otros medios.
El Hijo del Dragón atravesó los Cárpatos y se refugió en Transilvania,
donde fue apresado por agentes del rey húngaro, que habían recibido cartas
falsificadas de sus enemigos sajones donde se revelaba una conspiración entre
Vlad y el sultán otomano. Drácula estuvo bajo arresto en la corte húngara hasta
1471, cuando el príncipe Esteban de Moldavia convenció al rey Matías Corvino de
la utilidad del voivoda valaco para expulsar a los turcos.
Durante este período Drácula fue protegido de otros vampiros por el
voivoda Vladimir Rustovich, del clan Tzimisce, quien le proporcionó su sangre y

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 37


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

le reveló numerosos secretos de los Cainitas. Sin embargo, la figura del voivoda
provocaba la división dentro del clan Tzimisce, por lo que en 1472 se convocó una
reunión en la ciudad neutral de Hermannstadt en Transilvania para decidir su
destino. La reunión fue interrumpida por los anarquistas, que deseaban la
destrucción de Drácula, pero éste consiguió escapar ayudado por agentes del
Matusalén Yorak, que deseaba conceder personalmente el Abrazo al voivoda.
Drácula fue llevado a la Catedral de Carne pero su Abrazo no llegó a
consumarse. El demonio Kupala se manifestó a través de la estructura y la volvió
contra el propio Yorak, consumiéndolo por completo. Tras sobrevivir a la
aterradora experiencia, Drácula decidió que si alguna vez se convertía en vampiro
sería por su propia voluntad y mano.
Ya liberado, Drácula comenzó a preparar una nueva cruzada contra los
turcos y se unió a húngaros y moldavos para fortalecer las fronteras de
Transilvania. En 1476, con la ayuda de sus aliados, Drácula expulsó a su hermano
Radu del trono y se convirtió nuevamente en voivoda de Valaquia. Durante su
ausencia su reino había sido invadido por Lambach Ruthven y los anarquistas, que
habían provocado numerosos desmanes.
Poco después la anciana Durga Syn, del clan Ravnos, se presentó ante él,
afirmando haber observado su carrera con gran interés. Gracias a sus consejos,
descubrió que la espada que había heredado de su padre Vlad Dracul era un
artefacto místico creado por la esotérica Orden del Dragón para matar a
Kupala, además de contener otros muchos poderes. También gracias a Durga Syn
conoció las intenciones de sus enemigos vampíricos y supo como manipularlos.
En 1476 Drácula fue asesinado y decapitado, al menos para el mundo mortal,
pero realmente se trataba de un elaborado engaño. Un sustituto había ocupado su
lugar y con la ayuda de su aliado Vladimir Rustovich, consiguió huir a
Transilvania, donde se refugió en una de sus castillos, cerca del Paso del Borgo.
Los antiguos Tzimisce lo protegieron, esperando utilizarlo como un peón en su
momento, pero sin decidirse a Abrazarlo. Sin embargo, Vlad era extrañamente
inmune al Vínculo de Sangre, y cuando ya no toleró seguir siendo un simple ghoul,
con su existencia a merce del capricho de otros, decidió actuar para procurarse el
Abrazo.
En 1495, después de una serie de astutas manipulaciones, consiguió atraer a
Lambach Ruthven y a varios líderes anarquistas a Transilvania, donde fueron
emboscados por dos Justicar de la reciente Camarilla y numerosos arcontes.
Cuando ambos bandos se debilitaron, Vlad Drácula intervino en la batalla,
poniendo en fuga a los Justicar y capturando a Lambach y a Tabak, los dos
principales líderes Tzimisce.
Vlad dio a Lambach la opción de Abrazarle y huir o morir lentamente. El
cobarde Vástago aceptó (aunque sin saberlo estaba cumpliendo la voluntad del
Antediluviano Tzimisce). Como había prometido, dejó escapar a su involuntario
sire, pero decidió que debía aumentar el poder de su sangre y diabolizó a Tabak.
En el mundo mortal las horrendas historias sobre el voivoda llegaron a
Occidente, donde se convertirían en leyenda y su nombre no tardaría en estar
asociado con el terror. A partir de estas historias nació el legendario vampiro
Drácula.

LA FORMACIÓN DEL SABBAT

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 38


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Hacia el final del siglo XV los anarquistas sufrieron una serie de


devastadoras derrotas, y los Tzimisce no fueron ajenos a ello. Aunque algunos
antiguos del clan se habían unido a la causa de la rebelión, su apoyo no fue
suficiente, y muchos Tzimisce se vieron obligados a huir a Occidente. Además, la
Inquisición comenzó a atacar con renovado vigor tras la publicación del Malleus
Maleficarum y se cobró las no vidas de numerosos Cainitas.
Sin embargo, después de casi cuatro siglos de conflictos entre los jóvenes y
antiguos del clan Tzimisce, algunas voces razonables comenzaron a alzarse
pidiendo el fin de la división del clan, que había causado la ruina de su influencia.
Muchas de las tierras ancestrales de los Tzimisce habían sido ocupadas por los
odiados Tremere y Ventrue y la gran mayoría de las culturas paganas habían sido
destruidas por el avance del cristianismo.
En 1493 se celebró la Convención de Thorns en el reino neutral de Inglaterra
para poner fin a las hostilidades entre los jóvenes y antiguos de todos los clanes,
pero los Tzimisce rechazaron los términos de los acuerdos, lo que habría supuesto
aceptar la presencia de los Tremere como iguales y legitimar su ocupación del
territorio ancestral del clan. A pesar de su guerra contra los anarquistas los
antiguos Tzimisce odiaban a los Tremere y su continua existencia una afrenta
continuada, por no decir que unirse a la Camarilla hubiera supuesto una renuncia
a muchas de sus tradiciones y costumbres y de su gobierno abierto sobre los
mortales. Por otro lado, los anarquistas Tzimisce habían luchado durante
demasiado tiempo como para abandonar la causa.
Las mismas razones provocaron el rechazo de los Lasombra y de los
renegados de otros clanes. Los rebeldes Tzimisce, liderados por Myca Vykos, y sus
compañeros, mostraron su oposición continuando la guerra y destruyendo la
ciudad de Silchester en clara muestra de desafío a la naciente Camarilla. Poco
después, una embajada de los clanes Tzimisce y Lasombra se reunió en la isla de
Mallorca donde decidieron prestarse mutuo apoyo contra sus enemigos, sentando
las bases que darían lugar al nacimiento del Sabbat.
Sin embargo, ésta es una visión demasiado simplista, que encerraba una
realidad mucho más compleja. Aunque el grueso del Sabbat surgió del movimiento
anarquista, también recibió el apoyo de numerosos cultos mistéricos y fanáticos
como la Mano Negra o la Herejía Cainita. Otros vampiros que pasaron a formar
parte de la secta se consideraban ajenos a la humanidad y llevaban a cabo
horrendos rituales y prácticas que no tenían lugar en la Camarilla.
El Sabbat quedó consolidado con la inclusión de poderosos antiguos, entre
ellos Vladimir Rustovich y Radu de Bistritz, lo que decantó a la inmensa mayoría
del clan Tzimisce hacia la secta. La guerra contra los antiguos del clan cesó, y
aunque algunos optaron por no integrarse en el Sabbat, generalmente no
entorpecían los intereses de la secta o prestaban un apoyo más indirecto,
ofreciendo el servicio de las familias de aparecidos, algunas de las cuales habían
sido destruidas durante el conflicto, como los Vlaszy, los Khavi, los Basarab y
los Danislav.
Los Bratovich lucharon en principio en el bando de los antiguos, pero
cuando cambiaron su lealtad hacia los anarquistas demostraron su fidelidad
matando a todos los niños que habían nacido desde el comienzo de la guerra para
que ningún joven recordara que la familia había tenido otros amos.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 39


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Con la caída de las antiguas casas nobles de Europa Oriental los


Szantovich cayeron en desgracia, y perdieron influencia y poder a manos de sus
enemigos los Grimaldi. Al final ambas familias terminaron en el bando anarquista,
aunque los Szantovich tuvieron que trasladarse al Nuevo Mundo, donde
adoptarían el nombre de Zantosa. Gran parte del éxito de su supervivencia se
debió a que un grupo reducido de la familia se convirtieron en servidores
voluntarios del Antediluviano Tzimisce, custodiando su cuerpo aletargando y
transportándolo a América.
Por lo que respecta a los Obertus hubo algunas divisiones cuando Myca
Vykos asesinó a su sire Symeon, pero finalmente la familia decidió trasladar sus
conocimientos y apoyo al Sabbat. Los vampiros Abrazados en el seno de la familia
formaron una orden caballeresca conocida como los “Hijos del Dracon”,
rechazando el empleo de la Hechicería Koldúnica y convirtiéndose en una voz
discrepante entre los Tzimisce. Curiosamente Sasha Vykos rechazó unirse a sus
hermanos afirmando que constituían “una parodia de la herencia de su clan.”
A cambio de estos apoyos los Tzimisce del Sabbat dejaron de atacar a los
antiguos, no tanto por una auténtica solidaridad de clan sino para terminar con
las luchas internas.
Mientras tanto los Koldun y los Metamorfosistas del Sabbat definieron el
papel del clan Tzimisce dentro de la secta. Los Lasombra ofrecían cohesión y
estructura pero los Tzimisce influyeron en la organización espiritual,
proporcionando ideales y ritos y fomentando prácticas como el enterramiento de
los nuevos reclutas y los Abrazos en masa, refinando el rito de la Vaulderie e
iniciando los fundamentos de las Sendas de Iluminación. Aunque la Senda de la
Metamorfosis continuó prácticamente limitada a los Tzimisce, estos contribuyeron
a la difusión de la Senda de la Muerte y el Alma, adoptando muchas de las
tradiciones de los desaparecidos Capadocios a través de un enfoque más científico
y erudito.
Sin embargo, la Camarilla demostró tener mayor fuerza en Europa que sus
adversarios. Utilizando su influencia entre los mortales, los Vástagos de la
Camarilla atacaron Europa Oriental mediante la diplomacia, tratados
comerciales y la política. Los voivodas Tzimisce perdieron gran parte de su
influencia sobre los mortales y muchos debieron retirarse en el anonimato para no
ser perseguidos por cazadores o campesinos supersticiosos. Muchos dominios
cayeron en manos de otros Cainitas y muchos vampiros del Sabbat se retiraron a
lo más profundo de los Cárpatos o a los yermos de Escandinavia. A mediados del
siglo XVII se hizo evidente que el Sabbat estaba perdiendo la guerra en Europa.

LA EDAD DE LOS DESCUBRIMIENTOS


LA RETIRADA DEL SABBAT

Algunos antiguos Tzimisce se resistieron a retirarse de sus dominios de


Europa, pues la debilidad del clan y sus ataduras a la tierra hacían difíciles los
traslados a larga distancia. Aparte muchos se sentían ferozmente leales a sus
dominios y estaban dispuestos a defenderlos hasta la muerte. El voivoda Drácula
se convirtió en el principal poder en el principado de Valaquia y su influencia no
sería discutida. No obstante, los Tzimisce mostraron su desacuerdo con la forma

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 40


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

en que había robado la sangre de su Abrazo y declararon la guerra a la familia


Basarab, de la que Drácula había surgido, eliminando hasta el último de sus
miembros a finales del siglo XVII.
Myca Vykos, el portavoz Tzimisce en la Convención de Thorns, comenzó una
serie de viajes e investigaciones personales. A partir del siglo XVI empezó a
mostrar extravagantes comportamientos, entre ellos su cambio de identidad y sexo
por el de Sasha Vykos, en memoria de una compañera caída en las guerras contra
los antiguos.
No obstante, varios Tzimisce mantuvieron sus dominios en Europa Oriental y
fomentaron políticas conservadoras, manteniendo los lazos con el pasado. Se dice
que Elisabeth Bathory, la Condesa Sangrienta, fue Abrazada por los Tzimisce del
Sabbat, pero este rumor no ha podido ser conservado.
En Rusia, donde la presencia de los vampiros de la Camarilla era débil, los
Tzimisce lucharon contra los hombres lobo conocidos como Colmillos Plateados
por el dominio del país. A la muerte del zar Iván IV el Terrible en 1584, el zarevich
Dmitri, que había sido Abrazado por los Tzimisce de Polonia, trató de expulsar la
influencia de los licántropos sobre la familia real rusa. La aparición de sucesivos
candidatos al trono que afirmaban ser el desaparecido Dmitri provocaron una
serie de conflictos y luchas internas por el poder entre vampiros y hombres lobo.
La crisis por la que iba a pasar el Estado ruso durante este período sería muy
profunda y duradera, viniéndose abajo mucho de lo ya construido, hasta el punto
de que Rusia experimentaría un notable retroceso en su potencialidad, quedando
inmersa en un clima de incertidumbre y de decadencia generalizada de la que
tardaría tiempo en salir. Sin embargo, con el ascenso de la dinastía de los
Romanov al trono, los hombres lobo volverían a restablecer su influencia sobre
Rusia, aunque mucho más debilitada que en el período medieval.
En Escandinavia y el Báltico la hechicera Gunnhild (“Madre de Reyes”) y su
progenie, así como sus aliados, recibieron a los refugiados del Sabbat que huían de
la Camarilla, e introdujeron muchos ritos y ceremonias vikingos entre las
tradiciones de la Espada de Caín. Sin embargo, a pesar de la hospitalidad de
Gunnhild, muy pocos Sabbat permanecieron en su dominio, que no podía sustentar a
tantos vampiros. Mientras los turcos avanzaban hacia Viena el Sabbat decidió
mirar más allá de los mares.

AMÉRICA

Los Lasombra dirigieron la colonización del Sabbat en el Nuevo Mundo. En


principio trataron de asentar su preeminencia sobre América convirtiendo el
continente en territorio exclusivo de su clan, pero pronto se hizo evidente que
para vencer la resistencia de los vampiros precolombinos y sus aliados
necesitarían al resto del Sabbat.
Como se ha mencionado, los antiguos Tzimisce eran reacios a abandonar sus
territorios ancestrales, por lo que animaron a los más jóvenes del clan a buscar
nuevas tierras acompañados por numerosos aparecidos. Muchos ghouls de estas
familias, en cuanto se vieron libres del control de los antiguos vampiros, huyeron
lejos de sus nuevos amos. Sin embargo, a través del sacrificio y la perseverancia,
los Tzimisce se asentaron en el Nuevo Mundo y crearon progenie que estaba libre
de las ataduras a las tierras del clan en Europa, aunque curiosamente, algunos

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 41


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Tzimisce americanos continuaban necesitando de la tierra de Transilvania para


descansar.
Los primeros Tzimisce que llegaron a América estaban impresionados por lo
que habían oído sobre los aztecas, en especial sobre sus sangrientos sacrificios y
hechicería. Sin embargo, a su llegada, la mayor parte de la población india había
sido diezmada por las enfermedades y la guerra.
En su mayoría los Lasombra rechazaron Abrazar a los indios, concentrando
su influencia en los misioneros y colonos españoles. Los Tzimisce y otros clanes no
eran tan escrupulosos y se aliaron con los aztecas y otros indios supervivientes.
Abrazaron a los últimos sacerdotes precolombinos y les enseñaron los dones de la
carne y la sangre. A cambio, los Tzimisce aztecas refinaron los sangrientos ritos
del Sabbat y crearon otros como los Ojos del Halcón Nocturno o el Espejo de la
Segunda Visión.
Los Lasombra trataron de limitar la influencia de sus aliados, sembrando
las bases de lo que serían las guerras civiles del Sabbat. A instancias de los
Lasombra la Iglesia concentró a los indios en encomiendas y se apoderó de sus
tierras, restringiendo la base de poder de los Tzimisce, destruyendo los antiguos
santuarios indios y expandiendo el cristianismo.
Se rumorea que el propio Antediluviano Tzimisce viajó al Nuevo Mundo
durante esta época, acompañando a los colonos ingleses que se asentaron en la
isla de Roanoke en 1587. Los hombres lobo conocidos como Croatanos que
habitaban entre los indios creyeron que un poderoso demonio llamado el
Devorador de Almas había llegado con los europeos y se sacrificaron para
destruirlo. Si existía alguna relación entre Tzimisce y el Devorador de Almas es
desconocido, pero si en verdad el Antediluviano era el demonio consiguió
sobrevivir, y Tzimisce decidió viajar más al norte, trasladándose a las tierras que
se convertirían en la ciudad de Nueva York.
Las tierras americanas estaban plagadas de hombres lobo y poderosos
espíritus, por lo que los Tzimisce se aferraron con fuerza a los primeros
asentamientos coloniales. Sin embargo pronto comenzaron las primeras luchas por
el territorio. Los Lasombra afirmaban su supremacía sobre el resto de los clanes,
tratando de controlar el proceso colonizador y limitar la presencia del resto de
los linajes del Sabbat. Por otro lado, comenzaron a llegar varios antiguos
Tzimisce de Europa, finalmente expulsados de sus refugios, que deseaban
aprovecharse del trabajo de los jóvenes en la “Tierra de la Abundancia”. Los
conflictos se hicieron inevitables y finalmente la guerra civil estalló. El
detonante fue la expulsión de los jesuitas de España y América en 1767, que
constituyó un duro golpe para la influencia Lasombra, y la de que los Tzimisce
fueron acusados. Los Tzimisce respondieron atacando abiertamente a los Lasombra
y la guerra estalló entre los partidarios de uno y otro bando en el Sabbat,
extendiéndose a Norteamérica y Europa. La lucha degeneró en una escalada de
violencia sin límites. Varios antiguos fueron diabolizados y los ideales fueron
pronto sustituidos por los recelos e intereses particulares. En 1785, tras una
terrible hambruna que mató a gran parte de la población mortal de México, la
Guerra Civil se convirtió en una lucha por la supervivencia.
Aunque el Pacto de la Compra de 1803 terminó con la Primera Guerra Civil,
el daño al Sabbat ya estaba hecho. La Camarilla asentó sus raíces en América, y
sólo unas pocas ciudades permanecieron en manos del Sabbat, entre ellas Nueva

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 42


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

York y Montreal. Durante el conflicto varios Tzimisce decidieron probar suerte


fuera del ámbito urbano y varias manadas de Cainitas se refugiaron entre las
tribus indias del sudoeste, principalmente los Apaches, Navajos, Zuni y Hopi. Los
Tzimisce se hicieron pasar por tótems y guías espirituales y adoptaron a muchos
indios como servidores. A finales del siglo XIX, aprovechando las campañas de
represión de los Estados Unidos contra la población india, un grupo de Tzimisce y
sus servidores aparecidos se asentaron en las tierras de los Navajos en el valle
del río Pecos y asumieron el control de la reserva india.

ÁFRICA

Los Tzimisce de África han permanecido aislados durante siglos del resto de
sus hermanos de clan, aunque porciones de su historia se han hecho conocidas en
las Noches Finales.
El Más Viejo Abrazó deliberadamente entre varios pueblos y tribus durante
su primer viaje. En el norte de África se encontró con Demdemeh, cuya naturaleza
le intrigó, por lo que lo sometió a terribles torturas para probar sus capacidades.
Sin embargo, por cada herida que Tzimisce le infringía a Demdemeh, éste contestaba
con una réplica cínica.
Al parecer el Más Viejo deformó por completo a Demdemeh con su poder,
retorciéndolo por completo de dentro a fuera, dejando sus órganos y huesos
expuestos al exterior y enterrando sus ojos en su cabeza. Cuando Tzimisce le
preguntó qué se sentía al verse de aquella manera, Demdemeh respondió que
aquello no era nada, porque todos los sabios eran capaces de contemplar su
interior. Impresionado por la respuesta del mortal, Tzimisce Abrazó a Demdemeh y
se marchó.
El chiquillo africano de Tzimisce se internó en el Sahara, que por aquella
época no era completamente un desierto. Varios relatos orales afirman que habitó
entre las tribus de Sao y Tibesti, siendo conocido como un chamán justo y sabio,
reuniendo un rebaño de servidores que se convirtieron en una de las tribus más
numerosas.
Gran parte de África era muy diferente al territorio que se conoce
actualmente. El gran Mar Ticonis cubría parte de las tierras que se convertirían
en Costa de Marfil, Mali, Níger, Nigeria, Chad y el sur de Argelia. En el medio de
este lago interior se encontraba la isla de Ahaggar, conectada con el resto del
continente por un estrecho istmo. Demdemeh convirtió estas tierras en su dominio y
se instaló allí con su tribu.
El dominio de Demdemeh no fue tranquilo, porque África tenía sus propios
monstruos que desafiaron la presencia de los Tzimisce. Demdemeh creó
monstruosas bestias reptilianas llamadas mokele y también manadas de deformes
servidores babuinos, conocidos como naglopers, nombre que sería adoptado por sus
descendientes. Protegiendo al pueblo de Ahaggar Demdemeh construyó la gran
ciudad de Khamissa, en desafío a los egipcios. Desafortunadamente con el paso del
tiempo se volvió cada vez más monstruoso, alimentándose no sólo con sangre, sino
también con enormes festines de carne, lo que aterró a sus seguidores mortales.
Una red de extrañas agallas cubría su deformado rostro, que carecía de ojos,

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 43


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

nariz y boca. Sólo sus chiquillos comprendían los incoherentes murmullos que
susurraba.
Poco a poco el Mar Ticonis se fue secando, y el desierto tomó su lugar. El
pueblo de Ahaggar se marchó, siguiendo a las demás tribus que abandonaban el
noroeste de África. Los mokele se rebelaron contra Demdemeh y huyeron después
de diezmar la población de Khamissa. Muchos naglopers huyeron hacia el sur y se
desvanecieron en la noche. Abandonado por sus servidores, Demdemeh se retiró del
mundo en las profundidades de un lago bajo las montañas de Ahaggar.
Tras la desaparición de Demdemeh sus chiquillos se esparcieron por el
continente africano, liderados por la bruja Sycorax, dejando a su sire bajo el
cuidado de sus últimos y leales ghouls, los feroces antepasados de los Tuaregs.
Muy pronto leyendas sobre horribles monstruos que acechaban en la noche
cobraron realidad para los pueblos africanos, que conocieron a los Tzimisce bajo
los nombres de eggun, asambomsan, naglopers y otros. Los vampiros africanos,
conocidos colectivamente como Laibon, aceptaron su presencia a regañadientes.
Extrañamente, la maldición de Tzimisce se manifestó alterada en sus
descendientes africanos, obligándolos a enterrarse completamente bajo la tierra,
pero sin una conexión definida hacia un territorio en particular, tal vez debido a
su carencia de lazos con Kupala.
Sycorax, la chiquilla de Demdemeh, intentó gobernar a los pueblos Nok y se
instaló como una reina en la ciudad de Ile-Ife. Sin embargo, sus ambiciones fueron
detenidas por la llegada de nuevos pueblos, los Yoruba, que conocían la
naturaleza de los Cainitas y sus depredaciones. El rey Oduduwa y sus seguidores
creían en el dios Oludumare y sus servidores espirituales, los Orisha, y su fe y sus
hechizos demostraron ser un fuerte obstáculo para los Naglopers. Los Yoruba
combatieron a los vampiros hasta expulsarlos de su dominio.
Sycorax finalmente se vengó de sus enemigos siglos más tarde, con la llegada
de los esclavistas musulmanes y europeos, que destruyeron varios de los reinos
Yoruba. Durante esta época Demdemeh se había despertado del letargo y con la
ayuda de su chiquilla luchó contra los hechiceros Yoruba, pero ni siquiera su
poder consiguió la victoria para los Naglopers. El conflicto llevó a Demdemeh a
pactar con los vampiros europeos que viajaban con los esclavistas, pero estas
alianzas raramente beneficiaron a los Naglopers a largo plazo. Cansado de siglos
de guerra, Demdemeh y algunos de sus servidores se retiraron al Gran Valle del
Rift, en Kenya, al este del Lago Victoria. Sycorax terminó por caer en la guerra
contra los hechiceros Yoruba, sus descendientes sobrevivieron en dominios
aislados, manteniendo poca relación con los mortales o incluso con otros
vampiros.

INDIA

Los Tzimisce de la India también remontan su historia a uno de los chiquillos


del Más Viejo, Abrazado durante su primer viaje, el guerrero Kartarirya. Durante
siglos habitó entre los pueblos de la cultura Harappa y más tardes con los
Védicos. Sin embargo, su existencia no fue pacífica, luchando contra los vampiros
Ravnos y contra un Matusalén Nosferatu que se convirtió en su principal rival
durante siglos. Sin embargo, fue Kartarirya quien se impuso en la guerra,
destruyendo a su enemigo y conquistando su refugio en la isla de Ceilán.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 44


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Los Tzimisce indios trataron de usurpar el papel de los dioses hindúes de


múltiples brazos, pero fracasaron en su empeño. El propio Kartarirya intentó
tomar la identidad de Karttikeya, el dios de la guerra, pero los sacerdotes
brahmanes descubrieron su engaño y mantuvieron su religión libre del influjo del
Matusalén.
Sin embargo, en su búsqueda de adoradores y servidores en el panteón hindú,
Kartarirya llegó a apreciar su religión y en especial el concepto de una existencia
con perspectivas diversas, por lo que el Matusalén orientó su trascendencia hacia
ese esfuerzo, tratando de modificar su cuerpo para poder contemplar múltiples
estados de existencia de forma simultánea.
Kartarirya creó a los yakshi, horribles ghouls deformados considerados
demonios por los mortales. En el valle del Indo Kartarirya y sus chiquillos
lucharon contra otros clanes. Los Brujah llegaron en masa siguiendo a los
ejércitos de Alejandro Magno, los Gangrel acompañaron a las hordas mongolas y
otros vampiros llegaron con los europeos. El propio dominio de los Tzimisce fue
desafiado por los vampiros indios, entre ellos los Ravnos y los Malkavian. En el
siglo XVII una Tzimisce franco-india conocida como Grandmere Kale expulsó a los
Toreador de la isla de Reunión, durmiendo en el corazón de un volcán inactivo. Su
dominio fue conocido como Tsy Laosana “el lugar de donde no se vuelve.”
Pero el principal desafío para los Tzimisce indios llegó de los Ventrue que
llegaron con los comerciantes europeos, y que se convirtieron en una amenaza muy
real con la expansión británica en la zona. Otros vampiros indios aprovecharon la
oportunidad para atacar los dominios Tzimisce, con la ayuda de los hechiceros
hindúes. Muchos fueron apartados del poder cuando sus ghouls fueron
asesinados, relegándolos a Abrazar en las castas más bajas.
Kartarirya retuvo su dominio en Ceilán, mediante el poder de su progenie y
sus poderosos ghouls, aunque muchos de sus descendientes no fueron tan
afortunados. A medida que el sistema de castas se desintegraba y las antiguas
tradiciones indias eran cuestionadas, aguardó su momento para reinstaurar el
poder de su linaje.

HACIA LAS NOCHES FINALES


EL PERÍODO ROMÁNTICO

En los albores del siglo XVIII el vampirismo se abrió paso a través de las
barreras de la Mascarada y la filosofía racionalista, bajo la cubierta de las
leyendas y la literatura. La mayoría de los rumores llegaron de Europa Oriental,
donde los antiguos Tzimisce continuaban gobernando del mismo modo desde hacía
siglos, creando historias de cadáveres hambrientos que se alzaban de sus tumbas
como una terrible plaga que se abatía sobre los mortales. Y en verdad el mordisco
de los vampiros, cuando no llevaba consigo la maldición del Abrazo sirvió para la
propagación de numerosas epidemias, como la rabia. Por toda Europa Oriental
circulaban relatos orales y anécdotas sobre la existencia de los vrucolaca, upiros
y otros cadáveres hambrientos. Estas leyendas aparecieron en los debates de los
filósofos de la Iluminación, que generalmente las desechaban como meras
supersticiones.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 45


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

El vampiro también se convirtió en protagonista literario con su aparición


en baladas y canciones populares, pero no sería hasta el siglo XIX con la
aparición del movimiento cultural conocido como romanticismo que el vampiro
quedó consagrado como motivo literario, pasando primero a la poesía y después a
la prosa.
Aunque fue la literatura quien inmortalizó la figura del voivoda Drácula
en 1897, otros Cainitas ya habían aparecido previamente en distintos relatos, como
Lord Ruthven, o la condesa Mircalla von Karstein de Estiria.
Sin embargo, fue el voivoda Drácula el vampiro que mayor impacto causó en
la literatura mortal. Después de un aislamiento de varios siglos, durante los
cuales trató de obtener más conocimientos sobre la naturaleza del demonio
Kupala, para aprisionarlo bajo su control, finalmente viajó a Londres a finales
del siglo XIX tratando de entablar negociaciones con la Camarilla. Su presencia
fue rechazada y tuvo que regresar a su castillo en Valaquia, perseguido por
varios cazadores de vampiros y numerosos arcontes. En un intento de vengarse de
sus enemigos tomó los servicios de Bram Stoker, un escritor irlandés, que
convirtió su viaje a Inglaterra en una novela que obtuvo un asombroso éxito.
Irónicamente, lejos de quebrantar la Mascarada y revelar la existencia de
los vampiros a los mortales, como era la intención de Drácula, la novela tuvo el
efecto contrario, reforzando la figura de los vampiros como personajes ficticios.
En la mente de las masas los vampiros pasaron a ser un mero entretenimiento, pero
creando una creciente fascinación entre los mortales. Esta fascinación se
extendería con la introducción de los vampiros en el ámbito del cine y el teatro.

EN EL SIGLO XX

Varios antiguos Tzimisce, que habían permanecido neutrales durante la


guerra entre la Camarilla y el Sabbat, permanecieron aislados en sus dominios
ancestrales rodeados por sus servidores aparecidos durante siglos. Pero la
llegada de la industrialización y el progreso rompió su aislamiento y les obligó a
adaptarse a los nuevos tiempos, con mayor o menor éxito.
En su soberbia, los Tzimisce realizaron un último intento desesperado de
expulsar a sus enemigos de Europa Oriental. El Archiduque Fernando de Austria
fue asesinado, precipitando la Primera Guerra Mundial. La introducción de los
tanques y el gas mostaza durante la Primera Guerra Mundial convirtió los
campos de batalla en un caos perpetuo cubierto de cielos nublados. Pero a pesar
de los festines de las trincheras el dominio de los enemigos del clan Tzimisce era
demasiado fuerte.
Mientras tanto, en Anatolia, comenzó el primero de los genocidios del siglo
XX, con la matanza de más de dos millones de armenios a manos de los turcos.
Algunos Tzimisce, entre ellos Sasha Vykos, decidieron crear los cimientos de
nuevas familias de aparecidos, como los Kindairjan, que fueron salvados del
exterminio a cambio de su servidumbre a los vampiros.
Al este la Revolución Bolchevique aisló a los Tzimisce rusos, cuyas
marionetas fueron apartadas del poder. Sin embargo, otros vampiros del clan

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 46


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

consiguieron adaptarse a la nueva situación, como Piotr Krezhinsky, chiquillo de


Darvag Grozny, que prosperó con la nueva política de represión y terror del
gobierno comunista.
Landulfo II salió de su retiro siciliano a finales del siglo XIX y se convirtió
en líder de una sociedad ocultista antisemita, la Orden Alemana Walvater del
Santo Grial. Con la ayuda de Landulfo II y sus seguidores, como el Doktor
Totentanz, la Orden se convirtió en la predecesora de la Sociedad Thule, que
sirvió a los intereses nazis. Otras sociedades secretas y ocultistas proliferaron
en Alemania, proporcionando candidatos para el Abrazo, aunque no sólo para los
Tzimisce.
La llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania provocó una nueva
invasión de Europa Oriental, primero por parte de los nazis y posteriormente por
los soviéticos. Los Tzimisce del Sabbat aprovecharon para golpear los dominios de
sus enemigos. Los antiguos del clan optaron por ocultarse, aguardando el fin de
la marea bélica, pero otros encontraron la Muerte Final bajo los bombardeos. La
Matusalén Shaagra se consumió en cenizas junto con su refugio en Praga. Muchos
de los ideales racistas y supremacistas de los nazis sobrevivirían entre algunos
Tzimisce.
El gobierno comunista no resultó mucho mejor para los antiguos Tzimisce de
Europa Oriental, y muchos de sus chiquillos los abandonaron para unirse al
Sabbat. Dándose cuenta de su precaria situación un grupo de antiguos que
habitaba detrás del Telón de Acero decidió formar la Liga de Oradea para
protegerse mutuamente. Irónicamente, la Liga terminó por prosperar gracias al
comunismo. La xenofobia de Stalin protegió a los antiguos restringiendo el
desplazamiento de los mortales y aislándolos de los grupos más fanáticos del
Sabbat que deseaban su destrucción. Sin embargo, algunos de los miembros de la
liga colaboraron con la secta como diplomáticos, consejeros, e incluso como
obispos y prisci honorarios. Entre los miembros de la Liga Oradea también se
encontraban algunos de los Tzimisce del Viejo Clan, pertenecientes a la Mano
Negra.
En Rusia los Tzimisce fueron liderados por Piotr Krezhinsky, un
superviviente de las purgas de Iván el Terrible en el siglo XVI. El colapso del
gobierno zarista y la llegada del comunismo cortaron las comunicaciones entre
los Tzimisce rusos y sus compañeros de Europa Oriental. Aunque los Brujah
destruyeron a muchos peones del clan entre la nobleza zarista, los Tzimisce
actuaron bajo las mismas narices de sus enemigos, insinuándose en la burocracia
del nuevo gobierno, especialmente en la Checa o policía secreta. Otros Tzimisce
obtuvieron la servidumbre voluntaria de los mortales, protegiéndolos de los
excesos de Stalin. Además, otros miembros del clan se hicieron con el control de
varios gulags y campos de concentración, muchos de ellos bajo la dirección de
aparecidos. Entre los Tzimisce todavía se recuerda el Tmu Tarakan, el Reino de
las Cucarachas, donde los prisioneros se alimentaban de una dieta compuesta por
sus compañeros muertos. Una generación de jóvenes Tzimisce rusos orientaron sus
intereses hacia la investigación científica y la guerra biológica. Muchos de sus
descubrimientos desaparecieron con el colapso de la Unión Soviética.
Las familias de aparecidos han continuado sirviendo a los Tzimisce, aunque
varios siglos de relaciones incestuosas y la exposición a la ideología del Sabbat se
han cobrado su factura, alienando a muchos de ellos de la sociedad mortal. Los

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 47


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

Bratovich continúan criando perros salvajes para la manada del Sabbat y actúan
como guías y rastreadores fuera de las ciudades, evitando a los hombres lobo. Los
Grimaldi son sin duda la familia más valiosa, prosperando y alcanzando posiciones
de poder con la ayuda de los vampiros, y ayudando a ocultar su presencia ante los
ojos de los mortales. Mientras tanto los Obertus han continuado ofreciendo sus
conocimientos al Sabbat, pero al mismo tiempo se han embarcado en sus propias y
enigmáticas búsquedas, buscando alcanzar la inmortalidad sin la necesidad del
Abrazo. Se dice que en sus estudios han pactado con otros seres, y un extraño
incidente ocurrido en un aislado pueblo de la costa de Nueva Inglaterra en 1928
parece indicar que algunos miembros de la familia han mezclado su sangre con una
extraña raza de demonios del mar. Por lo que respecta a los Zantosa, han
desarrollado valiosas conexiones con el mundo mortal, aunque la familia está
aprisionada por la decadencia y el vicio, sirviendo a los linajes del Sabbat.
Tras la caída del Telón de Acero y de la Unión Soviética también ha
aparecido una nueva familia de aparecidos, los Oprichniki, surgidos de los
terribles servidores de Iván IV el Terrible. Muy pocos Oprichniki sobrevivieron al
reinado del zar, volviéndose unos contra otros y siendo perseguidores por los
boyardos rusos, deseosos de venganza. Los Tzimisce convirtieron a los
supervivientes en sus vasallos, utilizándolos como guardaespaldas y mayordomos.
Separados de la mayoría del clan, actualmente sirven a los Tzimisce rusos y a los
antiguos de la Liga de Oradea.

LAS NOCHES FINALES


EL DESTINO DE DEMDEMEH

Hacia 1967 siete personas en Marburgo, Alemania, murieron debido a una


misteriosa enfermedad. En 1970 los científicos alemanes consiguieron trazar su
origen a una vacuna contaminada con la sangre de monos verdes capturados en la
frontera entre Uganda y Kenya, bautizando al nuevo virus con el nombre de
Ébola. Los científicos soviéticos y los Tzimisce infiltrados en Biopreparat, el
Directorio de Inteligencia, inmediatamente enviaron a varios biólogos y espías a la
zona, buscando localizar el origen de la enfermedad. Piotr Krezhinsky y sus
servidores descubrieron que el virus estaba de alguna forma conectado con la
desaparición del Matusalén Demdemeh y sus servidores en el valle del Rift varios
siglos antes.
En los años siguientes se produjeron otros breves y devastadores estallidos
del virus Ébola, cuyo origen fue localizado en la Cueva Kitum del Monte Elgon, en
la frontera entre Uganda y Kenya. La Cueva Kitum conserva los restos de un
bosque petrificado, y los elefantes acuden a la zona para morir. Los agentes de
Piotr no encontraron pruebas concluyentes pero descubrieron que algo extraño y
oculto habitaba en las profundidades de la cueva. Los científicos Tzimisce creen
que el Ébola sólo es una versión atenuada de una especie de bacteria ghoul, pero
no están seguros. De todas formas el virus que está en Kitum no permanecerá
confinado para siempre.
Los Tzimisce creen que Demdemeh trascendió en una nueva forma que se
convirtió en un virus caníbal, devorando a sus propios chiquillos y que poco a
poco está infectando a la fauna local para extenderse.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 48


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

LA ERA DE KALI

Los Tzimisce indios permanecieron ocultos durante el dominio británico


hasta la independencia de la India en 1947. Cuando la división entre Pakistán y la
India fue anunciada, doce millones de musulmanes, sikhs e hindúes se encontraron
en un territorio hostil, y los conflictos no tardaron en aparecer. Más de un
millón de personas murieron en los disturbios ocasionados por la independencia y
los Tzimisce colaboraron a la extensión del caos.
Kartarirya entró en letargo en su refugio de Ceilán y su chiquilla Ratti-
Ben (“Hermana de Sangre”), Abrazada durante la invasión de Alejandro Magno,
asumió el liderazgo de sus descendientes, iniciando la guerra contra los vampiros
europeos, muy debilitados tras la retirada del gobierno británico. Los Tzimisce
lanzaron una serie de ataques y asesinatos que minaron la autoridad de sus
adversarios, utilizando los vagones de tren como carnicerías móviles y recogiendo
nuevos pasajeros.
Ratti-Ben y sus seguidores se instalaron en el norte de la India, atacando el
sistema de castas y apoyando las reivindicaciones de los Dalits o Intocables
contra los Brahmanes y las castas superiores. Deseosos de obtener los mismos
derechos, la influencia de los Dalits ha crecido notablemente en las últimas
décadas, utilizando escuadrones de criminales armados para apoyar sus
aspiraciones. Ratti-Ben y sus seguidores introdujeron su influencia entre las
castas más bajas, y su principal base de poder es Vrindavan, también conocida como
la Ciudad de las Viudas, donde su dominio es disputado por Rhada, una antigua
vampira oriental, que también desea convertir la ciudad en su territorio
exclusivo.
Con la desaparición de los antiguos Ravnos tras la Semana de las
Pesadillas en 1999, los Tzimisce se han convertido en el clan con mayor influencia
y prestigio en la India. En estos momentos Ratti-Ben se encuentra en negociaciones
con el Sabbat a través de su aliada Sasha Vykos, buscando la ayuda de la secta
para contener la invasión de los vampiros orientales.

EL EXILIO DE LOS GRIMALDI

Los Grimaldi se habían convertido en la familia de aparecidos más


influyente, accediendo a posiciones de poder en el mundo mortal, y contrayendo
matrimonio con otras familias, cuyos recursos eran convenientemente absorbidos –
como los Kennedy en los Estados Unidos, los Duckworth en Inglaterra o los
Salamanca en España.
A pesar de las deserciones de unos pocos descarriados, en conjunto el Sabbat
consideraba que la familia era la más leal y útil entre sus servidores aparecidos.
Aunque trabajaban principalmente para los Tzimisce, los servicios de los Grimaldi
estaban a disposición de todo el Sabbat, y a menudo trabajaban para varios
arzobispos y obispos del Sabbat e incluso para el propio Regente, y su fidelidad
era garantizada mediante un Vínculo de Sangre.
Sin embargo, Pablo Salamanca, el patriarca de los Grimaldi de México,
cambió esta situación, canalizando el descontento de la familia hacia los
inhumanos monstruos del Sabbat, y trabajando pacientemente, procurando liberar

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 49


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

a varios de sus parientes de los Vínculos de Sangre y contactando con varios


antiguos Ventrue de la Camarilla. Incluso llegó a crear una red de cazadores
para capturar vampiros y procurarse sangre sin el peligro de quedar Vinculado.
En el año 2000 la Regente Melinda Galbraith fue asesinada y sustituida por
un impostor, y Pablo Salamanca decidió actuar para que su familia abandonara el
Sabbat. Con la colaboración de dos docenas de sus parientes decidieron utilizar la
confusión que se produjo con el descubrimiento del impostor para llevar a cabo su
propia huida, traspasando su lealtad hacia los antiguos Ventrue de la Camarilla,
dispuestos a aceptar sus talentos y habilidades.
Todo se produjo según lo previsto y una gran mayoría de la familia Grimaldi
abandonó el Sabbat y muchos vampiros de la secta se encontraron carentes de
fondos o privados de sus propiedades. Pablo y sus parientes sencillamente
desaparecieron tras tomar un avión directo a Chicago, aunque algunos Grimaldi
permanecieron unidos al Sabbat.
La huida de Pablo Salamanca y sus seguidores fue encubierta por la vampira
Szechenyi Jolan y otros antiguos Tzimisce, que veían en el incidente una amenaza a
la influencia de su clan en el Sabbat y un apoyo para los defensores del
exterminio de todas las familias de aparecidos, que consideraban parte del legado
de los Tzimisce. De momento su desaparición ha pasado desapercibida y los
Grimaldi fugitivos han sido sustituidos por otros ghouls.
Por lo que respecta a los Grimaldi huidos si encontraron refugio entre los
Ventrue o el Sabbat los asesinó para encubrir su huida se desconoce.

LA LIBERACIÓN DE KUPALA

A finales del siglo XII el demonio Kupala había sido atrapado en una red
geomántica de poder creada por la influencia del Dracon, que desconfiaba del
demonio, y por el Antediluviano Nosferatu. La intención de Nosferatu era utilizar
el poder de Kupala para destruir a su enemiga, la Antediluviana Toreador. El
poder del demonio le sirvió para tomar el control de una batería de misiles
nucleares y bombardear Nueva York.
Desgraciadamente el plan de Nosferatu se vio entorpecido por otro
Antediluviano: Saulot. No era Arikel la Antediluviana que residía bajo Nueva
York, sino Tzimisce, que había sido enemigo del Fundador del clan Salubri.
Aprovechando la red geomántica de Nosferatu Saulot planeaba provocar una
guerra nuclear, aniquilando a sus competidores.
Afortunadamente un grupo de vampiros de diversos clanes guiados por
Celestyn, un antiguo Tremere, lograron detener el Apocalipsis nuclear, utilizando
la Espada de Drácula para liberar a Kupala y evitar el lanzamiento de los misiles.
Libre de sus ataduras, Kupala extendió todavía más su corruptora influencia
sobre Europa Oriental y reanudó la guerra con sus enemigos ancestrales los
hombres lobo, liberando a otros demonios y poderosos espíritus que ahora vagan
por Europa Oriental.

EL ASCENSO DEL MÁS VIEJO

Durante el año 1999 el Sabbat comenzó una campaña de conquista en la costa


este de los Estados Unidos, destacando el papel de Sasha Vykos, bajo cuya

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 50


- Documento Oficial - Autor: Magus – Insomnio@iespana.es

supervisión se conquistó la ciudad de Washington D.C. Sin embargo la Camarilla


supo reaccionar, atacando la ciudad de Nueva York y poniendo en fuga a sus
enemigos.
Tzimisce había permanecido durante varios siglos aletargado bajo las
cloacas de Nueva York, bajo la custodia de la familia Zantosa. Mientras la ciudad
se extendía sobre su refugio, el Antediluviano soñó y creció, expandiendo su
cuerpo en una ciclópea pesadilla que hacía palidecer la Catedral de Carne de
Yorak. A finales del siglo XX Tzimisce desbordó el hueco en el que se había
ocultado extendiendo zarcillos de carne, sangre y hueso por las cloacas de Nueva
York, aterrorizando a los Nosferatu que las habitaban. Las esporas y escamas de
su cuerpo comenzaron a circular por el aire, saturando con su presencia toda la
ciudad.
En las Noches Finales el Antediluviano Tzimisce ha hecho desaparecer
cualquier vestigio de humanidad de su cuerpo, convirtiéndose en un bosque de
carne húmeda creando de forma espontánea miembros y apéndices e incluso creando
otros organismos de su ser. Su masa se ha extendido en forma de tumores bulbosos,
manchas enormes y esponjosas, en ocasiones formando extraños rostros, todos
conectados a un cuerpo principal mediante pequeñas fibras, venas y arterias de
distinto grosor
Su presencia sólo es conocida por algunos Nosferatu de Nueva York –que
desconocen la verdadera naturaleza de la monstruosidad que habita en las
cloacas-, y que lo han confundido con un Nictuku, un asesino de su linaje. Sólo
uno de los chiquillos del Más Viejo, Lambach Ruthven e Itsvan Zantosa, el
Patriarca de los Zantosa de Nueva York , saben realmente qué es lo que está
ocurriendo. Itsvan Zantosa opina que el Antediluviano Tzimisce ha alcanzado la
Metamorfosis.
Lambach Ruthven, que fue invocado por su sire poco después de que la
Camarilla conquistara Nueva York, ha huido a algún lugar desconocido,
intentando desesperadamente olvidar el grito lastimero y cthónico de la criatura
que resonó en su mente: “Ven a mí.” En su opinión la Metamorfosis es una
posibilidad, pero lo más probable es que el ser que creó el extraño jardín de carne
poblado de horrores creció con caótico abandono extendiendo su forma.
Sin embargo, Lambach está lejos de haber escapado de la atención de su sire.
Tzimisce tomó el control de una poderosa reliquia, el Ojo de Hazimel –creada por
un antiguo Ravnos- e hizo que fuera a parar a manos de su chiquillo. En posesión
del Ojo Lambach ha adquirido un enorme poder pero está siendo directamente
influido por Tzimisce. Tras causar una enorme destrucción en la ciudad de San
Diego, en estos momentos se dirige a la ciudad de Los Ángeles…
Algunos Tzimisce han comenzado a acudir de forma errática a Nueva York,
desapareciendo bajo las cloacas y uniéndose al Más Viejo. Sasha Vykos y otros
supervivientes Tzimisce de las guerras anarquistas están descubriendo con horror
que el Más Viejo no está muerto, tal y como creían. Los más nihilistas dentro del
clan creen que el ascenso de Tzimisce es una señal de las Últimas Noches y que
todos los miembros del clan terminarán se unirán a él y serán consumidos.

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 51

También podría gustarte