Está en la página 1de 206

Morfología I: pasos prácticos

resueltos
_____________________________________________________________________________________

ROSARIO ILLANES
Arrous

íNDICE
• Generalidades sobre la anatomía
o Terminología anatómica y planos………………………………………………………………………3
o Osteología…………………………………………………………………………………………………………8
o Artrología…………………………………………………………………………………………………………14
o Miología…………………………………………………………………………………………………………..18
o Angiología………………………………………………………………………………………………………..23
o Organología……………………………………………………………………………………………………..30
o Técnicas anatómicas………………………………………………………………………………………..36
o Imagenología…………………………………………………………………………………………………..42
o Tegumento………………………………………………………………………………………………………47
• Sistema nervioso y cuello
o Sistema nervioso 1…………………………………………………………………………………………..51
o Sistema nervioso 2…………………………………………………………………………………………..58
o Sistema nervioso 3…………………………………………………………………………………………..64
o Cuello 1……………………………………………………………………………………………………………72
o Cuello 2……………………………………………………………………………………………………………84
o Cuello 3………………………………………………………………………………………………………….103
o Extras de sistema nervioso y cuello………………………………………………………………..113
• Tórax y miembro superior
o Tórax 1……………………………………………………………………………………………………………119
o Tórax 2……………………………………………………………………………………………………………141
o Tórax 3……………………………………………………………………………………………………………155
o Miembro superior 1………………………………………………………………………………………..167
o Miembro superior 2………………………………………………………………………………………..192

2
Arrous

Terminología Anatómica Rosario Illanes


Principios de construcción del cuerpo humano + Conceptos de variaciones
anatómicas + Orientación y terminología anatómicas
PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO HUMANO
Simetría → Este principio nos indica que el cuerpo humano es simetrico hasta cierto punto
porque no es posible que seamos simetricos al 100%, es decir, respecto de un eje vertical o sagital
medio podemos ver que visualmente somos simetricos y tenemos estructuras que se repiten a
ambos lados del eje. Asimismo no solo son las estructuras las que se repiten sino que también el
espacio entre los dos ojos o las orejas son simetricos.
Metamería → Este principio nos dice que existen estructuras que se repiten a lo largo de un eje
verticas en forma sucesiva, esto viene de la conformación anatómica del embrión que también
es observable en organismos adultos, ejemplos de esto son las parrillas costales, las vertebras a
lo largo de la columna y la salida de los respectivos nervios raquideos.
Paquimería → En este principio se nos señala que nuestro cuerpo cuenta con dos paquímeras o
cavidades corporales una de estas es la que esta anterior a la columna vertebral que contiene a
todos los órganos contenidos en las regiones corporales y la posterior ubicada hacia dorsal de la
columna vertebral y que protege al SN.
Estratificación → Se nos plantea con este principio que muchas estructuras corporales estan
hechas de estratos o capas de tejido, que se ordenan de superficial a profundo, ejemplos de esto
serían la piel, el corazón (pericardio, miocardio, endocardio), las meninges (duramadre,
aracnoides, piamadre), entre otras estructuras.
Segmentación → Cuando hablamos de segmentación hablamos de que diferentes órganos (no
todos cumplen esto) estan separados en segmentos no divididos anatómicamente sino que
funcionalmente, así cada segmento tendrá una irrigación individual. Ejemplos de este principio
serían (pulmón derecho (10 segmentos), pulmón izquierdo (8 segmentos), hígado (8 segmentos),
riñon (5 segmentos), bazo (4 segmentos)) esto posee importancia clínica debido a que este
principio permite que los segmentos de un determinado órgano son resecables quirurgicamente,
es decir, se puede extraer un segmento sin comprometer el órgano completo
Fractalidad → Este principio consiste en la repetición de partes sucesivamente de mayor a menor
tamaño en ciertas estructuras corporales, un ejemplo de esto son los alvéolos pulmonares.
CONCEPTOS DE NORMALIDAD, VARIACIÓN Y ANOMALÍA
La normalidad va a corresponder a la anatomía que más se repita dentro del grupo o población
que estemos viendo, en definitiva, va a ser la variación que más se repita dentro de la gama de
posibles variaciones en un determinado grupo

3
Arrous

Una variación es algo distinto de la normalidad pero que no va a afectar al individuo ni a causarle
deformidades anatómicas. Un ejemplo de esto sería que la mayoría de la población tiene los ojos
café (lo normal) pero también existen algunas personas con los ojos azules lo cual sería una
variación.
Por último una anomalía es una variación pero que va a interferir con los procesos propios del
ser humano y que por lo tanto va a causar molestias y problemas de carácter anatómico
Pregunta de clases: ¿Cómo se consideraría la escoliosis?
R: Como una anomalía puesto que cambia la distribución del peso del sistema locomotor además
de tener la potencialidad de causar lesiones en los discos intervertebrales.
*Importante: enfermedades como el vitiligo pese a ser una enfermedad no va a considerarse
como una anomalía puesto que no va a constituir una deformidad anatómica.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL
A lo largo de los años la federación de terminología internacional se dio cuenta de que existían
más de 55.000 nomenclaturas existentes de carácter anatómico, muchas veces estructuras
tenían 4 nombres distintos, algunas hasta 6 o 7, dependiendo del país donde se estuviera
estudiando los nombres iban variando. Varias estructuras tenían por nombre algún anatomista
que las describió por primera vez e incluso a veces ni siquiera era así pero se atribuían igualmente
el logro.
Es por esto que se planteó un sistema de terminología anatómica internacional que sirviera como
un nexo común entre los diferentes países y así se renombraron diferentes estructuras para
estandarizar la nomenclatura pudiendo reducir el número a unas 5.000 denominaciones
diferentes.
Ej: Trompa de falopio → Tuba uterina; canal de monro → Conducto interventricular; Divertículo
de meckel → Divertículo vitelino
POSICIÓN ANATÓMICA
Es una posición que es la base para hablar de ciertos términos anatómicos independiente de la
posición en la que se encuentre la persona, debemos caracterizarlo SIEMPRE en posición
anatómica.
- Posición ergida
- Palmas en posición supina (palma hacia adelante)
- Los pies juntos mirando hacia adelante
- Cara hacia el frente, ojos abiertos y mirando hacia un punto distante en el horizonte.

4
Arrous

CARACTERIZACIÓN DE LA POSICIÓN DE UNA PERSONA CON LOS PLANOS


Las caras son los lados a través del cual se esta observando una estructura por ejemplo la cara
interna de la calota es la que va hacia el cerebro cuando esta en posición anatómica.
Los ejes son líneas imaginarias que recorren el cuerpo y que determinan dirección y sentido.
Como determinar la dirección y sentido de una estructura
Para poder hacer esto es necesario tener una noción básica de donde se encuentra dicha
estructura al interior del cuerpo, por ejemplo no voy a decir que el estómago se encuentra en la
cabeza.
Luego dicha estructura tiene que tener un sentido propio que nosotros podamos caracterizar,
esto puede ser un sentido de flujo sanguíneo, o hacia donde se moverá un impulso nervioso a
través de un nervio dependiendo si este es motor o sensitivo.
El sentido difiere de la dirección en que la dirección puede describir ambos sentidos en el mismo
eje por ejemplo la dirección puede ser vertical pero el sentido ser de superior a inferior o de
inferior a superior.
*Importante: se debe ser cuidadoso al describir el sentido cuando hablamos de flujo sanguíneo
pues es diferente para la irrigación arterial y para el drenaje venoso, las arterias siguen una
dirección que va desde el corazón por lo tanto este va a ser el punto de origen mientras que la
estructura irrigada va a ser el destino. Dado que las venas siguen el trayecto opuesto se deben
describir con el origen en la estructura y el punto final en el corazón.
PLANOS ANATÓMICOS
Para los planos anatómicos existen 2 categorías
distintas:
- Planos limitantes → Son 6 y encierran al
cuerpo de una persona como una caja o
más correctamente dicho un
paralelepípedo, se pueden observar 4
paredes, una anterior, una posterior y dos
laterales (una izquierda y la otra derecha),
una pared superior que hace de “techo” y
una pared inferior que hace de “suelo”
- Planos de sección → son 4 planos que
pasan a lo largo y ancho del cuerpo
dividiendola en mitades aunque no
necesariamente simétricas. Estos planos
son: coronal o frontal, sagital, horizontal y
oblicuo.
5
Arrous

Plano sagital: El plano sagital es un plano que pasa por la mitad del cuerpo y que lo divide en dos
secciones: izquierda y derecha, cuando hablamos del plano sagital mediano hacemos referencia
al plano sagital central que divide al cuerpo en dos porciones simétricas entre sí. Todas las
estructuras que se encuentren cerca de la línea media del plano mediano se les denomina
mediales, mientras que todas las estructuras que se encuentran hacia la periferia se les llama
laterales. Los ejes que rigen el plano sagital son el vertical (con sentidos cefalocaudal o al revés)
y el eje anteroposterior.
Plano coronal o frontal: El plano coronal (denominado así porque corta justo en la sutura coronal)
Es un plano que divide al cuerpo en las mitades de anterior o posterior. Los ejes que rigen a este
plano son el eje vertical nuevamente junto con el eje horizontal (que también define estructuras
más laterales o mediales)
Plano horizontal: Este plano corta por la sección transversa del cuerpo y divide a este en una
porción superior y una inferior. Los ejes que lo rigen son el eje anteroposterior y el eje horizontal.
También existe el denominado plano oblicuo que surge de la combinación de los de estos planos,
generando un plano que corta en la diagonal entre estos dos.
Por último se ha de aclarar la diferencia entre trasversal y horizontal puesto que horizontal
siempre ha de ser un plano que siga la forma del horizonte, mientras que un plano transversal es
el plano perpendicular al plano que tenga mayor longitud en el área donde me estoy centrando.
DISTINGUIR TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
Mediano hace referencia a cuando una estructura se encuentra en la línea media del cuerpo
mientras que paramediano hace alusión a que la estructura se encuentra paralela al eje central.
Intermedio es utilizado cuando se quiere referir a una estructura ubicada en medio de otras dos.
Medial significa próximo a la línea media mientras que lateral significa que se halla en la periferia
Anterior o ventral hace referencia a que la estructura se encuentra en la parte anterior del
cuerpo (tip: ventral suena a vientre por lo que ventral va a ser lo cercano al vientre), mientras
que posterior o dorsal hace referencia a la parte posterior del cuerpo.
Cefálico hace alusión a estructuras cercanas a la cabeza, podal significa hacia los pies y caudal
significa hacia la cola.
Proximal y distal se usa para hablar de estructuras cercanas o alejadas de su origen, se puede
usar en la circulación, en los miembros, tracto digestivo etc…
Las estructuras más cercanas a la superficie corporal serán superficiales y las menos cercanas
serán profundas, para referirnos a una estructura de forma absoluta utilizaremos como
referencia la fascia profunda, de revestimiento o muscular.

6
Arrous

Se utilizan los términos de interno o externo cuando nos referimos a estructuras que quedan
adentro o afuera de una cavidad corporal.
*Importante: ventral o dorsal solo se utiliza cuando se está hablando del tronco.
Preguntas de interrogación 2019:
-Dibujar un colón indicar porciones ascendente, tranversa, descendente y sigmoidea y describir
planos que los cruzan y direcciones que llevan las distintas partes.
-Definir un plano transversal
-Con que otro nombre se conoce a la fascia profunda
-En que se diferencian los términos de profundo y superficial de los de interior o exterior.

7
Arrous

Osteología Rosario Illanes


Tipos de huesos + superficies articulares + partes de un hueso + centros de
osificación
Generalidades acerca del esqueleto
El esqueleto es un conjunto de aproximadamente 206 huesos en un individuo adulto, los cuales
están articulados entre sí (excepto el hioides), se puede dividir en esqueleto axial y apendicular:

• Esqueleto axial→ Se compone por la cabeza y la columna (incluidas las costillas)


• Esqueleto apendicular→ Se compone por los huesos de los miembros y por los huesos
que forman los cíngulos.
Entre ambos esqueletos se ubican 2 cíngulos:
-Cíngulo pectoral o torácico→ Une los miembros superiores al esqueleto axial, está compuesto
por la escápula y la clavícula.
-Cíngulo pélvico→ Situado en la parte inferior de la columna vertebral a ambos lados del sacro, a
este se unen los huesos coxales, con los que se conectan los miembros inferiores (las piernas).
Los huesos coxales, el sacro y el cóccix delimitan un espacio, la cavidad pelviana.
Funciones del esqueleto:

• Sostén de músculos
• Protección de partes blandas
• Permite el movimiento
• Se encarga de la hematopoyésis (fabricación de sangre)
• Almacena sales (Calcio)
Tejido óseo
Es un tejido conectivo compuesto por células y una matriz extracelular, esta última es un 90%
fibrilar y un 10% no fibrilar

• Tejido óseo compacto→ Es denso, duro y ricamente mineralizado, aporta resistencia para
soportar peso y tracción (es por esto que los huesos que están sometidos a una mayor
tensión tienen una capa más gruesa de este tejido) Se encuentra en la superficie del hueso
formando la cortical.
• Tejido óseo esponjoso→ Este tipo de hueso se puede encontrar en el interior del hueso
por debajo de una lámina compacta, está dispuesto en forma de trabéculas y aporta
ductibilidad del hueso frente a estímulos hormonales, espacios disponibles para la
hematopoyésis, distribución correcta de las fuerzas que se ejercen sobre el hueso y
ahorro de masa ósea.

8
Arrous

Capas de tejido óseo


Periostio→ capa de tejido conectivo denso adherido intimamente con el tejido compacto; está
ricamente irrigado e inervado y se encarga del crecimiento periostal (crecimiento en cuanto a
espesor del hueso) es una capa continua que llega hasta la articulación, pero sin cubrir la zona
articular.
Periostio superficial: Es una capa de carácter fibroso, llena de fibras de colágeno que se anclan a
la superficie del hueso otorgando gran firmeza.
Periostio profundo: Con función osteoprogenitora.
Endostio→ Es un tejido conectivo de carácter más laxo que reviste cavidades internas del hueso
(trabéculas y canalícuos óseos), separa la diáfisis del canal medular y presenta función
osteoprogenitora pero en este caso lo que hace es renovar constantemente el tejido y así evitar
un crecimiento excesivo (crecimiento endostal).
Cartílago articular→ Es aquel que recubre las superficies de los huesos allí donde se van a articular
unos con otros, asi la superficie ósea está bie protegida y se evita el desgaaste excesivo de
material. Por lo general está hecho de cartilago hialino (tipo de cartílago de carácter duro por la
presencia abundante de colágeno) es avascular y se nutre por imbibición mediante los
pericondrios (tejido conjuntivo denso que aporta nutrientes al tejido cartilaginoso).
Médula ósea roja→ Tejido con función hematopoyética, se puede encontrar en los huesos largos
en una región denominada canal medular.
Médula ósea amarilla→ Tejido que fue anteriormente una médula ósea roja que va perdiendo su
capacidad hematopoyética, reemplazandose por tejido adiposo (lo que le da el color)
Tipos de osificación (sinostosis) y centros de osificación
Existen dos tipos de osificación, la primera es la membranosa o directa, esta se caracteriza por
no pasar por un estado previo de cartílago sino que el hueso se forma directamente como hueso.
La segunda es la osificación endocondral o secundaria, la cual está caracterizada por formarse un
cartílago para después pasar a estado de hueso.
Hay que diferenciar los tipos de osificación de los centros de osificación, los centros de osificación
son zonas donde se osificó pre natal o post natal, los centros de osificación primarios son aquellos
en que la osificación del hueso se dio antes del nacimiento, y los centros de osificación
secundarios son aquellos en que la osificación se dio después del nacimiento.
La mayoría de los huesos tienen centros de osificación primarios a excepción de la gran mayoría
de huesos breves o cortos.
Los huesos largos suelen presentar uno o dos centros de osificación primarios ubicados en las
diáfisis de estos, las epífisis en cambio suelen tener centros de osificación del tipo secundario

9
Arrous

salvo contadas excepciones las cuales son la parte distal del fémur y proximal de la tibia. (las
partes más proximales a la articulación de la rodilla)
→Mesénquima: Tejido conectivo embrionario. Casi todos los huesos derivan de este tejido, pero
los indirectos en forma previa de cartílago.
Partes de un hueso
Epífisis→ Extremos del hueso largo, compuestos por tejido óseo esponjoso y una capa de tejido
óseo compacto. Presentan distintas formas óseas dependiendo la forma de la articulación de la
que formen parte.
Diáfisis→ Corresponde a la porción central de hueso, con ausencia de hueso esponjoso y una
gran capa de tejido óseo compacto, en su interior contiene el canal medular.
Metáfisis→ Es una región de transición entre las dos zonas anteriores, corresponde al cartílago
de crecimiento que se transforma a medida que crecemos dejando lo que se conoce como “línea
epifisiaria”.
Cavidad medular→ Espacio al interior de un hueso, adyacente a la corteza ósea, extendiéndose
de manera longitudinal por la diáfisis, a medida que nos acercamos a los extremos (epífisis), este
se va reemplazando por tejido esponjoso. Contiene la médula ósea, junto con espacios
trabeculares.
Forámen o agujero nutricio→ Son agujeros que se profundizan como canales vasculares,
encargados de la irrigación del hueso. Los hay de tres tipos:
o Forámenes de primer orden: Pertenecen a las diáfisis de los huesos largos y las caras de
los huesos planos. Por ellos transitan los principales vasos sanguíneos del hueso que se
dirigen a la médula, donde terminan. Por lo general es solo uno en cada hueso.
o Forámenes de segundo orden: Se encuentran en las epífisis de los huesos largos, en los
bordes de los ángulos de los huesos planos y en las superficies no articulares de los huesos
cortos.
o Forámenes de tercer orden: Son los más pequeños y se encuentran en todas las superficies
no articulares del hueso.
Superficies articuladas

• Cara→ Superficie plana y lisa recubierta de cartílago articular (Cara articular vertebral del
atlas)
• Cabeza→ Superficie esférica grande (cabeza del fémur, cabeza del húmero)
• Capitulo→ Superficie esférica de tamaño más pequeño (capitulo del húmero)
• Cóndilo→ Superficie redondeada recubierta de cartílago (Cóndilo lateral del fémur)
• Tróclea→ Articulación en forma de canete (tróclea humeral)

10
Arrous

• Proceso→ Protuberancia que forma de articulaciones del tipo fibroso o a veces de otros
tipos (proceso coracoides, proceso odontoides)
Superficies no articulares

• Trocánter→ Elevación roma de gran tamaño para la inserción de un músculo, se


encuentra únicamente en el fémur en la parte más lateral de la cabeza femoral.
• Tubérculo→ Eminencia elevada de un tamaño reducido se puede ubicar en el húmero al
lado de la cabeza humeral (tubérculo mayor) y un poco debajo de esta (tubérculo menor)
• Epicóndilo→ Eminencia que se presenta sobre un cóndilo (epicóndilo lateral del húmero)
• Tuberosidad→ Gran elevación redondeada (tuberosidad isquiatica, en el isquion del
hueso coxal)
• Cresta→ Reborde moderadamente elevado; suele ser un punto de insersión muscular
(cresta ilíaca)
• Espina→ Prolongación similar a una cresta pero más elevada; proceso de punta aguda
(espina de la escápula)
• Protuberancia→ Eminencia ósea (protuberancia occipital externa)
• Surco→ Depresión alargada formada porl presión posicional de una estructura (surco del
nervio radial del húmero, surco para el nervio petroso mayor y menor)
• Fosa→ Hueco o zona deprimida
• Línea→ Elevación lineal similar a una cresta pero no tan elevada (suele ser bastante
ténue)
• Fisura o hendidura→ Agujero estrecho por donde suelen pasar vasos y nervios
• Seno o antro→ Cavidad de aire dentro de un hueso esponjoso
• Foramina→ Agujero pequeño (en las pruebas prácticas es mejor poner forámen)
TIPOS DE HUESOS
Huesos largos
Predominio del eje longitudinal sobre cualquier otro eje. Poseen canal medular que se extiende
por toda la diáfisis hasta llegar a las epífisis, donde cesa por la aparición de trabéculas.
Ejemplos→ Húmero, Fémur, Radio, Ulna, Metacarpianos. (todas las falanges, hasta las distales
son huesos largos)
Huesos Planos
Predominan dos ejes, largo y ancho. De aspecto aplanado y canal medular ausente salvo en
ciertos huesos como el esternón, formados por dos láminas paralelas de hueso compacto junto
separadas por una capa de tejido óseo esponjoso. En el cráneo el hueso óseo que los separa se
denomina diploe.
Ejemplos→ Escápula, Esternón, Costillas (muy importante), huesos de la bóveda craneal.

11
Arrous

Huesos Cortos o Breves


Huesos de volúmen restringido, no poseen ningún eje predominante. Poseen una delgada lámina
compacta que rodea su estructura esponjosa. Todos poseen centros de osificación secundarios a
excepción del talus y el calcáneo.
Ejemplos→ Huesos del carpo y tarso
Huesos neumáticos
Son huesos con cavidades de aire en su interior debido a que el espacio al interior del hueso
esponjoso es mayor que en los demás huesos. Por dentro estas cavidades están revestidas por
mucosa.
Ejemplos→ Huesos frontales, Esfenoides, Etmoides y maxilar superior (donde se generan lo que
se conoce como “senos paranasales”)
Huesos sesamoideos
Son huesos cortos que deben su nombre a sus reducidas dimensiones, están asociados a
tendones y cápsulas articulares. Aparece en estas regiones debido a que está destinado a evitar
un desgaste excesivo.
Ejemplos→ Patela, huesos sesamoideos del hallux (hueso del pulgar)
Huesos Accesorios
Son huesos que se separan de su centro de osificación normal, se conforma una nueva formación
ósea.
Ejemplos→ Talus accesorio
Huesos Suturales
Centro de osificación extraordinario que origina un hueso interpuesto entre dos huesos que se
articulan suturalmente.
Ejemplos→ Suturas del cráneo
Huesos irregulares
Son huesos que no encajan con ninguna de las clasificaciones anteriores, sin ninguna forma en
específico.
Ejemplos→ La gran mayoría de los huesos de la cara, vértebras, hueso coxal.
Huesos Heterotópicos
En realidad no se consideran como huesos de verdad, pues son formaciones ectópicas de tejido
óseo.

12
Arrous

Artrología Rosario Illanes


Tipos de articulaciones + Elementos de una articulación + movimientos de las
articulaciones
TIPOS DE ARTICULACIONES
Articulaciones fibrosas
Las articulaciones fibrosas son aquellas que no poseen cartílago articular en cambio están
formadas por tejidos fibrosos de colágeno que no permiten la movilidad o por lo menos son las
menos móviles de todas por lo tanto también reciben el nombre de “inmóviles”
o Suturas→ Este tipo de articulación se encuentra entre los huesos del cráneo y de la cara,
los huesos desarrollados por osificación condral se hallan unidos por cartílagos
(sincondrosis), los que proceden directamente de un esbozo membranoso están unidos
por tejido fibroso (sinfibrosis).
Según la configuración de sus superficies articulares las suturas se dividen en 4 categorías:
1) Suturas dentadas: Presentan engranamientos o dentelladuras
Ejemplo→Huesos parietales
2) Suturas escamosas o biseladas: Las superficies en contacto están talladas en forma de
bisel.
Ejemplo→temporo-parietal
3) Suturas planas o armónicas: En ellas se ponen en contacto superficies planas y rugosas
Ejemplo→ huesos nasales
4) Esquindilesis: Una superficie en forma de cresta se articula con una ranura.
Ejemplo→ Vómer-esfenoides
*Fontanelas→ Del latín “fontanella” que significa ventana pequeña, son separaciones existentes
en el cráneo de un recién nacido, facilitan que la cabeza pueda amoldarse y salir por el canal de
parto, una vez nacido permite que el cerebro del bebé tenga suficiente espacio para seguir
desarrollandose, hay 6 fontanelas en total 4 a los laterales (dos a cada lado, ptérica y astérica) y
dos por superior del cráneo. (Bregmática y lamboídea).
o Sindesmosis→ Es un tipo de articulación fibrosa que une huesos separados por una amplia
distancia con una lámina de tejido fibroso, ya sea un ligamento o una membrana fibrosa.
Se dan en huesos paralelos y tienen una membrana interósea de colágeno y bandas de
ligamento
Ejemplos: Radio-ulnar; tibio-fibular

13
Arrous

o Gonfosis→ Es un tipo de articulación fibrosa y solo se encuentra entre los huesos


maxilares y los dientes, específicamente entre el proceso alveolar y el diente. Está unido
por tejido fibroso que en este caso se denomina ligamento periodontal.
Articulaciones Cartilaginosas
Este tipo de articulación carece de cavidad sinovial, sin embargo tienen un grado reducido de
movilidad por lo que también se les ha asignado el nombre de “semi-móviles”, las superficies
articulares de este tipo están recubiertas de cartílago articular y presentan ligamentos
periféricos que rodean la articulación.
o Sincondrosis→ Este tipo de articulación tiende a osificarse y esta hecha de cartílago
hialino. Las más típicas de este tipo de articulación son la placa de crecimiento de las
epífisis y metáfisis de un hueso tubular, articulaciones vertebrales y la esfeno-occipital.
o Sínfisis→ Este tipo de articulación en realidad son de carácter más permanente y están
hechas de fibrocartílago, ejemplos de este tipo son la sínfisis púbica, intervertebral y las
esternales.
Articulaciones sinoviales
Son articulaciones muy móviles, tienen en común las formaciones anatómicas de base que
las constituyen, las superficies están revestidas de cartílago generalmente del tipo hialino, los
huesos están unidos a una cavidad articular, esta presenta un revestimiento sinovial en el
interior.
Dentro de una articulación
Los extremos óseos en una articulación están cubiertos y protegidos por el cartílago articular.
En torno a la articulación está la cápsula articular tapizada por la membrana sinovial la cual
segrega sin cesar líquido sinovial en el interior para mantener la articulación bien lubricada.
*Las articulaciones de este tipo cuentan con estructuras fibrocartilaginosas que aumentan la
superficie articular (labrum, meniscos y discos)
o Trocoide→ Una proyección a modo de clavijade un hueso gira dentro de un hueco en
forma de anillo de otro hueso o bien el anillo gira en torno a la proyección ósea. La
articulación trocoidea entre las dos primeras vértebras permite que el cráneo gire en
torno al eje vertebral y que se mueva de un lado a otro, como al negar con la cabeza.
(Es uniaxial), se ubica en la articulación atlanto-axial mediana (hay laterales que son
de subtipo planas)
o Gínglimo o troclear→ La superficie convexa de un hueso encaja en la superficie
cóncava de otro y permite un movimiento en vaivén, principalmente en un mismo
plano (uniaxial en sagital). El codo es una articulación troclear modificada que permite
una rotación limitada de la ulna en torno al húmero, donde actúan en conjunto de
igual forma que una bisagra.

14
Arrous

o Planas → Las dos superficies de los huesos que se unen son casi planas y se deslizan
una sobre otra. El movimiento se ve limitado por fuertes ligamentos. Algunas
articulaciones entre huesos tarsianos y entre los carpianos son planas. Son
articulaciones multiaxiales.
o Enartrósica o esferoídea→ La cabeza en forma esférica de un hueso encaja en el
acetábulo en forma de copa de otro. De todas las articulaciones estas son las que
tienen mayor capacidad de movimiento y permiten los movimientos de circunducción
(son multiaxiales). La articulación coxofemoral y glenohumeral son ejemplos de este
tipo de articulaciones.
o Selar→ Cada superficie articular tiene una forma cóncava y otra convexa, como una
silla de montar, con lo que los huesos pueden deslizarse hacia adelante y hacia atrás,
así como lateralmente, aunque con una rotación limitada (son biaxiales). Permiten los
movimientos de flexión/extensión y aducción/abducción, la más importante de este
tipo de articulaciones de da en la base del pulgar.
o Elipsoidal→ Un extremo ovoide encaja en una cavidad elipsoidal, como la unión del
radio con el escafoides de la muñeca. Este tipo de articulación puede doblarse y
moverse lateralmente pero su movimiento es limitado (es biaxial), permite la
flexo/extensión y la aducción/abducción.
Tipos de cartílago
-Hialino→ Las densas fibras de colágeno dan más resistencia a este cartílago que cubre los
extremos de los huesos en las articulaciones. Fija las costillas al esternón y también se encuentra
en la tráquea y la nariz. Este tipo de cartílago no esta inervado ni irrigado y se encuentra nutrido
por el pericondrio.
-Elástico→ Este tipo de cartílago es el más flexible de los tres tipos de cartílago, presenta fibras
de colágeno y fibras elásticas que permiten su contracción ubicado en el oído externo, tubas
auditivas, epiglotis y laringe.
-Fibrocartílago→ Consta sobre todo de densas fibras de colágeno con escasa matriz gelatinosa y
se halla en la mandíbula, el menisco, los discos intervertebrales y la sínfisis púbica.
Elementos que constituyen una articulación
Las articulaciones sinoviales se caracterizan por poseer una cavidad articular, esta se compone
de:
o Cápsula articular: Rodea la cavidad articular, otorgando protección, aislamiento y
nutrición; se compone de dos capas
-Membrana fibrosa (externa) → Es un engrosamiento que continúa con el periostio y es
mecánica y de estabilización. Está ricamente inervada proporcionando aferencias
somáticas generales, como la propiocepción.

15
Arrous

-Membrana fibrosa (interna) → Está muy inervada e irrigada y se pliega notablemente


para aumentar la superficie secretora. Se extiende ininterrumpidamente hasta el margen
condroperiostal de la superficie articular opuesta. En ella suelen constuirse vellosidades,
y también puede protruir para formar bolsas sinoviales o bursas. Posee sinovitos, células
especializadas en producir líquido sinovial.
o Líquido sinovial: Líquido de carácter oleoso que se ocupa de lubricar la articulación,
nutrirla y mantener al mínimo el roce. Ocupa la cavidad cerrada, formada por la
membrana sinovial y el cartílago hialino articular.
Intracapsular/Intrarticular
Es importante destacar los conceptos de intrarticular e intracapsular, intracapsular se refiere a
que se encuentran dentro de la cápsula fibrosa sin embargo no necesariamente dentro de la
cavidad sinovial. Por otro lado intrarticular o intrasinovial quiere decir que los elementos a los
cuales se los clasifique como tal están bañados por el líquido sinovial y que por lo tanto se
encuentran dentro de la cavidad sinovial.
*Siempre aquello que es intracapsular es intrarticular aunque no al contrario.
Labrum/menisco/disco
Labrum o labro→ Estructura fibrocartilaginosa en forma de anillo (ahuecado). Aumenta la
superficie de contacto de la articulación
Ejemplos: Articulación glenohumeral y coxofemoral
Menisco→ Cuña de cartílago que ayuda a distribuir el peso de la articulación de la rodilla,
aumentan la superficie de contacto y mayor correspondencia entre caras articulares.
Discos→ Rodela homogénea de fibrocartílago similar a la sínfisis, el cual está incluido en la
cavidad articular.
Ejemplos: articulación temporo-mandibular; esterno-clavicular

16
Arrous

Miología Rosario Illanes


Tipos de músculos+partes de un músculo+formas musculares+punto móvil y
fijo+placa motora y punto motor + tipos de contracción muscular.
Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir, de
disminuir su longitud bajo el influjo de una excitación nerviosa.
Cumplen una serie de funciones muy importantes como lo son:
❖ Mantener la postura corporal
❖ Estabilizar articulaciones
❖ Termogénesis

Tipos de tejido muscular


Estriado Liso
Cardíaco Liso
Esquelético
Tejido muscular liso
Este tipo de tejido forma visceras y vasos sanguíneos, está compuesto por fibras fusiformes y sin
estrías. Son de contracción débil y lenta, característica de movimientos peristálticos y de la
vasoconstricción. Recibe estimulación involuntaria por parte del sistema nervioso autónomo.
Tejido muscular estriado cardíaco
Este tipo de tejido se caracteriza por formar parte del corazón y sus estructuras adyacentes, son
fibras cortas que se ramifican y unen estrechamente con estrías transversas (sincitio celular)
Tienen una contracción rítmica, potente, rápida y continua (regulada por el sistema nervioso
autónomo y con presencia de fibras simpáticas y parasimpáticas)
La estimulación involuntaria es propagada intrínsecamente. La fuerza y la frecuencia también son
modificados por el SNA.
Tejido muscular estriado esquelético
Este tipo de tejido forma la mayor parte de los músculos, estos músculos están unidos o a la
fascia o a huesos. Son fibras largar, cilíndricas con estrías transversas dispuestas en haces
paralelos, multinucleadas localizadas perifericamente. Su contracción es intermitente, produce
movimiento y mantiene la posición mediante la contracción/relajación del músculo. Está
inervado y sus movimientos son controlados por el sistema nervioso somático.

17
Arrous

Partes de un músculo
Vientre→ corresponde a la porción “carnosa” de un músculo, además de ser la parte contractil
de este.
Cabeza→ Son la cantidad de vientres contractiles que posee un músculo, por ejemplo el bíceps
tiene 2 vientres, el tríceps 3 vientres y el cuadriceps tiene 4 vientres. Hay diversos bíceps, tríceps
en el organismo por lo que se hace necesario nombrarlos completos para que se entienda de que
músculo hablamos (ejemplo: bíceps braquial, tríceps sural)
Epimisio→ Es la cubierta fibrosa que envuelve múltiples fascículos musculares
Perimisio→ Es una cubierta que envuelve a un solo fascículo muscular
Endomisio→ Es una cubierta que envuelve a una miofibra
Fascículo→ Son haces de múltiples miofibras envueltas por un perimisio.
Tendones→ Son cordones fibrosos de tejido conjuntivo que unen los músculos esqueléticos a los
huesos, pueden ser largos y acintados (músculos del miembro superior), cortos y cuadrilateros
(masetero) o aplanado y ancho (aponeurosis)
-Retináculos: Son engrosamiento de la fascia profunda que impide que los tendones se salgan de
su posición (muñeca, tobillo)
-Vaina tendinosa: túnel de carácter fibroso que tiene como función disminuir al máximo la
fricción de los tendones con el hueso, generando zonas de autolubricación (vaina sinovial).
-Poleas: Las poleas son una serie de anillos a través de los cuales el tendón debe deslizarse para
pasar, las poleas actúan sobre el tendón manteniendolo bien sujeto al hueso. (poleas extensoras
de la mano)
-Aponeurosis: Estos son tendones pero de una forma aplanada y ancha, se presentan como una
“sabana” sobre los músculos del abdomen. Tienen menor irrigación e inervación.
-Rafe: Es un tipo de aponeurosis que recorre longitudinalmente algunas zonas donde un músculo
se une a otro, el más conocido es el que se ubica en el abdomen llamado línea alba que permiten
cierto grado de distención para las funciones corporales diarias y el embarazo.
-Víncula: Parte del tejido conjuntivo que se encarga de transportar vasos sanguíneos hacia los
tendones para que estos reciban una irrigación adecuada.
Punto móvil y punto fijo de un músculo
Los músculos se fijan a superficies mediante sus extremos llamados “puntos de inserción”, casi
todos se sitúan sobre el esqueléto pero existen algunos que se insertan en la piel, mucosas o un
órgano blando.

18
Arrous

La mayor parte de las veces se insertan mediante tendones, que son prácticamente inextensibles
y se aferran al periostio con fuerza.
❖ Punto móvil o de inserción→ Es el punto del músculo que será traccionado al contraerse
el músculo (generalmente es la porción distal de este)
❖ Punto fijo o de origen→ Es el punto que se queda quieto al contraerse el músculo
(generalmente es la porción proximal de este)
La contracción muscular acerca el punto móvil al punto fijo, pero si bien para un tipo de
movimiento esto siempre puede ser así, no siempre uno el punto que se había designado como
fijo va a ser siempre fijo, depende del movimiento que se esté realizando, por ejemplo cuando
se ejerce una flexión en el bíceps braquial el punto fijo está en la escápula y su punto móvil en el
radio, pero cuando se ejerce la acción de “trepar” el punto fijo del bíceps braquial pasa a ser el
radio y el punto móvil la escápula, elevando así a todo el cuerpo.
Fascias
Las fascias son elementos que envuelven, compactan y aíslan estructuras corporales, existen de
varios tipos dependiendo de la región del cuerpo que estemos estudiando pero las que siempre
vamos a encontrar son:
❖ Fascia superficial→ Es una capa de tejido areolar (el tejido areolar se compone de fibras
de colágeno, elásticas y reticulares que forman parte del tejido subcutáneo) que se une a
la piel y le permite desplazarse sobre estructuras subyacentes.
❖ Fascia profunda, de revestimiento o muscular→ Se encuentra profundamente a la fascia
superficial y se compone de un tejido mucho más denso. Su grosor varía dependiendo de
la zona del organismo. De su cara profunda surgen láminas que se adhieren a elementos
musculares y si llegan hasta el hueso forman compartimentos osteofaciales.
Punto motor y unidad motora
La inervación de los músculos está dada por uno o varios nervios que ingresan al músculo, el
punto del músculo por donde entra una fibra nerviosa se denomina “punto motor” dentro del
músculo estas fibras se ramifican inervando cada una a múltiples fibras musculares el conjunto
de las fibras musculares más la fibra nerviosa se denomina unidad motora o motoneurona.
Mientras más grande es la unidad motora, más fibras musculares inervará una sola fibra nerviosa.
Finalmente al punto en que una ramificación de la fibra nerviosa se relaciona directamente con
la fibra muscular se denomina placa motora, también se puede explicar como el lugar donde las
ramificaciones nerviosas ejercen su efecto sobre las fibras musculares.
UNIDAD MOTORA→ CÉLULA NERVIOSA + FIBRA MUSCULAR

19
Arrous

Tipos de contracción muscular


❖ Contracción isométrica→ Es aquella que aumenta el tono muscular pero que no varía la
longitud del músculo
Ejemplo: Mantener un objeto en el aire contra la fuerza de gravedad.
❖ Contracción isotónica→ En este tipo de contracción si hay un acortamiento o extensión
muscular. Los hay de dos tipos:
-Concéntricas: Produce un acortamiento muscular.
-Excéntricas: Es un movimiento por alargamiento muscular, es una relajación controlada.
Tono muscular: La musculatura presenta una actividad de base (una cantidad de fibras
musculares contraídas aún en reposo) Esto se conoce como tono muscular.
TIPOS DE MÚSCULOS
❖ Por forma muscular:
• Planos→ Fibras paralelas, frecuentemente con aponeurosis. Se caracterizan por ser
aplanados, presentan una forma variable (diafragma)
• Penniformes→ Con forma de pluma por la disposición de sus fascículo. Pueden ser
unipenniformes, bipenniformes y multipenniformes (Extensor largo de los dedos, recto
femoral y deltoides, uni,bi y multi respectivamente)
• Fusiformes→ Con forma de huso, vientre grueso y redondeado, extremos alargados
(bíceps braquial)
• Convergentes→ Se origina en un área ancha y converge a un solo tendón (Pectoral mayor)
• Cuadrados→ Tienen los cuatro lados iguales (Recto del abdomen)
• Circulares/esfinterianos→ Rodean aberturas corporales y los comprimen al contrerse
(músculo orbicular del ojo)
• Poligástricos/Digástricos→ Tienen múltiples cabezas o vientres, dos en el caso del
digástrico (Recto del abdomen)

❖ Relación con los tendones


• Unipenniformes→ Fibras musculares a un solo lado del tendón
• Bipenniformes→ Fibras musculares a ambos lados del tendón
• Multipenniformes→ Fibras musculares rodean al tendón

❖ Por tamaño del músculo


• Largos→ Son potentes, largos y angostos, pueden ser tanto aplanados como fusiformes.
• Cortos→ Se caracterizan por tener todos sus diámetros similares. Suelen ser angostos y
planos.
• Orbiculares→ Presentan una forma circular.

20
Arrous

❖ Cantidad de cabezas o vientres


• Dos cabezas→ Bíceps
• Tres cabezas→ Tríceps
• Cuatro cabezas→ Cuadriceps
Músculos Agonista, Antagonista, Sinergista y Fijador
El músculo principal que ejerce el movimiento o contracción será denominado agonista, puede
haber más de uno en tal caso se “reparten” el trabajo.
Un músculo antagonista será aquel que se opone a la contracción de otro pueden ser primarios
o secundarios, en el primer caso el músculo antagonista se opone al movimiento del agonista y
en el caso de ser antagonista secundario se opondrá al movimiento del sinergista.
El músculo sinergista es aquel músculo que le aporta estabilidad al músculo agonista, limitando
levemente el movimiento, siendo sumatorios menores a la acción del músculo agonista. Estos
impiden movimientos no deseados que surgen inherentemente del movimiento principal y se
dan en los músculos de la escápula o del húmero en los movimientos del miembro superior.
El músculo fijador es un tipo especial de Sinergista, el cual se encarga de estabilizar el
movimiento. Genera una contracción isométrica en las partes proximales de forma paralela
cuando hay movimientos/acciones en las partes distales.

21
Arrous

Angiología Rosario Illanes


Capas del corazón + valvas cardíacas y cavidades + circulación mayor y menor +
sistemas venosos de importancia
La angiología comprende el estudio del sistema cardio-circulatorio, sus partes son:
1) Corazón
2) Vasos arteriales
3) Capilares
4) Vasos venosos
5) Conductos linfáticos
Corazón
El corazón es un potente órgano del tamaño de un puño y situado justo a la izquierda del centro
del pecho, entre los pulmones. Funciona como una doble bomba coordinada para enviar sangre
a todo el organismo.
El corazón cuenta con 3 capas:

• Pericardio→ Es el tejido conectivo que reviste el miocardio y que está dividido en 2 capas:
-pericardio fibroso: Es el más externo y se compone de tejido conectivo fuerte y
anelástico. Inferiormente se adhiere al diafragma y superiormente continúa con la
adventicia de los grandes vasos.
-pericardio seroso: El más interno y a su vez se divide en dos capas, la lámina visceral se
adhiere a la superficie externa del corazón formando el epicardio, revistiendola se ubica
la lámina parietal. Entre ambas se puede observar un espacio llamado cavidad pericárdica
la cual va a tener una delgada película de líquido que permite de mejor forma los
movimientos cardíacos reduciendo la fricción entre ambas capas pericárdicas. En la zona
del epicardio se puede acumular tejido adiposo que puede estar relacionado con una
mayor probabilidad de desarrollar alguna patología cardíaca, en esta zona además es
donde termina el corazón dado que el pericardio seroso parietal NO forma parte del
corazón.
• Miocardio→ Es el mayor constituyente del órgano, es de carácter muscular
• Endocardio→ Es la capa más interna del corazón y está en estrecho contacto con la
sangre, reviste los atrios y los ventrículos.
Este órgano presenta 4 cámaras:
Atrios→ Anteriormente llamados aurículas, se ubican dentro de la porción superior del órgano,
poseen paredes delgadas y a ellos llegan los principales vasos venosos de la circulación mayor.
Están divididos entre sí por el tabique interatrial y poseen extensiones algo rugosas que

22
Arrous

contienen la mayor cantidad de miocardio llamados orejuelas o aurículas las cuales permiten
aumentar la capacidad atrial de surgir la necesidad.
Ventrículos→ De paredes mucho más gruesas, son los encargados de bombear la sangre hacia el
exterior, el ventrículo derecho posee una pared menos gruesa que su homólogo izquierdo y
bombea la sangre a través de la arteria pulmonar hacia la circulación menor, el izquierdo por su
parte realiza casi todo el bombeo de la circulación mayor.
Las valvas son elementos fibrosos que se encuentran a la salida de los atrios y de los ventrículos,
las valvas atrio-ventriculares son la atrioventricular derecha (antes denominada tricúspide dado
que posee tres válvulas en forma de cúspides) y la atrioventricular izquierda (antes llamada mitral
y que posee dos válvulas) ambas rodeadas por un anillo fibroso y por medio de sus válvulas se
fijan al miocardio (a los músculos papilares de los ventrículos a través de las cuerdas tendinosas)
En el origen de la arteria pulmonar y aórtica se encuentran las valvas semilunares (cada una con
3 cúspides en forma de semiluna)
Vasos Sanguíneos
La pared de los vasos sanguíneos se caracteriza por tener 3 capas:

• Adventicia→ Es la capa más externa de los vasos, conformada por tejido conectivo laxo,
que contiene fibras de colágeno, elásticas y músculatura lisa en disposición longitudinal
-vaso vasorum: pequeños vasos encargados de la irrigación de la pared del vaso sanguíneo
-nervo vasorum: pequeños nervios encargados de la inervación de la musculatura lisa de
la pared del vaso
• Media→ Constituida principalmente por musculatura lisa y algunas fibras elásticas en
disposición circular, en la parte más externa puede encontrarse una lámina elástica
• Interna→ Es la capa en contacto directo con la sangre. Se conforma de un endotelio con
su membrana basal y un tejido conectivo adyacente denominado subendotelio que posee
fibras colágenas, elásticas y en ocasiones musculatura lisa en disposición longitudinal. En
algunos vasos puede tener una capa de fibras elásticas organizadas.
Clasificación de los vasos sanguíneos: según las caracteristicas de sus paredes
Arterias→ Todas las arterias excepto las pulmonares, llevan sangre oxigenada desde el corazón
a los órganos y tejidos corporales. Sus paredes son gruesas y sus capas musculares y elásticas son
capaces de soportar la alta presión generada por la contracción cardíaca. Las arterias se
estrechan cuando el corazón se relaja y esto ayuda a impulsar la sangre. La mayor arteria del
cuerpo, la aorta tiene 25mm de diámetro y transporta sangre desde el corazón a más de 40 cm/s.
Casi todas las demás arterias miden entre 4 y 7 mm de diámetro y tienen paredes de 1mm de
espesor.

23
Arrous

• Arterias Elásticas→ Corresponden por lo general a las arterias de gran calibre, por lo que
también se les llama “de conducción”. Su principal característica es la presencia
abundante de fibras elásticas en su pared muscular.
• Arterias musculares→ Presentan un diámetro promedio de 4mm y se caracterizan por
presentar mayoritariamente fibras musculares lisas y láminas elásticas externas e
internas.
• Arteriolas→ Tienen un diámetro que va desde los 40um a los 2mm. De características muy
similares al anterior pero de paredes elásticas disminuidas al igual que la capa muscular.
Se encargan de manejar la presión sanguínea
Venas→ Son más flexibles que las arterias y tienen una pared mucho más delgada. En las venas
la sangre circula a una presión relativamente baja, y por ello de manera más lenta y regular.
Muchas grandes venas, sobre todo las de las piernas, tienen válvulas formadas por una especie
de bolsillos de tejido de revestimiento de una sola capa celular (endotelio). Éstas evitan el reflujo
de sangre con la ayuda de los músculos que rodean a las venas y que se contraen durante el
movimiento. Las dos grandes venas que recogen la sangre de las mitades superior e inferior se
denominan venas cavas. Las venas por encima del nivel cardíaco no poseen válvulas en su
estructura puesto que la gravedad es la que hace fluir la sangre al corazón.

• Vénulas→ Vasos venosos post capilares que van adquiriendo tamaño gradualmente, con
un mayor desarrollo de la capa adventicial.
• Venas de mediano calibre→ Con capas musculares lisas más desarrolladas incluso en
ocasiones con láminas elásticas internas, la capa interna presenta prolongaciones de
tejido y fibras elásticas cubiertos por endotelio, denominadas válvulas que evitan el
retroceso de sangre.
• Venas de gran calibre→ Diámetro mayor a 1 cm y se pueden clasificar en supra e infra
cardíacas. Las infracardiacas poseen en su adventicia fibras musculares en disposición
longitudinal y así controlan la presión hidroestática que ejerce la sangre para llegar al
corazón en contra de la fuerza de gravedad.
• Capilares→ Son los vasos de menor diámetro y donde se realiza el intercambio gaseoso,
no presentan capa muscular y se encuentran formados casi exclusivamente por endotelio.
-calibrados: mantienen su diámetro a lo largo del recorrido (SNC, tejido muscular, piel y
pulmones)
-sinusoides: diámetro variable o interrupciones en las paredes del vaso. (hígado, bazo y
médula ósea)
-fenestrados: poseen agujeros con diafragmas en su estructuras (glándulas endocrinas,
sistema digestivo, riñones y páncreas)
*Anastomosis: Es una forma de comunicación entre arterias y venas, cuando está dispuesta en
forma de malla se denomina plexo vascular.

24
Arrous

Circulación mayor y menor


- Circulación mayor→ Es aquella que recorre todo el cuerpo, excepto los pulmones. Inicia
en el ventrículo izquierdo bombeando sangre a la aorta para irrigar a todo el organismo y
finaliza en el atrio derecho
- Circulación menor→ Es mediante la cual la sangre puede re-oxigenarse para la circulación
mayor. Es desde el ventrículo derecho al atrio izquierdo.
Sistemas venosos de importancia
Sistema Ácigos
El sistema ácigos viene de “azygos” que significa impar en griego. Es de vital importancia debido
a su característica de ser un sistema alternativo de comunicación entre las venas cavas superior
e inferior.
Se compone de tres venas principales:

• Vena Ácigos→ La vena ácigos tiene un origen por lateral y otro por medial, por lateral se
origina de la vena subcostal derecha y de la vena lumbar ascendente derecha, por medial
tiene una conexión con la vena cava inferior lo que se conoce como vena cava-ácigos.
Drena desde el segundo espacio intercostal hasta el undécimo espacio intercostal las
venas intercostales y mediastínicas posteriores y por anterior drena las venas esofágicas,
pericárdicas y la vena del bronquio derecho. A la altura de T4 describe un arco que pasa
por sobre el bronquio derecho donde es tal la intimidad con el tejido pulmonar que deja
una impresión en este, la vena ácigos desemboca en la vena cava superior. Cabe destacar
que las venas intercostales 2°,3° y 4° confluyen todas en lo que se denomina vena
intercostal superior derecha y que la primera vena intercostal desemboca directamente
en la vena cava superior.
• Vena hemiácigos→ La vena hemiácigos tiene también un origen en lateral y otro en
medial por lateral tiene su origen en la vena subcostal izquierdo y la vena lumbar
ascendente del mismo lado, drena las venas mediastínicas posteriores entre los espacios
intercostales 9° al 11° y también las venas intercostales izquierdas a la misma altura, por
anterior drena venas esofágicas y pericárdicas. A la altura de T8 también tiene un arco
que desemboca en la vena ácigos.
• Vena hemiácigos accesoria→ La vena hemiácigos accesoria tiene su origen en el 5°
espacio intercostal y es netamente torácico. Drena las venas mediastínicas posteriores y
las venas intercostales entre ese espacio y el 8°, a la altura de T7 también describe un arco
que desemboca en la vena ácigos. Es importante decir que los espacios intercostales del
1° al 4° se encuentran drenados por la vena braquiocefálica izquierda.

25
Arrous

Sistema Porta
Es un sistema en el cual hay una doble capilarización. Pudiendo ser de tipo arterial o venoso. El
tipo arterial lo encontramos en el sistema renal, el venoso en el hígado y en la hipófisis es mixto.
En el tipo venoso encontramos al sistema venoso portal hepático que une las venas mesentericas
y la vena esplenica con la vena hepática que luego va hacia la vena cava inferior, es un tipo
especial de sistema pues este no cambia luego de la perfusión en el hígado a una arteria
nuevamente sino que se mantiene como vena.
Senos venosos de la duramadre
Es un sistema venoso muy especial pues se caracteriza porque la sangre discurre al interior de la
duramadre. Los senos están desarrollados en la parte interior de esta meninge y presentan forma
de conductos venosos prismáticos triangulares o cilíndricos, muestran dos capas una externa y
otra interna, siendo estas capas análogas al recubrimiento endotelial de las demás venas.
Presentan paredes anelásticas, conformadas por tejido fibroso y un endotelio. Derivan en el
sistema ácigos y en los senos venosos de la duramadre.
Plexos venosos peridurales
Este sistema se encuentra en el espacio epidural rodeados de tejido adiposo, estos plexos son un
drenaje alternativo para las venas de la médula espinal y estructuras adyacentes. Estos plexos
presentan anastosmosis particulares llamadas venas comunicantes y también tienen venas
perforantes, cuando estas venas se ven sobrecargadas se genera lo que se conoce como varices.
Denominaciones especiales para venas
-Vena comunicante→ Permite establecer una anastosmosis entre venas superficiales y
profundas.
-Vena comitante→ Es una vena que acompaña a una arteria profunda, rodeandola.
Generalmente las arterias les ceden calor a las venas de este tipo
-Vena emisaria→ Son aquellas venas que no tienen válvulas y que atraviesan el cráneo para
conectarse con los senos venosos del encéfalo, con las venas del cuero cabelludo o con las venas
situadas bajo el cráneo.
-Vena perforante→ Son venas que atraviesan la fascia profunda desde la superficie del
tegumento hacia el interior drenando las venas profundas.
Células sanguíneas
La sangre está compuesta por tres tipos celulares distintos:
Eritrocitos→ también conocidos como globulos rojos o hematíes son células anucleadas
encargadas de transportar el oxígeno en la sangre a través de una proteína llamada hemoglobina,

26
Arrous

miden aproximadamente 7 micras y son bastante deformables, su vida media es de


aproximadamente 120 días.
Leucocitos→ También conocidos como glóbulos blancos. Tienen muchos tipos y funciones
distintas. Según la presencia de gránulos al interior de su citoplasma se les puede clasificar en:
1) Granulocitos: presentan gránulos en su citoplasma
• Neutrófilos→ (55% - 65%) Son la primera línea de defensa del organismo, se les
conoce también como polimorfonucleados por su facilidad para atravesar tejidos
cambiando su forma. Los gránulos que presentan en su interior contienen lisosimas,
fosfatasas ácidas y agentes bactericidas. Cuando se genera un proceso infeccioso
estas células acuden y se van produciendo más células inmaduras de estas llamadas
células baciliformes. Una vez acabada su función mueren y generan un exudado que
junto con otros detrimentos celulares genera el pus.
• Eosinófilos→(2-4%) Presentan un núcleo bilobulado y gránulos grandes en su interior
que contienen peroxidasas e histaminadasas. Se tiñen de forma acidófila y aumentan
en número cuando se presentan reacciones alérgicas o enfermedades parasitarias.
• Basófilos→ (0-1%) Poseen un núcleo irregular en forma de J o S y sus gránulos son
metacromáticos, en donde poseen histamina, heparina y peroxidasas. Son
responsables de las reacciones de hipersensibilidad inmediata (o anafilaxis) en el
organismo.
2) Agranulocitos: No presentan gránulos en su citoplasma
• Monocitos→ (3-8%) Son las células defensivas más grandes, poseen un núcleo ovoide
o en forma de riñon. Son muy móviles y cuando están en su forma activada pasan a
llamarse macrófagos encargados de la fagocitosis de muchos elementos. Cuando se
encuentran inmóviles se les denomina histocitos.
• Linfocitos→ (20-30%) Se caracterizan por tener un núcleo con cromatina densa y
escaso citoplasma. Se los puede clasificar en T y B según donde se originan o maduran
y también por el tipo de función que realizan.
Plaquetas→ Las plaquetas no son células como tal sino que derivan de fragmentos celulares del
megacariocito, son pequeños, anucleados y sin color. Tienen una vida media de 8-10 días y se
encargan de la coagulación sanguínea.
Sistema linfático
Se encuentra conformado por los linfonodos y vasos linfáticos. Su función principal se relaciona
con la inmunidad, ya que en su interior se transportan a medida que pasan por los nodos
linfáticos, linfocitos. Sus vasos capilares se originan como tubos ciegos en casi toda la economía
del cuerpo humano (excepto en cartílagos, epidermis, la córnea, cerebro y médula espinal), para
luego ir convergiendo paulatinamente, como ocurre en el caso de las venas. A medida que van
engrosando sus capas, éstas adquieren válvulas en su interior, que ayudan al flujo de la linfa en
una sóla dirección, ya que la presión del líquido linfático es bastante baja. A lo largo del trayecto

27
Arrous

de la linfa, existen unas estaciones intermedias, conformadas por los nodos linfáticos. Estos
varían en tamaño y habitualmente se encuentran aumentados de diámetro en enfermedades
inflamatorias o neoplásicas. El vaso linfático más importante es el conducto torácico, el cual
recibe la linfa de los órganos toracoabdominales, para luego depositarla al sistema venoso a nivel
de la confluencia yugulosubclavia izquierda a nivel de cuello. Los linfonodos (o nodos linfáticos),
se distribuyen a lo largo de todo el cuerpo, pero se concentran en algunas zonas especiales, como
lo son en el cuello. Aquí, por ejemplo, en conjunto con algunas glándulas salivales que poseen en
su interior componentes celulares del sistema inmune (tonsilas linguales, faríngeas, palatinas y
tubarias) conforman un anillo linfático perifaríngeo (“de Waldayer”) importante como barrera
para el manejo de microorganismos patógenos. Estos acúmulos de células linfáticas, no
solamente las podemos ver en las tonsilas, sino que también en otras zonas que se encuentran
en contacto con agentes patógenos, como es la mucosa del intestino. En ciertos sectores del
intestino, en especial en el intestino delgado y apéndice, podemos observar zonas al interior de
la submucosa en que se concentran leucocitos conformando macroscópicamente nódulos
linfoídeos. A este sistema de defensa se le denomina MALT (sigla en inglés de acúmulos de tejido
linfoide de mucosas), que está presente en otros sistemas, no exclusivamente el digestivo (GALT).

28
Arrous

Organología Rosario Illanes


Constitución de las visceras + Capas viscerales + Segmentos + Tipos de tejidos
viscerales + Segmentos orgánicos
Esplacnología: Ciencia que se dedica al estudio, sobre todo anatómico de las visceras de las
cavidades abdominal y torácica.
Proveniente de la diferenciación del celoma intraembrionario (naranjo) en somatopleura y
esplacnopleura, de esta provienen las “serosas”, membranas húmedas que tapizan internamente
la paquimeria anterior, y externamente los órganos en dicha cavidad. Una víscera está cubierta
por serosa.
Bolsas o sacos serosos
Son aquellos que envuelven externamente a los órganos contenidos en la paquímera anterior
(estos espacios también están recubiertos internamente por serosa). La serosa es una mucosa
húmeda de origen mesotelial, que posee una hoja parietal (adosada a la pared corporal, parte
más externa) y una hoja visceral (adosada a la pared de los órganos, parte más interna). Es una
fina membrana de tejido conectivo que genera espacios potenciales, por lo que sus paredes están
en aposición, separadas por una delgada película de líquido que permite una lubricación
adecuada.
Existen 4 tipos de sacos serosos:
1) Peritoneo→ Recubre la cavidad abdominal
2) Pericardio→ Recubre la superficie cardíaca
3) Pleura→ Reviste la superficie de los pulmones
4) Vaginal→ Reviste la superficie de las gónadas masculinas, la cual deriva del peritoneo
*Ojo: Serosa no es lo mismo que decir adventicia ya que la serosa es un tejido principalmente
mesotelial que segrega líquido lubricante al espacio entre láminas mientras que la adventicia solo
es tejido conectivo elástico que no segrega ninguna sustancia.
Definición de visceras
Corresponden a todos los órganos recubiertos por una serosa, la cual les otorga el carácter de
húmedos o viscosos.
Corresponden a pulmones, hígado, bazo y testículos por parte de las visceras macizas y a corazón
y todos los órganos huecos del aparato digestivo por parte de los huecos, los contenidos en la
cavidad peritoneal.

29
Arrous

Capas de tejido de las visceras huecas y macizas


Las visceras pueden presentar la capa serosa y la capa muscular, además algunas visceras
también tienen mucosa y submucosa dentro de sus estratos (por ejemplo el estómago). Las
serosas se definieron más arriba como una capa de tejido conectivo laxo y mesotelial que recubre
las visceras y que secreta líquido lubricante que permite los movimiendos fisiológicos de la
viscera en cuestión.
El tejido muscular a su vez es de tipo liso y con una inervación del SNA, puede diferenciarse en
diferentes visceras dependiendo de la función que cumplan, por ejemplo el intestino tendrá dos
láminas musculares unas en disposición circular y otras en longitudinal lo que le permitirá llevar
a cabo los movimientos de peristalsis, mientras que el estómago al igual que otros órganos como
el útero y la vejiga tienen tres capas de tejido muscular que en el caso del estómago son la
longitudinal, la circular y la oblicua. En el caso de conductos como el esófago (solo en el tercio
superior), faringe y conducto anal, se puede apreciar la presencia de musculatura esqueletica
estriada, además de la musculatura lisa que tienen.
Por último es importante analizar la constitución de la túnica interna o mucosa de las visceras,
este tejido reviste todas las cavidades internas de los órganos que por supuesto presenten una
cavidad. Consta de un epitelio con su membrana basal y corion (esto último le otorga al tejido
nutrición, inervación, dreaje linfático y tejido linfático anexo), este epitelio variara su forma
dependiendo del tejido donde se ubique y la función que realice dicha viscera.
-Mucosa respiratoria presenta cilios y glandulas (células caliciformes que producen mucus)
-Mucosa intestinal del intestino delgado posee microvellosidades que permiten aumentar
considerablemente la superficie de absorción de nutrientes
-Mucosa de los órganos urinarios (urotelio) tiene epitelios impermeables y que permiten a
distención y contracción de la viscera
*Es importante destacar que los epitelios que son pluriestratificados poseen unas ondulaciones
en el corion llamados papilas del corion que proveen de irrigación a todos los estratos del tejido
epitelial.
Diferencias entre píloro y esfínter
Ambas son formaciones musculares que están especializadas en órganos huecos en diferentes
sitios. Son modificaciones de la pared muscular del órgano y su función es regular el paso de
sustancias a través de un lumen determinado.
El píloro tiene fibras musculares en disposición concéntrica y radial, realiza sus funciones de
cierre y apertura de forma activa, son de acción involuntaria. Ejemplos de píloros pueden ser el
gastroduodenal (entre estómago y duodeno) y ileocólico (entre el ileon y colon ascendente),
también en los músculos constrictores y dilatadores de la pupila.

30
Arrous

El esfínter por su parte permite el cierre activo al contraer la musculatura y una apertura pasiva
al relajarse. Sólo posee fibras musculares concéntricas. Está constituido por musculatura lisa,
esquelética o mixta. Ejemplos de esfínteres son el del colédoco (en la vesícula biliar y es de
músculo liso), facial y oral (de músculo esquelético), uretral y anal (mixtos)
Caracterización de una viscera maciza
Las visceras macizas son aquellas que no poseen espacio o lumen y se caracterizan por las
siguientes estructuras en común:

• Parénquima→ Es la parte de tejido funcional o esencial de los diferentes tejidos (es el


tejido que caracteriza al órgano), es el componente que le da todo el peso al órgano y
generalmente es friable (de desmenuza facilmente)
• Estroma→Es el armazón de tejido conectivo o de unión que rodea al parénquima, tiene
la función de ser la estructura donde se apoya el parénquima. Por este tejido van a
discurrir los lechos vasculares (circulación del órgano) y los vasos linfáticos, al igual que la
inervación del órgano y los sistemas de conducción propios. Se dispone en forma de
cápsula fibrosa en la cual se proyectan los tabiques o septos, que determinan los
compartimientos parenquimatosos. En el caso de las visceras macizas estas se encuentran
recubiertas por una capa de serosa.
• Hilio y pedículo→ Un hilio es la fisura o depresión cóncava de la superficie de un órgano
que señala el punto de entrada y salida de los vasos sanguíneos, linfáticos, nervios o
conductos secretores del órgano en cuestión. El pedículo por su parte es el conjunto de
estos elementos que van a cruzar por el hilio. Es importante señalar que algunos hilios
tienen un nombre propio como el hepático denominado puerta hepática o el pulmonar
que se denomina raíz pulmonar.
• Tienen carácter terminal→ Esto quiere decir que tienen una sola arteria que los irriga,
hay por supuesto excepciones a la regla como por ejemplo las glándulas endocrinas (están
irrigadas por varios pedículos vasculares, y forman anastosmosis)
• Algunos poseen segmentación
*seno→ Es definido como la cavidad profunda de un órgano. Ej: seno del riñon
Segmentos de los órganos
Existen órganos que poseen subdivisiones hiliares, por lo que cada uno de estos va a proveer al
órgano de una funcionalidad independiente de las otras subdivisiones, según los elementos que
alcance pues se conservarán como unidades terminales. Es importante destacar que no todos los
segmentos reciben a todos los componentes del hilio, algunos pueden estar segmentados solo
arterialmente (el riñon por ejemplo)

31
Arrous

Órganos y cantidad de segmentos


órgano n° de subdvisiones
Pulmón izq 8
Pulmón der 10
Hígado 8
Bazo 4
Riñon 5

Irrigación de las visceras


Existen 2 tipos de circulación que reciben las visceras:
1) Nutricia→ Tiene que ver con la irrigación propia del órgano (Ej: arterias coronarias)
2) Funcional→ Es la sangre que llega al órgano para que este pueda realizar una función
específica en la sangre (ej: re-oxigenar la sangre o bombearla a todo el organismo)
Por lo general los órganos presentan ambos tipos de circulación que están juntas en un mismo
vaso, pero este no es el caso del corazón, pulmón e hígado.
Por otra parte hay distintas formas en las que se puede irrigar una viscera:

• Única→ A través de un único vaso llega la irrigación tanto funcional como nutricia.
• Porta→ Está caracterizado por una doble capilarización, por lo general no cambia de tipo
de vaso sanguíneo, por ejemplo en vez de ser arteria-capilar-vena es vena-vena-vena.
Pueden existir de tipo arterial, venoso o mixto.
o Hígado: tiene una primera capilarización en el intestino y posee una segunda
capilarización a nivel del hígado.
o Riñon: su primera capilarización se ubica en el glomérulo renal mientras que la
segunda se ubica en el asa renal (de henle)
o Hipófisis: la primera capilarización se ubica en la eminencia media y la segunda en
la adenohipófisis.
• Anastómica→ Caracterizado por la presencia de anastomosis, presenta varios pedículos
o entradas.
• Terminal→ La arteria que irriga ese tejido es única y por lo tanto su oclusión implica la
necrosis del tejido completo.
Inervación de las visceras
Es importante señalar que la inervación de las visceras está dada por el sistema nervioso
autónomo.
Las fibras nerviosas postsinápticas y parasimpaticas inervan las siguientes estructuras:
-Glándulas de las mucosas

32
Arrous

-Fibras musculares lisas de paredes de órganos


-Fibras musculares lisas de paredes de vasos saguíneos
Es fundamental también tener presente la existencia de lo que se denomina como sensibilidad
visceral, la cual son neuronas de carácter sensitivo que proveen al sistema nervioso central de
información respecto a cosas como el dolor o malestar.
La inervación del SNA se da a través de los llamados plexos nerviosos perivasculares los cuales
acompañan a los vasos sanguíneos del estroma.
La inervación simpática y parasimpática de los órganos generalmente se da en un mismo nervio,
pero existen excepciones tales como los órganos del cuello (inervados de forma independiente)
y estómago, hígado, vía biliar y corazón que tienen su nervio parasimpático en el nervio vago.
A su vez una inervación independiente simpática se da en las glándulas suprarrenales.
Extra:

• El corazón no tiene mucosa pese a ser un órgano hueco


• La túnica interna es el endocardio con subendorcardio en lugar de corion
• La capa muscular es estriada (miocardio) y converge hasta el apex del corazón
• La adventicia es el pericardio visceral (puesto que el corazón llega hasta aquí)
• Los vasos sanguíneos no son considerados órganos huecos, ya que no tienen mucosas ni
corion
Revisión de órganos importantes
Pulmones
Hilio→ Raíz pulmonar
Pedículo→ Bronquios principales, Arteria pulmonar (1 por lado), Venas pulmonares (2 por lado),
nódulos linfáticos broncopulmonares hiliares
Irrigación nutricia→ Arterias bronquiales
Irrigación funcional→venas y arteria pulmonar
Segmentos→ El pulmón derecho tiene 3 lobos (superior, inferior y medio) y 10 segmentos, el
izquierdo tiene 2 lobos (superior e inferior) y 8 segmentos
Método de división de segmentos→ por funcionalidad
Inervación→ Nervio vago y tronco simpático (plexo pulmonar)
N° de lobos→ 3 en el derecho y 2 en el izquierdo

33
Arrous

Hígado
Hilio→ Puerta hepática
Pedículo→ Arteria y vena hepáticas, conducto biliar, vena porta
Irrigación nutricia→ Arteria hepática
Irrigación funcional→ Vena porta
Segmentos→ tiene 8 segmentos
Método de división de segmentos→ Por funcionalidad
N° de lobos→ 4
Riñon
Hilio→ Hilio renal
Pedículo→ Arteria renal, vena renal y uréter
Irrigación nutricia→ Arteria renal
Irrigación funcional→ Arteria y vena renal
Segmentos→ tiene 5 segmentos
Método de división de los segmentos→ Por su irrigación arterial
*Hay que recordar que además el riñon tiene un tipo de estructura llamada seno renal que es
como una cavidad en el interior

34
Arrous

Extra: Clase Técnicas anatómicas Rosario Illanes


Técnicas Anatómicas
Utilidades:
❖ Docente→ Mejora la forma de enseñar anatomía
❖ Investigación→ Mejora técnicas quirurgicas, el estudio descriptivo y funcional del cuerpo
humano
La base de la anatomía es el cadáver, permite una mayor compresión de la ubicación,
relaciones espaciales y distancia entre estructuras.
Historia:
La preocupación por conservar cuerpos se remonta hace ya miles de años, el uso de cadáveres
partió en el siglo XVI pues antes de esto por razones ya sea religiosas o de otra índole estaba
estrictamente prohibido abrir un cuerpo humano. Estas disecciones se llevaban a cabo a menudo
en invierno y en el exterior debido a la falta de técnicas adecuadas para la conservación de los
cadáveres. Von Hoffma en 1868 descubre la formalina, lo que genera una notable evolución en
la forma de conservar cuerpos, luego se van descubriendo otros químicos y polímeros que
permiten mayor utilidad de las piezas anatómicas hasta el día de hoy.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE LOS CUERPOS
❖ Osteotecnia
❖ Fijación
❖ Conservación (Soluciones conservadoras, Glicerinado, parafinado, inclusión, insuflación)
❖ Repleción
❖ Corrosión
❖ Vaciado
❖ Diafanizado
❖ Modelos anatómicos
❖ Plastinación
❖ Estereolitografía
Osteotecnia
Es cualquier intervención en un hueso ya sea en el mismo cadáver o no. Da igual si el hueso es de
adulto, niño, RN o animal
Preparación de un hueso
1) Limpiado→ Para limpiar el hueso se puede sumergir en agua por 24 hrs junto con un poco
de detergente y cloro, se escobilla y se raspan los restos de tejidos blandos.

35
Arrous

2) Blanqueado→ Se sumergen las piezas limpias en un contenedor con agua oxigenada al 10


o 20%, 30 volúminas si es un hueso resistente y no tan delgado. También se puede utilizar
cloro al 10%
3) Barnizado→ Se le da una capa de barniz para protegerlo y que adquiera un aspecto
brillante, este ha de ser incoloro.
4) Corte→ Para estudiar estructuras profundas del hueso se puede cortar mediante
herramientas manuales o eléctricas.
Confección de esqueletos
Para esto se pueden utilizar diversos materiales ya sean hilos de pesca, vástagos de metal,
soportes de madera, adhesivos líquidos, siliconas, etc…
Se pueden utilizar dos técnicas para recrear las articulaciones de un esqueleto
-Artificiales→ Hechos con métodos artificiales como hilos de pesca o silicona para el cartilago
-Naturales→ Se utuliza el mismo cartilago de la articulación y que esté fijado para evitar la
descomposición.
Tinción de centros se osificación
Se utiliza esta técnica para teñir los centros de osificación en fetos o en huesos de adultos, para
esto se utiliza la alizarina roja que es una sustancia que se adhiere a los depósitos de calcio del
hueso, se deben sumergir las piezas en esta solución y posteriormente diafanizar.
Fijación
Tiene como definición “ la detención de los procesos enzimáticos de autolisis evitando así la
putrefacción del cadáver”
Existen dos métodos para fijar cuerpos:
Métodos físicos→ calor, desecación y congelación
Métodos químicos→ simples: alcohol, formalina, ácido acético, entre otros… mezclas: formalina-
alcoholica, alcohol-glicerina, tel-aviv, solución uandes.
Las soluciones que se utilizan para fijar deben cumplir las siguientes características:
❖ No debe tener color propio
❖ Penetración homogénea y rápida
❖ Acción eficaz e inmediata
❖ Posibilidad de combinación con otras sustancias
❖ Fácil manipulación y ser inocuas para los manipuladores
❖ Mejorar o mantener flexibilidad, color, olor, etc…

36
Arrous

Formas de administración
Inyección→ También llamado repleción, se inyecta la solucion fijadora por vía vascular, en
humanos se utiliza un catéter de lumen grande en la arteria femoral pero en animales se puede
usar también la arteria carótida común para este propósito.
Inmersión→ Se sumerge la pieza en una solución fijadora por 72 hrs el volumen de solución a
utilizar ha de ser 10 veces el volumen de la pieza inicial.
Conservación
Se entiende como el método para mantener en el tiempo la fijación de tejidos orgánicos, existen
de dos tipos
Temporal→ Refrigeración (4°C para piezas no fijadas)
Indefinida→ Físico: congelación (-18 °C o inferior en piezas no fijadas y 4°C en piezas fijadas),
químico: soluciones conservantes.
Algunas técnicas:
Glicerinado
Consiste en deshidratar parcialmente una muestra a base del uso de glicerina para que no quede
agua suficiente en los tejidos para microorganismos. La muestra final tiene la ventaja de que
queda con buena flexibilidad y de que además esta técnica es reversible.
Parafinado
Consiste en deshidratar completamente una pieza para luego sumergirla en parafina líquida
calentada a unos 60°C, queda con una capa superficial y una interna, la única desventaja que
presenta esta técnica es que la pieza queda rígida.
Inclusión
Consiste en colocar la pieza previamente fijada en el interior de un bloque de material que lo
aísle y proteja del medio ambiente y microorganismos, el material debe ser lo más transparente
posible y existen varias maneras de realizar esta técnica.
❖ Inclusión en gelatina incolora
❖ Inclusión en acrílico o resina: por capas o por impregnación de los tejidos.
Insuflasión y desecación
Esta técnica se puede usar en pulmones y en órganos huecos los cuales luego de un lavado y
fijado previo se desecan mediante el paso de aire a presion con un calor moderado por varios
días.

37
Arrous

Repleción
Esta técnica consiste en la inyección en conductos del organismo y llenado de estos con
soluciones.
El producto debe complir con ciertos requisitos:
❖ Después de su inyección deben fraguar al interior del organismo
❖ Debe ser una molécula pequeña que pueda pasar por los capilares
❖ Debe tener la capacidad de pigmentarse o venir en distintos colores
❖ Deben ser inocuos para la muestra y el operador
Los productos más usados son
1) Tinta china (ya que no fragua se la puede usar en conjunto con látex natural)
2) Microfil (tiene la ventaja de que es radio-opaco)
3) Resina epóxica
4) Látex natural
5) Caucho de silicona
6) Resina poliéster
(Estos productos están ordenados de mayor a menor nivel de penetración en el organismo)
Corrosión
Esta técnica consiste en repletar los conductos primero para luego remover el tejido y quedar
con el molde de los conductos repletados.
La repleción debe hacerse con un material resistente si es que luego se plantea realizar una
corrosión. (Caucho de silicona es el más usado)
Conviene además que la pieza no haya sido fijada puesto que se corroerá más rápido.
Métodos de corrosión
❖ Putrefacción en agua (en desuso)
❖ Ácido clorhídrico, sulfúrico o nítrico (5 al 10%)
❖ Hidróxido de potasio (15 a 25%)
❖ Insectos y sus larvas (solo para piezas frescas) (también en desuso)
Vaciado
Consiste en la obtención de un molde natural luego de llenar el lumen de una cavidad con alguna
sustancia que vaya a fraguar dentro del cuerpo y luego eliminar las paredes de la cavidad.

38
Arrous

Diafanización
Es un proceso por el cual una muestra se hace más transparente, mediante técnicas que igualan
el índice de refracción del órgano con el medio que lo contiene.
Se puede realizar de dos formas
Maceración (con glicerina) → técnicas de dawson, schultz, uandes
Deshidratación (con alcohol ascedente) → técnicas de spaltehoz y mildreth
Modelos o maquetas anatómicas
Los modelos anatómicos se pueden clasificar de 3 formas distintas, según el origen de los
elementos y la posibilidad de realizar copias de la misma
❖ Semi-artificiales→ ocupan como base un modelo natural
❖ Artificiales→ todo es artificial en ellas
❖ Moldes y reproducciones→ Se requiere un molde de la pieza a reproducir, artificial o
natural, posteriormente se obtienen copias de la pieza respectiva.
Plastinación
Es una técnica creada en 1978 por el Dr. Gunther Von Haggens y básicamente consiste en
reemplazar el agua de los tejidos por polímeros que lo fijen
Cada cuerpo requiere aprox. 1500 hrs de preparación, la técnica se realiza a -18°C.
Se realizan los siguientes pasos:
1) Fijación con cualquier fijador conocido
2) Deshidratación con acetona
3) Impregnación forzada: las muestras se someten a un vacío para extraer la acetona y
reemplazarla con polímeros (silicona o resina)
4) Fraguado: las piezas impregnadas se someten a un gas catalítico (en el caso de la silicona)
o a luz UV (en caso de resina)
Ventajas
❖ Duración indefinida pero no indestructibles
❖ Piezas sin olores irritantes
❖ Piezas secas
❖ Se pueden realizar estudios comparativos con técnicas imagenológicas
❖ Se preservan piezas únicas

39
Arrous

Estereolitografía
Consiste en realizar una impresión 3D de una parte del organismo tomando como modelo una
imagen de una tomografía axial computarizada
Utilidades
❖ Clínico→ para ortopedias
❖ Quirurgico→ para adiestramiento preoperatorio
❖ Docente→ para fabricar piezas anatómicas

40
Arrous

Imagenología Rosario Illanes


Resonancia magnética + Rayos X + Ultrasonido + Tomografía Computarizada +
medios de contraste
Rayos X
Los rayos X son ondas del espectro de radiación electromagnética, se usan para generar una
radiografía, una de las formas de exámenes más antiguas así como frecuentes para producir
imágenes médicas.
La radiografía es un exámen no invasivo que se realiza con fines diagnósticos para poder observar
estructuras del interior del cuerpo (generalmente se hace para observar objetos de gran
densidad como huesos o para observar cavidades como la del pulmón).
Para la obtención de una radiografía se realizan 3 pasos:
1) Generación de rayos X
2) Paso de rayos X a través del cuerpo
3) “revelado” de la imagen
Generación de los rayos X
El tubo de rayos X posee un cátodo y un ánodo los cuales generan un flujo constante de
electrones, los electrones impactan en el ánodo el cual es un disco de tungsteno (va a atraer
electrones) esta interacción va a generar la proyección de fotones a través de un tubo de plomo,
lo que se va a conocer como rayos X.
Paso de los electrones en el cuerpo
Las estructuras óseas absorben y dispersan rayos X, es por ello que atenúan más o menos el haz
de rayos X y por lo tanto más o menos radiación puede llegar a la pantalla intensificadora o
película radiográfica. Las estructuras que aparecen de una forma hiperclara (más negro) en las
radiografías por ejemplo el parénquima pulmonar o los enfisemas se denominan estructuras
radiolúcidas.
Mientras que aquellas estructuras que aparecen de una forma más clara en la película
radiográfica (+ blanco) se denominan radioopácas o radiodensas debido a su densidad y a su
forma de absorber los rayos X, un ejemplo de estas estructuras son los huesos o los marcapasos.
Estos son indicadores de la densidad de un tejido según si es radiolúcido o radiopaco:

41
Arrous

Revelado de la imagen
Los rayos X que impactan la película radiográfica generan una reacción química que determina la
formación de la imagen, el proceso de revelado en algunos equipos es manual (equipos viejos)
mientras que otros equipos lo hacen de forma automática.
Es importante señalar que para esta técnica imagenológica se hace necesario tomar una
proyección lateral y una anteroposterior para una mayor certeza en el diagnóstico
Ultrasonido
Es la generación de una imagen mediante el uso de ondas sonoras por sobre el espectro auditivo
humano (sonidos de alta frecuencia), también se le puede llamar ecografía y genera imágenes en
tiempo real mediante la grabación e interpretación de los ecos generados por los tejidos blandos
o duros. Es importante decir que el ultrasonido es uno de los métodos de imagenología más
seguro debido a que no utiliza radiación ionizante.
¿Cómo funciona?
El transductor genera ondas de sonido a alta frecuencia, las ondas rebotan o traspasan tejidos
del organismo según las características de estos y luego el transductor tiene la capacidad de
captar los sonidos que generen un eco para luego interpretarlos y poder generar una imagen en
tiempo real.
Existen distintos términos para referirse a como se observan los diferentes tejidos en un
ultrasonido:
Hipoecogénico→ Se ven los tejidos blandos como grises no genera una sombra acústica

42
Arrous

Hiperecogénico→ Son productos de una alta densidad que generan una sombra acústica, pueden
corresponder a elementos macizos producto de una calcificación
Ej: Cálculo biliar
Anecogénico→ Se observa en la imagen algo totalmente negro y corresponde a líquidos
*Sombra acústica: Esto se genera cuando un objeto macizo por ejemplo un cálculo es de tal
densidad que todas las ondas sonoras que llegan a él resultan rebotadas por lo que solo se podra
observar hasta el objeto en cuestión y luego de eso se verá negro en la imagen.
*Refuerzo acústico: Incremento de la ecogenicidad observado en las zonas situadas tras las
estructuras líquidas o anecogénicas y que es consecuencia de haber mostrado una menor
atenuación de las ondas de ultrasonido que los tejidos circundantes.
Ventajas y desventajas de este medio de imagenología
Ventajas

• Excelente costo-beneficio
• Las imágenes son en tiempo real
• No genera radiación ionizante
• Alta sensibilidad e información entregada
• Rápido
Desventajas

• Depende de la destreza del operador interpretando las imágenes y de la disponibilidad


de este
• Limitaciones inherentes a este método como lo son las posiciones o acumulaciónes de
gas, etc…
Tomografía Computarizada (TAC)
Es un tipo de exámen médico que permite obtener imágenes volumétricas del organismo. Una
variación de una radiografía que toma imágenes en distintos ángulos del cuerpo para que luego
programas especializados puedan interpretar los resultados de las imágenes generando una
imagen tridimensional que se puede analizar en distintos planos.
¿Cómo funciona?
Hay una estructura circular que tiene una fila que emite rayos X y por otra fila tiene captadores
de estos. Esta estructura circular va girando a medida que la camilla se mueve a través del anillo.
Unos algoritmos computacionales van procesando todas las imágenes tomadas por el dispositivo
y las convierten a una imagen volumétrica

43
Arrous

Los números que se les asigne a cada vóxel van a corresponder a la densidad del tejido en sí, así
en la escala de hounsfield puede ir de los +1000 en el caso de huesos y partes densas hasta los -
1000 para el caso del aire.
Se puede utilizar distintos algoritmos así como ventaneos de las escalas de grises para mejorar la
visualización de ciertas partes en específico. El ventaneo consiste en acotar la escala de los grises
posibles para una determinada muestra y así poder observar con una mayor facilidad estructuras
que me interesa visualizar por ejemplo las partes de tejido blando por sobre los huesos.
Hay que seleccionar un ancho de ventana adecuado: Que tantos grises se van a seleccionar
También se selecciona un nivel de ventana: Cual va a ser el centro de mi escala de grises y que
tan brillante va a ser.
Existen otros post procesos que se utilizan con relativa frecuencia
MPR= Reconstrucción multiplanar, se toman los diferentes cortes de la persona en los diferentes
planos anatómicos y se comparan para visualizar mejor
MIP= Proyección de máxima intensidad, esta modalidad permite hacer que el vóxel con la mayor
intensidad (el más blanco) permanezca por más tiempo a medida que pasan los cortes, se pueden
buscar nódulos o cosas pequeñas que pasarían desapercibidas de otro modo
VTR= Volume rendering tecnique, permite realizar una representación 3D del organismo del
individuo, excelente para representaciones vasculares y músculo esqueléticas
Resonancia Magnética
Es una técnica imagenológica que se basa en la magentización de los protones del cuerpo, es
bastante segura dado que no utiliza radiación ionizante pero una de sus desventajas es que tiene
un alto costo económico para el paciente.
¿Cómo funciona?
Se va a generar en un tubo un campo magnético de potencia importante (entre 1.5 y 3 tesla) y
dado que aprox. Un 70% de nuestro cuerpo es agua los átomos de hidrógeno se van a alinear con
el campo magnético, luego se retira la intensidad del campo magnético y los átomos vuelven a
su posición original el tiempo que demoren en volver va a determinar de que clase de tejido se
trata y la información va a ser interpretada por máquinas especializadas que van a generar una
imagen del cuerpo.
Principales secuencias de RM
Según el tipo de tejido que se quiera observar se pueden usar distintas secuencias de RM para
mejorar la visualización de tejidos estas son:

• T1→ Es la más anatómica

44
Arrous

• T2→ Los líquidos se observan brillantes (+ blancos)


• DP→ Utilizada sobre todo para músculos y huesos
Según la densidad de los diferentes tejidos se usan diferentes términos para referirse a estos
Hipointenso→ Tejido menos denso como aire se ve de color negro en la RM
Hiperintenso→ Es un tejido más denso como los huesos se aprecia de color blanco, ojo que en la
modalidad de T2 el líquido adoptará esta tonalidad
Medios de Contraste
Los medios de contraste son líquidos generalmente inyectables vía endovenosa que circulan por
el organismo y ayudan a una mejor visualización de vasos sanguíneos o conductos del cuerpo en
la imagen final.
Existen medios de contraste yodados los cuales se usan frecuentemente en las tomografías
computarizadas y medios de contraste paramagnético los cuales se usan durante las resonancias
magnéticas.
Las formas de incorporación pueden ser endovenosas, oral o intraarticular, pero la más frecuente
de todas es la endovenosa.
Usos
Pueden usarse para descubrir alguna estrechez de vasos sanguíneos o para poder examinar el
tubo digestivo mediante sulfato de bario (radiopaco)

45
Arrous

Tegumentos Rosario Illanes


Partes de la piel + Fanéreos + Irrigación e inervación
Funciones del tegumento

• Cubrir el cuerpo (función de protección)


• Termorregulación
• Balance hidroeléctrico
• Vigilancia inmunológica
• Síntesis y metabolismo de productos (Vitamina B)
• Resistencia y respuesta a cambios en el medio ambiente (síntesis de melanina cuando hay
demaciada radiación, o erección del pelo cuando hace demaciado frío)
El sistema tegumentario se compone de dos partes principalmente:
- La piel en general (epidermis y sus capas subyacentes)
- Fanéreos (todos los anexos generados en la epidermis, ya sean glandulas, pelos o uñas)
La piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo, si se extendiera en una superficie plana mediría entre
1.5 y 2 m² y representa aproximadamente el 6% del peso corporal en el ser humano.
Puede variar la relación en un niño o un recién nacido comparado con el adulto, por ejemplo en
un recién nacido la piel representa casi un tercio del peso corporal. Además el peso de distintas
capas de la piel cambia según el sexo o la edad.
La superficie cutánea no es completamente lisa sino que está dispuesta en forma de pliegues y
surcos algunos más profundos que otros que constituyen los pliegues cutáneos (líneas marcadas
de las manos y los pies), presenta otras irregularidades un poco más pequeñas llamadas crestas
de fricción y en los pulpejos (son las yemas de los dedos) estas pequeñas líneas cutáneas forman
lo que se conoce como huellas dactilares y son individuales y únicas para cada persona.
Epidermis
La epidermis es una de las capas de la piel que presenta más capas es su estructura, su función
principal es la protección de las capas subyacentes y se constituye por diferentes estratos
celulares, es un epitelio cornificado y pluriestratificado plano, esto quiere decir que presentan
varias capas de células que contienen queratina en su interior. Sus capas son:
- Estrato Basal o Germinativo: Papilas dérmicas, presencia de células cúbicas en constante
mitosis, así mantener al epitelio
- Estrato Poliédrico o Espinoso: Fuertes uniones entre células con el fin de resistir tracciones

46
Arrous

- Estrato Granuloso: Gránulos de queratohialina; células aplanadas


- Estrato Lúcido: Puede no estar, presencia en pieles gruesas; tiene proteínas refrigerantes
(eleidinas)
- Estrato Córneo: Presencia de células aplanadas muertas llenas de queratina
Dermis
La dermis es una capa de fibras de colágeno entrecruzadas y fibras elásticas lo que le confiere a
la piel tono, fortaleza y resistencia. Tiene un abundante contenido de matriz extracelular y
elementos nerviosos y vasculares (terminaciones nerviosas como corpúsculos de paccini o
ruffini), en esta capa podemos encontrar algunos anexos del sistema tegumentario como
folículos pilosos o glandulas sebáceas.
Posee 2 capas:

• Papilar→ Es la más supercifial, delgada y rica en vascularización del tipo capilar


• Reticular→ Es la más profunda, es gruesa y es rica en fibras
Hipodermis o tela subcutánea
Esta es la capa más profunda que tiene la piel y se caracteriza por la presencia de tejido adiposo
dividida en compartimientos por tejido conectivo laxo, presenta algunos vasos sanguíneos
superficiales, vasos linfáticos, nervios cutáneos y glandulas sudoríparas. El tejido adiposo se
divide en dos grupos: superficial y profundo dependiendo de su posición respecto a la fascia
superficial.
Junto a todo esto la tela subcutánea posee además anexos cutáneos y provee protección contra
los golpes en las prominencias óseas y en la termorregulación.
Para calcular la extensión de la piel en quemaduras se usa la regla de los 9

• Cabeza completa→ 9%
• Tronco completo→ 36%
• Miembro superior→ 9% cada uno
• Miembro inferior→ 18% cada uno
• Área genital→ 1%
• La palma de la mano de la persona quemada→ 1%
Fanéreos
Los fanéreos son los anexos del sistema tegumentario que sobresalen de la piel y pueden ir
variando según el individuo. Por ejemplo uñas, pelo y glandulas (sebáceas, sudoríparas y
mamarias)

47
Arrous

Tipos de pelo

• Lanugo→ Es un pelo que está presente en los fetos a partir del 4° mes y desaparece el 8°
mes es muy fino, su función principal es actuar como aislante para la piel.
• Vellos→ Es un tipo de pelo corto, fino y sin color que está distribuido uniformemente en
el cuerpo a excepción de las manos y los pies.
• Pelo terminal→ Es un pelo más grueso, pigmentado y largo, reconocible en áreas como el
cuero cabelludo, las cejas, miembros, etc…
En un pelo terminal existen tres partes importantes que conforman la estructura de este:
Folículo piloso: Es la parte de la piel que da crecimiento al cabello
Elementos musculares: Son principalmente musculos erectores del pelo (horripilador) reciben
inervación simpática para que el pelo se erecte y la función contraria es su relajación
Glándulas sebáceas: Son glandulas de secreción de modalidad holocrina, las células al interior de
la glandula se repletan de sebo para morir y luego ser expulsadas hacia el exterior
impermiabilizando el pelo.
Uñas
Las uñas son proyecciones queratinosas que sobresalen de la superficie de la piel en las manos y
los pies.
Tienen varias partes:
Lecho→ Da el color rosado subyacente a la uña (placa ungueal), el cual está ricamente irrigado
Pliegue→ Rodeamiento de la uña, son pliegues cutáneos, uno proximal y dos laterales
Surco→ Depresión que se dan entre el pliegue y la uña
Matriz→ Parte proximal de la placa ubicada profundo al pliegue ungueal proximal; aquí es donde
los queratinocitos se multiplican y diferencian permitiendo el crecimiento de la uña
Cuerpo→ Denominada también Placa, es la uña en si misma
Raíz→Matriz, en donde sale y crece la uña
Lúnula→Parte distal de la matriz ungueal, la cual sobresale pasando el surco proximal; tiene un
color blanquecino en forma de medialuna
Eponiquio→ Parte del pliegue proximal que descansa sobre la placa
Hiponiquio→ “Borde” distal del dedo, aquel que genera la separación del lecho con la placa

48
Arrous

Inervación del tegumento


Existen dos tipos de nervios:
Fibras somáticas aferentes→ dirigen los impulsos hacia los núcleos dorsales espinales, son
mielinizados y forman plexos nerviosos que se ubican tanto en la dermis como en la tela
subcutánea.
Estos plexos generan

• Terminaciones libres rodeando al folículo piloso


• Terminaciones encapsuladas (corpúsculos de paccini y ruffini)
• Terminaciones dilatadas (Células de merckel)
Nervios eferentes de SNA→ Envían fibras no mielinizadas a los anexos de la piel a excepción de
las glandulas sebáceas
Irrigación del tegumento
La piel está ricamente irrigada por microcirculación que no solo cumple una función nutritiva sino
que también ayuda a la termorregulación y control de la presión arterial.
Las arteriolas y vénulas forman dos tipos de plexos en este sistema
Superficial: es entre la dermis papilar y reticular
Profunda: entre la dermir reticular y la tela subcutánea
Por su parte el tegumento también tiene vías linfáticas en sus diferentes estratos, existe un cierto
paralelismo entre la ruta vascular y linfática pues siguen los mismos caminos, la diferencia es que
en la ruta profunda el sistema linfatico si tiene válvulas y en el superficial carece de ellas.
Es importante destacar que en la zona de pulpejos, palmas, plantas y escroto hay una mayor
cantidad de vasos linfáticos presentes.

49
Arrous

Sistema Nervioso 1 Rosario Illanes


SNC + SNP + Paquete osteoligamentoso de las vértebras
El sistema nervioso cumple la función de integrar las distintas funciones de los sistemas; tanto
las funciones sensoriales como motoras a través de centros ubicados en la medula espinal y el
encéfalo. Donde se procesan las señales del exterior e interior del organismo.
Organización anatómica del sistema nervioso
El sistema nervioso se divide en dos partes fundamentales, el SNC (sistema nervioso central) y el
SNP (sistema nervioso periférico). Del primero lo más importante es decir que se encuentra
conformado por la medula espinal y por el encéfalo y que este último se encuentra constituido
por el cerebro, cerebelo, puente, médula oblonga y mesecéfalo. El sistema nervioso periferico se
encuentra a su vez conformado por todas las fibras nerviosas provenientes del central,
incluyendo los pares craneales (12 pares) y los nervios raquídeos (31 pares), el SNP se puede
dividir en las fibras motoras o sensoriales y dentro de las primeras se encuentran las fibras
correspondientes al sistema nervioso autónomo y al sistema nervioso somático.
Protección del encéfalo y médula espinal

• Protecciones del tipo óseo→ Corresponden a los huesos que conforman el cráneo y a la
columna vertebral. El cráneo está formado por un conjunto de huesos planos articulados
entre si por suturas del tipo fibroso, forman una caja resistente a los golpes. La columna
vertebral está constituida por un conjunto de vértebras que se articulan entre sí, en cuyo
interior se ubica el conducto raquídeo que contiene a la médula espinal.
Elementos de unión de las vértebras:
Articulaciones entre cuerpos vertebrales→ Son de tipo sínfisis y sindesmosis; y su función es
soportar peso y mantener la fortaleza.
-Discos intervertebrales (sínfisis): Unen los cuerpos vertebrales metaméricamente, hechos de
fibrocartílago pero en su interior contienen un núcleo pulposo, remanente notocordial.
-Articulaciones uncovertebrales (sinovial plana): Entre procesos unciformes de C3/C4 a C6/C7 y
superficies inferolaterales biseladas de los cuerpos vertebrales superiores. Solo está presente en
vértebras cervicales
-Ligamento longitudinal anterior (sindesmosis): Cubre y conecta láminas anterolaterales de los
cuerpos y discos intervertebrales. Desde cara pélvica sacra hasta tubérculo anterior de la C1 y
hueso occipital. Además lateralmente cubre los cuerpos hasta el forámen intervertebral.Su
funión es evitar la hiperextensión de la columna.
-Ligamento longitudinal posterior (sindesmosis): Es el mismo tipo de ligamento que el anterior
eso si que discurre por la parte posterior de los cuerpos vertebrales por la parte anterior del canal

50
Arrous

medular, a lo largo de su trayecto va uniendo cuerpos vertebrales y discos intervertebrales. Va


desde C2 hasta el sacro, posee hartas terminaciones nerviosas del tipo nociceptivas (para el
dolor). Su función es oponerse a la hiperextensión de la columna vertebral.
Articulaciones de arcos vertebrales→ Son de tipo sinovial plana (trocoideas a nivel del sacro)
conformadas por la unión de procesos articulares de vértebras adyacentes. Poseen cápsula
articular y ligamentos accesorios que unen las láminas de los procesos transversos y espinosos
para ayudar a estabilizar.
-Ligamentos amarilos: Unen las láminas de los arcos vertebrales adyacentes. Se oponen a la
separación de las láminas (limitan una flexión de forma brusca), el nombre se lo da el color que
adquiere al estar compuesto en gran parte por tejido conectivo elástico.
-Ligamentos interespinosos: Unen los procesos espinosos de vertebras adyacentes, desde la raíz
hasta el vértice de cada proceso, en definitiva unen todo lo por debajo del ligamento
supraespinoso.
-Ligamento supraespinoso: Conectan los vértices de los procesos espinosos desde C7 hasta el
sacro.
-Ligamentos intertransversos: Se parecen a los ligamentos intraespinosos solo que esta vez van
por los lados uniendo los procesos transversos.
-Ligamento nucal: Es un ligamento que va por encima de C7 hasta la protuberancia occipital
externa y el borde posterior del forámen magno. Proporciona un punto de inserción a varios
músculos.
**Las articulaciones entre los cuerpos vertebrales están inervadas por las pequeñas ramas
meníngeas de cada nervio raquídeo. Las articulaciones entre los procesos articulares están
inervados por las ramas de los ramos posteriores de los nervios raquídeos; las articulaciones de
cualquier nivel particular reciben fibras nerviosas de dos nervios raquídeos adyacentes.

• Estructuras de tipo membranosas→ El SNC está rodeado por tres capas de tejido
conjuntivo llamadas meninges
La duramadre es la capa más externa y está pegada al cráneo en la parte de la cabeza, hay
un espacio virtual entre el cráneo y esta meninge llamado el espacio extradural. Es una capa
de tejido fibroso y es gruesa. En la zona de la médula espinal adquiere una conformación un
tanto distinta, sigue siendo de tejido fibroso y algo de tejido elástico pero se separa de la capa
perióstica de las vértebras dejando así un espacio llamado el espacio peridural o epidural. En
la médula además formará el saco dural espinal y las vainas radiculares durales, el espacio
peridural contiene en gran parte tejido adiposo y contiene además al plexo peridural venoso
interno. El saco dural es una vaina tubular dentro del conducto vertebral que por superior se
continua con la duramadre craneal y por caudal va a terminar a nivel de S2 y va a fijarse al
cóccix mediante el filum terminal.

51
Arrous

La aracnoides es un tejido de dos a tres células de espesor su nombre se debe a las


características del espacio que hay bajo ella, ya que este espacio (intraaracnoídeo) es
atravesado por finas y múltiples trabéculas aracnoideas similar a la red de una araña. En el
espacio intraaracnoideo se produce la mayor absorción del LCE al sistema venoso, a nivel de
las granulaciones aracnoideas (presentes en el seno sagital superior y los senos transversos).
En la médula espinal constituye una membrana de tejido fibroso y elástico que es avascular
y que tapiza el saco dural y las vainas radiculares. En el espacio subaracnoideo de la médula
se ubican los ganglios sensitivos y las raíces de los nervios motores y sensitivos.
La piamadre es una capa delgada y transparente, hecha de una monocapa celular que está
en contacto directo con el tejido nervioso, se introduce por todos los surcos y accidentes del
tejido que se encuentre recubriendo. A nivel medular cubre las raíces de los nervios y los
vasos sanguíneos al bajar por el cono medular se transforma en el filum terminal interno.

• Protección del LCE


El tejido nervioso está inmerso en fluido (líquido cerebroespinal). Este líquido se distribuye
hacia la periferia en el espacio subaracnoídeo y centralmente en los ventrículos cerebrales y
el canal central de la médula espinal (canal ependimario). El LCE es producido por los plexos
coroídeos; redes capilares en el techo de los ventrículos, el líquido está compuesto por
glucosa, proteínas, ácido láctico, úrea e iones.
Formación embriológica del sistema nervioso
El sistema nervioso se forma a partir del día 18 con la aparición del surco neural inducido por la
notocorda, el proceso en que el surco neural seconvierte en tubo neural se denomina
neurulación y culmina el día 31 con el cierre del neuroporo posterior.
El tubo neural es una estructura que contiene al interior una cavidad, esta se denomina
neurocele, se estrecha más tarde en la adultez formando lo que se llama ependimo o canal
medular y en la parte craneal va a formar lo que se llaman los ventrículos encefálicos los cuales
son responsables de generar LCE.
En el interior del neurocele se generara una monocapa celular de células ependimarias que
constituyen una estructura denominada manto, el manto va a realizar mitosis sin parar y van a
formar la sustancia gris de la médula espinal (somas neuronales). La capa más externa o marginal
por su parte de estas células contiene las fibras nerviosas de los somas y van a estar mielinizados
por lo que va a pasar a formar la sustancia blanca. La capa del manto va a seguir diferenciandose
y presentará un engrosamiento por anterior que se va a llamar placa basal y va a generar los
cuernos u astas anteriores de la materia gris en la médula espinal, también se va a presentar otro
engrosamiento pero por posterior y se va a llamar placa alar, esta por su parte va a generar las
astas o cuernos posteriores de la médula.

52
Arrous

Además a nivel de T1 a L2 se va a poder observar unos cuernos laterales que se ubica


intermediamente entre las astas anteriores y posteriores, esta va a originar a los nervios del
sistema nervioso simpático.
En el desarrollo del embrión aproximadamente desde la tercera semana comienza el proceso de
cefalización en el cual se van a presentar vesiculas encefalicas que luego pasaran a formar
diversas estructuras encefálica, en la tercera semana se forman las vesiculas primarias mientras
que en la 5° se forman las vesículas secundarias
Derivados encefálicos en Espacio ventricular
Vesícula encefálica
el adulto asociado

Hemisferios cerebrales,
Telencéfalo Núcleos basales, Ventrículos laterales
Prosencéfalo

Hipocampo, Bulbo
olfatorio
Tálamo, Hipotálamo,
Tercer ventrículo
Diencéfalo retinas oculares
Mesencéfalo (colículos
Acueducto cerebral
Mesencéfalo superiores e inferiores)
Romboencéfalo

Cerebelo, puente
Metencéfalo
Cuarto ventrículo
Médula oblonga
Mielencéfalo

Es importante señalar que los hemisferios formados por el telencéfalo en el transcurso del
desarrollo van a crecer en desproporción en comparación con las estructuras formadas por otras
vesículas, es por esto que el tubo neural por el polo cefálico se empieza a plegar llegado un punto
en el desarrollo y forma distintas flexuras la flexura pontina es la única que mira hacia posterior
mientras que las flexuras cervical y cerebral miran hacia anterior.
Cola de caballo
La cola de caballo corresponde a la porción más caudal de la médula espinal esto debido a que la
médula espinal como tal termina a nivel de L1/L2 pero no es que la médula se acorte ni mucho
menos, esto se produce debido a que en el crecimiento llega un cierto punto en que la médula
ya no sigue creciendo con nosotros cuando la médula termina se llama cono medular y justo
después sigue lo que se denomina filum terminal interno que empieza en L1/L2 y termina en S2
hasta donde termina el saco dural, está compuesto por fibras de tejido conectivo, vestigios de
tejido neural y posibles neuroglias, todo esto revestido por una capa de piamadre. A partir de la
S2 nos encontramos con el filum terminal externo que finalmente se va a insertar en el dorso del
cóccix y es más que nada tejido de carácter fibroso.

53
Arrous

Nervios espinales
Los nervios espinales son 31 pares distribuidos a lo largo de la médula espinal, junto con los
nervios craneales forman el SNP, todos los nervios espinales son mixtos es decir llevan
información sensitiva y motora.
La conformación de la médula espinal es simple, en el centro de la médula se ubica la sustancia
gris en forma de H o mariposa y está formado por los somas neuronales y a su alrededor haciendo
columnas ascendentes (sensitivas) y descendentes (motoras) se encuentran los axones de las
neuronas respectivas. En el centro de la médula se encuentra el el conducto espinal un
remanente del neurocele embrionario.
A ambos lados de la médula se ubican por anterior las raíces de nervios motoras, no tienen
ganglios pues el soma de la neurona motora está metido en la sustancia gris, en el lado posterior
de la médula se ubican las raíces sensitivas las cuales son vias aferentes (traen información desde
los receptores o efectores hasta el encéfalo) estás neuronas por ser de tipo pseudounipolar si
van a contener un soma que se ubica en la raíz sensitiva. Luego ambas raíces se van a juntar para
formar el nervio espinal, en esta porción van a salir ramas nerviosas llamadas ramos
comunicantes los cuales pueden ser blancos o grises y que conectan con el tronco simpático la
cual esta compuesta por muchos ganglios en disposición vertical. Por último después de juntarse
en el nervio espinal el nervio se va a volver a separar en dos porciones una anterior y otra
posterior pero esta vez ambas porciones llamadas ramas van a ser de tipo mixto, una llamada
dorsal y la otra ventral según su ubicación.
Centros de osificación de vértebras y costillas

• Vértebras→ Tienen 3 centros primarios de osificación y 5 centros secundarios


Centros primarios: En el centro del cuerpo vertebral y uno en cada mitad del arco
Centros secundarios: Uno en el vértice del proceso espinoso, uno en cada vértice de los procesos
transversos, en las dos epífisis anulares.

• Costillas→ Tienen 1 centro de osificación primario y 3 centros secundarios


Centros secundarios: Uno en el tubérculo, otro en la carilla articular del tubérculo y uno en la
cara articular de la cabeza costal
Características de cada tipo de vértebra

• Cervicales→ Su tamaño es mucho menor que las demás vértebras reflejando el poco peso
que han de aguantar, el cuerpo vertebral es de forma rectangular y su proceso espinoso
es bifurcado (a excepción de C1 y C7), todas poseen un forámen transverso por donde
discurre las arterias vertebrales a cada lado. Poseen procesos unciformes ubicados en el
cuerpo vertebral.

54
Arrous

• Torácicas→ Poseen un cuerpo en forma de corazón y sus procesos espinosos están


bastante inclinados (excepto T1 que es una vértebra atipica), su característica más
distintiva es que poseen carillas articulares para que se inserten las costillas.
• Lumbares→ La característica más importante de estas vértebras es su gran cuerpo
vertebral, diseñado para soportar la mayor parte del peso del cuerpo, el agujero por
donde discurre la médula espinal es de forma triangular y su proceso espinoso tiene
forma cuadrangular y es bastante ancho. Otra característica particular de estas vértebras
es la presencia de un proceso mamilar a ambos lados del proceso espinoso, y la pressencia
de un proceso accesorio por anterior a los procesos transversos.
Plexos nerviosos
De los ramos anteriores de los nervios espinales pueden emerger los plexos nerviosos, un plexo
es como una “anastomosis” de vasos sanguíneos solo que no se utiliza ese nombre, cada plexo
emerge de varias ramas que se mezclan entre si saliendo por los orificios entre vértebras y se
juntan para formar una red. Existen varios plexos en el organismo, los principales son:
1) Plexo cervical
2) Plexo braquial
3) Plexo lumbar
4) Plexo sacro
5) Plexo coccígeo
Agrupaciones de axones en el SNC
Las agrupaciones de los axones reciben el nombre de nervio en el SNP, sin embargo en el SNC
pueden recibir distintos nombres según como estén conformadas las agrupaciones de axones.
Funículo: Divisiones de la sustancia blanca, determinadas por los cuernos de la sustancia gris.
Presentamos uno lateral, dorsal y ventral. Denominados también como cordones.
Fascículo: Agrupación de axones, relacionados funcionalmente; estos pueden provenir o derivar
de distintos lugares.
Tracto: Haz de fibras nerviosas que presentan el mismo recorrido, es decir, comienzan y terminan
en los mismos lugares.
Haz: Conjunto de axones neuronales
Comisura: Segmentos de unión dentro del Sist. Nervioso, dividiendo los dos hemisferios del
cerebro, o dividiendo a la médula; conforma el cuerpo calloso (entre otras comisuras como el
fórnix)
Lemnisco: Haz de fibras sensoriales y sensitivas
Fibras: Axones más sus envolturas

55
Arrous

Nervios craneales
Los nervios craneales son 12 en total y conectan directamente con el encéfalo e vez de a través
de la médula espinal. Pueden ser exclusivamente motores o sensitivos pero también pueden ser
mixtos.

Nervio craneal Función


Transmite información sobre olores
Olfatorio (I) desde el epitelio olfativo dentro de la
nariz
Transmite información visual desde
Óptico (II) conos y bastones hasta el cortex
visual del cerebro
Regula los movimientos voluntarios e
Oculomotor (III) involuntarios de los globos oculares y
de los párpados
Troclear (IV) Rota internamente el globo ocular
Tiene tres ramas, recoge señales de la
cara, ojos y dientes e inerva
Trigémino (V)
motoramente la mandíbula y
músculos de la masticación
Abducens (VI) Abduce el globo ocular
Inerva sensorialmente dos tercios de
Facial (VII) la lengua, e inerva motoramente los
músculos faciales
La rama vestibular recoge información
del oído interno sobre el equilibrio y
Vestibulococlear (VIII)
la rama coclear transmite señales
sobre la audición
inerva al tercio restante de la lengua,
Glosofaríngeo (IX) glándulas parótidas y tonsilas
palatinas
Tiene fibras mixtas que recorren
desde la parte inferior del cuello
Vago (X)
hasta el abdomen pasando por las
vísceras
Controla músculos de cabeza, cuello y
Espinal accesorio (XI) hombros. También inerva algunos
músculos de la farínge y laringe
Proporciona inervación motora a los
Hipogloso (XII) músculos de la lengua, es importante
para la deglución

56
Arrous

Sistema Nervioso 2 Rosario Illanes


Leptomeninges + Duramadre + Senos venosos + Producción LCE + Irrigación de las
vértebras y médula espinal
Las tres meninges, capas protectoras del sistema nervioso central se pueden clasificar en 2. Las
leptomeninges corresponden a la piamadre y la aracnoides, las capas más internas de las tres y
las paquimeninges donde solo entra la duramadre.
Duramadre encefálica
Es la más superficial y fibrosa de las 3 meninges. Resistente y casi inextensible va a tapizar
estrechamente el interior de la cavidad craneal, esta capa se va a reflejar o desdoblar en ciertos
puntos para formar pasos para nervios craneanos o para formar los llamados senos venosos de
la duramadre que recogen sangre proveniente del encéfalo y las órbitas. Además emite
prolongaciones que generan tabiques en la cavidad craneana, la hoz del cerebro y cerebelo, la
tienda del cerebelo y el diafragma sellar. La dura madre se puede separar en dos capas una
externa y otra interna.
Reflexiones de la duramadre

• Tentorium cerebelli (tentorio del cerebelo)→ Es un septo dural situado en la fosa


posterior de la base del cráneo a la que le forma su techo, separando así la parte posterior
del cerebro del cerebelo. Sus porciones media y anterior constituyen una delimitación del
forámen por el que pasan estructuras del mesencéfalo. Se inserta en la porción horizontal
del canal del seno transverso (preguntar)
• Falx cerebri (falce del cerebro) → Es una lámina en el plano sagital del cerebro situada
entre las caras mediales de cada hemisferio. Adopta una forma de triángulo curvilíneo u
hoz, de base posteroinferior. La hoz está constituida por 2 hojas que pueden separarse
en la parte posterior, presenta algunos forámenes en la zona anterior que comunican las
zonas izquierda y derecha. El falce cerebral va desde la cresta frontal del hueso frontal
hasta el proceso crista galli situado en el etmoides.
• Falx cerebelli (falce del cerebelo) → Un poco más rudimentaria que la hoz del cerebro, se
dispone como un septo mediano y sagital entre los hemisferios del cerebelo tiene un
borde posterior que se inserta en la protuberancia occipital interna mediante la cresta de
esta zona y un borde anterior libre que se ubica entre los hemisferios, puede haber un
conducto que forme la vermis interna.
• Diaphragma sellae (diafragma de la silla) → hace las veces de una tienda para la hipófisis
sobre la llamada “silla turca”, está suspendida entre los procesos clinoides y tiene una
abertura que permite el paso del infundíbulo y de las venas hipofisiarias.
La duramadre además cuenta con dos capas de tejido la primera es la capa perióstica (la más
externa) su nombre deriva debido a que se encuentra fuertemente adherida al periostio craneal.

57
Arrous

La otra capa es la interna la cual se continúa con la duramadre espinal a través del forámen
magno, se separa de la duramadre externa y forma las tabicaciones del interior de la cavidad
craneal.
Senos de la duramadre
La duramadre aparte de sus reflexiones que generan tabiques en la cavidad craneal forma
conductos que se van a transformar en zonas por donde hay paso de sangre venosa hacia la
confluencia de senos o hacia la yugular interna. Los senos tienen dos capas: la mesotelial que
basicamente consiste de un puro epitelio de revestimiento de la cavidad y una capa fibrosa que
realmente es la que forma la cavidad.

• Seno sagital superior→ Inicia en el proceso crista galli(preguntar) y finaliza en la


confluencia de senos recorre la calota en un plano sagital mediano y deja la impresión del
surco sagital en la calota, presenta granulaciones aracnoídeas encargadas de reabsorber
el LCE.
• Seno sagital inferior→ Se extiende formando una curva hacia anterior y en su porción
posterior va a formar el seno recto
• Seno recto→ Seno impar y ubicado en forma medial posterior en la cavidad craneal,
situado justo por debajo del tentorio del cerebelo. Está formado por la unión del seno
sagital inferior y la gran vena cerebral magna, desemboca en la confluencia de senos.1
• Senos transversos→ Se dirigen hacia adelante y lateral siguiendo la curvatura mayor del
tentorio del cerebelo contribuye a delimitar las zonas supratentorial e infratentorial de la
tienda cerebelar, luego se van a transformar en los senos sigmoideos, drena hacia la
confluencia de los senos.
• Senos sigmoideos→ Inferiormente van a dar el origen a las venas yugulares internas
después de atravesar el forámen yugular, se encuantran situados en la cara endocraneana
del mastoides donde excaba un canal y desciende verticalmente, por su cara lateral se
relaciona con el antro mastoideo.
• Senos occipitales→ Son senos pares y ocupan el fondo de la fosa occipital, son pequeños
y se originan en el borde del forámen magno tienen dos desembocaduras, una es la
confluencia de senos y la otra lateralmente y hacia adelante son los senos no sigmoideos
(laterales), cerca de donde está el forámen yugular. Se anastomosan con los plexos
venosos espinales a través del forámen magno.
• Senos cavernosos→ Están situados a ambos lados de la celda hipofisiaria extendiendose
de la fisura orbitaria superior al forámen lacerado, representan el confluente venoso de
la base del cráneo. Sus conductos se comunican entre sí mediante los senos
intercavernosos. Drenan conductos petrosos superior e inferior y por medio de venas
emisarias drenan los plexos basilar y pterigoideos. Reciben sangre de venas oftálmicas,

1
Pregunta de control→ El seno recto tiene como sentido desde el seno sagital inferior a la confluencia de los
senos, este es su sentido fisiológico por lo tanto la sección proximal va a ser la confluencia de senos y la distal va a
ser el seno sagital inferior.

58
Arrous

vena cerebral media superficial y seno esfenoparietal. Dentro de este seno se ubica la
porción cavernosa de la arteria carótida interna, rodeada por el plexo carotídeo nervioso
simpático junto a varios nervios craneales (par III y IV junto con nervios oftálmicos)
• Senos petrosos superiores→ Desde extremos posteriores de las venas del seno
cavernoso, hasta los senos transversos. Cruza por arriba del nervio trigémino en su
entrada hacia la cavidad trigeminal, recibe venas cerebrales medias, pontinas,
cerebelosas y timpánicas.
• Senos petrosos inferiores→ Sigue a la sincondrosis petrosa-occipital, atraviesa el extremo
medio del foramen yugular y se vierte en la yugular interna por fuera de la cavidad
craneana, cerca de su origen está unido al plexo basilar y está relacionado con las venas
del canal hipogloso.
• Confluencia de los senos→ Es una encrucijada venosa situada por delante de la
protuberancia occipital interna y está unida al hueso occipital, recibe los afluentes de los
senos sagital superior, recto y occipital y da origen a los senos transversos.
Aracnoides encefálica
Es una lámina conjuntiva, constituida por células propias llamados meningoblastos que se
adhieren a la capa profunda de la duramadre y a sus prolongaciones extracraneanas. Es una
membrana avascular, originada por células de las crestas neurales y que se pueden distinguir tres
capas:
1) Capa externa→ Es aquella que está íntimamente ligada a la duramadre formando un
espacio virtual llamado subdural donde se podría observar este espacio en ciertas
patologías (hematoma subdural o hemorragias subdurales)
2) Capa media→ Formado por tejido de colágeno conectivo, donde circula el LCE, este
espacio es llamado intraaracnoídeo, es avascular pero por el transitan algunos vasos
saguíneos de paso. Las trabéculas que forman este espacio delimitan algunas zonas
específicas llamadas cisternas encefálicas, pueden identificarse dos, la cisterna de la logia
cerebral y de la logia cerebelosa.
3) Capa interna→ Es una capa adosada a la piamadre
Piamadre encefálica
Es una membrana ricamente vascularizada, también originada de crestas neurales. Que está
íntimamente adherida a la superficie encefálica, siguiendo todos los contornos de este. Contiene
2 láminas:
1) Lámina interna→ A nivel de cerebro la piamadre entra en los surcos cerebrales,
reflejandose en el fondo de estos para volver a la superficie. Se ha insinuado que la
piamadre tapiza las cavidades del tercer y cuarto ventrículo dando apoyo a los plexos
coroídeos (encargados de producir LCE). A nivel cerebelar en cambio la piamadre penetra
mucho menos debido a que los surcos son menos profundos y más estrechos. Por último

59
Arrous

a nivel de tronco encefálico la piamadre se hace mucho más delgada que en otras zonas
aunque tiene una mejor adherencia en esta zona.
2) Lámina externa→ Está en relación con la aracnoides y con el espacio intraaracnoideo en
cierta forma.
Producción y circulación del LCE
El líquido cerebroespinal (LCE) se origina a partir de los plexos coroídeos en un proceso de
filtración desde los capilares adyacentes a través de una membrana de células ependimarias
modificadas que se encuentran invaginadas en el suelo del cuerpo y del asta inferior de los
ventrículos laterales y del techo del 3° y 4° ventrículo.
Fluye desde los ventrículos laterales hasta el ventrículo 3° y 4° a través de diferentes conductos,
el lateral y el medial. Acto seguido fluye por la parte posterior del encéfalo, recorre la médula
espinal y sube por la porción anterior de esta.
Tras circular por la parte anterior del encéfalo el LCE es reabsorbido a nivel de las granulaciones
aracnoídeas hacia el sistema venoso sobre todo las del seno sagital superior y sus lagunas
laterales. El LCE puede ser absorbido mediante una mediación de las células de las granulaciones
aracnoídeas (la mayor parte) o entre las células de dichas granulaciones (la menor parte)
Duramadre espinal
La duramadre espinal sigue siendo la capa más externa que protege el SNC. A diferencia de la
duramadre encefálica esta no está adherida al periostio de la vertebra sino que se encuentra
separada por un espacio llamado espacio epidural o peridural que esta relleno por tejido adiposo
en su mayor parte. Forma el saco dural y las vainas radiculares durales, está inervada por fibras
de los nervios meníngeos.

• Espacio peridural/epidural→ Contiene en gran parte tejido adiposo donde está incluido
el plexo venoso peridural que se anastomosa con el sistema ácigos y los senos de la
duramadre.2
• Saco dural espinal→ Es una vaina que envuelve la médula hasta más alla de la cauda
equina, llega hasta el nivel de S2 donde se fija al cóccix mediante el filum terminal externo.
Aracnoides espinal
Sigue siendo una membrana de carácter avascular y sus características son casi idénticas a las de
la aracnoides encefálica, pero cabe destacar el papel de la cisterna lumbar en la porción más
caudal del conducto medular.
La cisterna lumbar es un espacio agrandado de la aracnoides ubicado en el saco dural desde L1/L2
hasta S2 que contiene principalmente LCE y la cola de caballo. Es la cisterna más grande del

2
Pregunta de control→ el espacio peridural llega hasta donde termina la columna, hasta el cóccix.

60
Arrous

organismo y su importancia radica en la extracción de LCE para realizar ciertos tipos de exámenes
(para meningitis bacteriana por ejemplo causada por la bacteria Neisseria menigitidis)
Piamadre espinal
Membrana delgada y transparente, cubre las raíces de los nervios y los vasos sanguíneos. Bajo el
cono medular, forma el filum terminal interno. Se supende en el saco dural por el filum y por los
ligamentos dentados derecho e izquierdo (que se unen al saco dural)
Irrigación arterial de la médula espinal
La médula espinal se nutre mediante diversas arterias, principalmente dos pero que van
acompañadas de otras para optimizar la irrigación y nutrición de esta zona tan importante.
Hay una arteria espinal anterior la cual irriga longitudinalmente como su nombre lo indica, la
parte anterior de la médula, desde la médula oblonga hasta el cono medular. Se forma por la
unión de las arterias vertebrales (las cuales van a los lados de las vértebras cervicales menos en
C7) y discurre por la fisura media anterior, originando algunas arterias surcales que van a
penetrar en la médula por aquella misma fisura.
Por otro lado existen dos arterias espinales posteriores que al igual que su homóloga de la zona
anterior van a irrigar longitudinalmente a la médula pero esta vez por la zona posterior de esta,
va a ir desde la médula oblonga hasta el cono medular, generalmente generan anastomosis con
los vasos sanguíneos de la piamadre espinal. Tienen su origen en la arteria cerebelosa inferior
posterior en conjunto con las arterias vertebrales posteriores.
Estas arterias no alcanzan a cubrir toda la demanda nutricional de la médula por si solas por lo
que necesitan de arterias que refuercen toda esta irrigación.
Primero tenemos a las arterias medulares segmentarias anteriores y posteriores, que vienen de
las ramas espinales de las arterias cervicales ascendentes, cervicales profundas, vertebrales,
intercostales posteriores y lumbares. Se puede observar más arterias en las intumescencias
medulares debido a que los miembros requieren una adecuada irrigación también.
En el lado izquierdo del organismo es posible observar (en una visión anterior de la médula) la
arteria radicular magna anterior (anteriormente denominada de Adamkiewicz) que refuerza la
circulación de dos tercios de la médula incluyendo la intumescencia lumbosacra. Penetra en el
conducto vertebral por el foramen intervertebral, a la altura torácica inferior o lumbar superior.
Por último tenemos a ambos lados de la médula las arterias radiculares anteriores y posteriores,
sumamente importantes pues su función es irrigar las raíces de los nervios espinales y sus
cubiertas.
La región torácica es la que menos irrigación recibe, a veces puede ir acompañada de solo una
arteria segmentaria derivada de arterias intercostales. Por contraparte la parte más irrigada es la

61
Arrous

cervical seguida de la lumbar puesto que deben irrigar a las intumescencias de la médula
(encargados de la inervación de los miembros superiores e inferiores)
Irrigación de las vértebras
Las vértebras se irrigan por ramas periósticas y centrales de las pricipales arterias cervicales y
segmentarias estas incluyen a las arterias vertebrales, las arterias intercostales, las subcostales y
lumbares y las iliolumbares y arterias sacras laterales y medias. Estas venas forman anastomosis
entre ellas para drenar a la médula, están colocados en la fisura anterior, surco posterior y en las
raíces de los nervios.
Las ramas periósticas antes mencionadas se van a originar de dichas arterias al cruzar por las
superficies anterolaterales de las vértebras.
De las arterias que se nombraron anteriormete van a emerger arterias espinales que se van a
introducir por los forámenes intervertebrales y se van a dividir en dos al llegar al canal medular,
las ramas anteriores y posteriores van a pasar al cuerpo vertebral y a los arcos vertebrales
respectivamente. En la zona anterior las arterias espinales van a generar ramificaciones para
irrigar todo el cuerpo vertebral mientras que en la zona posterior las ramas espinales se van a
continuar como arterias radiculares y segmentarias que se ramifican para irrigar todo el arco
vertebral.
Drenaje venoso de la médula espinal y de las vértebras
El drenaje venoso se hace mediante 6 venas espinales, 3 anteriores y 3 posteriores que van a
estar en disposición longitudinal y que se comunican libremente entre sí. Drenan en venas
medulares anteriores y en venas radiculares. Estas venas se unen a los plexos venosos vertebrales
internos que luego se van a conectar con los plexos venosos vertebrales externos (por fuera de
las vértebras).
Dentro de los cuerpos vertebrales se van a ubicar las venas basivertebrales y van a emerger por
los agujeros de la zona principalmente posterior del cuerpo vertebral y van a desembocar en los
plexos venosos vertebrales. Las venas intervertebrales van a recibir afluentes de las venas de la
médula espinal y de los plexos venosos vertebrales, acompañan a nervios por los forámenes
intervertebrales y desembocan en las venas vertebrales del cuello y segmentarias del tronco.

62
Arrous

Sistema nervioso 3 Rosario Illanes


Sistema nervioso simpático + parasimpático + nervios esplácnicos + Hipotálamo
+ sistema porta hipofisiario
El sistema nervioso autonomo o neurovegetativo difiere del sistema nervioso central por varias
razones: el SNA controla los órganos destinados a la nutrición, dispone de centros y vías nerviosas
propias con los troncos simpáticos paravertebrales a los cuales se les atribuye una autonomía
que en realidad o poseen. Las vías vegetativas se disponen, frecuentemente en plexos con
ganglios nerviosos situados en su trayecto.
Este sistema ubica sus centros superiores en la región dorsal del hipotálamo y desciende hacia
sus centros inferiores por la formación reticular de la vía tegmentaria central por medio del
fascículo longitudinal dorsal.

Sistema nervioso vegetativo

Eferencias
Aferencia Centro suprasegmentario

Hipotálamo

m. liso y cardiaco y
g. exocrina
Interoceptor Hipófisis

Este sistema comprende de dos partes distintas, el pars simpático y el pars parasimpático
(también se les puede llamar sistemas simpático y parasimpático)
Hipotálamo-Hipófisis
El hipotálamo es la parte del diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta
el borde caudal de los cuerpos mamilares. Se sitúa debajo del tálamo y forma el suelo y la parte
inferior de las paredes laterales del tercer ventrículo. Es el centro superior del SNA y recibe
aferencias de toda índole por lo tanto tiene dos métodos para generar una respuesta:

• Respuesta hormonal→ En caso de una respuesta hormonal, los núcleos hipotalámicos


determinan a través del fascículo hipotálamo-hipofisiario secreciones a nivel de la neuro-
hipófisis o, mediante secreciones directas al sistema arterial portal de la hipófisis, nuevas
secreciones a nivel de adenohipófisis que luego pasarán a la circulación general para
distribuirse así por todo el organismo.
• Respuesta neuronal→ Esta respuesta se canaliza por dos sistemas motores eferentes:
según se requiera responde a una situación de stress, "reacción de alarma",
emergencia que requiere un intenso catabolismo y que se caracteriza por ser
generalizada; o una respuesta en que inversamente tiende a la conservación de la

63
Arrous

energía apelando por ende al anabolismo, que resulta ser más localizada en
expresión. Estos dos sistemas son denominados simpático y parasimpático,
respectivamente.
El hipotálamo está conectado con la hipófisis por medio de dos vías; las vías nerviosas que tienen
un trayecto desde los núcleos supraópticos y paraventricular hasta el lóbulo posterior de la
hipófisis. La otra alternativa de vía es mediante los vasos largos y cortos del sistema porta-
hipofisiario que conectan los sinusoides de la eminencia media y del infundíbulo con los plexos
capilares del lóbulo anterior de la hipófisis. Estas vías permiten que el hipotálamo establezca su
acción sobre las actividades de las glándulas endocrinas.
Sistema porta hipofisiario
Este sistema está formado en cada lado de la arteria hipofisiaria superior, que es una rama de la
arteria carótida interna. La arteria penetra en la eminencia media y se divide en un manojo de
capilares. Estos capilares drenan a los vasos descendentes largos y cortos que finalizan en el lobo
anterior de la hipófisis, dividiendose en sinusoides vasculares que pasan entre las células
secretoras del lobo anterior.
Sistema simpático
Está compuesto por: fibra preganglionar, ganglio, fibra postganglionar y órgano efector. Ubica
sus centros superiores en la zona posterior del hipotálamo.
El tronco simpático→ Es una formación de ganglios conectados entre sí por ramos
interganglionares (cordón intermedio) que se extiende desde la base del cráneo (ganglio cervical
superior) hasta la extremidad inferior de la columna donde se reúne con su homólogo opuesto
por un asa nerviosa la cual está suspendido el cuerpo coccígeo.

• Ganglios: Son masas nerviosas de volúmen y forma muy variables. Corresponden (en la
teoría) a cada vértebra, en realidad numerosas fusiones reducen su número a lo largo del
tronco simpático cada ganglio puede comunicarse con la médula espinal (o los nervios
espinales) a través de ramos comunicantes (blancos o grises).
• Ramo comunicante blanco: Es posteromedial, está rodeado por una vaina de mielina y se
encuentra solo entre los segmentos T2 a L2 inclusive. Por encima y por debajo de este
nivel las uniones de las raíces toman el tronco simpático y los ganglios supra o
subyacentes.
• Ramo comunicante gris: Es posterolateral, está formado por fibras nerviosas sin mielina
y se presentan a lo largo de toda la columna.
Vías eferentes (motoras)→ Están destinadas a los músculos lisos y a los sistemas glandulares
periféricos. Son vías de dos neuronas.

64
Arrous

• Primera Neurona: Es mielinizada y se encuentra en los centros vegetativos simpáticos de


la médula espinal. Su axón atraviesa el cuerno anterior, pasa a la raíz ventral, luego al
nervio espinal y luego por el ramo comunicante blanco que lo llevará al ganglio espinal.
• Segunda Neurona: Es amielinizada, es diferente para las vías con destino somático y para
las fibras con destino visceral.
o Las fibras somáticas hace conexión en el ganglio del tronco simpático que no es
necesariamente el más cercano, una de las fibras puede ascender o descender a
lo largo del tronco simpático y así hacer conexión con esta segunda neurona, a
partir de esta, la fibra eferente puede salir atravesando el ramo comunicante gris
y entregando las correspondientes ramas simpáticas al nervio espinal. Estas fibras
simpáticas van a luego salir del nervio espinal a diferentes alturas dependiendo
de cual sea su destino, proximal para los plexos simpáticos y perivasculares, distal
para los nervios vegetativos de la piel.
o Las fibras viscerales atraviesan el ganglio del tronco simpático sin detenerse en
él. Se introducen en un nervio simpático periférico para alcanzar un ganglio
periférico donde se encuentra esta segunda neurona (este ganglio puede hallarse
en las proximidades o bien en la pared del órgano inervado).
Vías aferentes (sensitivas) → Conducen las sensibilidades viscerales y vasculares; se hallan en el
origen de los reflejos simpáticos que son cortos o largos según el trayecto de las fibras nerviosas3.
Ganglios del tronco simpático

• Los tres ganglios cervicales constituyen el centro cérvico-mediastínico ventral, siendo


sus eferencias las siguientes: Plexos carotídeos externo (inervación simpática de la cara)
e interno (fibras destinadas a lairidodilatación); y los nervios cardiacos, destinados a
los plexos cardiaco y pulmonar
• Los cinco primeros ganglios torácicos conforman el centro mediastínico dorsal, cuyos
ramos esplácnicos están destinados a esófago, aorta torácica y al plexo de las arterias
bronquiales.
• Los seis a siete últimos ganglios torácicos forman el centro de los esplácnicos abdominales
y constituyen, del 6° al 9° ramos esplácnicos, el nervio esplácnico torácico mayor y
los restantes, el nervio esplácnico torácico menor, ambos destinados al plexo aórtico
abdominal.
• Los ganglios lumbares y sacros conforman el centro lumbo-pélvico, destinando sus
ramos a los plexos hipogástricos.

3
Las vías cortas van de la víscera al ganglio periférico, donde el soma envía influjo hacia centros y fibras motoras;
las vías largas son aquellas que llegan al tronco simpático luego de haber hecho conexión en los ganglios
periféricos.

65
Arrous

Por otro lado también existen los ganglios prevertebrales los cuales forman plexos nerviosos,
inervando a vísceras de manera simpática, reciben el impulso de la neurona preganglionar vía
nervios esplácnicos:

• Tórax→ plexos cardiopulmonar, esofágico, de las arterias bronquiales y aórtico


• Abdomen→ plexos aórticoabdominal, diafragmático, suprarrenales, celíaco (subdividido
en gástrico izquierdo, esplénico y hepático), plexo mesentérico superior e inferior y plexos
hipogástricos superior e inferior
• Sacros→ plexos rectales medio e inferior y vesical; vesiculo-deferencial (en hombres) y,
uterino y vaginal en mujeres.
Centros segmentarios simpáticos

Segmento
Centro
de la Centro
ganglios periférico de Vía de distribución
médula espinal
distribución
espinal
Irido- 2-3 Plexos carotídeos
T1 y T2 Cervical
espinal cervicales externos e internos
5 primeros Mediastínico
T3 y T5 Ramos esplácnicos
Pulmonar torácicos dorsal
N. esplácnico torácico
Esplácnico 6-7 últimos Esplácnico
T6 y T12 mayor (T6 y T9) y menor
abdominal torácicos abdominal
(T10 y T11)
4-5
Esplácnico lumbares, 4 Lumbo-
L1 y L2 Plexos hipogástricos
pélvico sacros y 1 Pélvico
coccígeo

Sistema parasimpático
Las actividades del sistema parasimpático están dirigidas a la conservación y recuperación de la
energía. Disminuye la frecuencia cardíaca, las pupilas se contraen (miosis), aumentan el
peristaltismo y la actividad glandular, se contraen los esfínteres y se contrae la pared de la vejiga.
Ubica sus centros superiores en la región anterior del hipotálamo.
Las células nerviosas del sistema parasimpático se localizan en el tallo cerebral y en los segmentos
sacros de la médula espinal, aquellas células que salen del tronco encéfalo son los que forman
los núcleos de los nervios craneales III, VII, IX, X
Las células nerviosas conectoras sacras se ubican en la materia gris de los segmentos S2 a S4,
estas células no son lo suficientemente numerosas para formar un asta lateral en la materia gris,
las fibras anteriores de estos nervios se unen para formar los nervios esplácnicos pélvicos.

66
Arrous

GANGLIOS PARASIMPÁTICOS
Ganglio
Nervio Craneal Función
asociado
iridoconstricción e inervación
Oculomotor ganglio ciliar
del músculo ciliar
ganglio pterigopalatino: Glándula
submandibular lacrimal y glándulas mucosas
Facial
y anexas; submandibular: g.
pterigopalatino submandibulares y sublingual
Glosofaríngeo ganglio ótico Glándula parótida
ganglios
Plexos mientéricos y
Vago terminales
submucoso
viscerales

Nervio oculomotor (III)

• Origen real→ núcleo accesorio


• Origen aparente→ Base de la fosa interpeduncular
El nervio oculomotor posee dos núcleos, el núcleo motor principal y el núcleo parasimpático
accesorio, este último esta situado hacia posterior del núcleo motor principal, las fibras
preganglionares acompañan a las otras fibras oculomotoras hasta la órbita donde sinaptan en el
ganglio ciliar y las fibras postganglionares pasan a través de nervios ciliares cortos hasta el
músculo constrictor del iris y el músculo ciliar. El núcleo parasimpático accesorio recibe fibras
corticonucleares para el reflejo de la acomodación y fibras del núcleo pretectal para los reflejos
fotomotores directo y consensual.
Nervio facial (VII)

• Origen real→ Núcleo lacrimonasal y núcleo salival superior


• Origen aparente→ Surco del bulbo pontino
El nervio facial posee tres núcleos, el núcleo motor principal, los núcleos parasimpáticos y el
núcleo sensitivo. Los núcleos parasimpáticos se encuentran por detrás y por fuera del núcleo
motor principal. Son los núcleos lagrimal y salivar superior, este último recibe fibras aferentes del
hipotálamo a través de fibras autónomas descendentes. La información referente al gusto
provienente de la cavidad bucal se recibe también por el núcleo del tracto solitario.
El núcleo lagrimal recibe aferencias del hipotálamo para las respuestas emocionales y de los
núcleos sensitivos del trigémino para el lagrimeo reflejo, como cosecuencia de una irritación de
la córnea o de la conjuntiva.

67
Arrous

Nervio glosofaríngeo (IX)

• Origen real→ Núcleo salival inferior


• Origen aparente→ Surco lateral posterior
El nervio glosofaríngeo también posee tres núcleos, el núcleo motor principal, el núcleo
parasimpático y el núcleo sensitivo. El núcleo parasimpático también se denomina núcleo salival
inferior, recibe fibras aferentes del hipotálamo por medio de vías autónomas descendentes, se
considera además que recibe información olfatoria por medio de la formación reticular y la
información del gusto por medio del núcleo del tracto solitario.
Las fibras preganglionares eferentes alcanzan el ganglio ótico a través de la rama timpánica del
glosofaríngeo, el plexo timpánico y el nervio petroso menor. Estas fibras alcanzan la glándula
parótida.
Nervio Vago (X)

• Origen real→ Núcleo dorsal del vago


• Origen aparente→ Surco lateral posterior
El nervio vago al igual que los nervios anteriores tiene tres núcleos, el motor principal, el
parasimpático y el sensitivo. El núcleo parasimpático forma el núcleo dorsal del vago y se
encuentra por debajo del piso de la parte inferior del 4° ventrículo, posterolateral al núcleo
hipogloso. Recibe fibras aferentes por medio de las vías autónomas descendentes, y otras fibras
aferentes incluidas las procedentes del nervio glosofaríngeo. Las fibras eferentes se distribuyen
a los músculos involuntarios de bronquios, corazón, esófago, estómago, intestino delgado y
grueso, además del tercio distal del colón transverso.
Trayecto
El nervio vago abandona la superficie anterolateral de la parte superior de la médula oblonga, el
nervio pasa lateralmente a través de la fosa craneal posterior y abandona el cráneo a través del
orificio yugular. El nervio vago posee dos ganglios sensitivos, un ganglio redondeado superior,
situado sobre el nervio dentro del orificio yugular, y un ganglio inferior cilíndrico, que se
encuentra sobre el nervio inmediatamente por debajo del orificio. Por debajo del ganglio inferior,
la raíz craneal del nervio accesorio se une con el nervio vago y se distribuye principalmente en
sus ramos faríngeo y laríngeo recurrente. El nervio vago desciende verticalmente en el cuello
dentro de la vaina carotídea, con la vena yugular y las arterias carótidas interna y común.
El nervio vago derecho penetra en el tórax y pasa posteriormente a la raíz del pulmón derecho,
contribuyendo al plexo pulmonar. Después, pasa por la superficie posterior del esófago y
contribuye al plexo esofágico. Entra en el abdomen a través de la abertura esofágica del
diafragma. El tronco vagal posterior (que es el nombre que recibe ahora el vago derecho) se
distribuye por la superficie posterior del estómago y, a través de una gran rama celíaca, por
duodeno, hígado, riñones, intestino delgado e intestino grueso, y llega a alcanzar el tercio distal

68
Arrous

del colon transverso. Esta distribución amplia se consigue a través de los plexos celíaco,
mesentérico superior y renal. El nervio vago izquierdo entra en el tórax, cruza el lado izquierdo
del arco aórtico y desciende por detrás de la raíz del pulmón izquierdo, contribuyendo al plexo
pulmonar. El vago izquierdo desciende después sobre la superficie anterior del esófago,
contribuyendo al plexo esofágico. Penetra en el abdomen a través de la abertura esofágica del
diafragma. El tronco vagal anterior (que es el nombre que recibe ahora el vago izquierdo) se
divide en varias ramas, que se distribuyen hasta llegar al estómago, hígado, parte superior del
duodeno y cabeza del páncreas.
Nervios esplácnicos pélvicos
Las fibras salen por los ramos anteriores de S2 a S4, sin pasar por el tronco simpático y se integran
a la formación del plexo hiogástrico inferior. Va a lograr su distribución al intestino izquierdo y a
las vísceras pelviperineales ascendiendo por el plexo hipogástrico inferior hacia el superior y de
este al mesentérico inferior.

División
División simpática
parasimpática
Largas; surgen de Cortas; surgen de
Fibras la región craneal la región torácica
preganglionares y sacra de la y lumbar de la
médula médula
Fibras
postganglionares Cortas Largas
En una serie de
ganglios próximos
En pequeños
a la médula o en
ganglios locales
Localización de las ganglios que
cerca de órganos
sinapsis están a mitad de
inervados o en
camino entre la
ellos
médula y los
órganos inervados
Preganglionares
Preganglionares y
→ acetilcolina;
Neurotransmisor postganglionares
postganglionares
acetilcolina
→ noradrenalina
Promueve
Actividades respuestas de
Efectos generales restauradoras del "luchar" o "huir,
cuerpo inhibe funciones
de descanso

69
Arrous

Nervios esplácnicos
Los nervios esplácnicos se ubican desde T6 hacia inferior, llevan fibras aferentes y eferentes
viscerales desde y hacia las cavidades corporales (la excepción son las gládulas suprarrenales).
Origen→ ganglio paravertebral // fin→ ganglio prevertebral.
Sistema nervioso entérico
Es una subdivisión que comprende la porción del Sistema Nervioso Autónomo que inerva
el tracto gastrointestinal, páncreas y vesícula biliar. Este sistema comprende fibras
preganglionares parasimpáticas y postganglionares simpáticas, neuronas parasimpáticas,
sensitivas e interneuronas que registran alteraciones de tensión y químicos en las paredes
del intestino; por consiguiente este sistema entérico integra eferencias simpáticas y
parasimpáticas con neuronas aferentes viscerales (interoceptores) e interneuronas,
existiendo interconecciones entre todos los elementos.El sistema nervioso entérico tiene la
capacidad de funcionar en forma autónoma, independiente de las conexiones que tiene
con el sistema nervioso central. Tiene un papel importante en la homeostasis al tener el
control de la motilidad, secreción, transporte de líquidos, tono de los vasos que irrigan los
segmentos del sistema.

70
Arrous

Cuello I Rosario Illanes


Triángulos del cuello + Fascias y delimitaciones cervicales + clasificación de los
músculos del cuello y características
El cuello se define como la región entre la base del cráneo, el borde inferior de la mandíbula y la
abertura superior del tórax.
La porción anterior del cuello va a contener a las siguientes estructuras:

• Faringe
• Laringe
• Esófago
• Tiroides y paratiroides
• Tráquea
En una visión topográfica del cuello vamos a poder distinguir dos zonas, la región cervical anterior
y la posterior, ambas contienen zonas más pequeñas para un estudio más detallado. La región
anterior está delimitada por el reborde inferior de la mandíbula, el borde anterior del músculo
esternocleidomastoideo (por lateral) y por inferior el borde superior del hueso de la clavícula y
el esternón. Medialmente se puede delimitar por la línea media del cuello. Por otro lado la región
posterior está delimitada por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo; por el
borde anterior del músculo trapecio (hacia posterior), por inferior se delimita por el tercio medio
de la clavícula, entre el trapecio y el esternocleidomastoideo.
Triángulos de la región anterior
Triángulo submandibular (x2)
Límites

• Borde inferior de la mandíbula


• Vientre posterior del digástrico
• Vientre anterior del digástrico
El suelo se conforma del músculo hiogloso, milohioideo y constrictor medio de la faringe

COMPONENTES DEL TRIÁNGULO SUBMANDIBULAR


Arterias Venas Nervios Estructuras
Facial Facial Milohioideo Glándula submandibular
Nodos linfáticos
Submentoniana submentoniana Hipogloso submandibulares
Glándula Parótida
(inferior)

71
Arrous

Triángulo carotídeo (x2)


Límites

• Borde anterior del esternocleidomastoideo


• Vientre posterior del digástrico
• Vientre superior del omohioideo
El suelo está constituido por el músculo hiogloso, tirohioideo y los constrictores medio e inferior
de la faringe

COMPONENTES DEL TRIÁNGULO CAROTÍDEO


Arterias Venas Nervios Estructuras
Laringe (Porción
Carótida común Yugular interna Vago pequeña)
Carótida externa Facial Accesorio (una parte) Gládula tiroides (Porción
Carótida interna Lingual Hipogloso pequeña)
Tiroidea superior Tiroidea superior
Lingual Tiroidea media
Facial
Faríngea ascendente
occipital

Triángulo muscular (x2)


Límites

• Borde anterior del esternocleidomastoideo


• Vientre superior del omohioideo
• Línea media del cuello
El suelo está conformado por el músculo esternohioideo y por el esterotiroideo

COMPONENTES DEL TRIÁNGULO MUSCULAR


Arterias Venas Nervios Estructuras
Tiroidea superior Tiroidea inferior Asa cervical Músculos acintados
Yugular interna Glándula tiroides
Gládula paratiroides
Laringe
Tráquea
Esófago

Triángulo submentoniano (x1)

72
Arrous

Límites

• Cuerpo del hioides


• Vientres anteriores de los digástricos derecho e izquierdo
El suelo solamente está constituido por el músculo milohioideo

COMPONENTES DEL TRIÁNGULO SUBMENTONIANO


Arterias Venas Nervios Estructuras
Nodos linfáticos
Ninguna Yugular anterior Ninguno submentonianos

Triángulos de la región posterolateral


Triángulo omoclavicular (sublavio)
Límites

• Borde inferior del omohioideo


• Borde posterior del esternocleidomastoideo
• Borde superior de la clavícula
Triángulo supraclavicular u omotrapecial
Límites

• Borde posterior del esternocleidomastoideo


• Hueso occipital (tercio anterior)
• Borde anterior del trapecio
• Vientre inferior del omohioideo
El suelo de ambos triángulos está constituido por el semiespinoso de la cabeza, esplenio de la
cabeza, escalenos (anterior, medio, posterior) y el elevador de la escápula.

COMPONENTES DEL TRIÁNGULO CERVICAL LATERAL


Arterias Venas Nervios
Plexo cervical (ramos
3° porción de la subclavia Yugular externa
sensitivos)
Occipital Occipital Accesorio
Supraescapular Supraescapular Dorsal de la escápula
Cervical transversa Cervical transversa Torácico largo
Dorsal de la escápula (a
Supraescapular
veces)
Ramos y troncos del
plexo braquial

73
Arrous

Anatomía topográfica

• Escotadura yugular: funciona como borde superior del esternón, ubicado entre las dos
clavículas, es posible tocar el esternón desde aquí
• Fosa clavicular mayor y menor: la mayor se ubica hacia un costado del EMC con la clavícula
como base y la menor en el pequeño triángulo formado por las cabezas del EMC
• Hueso clavicular: es el hueso que se extiende desde la escotadura yugular hasta donde
termina el hombro
• Esternocleidomastoideo (EMC): es una gruesa banda muscular palpable que se extiende
desde la escotadura yugular hasta inferior a la oreja (proceso mastoides), tiene una
cabeza clavicular (para verla es posible mediante una inspiración con fuerza)
• Prominencia del cartílago tiroides: visible en los hombres y llamada coloquialmente
manzana o nuez de adán
• Músculo trapecio: se puede observar más hacia la zona posterior del hombro como una
banda que se inserta en el cuello y continúa hacia la escápula.
Fascias del cuello
Lámina superficial de la fascia cervical
La lámina superficial en el cuello forma una vaina completa. Esta vaina se inserta superiormente
en la línea nucal superior, proceso mastoides, cartílago del conducto auditivo externo, fascia
masetérica (del músculo masetero) y borde inferior de la mandíbula y por inferior se inserta en
el borde anterior de la escotadura yugular y en la cara anterior del manubrio esternal, en la cara
superior de la clavícula y borde posterior de la espina de la escápula.
De la cara profunda de la lámina superficial se desprende, a lo largo del borde anterior del
músculo trapecio, una expansión fibrosa discontinua, que se une lateralmente a la fascia de los
músculos escalenos.
A partir de esto se puede distinguir una parte anterior y posterior de la fascia con características
distintas, la parte anterior es una lámina bastante delgada en los sectores donde está recubierta
por el músculo platisma mientras que en los demás sectores la lámina se hace más gruesa y esto
incluye a la parte posterior del cuello.
La lámina superficial pasa del sector infrahioideo al suprahioideo estableciendo con el hueso
hioides algunas conexiones (particularmente con el cuerpo del hioides en la zona medial y con
las astas mayores hacia lateral) a este nivel esta fascia participa de la formación del tendón
intermedio del músculo digástrico (una corredera fibrosa) mediante esta corredera se conecta
con la fascia que reviste al músculo milohioideo y hiogloso. Esta fascia va a cubrir además a la
glándula submandibular y a la glándula parótida con una cápsula fibrosa insertandose después
en la zona masetérica.

74
Arrous

A ambos lados de las zonas supra e infrahioideas esta fascia se va a replegar para envolver al
músculo esternocleidomastoideo desde su borde anterior se va a desprender fascia para anclarse
en el vértice de la mandíbula y formar una cinta o bandelete mandibular.
Lámina Pretraqueal
Esta fascia está anexa a los músculos infrahioideos se dispone en dos hojas una más profunda y
la otra más superficial, esta última se extiende de un músculo omohioideo al otro envolviendo
estos y los esternohioideos. Se inserta superiormente en el hueso hioides mientras que
inferiormente se une a la parte posterior de la escotadura yugular y de la clavícula.
Se extiende hasta la parte inferior del tórax para luego fusionarse con la capa de pericardio
fibroso, por encima del hioides se va a engruesar para formar una poléa por donde pasará el
tendón intermedio del músculo digástrico.
Lámina Prevertebral
La lámina prevertebral es aquella fascia cervical que envuelve a los músculos prevertebrales y
escalenos, entre estos dos grupos de músculos la fascia se adhiere a los tubérculos anteriores de
los procesos transversos vertebrales. La fascia de los músculos escalenos se prolonga
lateralmente hasta la cara profunda de la lámina cervical superficial.
Se ha demostrado que esta fascia está compuesta de tejido fibroso que acompaña a los nervios
espinales que nacen de esa zona. La lámina prevertebal se extiende lateralmente como “vaina
axilar” que rodea vasos axilares y al plexo braquial, las porciones cervicales del tronco simpático
también están rodeadas por este tipo de fascia.
Vaina Carotídea
La vaina carotídea envuelve a los elementos del paquete vasculonervioso del cuello que se
extiende desde la base del cráneo hasta la raíz del cuello. Se fusiona anteriormente con las
láminas superficial y pretraqueal mientras que por posterior se fusiona con la a lámina
prevertebral.
Está constituida por una vaina fibrosa común para todos los elementos del interior pero que
luego se desdobla formando compartimientos para cada uno de los elementos de la vaina
carotídea.
Los elementos que van por el interior son:

• Las arterias carótidas común e interna.


• La vena yugular interna (VYI).
• El nervio vago (NC X).
• Algunos nódulos linfáticos cervicales profundos.
• El nervio del seno carotídeo.
• Fibras nerviosas simpáticas (plexos periarteriales carotídeos).

75
Arrous

La vaina carotídea se comunica con el mediastino torácico a nivel inferior y se extiende hasta la
base del cráneo (base del occipucio) en la parte superior. Estas comunicaciones representan
potenciales vías para la propagación de infecciones o la extensión de sangre extravasada.
Fascia alar
Es una delgada lámina que se inserta a lo largo de la línea media de la fascia bucofaríngea, desde
el cráneo hasta C7. Se extiende lateralmente, entre las vainas carotídeas contralaterales.
Espacios formados por las fascias cervicales
Espacio supraesternal→ La hoja superficial de la lámina pretraqueal está unida anteriormente a
la fascia cervical superficial desde el hioides hasta el extremo inferior de la laringe, inferior a esto
la lámina se divide en dos y se inserta en el esternón, este espacio se conoce como espacio
supraesternal.
Espacio retrofaríngeo→ Es el mayor y más importante espacio delimitado por las fascias
cervicales, es un espacio delimitado entre la fascia bucofaríngea (que se continúa por inferior con
la lámina pretraqueal) y la lámina prevertebral.
Hueso hioides (descripción y características)
El hueso hioides es un hueso situado en la línea media del cuerpo con una parte cóncava
(posterior) y otra convexa (anterior) curvándose en una forma de herradura o ipsilón (la “y”
griega) de donde deriva su nombre.
Está situado en forma horizontal superior a la laringe a nivel de C3-C4 (moore dice C3 pero
rouviere dice C4) en el ángulo formado por la cara anterior del cuello y el suelo de la boca. Este
hueso está aislado del resto del esqueleto al no articularse con ningún hueso de este, unos
músculos y ligamentos lo mantienen en su sitio por ejemplo el ligamento estilohioideo que en
algunas personas se puede encontrar parcialmente osificado une el hioides con el proceso
estiloides en el hueso temporal además el hueso hioides por posterior se encuentra firmemente
adherido al cartílago tiroideo. Del hioides se puede describir una parte media el “cuerpo” junto
a algunas proyecciones óseas constituyendo las “astas o cuernos” del hioides donde existen las
astas mayores y las menores.
El cuerpo contiene 2 puntos de osificación, donde la cara anterior es marcadamente convexa y
una cresta transversal la divide en dos partes, una superior y otra inferior. De la cara anterior del
cuerpo del hioides se da la inserción de algunos músculos como el genihioideo, genigloso,
hiogloso, milohioideo, digástrico y estilohioideo. De la cara posterior se insertan los músculos
tirohioideo, omohioideo y esternohioideo.
Las astas contienen 4 centros de osificación dos para las astas mayores y otros dos para las astas
menores, algunos músculos también se insertan aquí como el hiogloso y constrictor medio de la
faringe para las astas mayores y los músculos longitudinales de la lengua y constrictor medio de
la faringe para las astas menores.
76
Arrous

Músculos suprahioideos
Son aquellos músculos ubicados hacia superior del hueso hioides, el hiogloso no entra en esta
clasificación debido a que es considerado como parte de la lengua
“Diga estilo mi general”
Diga→ digástrico
Estilo→ estilohioideo
Mi→ Milohioideo
General→ Genihioideo

• Digástrico: es un músculo alargado de dos vientres uno anterior y otro posterior unidos
por un tendón intermedio, el vientre posterior tiene su origen en la escotadura mastoidea
del hueso temporal para luego continuarse hacia el vientre anterior mucho menos
voluminoso que se inserta en la fosa digástrica de la mandíbula. El músculo digástrico es
el más superficial de los suprahioideos.

• Estilohioideo: Es un músculo delgado y fusiforme que acompaña al músculo digástrico


hasta el tendón intermedio donde se abre para que el tendón pueda cruzar por la mitad.
Tiene su origen en el proceso estiloideo del temporal y luego continúa hasta el cuerpo del
hioides como una banda tendinosa a veces puede proyectarse e insertarse en el asta
mayor del hioides. El estilohioideo es un músculo medio en lo que respecta a profundidad
de las estructuras que conforman los músculos suprahioideos.

• Milohioideo: El músculo milohioideo es ancho, plano y delgado, se inserta a lo largo de


toda la línea milohioidea de la mandíbula y se extiende hasta el hueso hioides y el rafe
medio, hace las veces de piso para algunos triángulos del cuello. El milohioideo
corresponde a un músculo medio en profundidad.

• Genihioideo: Es un músculo corto, aplanado de superior a inferior y bastante grueso, es


yuxtamedial y se extiende desde la parte media de la mandíbula hasta el hioides, se
inserta anteriormente en la espina mentoniana inferior de la mandíbula y hacia posterior
termina en la porción cóncava del hueso hioides. El músculo genihioideo es el más
profundo de los suprahioideos.

77
Arrous

MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
Músculo Origen Inserción Inervación
Nervio milohioideo,
Línea milohioidea de la
Milohioideo ramo del nervio
mandíbula
alveolar inferior
Cuerpo del
Espina mentoniana C1 a través del nervio
Genihioideo hioides
inferior de la mandíbula hipogloso
Proceso estiloideo del Ramo estilohioideo del
Estilohioideo
hueso temporal nervio facial
Vientre anterior: fosa Tendón
Ramo digástrico del
digástrica de la intermedio en
nervio facial y nervio
Digástrico mandíbula el cuerpo y
milohioideo para el
Vientre posterior: cuerno mayor
vientre anterior
escotadura mastoidea del hioides

Músculos infrahioideos
Son aquellos músculos ubicados hacia inferior del hueso hioides, todos ellos están envueltos en
fascia pretraqueal la cual posee dos láminas, una superficial que envuelve al músculo
esternocleidomastoideo y omohioideo, y otra posterior que envuelve al tirohioideo y al
esternotiroideo.
“Este hombre está tirado”
Este→ esternohioideo
Hombre→ omohioideo
Está→ esternotiroideo
Tirado→ tirohioideo

• Esternohioideo: Es un músculo delgado y acintado, se origina en la parte próximal del


manubrio esternal y se inserta en el cuerpo del hioides, además recubre en parte lo
músculos esternotiroideos y tirohioideos a los que cruza. Se va a ubicar en forma
superficial comparado con los demás músculos infrahioideos. Su función es descender el
hioides luego de una elevación.
• Omohioideo: Es un músculo formado por dos vientres, uno inferior y otro superior
aplanados, alargados y unidos mediante un tendón intermedio, tiene su origen en el
borde superior de la escápula tanto para el vientre superior como el inferior y se inserta
en el cuerpo del hioides. El omohioideo se ubica superficial respecto a los músculos
siguientes. Tiene la función de descender, retraer y fijar el hueso hioides.

78
Arrous

• Tirohiodeo: El músculo tirohioideo es aplanado, delgado y cuadrilátero, y prolonga el


músculo esternotiroideo desde el cartílago tiroides hasta el cuerpo del hioides, tiene la
función de descender el hioides y elevar la laringe. Tiene su origen en el cartílago tiroideo
(específicamente de los tubérculos de este, así como de la cresta o cordón fibroso que los
une). Las fibras del músculo tirohioideo se insertan en el cuerpo del hioides y en la mitad
medial de la cara inferior del asta mayor. Se ubica hacia profundo con respecto a otros
músculos infrahioideos.
• Esternotiroideo: Este músculo aplanado y alargado se extiende anteriormente a la
tiroides y a la laringe, desde el esternón hasta el cartílago tiroides, y es el encargado de
descender el hioides y laringe. Se origina de la cara posterior del manubrio esternal y se
inserta en la línea oblicua del cartílago tiroides. Este músculo se ubica hacia la
profundidad respecto de los otros músculos infrahioideos.
Glándula submandibular (vascularización, inervación y drenaje linfático)

MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
Músculo Origen Inserción Inervación
Esternohioideo Manubrio esternal Cuerpo del hioides Asa cervical
Borde superior de la
Omohioideo
escápula Cuerpo del hioides Asa cervical
C1 (ramo anterior
Línea oblicua del Cuerpo y asta mayor del
Tirohioideo que acompaña al n.
cartílago tiroides hioides
hipogloso)
Esternotiroideo Manubrio esternal Cartílago tiroides Asa cervical
La glándula submandibular está ubicada en la región lateral de la zona suprahioidea ocupando la
depresión angulosa entre la cara medial de la mandíbula por un lado, los músculos suprahioideos,
y las caras laterales de la raíz de la lengua y de la faringe por otro lado.
Es de color un poco rosada en las personas vivas y adquiere una tonalidad grisásea en los
individuos fallecidos.
Tiene una forma de almendra y pesa aproximadamente 7gr.
Relaciones con estructuras en sus paredes
La glándula submandibular se encuentra contenida en una excavación osteomúsculofacial
llamada celda submandibular, es de importancia destacar el papel de su pared inferolateral dado
que se halla recubierta por una capa de fascia cervical superficial (de revestimiento). Esta lámina
se divide a lo largo del borde inferior de la glándula y un poco inferiormente al hueso hioides, se
divide en dos láminas: la profunda, reflejada pasa inferiormente a la glándula y se inserta en el
hueso hioides y la superficial, directa que pasa lateralmente a la glándula y se inserta en el borde
inferior de la mandíbula.

79
Arrous

Hay que señalar que la lámina de revestimiento además genera lo que se denomina como tabique
submandibuloparotideo o interglandular, que separa la glándula submandibular de la parótida.
Tambíen la existencia del hiato hiogloso-milohioideo es de importancia pues este es básicamente
un agujero hacia la cavidad bucal que permite la entrada del conducto de la glándula
submandibular (de wharton) ingresar en conjunto con nervios linguales, venas linguales y el
nervio hipogloso.
Vasos y nervios
Las arterias de la glándula submandibular son la facial y la submandibular, la arteria facial procede
de la arteria carótida externa y dará la rama de la arteria submandibular la cual se relaciona
estrechamente con la irrigación de esta glándula.
El drenaje venoso es mediante las venas submandibulares que nuevamente van a desembocar
en la vena facial para luego llegar a la vena yugular interna, el tronco tirolinguofacial se compone
de las venas lingual, tiroidea superior y facial que drenan hacia la yugular interna.
Los vasos linfáticos de la glándula submandibular drenan en los nodos linfáticos submandibulares
y los nodos linfáticos superiores del grupo cervical lateral profundo superior.
La inervación esta dada por los nervios que proceden del ganglio submandibular, del nervio
lingual y de la cuerda del tímpano por medio del nervio lingual.
Es importante destacar la inervación simpática y parasimpática de estas glándulas la cual consiste
en secresión salival o inhibición de esta acción, llevada a cabo por el nervio lingual que transporta
los impulsos procedentes del núcleo salivatorio superior situado en el puente, las fibras nerviosas
luego siguen la vía del nervio facial hasta la cuerda del tímpano y de ahí al nervio lingual, estas
fibras nerviosas realizan la sinapsis en los ganglios submandibulares y sublinguales de donde se
desprenden los ramos que inervan a cada una de las glándulas.
Sistema simpático del cuello
El sistema simpático cervical comprende la porción superior del tronco simpático, constituido por
3 ganglios que representan los 8 segmentos nerviosos de la región cervical, en algunas personas
no existe el ganglio medio y se considera como una variante anatómica.
El impulso viene de los nervios espinales a nivel torácico que entran al tronco simpático vía ramos
comunicantes blancos utilizando el tronco simpático como una especie de “ascensor” para llegar
a la región cervical donde sinaptarán en los ganglios de esa zona (excepto esplácnicos) y saldrán
por un ramo comunicante gris.
Así las fibras post-sinápticas de esta zona pueden tener tres opciones:

• Pueden salir a los nervios espinales vía ramos comunicantes grises


• Pueden salir a formar los nervios simpáticos cardíacos (no son esplácnicos)

80
Arrous

• Pueden salir a formar nervios esplácnicos cardiopulmonares


• Pueden formar plexos periarteriales especialmente en arteria vertebral y carótidas
Ganglio cervical superior
Es un ganglio prominente en lo que respecta a su tamaño pues contiene todos los ganglios
correspondientes desde C1 a C4, y se ubica a nivel de C1-C2
Sus fibras postsinápticas se dirigen hacia:

• Ramos arteriales cefálicos, los cuales forman el plexo simpático carotídeo interno y luego
entran en la cavidad craneal
• Ramos arteriales a la carótida interna
• Ramos comunicantes grises, para los ramos anteriores de los los 4 nervios espinales
superiores (C1-C4) para formar el plexo cervical
• Otras fibras pasan por el y luego siguen de largo por el nervio cardíaco cervical superior
(no esplácnico) hacia plexo nervioso cardíaco
Ganglio cervical medio
A veces puede no estar, contiene los ganglios correspondientes a C5 y C6. Situado en la cara
anterior de la arteria tiroidea inferior, a nivel de cartílago cricoides y del proceso transverso de
C6, inmediatamente anterior a la arteria vertebral.
Sus fibras postsinápticas se dirigen hacia:

• Ramos comunicantes grises de los nervios correspondientes a C5 y C6 (hacia ramos


anteriores)
• El corazón a través del nervio cardíaco cervical medio (no es esplácnico)
• A partir de ramos arteriales, forman plexos periarteriales para glándula tiroides
Ganglio cervical inferior
Suele fusionarse con el ganglio de T1, pasando a llamarse ganglio cervicotorácico o estrellado, se
ubica anterior al procesotransverso de C7, justo superior al cuerpo de la primera costilla y
posterior al origen de la rama de la arteria vertebral
Sus fibras postsinápticas se dirigen hacia:

• Ramos comunicantes grises hacia los ramos anteriores de los nervios espinales C7 y C8
(raíces del plexo braquial)
• El corazón, a través del nervio cardíaco cervical inferior (no es esplácnico), el cual pasa a
lo largo de la tráquea hacia el plexo cardíaco profundo
• Ramos arteriales, que contribuyen al plexo nervioso periarterial simpático alrededor de
la arteria vertebral.

81
Arrous

Características morfológicas de los músculos prevertebrales


La lámina de la fascia prevertebral surge anteriormente a los cuerpos vertebrales y se va a
disponer en forma lateral y posterior, rodeando a todos los músculos prevertebrales y profundos
en su trayecto, hasta alcanzar el proceso transverso de las vértebras. Va a envíar tabiques a las
regiones profundas con una función de sostén y estructura a músculos y de mantenerlos
separados, además se relaciona con vasos sanguíneos y nervios que se comprometen con las
estructuras musculares.
Los músculos prevertebrales o vertebrales anteriores y laterales se encuentran profundos a la
lámina prevertebral de la fascia cervical profunda. Los músculos vertebrales anteriores,
constituidos por los músculos largo del cuello y largo de la cabeza, el recto anterior de la cabeza
y el escaleno anterior, se sitúan directamente posteriores al espacio retrofaríngeo y mediales al
plano vasculonervioso de los plexos cervical y braquial y la arteria subclavia. Los músculos
vertebrales laterales, constituidos por los músculos recto lateral de la cabeza, el esplenio de la
cabeza, el elevador de la escápula y los escalenos medio y posterior, se sitúan posteriores a este
plano vasculonervioso (salvo el recto lateral de la cabeza, ubicado a un nivel superior) y
constituyen el suelo de la región cervical lateral.

82
Arrous

Cuello 2 Rosario Illanes


Órganos del cuello + vascularización, inervación y drenaje linfático del cuello y de
los órganos + faringe y laringe
Timo
El timo es una glándula se secreción interna situada en la parte inferior del cuello y superior de
la cavidad torácica, se ubica anterior a la tráquea y a los grandes vasos del mediastino anterior.
En el recién nacido el timo pesa aprox 5gr y mide 5cm aumenta en tamaño y peso hasta más o
menos los 3 años de edad, luego de eso sufre una lenta regresión que culmina aproximadamente
a los 25 años de edad quedando únicamente como un bulto de tejido adiposo donde es imposible
precisar su forma.
El timo se compone de dos lóbulos que se unen en la línea media excepto en sus extremos que
se mantienen independientes, es alargado y aumenta de volumen de superior a inferior, y
presenta cuatro caras (anterior, posterior y laterales)
Irrigación arterial→ Las arterias del timo se originan sobre todo de las arterias torácicas internas
y tiroideas inferiores además de las arterias mediastínicas anteriores y algunas ramas de las
arterias intercostales anteriores, existen grandes anastomosis entre arterias de la tiroides y
arterias del timo.
Drenaje venoso→ Las venas tímicas principales desembocan en la vena braquiocefálica izquierda;
las venas tímicas accesorias desembocan en las venas torácicas internas y tiroideas inferiores.
Drenaje linfático→ Los vasos linfáticos del timo desembocan en los linfonodos paraesternales,
braquiocefálicos y traqueobronquiales, algunos en los linfonodos mediastínicos anteriores.
*Los nervios del timo son de origen simpático y siguen el trayecto de los vasos.
Los órganos del cuello se disponen en tres capas distintas según la función que lleven a cabo
1) Función endocrina: la cumplen las glándulas tiroides y paratiroides
2) Función respiratoria: Asociada a la laringe y tráquea
3) Función digestiva: La cumplen la faringe y esófago
Glándula tiroides
La glándula tiroides se sitúa profunda a los músculos esternotiroideos y esternohioideos pero de
una forma anterior en el cuello, entre las vértebras C5 y T1, anteriormente a los primeros anillos
de la tráquea y a las porciones laterales de la laringe, su volumen es un poco mayor en la mujer
que en el hombre, además presenta importantes variaciones individuales tales como la presencia
de un lóbulo piramidal, el cuál se presenta en aproximadamente el 50% de la población
corresponde a un remanente del conducto tirogloso embrionario, cuán largo es este lóbulo

83
Arrous

depende de que tan superior se cerró el conducto tirogloso (dado que la tiroides se origina en la
lengua y va descendiendo hasta la posición que le corresponde en el cuello).
Esta glándula consta de dos lóbulos uno izquierdo y otro derecho unidas entre sí por una porción
delgada llamada istmo de la tiroides. Se encuentra rodeada por una cápsula fibrosa, que envía
tabiques hacia la profundidad de la glándula. La cápsula está fijada mediante tejido conectivo
denso al cartílago cricoides y anillos traqueales superiores, externa a la cápsula hay una vaina de
fascia pretraqueal visceral.
Lóbulos
Los lóbulos de la glándula tiroides tienen una forma piramidal y presentan una cara anterolateral,
medial y posterior además de dos extremos, uno basal y otro superior.
*La cara posterior está hundida para dar paso al paquete vasculonervioso
Istmo de la tiroides
Es una lámina aplanada de anterior a posterior que mide 1cm de anchura y 15mm de altura como
promedio. Su forma es sumanente variable, puede estar agradandado en altura o estar ausente
por completo.
Irrigación arterial
Las arterias de la tiroides son ramas terminales de las arterias tiroideas superiores e inferiores las
cuales a su vez provienen de la arteria carótida externa, también puede o no recibir irrigación de
la arteria ima la cual está presente en un 10% de la población

• Arteria tiroidea superior→ Estas arterias descienden hacia los polos superiores de la
glándula, perforan la fascia pretraqueal y se dividen en ramas anterior y posterior, que
irrigan principalmente a las caras anterosuperiores de la glándula.
• Arteria tiroidea inferior→ Son las ramas más grandes que da el tronco tirocervical el cual
se genera a cada lado del cuerpo en las arterias subclavias, discurren superomedialmente,
posteriormente a la vaina carotídea hacia la porción posterior de la glándula. Se divide en
varias ramas que perforan la lámina de la fascia pretraqueal e irrigan la cara
posteroinferior (incluyendo polos inferiores) de la glándula
*Las arterias tiroideas superior e inferior a fin de asegurar una irrigación completa a la
glándula se anastomosan ampliamente y entregan una vía alternativa de irrigación entre las
arterias subclavias y carótidas externas.

• Arteria ima→ Aproximadamente en un 10% de la población se presenta esta arteria como


una de las ramas del tronco braquiocefálico, a pesar de eso puede presentarse como una
rama del cayado aórtico o de la arteria carótida común externa derecha. Cuando está
presente esta arteria asciende por la parte anterior de la tráquea, proporcionando

84
Arrous

pequeñas ramas para ella. La arteria continua hasta el istmo de la tiroides, donde se divide
y lo irriga.
Drenaje venoso
Las venas de la glándula tiroides forman un denso plexo tiroideo en la superficie de la glándula
tiroides de este plexo parten venas tiroideas superiores (que desembocan en el tronco
tirolinguofacial o directamente en la VYI), las venas tiroideas medias (las cuales van de forma
colateral a la VYI) y las venas tiroideas inferiores (que descienden hasta las venas
braquiocefálicas)

• Vena tiroidea superior→ Acompañan a las arterias tiroideas superiores y drenan los polos
superiores de la glándula.
• Vena tiroidea media→ Discurren paralelamente a las arterias tiroideas inferiores (sin
acompañarlas) y drenan la porción media de la glándula.
• Vena tiroidea inferior→ Son independientes, drenan los polos inferiores de la glándula
desembocan en las venas braquiocefálicas, posteriormente al manubrio esternal.
Drenaje linfático
Los vasos linfáticos superiores y laterales se dirigen a los linfonodos cervicales laterales
profundos; sin embargo, a menudo algunos vasos linfáticos originados en el extremo superior del
lóbulo alcanzan los nódulos linfáticos retrofaríngeos. Los vasos linfáticos inferiores y laterales
drenan en los nódulos linfáticos paratraqueales y en los nódulos linfáticos cervicales laterales
profundos, directamente o tras una etapa intermedia en los nódulos linfáticos prelaríngeos y
pretraqueales.
Inervación
Los nervios de la glándula tiroides provienen de los plexos simpáticos que rodean a las arterias
tiroideas superiores e inferiores.
Estos nervios derivan de los ganglios simpáticos cervicales superiores, medios e inferiores, estas
fibras son vasomotoras, no secretomotoras. Por lo tanto causan una vasoconstricción o
vasodilatación, la función secretora de la glándula está controlada por la hipófisis.
Glándula paratiroides
Las glándulas paratiroides son pequeñas, aplanadas y ovoides, lo normal es que se ubiquen en la
zona posterior de cada lóbulo hacia la zona medial de este dentro de su vaina. Las glándulas
paratiroides superiores suelen encontrarse 1 cm hacia superior de la entrada de las arterias
tiroideas inferiores, mientras que las paratiroides inferiores se encuentran 1 cm hacia inferior del
punto de entrada arterial.

85
Arrous

El que algunas personas puedan diferir en número es un punto de conflicto en el estudio


anatómico 4
Lo que si es relevante es tener en cuenta que pueden diferir en ubicación en algunas personas,
del 1 al 5% de la población presenta una o más de estas glándulas en el mediastino superior.
Vascularización
Cada una de las glándulas paratiroides recibe una irrigación específica, las arterias de las
glándulas inferiores nacen de la arteria tiroidea inferior o de una de sus ramas terminales,
mientras que las glándulas paratiroides superiores su irrigación proviene de ramas terminales de
las arterias tiroidea inferior o bien de una anastomosis entre la arteria tiroidea inferior y la
superior, o aunque raras veces ocurre, exclusivamente de la arteria tiroidea superior. Pueden
también estar irrigadas por las arterias laríngea, traqueal, esofágica o ima.
Las venas por su parte desembocan en el plexo tiroideo de la glándula tiroides y de la tráquea
Drenaje linfático
Los vasos linfáticos de estas glándulas son independientes de los de la glándula tiroides y
desembocan en los linfonodos paratraqueales o cervicales laterales profundos.
Inervación
La inervación de las glándulas paratiroides es abundante, deriva de ramos tiroideos de los
ganglios simpáticos cervicales. Al igual que en la glándula tiroides estos nervios son solo
vasomotores dado que las glándulas paratiroides se regulan hormonalmente.
LARINGE
La laringe es un órgano complejo en la producción de la voz,es decir en la fonación, se encuentra
en el cuello a un nivel vertebral de C3 a C6 5en la zona anterior del cuello anterior a la faringe,
inferior al hueso hioides y superior a la tráquea.
Respecto al crecimiento de la laringe, los hombres presentan un mayor desarrollo de la laringe
que las mujeres y aumenta ese desarrollo en la pubertad. El tamaño de la laringe tiene una
importancia en el tono de la voz, a una laringe más pequeña más aguda será la voz y viceversa.
Cartílagos de la laringe

4
En los libros como el rouviere dice “Las investigaciones de Grisoli tienden a indicar que el número de cuatro es
constante y que la supuesta ausencia de una glándula es debida a un error en la disección.” Mientras que en el
Moore se afirma que hay un porcentaje de la población que le sobran glándulas y otras personas que solo tienen 2
de ellas
5
Es importante mencionar que el nivel vertebral en que se ubica varía con la edad y el género, la laringe se ubica
más superior en niños que en adultos y en mujeres que en hombres. El nivel señalado se corresponde con un
individuo de género masculino adulto.

86
Arrous

Cartílago tiroides→ Situado superior al arco del cartílago cricoides, es un cartílago impar y su
borde superior se ubica a la altura de C4, este cartílago está formado por dos láminas
cuadrilateras unidas por un borde anterior que genera un ángulo diedro de apertura posterior.
La abertura de este ángulo por lo general es mayor en la mujer que en el hombre generando un
cartílago más prominente en los hombres.

• Estructuras
o Láminas: conforman la cara anterior del cartílago, superficie plana y lisa excepto
en la parte posterior donde se observa una prominencia lineal roma llamada línea
oblicua.
o Prominencia laríngea: Corresponde a la famosa “manzana o nuez de Adán” y es
una prominencia en la línea media por la cara anterior.
o Incisura tiroidea superior: Ubicada en la cara posterior del cartílago a ambos lados
de esta el borde superior es casi horizontal y sirve de inserción en toda su
extensión a la membrana tirohioidea.
o Incisura tiroidea inferior: menos pronunciada que su homóloga superior, es una
ligera hendidura en el borde inferior del cartílago
o Cuernos superiores: Miden alrededor de 15 mm y son casi verticales (presentan
cierta oblicuidad en la zona posterior y medial), en sus vértices se insertan los
ligamentos tirohioideos laterales.
o Cuernos inferiores: Miden la mitad de la altura de los cuernos superiores y se
incurvan medialmente, sus caras inferiores presentan una pequeña superficie
articular en sus caras mediales, que se corresponden con las superficies articulares
tiroideas del cartílago cricoides.
Cartílago cricoides→ Está situado en la parte inferior de la laringe. Tiene forma de anillo cuyo
orificio inferior es circular, mientras que el orificio superior es oval. La parte anterolateral del
cartílago forma el arco del cartílago cricoides y su parte posterior forma la lámina.

• Estructuras
o Arco: La superficie lateral del arco es convexa y presenta sobre la línea media el
tubérculo cricoideo y más hacia lateral la superficie articular tiroidea, donde el
cartílago tiroides se une al cricoides. La superficie inferior es irregular y presenta
puntos de inserción para algunos músculos como los cricoaritenoideos lateral y
medio. Su porción lateral se encuentra unido al primer cartílago traqueal.
o Lámina: En su cara posterior se insertan los músculos cricoariteoideos posteriores.
Sobre el borde superior, a cada lado, en la unión entre la lámina del cartílago
cricoides y el arco del cartílago cricoides, se ve la superficie convexa, que
corresponde al cartílago aritenoides. Esta superficie articular se orienta lateral,
superior y un poco anteriormente.
Cartílagos aritenoides→ Son dos pequeñas piezas cartilaginosas con forma de pirámide triangular
situadas superiormente a la porción lateral del cartílago cricoides

87
Arrous

• Estructuras
o Vértice: soporta al cartílago corniculado y se une al pliegue aritenoepiglótico
o Proceso vocal: proporciona inserción para el ligamento vocal
o Proceso muscular: Es más voluminoso que el proceso vocal y termina en un
extremo romo. Su cara inferior está ocupada casi por completo por la superficie
articular elíptica que se corresponde con la cara aritenoidea del cartílago cricoides.
Las dos caras restantes la anterolateral y la posteromedial dan inserción
respectivamente al músculo cricoaritenoideo lateral y cricoaritenoideo posterior.
Cartílago epiglótico→ Está situado en la zona anterosuperior de la laringe, posterior al cartílago
tiroides al cual sobrepasa superiormente. Forma el armazón esquelético de la epiglotis. Es una
lámina de cartílago elástico, delgada y flexible, de forma ovalada y con el extremo superior
engrosado. Situado posterior a la raíz de la lengua y al hioides (ligamento hioepiglótico).

• Estructuras
o Extremo superior: es ancho, presenta una escotadura en la línea media y está
ligeramente incurvado anteriormente.
o Extremo inferior: denominado pecíolo de la epiglotis, se une al ángulo formado
por las láminas tiroideas mediante el ligamento tiroepiglótico
Cartílagos corniculados→ Son dos pequeños nódulos cartilaginosos, alargados, cónicos o
cilídricos, que prolongan superior y medialmente los cartílagos aritenoides.
Cartílagos cuneiformes→ Son alargados y cilíndricos; están situados anterior y lateralmente a los
cartílagos aritenoides y a los corniculados, dentro de los pliegues mucosos aritenoepiglóticos.
Cartílagos sesamoideos anteriores→ Se llama así a tres nódulos cartilaginosos situados en el
extremo anterior de los ligamentos vocales.
Cartílagos sesamoideos posteriores→ Estos núcleos cartilaginosos inconstantes se sitúan
lateralmente al extremo superior de los cartílagos aritenoides.
Cartílagos interaritenoideo→ Este cartílago de pequeñas dimensiones ocupa el punto de unión
de los haces del ligamento cricofaríngeo. Raramente se halla presente.
Articulaciones de la laringe

• Articulación cricotiroidea→ Son de tipo sinovial y subtipo planas. Unen los cuernos
inferiores con las caras articulares tiroideas del cartílago cricoides. Ambas superficies se
mantienen en contacto mediante una cápsula articular reforzada por 4 ligamentos:
posterior, anterior, inferolateral y superomedial. Este último es el más resistente y se
extiende desde la cara medial del cuerno inferior hasta la cara lateral del cartílago
cricoides. Realizan movimientos de poca extensión, realizan movimientos de báscula
alrededor de un eje transversal que pasa por ambas articulaciones.
o Ligamento cricotiroideo medio: Es elástico, grueso y resistente. Va desde la
porción media del borde inferior del cartílago tiroides, hasta el borde superior del

88
Arrous

arco del cartílago cricoides. Se continua lateralmente con la membrana


fibroelástica de la laringe.
• Articulación cricoaritenoidea→ Son de tipo sinovial y subtipo selar. Unen la base de los
cartílagos aritenoides con el borde superior de la lámina del cartílago cricoides. Posee
menisco interarticular, delgado y semilunar que divide la parte posterior de la
articulación. Sus movimientos son de deslizamiento del cartílago aritenoides sobre el
cricoides, separando o acercando los pliegues vocales; movimientos de rotación sobre un
eje vertical que pasa por el centro de las superficies articulares (Es por eso que en libros
como el rouviere la clasifican como trocoide).
• Articulaciones ariconiculadas o aritenocorniculadas→ Son sinoviales planas. Los cartílagos
corniculados están unidos a los cartílagos aritenoides mediante fibrocartílago.
o Ligamento tiroepiglótico: Es fibroelástico y une el extremo inferior del cartílago
epiglótico con el ángulo interno del cartílago tiroides.
• Membrana fibroelástica y cono elástico→ La mucosa de la laringe está reforzada por una
membrana fibroelástica que presenta a cada lado dos engrosamientos denominados
ligamentos vocal y vestibular.
o Ligamentos vestibulares: Se extienden desde el ángulo interno del cartílago
tiroides hasta la fosita oblonga de cada cartílago aritenoides. Se continuan con las
membranas cuadrangulares (ligamentos aritenoepiglóticos), que van desde los
bordes laterales del cartílago epiglótico hasta el borde anterior de cada
aritenoides.
o Ligamentos vocales: Se insertan anteriormente en el ángulo interno del cartílago
tiroides, inferiormente a los ligamentos vestibulares, hasta el proceso vocal de los
cartílagos aritenoides. Su extremo anterior contiene los cartílagos sesamoideos
anteriores que constituyen el cono elástico de la laringe o membrana cricovocal,
cuyo borde engruesado forma el ligamento vocal.

89
Arrous

Músculos de la laringe para la fonación


MÚSCULOS DE LA LARINGE
Músculos Origen Inserción Inervación Acciones principales
Ramo externo
Borde inferior y
Porción anterolateral del del nervio Tracciona y tensa el ligamento
Cricotiroideo cuerno inferior del
cartílago cricoides laríngeo vocal
cartílago tiroides
superior
Mitad inferior de la cara
posterior del ángulo de
Cara anterolateral
Tiroaritenoideo la lámina del cartílago Relaja el ligamento vocal
del aritenoides
tiroides y ligamento
cricotiroideo
Cara posterior de la
Cricoaritenoideo Nervio laríngeo
lámina del cartílago Proceso muscular Abduce el pliegue vocal
posterior inferior (porción
cricoides del cartílago
terminal del
Cricoaritenoideo Arco del cartílago aritenoides Aduce el pliegue vocal
nervio laríngeo
lateral cricoides (porción interligamentosa)
recurrente del
Aritenoideos Cartílago Aducen cartílagos aritenoides
Uno de los cartílagos NC X)
transversos y aritenoides cerrando la rima glótica por
aritenoides
oblicuos contralateral posterior
Relaja la porción posterior del
Cara lateral del proceso
Ligamento vocal ligamento vocal mientras
Vocal vocal del cartílago
homolateral mantiene la tensión de la
aritenoides
parte anterior

Zonas de la laringe
Los pliegues vestibular y vocal definen diferentes espacios dentro de la laringe

• Espacio supraglótico→ Situado hacia superior de los pliegues vestibulares


• Porción glótica→ Es la porción media entre los pliegues vocales y vestibulares
o Ventrículos laríngeos: son unos espacios que se forman entre ambos pliegues y
que se extienden lateralmente desde esta porción
o Sáculos laríngeos: sacos ciegos que desembocan en cada ventrículo y que están
tapizados por mucosas.
• Espacio subglótico→ Situado hacia inferior de los pliegues vocales hasta el borde inferior
del cartílago cricoides
*Pliegues vocales: Son aquellos que regulan la producción del sonido, cada pliegue contiene un
ligamento vocal, formado por tejido elástico engrosado correspondiente al borde libre del cono
elástico; más un músculo vocal justo laterales a los ligamentos junto a la mucosa
correspondiente.
*Pliegues vestibulares: Tienen una función protectora. Están formados por gruesos pliegues de
mucosa que envuelven a los ligamentos vestibulares.
Relaciones de la laringe con otras estructuras

90
Arrous

Se relaciona con el hueso hioides mediante:

• Membrana tirohioidea→ Se extiende desde el cartílago tiroides hasta los cuernos


mayores del hueso hioides, su porción media está constituida por el ligamento tirohioideo
medio y la zona lateral por los ligamentos tirohioideos laterales.
• Ligamento hioepiglótico→ Este ligamento delgado y discontinuo une la cara anterior de
la epiglotis con el borde posterosuperior del hueso hioides. Delimita un espacio en
conjunto con otras estructuras llamado espacio hiotiroepiglótico.
• Músculos extrínsecos de la laringe→ Corresponden a los supra e infrahioideo
Se relaciona con la lengua mediante:

• Ligamentos glosoepiglóticos→ Es el nombre que reciben una serie de tractos


fibroelásticos (unos medios y otros laterales), que se extienden entre la epiglotis y la
dermis de la mucosa lingual. Elevan los pliegues mucosos glosoepiglóticos.
Se relaciona con la tráquea mediante:

• Ligamento cricotraqueal→ Une el borde inferior del cartílago cricoides con el primer
cartílago traqueal
Se relaciona con la faringe mediante:

• Ligamentos faringoepiglóticos→ Son pequeños fascículos fibroelásticos que van desde los
bordes laterales del cartílago epiglótico hasta la dermis de la mucosa faríngea lateral.
Contribuyen a cada lado a formar junto con el fascículo epiglótico del músculo
estilofaríngeo, el pliegue faringeoepiglótico.
• Comparten cavidades en la región de la bucofarínge.
Inervación de la laringe
La laringe se inerva mediante el nervio laríngeo superior y el nervio laríngeo recurrente en el cual
su porción terminal se denomina nervio laríngeo inferior, ambos nervios son ramas del nervio
vago (par craneal X)

• Nervio laríngeo superior→ Se origina del ganglio inferior del vago, en el extremo superior
del triángulo carotídeo. Cada uno de los nervios laríngeo superiores se divide en dos a la
altura del hueso hioides (C3) en dos ramos, uno interno y otro externo.
o Ramo interno (de carácter sensitivo, autónomo): atraviesa la membrana
tirohioidea junto con la arteria laríngea superior, se ramifica en la zona
supraglótica de la laringe y de la porción superior del receso piriforme, aporta
fibras a la mucosa del vestíbulo laríngeo y de la porción media de la cavidad
laríngea (cara superior de los pliegues vocales).
o Ramo externo (de carácter motor): Desciende posterior al músculo
esternocleidomastoideo, acompañando a la arteria tiroidea superior. Contribuye
a la inervación del músculo constrictor inferior de la faringe (en conjunto con el
plexo faríngeo) y lo atraviesa para darle inervación al músculo cricotiroideo.

91
Arrous

• Nervio laríngeo inferior→ Es la porción terminal del nervio laríngeo recurrente. Pasa
profundo al borde inferior del constrictor intermedio de la faringe y medial a la lámina del
cartílago tiroides para entrar a la faringe. Se divide en ramos anterior y posterior, que
acompañan a la arteria laríngea inferior, hacia el interior de la laringe.
o Ramo anterior: inerva los músculos cricotiroideos lateral, cricoaritenoideos, vocal,
aritenoepiglótico y tiroepiglótico.
o Ramo posterior: inerva músculos cricoaritenoideo posterior y músculos
aritenoides transversos y oblicuos.
*Relación con la glándula tiroides→ El nervio laríngeo superior y sus ramos finalizan
inmediatamente superiores a la glándula, y el nervio laríngeo inferior discurre lateral a la tráquea,
por posterior a la glándula. En el caso de la extirpación de la glándula tiroides por casos de
hipertiroidismo se preserva la parte posterior de cada lóbulo para proteger a los nervios laríngeos
recurrentes y superiores.
Irrigación arterial

• Arteria laríngea superior→ Es una rama de la arteria tiroidea superior, atraviesa la


membrana tirohioidea y se distribuye por los músculos de la laringe, por la mucosa del
vestíbulo laringeo y del receso piriforme. Irriga la cara interna de la laringe.
• Arteria cricotiroidea→ También es una rama de la arteria tiroidea superior, perfora el
ligamento cricotiroideo y suministra ramas a la mucosa del piso inferior de la laringe.
• Arteria laríngea inferior→ Es una rama de la arteria tiroidea inferior. Se introduce en
conjunto al nervio laríngeo recurrente, profundamente al músculo constrictor inferior y
se distribuye por la mucosa de la cara posterior de la laringe, los músculos cricoaritenideo
posterior y aritenoideos. Se anastomosa con la arteria laríngea superior.
Drenaje venoso
Las venas siguen el trayecto de las arterias correspondientes. Las venas laríngeas superior e
inferior drenan en la vena yugular interna a través de la vena tiroidea superior y el tronco
tirolinguofacial. Las venas laríngeas posteriores drenan en las venas tiroideas inferiores.
Drenaje linfático

• Vasos linfáticos superiores→ Se ubican hacia superior de los pliegues vocales, se dirigen
hacia superior y lateral, y drenan en los linfonodos cervicales laterales profundos
superiores, relacionados con la vena yugular interna.
• Vasos linfáticos inferiores→ Se distribuyen en 3 grupos, uno anterior y dos
lateroposteriores, y proceden de la zona infraglótica. El grupo anterior atraviesa el
ligamento cricotiroideo medio y drenan en los linfonodos cervicales anteriores
superficiales. Los dos grupos lateroposteriores atraviesan el ligamento cricotraqueal para
drenar los linfonodos acompañantes del nervio laríngeo recurrente.

92
Arrous

TRÁQUEA
La tráquea es un conducto que se sigue de la laringe y que termina en el tórax, bifurcandose en
dos ramas, los bronquios principales. Se extiende desde la vértebra C6 hasta aproximadamente
T4-T56.
La tráquea desciende oblicuamente en sentido inferior y posterior; así en su porción cervical se
encuentra a 15 mm de la piel en su borde superior y a 3 cm en la zona de la escotadura yugular.
Mide 12 cm en el hombre y 11 cm en la mujer.
Es un tubo fibrocartilaginoso sostenido por aproximadamente 16 a 20 anillos traqueales
incompletos en forma de “C” y que se dirige en sentido cefalocaudal.
Relaciones

• Anteriormente→ Con el istmo de la glándula tiroides, arteria tiroidea ima, venas tiroideas
inferiores, timo y vestigios. Más superficialmente con los músculos infrahioideos y la
lámina pretraqueal. En el espacio supraesternal, con la lámina de investimento y la piel.
• Posteriormente→ Con el esófago, al cual está unida por tejido celular laxo. Tractos
musculo elásticos.
• Lateralmente→ Lóbulos de la glándula tiroides, paquete vasculonervioso del cuello,
arteria tiroidea inferior, nervios laríngeo recurrentes y linfonodos paratraqueales.
Traqueostomía
Una incisión transversa a través de la piel del cuello y la pared anterior de la tráquea
(traqueostomía) establece una vía aérea en los pacientes con obstrucción de las vías respiratorias
altas o insuficiencia respiratoria. Se separan lateralmente los músculos infrahioideos y se divide
o retrae superiormente el istmo de la glándula tiroides. Se realiza una abertura en la tráquea
entre el 1.er y el 2.º anillos traqueales o a través de los anillos 2.º a 4.º. Después, se inserta un
tubo de traqueostomía en la tráquea y se fija. Para evitar complicaciones durante una
traqueostomía.
Son importantes las siguientes relaciones anatómicas:

• Las venas tiroideas inferiores se originan en un plexo venoso sobre la glándula tiroides y
descienden anteriores a la tráquea.
• En un 10 % de la población está presente una pequeña arteria tiroidea ima que asciende
desde el tronco braquiocefálico o el arco de la aorta hacia el istmo de la glándula tiroides.
• La vena braquiocefálica izquierda, el arco venoso yugular y las pleuras pueden
encontrarse en esta zona, particularmente en lactantes y niños.
• El timo cubre la porción inferior de la tráquea en lactantes y niños.

6
En rouviere se señala que la ubicación de T4 se debe a mediciones realizadas en cadáveres, pero que en un sujeto
vivo la tráquea finaliza a la altura de T5 e incluso podría llegar hasta el espacio entre T5-T6

93
Arrous

• La tráquea en los lactantes es pequeña, móvil y blanda, por lo que es fácil seccionar su
pared posterior y lesionar el esófago.

ESÓFAGO
El esófago es un tubo muscular que conecta la faringe con el estómago. Comienza en el cuello,
donde se continúa superiormente con la laringofaringe a nivel de la unión faringoesofágica (C6).
El esófago está constituido por músculo estriado (voluntario) en su tercio superior, por músculo
liso (involuntario) en su tercio inferior y por una mezcla de ambos tipos de músculo en su tercio
medio. El esófago cervical es el tercio superior, es decir el tercio voluntario del esófago; se inclina
ligeramente hacia la izquierda en su descenso por la porción cervical y entra en el mediastino
superior a través de la abertura superior del tórax, donde se convierte en esófago torácico.
Se localiza entre la tráquea y la columna vertebral, se encuentra unido a la tráquea por tejido
conectivo laxo. Entre los surcos traqueoesofágicos transitan los nervios laríngeo recurrentes,
además se encuentra en contacto con la pleura cervical de la raíz del cuello. A sus lados están los
lóbulos de la tiroides y la vaina carotídea (por donde transita el paquete vasculonervioso). El
conducto torácico se adhiere al lado izquierdo del esófago y se sitúa entre este y la pleura.
Irrigación arterial
La irrigación del esófago se hace mediante ramas de las arterias tiroideas inferiores. Cada una de
las arterias tiroideas inferiores da ramas ascendentes y descendentes que se anastomosan entre
sí en la línea media.
Drenaje venoso
Del retorno venoso se encargan las venas que son tributarias de las venas tiroideas inferiores
Drenaje linfático
Sus vasos linfáticos drenan en los linfonodos paratraqueales y cervicales profundos inferiores.
Inervación
El esófago reccibe fibras somáticas a través de los nervios laríngeo recurrentes, fibras
vasomotoras de los troncos simpáticos cervicales, a través del plexo que rodea a la arteria
tiroidea inferior.

• Inervación motora y sensitiva somática para la mitad superior; parasimpática (del vago
X), simpática y sensitiva visceral para la mitad inferior.
FARINGE

94
Arrous

La faringe es un tubo musculomembranoso que se extiende desde verticalmente anterior a la


columna vertebral y posterior a las cavidades nasales, la cavidad bucal y la laringe, desde la base
del cráneo hasta el nivel de la sexta vértebra cervical.
La faringe tiene la forma de un embudo irregular ensanchado superiormente, un poco amplio en
la sección próxima al hueso hioides y estrechado en su parte inferior.
Se pueden distinguir las paredes posterior, laterales y dos extremos pues la cara anterior se
confunde con la cavidad nasal, la bucal y la laringe. Está dividida en tres zonas: la nasofaringe,
bucofaringe y laringofaringe.
La pared de la faringe está constituida por 5 capas:

• Mucosa: La capa más interna


• Submucosa
• Fascia faringobasilar: la capa fibrosa que une la faringe a la base del cráneo
• Muscular: 3 músculos longitudinales internos y 3 músculos circulares (constrictores)
externos
• Fascia bucofaríngea: capa de tejido conectivo laxo, que se continúa con la fascia sobre los
músculos buccinador y faríngeos. Localización de los plexos nerviosos faríngeos y plexos
venosos faríngeos.
Nasofaringe
Elementos importantes de este sector:

• Tonsila faríngea→ En mucosa del techo y de la pared posterior de la nasofaringe


• Pliegue salpingofaríngeo→ Se extiende desde el extremo medial de la tuba auditiva hacia
inferior. Cubre al músculo salpingofaríngeo, que abre el orificio faríngeo de la tuba
auditiva durante la deglución
• Tonsila tubárica→ Acumulación de tejido linfoide en la submucosa de la faringe, cerca del
orificio de la tuba auditiva

95
Arrous

NASOFARINGE
Límites Características anatómicas principales Comentarios
Techo: bóveda de la El orificio faríngeo de la trompa
Tiene función respiratoria
faringe (fórnix faríngeo) auditiva se abre a la nasofaringe
El rodete tubárico es una elevación
La trompa auditiva conecta el oído
formada por la base de la porción
medio con la nasofaringe y ayuda a
Suelo: Paladar blando cartilaginosa de la trompa auditiva,
equilibrar la presión de la membrana
que se sitúa superior al orificio
timpánica
faríngeo de la trompa auditiva
El pliegue salpingofaríngeo es mucosa
La porción cartilaginosa de la trompa
que se sitúa sobre el m.
Anterior: coanas de las auditiva normalmente está cerrada,
salpingofaríngeo, que conecta el
cavidades nasales excepto durante la deglución y el
rodete tubárico a la pared lateral de la
bostezo
faringe
Posterior: mucosa que El receso faríngeo se localiza posterior La trompa auditiva permite la difusión
cubre al m. constrictor al pliegue salpingofaríngeo y contiene de infecciones entre el oído medio y
superior de la faringe las tonsilas faríngeas la nasofaringe
Lateral: mucosa que cubre
al m. constrictor superior
de la faringe

Bucofaringe
Elementos importantes de este sector:

• Tonsilas palatinas→ Acumulaciones de tejido linfoide en cada lado de la bucofaringe,


entre los arcos palatinos
• Fosa tonsilar→ Espacio generado entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo. Se forma
por el constrictor medio de la faringe y la lámina fibrosa de la fascia faringobasilar.
BUCOFARINGE
Límites Características anatómicas principales Comentarios
Las tonsilas palatinas se localizan en
Superior: Tiene funciones
la bucofaringe, cada una entre los
nasofaringe respiratorias y digestivas
arcos respectivos
Inferior: 1/3 Vallécula epiglótica: la depresión
inferior de la inmediatamente posterior a la raíz
lengua lingual
Lateral: arcos
palatogloso y
palatofaríngeo

96
Arrous

Laringofaringe
Elementos importantes de este sector:

• Receso (fosa) piriforme→ Pequeña depresión en la cavidad laringofaríngea, en la entrada


a la laringe.
LARINGOFARINGE
Límites Características anatómicas principales Comentarios
Posterior: mucosa
que cubre los mm. Se comunica con la
Constrictores medio laringe
e inferior
El receso piriforme es una pequeña
Anterior: laringe y
depresión localizada en la pared
epiglotis
lateral de la cavidad laringofaríngea a El receso piriforme es
Superior: bucofaringe
cada lado de la entrada a la faringe una localización donde
Lateral: mucosa que
pueden alojarse cuerpos
cubre los mm.
extraños
Constrictores medio
e inferior

*Las tonsilas palatinas (porción lateral), tonsilas tubáricas (porción lateral), tonsilas linguales
(porción anteroinferior) y tonsilas faríngeas (porción posterosuperior) forman un anillo linfático
faríngeo o de Valdayer, que desemboca en la vena yugular interna y en el espacio retrofaríngeo.
Inervación de las porciones de la faringe

• Nasofaringe→ Ramo faríngeo del nervio maxilar del trigémino 7


• Bucofaringe→ Nervio glosofaríngeo (IX)
• Laringofaringe→ Nervio Vago (X)

7
Acordarse de que el trigémino se divide en tres ramos: olftálmico, maxilar y mandibular

97
Arrous

Hendiduras de la HIATOS FARÍNGEOS


faringe Localización Estructuras anatómicas que las atraviesan
La disposición 1° hendidura: entre
solapada de los la base del cráneo y Trompa auditiva, m. elevador del velo del paladar,
músculos el m. constrictor a.faríngea ascendente y a. palatina ascendente
constrictores de la superior de la faringe
faringe deja 4 2° hendidura: entre
aberturas los mm. m. estilofaríngeo, n. glosofaríngeo, rama tonsilar
potenciales en la Constrictores de la a. palatina ascendente y ligamento
musculatura superior y medio de estilohioideo
faríngea que dan la faringe
paso a algunas 3° hendidura: entre
estructuras los mm.
Ramo interno del n. laríngeo superior y arterias y
Constrictores medio
venas laríngeas superiores
e inferior de la
faringe
4° hendidura:
inferior al m. n. laríngeo recurrente y arterias y venas laríngeas
constrictor inferior inferiores
Irrigación arterial de la faringe
• Arteria tonsilar→ Una rama de la arteria facial, irriga el polo inferior de la tonsila palatina.
Mientras asciende a lo largo de la parte lateral de la faringe, pasa hacia el interior e irriga
el m. constrictor superior de la faringe hasta alcanzar la tonsila palatina y la raíz de la
lengua.
• Faríngea ascendente→ Se origina en parte de la carótida externa y otra parte de la
carótida común. Tiene dos grupos de ramas pricipales:
o Faríngeas: Una serie de tres pequeñas ramas que irrigan al m. estilofaríngeo y a
los mm. Constrictores medio e inferior de la laringe.
o Palatinas: Irrigan al m. constrictor superior de la faringe, tonsila palatina, paladar
blando y trompa auditiva.
• Tiroidea inferior→ Tiene una serie de ramas, la rama faríngea es la que irriga a la faringe
• Palatina ascendente→ También es una rama de la arteria facial, pasa a través de la
abertura de la base del cráneo y el m. constrictor superior de la faringe para irrigar al
músculo y al paladar blando.
Drenaje venoso
Las venas forman dos plexos, uno submucoso y otro periférico o perifaríngeo. Las venas del plexo
submucoso de la cara dorsal del velo del paladar drenan en las venas de las cavidades nasales y,

98
Arrous

por medio de éstas, en los plexos pterigoideos. Las venas del plexo submucoso de la cara inferior
del velo del paladar se vierten en las venas de la raíz de la lengua.
El plexo submucoso de las paredes laterales y posterior de la faringe drenan en el plexo faríngeo.
El plexo faríngeo es una red venosa con amplias mallas.
La sangre que éstas contienen discurre por los troncos colectores laterales hacia las venas
yugulares internas.
Drenaje linfático

• Vasos linfáticos tonsilares→ Discurren hacia los linfonodos cercanos al ángulo mandibular
y al nódulo yugulodigástrico.
• Anillo linfático faríngeo
Inervación
Fibras sensitivas

• Los nervios sensitivos del paladar proceden de los nervios palatino mayor y palatino
menor, los cuales son ramos del nervio maxilar
• Los nervios sensitivos de la tonsila y los de los arcos del velo del paladar proceden de los
nervios tonsilares los cuales derivan del glosofaríngeo
• Los nervios sensitivos de las paredes laterales y posteriores de la farínge proceden del
plexo faríngeo. Se sabe que este plexo proviene de la comunicación de ramos del nervio
glosofaríngeo, vago y del tronco simpático
Fibras motoras

• El músculo tensor del velo del paladar recibe una inervación del nervio trigémino a través
de su rama mandibular, mientras que el músculo estilofaríngeo recibe la inervación del
nervio glosofaríngeo.
• El constrictor inferior de la faringe recibe algunas fibras del ramo externo del nervio
laríngeo superior y del nervio laríngeo recurrente.
• Los demás músculos de la faringe y del paladar reciben inervación motora de ramos del
nervio vago por medio de sus ramos faríngeos.

99
Arrous

Músculos de la faringe
Músculo Origen Inserción Inervación Acciones principales
Capa externa
Gancho del proceso
pterigoides, rafe Tubérculo faríngeo en la
C. superior de la
pterigoides, extremo porción basilar del hueso
faringe
posterior de la línea occipital
Constriñen las
milohioidea Ramo faríngeo
paredes de la
Ligamento estilohioideo y del vago y plexo
C. medio de la faringe durante la
cuernos mayor y menor del Rafe faríngeo faríngeo
faringe deglución
hioides
Línea oblicua del cartílago Porción cricofaríngea
C. inferior de la
tiroides y lado del cartílago que rodea la unión
faringe
cricoides faringoesofágica
Capa interna
Borde posterior de la
Paladar duro y aponeurosis lámina del cartílago
Palatofaríngeo Ramo faríngeo
palatina tiroides y lados de la Elevan (acortan o
del vago y plexo
faringe y esófago ensanchan) la
faríngeo
Porción cartilaginosa de la Se une con el faringe y laringe
Salpingofaríngeo durante la deglución
tuba auditiva palatofaríngeo
Bordes posterior y y el habla
Proceso estiloides del Nervio
Estilofaríngeo superiordel cartílago
hueso temporal glosofaríngeo
tiroides

Formación de espacios y subdivisiones del espacio perifaríngeo


Los espacios perifaríngeos corresponden a espacios virtuales que se forman en la proximidad de
la faringe gracias a unos tabiques divisorios podemos dividir este espacio en 3 espacios, uno
ubicado hacia posterior de la faringe y dos ubicados hacia lateral.
Espacio retrofaríngeo
El espacio retrofaríngeo se ubica entre la faringe y la columna vertebral, hacia la zona superior se
encuentra delimitado por la porción basilar del hueso occipital, mientras que su parte inferior se
continúa hasta llegar al mediastino posterior8.

8
Es de vital importancia saber esto debido a que una infección o cualquier perforación que ocurra en lugares como
la faringe puede extenderse a este espacio llegando al mediastino rapidamente y generando una mediastinitis en
los pacientes la cual tiene una tasa del 80% de mortalidad.

100
Arrous

Este espacio contiene algunos vasos y linfonodos retrofaríngeos dispersos, además de tejido
celular laxo. Los vasos arteriales son ramas de la arteria faríngea ascendente y hay algunas venas
que forman un plexo venoso faríngeo.
Espacios laterofaríngeos
Son espacios a cada uno de los lados de la faringe que presentan forma de prisma triangular, el
espacio se encuentra subdividido por un diafragma estiloideo el cual además de estar constituido
por fascias que luego se insertan en la faringe presenta una estructura formada por cuatro
músculos: estilogloso, estilofaríngeo, estilohioideo y vientre posterior del digástrico. Además
presenta dos ligamentos el estilomaxilar y estilohioideo.

• Espacio retroestileo→ Este espacio que presenta forma de prisma cuadrangular contiene
un voluminoso haz vasculonervioso conformado por ambas arterias carótidas (externa e
interna), vena yugular interna, los últimos 4 pares craneales (IX, X, XI, XII) y el ganglio
cervical superior del tronco simpático.
• Espacio preestileo→ Este espacio tiene una zona posterior que contiene a la glándula
parótida junto con su celda parotídea en conjunto con los nervios y vasos que atraviesan
esta glándula. La zona anterior se denomina paratonsilar y contiene solo tejido adiposo
atravesado por algunos músculos como el estilogloso en conjunto con algunos vasos y
nervios.
DEGLUCIÓN
La deglución es un proceso de tres fases:
1°) Voluntaria→ El bolo alimenticio es comprimido contra el paladar e impulsado desde la boca
a la bucofaringe. El movimiento para empujarlo es generado por los músculos de la lengua y
paladar blando
2°) Involuntaria y rápida→ El paladar blando se eleva y sella la nasofaringe. La faringe se
ensancha y acorta, al mismo tiempo que los músculos suprahioideos se contraen para elevar la
faringe.
3°) Involuntaria→ Es una contracción secuencial de los tres músculos constrictores de la faringe,
que crean un reborde peristáltico, para empujar al bolo alimenticio al interior del esófago.

101
Arrous

Cuello 3 Rosario Illanes


Plexo cervical + Características ECM y VYI + Ramas de la arteria subclavia +
Músculo escaleno anterior + Región posterior del cuello
Músculo esternocleidomastoideo
El músculo esternocleidomastoideo es un grueso músculo cuadrilatero que se extiende
oblicuamente por la región anterolateral del cuello, desde el proceso mastoides hasta el esternón
y la clavícula.
Se inserta mediante tres (a veces cuatro) cabezas9, denominadas esternomastoidea,
esternoccipital, cleidomastoidea y cleidoccipital, las cabezas esternomastoidea y esternoccipital
suelen confundirse en una sola.
Las dos inserciones inferiores del esternocleidomastoideo delimitan una zona conocida como
fosa supraclavicular menor la cual tiene importancia debido a que es un punto de acceso para
realizar una punción de la vena yugular interna con fines diagnósticos o terapéuticos.
El esternocleidomastoideo se encuentra rodeado por una lámina de fascia de investimento la
cual se desdobla para envolverlo por completo. Este músculo es inervado por el nervio accesorio
(N.C XI) en forma motora y por los nervios C3 y C410 los cuales tienen fibras para el dolor y la
propiocepción.
En su trayecto el ECM recubre a los músculos infrahioideos, la parte superior de los músculos
escalenos, el músculo digástrico y el paquete vasculonervioso del cuello.
Los movimientos que realiza son:

• Contracción unilateral→ Flexiona el cuello lateralmente y lo rota, girando la cara


superiormente hacia el lado opuesto.
• Contracción bilateral→ Extiende el cuello al nivel de las articulaciones atlanto-occipitales;
flexiona las vértebras cervicales de manera que el mentón se acerca al manubrio;
Extiende las vértebras cervicales superiores al tiempo que flexiona las inferiores,
empujando el mentón hacia adelante y mantiene la cabeza nivelada
• Fija las vértebras cervicales, puede elevar el manubrio y los extremos mediales de las
clavículas.

9
Confirmado por el Dr. Soto en la clase introductoria de cuello, el esternocleidomastoideo antes recibia el nombre
de esternocleidooccipitomastoideo por sus inserciones en el hueso occipital, es importante conocer esta
información porque en libros como el Moore indican que el ECM presenta solo dos cabezas: la esternal y la
clavicular (las cuales son solo sus inserciones por inferior).
10
Estos son los nervios que indica el moore de 8° edición, aunque el Dr. Valdés aclaro que mayoritariamente está
inervado por ramos de C2-C3

102
Arrous

Vena yugular externa


La vena yugular externa es un vaso generalmente voluminoso que recoge la sangre de la mayor
parte de las paredes del cráneo, de las regiones profundas de la cara y finalmente, de las regiones
posterior y lateral del cuello, donde desemboca la vena subclavia.
La vena yugular externa tiene su origen en el espesor de la glándula parótida, un poco
inferiormente al cuello de la mandíbula, nace de las venas temporal superficial y maxilar (forman
la vena retromandibular que se une a la vena auricular posterior para formar a la VYE).
Desde su origen hasta su finalización la vena yugular externa atraviesa distintas zonas, la zona
parotídea, la zona esternocleidomastoidea y la zona supraclavicular.

• En la zona parotídea→ La VYE desciende verticalmente en el espesor de la glándula


parótida; se sitúa lateralmente a la vena carotídea externa y está entrecruzada
lateralmente por el nervio facial. En el extremo inferior de la glándula la vena se introduce
en un desdoblamiento de la lámina sude investimento y pasa hacia la región
esternocleidomastoidea.
• En la zona esternocleidomastoidea→ En este sector la VYE cruza oblicuamente el músculo
esternocleidomastoideo, en este trayecto la vena está incluida en un principio por un
desdoblamiento de la lámina fascial del músculo ECM, y después está recubierta por
platisma y cruzada por el nervio transverso del cuello del plexo cervical que pasa profundo
a ella. En esta región además está relacionada con los linfonodos cervicales laterales
superficiales.
• En la zona de la fosa supraclavicular→ La vena aborda primero la región cerca del ángulo
anteroinferior de la fosa supraclavicular mayor, atraviesa algunas fascias (de investimento
y pretraqueal además de un repliegue falciforme) y a continuación se incurva y
desemboca en la cara superior de la vena subclavia en las proximidades de la VYI y este
tronco venoso.
*La VYE presenta generalmente dos válvulas una en su parte medial y otra en su terminación.
Esta vena recibe a lo largo de su trayecto:

• Vena auricular posterior


• Vena occipital
• Venas occipitales superficiales
• Ramas cervicales subcutáneas (vena cervical superficial posterior)
• Vena de la cavidad timpánica
• Vena supraescapular
• Venas cervicales transversas
• Vena yugular anterior

103
Arrous

*Se anastomosa con la vena yugular interna mediante las venas retromandibular y carotídea
externa, además se anastomosa con la vena yugula anterior, con los plexos vertebrales (mediante
ramificaciones de las venas occipitales) y con la vena cefálica.
Ramos superficiales del plexo cervical

• Nervio occipital menor→ Nace de la segunda asa cervical y se dirige al principio


lateralmente al músculo esternocleidomastoideo, donde se refleja para dirigirse hacia
posterior y superior. Después de atravesar del ECM se divide en dos ramos; uno anterior
y otro posterior, en la región del tegumento mastoideo y de la región occipital.
• Nervio auricular mayor→ Se desprende de la segunda asa cervical. Rodea el borde
posterior del ECM y asciende de forma casi vertical hasta la oreja, posteriormente a la
VYE. Al principio está contenido en un desdoblamiento de fascia pero luego se vuelve
superficial. Se divide cerca del ángulo de la mandíbula, el ramo anterior
(auriculoparotídeo) se distribuye por la cara lateral de la oreja y de la región parotídea,
algunas de sus fibras penetran la glándula, puede generar conexiones con el ramo cervical
del nervio facial.El ramo posterior (auriculomastoídeo) por otro lado se ramifica en los
tegumentos de la cara medial de la oreja y de la región mastoidea, se comunica con el
nervio occipital menor.
• Nervio transverso del cuello→ También llamado nervio cervical transverso nace de la
segunda asa cervical al igual que todos los anteriores, rodea el borde posterior del ECM y
se dirige transversal y anteriormente. Sus ramos terminales atraviesan el platisma y se
ramifican en los tegumentos de las regiones suprahioidea y cervical anterior, uno de sus
ramos se comunica con el nervio facial (aquel que está destinado a inervar el platisma)
• Nervio supraclavicular→ Se desprende del cuarto ramo anterior del plexo cervical, se
divide inmediatamente en varios ramos; el ramo medial se dirige a la piel de la región
esternocleidomastoidea y esternal, el intermedio se dirige hacia las regiones supra e
infraclaviculares y los laterales se ramifican en la piel del muñon del hombro.
Paquete vasculonervioso del cuello/vaina carotídea
El paquete vasculonervioso del cuello se compone de la arteria carótida común por medial, la
vena yugular interna lateralmente y el nervio vago hacia posterior. La vaina carotídea es un
recubrimiento tubular que se extiende desde la base del cráneo hasta la raíz del cuello. Esta vaina
se fusiona anteriormente con las láminas de investimento y pretraqueal y posteriormente con la
lámina prevertebral, contiene:

• Arterias carótidas común e interna


• Vena yugular interna
• Nervio vago (X)
• Linfonodos cervicales laterales profundos
• Fibras nerviosas simpáticas (plexos periarteriales carotídeos)
Arteria subclavia

104
Arrous

La arteria subclavia derecha tiene su origen posteriormente a la articulación esternoclavicular y


penetra enseguida en la región esternocleidomastoidea, mientras que la arteria subclavia
izquierda se encuentra más profundamente que su homóloga y más hacia lateral.
La parte intraescalénica de esta arteria está rodeada por un plexo nervioso procedente del
ganglio cervicotorácico y del asa subclavia.
Porción pre-escalénica o intra-escalénica
En esta porción de la arteria subclavia se presenta en primer lugar la arteria vertebral que
asciende a lo largo de los forámenes transversos de las vértebras cervicales (menos de C7) para
dar una vuelta en C1 reposando sobre su parte posterior (es posible ver esto a través del triángulo
suboccipital), para luego unirse a la arteria verterbral del lado contralateral y formar juntas la
arteria basilar.
En segundo lugar tenemos en esta zona al tronco tirocervical11, este tronco da cuatro ramas las
cuales son:

• Tiroidea inferior→ asciende posteriormente al paquete vasculonervioso del cuello y un


poco lateralmente a la arteria vertebral; cruza la cara posterior del paquete
vasculonervioso un poco inferiormente al tubérculo anterior de la sexta vértebra cervical.
• Cervical transversa→ Dará una rama superficial para irrigar al músculo trapecio y una
rama profunda que irriga al músculo romboides
• Cervical ascendente→ asciende, aplicada a la lámina prevertebral de la fascia cervical,
posteriormente a la vaina carotídea, lateralmente a la arteria tiroidea inferior y
medialmente al nervio frénico comprendido en la vaina del músculo escaleno anterior.
• Supraescapular→ procede del tronco tirocervical, cruza la parte anteromedial del
músculo escaleno anterior un poco superiormente a la primera costilla y discurre
posteriormente al músculo omohioideo hasta el ligamento transverso superior de la
escápula, donde la arteria desaparece pasando superiormente a dicho ligamento.
La tercera rama de este sector es la arteria torácica interna la cual desciende hacia el tórax para
dar algunas ramas intercostales.
Porción retro-escalénica
En el sector retroescalénico se ubica el tronco costocervical el cual tiene dos ramas:

• Arteria cervical profunda→ se dirige posteriormente y pasa entre el cuello de la primera


costilla y la apófisis transversa de la séptima vértebra cervical, superiormente al octavo
nervio cervical. A continuación se incurva superiormente y asciende entre los músculos
transversoespinosos y semiespinoso de la cabeza, en los que termina.

11
Es un tanto difícil de ver en los preparados debido a que en el proceso de cortar uno de los músculos escalenos
se puede romper con facilidad al igual que el tronco costocervical.

105
Arrous

• Arteria intercostal suprema→ desciende anteriormente al cuello de las tres primeras


costillas hasta el tercer espacio intercostal. Da a cada uno de los tres primeros espacios
intercostales una rama dorsoespinal y una rama intercostal posterior, que se comportan
del mismo modo que las ramas dorsoespinal e intercostal posteriores de las arterias
intercostales posteriores aórticas.
Porción post-escalénica
Esta última porción de la arteria subclavia dará una sola rama, la arteria dorsal de la escápula la
cuál es muy flexuosa; se dirige en sentido superior y lateral, pasa o bien anteriormente o bien
por en medio de los troncos del plexo braquial, dependiendo de si nace de la porción extra o
intraescalénica; cuando atraviesa el plexo, pasa entre el sexto y el séptimo ramo cervical.
Relaciones de la arteria subclavia
A lo largo de su trayecto las arterias subclavias atraviesan el espacio comprendido entre los
músculos escaleno anterior y medio, lo que permite distiguir a lo largo de su recorrido tres zonas:
la primera situada medialmente en los escalenos llamada preescalénica, la segunda entre los
músculos escalénicos llamada interescalénica (también se le puede conocer como
retroescalénica), y una tercera situada lateralmente a los músculos escalenos denominada post-
escalénica.
A) Porción preescalénica
• Anteriormente a la arteria subclavia derecha se ubican el nervio vago, el nervio
frénico, el asa subclavia, la vena subclavia, el origen del tronco braquiocefálico, los
músculos infrahioideos y la articulación esterno-clavicular. Sin embargo en la
arteria subclavia izquierda el nervio vago no pasa por ella, aunque si lo hace el
conducto torácico por superior a ella.
• Por posterior se relaciona con el nervio laríngeo recurrente, con la membrana
suprapleural y el ligamento vertebropleural, y el ganglio cervical inferior del
tronco simpático.
• Por inferior la arteria descansa sobre la cúpula pleural12, imprimiendo un surco
sobre la pleura y el pulmón. Además es cruzada por el nervio laríngeo recurrente.
B) Porción retroescalénica
• El plexo braquial pasa posterior y superiormente a la arteria, separándola del
escaleno medio
C) Porción postescalénica
• Se apoyan en la primera digitación del músculo serrato anterior
• Se encuentra recubierta por la lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda,
anteriormente por la clavícula y el músculo subclavio.

12
Este dato es bastante relevante pues nos permite tener más precaución a la hora de pinchar la arteria, dado que
si no se calcula bien se puede llegar a perforar la cúpula pleural generadole al paciente un neumotórax porque el
pulmón colapsa debido a que ya no están reguladas sus presiones.

106
Arrous

• El plexo braquial se situa posteriormente


Plexo cervical

Comunicaciones con otras estructuras nerviosas


Comunicación con el tronco simpático→ Tres / cuatro ramos que comunican desde los primeros
ramos cervicales hasta el ganglio cervical superior.
Comunicación con el nervio accesorio→ Por medio de la segunda asa cervical. Estos ramos
otorgarán la información sensitiva al ECM y trapecio.
Comunicación con el nervio hipogloso→ para el asa cervical y C1

107
Arrous

Plexo braquial

Nodos cervicales profundos


Existen dos grandes grupos de linfonodos en el cuello, uno lateral y otro anterior, que a su vez
presentan numerosas cadenas y vías.
Grupo cervical lateral profundo

• Cadena yugular interna→ Compuesta por muchos linfonodos en aposición con la VYI.
Lateralmente se disponen en series verticales a lo largo de su borde lateral.
Anteriormente se relacionan con la cara anterior de la vena. Estos linfonodos anteriores
se dividen en tres grupos:
o Grupo superior o yugulodigástrico, inferior al músculo
o Grupo medio o yuguloomohioideo, superior al músculo
o Grupo inferior, cercano a la terminación de la VYI. Es inconstante.
La vía yugular interna drena linfa de toda la parte inferior de la cabeza y cuello. Finaliza como uno
o dos troncos yugulares en el ángulo yugulosubclavio, o a la derecha, en el conducto linfático
derecho y a la izquierda en el conducto torácico.

• Cadena del nervio accesorio→ Acompaña al ramo lateral del nervio y penetra al músculo
trapecio, formando (por unión de la cadena transversa del cuello) un agregado de
linfonodos cervicales subtrapezoideos, sobre la fascia del músculo supraespinoso. La vía

108
Arrous

linfática de la cadena del nervio accesorio recibe eferentes de linfonodos occipitales y


mastoideos y se continúa con la vía transversa.
• Cadena transversa del cuello→ Se extiende en aposición con la arteria transversa y
después sigue a los linfonodos cervicales subtrapezoideos hasta la confluencia en el
ángulo yugulosubclavio. La vía linfática transversa del cuello finaliza en uno o dos
colectores terminales que llegan al ángulo subclavio o en los troncos yugulares.
Grupo cervical anterior profundo

• Linfonodos retrolaríngeos laterales→ Anteriores a los músculosprevertebrales. Reciben


vasos linfáticos de las cavidades nasales, tubas auditivas y nasofaringe.
• 1 o 2 linfonodos prelaríngeos→ Anteriores a la membrana cricotiroidea
• Linfonodos pretraqueales→ Drenan los vasos de la glándula tiroides y tráquea. Se
relacionan con los linfonodos paratraqueales y yugulares internos.
• Linfonodos paratraqueales→ Escalonados a lo largo del nervio laríngeo recurrente.
Drenan los vasos de la laringe, tráquea, esófago y glándula tiroides. Vierten su contenido
en la base del cuello mediante unos tubos colectores, o a la izquierda en el conducto
torácico.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL POSTERIOR
La primera capa de esta región está conformada por el músculo trapecio, dorsal ancho, elevador
de la escápula, romboides y serrato posterior (en un plano más intermedio), todos estos
denominados músculos extrínsecos del dorso.
Los músculos intrínsecos más superficiales de esta región corresponden a los músculos esplenios
(lateral y de la cabeza), y luego más hacia la profundidad los músculos erectores de la columna
que a su vez se dividen en tres columnas de más lateral a medial se diferencian en el iliocostal,
longísimo y espinoso. Por últimolos músculos más internos de los íntrinsecos corresponden a los
músculos semiespinosos (de la cabeza, torácico y cervical), los multífidos y los rotadores cortos y
largos.
Triángulo suboccipital
Los límites del triángulos son:

• Oblicuo superior de la cabeza


• Oblicuo inferior de la cabeza
• Recto posterior mayor de la cabeza
El techo de este triángulo está constituido por tejido conectivo denso y su suelo incluye la
membrana atlantooccipital posterior y el arco posterior del atlas.

109
Arrous

CONTENIDO DEL TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL


Arterias Venas Nervios Estructuras
Vertebral Vertebral Occipital mayor Recto posterior mayor y menor
Suboccipital Oblicuo superior
Oblicuo inferior

Nervio occipital mayor


Al nervio occipital mayor le corresponde la zona denominada anatómicamente occipucio, que se
encuentra en la región superoposterior de la cabeza. En su centro encontramos a lambda, que es
la unión de las suturas sagital y lamboídea.
Nervio accesorio
El nervio accesorio tiene un origen aparente en el surco posterolateral de la médula oblogada, su
origen real está en el núcleo ambiguo que comparte junto al vago y al glosofaríngeo .
El nervio tiene un trayecto lateral en la fosa craneal posterior, y se une a la raíz espinal. Las dos
raíces se unen, y abandonan el cráneo a través del orificio yugular. Después, las raíces se separan
y la raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye en sus ramas faríngea y laríngea recurrente
hasta los músculos del paladar blando, la faringe y la laringe.
La raíz (parte) espinal está formada por axones de células nerviosas del núcleo espinal, que se
halla situado en la columna gris anterior de la médula espinal en los segmentos cervicales
superiores. Se considera que el núcleo espinal recibe fibras corticoespinales de ambos
hemisferios cerebrales.
Las fibras nerviosas emergen de la médula espinal a medio camino entre las raíces nerviosas
anteriores y las posteriores de los nervios raquídeos cervicales. Las fibras forman un tronco
nervioso que asciende al interior del cráneo a través del agujero magno. La raíz espinal pasa
lateralmente y se une a la raíz craneal cuando pasa a través del orificio yugular. Después de una
corta distancia, la raíz espinal se separa de la raíz craneal y tiene un trayecto hacia abajo y lateral,
y entra profundamente en la superficie del músculo esternocleidomastoideo, al cual inerva.
Después, el nervio cruza el triángulo posterior del cuello y pasa por debajo del músculo trapecio,
al cual también inerva. De esta forma, el nervio accesorio da lugar a los movimientos del paladar
blando, la faringe y la laringe, y controla el movimiento de dos grandes músculos del cuello.
Elementos nerviosos de la región del ECM
Según plano encontraremos diferentes elementos nerviosos:
- Plano superficial: Contiene ramificaciones del plexo cervical, que al desprenderse de la
lámina de investimento de la fascia superficial profunda se convierten en los subcutáneos.

110
Arrous

- Plano de la lámina de investimento de la fascia cervical profunda: Nervios occipital menor,


auricular mayor y transverso del cuello del plexo cervical rodean el borde posterior del
ECM, previos a volverse superficiales.
- Plano musculofascial infrahioideo: formado por los músculos infrahioideos y la lámina
pretraqueal. Encontramos al ramo externo del nervio accesorio, pasando hacia la región
cervical lateral y a los nervios que se convertirán en superficiales (ya mencionados).
Además, uno de los ramos profundos del plexo cervical penetra en el músculo ECM para
comunicarse con el nervio accesorio.
- Plano del paquete vasculonervioso: Nervio vago dentro de la vaina carotídea. Ramo
cardiaco cervical superior del nervio vago desciende lateralmente a la carótida común,
aproximándose a su cara anterior. Por la vaina también descienden los ramos vasculares
o carotídeos del nervio glosofaríngeo, vago y del tronco simpático, formando alrededor
del seno carotídeo el plexo intracarotídeo. Anteriormente al paquete vasculonervioso
desciende el nervio hipogloso. Asa cervical (formada por nervio hipogloso al unirse al
ramo descendente del plexo cervical). Ramo descendente del plexo cervical.
Posteriormente al paquete vasculonervioso desciende el tronco simpático y su nervio
cardiaco cervical superior. Ganglio cervicotorácico (compartido con tórax).
Relaciones del músculo escaleno anterior
El músculo escaleno anterior nace, mediante cuatro tendones, de los tubérculos anteriores de
los procesos transversos de las vértebras cervicales tercera, cuarta, quinta y sexta. La inserción
se realiza bien en el vértice y borde inferior del tubérculo (Theile) bien en la cara lateral y
posterior de éste (Gilis). o A los tendones les siguen cuatro fascículos musculares, que se reúnen
en un cuerpo muscular, ligeramente aplanado de anterior a posterior, que se dirige oblicuamente
en sentido inferior, anterior y un poco lateral. Termina en la concavidad posterior de un tendón
semicónico grueso, por medio del cual el músculo escaleno anterior se fija en la cara superior de
la primera costilla. La inserción de este tendón se realiza en el tubérculo del músculo escaleno
anterior.

111
Arrous

Extras de sistema nervioso y cuello Rosario Illanes


Sistemas ventricular encefálico y plexos coroideos
Los ventrículos son 4 cavidades llenas de líquido en el interior del cerebro son: dos ventrículos
laterales, un 3° ventrículo y un 4° ventrículo. Ambos ventrículos laterales se conectan entre sí por
medio del agujero interventricular (anteriormente de Monro), el 3° ventrículo está conectado al
4°por medio del acueducto cerebral o mesencefálico. El cuarto ventrículo, a su vez se continúa
con el conducto ependimario y a través de tres agujeros en su parte superior se conecta con el
espacio intraaracnoídeo. El conducto ependimario de la médula espinal tiene en su extremo
inferior una pequeña dilatación conocida como ventrículo terminal.
Los ventrículos están recubiertos por epéndimo y están llenos de líquido cerebro espinal, los
ventrículos derivan de la cavidad del tubo neural (neurocele).
Ventrículos laterales
Hay dos grandes ventrículos laterales y cada uno de ellos se encuentra en uno de los hemisferios
cerebrales. El ventrículo es una cavidad con forma de “C” y que se puede dividir en el cuerpo a
partir del cual se originan las columnas anterior, posterior e inferior a los lobos frontal, occipitaly
temporal respectivamente. El plexo coroideo del ventrículo se proyecta en el cuerpo mediante
un hiato, entre el cuerpo del fórnix y la superficie superior del tálamo, este hiato se denomina
fisura coroidea.
Tercer ventrículo
El tercer ventrículo es una hendidura situada entre los dos tálamos. Se comunica anteriormente
con los ventrículos laterales a través del agujero interventricular (de Monro) y posteriormente
con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.
Cuarto ventrículo
El cuarto ventrículo es una cavidad en forma de tienda, llena de líquido cefalorraquídeo. Está
situado anterior al cerebelo y posterior al puente (protuberancia) y a la mitad superior de la
médula oblongada. Está recubierto por epéndimo, y se continúa por arriba con el acueducto
cerebral del mesencéfalo y por debajo con el conducto ependimario de la médula oblongada y la
médula espinal. El cuarto ventrículo posee límites laterales, un techo y un piso de forma
romboidal.
Acueducto cerebral
El acueducto cerebral es un canal estrecho (de 1,8 cm de longitud) que conecta el tercer
ventrículo con el cuarto. Está recubierto de epéndimo y se halla rodeado de una capa de materia
gris denominada el gris central. El líquido cefalorraquídeo fluye desde el tercer ventrículo hacia
el cuarto. No existe plexo coroideo en el acueducto cerebral.

112
Arrous

Tela coroidea
La tela coroidea es un pliegue de la piamadre de dos capas que se halla situada entre el fórnix
hacia arriba, el techo del tercer ventrículo y la superficie superior de los dos tálamos por inferior,
el extremo anterior está ubicado en los agujeros interventriculares. Sus bordes laterales son
irregulares y se proyectan lateralmente en el cuerpo de los ventrículos laterales, donde están
cubiertos por el epéndimo y forman los plexos coroideos de los ventriculos laterales.
Posteriormente los bordes laterales continúan hasta el cuerno inferior de los ventrículos laterales
y están cubiertos por el epéndimo, de manera que el plexo coroideo se proyecta a través de la
fisura coroidea.
A cada lado de la línea media, la tela coroidea se proyecta hacia abajo a través del techo del
tercer ventrículo para formar los plexos coroideos de este espacio. El aporte sanguíneo de la tela
coroidea y también de los plexos coroideos proviene de las ramas coroideas de las arterias
carótida interna y arteria basilar. La sangre venosa drena por las venas cerebrales internas que
se unen para formar la vena cerebral magna, a su vez esta vena se une al seno sagital inferior
para formar el seno recto.
Tipos de fibras nerviosas y ubicación
La sustancia blanca está compuesta por fibras nerviosas mielínicas de diferentes diámetros
sostenidas por las neuroglías, pueden clasificarse en tres grupos de acuerdo a sus conexiones: a)
fibras comisurales, b) fibras de asociación y fibras de proyección.
Fibras comisurales
Las fibras comisurales son aquellas que conectan regiones correspondientes a ambos
hemisferios, son el cuerpo calloso, el fórnix, la comisura anterior y posterior, y la comisura
habenular.

• El cuerpo calloso es la mayor comisura del encéfalo y conecta los dos hemisferios
cerebrales, se encuentra en el fondo del surco longitudinal, se divide en el pico, la rodilla,
el cuerpo y el esplenio.
• La comisura anterior es un pequeño haz de fibras nerviosas que cruza la línea media en
la lámina terminal.
• La comisura posterior es un haz de fibras nerviosas que cruza la línea media
inmediatamente por encima de la apertura del acueducto cerebral en el tercer ventrículo
y está relacionada con la parte inferior del tallo de la glándula pineal.
• El fórnix está formado por fibras nerviosas mielínicas y constituye el sistema eferente del
hipocampo que pasa hacia los cuerpos mamilares del hipotálamo.
• La comisura habenular es un haz pequeño de fibras nerviosas que cruza la línea media en
la parte superior de la raíz del tallo pineal. La comisura se relaciona con los núcleos
habenulares que se sitúan a ambos lados de la línea media de esta región.

113
Arrous

Fibras de asociación
Las fibras de asociación son fibras nerviosas que, esencialmente conectan varias regiones de un
mismo hemisferio y pueden clasificarse en grupos cortos y largos. Las fibras de asociación cortas
se encuentran inmediatamente después de la corteza y conectan las circunvoluciones (giros y
surcos) adyacentes. Las fibras de asociación largas se reúnen en haces con nombre y pueden
disecarse en un cerebro fijado con formol.

• El fascículo uncinado conecta la primera área motora del habla y las circunvoluciones de
la superficie inferior del lobo frontal con la corteza del polo del lobo temporal
• El cíngulo es un fascículo largo y curvado que se encuentra dentro de la sustancia blanca
de la circunvolución del cíngulo, conecta el lobo frontal y parietal con el parahipocampo
y otras regiones nerviosas adyacentes del lobo temporal
• El fascículo longitudinal superior es el haz de fibras de mayor tamaño, conecta la parte
anterior del lobo frontal con los lobos occipital y temporal.
• El fascículo logitudinal inferior se dirige en dirección anterior desde el lobo occipital,
pasando por fuera de la radiación óptica y se distribuye hacia el lobo temporal.
• El fascículo fronto-occipital conecta el lobo frontal con los temporal y occipital, se sitúa
en la zona profunda dentro del hemisferio cerebral, y se halla relacionado con el borde
lateral del núcleo caudado.
Fibras de proyección
Son las fibras nerviosas aferentes y eferentes que vienen y van desde el tallo cerebral hacia toda
la corteza cerebral deben circular entre grandes masas nucleares de sustancia gris dentro del
hemisferio cerebral. En la parte superior del tallo cerebral estas fibras forman una banda
compleja que se conoce como cápsula interna, que está flanqueado medialmente porel núcleo
caudado y el tálamo y lateralmente por el núcleo lenticular. Una vez que las fibras han aparecido
en la cara superior de las masas nucleares se irradian en todas las direcciones hacia la corteza
cerebral, estas fibras son lo que se conoce como corona radiada. Las fibras que se encuentran en
la zona más posterior de la rama posterior de la cápsula interna irradian hacia el surco calcarino
y se conocen como radiación óptica.
Núcleos basales
En esta ocasión, al mencionar los núcleos basales se está haciendo referencia a las masas de
sustancia gris que se hallan situdas en la zona profunda del cerebro Son: el núcleo caudado, el
núcleo lenticular, el cuerpo amigdalino y el claustro.
Vías de la médula espinal
Vías motoras o descendentes
Está constituido por dos tipos de tractos (conjuntos de fibras nerviosas) los piramidales
(originados en las neuronas piramidales de la corteza) y los extrapiramidales (originados en otras

114
Arrous

zonas de la corteza y áreas subcorticales) Estas neuronas son llamadas también neuronas
motoras superiores, que sinaptaran con las neuronas ubicadas en los cuernos anteriores de la
médula espinal. La mayoría de estos impulsos originados en la corteza cerebral motora son
iniciados por las áreas de la asociación para el movimiento voluntario.
La adecuada función muscular se complementa con la vía descendente denominada vía
extrapiramidal, que lleva información motora desde varios núcleos hasta el troncoencéfalo. La
separación de ambas vías radica en sus efectos, por lo general los tractos piramidales controlan
los movimientos finos del cuerpo, y los extrapiramidales tienden a modificar las contracciones
musculares relacionadas a la postura y el balance. Algunos tractos extrapiramidales son más bien
inhibitorios que excitatorios.
Cerca del 80% de las fibras piramidales decusan al lado opuesto (haz piramidal cruzado) en la
médula oblonga, las fibras restantes descienden como “haz piramidal directo”, cruzándose poco
antes de su terminación en la médula espinal.
Vías piramidales→ Las vías piramidales son motoras y se denominan así debido a que se originan
en las células gigantes piramidales de la corteza cerebral. Son vías simples con únicamente dos
neuronas, la primera neurona se ubica en la corteza y la segunda neurona se ubica en los cuernos
anteriores de la médula y en los núcleos motores somáticos de los pares craneales, donde se
dividen en dos grupos las fibras corticomedulares y las corticonucleares, ambas con un origen en
la corteza cerebral. Son de motricidad voluntaria y decusan en la médula oblonga (decusación de
las pirámides) o en la médula.
Via termoalgésica→ Es una de las vías de sensibilidad exteroceptiva es conducida por medio del
tracto espinotalámico lateral y por el se transmiten los impulsos exteroceptivos de calor y dolor.
Esta constituida por neuronas cuyo soma se asienta en la sustancia gelatinosa del cuerno dorsal
medular.
Primera neurona: Tiene sus dendritas en contacto con los corpúsculos cutáneos. Su soma se ubica
en el ganglio espinal de la raíz posterior, su axón termina en el cuerno dorsal de la médula.
Segunda neurona: Tiene sus dendritas y su soma en el cuerno dorsal de la médula,su axón cruza
por la línea mediana y pasa al cordón lateral de la sustancia blanca para introducirse al tracto
espinotalámico lateral, este asciende por el tronco encefálico y termina en el núcleo ventrolateral
posterior del tálamo
Tercera neurona: Tiene sus dendritas y su soma en el tálamo, su axón llega al córtex utilizando
las fibras de la corona radiada, llega particularmente al giro post-central.
Vía de la sensibilidad propioceptiva→ Se va a hablar solo de la sensibilidad propioceptiva
consciente, esta nace de los corpúsculos nerviosos de los huesos, los músculos y las
articulaciones.

115
Arrous

Primera neurona: Situada en el ganglio espinal, tiene su elemento en el nervio periférico. El axón
desde su llegada a la médula gana el cordón posterior por el que asciende constituyendo:

• Fascículo grácil→ Está constituido por las fibras ascendentes largas provenientes de las
raíces dorsales de los nervios espinales; sacros, lumbares y los últimos 6 nervios torácicos.
• Fascículo cuneiforme→ Constituido por las fibras largas ascendentes de las raíces dorsales
de los nervios espinales cervicales y de los primeros 6 torácicos.
Segunda neurona: Tiene sus dendritas y su soma en los siguientes núcleos:

• Núcleo grácil→núcleo medial de la columna dorsal de la médula oblonga, subyacente al


tubérculo grácil, recibe al fascículo grácil que conduce el influjo sensitivo de los miembros
inferiores y del tronco del mismo lado.
• Núcleo cuneiforme→ Es un núcleo de la columna dorsal de la médula oblonga, recibe
fibras del fascículo cuneiforme que transporta el influjo sensitivo del miembro superior y
del cuello del mismo lado.
Tercera neurona: es tálamo-cortical

116
Arrous

Tabla de comparación de las distintas secciones medulares


COMPARACIÓN DE LOS DISTINTOS SEGMENTOS MEDULARES
Cordón gris
Región Forma Sustancia blanca Cordón gris anterior Cordon gris posterior
lateral
Grupo medial de células
Presencia de la
para los músculos del sustancia gelatinosa,
Presencia de cuello, grupo central para
se continúa con
fascículo núcleo del accesorio (C1-
núcleo de V NC a
Cervical Ovalada Ausente
cuneiforme y C5) y núcleo frénico (C3-
nivel de C2;
grácil C5); grupos laterales de
presencia de núcleo
celulas para músculos del
propio; ausencia de
miembro superior núcleo dorsal
Presencia de Presencia de
Presente; da
fascículo Grupo medial de células sustancia gelatinosa,
lugar a fibras
Torácica Redonda cuneiforme (T1- para los músculos del núcleo propio,
simpáticas
T6) y fascículo tronco núcleo dorsal y
preganglionares
grácil núcleo aferente
Presencia de
Ausencia de Grupo medial de células sustancia gelatinosa, Presente (L1-
fascículo para los músculos de los núcleo propio y L2); da lugar a
Redondeada-
Lumbar cuneiforme y miembros inferiores; núcleo dorsal en L1- fibras
ovalada
presencia de grupo central de células L4 y núcleo aferente simpáticas
fascículo grácil para el nervio lumbosacro visceral preganglionares
Ausente pero
Ausencia de se presenta en
Grupo medial de células
fascículo Presencia de grupos de
para los músculos del
Sacra Redondeada cuneiforme y sustancia gelatinosa células de S2-S4
miembro inferio y
presencia de y núcleo propio para inervación
músculos perineales
fascículo grácil parasimpática

Núcleos del nervio vago

• Núcleo dorsal del vago→ Relacionado con la información de tipo parasimpática


• Núcleo ambiguo→ Este núcleo es de carácter motor y comparte fibras nerviosas con el
nervio accesorio
• Núcleo del tracto solitario→ Relacionado con la información de tipo sensitiva y sensorial

Divertículo de Zenker
También llamado divertículo faringo-esofágico es un tipo de diverticulo de la mucosa de la
faringe, que se ubica en la parte superior del músculo cricofaríngeo, es decir, por encima del
esfínter esofágico superior. Es un falso divertículo en el sentido que no compromete todas las
capas de la pared faríngea.Es patológico y aparece donde la musculatura es más débil, donde es
propicia la herniación a través de un hiato en la musculatura faríngea particularmente entre el
músculo constrictor inferior de la faringe y las fibras transversas del músculo cricofaríngeo.

117
Arrous

Tórax 1 Rosario Illanes


Esternón + Costillas + Músculos de la pared torácica + Músculos del dorso +
Diafragma + Paquete vasculo nervioso intercostal + Pulmones y pleura
Se designa como caja torácica a la formación osteocartilaginosa que contiene el corazón, los
pulmones y los demás órganos mediastinales.
Esta zona del cuerpo se encuentra delimitada por:

• En la línea media posterior por las doce vértebras torácicas


• En la línea media anterior por un hueso único: el esternón
• Lateralmente por 24 arcos (doce de cada lado) formados por las costillas y los cartílagos
costales correspondientes
• Por superior por la abertura torácica superior y por inferior por el diafragma y la abertura
torácica inferior
Las funciones de la cavidad torácica comprenden una función protectora de los órganos en su
interior frente a las fuerzas externas, resistir a las presiones negativas que se generan por el
retroceso elástico de los pulmones y por los movimientos de la inspiración, proporcionar
inserción a los miembros superiores y resistir su peso, y por último proporcionar inserción
(origen) a muchos de los músculos que mantienen la posición de los miembros superiores en
relación con el tronco, así como a los músculos del abdomen, el cuello, el dorso y la respiración.
Características del esternón
El esternón es un hueso alargado de superior a inferior, aplanado de anterior a posterior y situado
en la parte anterior y media del tórax. Está dirigido en oblicuamente desde postero superior a
anteroinferior.
El esternón está originado en un principio por varias piezas independientes, las estenébras.
Algunas de ellas se sueldan en el transcurso del desarrollo por lo tanto en el esternón de un
adulto se pueden identificar tres piezas principales: El manubrio, el cuerpo y el proceso xifoides.
Cara anterior
Está caracterizada por una serie de líneas transversas paralelas que van de un borde del hueso al
otro. La más amplia y notoria es aquella que separa el manubrio del cuerpo esternal y forma un
ángulo saliente hacia anterior llamado ángulo esternal (anteriormente llamado ángulo de louis),
que sirve como una referencia topográfica para algunos procedimientos médicos.
Inmediatamente por encima de la unión del proceso xifoides con el cuerpo se ubica una
depresión denominada la fosa supraxifoidea.
Las líneas antes nombradas tienen relación con las diferentes estenebras que por un proceso de
sinostosis ahora forman un solo hueso.

118
Arrous

Cara posterior
En conjunto es cóncava hacia posterior, las líneas transversales son menos marcadas y a nivel del
manubrio existen irregularidades que corresponden a las inserciones de los músculos
infrahioideos y de ligamentos.
Desarrollo embriológico
El modelo cartilaginoso inicial está contituido por dos tallos que se sueldan rápidamente entre sí
luego aparecen: 1 punto óseo para el manubrio, 8 puntos de osificación para el cuerpo que luego
van a constituir las estenebras (4 en el cuerpo) y 1 punto para el proceso xifoides, de aparición
más tardía.
La fusión de las estenebras se efectúa progresivamente a partir de los 3 años. La del manubrio
con el cuerpo no ocurre hasta los 20-25 años y el xifoides permanece aún más tiempo
independiente.
Características de las costillas
Las costillas son huesos planos y muy alargados, en forma de arcos aplanados de lateral a medial,
son 12 de cada lado y se distinguen tres categorías de acuerdo a sus características.
1) Costillas verdaderas (1°- 7°)→ Se encuentran directamente unidas al esternón por medio
de los cartílagos costales
2) Costillas falsas (8°-10°)→ No se extienden hasta el esternón sino que se unen por el
extremo anterior del cartílago que las prolonga, al cartílago costal ubicado
superiormente.
3) Costillas flotantes (11°-12°)→ Se denominan así porque no alcanzan ni el esternón ni el
cartílago costal.
Las costillas describen una curva cóncava medial, que no es regular. Desde la columna vertebral
hacia el esternón, cada costilla se dirige al principio inferior y lateralmente; después cambia una
primera vez de dirección y se orienta inferior y anteriormente; por último, cerca de su extremo
anterior, se incurva y se dirige inferior, medial y anteriormente.

• Costillas típicas (3°-10°), poseen los siguientes componentes


o Una cabeza en forma de cuña y dos caras articulares separadas por la cresta de la
cabeza costal. Una cara se articula con su vértebra correspondiente y la otra lo
hace con aquella ubicada inmediatamente superior.
o Un cuello que conecta la cabeza con el cuerpo al nivel del tubérculo
o Un tubérculo en la unión del cuello y el cuerpo. El tubérculo tiene una porción
articular lisa para la articulación con el proceso transverso de la vértebra
correspondiente, y una porción no articular rugosa para la inserción del ligamento
costotransverso.

119
Arrous

o Un cuerpo delgado, plano y curvo, especialmente en el ángulo de la costilla donde


la costilla gira de forma anterolateral. El ángulo también constituye el límite lateral
de la inserción en las costillas de los músculos profundos del dorso. En la superficie
interna cóncava del cuerpo hay un surco de la costilla, paralelo al borde inferior
de la costilla, que protege en parte al nervio y los vasos intercostales.
• 1° Costilla→ La 1.ª costilla es la más ancha (es decir, su cuerpo es más ancho y casi
horizontal), corta y curvada de las siete costillas verdaderas. Tiene una única cara en su
cabeza para articularse sólo con la vértebra T1, y dos surcos, que cruzan transversalmente
su cara superior, para los vasos subclavios; los surcos están separados por una cresta y un
tubérculo del músculo escaleno anterior, que proporciona inserción a dicho músculo.
• 2° Costilla→ Es más delgada, menos curva y más larga que la 1.ª costilla. Tiene dos caras
articulares en su cabeza para la articulación con los cuerpos de las vértebras T1 y T2. Su
característica más atípica es un área rugosa en su cara superior, la tuberosidad del
músculo serrato anterior, en la cual tiene parcialmente su origen este músculo.
• 10°-12° Costilla→ Al igual que la 1° costilla tienen una sola cara articular en sus cabezas y
se articulan con una sola vértebra
• 11° y 12° Costilla→ Son cortas y no presentan ni cuello ni tubérculos.
Vértebras torácicas

• Cuerpo→ es redondeado, más grande en tamaño mientras más abajo se ubique. Las caras
laterales presentan un canal circunferencial, y por delante de los pedículos 2 hemicarillas
articulares superior e inferior cerca de los bordes del cuerpo.
• Pedículos→ Tienen un borde superior ligeramente cóncavo, mientras que su borde
inferior presenta una fuerte incisura de acuerdo con la inclinación de las láminas y de los
procesos espinosos.
• Láminas→ Son cuadrilateras y casi verticales.
• Proceso espinoso→ Dirigido hacia abajo y hacia atrás. El borde superior es romo, el borde
inferior excavado en canal, sus caras laterales se estrechan hasta el vértice.
• Procesos transversos→ Se separan ampliamente por detrás del pedículo. En la cara
anterior del vértice presentan una carilla articular que se corresponde con el tubérculo
de la costilla.
• Procesos articulares→ Los superiores son muy salientes, se elevan verticalmente. Los
inferiores por el contrario no existen, por así decirlo se encuentran reducidos a 2 carillas
articulares sobre la cara anterior de las láminas orientadas hacia adelante y algo
medialmente.
• Agujero vertebral→ Es pequeño y casi circular.
Articulaciones del tórax
Las costillas se articulan con las vértebras en dos lugares distintos, la cabeza de la costilla y en el
tubérculo de la costilla.
Articulaciones costovertebrales

120
Arrous

La cabeza de la costilla se articula con la fosita o carilla costal superior de la vértebra


correspondiente (la con el mismo número) y mediante la fosita o carilla costal inferior de la
vértebra superior a ella, y con el disco intervertebral que se ubica entre ambas vértebras. La
cresta de la cabeza de la costilla se une al disco intervertebral mediante un ligamento
intraarticular el cual separa la cavidad sinovial en dos.
La membrana fibrosa de la cápsula articular es más gruesa por anterior donde se forma un
ligamento radiado de la cabeza de la costilla que se abre en abanico desde el borde anterior de
la cabeza de la costilla hacia los lados de los cuerpos de dos vértebras y el disco intervertebral
que hay entre ellas.
Articulaciones costotransversas
Poseen una cápsula articular muy fina por lo tanto tienen bastantes ligamentos para limitar el
movimiento. El ligamento costotransverso, que pasa desde el cuello de la costilla hasta el proceso
transverso, y el ligamento costotransverso lateral, que pasa desde el tubérculo de la costilla hasta
el vértice del proceso transverso, fortalecen las caras anterior y posterior de la articulación,
respectivamente. El ligamento costotransverso superior es una banda ancha que une la cresta
del cuello de la costilla al proceso transverso superior a ella. La apertura que se forma entre este
ligamento y la vértebra permite el paso del nervio espinal y de la rama posterior de la arteria
intercostal. El ligamento costotransverso superior puede dividirse en un ligamento
costotransverso anterior fuerte y un ligamento costotransverso posterior débil.
Articulaciones esternocostales
El 1°er par de cartílagos costales se articula con el manubrio por medio de una fina y densa lámina
de fibrocartílago fuertemente adherido interpuesto entre el cartílago y el manubrio, la
sincondrosis de la 1.ª costilla. Los pares 2.º-7.º de cartílagos costales se articulan con el esternón
por medio de articulaciones sinoviales, con superficies articulares fibrocartilaginosas en ambas
caras, condral y esternal, que permiten el movimiento durante la respiración. Las débiles cápsulas
articulares de estas articulaciones se espesan anterior y posteriormente para formar los
ligamentos esternocostales radiados. Estos continúan como bandas finas y anchas que pasan
desde los cartílagos costales hasta las superficies anterior y posterior del esternón, formando una
cubierta, parecida a un fieltro, para este hueso.

121
Arrous

ARTICULACIONES DE LA CAJA TORÁCICA


Articulación Tipo Unión articular Ligamentos
Cabeza de cada costilla
con las carillas
Radiado e
Costovertebral articulares de las
intraarticular
vértebras y el disco
Sinovial plana intervertebral
tubérculo de la costilla
con el proceso Costotransversos
Costotransversa
transverso de la vértebra lateral y superior
del mismo n°
Extremo lateral del
Cartilaginosa cartílago costal con el Cartílago y huesos
Costocondral
primaria extremo esternal de la unidos por periostio
costilla
Entre los cartílagos
Intercondral Sinovial plana costales de las costillas Intercondrales
6°-7°; 7°-8°; 8°-9°
1° cartílago costal con el Esternocostales
1°: sincondrosis;
manubrio y 2°-7° radiados anterior y
Esternocostal 2°-7° sinovial
cartilagos costales con el posterior;
plana
esternón intraarticular
Extremidad esternal de Esternoclaviculares
Esternoclavicular Sinovial selar la clavícula con el anterior y posterior;
manubrio costoclavicular
Manubrioesternal Sínfisis Entre manubrio y cuerpo
Entre cuerpo y proceso
Xifoesternal Sincondrosis
xifoides
Músculos de la pared del tórax
Algunos músculos que están insertados en la caja torácica, o que la cubren, están implicados
fundamentalmente en acciones sobre otras regiones anatómicas. Los músculos
axioapendiculares se extienden desde la caja torácica (esqueleto axial) hasta los huesos del
miembro superior (esqueleto apendicular). De forma similar, algunos músculos de la pared
anterolateral del abdomen, el dorso y el cuello tienen su inserción en la caja torácica.

122
Arrous

MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Ligamento nucal y Ramos ventrales
Serrato
procesos Parte superior de las de nervios
posterior Elevan las costillas
espinosos de C7 a costillas 2°-4° torácicos
superior
T3 superiores
Ramos ventrales
Serrato Procesos
Parte inferior de las de nervios
posterior espinosos de T11- Descienden las costillas
costillas 9°-12° torácicos
inferior L2
inferiores
Procesos Costillas subyacentes Ramo dorsal de
Elevadores de
transversos de C7; entre el tubérculo y el nervios torácicos Elevan las costillas
las costillas
T1-T11 ángulo inferiores
Mantienen los espacios
Borde superior de la
intercostales durante los
Intercostales Borde inferior de costilla situada por Nervios
movimientos respiratorios,
externos la costilla debajo de la costilla de intercostales
elevan costilas durante la
origen
inspiración
Previenen el
abombamiento o la
Cartílago costal y borde
retracción de los espacios
Intercostales Borde inferior de del surco costal de la Nervios
intercostales durante la
internos la costilla costilla situada por intercostales
inspiración y espiración,
encima a la de origen
descienden costillas en la
espiración forzada
Borde superior de la
Intercostales Borde inferior de costilla situada por Nervios
Elevan las costillas
íntimos la costilla debajo de la costilla de intercostales
origen
Cara interna de
Borde superior de la 2° o
las costillas Nervios
Subcostales 3° costilla situada por Descienden las costillas
inferiores cerca intercostales
debajo
de sus ángulos
Cara interna de Cara posterior de la
Transverso del Nervios Descienden las costillas y
los cartílagos porción inferior del
tórax intercostales los cartílagos costales
costales 2°-6° esternón

Músculos accesorios de la respiración


Músculos inspiradores

• Pectoral mayor
• Pectoral menor
• Serrato anterior
• Escalenos anterior y medio

123
Arrous

• Esternocleidomastoideo
Músculos espiradores

• Rectos abdominales
• Oblicuos abdominales
• Transverso del abdomen
Diafragma
El diafragma es un músculo aplanado y en forma de cúpula que separa la cavidad abdominal de
la cavidad torácica El diafragma es el principal músculo inspiratorio (en realidad, de toda la
respiración, ya que la espiración es básicamente pasiva). Desciende durante la inspiración; sin
embargo, sólo se mueve su porción central, porque su periferia, como origen fijo del músculo, se
une al margen inferior de la caja torácica y las vértebras lumbares superiores. El pericardio, que
contiene el corazón, descansa en la parte central del diafragma y lo deprime ligeramente. El
diafragma se curva superiormente y forma las cúpulas derecha e izquierda; normalmente, la
cúpula derecha es más alta que la izquierda, debido a la presencia del hígado. Durante la
espiración, la cúpula derecha se eleva hasta la 5.ª costilla y la cúpula izquierda asciende hasta el
5.º espacio intercostal. La constitución del diafragma es:

• Centro tendinoso→ El centro tendinoso es una lámina fibrosa muy resistente en forma
de trévol que ocupa el centro del diafragma, este trévol se divide en tres foliolos (que
vendrían a ser como cada una de las hojas del trévol) el anterior, el derecho y el izquierdo,
la unión de los foliolos anterior y derecho forma el agujero de la vena cava.
• Porción periférica o muscular→ El diafragma se inserta en todo el contorno interno de la
abertura inferior del tórax, es decir, en la columna vertebral, las costillas y el esternón.
Esta porción muscular se puede dividir en 3:
o Una porción esternal, formada por dos bandas musculares que se insertan en la
cara posterior del proceso xifoides; esta porción no siempre está presente.
o Una porción costal, compuesta por bandas musculares anchas que se insertan en
las caras internas de los seis cartílagos costales inferiores y las costillas adyacentes
en cada lado; esta porción forma las cúpulas derecha e izquierda del diafragma.
o Una porción lumbar, que se origina en dos arcos aponeuróticos, los ligamentos
arqueados medial y lateral, y las tres vértebras lumbares superiores; esta porción
forma los pilares musculares derecho e izquierdo, que ascienden hacia el centro
tendinoso.
Pilares y ligamentos del diafragma
Son haces musculotendinosos que se originan en las caras anteriores de los cuerpos de las tres
vértebras lumbares superiores, el ligamento longitudinal anterior y los discos intervertebrales.

• Pilar derecho→ Es más largo y grueso que el izquierdo. Se inserta por medio de un tendón
ancho y aplanado en la cara anterior de los cuerpos de las vértebras lumbares segunda y
tercera y en los discos intervertebrales que las unen entre sí y con los cuerpos de las

124
Arrous

vértebras vecinas. La inserción del pilar derecho se extiende con frecuencia hasta el
cuerpo de la cuarta vértebra lumbar.
• Pilar izquierdo→ se inserta por medio de un tendón menos ancho y menos grueso que el
del pilar derecho en el cuerpo de la segunda vértebra lumbar y en los discos
intervertebrales vecinos a ésta. Frecuentemente, la inserción se prolonga hasta el cuerpo
de la tercera vértebra lumbar.
• Ligamento arqueado lateral→ Las fibras que se insertan en este ligamento forman una
lámina muscular delgada. La parte lateral de esta lámina puede faltar y, en ese caso, existe
una solución de continuidad en el plano muscular del diafragma denominada triángulo
lumbocostal (hiato costodiafragmático), que comunica la región renal con el tejido
subpleural.
• Ligamento arqueado medial→ Está separada del pilar correspondiente por un intersticio
atravesado por el tronco simpático y por el nervio esplácnico menor. Las fibras
musculares que se originan en el ligamento arqueado medial terminan superiormente en
las partes laterales de la escotadura posterior del centro tendinoso.
• Ligamento arqueado medio→ Une los dos pilares del diafragma formando el hiato aórtico
Irrigación e inervación
Irrigación arterial→ La arteria torácica interna (que proviene de la subclavia) da la rama de la
arteria pericardiofrénica, además origina la arteria musculofrénica que se va a ubicar en relación
al receso costofrénico, además otra rama que irriga este músculo es la arteria frénica inferior
(rama de la aorta abdominal) que discurre por la cara abdominal del diafragma.
Drenaje venoso→ Las venas que drenan la cara superior del diafragma son las venas
pericardiofrénicas y musculofrénicas, que drenan en las venas torácicas internas, y en el lado
derecho una vena frénica superior, que drena en la VCI. Algunas venas de la curvatura posterior
del diafragma drenan en las venas ácigos y hemiácigos. Las venas que drenan la cara inferior del
diafragma son las venas frénicas inferiores. La vena frénica inferior derecha suele desembocar
en la VCI, mientras que la vena frénica inferior izquierda es generalmente doble: la rama anterior
al hiato esofágico termina en la VCI, mientras que la otra rama, más posterior, suele unirse a la
vena suprarrenal izquierda. Las venas frénicas derecha e izquierda pueden anastomosarse entre
sí.
Drenaje linfático→ El drenaje linfático se da a través de una red subperitoneal y subpleural, los
nódulos linfáticos diafragmáticos anteriores y posteriores se encuentran en la cara torácica del
diafragma. La linfa de estos nódulos drena en los nódulos linfáticos paraesternales, mediastínicos
posteriores y frénicos. Los vasos linfáticos de la cara abdominal del diafragma drenan en los
nódulos linfáticos diafragmáticos anteriores, frénicos y lumbares superiores (de la cava/aórticos).
Inervación→ Toda la inervación motora del diafragma procede de los nervios frénicos derecho e
izquierdo, cada uno de los cuales se origina de los ramos anteriores de los segmentos medulares
C3-C5 y se distribuye por la mitad homolateral del diafragma desde su cara inferior. Los nervios

125
Arrous

frénicos también aportan la mayor parte de la inervación sensitiva (dolor y propiocepción) del
diafragma. Las porciones periféricas del diafragma reciben su inervación sensitiva de los nervios
intercostales (los seis o siete inferiores) y de los nervios subcostales.
Hiatos diafragmáticos
El diafragma presenta tres grandes orificios atravesados por la vena cava inferior, la aorta y el
esófago; también presenta aberturas más estrechas, comprendidas entre los diferentes
fascículos de los pilares, por donde pasan las raíces mediales de las venas ácigos y hemiácigos, el
tronco simpático y los nervios esplácnicos.

• Orificio de la vena cava→ Este orificio está situado en el centro tendinoso, en la unión de
los foliolos derecho y anterior; es elíptico y su eje mayor, oblicuo de posterior a anterior
y de derecha a izquierda, mide aproximadamente 3 cm. Está limitado posterior y
medialmente por la cintilla semicircular superior, y anterior y lateralmente por la cintilla
semicircular inferior. La vena cava inferior se adhiere íntimamente a todo el contorno
tendinoso de este orificio.
• Hiato aórtico→ Al igual que todos los orificios vasculares, el hiato aórtico es fibroso. Está,
en efecto, rodeado por un arco tendinoso formado por los tendones de los pilares del
diafragma y por una prolongación medial de éstos. Su extremo superior corresponde a la
duodécima vértebra torácica. Por este orificio pasan la aorta y el conducto torácico. La
aorta sólo está unida a la parte anterior de esta abertura.
• Hiato esofágico→ El hiato esofágico es muscular. Corresponde al cuerpo de la décima
vértebra torácica. Es de forma elíptica y está situado un poco a la izquierda de la línea
media. Está atravesado por el esófago y los nervios vagos. El esófago se une al borde del
orificio por medio de tejido conjuntivo denso y fibras musculares que se extienden desde
el diafragma hasta las paredes del esófago.
• Orificios diafragmáticos del tronco simpático, de los nervios esplácnicos y de las venas
ácigos y hemiácigos→ El tronco simpático atraviesa el intersticio comprendido entre los
pilares y la lámina muscular procedente del ligamento arqueado medial. Los nervios
esplácnicos mayores pasan por el intersticio comprendido entre el fascículo principal y el
fascículo accesorio de cada uno de los pilares. Los nervios esplácnicos menores
generalmente penetran en la cavidad abdominal por el intersticio del diafragma que da
paso al tronco simpático, pero también pueden atravesar el diafragma por el orificio de
los nervios esplácnicos mayores o por un orificio que les es propio, situado lateralmente
al nervio esplácnico mayor y medialmente al tronco simpático; a veces pueden pasar por
el hiato aórtico. Por último, la raíz medial de la vena ácigosa la derecha y la raíz medial de
la vena hemiácigosa la izquierda pasan por el orificio de los nervios esplácnicos mayores
o, más raramente, por el hiato aórtico. En la parte anterior del diafragma, el intersticio
que separa la porción esternal de la porción costal, denominado triángulo esternocostal,
da paso a la arteria epigástrica superior, rama de la arteria torácica interna, mientras que
los nervios intercostales sexto a undécimo, acompañados por ramificaciones de la arteria

126
Arrous

musculofrénica, rama de la arteria torácica interna, se insinúan entre las digitaciones


costales del diafragma para alcanzar la pared abdominal.
Paquete vasculonervioso intercostal
El paquete vasculonervioso de la pared torácica se puede describir como un conjunto de tres
elementos principales, un nervio intercostal, una arteria intercostal y una vena intercostal los
cuales discurren por el surco costal que se ubica en la parte inferior de cada costilla.
Nervios intercostales
En total la pared torácica posee 12 pares de nervios espinales los cuales se dividen en ramos
anteriores y posteriores, los ramos anteriores va a formar lo que se va a denominar como llos
nervios intercostales, de T1 a T11 estos nervio van a transcurrir por el surco costal de cada una
de las costillas (en donde se encuentran protegidos por el hueso) en cambio el 12° nervio
intercostal va a pasar por superior a la 12° costilla constituyendo el nervio subcostal. Los ramos
posteriores de estos nervios espinales van a dirigirse hacia atrás para inervar los músculos
profundos del dorso, la piel de la zona y las articulaciones allí ubicadas.
Vascularización de la pared torácica
La irrigación arterial de la pared torácica deriva de:

• La aorta torácica, a través de las arterias intercostales posteriores y subcostal.


• La arteria subclavia, a través de las arterias torácica interna e intercostal suprema.
• La arteria axilar, a través de las arterias torácicas superior y lateral.
Arterias intercostales posteriores→ Las del 1° y 2° espacio se derivan de la arteria intercostal
suprema, luego de los espacios 3° a 11° se derivan de la aorta torácica.
o Todas emiten una rama posterior que acompaña al ramo posterior del nervio espinal para
irrigar la médula espinal, la columna vertebral, los músculos del dorso y la piel.
o Dan lugar a una pequeña rama colateral que cruza el espacio intercostal y discurre a lo
largo del borde superior de la costilla.
o Acompañan a los nervios intercostales a través de los espacios intercostales. Cerca del
ángulo de la costilla, las arterias entran en los surcos de las costillas, donde se sitúan entre
la vena y el nervio intercostales. Primero, las arterias discurren en la fascia endotorácica
entre la pleura parietal y la membrana intercostal interna; después discurren entre los
músculos intercostales íntimos e internos.
o Tienen ramas terminales y colaterales que se anastomosan anteriormente con las arterias
intercostales anteriores
Arterias intercostales anteriores→ Estas arterias irrigan las porciones anteriores de los 9 espacios
intercostales superiores
o Discurren lateralmente en el espacio intercostal, una cerca del borde inferior de la costilla
superior y la otra cerca del borde superior de la costilla inferior.

127
Arrous

o De los dos primeros espacios intercostales se sitúan inicialmente en la fascia endotorácica


entre la pleura parietal y los músculos intercostales internos.
o Las que irrigan los espacios intercostales 3.º-6.º están separadas por tiras del músculo
transverso del tórax.
o Las de los espacios intercostales 7.º-9.º proceden de las arterias musculofrénicas, que
también son ramas de las arterias torácicas internas.
o Irrigan los músculos intercostales y dan ramas que, a través de ellos, van a irrigar los
músculos pectorales, las mamas y la piel.
o Faltan en los dos espacios intercostales inferiores, que están irrigados únicamente por las
arterias intercostales posteriores y sus ramas colaterales.
El drenaje venoso de la pared torácica se realiza generalmente mediante el sistema venoso ácigos
y las venas torácicas internas a través de las venas intercostales anteriores y posteriores las cuales
se sitúan más hacia superior en el paquete vasculonervioso torácico. Las venas intercostales
anteriores son ramas de las venas torácicas internas y se suele anastomosar con las venas
intercostales posteriores las cuales drenan su contenido en el sistema ácigos, es de importancia
mencionar que la 1° vena intercostal generalmente drena a nivel de la vena braquiocefálica
mientras que las venas intercostales 2°, 3° y a veces 4° drenan en el sistema ácigos unidas
mediante la denominada vena intercostal superior.
Vías respiratorias
Tráquea (hasta T4)
Dado que en el capítulo de cuello también se hace descripción de la tráquea, en tórax se hace la
descripción de la porción torácica de esta, es decir, de sus últimos 10 cm.
La cara anterior de la tráquea se relaciona por inferior con la bifurcación del tronco pulmonar y
con la rama derecha de este. El arco de la aorta cruza la parte anterolateral izquierda de la
tráquea donde genera en ella una impresión denominada “impresión aórtica”, entre la tráquea
y la aorta se insinúa el plexo cardiaco posterior. Superiormente a la aorta, la cara anterior de la
tráquea se relaciona, de derecha a izquierda, con el tronco braquiocefálico, la arteria carótida
común izquierda y los nódulos linfáticos mediastínicos anteriores. El tronco braquiocefálico y la
arteria carótida común izquierda se separan de inferior a superior, dejando al descubierto toda
la cara anterior de la tráquea. Entre los dos troncos asciende, aplicada sobrela tráquea, la
pequeña e inconstante arteria tiroidea ima. Estos troncos arteriales están cruzados
anteriormente por la vena braquiocefálica izquierda. Esta última está situada, así como los
nódulos linfáticos mediastínicos anteriores, entre las dos hojas de la fascia tiropericárdica.
La cara posterior se haya en íntima relación con el esófago; tanto en el tórax como en el cuello,
estos dos conductos están unidos por tejido conjuntivo poco denso y por haces musculares
denominados músculos traqueoesofágicos, constituidos por fibras musculares lisas y tejido
fibroelástico.

128
Arrous

Por las caras laterales la tráquea se haya en relación por la izquierda, con el arco de la aorta, la
carótida común y el nervio vago izquierdos, la arteria subclavia izquierda, el conducto torácico,
el nervio laríngeo recurrente izquierdo, los nódulos linfáticos paratraqueales o recurrentes
izquierdos y la pleura mediastínica izquierda. Mientras que por la derecha se encuentra en
relación a el arco de la vena ácigos; con el tronco braquiocefálico, que al ascender tiende a
situarse gradualmente sobre la cara lateral derecha de la tráquea; con el nervio vago derecho,
que rodea sucesivamente las caras lateral y posterior de este tronco arterial y después se sitúa
en la cara lateral derecha de la tráquea, pasando entre ella y el arco de la vena ácigos, y con los
nódulos linfáticos paratraqueales derechos y la pleura mediastínica derecha.
Bronquios
La tráquea se bifurca a nivel de T4, los dos bronquios principales se separan uno del otro y se
dirigen hacia el hilio pulmonar del pulmón correspondiente. Cada uno de ellos penetra en el
pulmón por el hilio pulmonar y lo atraviesa hasta su base, dando origen a numerosas
ramificaciones. La bifurcación traqueal tiene un ángulo de aproximadamente 55°-70° en los
adultos y 70°-80° en niños, una bifurcación de más de 90° puede indicar la presencia de una masa
o lesión proxima a la carina. El bronquio ppal derecho se dirige hacia abajo en un ángulo más
agudo que el izquierdo lo cual tiene una importancia clínica debido a que esta asimetría genera
que los cuerpos extraños queden atrapados con mayor probabilidad en el bronquio derecho que
en el izquierdo. Además el bronquio ppal derecho es más corto y más grueso que el bronquio
ppal izquierdo.
Luego los bronquios principales se separan en 3 (en el lobo derecho) y en 2 (en el lobo izquierdo)
para formar los llamados bronquios lobulares que son aquellos que se dirigen hacia los diferentes
lobos de cada pulmón, luego estos se van a dividir para formar los bronquios segmentarios, los
cuales van hacia cada segmento pulmonar (10 en el derecho y 8 en el izquierdo), estos aún
conservan algunas placas cartilaginosas y poseen una capa muscular más gruesa, pero a nivel de
las ramificaciones de estos bronquios segmentarios estos dejan de tener cartílago asociado, se
denominan bronquiolos de conducción puesto que su función únicmente consiste en transportar
el aire hacia los bronquiolos terminales (1-1,5 mm de diámetro) que luego llevan el aire hacia los
bronquiolos respiratorios en donde se marca el inicio del intercambio respiratorio, en estos
bronquiolos es donde van a brotar los conductos alveolares (de 2-11) que a su vez originan unos
5-6 sacos alveolares. Cada acino pulmonar contiene alrededor de 400 alvéolos los cuales miden
entre 0,1-0,3 mm de diámetro.

PULMONES
Los pulmones son órganos vitales en nuestro organismo, su función principal es oxigenar la
sangre para que esta pueda distribuirla a su vez por todas las células del cuerpo. Los pulmones

129
Arrous

de un individuo sano son normalmente blandos, ligeros y esponjosos, y ocupan casi la totalidad
de la cavidad torácica, ambos pulmones se encuentran separados entre sí por el mediastino,
también son elásticos y se retraen alrededor de un tercio de su tamaño cuando se abre la cavidad
torácica. Cada pulmón tiene:
• Un vértice, el extremo superior romo del pulmón que asciende por encima del nivel de la
1.ª costilla hacia el interior de la raíz del cuello, que está cubierto por pleura cervical.
• Una base, la superficie inferior cóncava del pulmón, opuesta al vértice, que descansa y se
acomoda sobre la cúpula homolateral del diafragma.
• Dos o tres lóbulos, creados por una o dos fisuras.
• Tres caras (costal, mediastínica y diafragmática)
• Tres bordes (anterior, inferior y posterior).
Las caras pulmonares son:
Cara costal→ La cara costal del pulmón aumenta gradualmente de altura de anterior a posterior,
se amolda a la pared lateral del tórax y muestra las huellas de las costillas. Sin embargo,
posteriormente la cara costal de los pulmones abandona la pared costal a lo largo del fondo del
canal costovertebral y se aplica después, de posterior a anterior, a los lados de la columna
vertebral. Esta cara está siempre separada de la pared torácica (costillas, músculos intercostales
y columna vertebral) por la pleura y por una capa de tejido conjuntivo subpleural fibroso,
denominada fascia endotorácica.
Cara mediastínica→ El hilio pulmonar (es decir, la región de la cara mediastínica del pulmón por
la cual la raíz pulmonar penetra en el parénquima pulmonar) está situado en la cara mediastínica,
cerca del borde posterior. Su contorno es casi oval a la derecha y triangular a la izquierda. Los
elementos de la raíz pulmonar presentan una disposición un poco diferente en el hilio pulmonar
derecho y en el izquierdo.
Cara diafragmática→ Es cóncava y forma la base del pulmón. Lateroposteriormente se encuentra
limitada por el margen agudo y fino (borde inferior) que se proyecta en el receso
costodiafragmático pleural.
Los bordes pulmonares son:

• Borde anterior→ separa anteriormente la cara costal de la cara mediastínica. El del


pulmón derecho describe una curva convexa medialmente; el del pulmón izquierdo es
convexo superiormente y presenta inferiormente una profunda escotadura, la escotadura
cardíaca del pulmón izquierdo, que se halla en relación con el corazón; además, está
prolongado inferiormente por una lengüeta de parénquima, la língula del pulmón
izquierdo.
• Borde posterior→ separa posteriormente las caras costal y mediastínica, y sigue la línea
de unión de las caras anterior y lateral de los cuerpos vertebrales.

130
Arrous

• Borde inferior→ circunscribe la base del pulmón. Se reconocen en él dos segmentos: uno
medial, grueso y cóncavo medialmente, que está situado entre la base y la cara
mediastínica del pulmón; el otro, lateral y convexo lateralmente, separa la base de la cara
costal. Este segmento es aplanado y delgado, y se introduce en el receso
costodiafragmático, es decir, en el ángulo que forman la pleura diafragmática y la pleura
costal.
Pulmón derecho
El pulmón derecho presenta unas fisuras oblicua derecha y horizontal que lo dividen en tres
lóbulos derechos: superior, medio e inferior. El pulmón derecho es más grande y pesado que el
izquierdo, aunque es más corto y ancho debido a que la cúpula derecha del diafragma es más
alta y el corazón y el pericardio protruyen más hacia la izquierda. El borde anterior del pulmón
derecho es relativamente recto.
Pulmón izquierdo
El pulmón izquierdo tiene una única fisura oblicua izquierda que lo divide en dos lóbulos
izquierdos, superior e inferior. El borde anterior del pulmón izquierdo presenta una profunda
incisura cardíaca, una hendidura debida a la desviación hacia el lado izquierdo del vértice del
corazón. Esta incisura deprime fundamentalmente la cara anteroinferior del lóbulo superior. A
menudo, esta hendidura crea una prolongación delgada, en la porción más inferior y anterior del
lóbulo izquierdo, en forma de lengua, la língula, que se extiende por debajo de la incisura cardíaca
y se desliza hacia dentro y hacia fuera del receso costomediastínico durante la inspiración y la
espiración.
Debido a que dos tercios del corazón se sitúan a la izquierda de la línea media, la impresión
cardíaca sobre la cara mediastínica del pulmón izquierdo es mucho más grande. Esta cara del
pulmón izquierdo también muestra el surco continuo y prominente del arco de la aorta y la aorta
descendente, así como el surco más pequeño del esófago.
Raíz pulmonar
La raíz pulmonar se incluye dentro de un área de continuidad entre las hojas parietal y visceral
de la pleura que se le denomina manguito pleural/mesoneumo, inferior a la raíz pulmonar la
unión de ambas pleuras forma el ligamento pulmonar.
Los elementos de la raíz pulmonar presentan una disposición un poco diferente en el hilio
pulmonar derecho y en el izquierdo.
En el hilio pulmonar derecho, el bronquio principal está situado posterior y superiormente, y las
venas bronquiales posteriores y la mayor parte de los nervios son posteriores al bronquio
principal; la arteria pulmonar (y, muy frecuentemente, la arteria bronquial) son anteriores al
bronquio principal, así como las venas bronquiales anteriores y el plexo pulmonar anterior; las
venas pulmonares ocupan la porción anterior e inferior de la raíz pulmonar, inferiormente a la

131
Arrous

arteria y anterior e inferiormente al bronquio principal. Sin embargo, por lo general la vena
pulmonar superior cubre parte de la cara anterior de la arteria. Los nódulos linfáticos
interbronquiales están diseminados en los espacios comprendidos entre los bronquios, los vasos
y sus primeras ramas colaterales.
En el hilio pulmonar izquierdo, la arteria pulmonar, tras cruzar completamente la cara anterior
del bronquio principal, se sitúa superiormente a éste.Los otros elementos de la raíz pulmonar
presentan aproximadamente la misma disposición que en el hilio derecho, excepto las venas
pulmonares. Así, la vena pulmonar superior, que es prebronquial, no suele sobrepasar
superiormente a la arteria. La vena pulmonar inferior es inferior al bronquio principal, a la arteria
pulmonar y a la vena pulmonar superior.
Segmentos pulmonares
Corresponden a subdivisiones de cada SEGMENTOS PULMONARES
lobo pulmonar con forma piramidal Lobo Pulmon Pulmón Lobo
(con sus vértices orientados hacia la pulmonar derecho izquierdo pulmonar
raíz del pulmón y su base hacia la Apical Apicoposterior
superficie pleural, cada uno de estos Posterior
segmentos se haya separado por un Superior Anterior Anterior
tabique de tejido conectivo y se Lingular
encuentra abastecido por un bronquio Lateral superior
segmentario y una rama terciaria de la Lingular
arteria pulmonar. El nombre que se le Medio Medial inferior Superior
da a cada segmento deriva del
bronquio segmentario que lo abastece. Superior Basal anterior
Drenan a través de las porciones
Basal medial Basal posterior
intersegmentarias de las venas
pulmonares situadas en el tejido
Basal anterior Basal lateral
conectivo entre segmentos adyacentes
a los que drenan. Son 8 segmentos Basal lateral Basal medial
para el pulmón izquierdo y 10 para el
pulmón derecho y la importancia Inferior Basal posterior Inferior
clínica de estos segmentos radica en
que son resecables quirúrgicamente, esto quiere decir que se puede extraer un segmento sin
comprometer el resto de segmentos.

Vascularización e inervación de los pulmones


Irrigación funcional

132
Arrous

El tronco pulmonar se divide en dos ramas principales cada una de las arterias pulmonares se
introduce en el pulmón correspondiente; a partir de este punto ya no debe hablarse de raíz
pulmonar principal. La arteria pulmonar cruza la cara anterior del bronquio principal
inferiormente al bronquio lobular superior derecho y superiormente al bronquio lobular superior
en el lado izquierdo.
Cada arteria pulmonar pasa a formar parte de la raíz del pulmón correspondiente y se divide
secundariamente en arterias lobulares. Las arterias lobulares superiores derecha e izquierda para
el lóbulo superior se originan primero, antes de entrar en el hilio. Continuando dentro del
pulmón, la arteria desciende posterolateral al bronquio principal como arteria lobular inferior del
pulmón izquierdo y como una arteria intermedia que se dividirá en arterias lobulares inferior y
media del pulmón derecho.
Las arterias lobulares se dividen en arterias segmentarias terciarias. Las arterias y los bronquios
están emparejados en el pulmón, se ramifican simultáneamente y recorren caminos paralelos.
En consecuencia, un par formado por una arteria lobular y un bronquio lobular secundarios
abastecen cada lóbulo, y un par formado por una arteria segmentaria y un bronquio segmentario
terciarios abastecen cada segmento broncopulmonar del pulmón, con la arteria situada,
normalmente, en la cara anterior del bronquio correspondiente.
Irrigación nutricia
Las arterias bronquiales proporcionan sangre para nutrir las estructuras que componen la raíz de
los pulmones, los tejidos de sostén de los pulmones y la pleura visceral. Las dos arterias
bronquiales izquierdas normalmente se originan de forma directa en la aorta torácica. La única
arteria bronquial derecha puede originarse también directamente de la aorta. Sin embargo, es
más frecuente que se origine indirectamente, bien de la porción proximal de una de las arterias
intercostales posteriores superiores (en general de la 3.ª arteria intercostal posterior derecha) o
bien de un tronco común con la arteria bronquial superior izquierda.
Las pequeñas arterias bronquiales dan ramas para la parte superior del esófago y luego discurren,
típicamente, a lo largo de las caras posteriores de los bronquios principales, irrigando a estos y
sus ramas hasta los bronquiolos respiratorios.
Drenaje venoso funcional
Dos venas pulmonares, una vena pulmonar superior e inferior en cada lado, transportan sangre
rica en oxígeno («arterial») desde los correspondientes lóbulos de cada pulmón hasta el atrio
izquierdo del corazón. La vena lobular media es tributaria de la vena pulmonar superior derecha.
(En las ilustraciones anatómicas, las venas pulmonares suelen colorearse de rojo o violeta, como
las arterias.) Las venas pulmonares siguen en el pulmón un curso independiente de las arterias y
los bronquios, discurriendo entre y recibiendo sangre desde los segmentos broncopulmonares
adyacentes a medida que se dirigen hacia el hilio. Excepto en la región central, perihiliar, del
pulmón, las venas procedentes de la pleura visceral y de la circulación venosa bronquial drenan

133
Arrous

en las venas pulmonares, un volumen de sangre poco oxigenada relativamente pequeño que
entra en el gran volumen de sangre bien oxigenada que retorna al corazón. Las venas de la pleura
parietal se unen a las venas sistémicas en las partes adyacentes de la pared torácica.
Drenaje venoso nutricio
Las venas bronquiales drenan sólo una parte de la sangre aportada a los pulmones por las arterias
bronquiales, principalmente aquella que se distribuye hacia la porción más proximal de la raíz de
los pulmones o cerca de esta. El resto de la sangre es drenada por las venas pulmonares,
específicamente la que procede de la pleura visceral, las regiones más periféricas del pulmón y
los componentes distales de la raíz del pulmón. La vena bronquial derecha drena en la vena
ácigos, mientras que la vena bronquial izquierda drena en la vena hemiácigos accesoria o en la
vena intercostal superior izquierda. Las venas bronquiales reciben también algo de sangre de las
venas esofágicas.
Drenaje linfático
El drenaje linfático se realiza mediante plexos linfáticos pulmonares, el primero de estos plexos
es el plexo linfático superficial (subpleural) el cual se ubica profundo a la pleura visceral y se
encarga de drenar la linfa del parénquima pulmonar y de la pleura visceral en los linfonodos
broncopulmonares de la región del hilio pulmonar. Otro de los plexos encargados del drenaje
linfático es el plexo linfático pulmonar profundo el cual se localiza en la submucosa de los
bronquios y el gran parte del tejido conectivo peribronquial, este plexo se encarga de drenar
principalmente la linfa procedente de la raíz del pulmón. Los vasos linfáticos de este plexo drenan
a su vez en los linfonodos pulmonares intrínsecos que se sitúan a los lados de los bronquios
lobares. Luego la linfa de ambos plexos suele desembocar en los linfonodos traqueobronquiales
superiores e inferiores y cada pulmón suele drenar la linfa en el lado ipsilateral. El recorrido de la
linfa continúa por los linfonodos broncomediastínicos y de ahí culmina en los principales troncos
linfáticos de cada lado (conducto torácico y linfático)
Inervación
La inervación de los pulmones y de las pleuras derivan de los plexos pulmonares que se localizan
en torno a las raíces pulmonares. Estas redes nerviosas contienen un componente simpático,
parasimpático y aferente visceral.

• Fibras simpáticas→ Las fibras simpáticas de este plexo corresponden a fibras de carácter
postsinápticas donde sus somas se ubican en los ganglios simpáticos paravertebrales del
tronco simpático. Estas fibras simpáticas son inhibidoras de los músculos bronquiales
(broncodilatadoras), son motoras para los vasos sanguíneos pulmonares
(vasocontrictoras) e inhibidoras para las glándulas bronquiales ubicadas en el árbol
bronquial.
• Fibras parasimpáticas→ Estas fibras corresponden a fibras presinápticas derivadas del
nervio vago, hacen sinápsis con células ganglionares parasimpáticas (somas de células

134
Arrous

postsinápticas). Las fibras parasimpáticas son de carácter motor para el músculo


bronquial (vasoconstrictoras), inhibidoras para los vasos sanguíneos pulmonares
(vasodilatadoras) y estimulan la secreción de las glándulas bronquiales (secretomotoras).
• Fibras aferentes viscerales→ Las fibras aferentes viscerales de los plexos pulmonares son
tanto reflejas (conducen la sensibilidad subconsciente asociada a reflejos que controlan
funciones) como nociceptivas (conducen impulsos dolorosos generados en respuesta a
estímulos dolorosos o nocivos, como irritantes químicos, isquemia o estiramiento
excesivo). Las fibras aferentes viscerales reflejas con los cuerpos celulares en el ganglio
sensitivo del nervio vago (NC X) acompañan a las fibras parasimpáticas, transportando
impulsos centralmente desde las terminaciones nerviosas asociadas con:
o La mucosa bronquial, probablemente en relación con la sensibilidad táctil del
reflejo tusígeno.
o Los músculos bronquiales, posiblemente implicados en la percepción del
estiramiento.
o El tejido conectivo interalveolar, en asociación con los reflejos de HeringBreuer
(mecanismo que tiende a limitar los desplazamientos respiratorios).
o Las arterias, actuando como barorreceptores (receptores sensibles a la presión
arterial).
o Las venas pulmonares, actuando como quimiorreceptores (receptores sensibles a
las concentraciones de gases en sangre).
Las fibras aferentes nociceptivas procedentes de la pleura visceral y los bronquios acompañan a
las fibras simpáticas a través del tronco simpático hasta los ganglios sensitivos de los nervios
espinales torácicos superiores, mientras que las que proceden de la tráquea acompañan a las
fibras parasimpáticas hasta el ganglio sensitivo del nervio vago (NC X).
Pleuras
Las pleuras son las envolturas serosas de los pulmones. Como todas las serosas, se componen de
una hoja visceral, la pleura visceral o pleura pulmonar, que tapiza el pulmón, y de una hoja
parietal, la pleura parietal, aplicada sobre la pared torácica. Estas dos hojas tienen continuidad
una con otra a la altura del hilio pulmonar; además, están en contacto entre sí y limitan una
cavidad virtual cerrada por todas partes, la cavidad pleural la cual comprende una cavidad
cerrada que contiene aproximadamente entre 4-8 cc de líquido pleural que facilita los
movimientos de una pleura por sobre la otra
Pleura visceral
La pleura visceral es delgada y transparente, recubre toda la superficie pulmonar excepto el hilio
pulmonar, y forma cuerpo con el pulmón. Reviste también las paredes de las fisuras
interlobulares en toda su extensión. Su superficie libre, que está en contacto con la pleura
parietal, es brillante, lisa y uniforme.
Pleura parietal

135
Arrous

La pleura parietal recubre las paredes del compartimiento que contiene el pulmón; en ella se
pueden reconocer tantas partes como áreas de la superficie pulmonar, es decir, una porción
costal, una porción mediastínica que corresponde a las caras costal y mediastínica del pulmón,
una porción diafragmática en relación con la base y, finalmente, una cúpula pleural que cubre el
vértice del pulmón.

• Pleura costal→ Se encuentra aplicada sobre el esternón, músculo transverso del tórax y
a los vasos torácicos internos por anterior; por lateral se encuentra en relación a las
superficies internas de las costillas y a los espacios intercostales y por último por la parte
posterior se encuentra en relación a las paredes laterales de la columna vertebral y
también un poco sobre el tronco simpático y los vasos torácicos posteriores. Por inferior
se encuentra directamente aplicada sobre la cara torácica del diafragma.
• Pleura mediastínica→ Esta pleura recubre a los órganos del mediastino desde el esternón
hasta la columna vertebral por la derecha cubre a el pericardio, el nervio frénico y los
vasos pericardiofrénicos, los vestigios del timo, el tronco braquiocefálico y la vena
braquiocefálica derecha, así como las venas cavas superior e inferior, la tráquea, el
esófago, la vena ácigos y el nervio vago derecho. Por la izquierda recubre a el pericardio,
el arco de la aorta, la arteria carótida común izquierda, el nervio vago izquierdo, el nervio
frénico izquierdo, la vena braquiocefálica izquierda, la aorta torácica descendente, el
esófago, las venas hemiácigos y, superiormente, el conducto torácico.
• Pleura diafragmática→ Recubre la cara superior del diafragma a cada lado del
mediastino, excepto en sus inserciones costales y donde el pericardio se apoya sobre el
diafragma (se fusionan mediante una fascia denominada frénicopleural, la cual es una
extensión de la fascia endotorácica).
• Cúpula pleural y pleura cervical→ La pleura cervical se extiende hacia la raíz del cuello
formando una cúpula por encima de la cara anterior de la 1.a costilla y la clavícula. La
cúpula pleural cubre el vértice del pulmón. Con el nombre de aparato suspensorio de la
pleura se designa un conjunto de haces musculares y fibrosos que está constituido por el
músculo escaleno mínimo y dos fascículos fibrosos principales, el ligamento
vertebropleural y el ligamento costopleural.
• Ligamento pulmonar→ El revestimiento del mediastino por la pleura parietal se ve
forzosamente interrumpido por la raíz pulmonar, que une el pulmón con el mediastino.
La pleura mediastínica se refleja alrededor de la raíz pulmonar y tiene continuidad con la
pleura visceral. Ahora bien, la línea de reflexión de la pleura mediastínica no se limita al
contorno de la raíz pulmonar, sino que se prolonga inferiormente al hilio pulmonar hasta
el diafragma o cerca de éste. En conjunto, la línea de reflexión presenta una disposición
en forma de raqueta, cuyo óvalo rodea la raíz pulmonar anterior, superior y
posteriormente, en tanto que el mango está representado por un estrecho meso
denominado ligamento pulmonar. Las dos láminas de este meso están adosadas una a la
otra porque ningún órgano, excepto los vasos linfáticos, se insinúa entre ellas.
Recesos pleurales

136
Arrous

Se generan fondos de saco generados por la reflexión de las pleuras los cuales son:

• Receso costodiafragmático→ Este receso también se puede denominar costofrénico que


es el ángulo de unión, en la periferia del diafragma, de las pleuras costal y diafragmática
y corresponde al receso más grande de todos, aquí es donde suelen ubicarse la mayoría
de los derrames pleurales.
• Receso costomediastínico→ Existen 2 los cuales son uno anterior y otro posterior
formados por la unión de las pleuras costal y mediastínica, cubren al corazón en la línea
media.
• Receso vertebromediastínico→ En la región posterior de la parte mediastínica, forma 2
canales a los lados de las vértebras
• Receso frénicomediastínico→ formado por el ángulo de unión de las pleuras diafragmática
y mediastínica.
El receso costomediastínico anterior y el receso costodiafragmático no se corresponden
directamente con el borde correspondiente del pulmón, sino que están a cierta distancia de éste.
Los pulmones se insinúan en estos fondos de saco y se acercan más o menos al fondo de los
recesos durante la inspiración, en tanto que se alejan de ellos durante la espiración.
Patologías del espacio pleural
Neumotórax
El neumotórax es una complicación frecuente de un traumatismo torácico, una lesión permite
que entre aire en el espacio pleural y se pierda la presión negativa que mantiene al pulmón
insuflado, generando que este se colapse y cause dificultad respiratoria.
Lo más frecuente es que el neumotórax se asocie a un enfisema, asma y tuberculosis y existen
de varios tipos pero principalmente 2, el neumotórax espontáneo y el neumotórax a tensión,el
primero de estos como su nombre lo indica aparece de forma espontánea sin los indicios de una
lesión penetrante el en tórax y corresponde a la rotura de burbujas de aire en el espaco
subpleural o alvéolos, que causan la perdida de la integridad de la pleura; el segundo tipo es más
peligroso puesto que un traumatismo puede ocasionar que la pared quede como una válvula
unidireccional impidiendo que el aire escape y por lo tanto se empieza a acumular en esa zona
pudiendo llegar a desplazar varios órganos internos bastante endebles los cuales se pueden
romper causando hemorragia interna y eventualmente la muerte. Es por esto que ante dicha
situación y buscando salvar la vida del paciente se hace una punción de salvataje para que la
válvula se vuelva bidireccional y conseguir tiempo suficiente para reparar el daño a la pleura.
La maniobra para reparar un neumotórax se conoce como toracocentesis que se realiza a través
de un espacio intercostal, para obtener una muestra de líquido pleural o para drenar sangre o
pus. Para evitar dañar el nervio y los vasos intercostales, la aguja se introduce por encima de la
costilla, en un punto lo bastante alto como para evitar los ramos colaterales. La aguja pasa a
través de los músculos intercostales y de la pleura parietal costal, y entra en la cavidad pleural.

137
Arrous

Cuando el paciente se encuentra en posición erecta, el líquido intrapleural se acumula en los


recesos costodiafragmáticos. Si se inserta la aguja en el 9.º espacio intercostal y en la línea axilar
media durante la espiración se evitará el borde inferior del pulmón. Hay que dirigir la aguja con
una inclinación superior, para no penetrar en el lado profundo del receso (una fina lámina de
pleura parietal diafragmática y el diafragma que recubre el hígado).
Los volúmenes importantes de aire, sangre, líquido seroso, pus o cualquier combinación de estas
sustancias en la cavidad pleural suelen extraerse insertando una sonda pleural. Se efectúa una
corta incisión en el 5.º o 6.º espacio intercostal en la línea axilar media (lo que corresponde
aproximadamente al nivel del pezón). La sonda debe dirigirse hacia arriba (hacia la pleura cervical
para extraer aire o hacia abajo (hacia el receso costodiafragmático) para drenar líquidos. El
extremo extracorpóreo de la sonda (es decir, el que se encuentra fuera del cuerpo) se conecta a
un sistema de drenaje sumergido en agua, a menudo con succión controlada, para evitar que se
aspire aire retrógradamente en la cavidad pleural. Cuando se elimina el aire, el pulmón colapsado
puede volver a inflarse. Si no se consigue extraer el líquido, puede ocurrir que el pulmón
desarrolle una cubierta fibrosa resistente que impida su expansión hasta que se elimine
(decorticación del pulmón).
Los hemotórax corresponden a la entrada de sangre en la cavidad pleural que comprime el
pulmón, también existe el hidrotórax que se trata de lo mismo pero es la acumulación de líquido
y por último también puede existir un quilotórax que se trata de la entrada de linfa en la cavidad
pleural.
Movimientos respiratorios
La caja torácica aumenta todos sus diámetros en la inspiración y los disminuye en la espiración.
Este mecanismo resulta del juego combinado de la columna vertebral, las diez primeras costillas
con sus cartílagos, y el esternón. La columna torácica rectifica su curvatura en la inspiración y la
aumenta en la espiración. Es el eje que involucra todo el aparato costal en un movimiento de
apertura o de cierre en abanico, que se extiende a lo largo de todas las costillas hasta la inserción
esternal de los cartílagos costales. Las primeras costillas, cortas y muy oblicuas, actúan
directamente sobre el manubrio del esternón. Desde la tercera a la séptima, las costillas están
unidas directamente al cuerpo del esternón por medio de sus cartílagos; a partir de la séptima,
las costillas no llegan directamente al esternón, sino que lo hacen por medio del séptimo cartílago
costal; las cuatro últimas costillas actúan así como postigos laterales móviles.
Los movimientos de las costillas dependen del eje mecánico de las articulaciones
costovertebrales, de la longitud de las costillas, de la de sus cartílagos y de su oblicuidad. Las
articulaciones de la cabeza de la costilla y costotransversa constituyen una bisagra. La costilla se
eleva o se abate de acuerdo con el eje de la bisagra, que varía según los segmentos: es casi
transversal para la primera costilla, describiendo un ángulo de sólo 10° con el plano frontal, de
20° para la segunda costilla, de 40° para las costillas tercera y cuarta, y de 45° de la quinta a la
décima. El eje de la bisagra costotransversa está además inclinado de lateral a medial y de

138
Arrous

superior a inferior para las primeras costillas, es horizontal a la altura de la séptima costilla, y está
orientado de inferior a superior desde la séptima hasta la décima costilla. Cada costilla se
desplaza según un eje que le es propio, y los movimientos son diferentes para cada una en el
curso de la inspiración: elevación, proyección anterior y proyección lateral.

La elevación de las costillas aumenta de la primera a la cuarta, y después disminuye


progresivamente de la cuarta a la décima. La proyección en un plano sagital desplaza el extremo
anterior de la costilla anteriormente de forma muy evidente para la primera costilla, y
progresivamente menor para las siguientes costillas hasta la séptima. A partir de la séptima
costilla, el extremo no se proyecta anterior sino posteriormente. Finalmente, las costillas se
desplazan transversalmente; la amplitud de este movimiento se incrementa desde la primera
hasta la novena costilla.
Presión de la cavidad torácica
La presión pleural es la presión a la cual se encuentra el espacio pleural la cual es normalmente
negativa lo que tiene un rol vital en lo que comprende a la fisiología respiratoria.
Cuando la caja torácica se expande esto crea una presión aun más negativa dentro de la cavidad
pleural (una especie de vacío) esto provoca que la pared del pulmón se sienta atraído hacia la
pleura y haciendo que el pulmón se expanda e inhalando aire hacia el interior como
consecuencia. En cambio al espirar el espacio torácico se reduce rompiendo el efecto anterior y
generando una presión más positiva lo que provoca que el pulmón se desinfle y exhalemos el
aire. La presión de esta cavidad se haya del orden de –2 mm Hg a –8 mm Hg (cuando hay
inspiración)

139
Arrous

Tórax 2 Rosario Illanes


Atrios y ventrículos + pericardio + irrigación e inervación cardíaca + estructura
de las valvas cardíacas + septos cardíacos + esqueleto fibroso del corazón
Corazón
El corazón es un órgano hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre
El corazón se ubica en la cavidad torácica, dentro de la cual ocupa la porción del mediastino
medio, es decir, la región entre las dos regiones pleuropulmonares. Se encuentra proyectado en
el segmento comprendido entre el 4° a 8° procesos espinosos vertebrales torácicos, se encuentra
desplazado hacia la izquierda en la línea media, se encuentra sujeto en esta posición por los
grandes vasos que llegan a él y los que salen de él.
Su forma es la de una pirámide triangular con una base (dirigida hacia atrás, arriba y un poco a la
derecha) y un apex (situado hacia adelante y a la izquierda). Se le pueden identificar 3 o 4 caras13

• Cara anterior (esternocostal)→ Un surco atrioventricular,oblicuo, el surco coronario


separa los atrios de los ventrículos. Formada principalmente por el ventrículo derecho.
• Cara inferior (diafragmática) → Esta se aplica sobre el diafragma, para poder verla se hace
necesario levantar el apex y así se puede observar su forma triangular, dividida por el
surco coronario, el cual contiene la terminación de la arteria coronaria izquierda oculta
por la vena cardíaca magna que se transforma en el seno coronario, su dirección general
es oblicua arriba y a la derecha.
• Cara pulmonar derecha→ Formada por el atrio derecho
• Cara pulmonar izquierda→ Formada por el ventrículo izquierdo, genera la impresión
cardíaca en el pumón izquierdo.
Base del corazón
La base del corazón se ubica hacia posterior formada por la cara posterior de los dos atrios,
especialmente por el izquierdo. Se orienta hacia posterior proyectandose hacia los cuerpos de
las vértebras T6- T9 separado por el pericardio, el seno oblicuo del pericardio, el esófago y la
aorta. Se extiende superiormente hasta la bifurcación del tronco pulmonar e inferiormente hasta
el surco coronario.
Apex del corazón
Situado en la porción inferolateral del ventrículo izquierdo y posterior al 5° espacio intercostal,
representa el punto más superficial del corazón, suele permanecer inmóvil durante todo el ciclo
cardíaco y es el punto donde los ruidos del cierre de la valva atrioventricular izquierda (mitral)

13
En el libro moore se habla de que el corazón presenta 4 caras, mientras que en el rouviere y latarjet se habla de
que solo presenta 3 caras.

140
Arrous

son máximos (choque de la punta); el vértice está debajo del lugar donde el latido puede
auscultarse en la pared torácica.
Además el corazón presenta
bordes:

• Borde derecho→ Es
ligeramente convexo y se
encuentra formado por el atrio
derecho que se extiende entre
la vena cava superior e inferior.
• Borde inferior→ Es casi
horizontal y está formado por el
ventrículo derecho y un poco
del izquierdo.
• Borde izquierdo→ Es oblicuo,
casi vertical formado por el
ventrículo izquierdo y un poco
de la orejuela izquierda.
• Borde superior→ Formado en una vista anterior por los atrios y orejuelas derechos e
izquierdos; la aorta ascendente y el tronco pulmonar emergen del borde superior y la VCS
entra por su lado derecho. Posterior a la aorta y al tronco pulmonar, y anterior a la VCS,
el borde superior forma el límite inferior del seno transverso del pericardio.
Relaciones
El corazón está rodeado por una fibroserosa denominada pericardio, por lo tanto las relaciones
de los demás órganos con el corazón serán las que se establezcan con esta serosa.
La cara anterior del corazón se relaciona con el timo o sus vestigios, los pulmones y las pleuras,
vasos torácicos internos, músculo trasnverso del tórax y plastrón esternocostal. Por posterior, el
pericardio seroso se relaciona con estructuras del mediastino inferior posterior por medio de
tejido conectivo laxo, el esófago transita posterior al corazón.
La cara inferior del corazón reposa sobre el diafragma y, más concretamente, sobre el foliolo
anterior del centro tendinoso. Su superficie de proyección es casi triangular y el ángulo
posterolateral derecho corresponde al orificio de la vena cava.
La cara pulmonar izquierda corresponde a la pleura y a la impresión cardíaca del pulmón
izquierdo; está cruzada de superior a inferior y hacia su parte media por el nervio frénico y por
los vasos pericardiofrénicos izquierdos.

141
Arrous

Pericardio
El pericardio es un saco fibroseroso que
envuelve al corazón, se compone de dos
partes, una externa o superficial la cual es
fibrosa por lo tanto se le denomina
pericardio fibroso; la otra es más profunda
y se llama pericardio seroso.
El pericardio se irriga mediante las arterias
torácicas internas, arterias frénicas y
arterias pericardiofrénicas. Y se drena
venosamente mediante un conjunto de
venas posteriores, tributarias de la ácigos y
un conjunto de venas laterales drenadas
por las venas frénicas superiores.
Pericardio seroso
El pericardio seroso al igual que cualquier serosa se encuentra comprendido de una lámina
parietal y una visceral, que delimitan entre sí una cavidad que casi no se puede apreciar (se puede
llamar un espacio virtual) llamado cavidad pericárdica y en su interior se ubica una delgada
película de líquido pericárdico que contribuye a los movimientos del corazón. La lámina visceral
del pericardio seroso (también llamado epicardio) reviste el corazón desde el vértice hasta la
base y recubre los vasos coronarios y sus ramificaciones superficiales. Recubre los grandes vasos
sanguíneos definiendo lo que se conoce como la porción intrapericárdica de los vasos. La unión
de la lámina parietal del pericardio con su lámina visceral se describe a nivel de los pedículos
arterial (donde la aorta y el tronco pulmonar abandonan el corazón) y venoso (donde la vena
cava superior e inferior y las venas pulmonares entran en el corazón). Por otro lado la lámina
parietal es una membrana serosa brillante que se encuentra adosada firmemente al pericardio
fibroso.
Pericardio fibroso
El pericardio fibroso, dispuesto a modo de saco fibroso, es una membrana fibrosa gruesa que
refuerza externamente la lámina parietal del pericardio seroso. Esta membrana forma cuerpo
con la lámina parietal serosa y, por medio de ella, se aplica exactamente sobre la superficie del
corazón. Su cara externa está tapizada sobre todo por adelante y por los lados por formaciones
adiposas a menudo espesas, su cara interna está tapizada por la lámina parietal del pericardio
seroso. Se encuentra unido al centro tendinoso del diafragma mediante una estructura
denominada foliolo y mediante los ligamentos pericardiofrénicos.
Seno transverso

142
Arrous

Las vainas de los pedículos arterial y venoso están separadas una de otra por una prolongación
de la cavidad pericárdica en forma de conducto, este conducto seroso o seno transverso del
pericardio se encuentra abierto en sus dos extremos, izquierda y derecha pero está cerrado abajo
y arriba por el tejido del tronco de la arteria pulmonar, su bifurcación y sus dos ramas. Tiene gran
importancia clínica en las cirugías cardiotorácicas.
Seno oblicuo
Receso ancho en forma de fondo de saco en la cavidad pericárdica posterior a la base (cara
posterior) del corazón, formado por el atrio izquierdo. El seno oblicuo está limitado lateralmente
por las reflexiones pericárdicas que rodean las venas pulmonares y la VCI, y posteriormente por
el pericardio que cubre la cara anterior del esófago. El seno oblicuo puede ser accesible
inferiormente y admitirá varios dedos; no obstante, los dedos no pueden deslizarse alrededor de
dichas estructuras ya que este seno es un fondo de saco ciego.
Punción pericárdica
Para extraer el exceso de líquido de la cavidad pericárdica es necesaria una punción pericárdica,
para realizarla se inserta una aguja de gran calibre a través del 5° a 6° espacio intercostal
izquierdo, cerca del esternón. Este abordaje del saco pericárdico es posible debido a que la
incisura cardíaca del pulmón izquierdo y la incisura menos profunda del saco pleural izquierdo
exponen parte del saco pericárdico, el área desnuda del pericardio.
El saco pericárdico también puede alcanzarse a través del ángulo infraesternal, pasando la aguja
superoposteriormente en este lugar, la aguja evita el pulmón y la pleura, y entra en la cavidad
pericárdica; sin embargo, hay que ir con cuidado para no puncionar la arteria torácica interna o
sus ramas terminales.
Endocardio, miocardio y epicardio

• Endocardio→ Es una membrana


delgada de endotelio que reviste la cavidad
más profunda del miocardio y limita las
cavidades del corazón.
• Miocardio→ Es el componente
muscular del corazón, una gruesa capa de
músculo con algunas características
importantes, helicoidal.
• Epicardio→ Corresponde a la lámina
visceral del pericardio seroso, compuesta
por células mesoteliales, presenta tejido
adiposo (grasa epicárdica).

143
Arrous

Tabiques o septos cardíacos y sus porciones


Las cavidades del corazón se dividen en derechas e izquierdas. Las cavidades derechas, es decir,
el atrio y el ventrículo derechos, están separadas de las izquierdas, es decir, del atrio y el
ventrículo izquierdos, por los septos interatrial e interventricular, de tal manera que el corazón
parece estar constituido por dos mitades independientes, una derecha y otra izquierda.
I.- Septo interventricular→ Se extiende desde la cara anterior hasta la cara inferior del corazón,
es triangular y su base corresponde a los atrios donde tiene continuidad con el septo interatrial,
el vértice corresponde al vértice del corazón. Es una división robusta dispuesta oblicuamente
entre ambos ventrículos (formando las paredes de ambos ventrículos. Tiene dos porciones:

• Porción muscular→ Corresponde a la mayor parte del septo, se extiende desde el vértice
hasta las proximidades de la base, su espesor promedio es de 1 cm. Da nacimiento a la
derecha a los músculos papilares de la válvula septal de la valva atrioventricular derecha.
• Porción membranosa→ Está situada en la base del septo interventricular en la proximidad
inmediata con el septo interatrial, frente a la parte posterolateral derecha de la aorta, su
espesor medio no supera los 2mm, no es completamente interventricular pues la cúspide
septal de la valva AV derecha se le une a la parte media de esta porción.

II.- Septo interatrial→ Es una delgada membrana que separa ambas cavidades atriales, se
encuentra orientado oblicuamente y fijada a las paredes de los atrios, presenta continuidad con
el septo interventricular. Además este septo presenta una depresión oval denominada fosa oval
y que representa un vestigio del forámen oval y la válva del agujero oval.
III.- Septo atrioventricular→ Es una porción que separa atrios de ventrículos y donde se insertan
las válvulas de las valvas.

144
Arrous

Esqueleto fibroso del corazón


El armazón fibroso del corazón se
compone de cuatro anillos fibrosos
situados alrededor de los orificios
arteriales y atrioventriculares de la
base de los ventrículos.
Estos anillos fibrosos tienen la
misma forma, orientación y
dimensiones que los orificios que
circunscriben.
Los bordes atrial y ventricular de
los anillos fibrosos
atrioventriculares sirven de
superficie de inserción para las
fibras musculares de los atrios y de
los ventrículos. Su borde interno
emite una expansión que se extiende en la valva y forma su armazón fibroso. Sobre esta lámina
fibrosa y sobre los anillos terminan las cuerdas tendinosas.
Los anillos arteriales están formados en cada orificio por tres engrosamientos fibrosos de la
pared, que son cóncavos superiormente y que corresponden al borde adherente de las tres
válvulas semilunares. Estas asas están unidas entre sí por sus extremos; los espacios angulados
comprendidos entre dos asas vecinas están abiertos inferiormente y se hallan ocupados por las
expansiones fibrosas de éstas. Cada asa da origen también a una prolongación membranosa que
forma la lámina fibrosa central de la valva.
Existen los trígonos derecho e izquierdo que son conexiones entre los anillos, además existen
porciones membranosas de los septos interatrial e interventricular, que también forman parte
del armazón fibroso. Las funciones de este esqueleto fibroso son:

• Mantiene permeables los orificios de las valvas atrioventriculares y semilunares e impide


su distensión excesiva por el volumen de sangre que se bombea a través de ellos.
• Proporciona la inserción para las válvulas y cúspides de las valvas.
• Proporciona inserción para el miocardio, que cuando se desenrolla forma una banda
continua de miocardio ventricular, la cual se origina sobre todo en el anillo fibroso de la
valva pulmonar y se inserta fundamentalmente en el anillo fibroso de la valva aórtica.
• Forma un «aislante» eléctrico al separar los impulsos desde los atrios y los ventrículos
conducidos mientéricamente, para que puedan contraerse de forma independiente,
rodeándolos y proporcionando un paso para la porción inicial del fascículo
atrioventricular, parte del sistema de conducción del corazón

145
Arrous

Atrio derecho
El atrio derecho tiene la forma de un ovoide irregular cuyo eje mayor es el vertical. Recibe sangre
venosa de ambas venas cavas y del seno coronario, la orejuela o aurícula derecha es un pequeño
saco muscular el cual aumenta la capacidad volumétrica del atrio en caso de necesidad.
El atrio derecho posee una porción lisa de pared delgada llamado el seno de las venas cavas en
donde desembocan estas venas y el seno coronario (que transportan sangre pobre en oxígeno
hacia el corazón). Además posee una pared rugosa compuesta por músculos pectinados y un
orificio atrioventricular derecho que le permite al atrio derecho descargar la sangre pobre en
oxígeno en el ventrículo derecho. La cresta terminal separa lo rugoso de lo liso en el atrio.
La VCS desemboca en la porción superior del atrio derecho a nivel del 3.er cartílago costal
derecho. La VCI desemboca en la porción inferior del atrio derecho casi en línea con la VCS, cerca
del nivel del 5.º cartílago costal. El orificio del seno coronario está situado anterior y medialmente
al orificio de la vena cava inferior, muy cerca del septo interatrial. Su diámetro es de 12 mm por
término medio. También presenta, a lo largo de su borde anterolateral, un repliegue valvular
delgado en forma de semiluna, la válvula del seno coronario.
Atrio izquierdo
El atrio izquierdo presenta una forma irregularmente redondeada, su pared lateral es lisa de
posterior a anterior y presenta hacia anterior a la orejuela o aurícula izquierda de similares
características a su homóloga del lado opuesto, además en esta misma pared se ubica el orificio
atrioventricular izquierdo.
En su pared posterior presenta cuatro agujeros los cuales corresponden a las venas pulmonares
de cada lado: dos para la izquierda y dos para la derecha.
Ventrículo derecho
El ventrículo derecho forma la mayor parte de la cara anterior del corazón, una pequeña parte
de la cara diafragmática y casi todo el borde inferior del corazón. Superiormente se estrecha en
una forma de cono llamado el cono arterioso o infundíbulo el cual conduce hacia el tronco
pulmonar.
En el interior de la cavidad hay irregularidades musculares denominadas trabéculas carnosas,
existe una gruesa cresta muscular denominada cresta supraventricular la cual separa la porción
irregular del ventrículo con la porción lisa de este más hacia el cono arterioso, esta porciónde
entrada del ventrículo recibe sangre procedente del atrio derecho a través de la valva
atrioventricular derecha ubicado a nivel del 4° o 5° espacio intercostal, la valva contiene un anillo
fibroso que impide que se cierre o deforme bajo las altas presiones a las que está sometido.
La valva atrioventricular derecha no podría detener el reflujo de sangre tan solo con las válvulas
sino que necesita de elementos como las cuerdas tendinosas para evitar que estas válvulas se
abran ante la altísima presión, estas cuerdas tendinosas se hallan firmemente adheridas a las
146
Arrous

cúspides de la valva y por inferior se continúan con los músculos papilares, los cuales se contraen
durante la sístole para tensar las cuerdas tendinosas y así asegurar un cierre hermético de la
valva.
En el ventrículo derecho hay tres músculos papilares que se corresponde con las cúspides de la
valva atrioventricular derecha:
1. El músculo papilar anterior→ el más grande y prominente de los tres, se origina en la pared
anterior del ventrículo derecho; sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y
posterior de la valva atrioventricular derecha.
2. El músculo papilar posterior→ más pequeño que el músculo anterior, puede constar de varias
porciones; se origina en la pared inferior del ventrículo derecho y sus cuerdas tendinosas se unen
a las cúspides posterior y septal de la valva atrioventricular derecha.
3. El músculo papilar septal→ se origina en el tabique interventricular y sus cuerdas tendinosas
se unen a las cúspides anterior y septal de la valva atrioventricular derecha.
La trabécula septomarginal (banda moderadora) es un haz muscular curvado que atraviesa la
cavidad ventricular derecha desde la porción inferior del tabique interventricular hacia la base
del músculo papilar anterior. Esta trabécula es importante, ya que conduce parte de la rama
derecha del fascículo atrioventricular, una parte del sistema de conducción del corazón hasta el
músculo papilar anterior.
Ventrículo izquierdo
El ventrículo izquierdo forma el vértice del corazón, casi toda la cara y borde izquierdos y la mayor
parte de la cara diafragmática, la presión ejercida por este lado del corazón es mucho mayor que
en el lado derecho debido a que la sangre ha de recorrer por toda la circulación sistémica. Sus
paredes son más gruesas que su lado homólogo y poseen más trabéculas carnosas aunque más
delgadas, sus músculos papilares también son más gruesos que en el lado derecho.
En su pared lateral se inserta por la parte inferior el músculo papilar anterior, en su cara
diafragmática está marcada por múltiples músculos papilares pero destacandose uno de gran
calibre llamado músculo papilar posterior. Su cámara de salida se compone de paredes lisas no
musculares superoanteriores, componen el vestíbulo de la aorta el cual conduce al orifico aórtico,
que como es de esperar debido a las altas presiones de esta cámara contiene un anillo fibroso
que permite que el orificio de salida no se vea deformado, a este anillo se le unen tres válvulas
semilunares que componen la valva aórtica.

147
Arrous

Valvas cardíacas
Valva AV derecha (tricuspídea)
Esta valva es la que cierra el orificio entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, se encuentra
estructurado por un anillo fibroso que le da la forma y a este anillo se encuentran unidas las
válvulas que forman la valva, se llaman anterior, posterior y septal, las cuales cierran
herméticamente el orificio durante la sístole cuando los músculos papilares se contraen y tensan
las cuerdas tendinosas.
Valva AV izquierda (mitral)
Esta valva cierra el orificio entre el atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo, al igual que la valva
AV derecha esta valva tiene como estructura un anillo fibroso al cual estan adosados dos válvulas
que impiden el reflujo de sangre hacia el atrio durante la sístole, también contiene músculos
papilares y cuerdas tendinosas, se ubica posterior al esternón a la altura del 4° espacio
intercostal.
Valvas semilunares: Pulmonar y aórtica
Su principal diferencia respecto a las atrioventriculares es la presencia de cuerdas tendinosas,
además de la forma de sus válvulas, y la presencia de otras estructuras que las diferencian de las
antes descritas. Las valvas semilunares se pueden encontrar entre el ventrículo derecho y el
tronco pulmonar (valva pulmonar) y entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta (valva aórtica).
Sus válvulas tienen la forma de semilunas de ahí el nombre de estas valvas, presentan
engrosamientos de tejido en el borde valvular a los que se les denomina lúnulas, tienen un vértice
en el centro de cada válvula que se denomina nódulo, además poseen un seno el cual es una
especie de “bolsa” o espacio que deja la válvula inmediatamente posterior a esta, y son los
responsables del cierre de las valvas, debido a que cuando sale la sangre por el vaso
correspondiente esta “bolsa” se llena de sangre, haciendo que la válvula se dilate y que con todas
las válvulas dilatadas la valva se cierre.
Las válvulas de la valva pulmonar se denominan izquierda, derecha y anterior mientras que las
de la valva aórtica se denominan izquierda, derecha y posterior.

148
Arrous

Irrigación del corazón


Las arterias coronarias son las arterias
nutricias del corazón, esto quiere decir
que estas arterias le otorgan al corazón el
oxígeno y los nutrientes que requieren
todas las células que conforman a este
vital órgano. Estas arterias coronarias
tienen su origen en los senos de la arteria
aorta, la arteria coronaria derecha se
originará del seno aórtico derecho, así
como la arteria coronaria izquierda
tendrá su origen en el seno aórtico
izquierdo, el seno aórtico posterior no
genera ninguna arteria coronaria.
Arteria coronaria derecha
Esta arteria es más grande que la izquierda, tiene su origen en el seno de la válvula derecha de la
aorta, discurre entre el tronco pulmonar y la aurícula derecha por el surco coronario, en su origen
esta arteria da origen a la arteria del nodo sinoatrial (SA), luego desciende y va dar origen a la
rama marginal derecha. Después de emitir esta rama la arteria gira hacia posterior siguiendo el
surco coronario y llega a la cruz del corazón donde emitirá la rama que irriga al nodo
atrioventricular (AV), también esta arteria dara la rama interventricular posterior que desciende
hasta el vértice del corazón, esta rama envía pequeñas ramas perforantes para irrigar el tabique
interventricular, su rama terminal es la ventricular posterior izquierda. Las arterias coronarias
derecha e izquierda se anastomosan en un 97% de los casos.
Ramas de la ACD

• Ramas vasculares para las paredes de la aorta y del tronco pulmonar→ Entre ellas se halla
una rama del cono arterial, análoga a la rama de la arteria coronaria izquierda.
• Ramas atriales anteriores→ Una de ellas, la más voluminosa, nace de la arteria coronaria
derecha, cerca de su origen. Se dirige superior y posteriormente, penetra en el septo
interatrial o asciende anteriormente a éste por la cara superior del atrio derecho. Se
distribuye en el septo interatrial y en las caras superior y posterior del atrio derecho;
frecuentemente da origen a la rama del nódulo sinoatrial.
• Ramas atriales y ventriculares→ Nacen en el surco coronario. Entre las ramas atriales, se
ha descrito una rama atrial del borde derecho y una o varias ramas atriales derechas
posteriores. La más importante de las ramas ventriculares se denomina, debido a su
trayecto, rama marginal derecha.

149
Arrous

• Surco interventricular posterior→ la rama interventricular posterior da origen a ramas


ventriculares destinadas a los dos ventrículos, y ramas interventriculares septales
posteriores(ramas perforantes) destinadas al septo interventricular. La primera es la rama
del nódulo atrioventricular.

Arteria coronaria izquierda


Esta arteria se origina en el seno izquierdo de la aorta, pasa entre la aurícula izquierda y el tronco
pulmonar y discurre por el surco coronario. En un 40 % de las personas, aproximadamente, la
rama del nodo SA se origina de la rama circunfleja de la ACI y asciende por la cara posterior del
atrio izquierdo hacia el nodo SA. Cuando entra en el surco coronario, en el extremo superior del
surco IV anterior, la ACI se divide en dos ramas, la rama interventricular anterior y la rama
circunfleja.
o Rama interventricular anterior→ pasa a lo largo del surco IV anterior hasta el vértice del
corazón. En ese punto, gira alrededor del borde inferior del corazón y generalmente se
anastomosa con la rama IV posterior de la ACD. Esta rama irriga porciones adyacentes a
ambos ventrículos y a través de ramas septales irriga 2/3 de la TIV (tabique
interventricular). A veces puede presentar una rama lateral que desciende por la cara
anterior del corazón.
o Rama circunfleja→ más pequeña, sigue el surco coronario alrededor del borde izquierdo
del corazón hasta la cara posterior de este. La rama marginal izquierda de la rama
circunfleja sigue el borde izquierdo del corazón e irriga el ventrículo izquierdo.
Habitualmente, la rama circunfleja de la ACI termina en el surco coronario en la cara
posterior del corazón, antes de alcanzar la cruz del corazón, aunque en alrededor de un
tercio de los corazones continúa para emitir una rama que discurre por el surco IV
posterior, o adyacente a él.
La arteria coronaria izquierda irriga el atrio izquierdo, la mayor parte del ventrículo izquierdo,
parte del ventrículo derecho, la mayor parte del TIV (normalmente sus dos tercios anteriores),

150
Arrous

incluido el fascículo AV del tejido de conducción, a través de sus ramas septales IV perforantes, y
el nodo SA (en un 40 % de la población).
Seno coronario
El seno coronario representa el segmento terminal de la vena cava superior izquierda, que se
atrofia en el curso del desarrollo. Es un conducto venoso amplio que discurre de izquierda a
derecha en la porción posterior del surco coronario. Recibe a lo largo de su trayecto a las
siguientes venas:

• Vena cardíaca magna→ La vena cardíaca magna comienza hacia el vértice del corazón y
discurre en el surco interventricular anterior hasta su extremo superior; en esta
localización recibe el nombre de vena interventricular anterior. Esta vena se incurva
enseguida hacia la izquierda, se introduce en el surco coronario y lo recorre hasta la
proximidad de la cara inferior del atrio derecho, donde termina. Presenta en su unión con
el seno coronario una valva denominada valva del seno coronario14 y sus válvulas son de
carácter semilunar, esta valva se implanta en la cara anterior del tronco venoso.
• Vena cardíaca menor→ Acompaña a la rama marginal derecha de la ACD, desemboca en
el lado derecho del seno coronario. Bordea la arteria coronaria derecha sobre la parte
inferior del surco coronario y después sigue el borde derecho del corazón hasta el
extremo terminal del seno.
• Vena oblicua del atrio izquierdo→ Esta vena, de pequeño calibre, desciende sobre la cara
posterior del atrio izquierdo, lateralmente a las venas pulmonares izquierdas, y termina
en el extremo izquierdo del seno coronario. Representa un segmento de la vena cava
superior izquierda mucho más atrofiado que el seno coronario que lo continúa. En su
extremo inferior, en la proximidad de su desembocadura en el seno coronario, la vena
presenta un pequeño repliegue de la serosa pericárdica denominado ligamento de la vena
cava izquierda.
• Vena interventricular posterior→ Discurre en el surco interventricular posterior, también
es llamada vena cardíaca media.
Hay venas que no drenan en el seno coronario:

• Venas cardíacas anteriores→ empiezan sobre la cara anterior del ventrículo derecho,
cruzan el surco coronario y, normalmente, desembocan directamente en el atrio derecho;
a veces lo hacen en la vena cardíaca menor.
• Venas cardíacas mínimas→ son vasos diminutos que empiezan en los lechos capilares del
miocardio y desembocan directamente en las cavidades del corazón (En los atrios).
Inervación cardíaca: Sistema de conducción del corazón

14
Esta valva se dice que es insuficiente y que su importancia radica en procedimientos quirúrgicos de
revascularización del miocardio.

151
Arrous

El sistema de conducción del corazón es un sistema de fascículos musculares y elementos


nerviosos encargados de asegurar la propagación de la contracción del miocardio y de coordinar
las contracciones de sus diferentes partes.
Esta constituido por varias partes:

• Nodo sinusal (SA)→ Bordea el surco terminal en la pared del atrio derecho. Comienza
superiormente, bajo el pericardio, lateralmente al orificio de la vena cava superior; desde
ese punto, desciende enfrente del surco terminal y termina o parece terminar, después
de un trayecto aproximado de 2 a 3 cm, en la capa profunda de la pared atrial vecina al
endocardio. La «onda excitadora» parte del nódulo sinoatrial y se difunde hacia la pared
de los atrios; después, «se concentra» hacia el nódulo atrioventricular del segmento
atrioventricular.
• Segmento atrioventricular (haz de his)→ Conecta la musculatura de los atrios con la de
los ventrículos, por lo cual la onda excitatoria pasa de los atrios hacia las paredes
ventriculares. Nace en la pared atrial, en la proximidad del orificio del seno coronario,
medialmente al orificio de éste. Las fibras, que al principio se extienden en abanico y son
sinuosas, se unen formando una masa compacta y ovoide, denominada nódulo
atrioventricular o nodo atrioventricular, al que sigue el fascículo atrioventricular. Éste se
dirige anterior y superiormente, a lo largo y sobre el lado derecho del borde posterior del
septo interventricular y a lo largo de la inserción en la pared de la valva septal de la válvula
atrioventricular derecha. Alcanza pronto la porción membranosa del septo
interventricular, del cual sigue el borde inferior. Por último, llegado al límite
anterosuperior de este segmento membranoso, el fascículo atrioventricular se divide en
dos fascículos secundarios, denominados ramas derecha e izquierda.
• Nodo atrioventricular (AV)→ Es una agrupación más pequeña de tejido nodal que la del
nodo SA. Está localizado en la región posteroinferior del TIV, cerca del orificio del seno
coronario
• Fascículo atrioventricular→ es el único puente de conducción entre los miocardios atrial
y ventricular, pasa desde el nodo AV a través del esqueleto fibroso del corazón y a lo largo
de la porción membranosa del TIV.
Inervación simpática
La inervación simpática procede de fibras presinápticas, cuyos cuerpos celulares residen en los
núcleos intermediolaterales (astas laterales) de los cinco o seis segmentos torácicos superiores
de la médula espinal, y de fibras simpáticas postsinápticas con cuerpos celulares en los ganglios
paravertebrales cervicales y torácicos superiores de los troncos simpáticos. Las fibras
postsinápticas atraviesan los nervios esplácnicos cardiopulmonares y el plexo cardíaco, y
terminan en los nódulos SA y AV, y se relacionan con las terminaciones de las fibras
parasimpáticas en las arterias coronarias. La estimulación simpática aumenta la frecuencia
cardíaca, la conducción del impulso y la fuerza de contracción, y al mismo tiempo aumenta el
flujo a través de los vasos coronarios para soportar este aumento de la actividad. La estimulación

152
Arrous

adrenérgica del nodo SA y del tejido de conducción aumenta la frecuencia de despolarización de


las células marcapasos mientras aumenta la conducción AV. La estimulación adrenérgica directa
a partir de fibras nerviosas simpáticas, así como la estimulación hormonal suprarrenal indirecta,
aumentan la contractilidad atrial y ventricular. La mayor parte de los receptores adrenérgicos de
los vasos coronarios son receptores b2, que al ser activados producen relajación (o quizás
inhibición) del músculo liso vascular y, por consiguiente, dilatación de las arterias. Esto aporta
más oxígeno y nutrientes al miocardio durante los períodos de mayor actividad.
Inervación parasimpática
La inervación parasimpática del corazón procede de fibras presinápticas de los nervios vagos. Los
cuerpos celulares parasimpáticos postsinápticos (ganglios intrínsecos) se localizan en la pared
atrial y en el tabique interatrial, cerca de los nódulos SA y AV, y a lo largo de las arterias
coronarias. La estimulación parasimpática disminuye la frecuencia cardíaca, reduce la fuerza de
contracción y constriñe las arterias coronarias, con lo cual se ahorra energía entre períodos de
mayor necesidad. Las fibras parasimpáticas postsinápticas liberan acetilcolina, que se une a los
receptores muscarínicos para enlentecer la velocidad de despolarización de las células
marcapasos y la conducción AV, así como para disminuir la contractilidad de los atrios.
Focos de auscultación

• Foco aórtico→ Se ubica en el 2° espacio


intercostal inmediatemente a la derecha del
esternón, permite escuchar sonidos provenientes
de la valva aórtica.
• Foco pulmonar→ En el 2° espacio intercostal pero
esta vez a la izquierda del esternón, permite
escuchar sonidos provenientes de la valva
pulmonar.
• Foco atrioventricular derecho (tricuspídeo)→ Se
ubica en el 4° espacio intercostal a la izquierda del
borde esternal inferior. Se utiliza para escuchar
los sonidos provenientes de la valva
atrioventricular derecha.
• Foco atrioventricular izquierdo (mitral)→ Se ubica
en el ápex cardíaco el cual se puede encontrar en
el 5° espacio intercostal hacia la línea
medioclavicular.

153
Arrous

Tórax 3 Rosario Illanes


Mediastino + anatomía de la mama + conducto torácico + nervio frénico + líneas
anatomo-clínicas
El mediastino es un grueso tabique divisorio en la línea media que se extiende desde el esternón
anteriormente hasta las vértebras torácicas por posterior y desde la abertura torácica superior
hasta el diafragma. Se encuentra cubierto por pleura mediastínica que es
Un plano horizontal denominado plano transverso del tórax pasa a través del ángulo esternal y
el disco intervertebral entre las vértebras T4 y T5, y separa el mediastino en superior e inferior,
la parte inferior además se subdivide por el pericardio donde el pericardio junto con su contenido
constituyen el mediastino medio. El mediastino anterior se ubica entre el esternón y el pericardio
y el mediastino posterior queda entre el pericardio y las vértebras torácicas.
Mediastino superior
El mediastino superior se extiende desde la abertura superior del tórax hasta el plano transverso
del mismo (el cual se ubica a un nivel de T4-T5), el único órgano que de verdad pertenece
exclusivamente a este sector es el timo en el adulto, las demás estructuras solo van desde el
cuello al abdomen o hacia la raíz del cuello. Los elementos que contiene son:

• Timo
• Esófago
• Tráquea
• Grandes vasos sanguíneos (arco aórtico, vena braquiocefálica y porción superior de la
vena cava superior)
• Conducto torácico
• Nervios laríngeos recurrentes y frénicos
• Nódulos linfáticos pretraqueales, mediastínicos anteriores y traqueobroquiales
Mediastino anterior
El mediastino anterior se sitúa entre el plastrón esternalcostal por anterior y el pericardio por
posterior. Algunos elementos que contiene son:

• Ligamentos esterno-pericárdicos
• Ramas de torácica interna
• Nódulos linfáticos prepericárdicos
Mediastino medio
El mediastino medio se compone por el pericardio y su contenido, las estructuras que contiene
son:

• Porción ascendente de la aorta


• Porción inferior de la vena cava superior
154
Arrous

• Vena ácigos (solo el arco de la ácigos)


• Venas pulmonares
• Nervios frénicos
• Bifurcación traqueal
• Bronquios principales
• Nódulos linfáticos traqueobronquiales
• Plexo cardíaco profundo
Mediastino posterior
El mediastino posterior es un lugar de paso estrecho situado posterior al corazón y al diafragma,
entre ambos pulmones, contiene estructuras que pasan del tórax al abdomen y viceversa. Los
elementos que contiene son:

• Aorta torácica
• Venas ácigos y hemiácigos
• Conducto torácico
• Nervios vagos y esplácnicos mayores y menores
• Esófago y su plexo nervioso
• Nódulos linfáticos mediastínicos posteriores
Aorta
La aorta originada del ventrículo izquierdo, con 25mm de diámetro es la arteria más voluminosa
de todo el organismo, es la encargada de distribuir la sangre de la circulación sistémica a todo el
organismo.
La aorta emerge de la porción superior del ventrículo izquierdo, algo a la derecha y atrás de la
arteria pulmonar, a partir del orificio de la aorta del ventrículo izquierdo, la aorta asciende y
describe una curva cuya concavidad inferior se apoya sobre la raíz del pulmón izquierdo, llegando
así sobre la cara lateral izquierda del cuerpo de la cuarta vértebra torácica. La aorta adopta
entonces una dirección descendente y alcanza el diafragma, acercándose gradualmente a la línea
media. Atraviesa el hiato aórtico de este músculo y desciende por la cavidad abdominal hasta la
cuarta vértebra lumbar, donde termina dividiéndose en tres ramas terminales: la arteria sacra
media y las dos arterias ilíacas comunes.
o Aorta ascendente
La porción ascendente de la aorta se inicia en el ventrículo izquierdo donde se dirige
oblicuamente en sentido superior, anterior y a la derecha más o menos 3-4 cm, luego de eso
se endereza. La porción ascendente de la aorta es intrapericárdica es por tanto considerada
como parte del mediastino medio.
El extremo inferior de esta porción presenta tres ligeras dilataciones en sus paredes
debido a q en esta zona es donde se ubican los senos aórticos y por tanto donde está
ubicada la valva aórtica

155
Arrous

o Arco aórtico
En el extremo superior de la aorta esta se incurva y se dirige oblicuamente en sentido
posterior y a la izquierda, hasta la cara lateral izquierda de la 4° vértebra torácica a esa altura
se transforma en la porción descendente de la aorta, la arteria por posterior y la derecha es
cóncava, esta concavidad se debe al saliente provocado por la tráquea y el esófago.
Relaciones
La cara inferior se relaciona con el tronco pulmonar y sus dos ramas de bifurcación y después
con el bronquio principal izquierdo. Está unido a la arteria pulmonar izquierda por medio del
ligamento arterioso, un remanente del ductus arterioso de la vida embrionaria.
El nervio laríngeo recurrente izquierdo bordea la cara inferior del arco aórtico y discurre junto
al ligamento arterioso, la cara izquierda y anterior está cruzada por el nervio vago, el nervio
frénico es anterior al vago. La cara derecha y posterior cruza de anterior a posterior, la
tráquea, el nervio laríngeo recurrente izquierdo, el esófago y el conducto torácico.
o Aorta descendente
Se extiende desde el lado izquierdo de T4 hasta el diafragma, desciende oblicuamente en
sentido inferior, medial y un poco anteriormente, se acerca de forma gradual a la línea media.
Relaciones
Por su cara anterior se relaciona con la raíz del pulmón, el nervio vago izquierdos
superiormente y con el esófago y el receso pleural interaorticoesofágico inferiormente.
Superiormente, la aorta está situada a la izquierda del esófago, pero a medida que desciende
se acerca a la línea media y se sitúa primero posteriormente y después hacia la derecha y
posteriormente a este órgano. Por posterior se relaciona con la columna vertebral, la vena
hemiácigos y el tronco simpático izquierdo, por lateral a la izquierda se relaciona con la pleura
mediastínica izquierda y a la derecha, con la cara lateral de la columna vertebral y el esófago
superiormente y el conducto torácico y la vena ácigos inferiormente.
Ramas de la arteria torácica descendente

• Plano anterior→ Ramas viscerales


❖ Arterias esofágicas: En números de 2 hasta 5, son delgadas, nacen a alturas
diferentes de la cara anterior de la aorta y se distribuyen en el esófago. Se
anastomosan superiormente con las ramas esofágicas de las arterias tiroideas
inferiores y las ramas bronquiales de la aorta torácica; e inferiormente con las
de las arterias frénicas inferiores y la arteria gástrica izquierda.
• Plano lateral→ Ramas víscerales
❖ Arterias bronquiales: El número de estas arterias es variable, se han observado
a veces dos pero es más frecuente ver tres, dos en un lado y una en el otro.
Generalmente nacen, bien de la cara inferior del arco de la aorta, bien de la

156
Arrous

parte superior de la aorta torácica. A veces bordean, siguiendo un trayecto


oblicuo inferior y lateralmente, la cara posterior del bronquio principal
correspondiente; en este trayecto, la rama bronquial derecha suele discurrir
anterior al esófago; lo más frecuente es que pasen sobrela cara anterior del
bronquio principal. Estas arterias penetran junto con los bronquios principales
en los pulmones, donde se ramifican.
• Planos postlaterales→ Ramas parietales
❖ Arterias intercostales: Son habitualmente 8 a 9 arterias debido a que las
primeras 2 o 3 proceden de la arteria intercostal suprema, una rama del tronco
costocervical. Las arterias intercostales posteriores nacen por pares de la cara
posterior de la aorta, cerca y a ambos lados de la línea media. Alcanzan el
extremo posterior del espacio intercostal correspondiente siguiendo un
trayecto casi horizontal para las arterias inferiores y oblicuo superior y
lateralmente para las superiores, tanto más oblicuo cuanto más elevada sea la
arteria.
❖ Arterias subcostales: Se originan de la aorta torácica pero discurren bajo el
diafragma, caudales a la costilla n° 12, se encuentra en serie con las arterias
intercostales posteriores.
Las excepciones a este patrón incluyen las:

• Arterias frénicas superiores→ ramas parietales pares que pasan anterolateralmente a la


superficie superior del diafragma (que en realidad se orienta posteriormente a este nivel
por la convexidad del diafragma), donde se anastomosan con las ramas musculofrénica y
pericardicofrénica de la arteria torácica interna.
• Ramas pericárdicas→ ramas impares que se originan anteriormente aunque, en lugar de
dirigirse al intestino, envían pequeñas ramas al pericardio. Esto también es válido para las
pequeñas arterias mediastínicas que irrigan los nódulos linfáticos y otros tejidos del
mediastino posterior.
Tronco pulmonar
El tronco pulmonar presenta características de una vena pues conduce sangre desoxigenada
desde el corazón a los pulmones, sin embargo presenta las características externas de las arterias
por lo que se lo clasifica como tal. Su origen se sitúa en el ventrículo derecho desde ahí, la arteria
se dirige oblicuamente en sentido superior, a la izquierda y posteriormente, describiendo media
vuelta de espira sobre las caras anterior e izquierda de la porción ascendente de la aorta. Después
de un trayecto de 5 cm aproximadamente, el tronco pulmonar discurre inferiormente al arco de
la aorta y se bifurca en dos ramas terminales: las arterias pulmonares derecha e izquierda.
Relaciones
Al igual que la aorta el tronco pulmonar se encuentra contenido en una vaina serosa pericárdica,
entre la arteria y esta capa discurre la rama del cono arterial, una de las ramas de las coronarias

157
Arrous

las cuales pasan entre el tronco pulmonar y la aurícula ipsilateral. Además se relaciona con los
ramos nerviosos del plexo cardíaco y el colector principal linfático izquierdo del corazón.
Nervios frénicos 15
El nervio frénico nace por medio de una raíz principal del cuarto nervio cervical y mediante dos
raíces secundarias inconstantes de los nervios cervicales tercero y quinto, o bien de la tercera asa
y de la comunicación que une el cuarto ramo con el quinto. Desde su origen desciende, a través
del cuello y del tórax, hasta el diafragma, donde termina.
A la entrada del tórax, el nervio frénico derecho discurre entre la arteria y la vena subclavias, o
bien entre la arteria subclavia y el ángulo venoso yugulosubclavio. Cruza con frecuencia la arteria
lateralmente al origen de la arteria torácica interna, a veces a la altura de su origen o
medialmente a éste, pero siempre lateralmente al nervio vago y al asa subclavia; se encuentra
entonces sobre la cúpula pleural. Cruza luego de lateral a medial la cara anterior de la arteria
torácica interna y desciende primero medial y después posteriormente a este vaso.Desciende a
veces directamente medial a la arteria torácica interna.
En el tórax, el nervio frénico derecho desciende por el lado posterolateral del tronco
braquiocefálico derecho y después sobre la cara lateral de la vena cava superior. Inmediatamente
después pasa en sentido anterior al pedículo pulmonar derecho y desciende verticalmente hasta
el diafragma, a lo largo de la cara lateral del pericardio. El nervio frénico derecho aborda el
diafragma por el lado anterolateral de la vena cava inferior. Sin embargo, se encuentra separado
de este vaso por una prolongación del pericardio, cubierto a su vez por el ligamento
frenopericárdico derecho.
El nervio frénico izquierdo, un poco más largo que el derecho, cruza la cara anterior de la porción
horizontal de la aorta, un poco anteriormente al nervio vago. Normalmente está separado del
arco de la aorta por un estrecho intervalo ocupado por la pleura y el pulmón izquierdos o por
nódulos linfáticos mediastínicos anteriores. Inferiormente, el nervio desciende por la cara lateral
izquierda del pericardio, no verticalmente como el nervio frénico derecho, sino oblicuamente
anterior y a la izquierda. Así, pasa unos 2 cm anteriormente al pedículo pulmonar izquierdo y
aborda el diafragma un poco posteriormente al vértice del corazón. Su punto de entrada en el
diafragma es, por tanto, más anterior y lateral que el del nervio frénico derecho.
Finalmente, en su trayecto torácico, los nervios frénicos están en relación inmediata con la
pleura, al principio con la de la cúpula pleural y después con la pleura mediastínica. En todo su
trayecto torácico, los nervios frénicos están acompañados por los vasos pericardiofrénicos.

15
Pregunta de control→ Describir el nervio frénico en relación al nervio vago en cuanto a trayecto, Respuesta: su
trayecto es anterior y más lateralizado que el del nervio vago.

158
Arrous

Los nervios frénicos inervan el diafragma sensitiva y motoramente, además dan fibras sensitivas
para el pericardio fibroso y seroso parietal, a la pleura mediastínica y a la hoja serosa de la pleura
parietal diafragmática.
Tipos de fibras

• Somatomotoras→ Proviene de los neurómeros cervicales (C3,C4 y C5 pero mayormente


de C4) que inervarán gran parte de la musculatura diafragmática.
• Somatosensitivas→ Inervan el pericardio fibroso y seroso parietal, pleura mediastínica
por los ramos laterales y hoja serosa de la pleura parietal diafragmática.
• Simpáticas→ Estas fibras van dirigidas a la musculatura de los procesos vasomotores de
músculos esqueléticos.
Nervio vago
El nervio vago derecho entra en el tórax anterior a la arteria subclavia derecha, dando origen al
nervio laríngeo recurrente derecho. El nervio laríngeo recurrente derecho forma un asa
alrededor de la arteria subclavia derecha y asciende entre la tráquea y el esófago para inervar la
laringe. El nervio vago derecho discurre posteroinferiormente a través del mediastino superior
sobre el lado derecho de la tráquea. Después pasa posterior a la vena braquiocefálica derecha,
la VCS y la raíz del pulmón derecho. Aquí se divide en muchos ramos que contribuyen al plexo
pulmonar derecho. Normalmente, el nervio vago derecho abandona este plexo como un sólo
nervio y continúa hasta el esófago, donde vuelve a dividirse y da fibras para el plexo (nervioso)
esofágico. El nervio vago derecho también da lugar a nervios que contribuyen a formar el plexo
cardíaco.
El nervio vago izquierdo desciende por el cuello posterior a la arteria carótida común izquierda.
Entra en el mediastino entre la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.
Cuando alcanza el lado izquierdo del arco de la aorta, el nervio vago izquierdo diverge
posteriormente del nervio frénico izquierdo. Lateralmente, está separado del nervio frénico por
la vena intercostal superior izquierda. Cuando el nervio vago izquierdo se incurva medialmente
al nivel del borde inferior del arco de la aorta, da origen al nervio laríngeo recurrente izquierdo.
Este nervio pasa inferior al arco de la aorta, justo lateral al ligamento arterioso, y asciende hacia
la laringe en el surco entre la tráquea y el esófago. El nervio vago izquierdo pasa posterior a la
raíz del pulmón izquierdo, donde se divide en numerosos ramos que contribuyen a formar el
plexo pulmonar izquierdo. El nervio vago izquierdo abandona este plexo como un tronco único y
se dirige hacia el esófago, donde se une a fibras del nervio vago derecho en el plexo (nervioso)
esofágico

Esófago
El esófago desciende desde el mediastino superior hacia el mediastino posterior, pasando
posterior y a la derecha del arco de la aorta, y posterior al pericardio y el atrio izquierdo. El

159
Arrous

esófago constituye la principal relación posterior de la base del corazón. Luego, se desvía hacia
la izquierda y atraviesa el hiato esofágico del diafragma a nivel de la vértebra T10, anterior a la
aorta.
El esófago no es rectilíneo. Describe, en sentido anteroposterior, una curva cóncava
anteriormente, pero menos acentuada que la de la columna vertebral, porque el esófago, que se
halla aplicado superiormente a la columna vertebral hasta la cuarta vértebra torácica, se aleja
enseguida gradualmente hasta su terminación.
Irrigación
Las arterias esofágicas superiores proceden de las arterias tiroideas inferiores, las arterias
bronquiales de la aorta torácica suministran una rama además para el esófago, existen arterias
esofágicas medias que nacen directamente de la aorta descendente torácica, mientras que las
arterias esofágicas inferiores nacen de las arterias frénicas inferiores y por la arteria gástrica
izquierda, los últimos 2-3 cm del esófago se encuentran poco vascularizados al igual que su
porción diafragmática.
Drenaje venoso
Las venas encargadas del drenaje venoso del esófago drenan en la vena cava superior, estas
venas son: la ácigos, tiroideas inferiores y pericardiofrénicas; pero por inferior la vena gástrica
izquierda drena en la vena porta, estableciendo así una anastomosis entre cava superior y porta.
Drenaje linfático
Los vasos linfáticos del esófago en la porción torácica van a drenar en los linfonodos
paratraqueales, traqueobronquiales inferiores y mediastínicos posteriores.
Inervación
Los nervios proceden del tronco simpático y de los nervios vagos por medio de los plexos
esofágicos.
El esófago tiene tres impresiones:

• El arco de la aorta
• El bronquio principal izquierdo
• El hiato diafragmático

Sistema ácigos
•Vena Ácigos→ La vena ácigos tiene un origen por lateral y otro por medial, por lateral se origina
de la vena subcostal derecha y de la vena lumbar ascendente derecha, por medial tiene una

160
Arrous

conexión con la vena cava inferior lo que se conoce como vena cava-ácigos. Drena desde el
segundo espacio intercostal hasta el undécimo espacio intercostal las venas intercostales y
mediastínicas posteriores y por anterior drena las venas esofágicas, pericárdicas 16 y la vena del
bronquio derecho. A la altura de T4 describe un arco que pasa por sobre el bronquio derecho
donde es tal la intimidad con el tejido pulmonar que deja una impresión en este, la vena ácigos
desemboca en la vena cava superior. Cabe destacar que las venas intercostales 2°,3° y 4°
confluyen todas en lo que se denomina vena intercostal superior derecha y que la primera vena
intercostal desemboca directamente en la vena cava superior.
•Vena hemiácigos→ La vena hemiácigos tiene también un origen en lateral y otro en medial por
lateral tiene su origen en la vena subcostal izquierdo y la vena lumbar ascendente del mismo
lado, por medial tiene una anastomosis con la vena renal izquierda, drena las venas mediastínicas
posteriores entre los espacios intercostales 9° al 11° y también las venas intercostales izquierdas
a la misma altura, por anterior drena venas esofágicas y pericárdicas. A la altura de T8 también
tiene un arco que desemboca en la vena ácigos.
•Vena hemiácigos accesoria→ La vena hemiácigos accesoria tiene su origen en el 5° espacio
intercostal y es netamente torácico. Drena las venas mediastínicas posteriores y las venas
intercostales entre ese espacio y el 8°, a la altura de T7 también describe un arco que desemboca
en la vena ácigos. Es importante decir que los espacios intercostales del 1° al 4° se encuentran
drenados por la vena braquiocefálica izquierda.
Conducto torácico
El conducto torácico es el más grande de los troncos linfáticos del organismo. Es el tronco linfático
colector de los vasos linfáticos infradiafragmáticos, a excepción de una parte de los vasos
linfáticos del hígado y de los vasos linfáticos de la porción supraumbilical de la pared abdominal.
Recibe además los vasos linfáticos de la pared posterolateral del tórax y algunos troncos linfáticos
colectores terminales de la base del cuello.
El conducto torácico posee su origen en la cisterna del quilo la cual es una dilatación en forma
ampular en la base del conducto torácico y que recibe linfa desde varios tubos colectores
linfáticos, no siempre se encuentra presente en cuyo caso el conducto torácico se formaría por
la unión de dos troncos linfáticos lumbares.

Relaciones

16
Las venas que drenan al pericardio son tributarias de las venas ácigos y hemiácigos es por esto que se dice que
drenan el pericardio.

161
Arrous

En la porción torácica del conducto torácico se pueden apreciar dos segmentos, uno
interacigoaórtico y otro supraaórtico:

• En el segmento interacigoaórtico→ El conducto torácico bordea el flanco derecho de la


aorta y se introduce en mayor o menor medida en el surco que separa la aorta de la
columna vertebral. Superiormente, cruza la cara medial del arco de la aorta. El conducto
está además en relación, a la derecha, con la vena ácigos y, posteriormente, con las
arterias intercostales posteriores derechas y el segmento transversal de las venas
hemiácigos.
• En el segmento supraaórtico→ El conducto torácico asciende por la cara posteromedial
de la arteria subclavia izquierda y entra en relación anteriormente con la arteria carótida
común izquierda y el nervio vago, posteriormente con el músculo largo del cuello,
medialmente con el esófago y el nervio laríngeo recurrente, y lateralmente con la arteria
subclavia izquierda y la pleura.
Aferencias
Recibe al tronco yugular, el o los troncos subclavios, el tronco broncomediastinal izquierdo y la
cadena torácica interna izquierda.
El conducto torácico drena todos los vasos linfáticos del cuerpo excepto la parte derecha de la
cabeza y cuello, el miembro superior derecho, la parte derecha del tórax, el pulmón derecho y
una parte del pulmón izquierdo (lobo inferior).
Mamas
Las mamas son los elementos superficiales más destacados de la pared anterior del tórax,
especialmente en la mujer. Se componen de tejido glandular y de tejido fibroso de soporte
integrados en una matriz de tejido graso, junto con vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios. Tanto
hombres como mujeres tienen mamas; generalmente sólo están bien desarrolladas en las
mujeres.
Las mamas están situadas en la pared anterior del tórax, entre el esternón y una línea vertical
tangente al límite anteromedial de la axila. En sentido vertical, se extienden de la segunda a sexta

162
Arrous

costilla.La porción central de la superficie


anterior de la mama es convexa y está
ocupada por una prominencia de forma
cilíndrica o cónica: la papila mamaria o pezón.
El pezón mide aproximadamente 1 cm de
altura y de anchura. Su superficie no es
uniforme. Su extremo libre es redondeado y
está recorrido por surcos y sembrado de
pequeñas aberturas, que son los orificios de
los conductos lactíferos o conductos
galactóforos. El número de estos orificios,
llamados poros lactíferos o poros
galactóforos, varía entre diez y veinte. El
extremo libre del pezón se halla a veces
deprimido; en otras ocasiones, todo el pezón
está hundido. El pezón está rodeado por una
superficie pigmentada anular de 4 a 5 cm de diámetro, denominada aréola mamaria; es rosada
en la mujer joven pero toma un tinte más oscuro desde el principio del embarazo. Su superficie
es irregular debido a la presencia de pequeñas eminencias denominadas tubérculos de las
glándulas areolares; estas eminencias están constituidas por voluminosas glándulas sebáceas.
Estructura y ubicación
Es preciso separar los conceptos de mama y glándula mamaria, pues aunque se utilicen como
sinónimos no lo son, la glándula mamaria se refiere a unicamente la glándula como tal junto con
sus conductos galactóforos, en cambio la mama refiere a la glándula más todo lo que va en el
tegumento y el complejo areola-pezón.
La mama presenta en la capa más superficial epidermis que la recubre, luego dermis y por último
una generosa capa de tela subcutánea (adiposa), en la areola no existe una capa adiposa
subyacente y lo único que separa a la glándula mamaria de la dermis es una fina capa de tejido
conectivo, además la sección areolar contiene una capa de tejido muscular liso, este músculo
contiene fibras musculares circulares y radiadas.
La glándula mamaria está situada en el espesor del panículo adiposo, el cual forma para el cuerpo
de la glándula una envoltura casi completa; en ésta pueden distinguirse una capa posterior y una
capa anterior, que están unidas en la periferia de la glándula.
Irrigación
La parte medial de la mama esta irrigada por ramas perforantes de la arteria torácica interna, la
rama principal o rama mamaria medial principal atraviesa a través del segundo espacio
intercostal. Las partes lateral e inferior reciben sus arterias de las arterias torácica lateral,

163
Arrous

subescapular, toracoacromial y torácica superior, que son ramas de la arteria axilar. Además la
mama recibe algunas ramas de las arterias intercostales.
Drenaje venoso
En la zona superficial existe un plexo venoso que drena esa zona, esta red superficial vierte su
contenido en venas de zonas superficiales adyacentes. En zonas más profundas el contenido de
las venas de esos sectores se vierte en las venas torácicas laterales (por lateral), en la vena
torácica interna (por medial) y en las venas intercostales (por posterior).
Drenaje linfático
Antes de describir el drenaje linfático de la mama, es necesario destacar su importancia clínica
debido a que el cáncer de mama comúnmente se extiende al resto del organismo vía linfa.
Existen tres categorías de colectores linfáticos dependiendo de su ubicación, los grupos de
linfonodos se separan de acuerdo a su ubicación con respecto al músculo pectoral menor, estos
grupos son: nódulos linfáticos axilares, paraesternales o supraclaviculares (estos últimos muy
infrecuentes)

• Linfonodos axilares→ Son la vía principal. Los vasos linfáticos de la mama drenan en su
mayor parte en una red subareolar, de la cual parten dos troncos linfáticos principales
que se dirigen hacia la axila. Reciben, en el curso de su trayecto, los colectores
procedentes de las porciones superior e inferior de la glándula y terminan en los nódulos
linfáticos axilares pectorales, después de haber rodeado el borde inferior del músculo
pectoral mayor. Los vasos linfáticos de una región mamaria pueden desembocar en los
nódulos linfáticos axilares del lado opuesto.
❖ Vía transpectoral: Los colectores originados en la cara profunda de la mama a
menudo alcanzan, a través del músculo pectoral mayor y de la fascia clavipectoral,
los nódulos linfáticos apicales. Estas vías linfáticas pueden estar interrumpidas por
nódulos linfáticos axilares interpectorales.
❖ Vía retropectoral: Otros vasos linfáticos rodean el borde inferior del músculo
pectoral mayor y desembocan en los nódulos linfáticos apicales, pasando
posteriormente a los músculos pectorales o entre el músculo pectoral mayor y el
músculo pectoral menor.
• Linfonodos paraesternales→ Existen normalmente troncos linfáticos que proceden de la
porción medial de la glándula, atraviesan el músculo pectoral mayor y los espacios
intercostales, normalmente el tercero y el cuarto, y terminan en los nódulos linfáticos
paraesternales.
Inervación
Los ramos sensitivos cutáneos proceden de los nervios supraclaviculares (una rama del plexo
cervical), del ramo cutáneo anterior, y ramo cutáneo lateral de los nervios intercostales 2°, 3°, 4°,

164
Arrous

5° y 6°, estos ramos cutáneos inervan también la mama. El complejo areola-pezón es inervado
exclusivamente por el ramo cutáneo del nervio inercostal 4°.
Líneas anatomo-clínicas

• Línea medioesternal: divide el esternón en dos partes iguales


• Líneaparaesternal: parte de la articulación esternoclavicular y sigue todo el borde
• esternal, paralela a la línea media.
• Línea medioclavicular: parte de la mitad de la clavícula paralela a las otras.
• Línea axilar anterior: a partir del borde de la base de la axila
• Línea axilar media: desciende vertical a partir del punto medio de la base de la axila.
• Línea axilar posterior: desde el borde posterior en la base de la axila
• Línea vertebral: línea que une los procesos espinosos de las vértebras
• Línea escapular: vertical que pasa por el borde interno de la escápula.

165
Arrous

Dorso y miembro superior 1 Rosario Illanes


Músculos del dorso + articulaciones y huesos de brazo + músculos del brazo +
arteria axilar y braquial + venas superficiales + plexo braquial
Músculos del dorso
La mayor parte del peso corporal se encuentra en la parte anterior de nuestro cuerpo es por esto
que son necesarios numerosos y potentes músculos para poder mantener una posición ergida.
Existen dos grupos principales de músculos del dorso, los extrínsecos del dorso los cuales
corresponden a los músculos situados en el plano superficial e intermedio de la espalda y que
controlan los movimientos del miembro superior y de la respiración respectivamente. El otro
grupo corresponde a los músculos íntrinsecos del dorso los cuales se ubican en el plano profundo
y son los encargados de mantener la postura producir los movimientos de la columna vertebral.
Músculos extrínsecos del dorso
Son músculos axio-apendiculares posteriores que conectan el esqueleto axial (columna
vertebral) con el esqueleto apendicular superior (cíngulo escapular y húmero), y producen y
controlan los movimientos de los miembros superiores. Aunque están localizados en la región
del dorso, la mayor parte de estos músculos recibe su inervación de ramos anteriores de los
nervios cervicales y actúan sobre el miembro superior.

166
Arrous

MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL DORSO


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Eleva, retrae, y
❀Línea nucal ❀1/3 lateral de rota la escápula;
superior ❀Motora: NC XI además asciende
la clavícula
❀Protuberancia ❀Dolor y la cavidad
Trapecio ❀Acromión
occipital externa propiocepción: glenoidea. Las
❀Espina de la
❀Procesos escápula
C3 y C4 fibras inferiores
espinosos de C7- descienden la
T12 escápula
❀Procesos
espinosos de T7-L5
Extiende, aduce y
❀Fascia ❀Surco Nervio
rota
Dorsal Ancho toracolumbar intertubercular toracodorsal
medialmente el
❀Cresta ilíaca
Superficiales

del húmero (C6,C7,C8)


húmero
❀Últimas 3
costillas
❀Nervio dorsal
❀Tubérculos ❀Borde Eleva la escápula
de la escápula
posteriores de los medial de la y la rota para
Elevador de la (C4-C5)
procesos escápula a inclinar la cavidad
escápula ❀Ramos
transversos de C1- nivel de la raíz glenoidea
anteriores de
C4 de la espina inferior
C3 y C4

Romboides ❀Proceso Fija la escápula a


❀Borde
mayor espinoso de T2-T5 la pared torácica,
medial de la Nervio dorsal
la retrae y la rota,
❀Ligamento nucal escápula a de la escápula
descendiendo la
Romboides ❀Procesos nivel de la raíz (C4-C5)
cavidad
menor espinosos de C7 y de la espina
glenoidea
T1

❀Ligamento nucal ❀Borde Nervios


Serrato posterior Elevan las
❀Procesos superior de la intercostales (4
Intermedios

superior costillas
espinosos de C7-T3 2°-4° costilla primeros)

❀Procesos ❀Borde Nervios


Serrato posterior Descienden las
espinosos de T11- inferior de la 8°- intercostales (4
inferior costillas
L2 12° costilla últimos)

Músculos íntrinsecos del dorso


Los músculos intrínsecos del dorso (músculos del dorso propiamente dichos, músculos profundos
del dorso) están inervados por ramos posteriores de los nervios espinales y actúan para mantener
la postura y controlar los movimientos de la columna vertebral. Estos músculos, que se extienden
desde la pelvis al cráneo, están encerrados por la fascia profunda que se une medialmente al
ligamento nucal. Los músculos intrínsecos del dorso se distribuyen en capas superficial,
intermedia y profunda, según su relación con la superficie.

167
Arrous

MÚSCULOS INTRÍNSICOS DEL DORSO


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
❀Proceso
Esplenio de la mastoides ❀Aislada: Flexión
❀1/3 lateral de la
Superficiales

cabeza lateral de cuello (E.


❀Ligamento nucal línea nucal Cuello) y rotación de la
❀Procesos superior cabeza (E. cabeza)
espinosos de C7-T6 ❀Tubérculos de ❀Conjunta: Extensión
Esplenio del los procesos de la cabeza y cuello
cuello transversos de C1-
C3/C4
❀Ángulo de las
Iliocostal costillas inferiores
(columna ❀Procesos
lateral) transversos
Intermedios (erectores de la columna)

Mediante un amplio cervicales


❀Bilateralmente:
tendón: ❀Entre tubérculo
extiende la columna
❀Parte posterior de y ángulo de las
vertebral y la cabeza;
la cresta ilíaca costillas hacia los
cuando se flexiona el
Longísimo ❀Cara posterior del procesos
dorso; controla el
(columna sacro tranversos
movimiento de
intermedia) ❀Procesos torácicos y
contracción excéntrica
espinosos sacros y cevicales
❀Unilateralmente:
lumbares inferiores ❀Proceso Ramos
Flexiona lateralmente
❀Ligamento mastoides posteriores de
la columna
supraespinoso ❀Procesos nervios
Espinoso espinosos espinales de
(columna torácicos cada región
medial) superiores hacia el
cráneo
Semiespinoso
Extiende la cabeza,
de la cabeza ❀Hueso occipital
cuello y regiones de
❀Procesos
Semiespinoso tórax, y los rota
❀Procesos espinosos entre 4
del cuello colateralmente
tranversos de C4-T12 y 6 segmentos
❀Cara posterior del
sacro
❀Aponeurosis del
Profundos

erector de la
columna ❀Procesos
❀Espina ilíaca espinosos de
Estabiliza las vértebras
posterosuperior vértebras ubicadas
Multífido en los movimientos
❀Procesos 2-4 segmentos
locales de la columna
mamilares de las superiores al
vértebras lumbares origen
❀ Procesos
transversos de T1-T3
❀Procesos
articulares C4-C7

168
Arrous

❀Unión de la
❀Estabilizan vértebras
lámina y proceso
❀Procesos ❀Ayuda en la
transverso o
transversos de extensión local
Rotadores largos espinoso de
vértebras cervicales, ❀Rotación de la
y cortos vértebra superior
torácicas (en su columna
(cortos) o 2
mayoría) y lumbares ❀Órganos de la
segmentos
propiocepción
superiores (largos)
❀Superficies
❀Superficies
superiores de los
inferiores de los Extensión y rotación
procesos espinosos
Interespinosos procesos de la columna
de las vértebras
espinosos de la vertebral
cervicales y
vértebra superior
Profundos menores

lumbares
Ramos
❀Procesos ❀Procesos
posteriores y Flexión lateral de la
transversos de las transversos de las
Intertransversos anteriores de columna y de forma
vértebras cervicales vértebras
los nervios bilateral estabilizan
y lumbares adyacentes
espinales esta
❀Entre el Ramos
❀Vértices de los tubérculo y el posteriores de Elevan las costillas y
Elevadores de
procesos transversos ángulo de la nervios realizan flexión lateral
las costillas
de C7-T11 costilla (por espinales de C8- de la columna
inferolateral) T11
Huesos del cíngulo superior
Clavícula
La clavícula es un hueso largo o plano (dependiendo del autor) situado en la zona anterosuperior
del tórax, se extiende desde el acromión al esternón y su dirección es oblicua, lateral y
posteriormente. La clavícula tiene una forma de “S”, describiendo dos curvaturas17, una medial
la cual es cóncava posteriormente (se acerca al extremo esternal), la otra curva es más lateral y
su forma es cóncava anteriormente (se acerca al extremo acromial).

17
Es importante saber las curvaturas para poder caracterizar visualmente la posición de la clavícula en los
preparados, es una forma extra de saber cual extremo articula con el esternón y cual con el acromión.

169
Arrous

La clavícula posee 2 caras, 2 extremos y 2 bordes:

• Extremos→ La clavícula posee dos extremos uno articulando con el esternón y el otro
articulando con el acromion en la escápula. Su extremo esternal es la zona más
voluminosa de la clavícula y posee una forma triangular que se une al esternón formando
la articulación esternoclavicular la cual es de tipo sinovial y tiene dos subtipos, entre el
esternón y el disco articular se clasifica como sinovial-plana y entre el disco articular y la
clavícula se le considera como una articulación del tipo sinovial-selar. Por otro lado el
extremo acromial es mucho más aplanada y presenta una cara articular elíptica, se une al
acromion por medio de la articulación acromioclavicular la cual es de tipo sinovial y
subtipo plana.
• Caras→ Posee dos caras la cara superior y la inferior, la cara superior es bastante plana
con algunas rugosidades inconstantes que suelen marcar puntos de inserción muscular
para los músculos ECM y el trapecio. La cara inferior por otro lado posee muchas
rugosidades pero que marcan puntos donde se insertan algunos ligamentos importantes
y posee una excavación en su porción medial que corresponde al surco del músculo
subclavio porque le sirve de inserción a dicho músculo.
• Bordes→ La clavícula posee dos bordes, uno anterior y el otro posterior, el borde anterior
es grueso en sus dos tercios mediales y algo áspero, le sirve de punto de inserción
muscular al músculo pectoral mayor, su tercio más lateral es mucho más delgado y le sirve
de punto de inserción a algunos fascículos del músculo deltoides. Su borde posterior es
grueso y liso en sus dos tercios mediales y rugoso en el tercio lateral dandole inserción al
músculo trapecio.
• Irregularidades importantes→ Por su cara inferior la clavícula posee algunas
irregularidades de importancia debido a que en dichos lugares se insertan ligamentos
importantes como lo es el tubérculo conoideo donde se inserta el ligamento conoideo,
otra irregularidad es la línea trapezoidea donde se inserta el ligamento trapezoideo, más
hacia medial se ubica la impresión del ligamento costoclavicular, en donde se inserta el
ligamento del mismo nombre que va desde la 1° costilla hasta la clavícula, limitando el
movimiento del hombro.
Osificación de la clavícula
La clavícula cuenta con 2 centros de osificación, uno primario y otro secundario. El primario
se ubica en el cuerpo clavicular y extremo externo, y aparece alrededor del primer mes. El
hueso se termina de osificar completamente hacia los 25 años.
Escápula
La escápula es un hueso ancho, plano, delgado y triangular que se ubica en la parte posterior
y superior del tórax, a la altura de las primeras 7 costillas. Este hueso articula con la cabeza
humeral para formar la articulación gleno-humeral.
Posee 2 caras, 3 bordes y 3 ángulos

170
Arrous

• Caras→ La escápula presenta una cara anterior también denominada cara costal
debido a que apunta hacia las costillas, presenta una excavación que casi ocupa este
espacio por completo denominada fosa subescapular donde tiene su origen el
músculo subescapular. La cara posterior por su parte presenta algunas partes
importantes en su anatomía, por ejemplo la espina de la escápula que corresponde a
una proyección ósea hacia posterior que divide la escápula en una fosa supraespinosa
y una infraespinosa donde tienen sus origenes los músculos supraespinoso e
infraespinoso respectivamente. La fosa infraespinosa se encuentra a su vez
subdividida por una cresta que discurre a lo largo del borde lateral del hueso subdivide
esta fosa en una zona medial y otra más lateral, la zona medial es aquella donde se va
a originar el músculo infraespinoso mientras que la zona lateral sirve de inserción para
los músculos redondo mayor y menor (menor hacia superior y mayor hacia inferior).
• Proceso coracoides→ El proceso coracoides es una eminencia ósea que se proyecta
hacia superior y un poco anteriormente, presenta la forma de un dedo
semiflexionado, se implanta sobre la parte superior del cuello de la escápula, presenta
un segmento horizontal y uno vertical, el vertical solo une este accidente óseo al
cuerpo de la escápula mientra que en el segmento horizontal se insertan algunos
ligamentos importantes como lo son el ligamento conoideo o trapezoideo (por
superior), coracoacromial o coracohumeral (por lateral). En este proceso tienen su
origen o su inserción múltiples músculos como el músculo coracobraquial, pectoral
menor, bíceps braquial (c. corta). A un lado de este proceso existe una incisura
denominada incisura coracoidea la cual es importante debido a que en esta se inserta
el músculo omohioideo, además con el ligamento transverso superior de la escápula
forma un canal por donde discurren algunos elementos vasculonerviosos como el
nervio supraescapular (por abajo del ligamento) y la arteria supraescapular (por
superior al ligamento).
• Cavidad glenoidea→ Corresponde a una cavidad articular cóncava donde se va a unir
la cabeza humeral para formar la articulación glenohumeral, dentro de esta cavidad
se ubica una eminencia roma denominada tubérculo glenoideo, inmediatamente
superior a esta cavidad se ubica una protuberancia denominada tubérculo
supraglenoideo en el cual se inserta la cabeza larga del bíceps, mientras que por
debajo de esta cavidad se ubica el tubérculo infraglenoideo donde se va a insertar la
cabeza larga del tríceps.
• Espina de la escápula→ La espina de la escápula como se dijo antes corresponde a
una proyección ósea de importancia donde se insertan algunos músculos, separa la
cara posterior de la escápula en una fosa infra y supraespinosa, en ella se se insertan
hacia superior el músculo trapecio y hacia inferior el músculo deltoides. En la zona
media de la paarte inferior de la espina presenta una eminencia de forma elíptica que
corresponde al tubérculo deltoídeo y que evidentemente su nombre indica es donde
se inserta el deltoides (la porción medial).

171
Arrous

• Acromion→ Es la continuación lateral de la espina de la escapular, se halla planado en


sentido inverso a la espina de la escápula, articula con el extremo acromial de la
clavícula para formar la articulación acromioclavicular.
• Borde espinal→ En el borde medial se insertan los músculos romboides mayor y
menor, el músculo serrato anterior y el músculo elevador de la escápula.
**Existe una fosa o incisura conectando las dos fosas espinosas de la escápula, se denomina
incisura espinoglenoidea y su importancia radica en que en conjunto con el ligamento
espinoglenoideo delimita un foramen por donde discurren vasos y nervios supraescapulares.
Osificación de la escápula
La escápula se desarrolla: a) por medio de un centro de osificación primario que aparece hacia la
mitad del segundo mes en la fosa infraespinosa y forma la mayor parte del hueso, y b) por medio
de ocho o diez centros secundarios, de los cuales dos son para la cavidad glenoidea, dos para el
acromion, tres para la apófisis coracoides, uno para el borde medial, uno para el ángulo inferior
y uno para el borde posterior de la espina de la escápula. La apófisis coracoides se suelda al
cuerpo de la escápula entre los 15 y los 17 años; el acromion, de los 17 a los 20 años; la cavidad
glenoidea, de los 19 a los 20 años; el ángulo inferior y los bordes medial y posterior de la espina
se unen al cuerpo del hueso entre los 20 y los 28 años.
Húmero
El húmero forma el esqueleto del brazo, es un hueso largo que por su extremo superior va a
articular con la escápula por medio de la articulación glenohumeral y por inferior lo va a hacer
con el radio y la ulna formando la articulación del codo

• Caras→ El húmero presenta tres caras la cara anteromedial, la posterior y la anterolateral;


la cara anteromedial se halla orientada anterior y medialmente; posee la parte inferior
del surco intertubercular, con una frecuencia muy escasa (más o menos de un 2%) se
puede encontrar una pequeña eminencia ubicada 5-6 cm por sobre el epicóndilo medial
denominado proceso supracondíleo. La cara anterolateral está orientada lateral y un poco
anteriormente. La orientación anterior resulta especialmente acentuada en su mitad
inferior. Se percibe, inferiormente a su parte media, una cresta rugosa, oblicua superior
y posteriormente; ésta, junto con la parte vecina del borde anterior del hueso, forma una
V abierta superiormente, denominada tuberosidad deltoidea porque sirve de inserción al
músculo deltoides. Inferiormente a la tuberosidad deltoidea, la superficie ósea es lisa y
sirve de inserción al músculo braquial. En esta región, está ligeramente deprimida a modo
de canal oblicuo inferior y anteriormente. Por último la cara posterior Está dividida en
dos partes por un canal ancho y poco profundo: el surco del nervio radial. Este surco
atraviesa el tercio medio de la cara posterior de superior a inferior y de medial a lateral.
Superior y lateralmente al surco, se inserta la cabeza lateral del músculo tríceps braquial,
e inferior y medialmente la cabeza medial del músculo tríceps braquial. En este mismo
surco discurren el nervio radial y los vasos braquiales profundos.

172
Arrous

• Cabeza del húmero→ La cabeza del húmero es redondeada, lisa y regular. Representa casi
la tercera parte de una esfera de 30 mm de radio. Está separada de los tubérculos mayor
y menor por un surco circular, el cuello anatómico. El labio medial del cuello anatómico
es de forma casi circular, constituye el contorno de la cabeza del húmero y presenta,
superiormente al tubérculo menor, una escotadura triangular o semilunar que avanza
sobre la superficie articular: es la fosita supratubercular del ligamento glenohumeral
superior.
• Tubérculo mayor→ está situado lateralmente a la cabeza, en la prolongación de la cara
anterolateral del cuerpo del hueso. Presenta en sus caras superior y posterior tres carillas
dispuestas de anterior a posterior de forma sucesiva
• Tubérculo menor→ está situado en la parte anterior del hueso, medialmente al tubérculo
mayor, del cual está separado por la parte superior del surco intertubercular
• Surco intertubercular→ Este se encuentra delimitado a ambos lados por los dos
tubérculos del húmero y en su surco discurre, envuelto en su vaina sinovial, el tendón de
la cabeza larga del músculo bíceps braquial, así como una rama de la arteria circunfleja
humeral anterior.
• Tróclea del húmero→ presenta la forma de una polea y comprende casi las tres cuartas
partes de un círculo. Es más ancha en la parte posterior que en la anterior, porque
posteriormente aumenta la amplitud de su vertiente medial; inferiormente, la vertiente
medial es más amplia y desciende más que la vertiente lateral.
• Fosas del húmero→ Superiormente a la tróclea se encuentran anterior y posteriormente
dos depresiones o fosas. La anterior, denominada fosa coronoidea, se corresponde con el
vértice de la apófisis coronoides del cúbito en los movimientos de flexión del antebrazo
sobre el brazo. La depresión posterior, denominada fosa olecraniana, es mucho más
profunda que la anterior y recibe el extremo superior del olécranon en los movimientos
de extensión del antebrazo.
• Capítulo del húmero→ es una eminencia redondeada y lisa, que se orienta inferior y sobre
todo anteriormente. Se articula con la fosita articular de la cabeza del radio.
Superiormente al capítulo se encuentra una depresión (fosa radial)destinada a alojar el
reborde anterior de la fosita articular de la cabeza del radio en los movimientos de flexión
del antebrazo
• Epicóndilo medial→ se sitúa superior y medialmente a la tróclea, en el extremo inferior
del borde medial del cuerpo del hueso. Es muy saliente y se halla aplanado de anterior a
posterior. Su cara anterior, que es rugosa, y su vértice sirven de inserción a los músculos
epicondíleos mediales
• Epicóndilo lateral→ es una eminencia rugosa, mucho menos saliente que el epicóndilo
medial y situada superior y lateralmente al capítulo, en el extremo inferior del borde
anterolateral del cuerpo del húmero. Sirve de inserción al ligamento colateral radial de la
articulación del codo y a los músculos epicondíleos laterales.

173
Arrous

**Osificación: El húmero se desarrolla por medio de ocho centros de osificación: un centro


primario que aparece en la diáfisis hacia el 40.° día de vida fetal y siete secundarios para los
extremos.
Radio (extremo proximal)
Su extremo proximal consta de una cabeza corta, un cuello y una tuberosidad que se dirige
medialmente. Proximalmente, la lisa cara superior de la cabeza del radio es cóncava para
articularse con el capítulo (cóndilo) del húmero duran te la flexión y la extensión de la articulación
del codo. La cabeza también se articula periféricamente con la incisura radial de la ulna, y por
ello se encuentra recubierta de cartílago articular.
El cuello del radio es una constricción distal a la cabeza. La tuberosidad del radio, de forma
ovalada, es distal a la parte medial del cuello y marca el límite entre el extremo proximal (cabeza
y cuello) y el cuerpo del radio
Ulna (extremo proximal)
Su extremo proximal, de mayor tamaño, se ha especializado para articularse con el húmero de
forma proximal y con la cabeza del radio lateralmente. Para articularse con el húmero, la ulna
está dotada de dos proyecciones prominentes: 1) el olécranon, que se proyecta proximalmente
desde su cara posterior (formando el punto más saliente del codo) y actúa como una corta
palanca para la extensión del codo, y 2) el proceso coronoides, que se proyecta anteriormente.
El olécranon y el proceso coronoides forman las paredes de la incisura troclear, que de perfil
recuerda a las mandíbulas de una llave inglesa que se cierra alrededor de (se articula con) la
tróclea del húmero.
Articulaciones del miembro superior
Articulación acromioclavicular
La articulación acromioclavicular es una articulación de tipo sinovial y subtipo plana que se da
entre el acromio de la escápula y el extremo acromial de la clavícula

• Medios de unión→ Una cápsula articular y un ligamento acromioclavicular, la cápsula


articular presenta un manguito fibroso bastante grueso que se inserta en ambos huesos
muy cerca del revestimiento fibrocartilaginoso. La cápsula articular está reforzada en su
cara superior por el ligamento acromioclavicular. Luego el ligamento acromioclavicular es
un ligamento bastante potente que se ubica en la zona superior de la articulación, esta
hecho de dos planos el plano profundo corresponde a un engrosamiento de la cápsula
articular, el plano superficial se compone de fascículos fibrosos. En esta articulación
también se presenta un disco articular incompleto en algunos casos el cual está
compuesto por fibrocartílago en forma de cuña.
• Ligamentos→ Los ligamentos que componen esta articulación son dos, el
acromioclavicular y el coracoclavicular, el primero de estos corresponde a una banda

174
Arrous

fibrosa que va desde el acromion hasta la clavícula y que refuerza esta articulación. Por
otra parte el ligamento coracoclavicular corresponde a dos ligamentos que unen el
proceso coracoides con la clavícula, los dos ligamentos son:
o Ligamento trapezoideo: El ligamento trapezoideo consiste en una lámina fibrosa
cuadrilátera, orientada según un plano oblicuo de superior a inferior y de lateral a
medial. Presenta dos caras: una es anteromedial y se orienta medial, anterior y
superiormente; la otra es posterolateral y presenta una orientación inversa. El
ligamento trapezoideo tiene un grosor de 4 a 5 mm y está compuesto por dos
hojas fibrosas poco diferenciadas superiormente pero separadas inferiormente,
cerca de su inserción coracoidea, por tejido celular laxo que contiene a menudo
una bolsa sinovial.
o Ligamento conoideo: El ligamento conoideo es triangular de vértice inferior.
Presenta dos caras (anterior y posterior) y dos bordes; de los bordes, uno es
medial, vertical y libre, y otro lateral y oblicuo superior y lateralmente, estando a
veces unido y a veces simplemente adosado al borde posterior del ligamento
trapezoideo.

Tendón del
supraespinoso

Tendón del
subescapular
Ligamentos capsulares
del hombro

• Irrigación→ Esta articulación se irriga mediante la arteria subescapular y la arteria


toracoacromial
• Inervación→ La inervación de esta articulación está dada por los nervios pectoral lateral,
axilar y algunos aportes del nervio supraclavicular lateral subcutáneo.

175
Arrous

Articulación glenohumeral
La articulación glenohumeral
es una de las articulaciones
más móviles del cuerpo en
conjunto con la coxofemoral,
esta es de tipo sinovial y
subtipo esferoídea. Las
estructuras que se articulan
son la cabeza del húmero y la
cavidad glenoidea de la
escápula.

• Superficies articulares→ Corresponden a la cavidad glenoidea en la escápula y a la cabeza


del húmero, esta última corresponde a la tercera parte de una superficie redondeada de
aprox 30 mm de radio y rodeada por una lámina de aprox 2mm de espesor de cartílago
hialino que permiten la movilidad de esta articulación, el revestimiento cartilaginoso está
limitado por el labio medial del cuello anatómico y presenta, superiormente al tubérculo
menor, una escotadura angular o en forma de media luna, que corresponde a la superficie
que hemos descrito en osteología con el nombre de fosita supratubercular del ligamento
glenohumeral superior. Por otro lado la cavidad glenoidea corresponde a una superficie
de forma oval cóncava hacia el interior recubierta de igual forma por cartílago hialino que
hace que todas las irregularidades óseas desaparezcan y regulariza la curvatura de su
concavidad, en la mitad inferior el grosor del cartílago es mayor que en la mitad superior.
• Labrum articular→ Se da este nombre a un anillo fibrocartilaginoso que se aplica sobre el
contorno de la cavidad glenoidea y que aumenta su profundidad. Observado en un corte,
es triangular, por lo que en él pueden reconocerse tres caras: periférica, articular y
adherente.
• Medios de unión→ Ambas superficies articulares se unen por medio de la cápsula
articular, los ligamentos que refuerzan la articulación y los múscuos periarticulares. La
cápsula articular presenta la forma de un manguito de fibroso muy laxo que permite a la
articulación separarse hasta por 2 o 3 cm, se extiende desde el contorno de la cavidad
glenoidea hasta el extremo superior del húmero. Los ligamentos son:
o Ligamento glenohumeral: Los ligamentos glenohumerales son tres bandas
fibrosas, visibles sólo en la cara interna de la cápsula, que refuerzan la parte
anterior de la cápsula articular. Estos ligamentos se extienden de forma radial
lateral e inferiormente desde el rodete glenoideo a la altura del tubérculo
supraglenoideo de la escápula y se fusionan distalmente con la membrana fibrosa
de la cápsula cuando esta se inserta en el cuello anatómico del húmero.

176
Arrous

o Ligamento coracohumeral: es una banda resistente y amplia que discurre desde


la base del proceso coracoides hasta la cara anterior del tubérculo mayor del
húmero.
o Ligamento transverso del húmero: es una amplia banda fibrosa que discurre más
o menos oblicuamente entre los tubérculos mayor y menor del húmero, pasando
por encima del surco intertubercular. Este ligamento convierte el surco en un
conducto que mantiene el tendón del bíceps braquial y su vaina sinovial en
posición durante los movimientos de la articulación del hombro.
o Arco coracoacromial: es una estructura extrínseca protectora formada por la cara
inferior lisa del acromion y el proceso coracoides de la escápula, entre los que se
extiende el ligamento coracoacromial. Esta estructura osteoligamentosa forma un
arco protector que se encuentra sobre la cabeza del húmero y evita su
desplazamiento superior en la cavidad glenoidea. El arco coracoacromial es tan
resistente que puede aguantar un violento empuje hacia arriba del húmero sin
fracturarse (antes se fracturarían el cuerpo del húmero o la clavícula).
o Bolsa subacromial: facilita el movimiento del tendón del supraespinoso cuando
este pasa por debajo del arco para dirigirse hacia el tubérculo mayor del húmero.
Esta bolsa se sitúa entre el arco (superiormente) y el tendón y el tubérculo
(inferiormente).
Irrigación→ Esta articulación se irriga mediante las arterias circunflejas humerales anterior y
posterior en conjunto con algunas ramas de la arteria supraescapular.
Inervación→ La inervación de esta articulación esta dada por el nervio supraescapular, axilar y el
nervio pectoral lateral.
Articulación esternoclavicular
Esta articulación es de tipo sinovial, se da entre el esternón y la clavícula. La articulación se
encuentra dividida en dos por la presencia de un disco articular, entre el disco y el esternón la
articulación es de subtipo plana mientras que entre el disco y la clavícula es de subtipo selar. La
cápsula articular se extiende hasta los bordes de las superficies articulares.
La esternoclavicular es la única articulación entre el miembro superior y el esqueleto axial, y se
puede palpar fácilmente porque la extremidad esternal de la clavícula se encuentra por encima
del manubrio del esternón.

• Ligamentos→ La estabilidad de la articulación esternoclavicular depende de sus


ligamentos y su disco articular. Los ligamentos esterno claviculares anterior y posterior
refuerzan la cápsula anterior y posteriormente. El ligamento interclavicular refuerza la
cápsula superiormente; se extiende desde la extremidad esternal de una clavícula hasta
la de la contralateral, y en su recorrido se inserta también en el borde superior del
manubrio del esternón. El ligamento costoclavicular ancla la superficie inferior de la

177
Arrous

extremidad esternal de la clavícula a la 1° costilla y a su cartílago costal, con lo que limita


la elevación de la cintura escapular.
• Irrigación→ Esta articulación se encuentra irrigada por las arterias torácica interna y
supraescapular
• Inervación→ La inervación de esta articulación esta dada por el nervio subclavio y por
ramos del nervio supraclavicular medial.

MÚSCULOS DEL HOMBRO


Músculo Origen inserción inervación Acción
❀Aduce y rota
Porción clavicular:
medialmente el
❀Cara anterior de la
húmero
mitad medial
Nervios pectorales ❀Tira de la
clavicular
lateral y medial escápula anterior
Porción ❀Labio lateral
Porción clavicular: e inferiormente
esternocostal: del surco
Pectoral mayor ❀C5-C6 P.clavicular:
❀Cara anterior del intertubercular
Porción ❀Flexiona el
esternón humeral
Músculos axioapendiculares

esternocostal: húmero
❀6 cartílagos
❀C7,C8 y T1 P.esternocostal:
costales superiores
❀ Extiende el
❀Aponeurosis
húmero desde la
oblicua externa
flexión
❀Borde
medial y cara
Pectoral ❀Costillas 3°-5° cerca Nervio pectoral Estabiliza la
superior del
menor de su cartílago costal medial (C8-T1) escápula
proceso
coracoides
❀Unión de la 1° ❀Cara inferior
Nervio del Fija y desciende la
Subclavio costilla con su del 1/3 medio
subclavio (C5-C6) escápula
cartílago costal clavicular
❀Cara anterior Protruye y rota la
❀Porciones laterales
Serrato del borde Nervio torácico escápula,
externas de las
anterior medial largo (C5, C6, C7) sujetandola contra
costillas 1° a 8°
escapular la pared torácica

178
Arrous

❀Porción
anterior: flexiona
y rota el brazo
medialmente
❀1/3 lateral de la
❀Tuberosidad ❀Porción media:
clavícula Nervio axilar (C5-
Deltoides deltoídea del abduce el brazo
❀Acromion C6)
húmero ❀Porción
❀Espina escapular
posterior:
extiende y rota el
brazo
lateralmente
Músculos escapulohumerales (intrínsecos del hombro)

❀Inicia la
❀Carilla
abducción del
superior del Nervio
❀Fosa brazo
Supraespinoso tubérculo supraescapular
supraespinosa ❀Actúa con los
mayor del (C4,C5 y C6)
músculos del
húmero
manguito rotador

❀Carilla media
Nervio
del tubérculo
Infraespinoso ❀Fosa infraespinosa supraescapular ❀Rota
mayor del
(C4,C5 y C6) lateralmente el
húmero
brazo
❀Carilla ❀Actúa con los
❀Porción media del inferior del músculos del
Redondo Nervio axilar (C5-
borde lateral tubérculo manguito rotador
menor C6)
escapular mayor del
húmero
❀Labio medial
❀Cara posterior del Nervio ❀Aduce y rota el
Redondo del surco
ángulo inferior de la subescapular brazo
mayor intertubercular
escápula inferior (C5-C6) medialmente
humeral
❀Rota
Nervios medialmente el
❀Tubérculo
subescapulares brazo
Subescapular ❀Fosa subescapular menor del
superior e inferior ❀Actúa con los
húmero
(C5-C7) músculos del
manguito rotador
Manguito rotador
Cuatro de los músculos escapulohumerales (músculos intrínsecos del hombro) —el
supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular— reciben el nombre de
músculos del manguito de los rotadores porque forman un manguito musculotendinoso rotador
alrededor de la articulación del hombro. Con la excepción del supraespinoso, todos ellos son
rotadores del húmero; el supraespinoso, además de formar parte del manguito de los rotadores,
inicia y ayuda al deltoides en los primeros 15° de la abducción del brazo.

179
Arrous

Los tendones de estos cuatro músculos se fusionan con la membrana fibrosa de la cápsula de la
articulación del hombro y la refuerzan formando el manguito rotador que la protege y le da
estabilidad. La contracción tónica de estos músculos sujeta firmemente la relativamente grande
cabeza del húmero en la pequeña y poco profunda cavidad glenoidea de la escápula durante los
movimientos del brazo.
Movimientos que ejerce la articulación del hombro

• Flexo-extensión→ En la flexión, el brazo se dirige anteriormente, y en la extensión


posteriormente. El movimiento de flexión está limitado por la tensión del ligamento
coracohumeral y de la parte posterior de la cápsula articular, y el de extensión por la
tensión del ligamento coracohumeral y de la parte anterior de la cápsula articular.
o Flexión: porción clavicular del pectoral mayor, porciones clavicular y acromial del
deltoides, coracobraquial (sinérgico)
o Extesión: porción espinal del deltoides, redondo mayor (sinérgico), dorsal ancho
(sinérgico), cabeza larga del tríceps braquial (sinérgico)
• Abducción y aducción→ La abducción es el movimiento por el cual el brazo se dirige
lateralmente; la aducción aproxima el brazo al tronco. El movimiento de aducción es muy
limitado, deteniéndose por el contacto del brazo con el tronco y por la tensión del
ligamento coracohumeral. En la abducción, si la escápula no participa en el movimiento,
el brazo sólo puede elevarse hasta adoptar una posición horizontal. El tubérculo mayor
del húmero se detendría entonces en el reborde superior de la cavidad glenoidea.
o Abducción: deltoides, supraespinoso (sinérgico)
o Aducción: pectoral mayor, dorsal ancho, redondo mayor (sinérgico), c. larga del
tríceps braquial (sinérgico)
• Rotación→ Los movimientos de rotación se producen en torno a un eje vertical que pasa
por el centro de la cabeza del húmero y es paralelo al del cuerpo del húmero. La rotación
del brazo puede realizarse medial o lateralmente; en ambos casos el movimiento no tarda
en verse detenido por la tensión de la cápsula articular y de los músculos opuestos a los
movimientos que rodean la articulación.
o Rotación medial: subescapular, pectoral mayor (sinérgico), porción clavicular del
deltoides (sinérgico), dorsal ancho (sinérgico), redondo mayor (sinérgico)
o Rotación lateral: Infraespinoso, redondo menor (sinérgico), porción espinal del
deltoides (sinérgico)
• Circunducción→ Resulta de la combinación de los movimientos precedentes, cuando
éstos se suceden de una manera regular.
• Tensores de la cápsula articular→ Los músculos que ejercen una tensión de la cápsula
articular son el subescapular, infraespinoso, supraespinoso (sinérgico), redondo menor
(sinérgico)

180
Arrous

• Resistencia a la luxación descendente→ Los músculos que ofrecen una resistencia a la


luxación descendente son el deltoides, la cabeza larga del tríceps braquial (sinérgico), y la
cabeza corta del bíceps braquial (sinérgico).

MÚSCULOS DE LA REGIÓN DEL BRAZO


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
❀Tuberosidad
❀Cabeza corta: punta del radio
❀Supina el antebrazo
del proceso coracoides (bicipital)
❀(supinado) flexiona
❀Cabeza larga: ❀Fascia del
Bíceps braquial el antebrazo
tubérculo antebrazo por
Nervio ❀Se opone a la
supraglenoideo de la medio de la
musculocutáneo luxación del hombro
escápula aponeurosis
(C5-C7)
bicipital
❀Flexión y aducción
❀1/3 medio de la
del brazo
❀Proceso coracoides cara medial del
❀Se opone a la
húmero
Coracobraquial luxación del hombro
❀Proceso Nervio
❀Mitad distal de la
coracoides musculocutáneo ❀Flexiona el antebrazo
cara anterior del
❀Tuberosidad de (C5-C7) y nervio en todas las direcciones
húmero
Brazo

Braquial la ulna radial


❀Cabeza larga:
tubérculo
infraglenoideo de la
❀Principal extensor del
escápula
❀Extremo brazo
❀Cabeza lateral: cara
proximal del ❀Importante en la
posterior del húmero
Tríceps braquial olécranon ulnar Nervio radial aducción
superior al surco del
❀Fascia del ❀Cabeza larga se
nervio radial
antebrazo opone a la luxación del
❀Cabeza medial: cara
hombro
posterior del húmero
inferior al surco del
nervio radial
❀Ayuda en la
❀Cara lateral del
extensión del brazo
olécranon
❀Epicóndilo lateral ❀Estabiliza la
Ancóneo ❀Parte superior Nervio radial
humeral articulación del codo
de la cara
❀Abduce ulna en
posterior ulnar
pronación
Región axilar
La región axilar está constituida por todas las partes blandas situadas entre la pared costal
medialmente, el húmero y la articulación del hombro lateralmente, y la escápula posteriormente.
Su forma es de pirámide truncada con cuatro paredes más un vértice y una base. Presenta una
zona excavada entre el tórax y el miembro superior llamada hueco o fosa axilar.

181
Arrous

• Vértice→ El vértice de la clavícula se encuentra limitado por anterior por la clavícula,


posteriormente y lateralmente por el borde superior de la escápula y el proceso
coracoides y medialmente por al primera costilla. Se genera así un conducto denominado
conducto cervicoaxilar que constituye un vía de comunicación entre elementos
vasculonerviosos del cuello al miembro superior.
• Base→ Se encuentra formada por la piel junto a sus elementos (como glándulas sebáceas,
sudoríparas, tejido subcutáneo, terminaciones nerviosasa, etc…) en conjunto a la fascia
axilar.
• Pared anterior→ Se encuentra limitada superiormente por la clavícula, inferiormente por
el músculo pectoral mayor y lateralmente por el triángulo deltopectoral. El plano
superficial se encuentra constituido por el músculo pectoral mayor, y el plano profundo
por el músculo pectoral menor, músculo subclavio y fascia clavipectoral.
• Pared posterior→ La pared posterior se encuentra constituida por el músculo
subescapular, dorsal ancho, redondo mayor y la cabeza larga del tríceps. Presenta algunos
triángulos en su estructura por los que pasan algunos elementos vasculonerviosos de
importancia:
o Triángulo omotricipital: Queda comprendido entre los músculos subescapular y
redondo menor superiormente, los músculos redondo mayor y dorsal ancho
inferiormente, y la cabeza larga del músculo tríceps braquial lateralmente. Está
atravesado por la arteria circunfleja de la escápula.
o Cuadrilatero humerotricipital: Está limitado por los músculos subescapular y
redondo menor superiormente, los músculos redondo mayor y dorsal ancho
inferiormente, el húmero lateralmente y la cabeza larga del músculo tríceps
braquial medialmente. Por este espacio discurren los vasos circunflejos humerales
posteriores y el nervio axilar.
o Triángulo húmerotricipital (ex de avelino-gutierrez): Formado por el redondo
mayor, la cabeza larga del tríceps y el húmero, por el pasan el nervio radial y la
arteria braquial profunda.
• Pared medial→ Esta pared está conformada por la pared intercostal (las 4 primeras
costillas + los músculos intercostales) y el músculo serrato anterior. Este músculo se
extiende, rodeando la pared lateral del tórax, desde el borde medial de la escápula hasta
las diez primeras costillas. La cara axilar de este músculo está recubierta por una fascia
delgada, celular y poco resistente, por donde discurre de superior a inferior el nervio
torácico largo. La arteria torácica lateral también suele descender anteriormente al nervio
• Pared lateral→ La pared lateral de la axila es una estrecha pared ósea formada por el
surco intertubercular del húmero, los músculos bíceps braquial y coracobraquial.

182
Arrous

Fascias que participan de la región axilar

• Fascia pectoral→ Se encuentra insertada en la clavícula y el esternón, recubre al músculo


pectoral mayor, se continua hacia inferior con la fascia de la pared anterior del abdomen.
Cuando supera el límite lateral del pectoral mayor se convierte en la fascia axilar, la cual
forma el suelo de la axila.
• Fascia clavipectoral→ La fascia que envuelve el músculo subclavio se extiende de un labio
al otro del surco del músculo subclavio, bordeando la cara inferior del músculo. Está
reforzada anteriormente por el ligamento coracoclavicular medial. De la parte inferior de
esta fascia parte una lámina fascial que desciende hasta el borde superior del músculo
pectoral menor, donde se desdobla en dos hojas que revisten las dos caras del músculo.
En el borde inferior del músculo pectoral menor, las dos hojas se adosan de forma
incompleta, quedando separadas por un intersticio celular y a veces por una gruesa capa
adiposa. De ese modo descienden hasta la fosa axilar. La hoja anterior se adhiere
inferiormente a la parte inferior de la hoja profunda de la fascia pectoral y se fija a la piel
de la fosa axilar, posteriormente al músculo. La hoja posterior presenta continuidad con
la hoja profunda de la fascia axilar, pero también da origen a expansiones fibrosas que se
fijan a la cara profunda de la piel de la axila. Se da el nombre de fascia clavipectoral a toda
la lámina fascial que se extiende desde la clavícula y el proceso coracoides hasta la fascia
axilar y que recubre los músculos subclavio y pectoral menor. La membrana formada por
las dos hojas fasciales que se extienden desde el músculo pectoral menor hasta la fascia
axilar recibe el nombre de ligamento suspensorio de la axila.
• Fascia del brazo→ La fascia del brazo o fascia braquial envuelve el brazo en una vaina
cilíndrica, que es más delgada superior que inferiormente y más gruesa posterior que
anteriormente. Presenta continuidad superiormente con las fascias del hombro y axilar,
e inferiormente con la fascia del antebrazo.
Elementos vasculonerviosos de la axila
El paquete vasculonervioso de la axila penetra en la fosa axilar por su vértice. Emerge de ella por
un orificio situado en su base, posteriormente al músculo coracobraquial y lateralmente al arco
axilar. Cuando el brazo está extendido a lo largo del cuerpo, el paquete vasculonervioso se
orienta un poco oblicuamente en sentido inferior, lateral y posterior. Cuando el brazo está
extendido en ángulo recto, el paquete vasculonervioso adopta una dirección rectilínea y
horizontal. Se halla en relación más o menos inmediata con los músculos y fascias que forman las
paredes de la fosa axilar, pero debido a su dirección oblicua inferior, posterior y lateral, sus
relaciones con las paredes anterior y medial son más estrechas en la parte superior que en la
inferior; además, en el curso de su trayecto descendente, el paquete vasculonervioso se desliza
poco a poco posterior y lateral al músculo coracobraquial, que queda por lo tanto situado entrela
pared anterior de la axila y la parte lateral del paquete vasculonervioso.

183
Arrous

Arteria axilar
La arteria axilar nace como una continuación de la arteria
subclavia a nivel del borde de la 1° costilla, recorre toda
la fosa axilar y termina a nivel del borde del músculo
redondo mayor o del pectoral mayor (dependiendo si es
moore o rouviere)18, discurre posteriormente al músculo
pectoral menor para luego convertirse en la arteria
braquial, se subdivide en tres porciones según su relación
con el pectoral menor.
En su trayecto va anterolateral a la vena axilar, posterior
a los cordones del plexo braquial y posterior al músculo
pectoral menor.

• 1° porción de la arteria axilar (prepectoral)→ En


esta porción la arteria se encuentra cubierta por
la fascia clavipectoral, esta porción va desde el
borde superior de la primera costilla hasta el
borde medial del músculo pectoral menor, se encuentra encerrada por la vaina axilar, da
únicamente una rama en esta porción
o Arteria torácica superior: Se origina inferior al músculo subclavio dirigiendose
inferomedialmente por posterior a la vena axilar. Irriga al músculo subclavio, los
músculos del 1° y 2° espacio intercostal, algunas digitaciones superiores del
serrato anterior y a los músculos pectorales que recubren a esta arteria. Se
anastomosa con las arterias intercostales y/o con la arteria torácica interna.
• 2° porción de la arteria axilar (retropectoral)→ Se encuentra en esta zona cubierta por el
músculo pectoral menor y por sobre el músculo subescapular, en esta zona los cordones
del plexo braquial rodean a la arteria. En esta porción va a dar dos ramas
o Arteria toracoacromial: Perfora la membrana costocoracoidea y se divide en 4
ramas en la profundidad de porción clavicular del músculo pectoral mayor. Sus
ramas son la acromial, la pectoral, la deltoidea y la clavicular.
o Arteria torácica lateral: Desciende inferior, medial y anteriormente, entre el plano
clavipectoroaxilar y la parte anterior del músculo serrato anterior. Proporciona
ramas a los músculos pectorales, serrato anterior e intercostales. Se anastomosa
con las arterias torácica superior e intercostales posteriores.

18
Dependiendo del autor el donde termina la arteria axilar puede variar, las ediciones estadounidenses
como moore o gray hablan del redondo mayor mientras que las ediciones francesas como latarjet o
rouviere hablan del músculo pectoral mayor.

184
Arrous

• 3° porción de la arteria axilar (postpectoral)→ Es la porción más larga y más accesible del
trayecto de la arteria axilar, en esta porción la arteria descansa sobre el músculo
subescapular, dorsal ancho y redondo mayor. Da tres ramas
o Arteria subescapular: Es la arteria más voluminosa de todas las ramificaciones de
la arteria axilar, La arteria subescapular se origina de la cara medial de la arteria
axilar, en relación con el borde inferior del músculo subescapular. Se dirige inferior
y medialmente y se divide en dos ramas, la arteria toracodorsal y la arteria
circunfleja de la escápula.
✓ Arteria circunfleja de la escápula: penetra en el espacio triangular
comprendido entre los músculos redondo menor, redondo mayor y cabeza
larga del tríceps braquial. Se divide en tres ramas
✓ Arteria toracodorsal: desciende sobre el músculo serrato anterior,
posterior a la arteria torácica lateral; se distribuye en los músculos
intercostales, serrato anterior, dorsal ancho y la piel de la pared lateral del
tórax.

o Arteria circunfleja humeral anterior: Rodea la cara anterior del cuello quirúrgico
del húmero, pasando posterior a los músculos coracobraquial y bíceps braquial, a
los que proporciona algunas ramas. Cruza también el ligamento braquial medial,
pasando anterior o posteriormente a él. La arteria circunfleja humeral anterior
alcanza así el surco intertubercular, donde se divide en dos ramas.
o Arteria circunfleja humeral posterior: Se dirige posterior y lateralmente y atraviesa
el espacio cuadrangular limitado; inferiormente por los músculos redondo mayor
y dorsal ancho, superiormente por el músculo subescapular anteriormente y por
el músculo redondo menor posteriormente, medialmente por la cabeza larga del
músculo tríceps braquial y lateralmente por el húmero. Alcanza así la cara
profunda del músculo deltoides, donde termina. En su trayecto, la arteria
circunfleja humeral posterior proporciona ramas a los músculos del espacio
cuadrangular.
Vena axilar
Con un calibre de casi 1 cm, esta voluminosa vena está formada por la reunión de las dos venas
satélites de la arteria braquial, y acompaña en todo su trayecto a la arteria axilar. En su parte
inferior, la vena axilar está situada medialmente a la arteria; en su trayecto ascendente, se enrolla
ligeramente sobre la arteria, de manera que en su parte superior se halla situada en el lado
anteromedial de la arteria. Sus colaterales corresponden a las de la arteria. No obstante, recibe
también la vena cefálica, en la cual desembocan las venas toracoacromiales. Suele observarse un
vaso venoso colateral a la vena axilar, de longitud y calibre variables, situado habitualmente
lateral a la vena y anterior a la arteria. Este conducto está en continuidad con la vena braquial y
recibe las venas circunflejas humerales. Además puede estar formada de la unión de la vena
braquial junto con la vena basílica en el borde inferior del músculo redondo mayor, recibe

185
Arrous

además directa o indirectamente a las venas toracoepigástricas, que se forman a partir de una
anastomosis entre las venas superficiales de la región inguinal con tributarias de la vena axilar,
es importante pues esta anastomosis representa una vía alternativa para el drenaje venoso de la
vena cava inferior.
Nódulos linfaticos axilares
Estos nódulos linfáticos, cuyo número varía de 12 a 30, están inmersos en el tejido celuloadiposo
de la fosa axilar, y se distribuyen en cinco grupos principales:

• Nódulos linfáticos humerales→ Se trata de 4 o 5 nódulos linfáticos escalonados a lo largo


de la parte medial del paquete vasculonervioso.
• Nódulos linfáticos pectorales→ Están agrupados en dos acúmulos de nódulos linfáticos
situados sobre el trayecto de la arteria torácica lateral; el grupo superomedial se sitúa a
nivel de los espacios intercostales segundo y tercero, mientras que el otro es inferomedial
y se sitúa a nivel de los espacios intercostales cuarto y quinto.
• Nódulos linfáticos subescapulares→ Se trata de 6 o 7 nódulos linfáticos dispuestos a lo
largo de la arteria subescapular, entre los músculos redondo mayor y subescapular.
• Nódulos linfáticos centrales→ Se trata de 4 o 5 nódulos linfáticos situados entrelos grupos
precedentes, en medio del tejido celuloadiposo que ocupa la porción central de la fosa
axilar.
• Nódulos linfáticos apicales→ Se trata de 6 a 12 nódulos linfáticos situados medial y
anteriormente a los vasos axilares, cerca del vértice de la axila.
Los nódulos linfáticos axilares reciben todos los vasos linfáticos del miembro superior y una parte
de los que proceden de las partes blandas que cubren la caja torácica y, por consiguiente, de la
región mamaria; también reciben los vasos linfáticos de la parte inferior de la nuca y los que se
originan en los tegumentos y en los músculos de la parte supraumbilical de la pared abdominal.
Plexo braquial
El plexo braquial está formado por el entrelazamiento que forman, antes de su distribución
periférica las ramas anteriores de C5, C6, C7, C8 y T1, mediante sus ramas colaterales y terminales
asegura la inervación sensitiva, motora, vasomotora y propioceptiva del miembro superior y del
cíngulo pectoral.
(ver imagen en cuello 3)
Articulación del codo
La articulación del codo no es una articulación única sino un conjunto de tres articulaciones que
trabajan en conjunto las cuales son: la articulación humeroulnar, humeroradial y radioulnar
proximal este conjunto de articulaciones pueden realizar movimientos de flexo-extensión y
pronación-supinación.

186
Arrous

• Articulación humeroulnar→ Es de tipo sinovial y subtipo gínglimo, donde interactúan la


tróclea del húmero y el olécranon de la ulna actuando de modo similar a una bisagra,
realiza las acciones de flexoextensión.
• Articulación humeroradial→ Es de tipo sinovial y subtipo esferoídea, se da entre la fosita
articular del radio en conjunto con el capítulo humeral, se encuentra envuelta en
múltiples ligamentos.
• Articulación radioulnar proximal→ Es de tipo sinovial y subtipo trocoidea, realiza los
movimientos de prono-supinación.
Drenaje venoso superficial del brazo

Las venas superficiales del miembro superior no


siguen el trayecto de las arterias profundas, se
distribuyen sobre la fascia muscular sin ninguna
forma en especial y se encuentran en íntima
relación con los nervios cutáneos, existe
evidentemente un patrón que está en la mayoría de
las personas pero no siempre es la regla.
Estas venas superficiales se originan a nivel de la
mano en la red venosa sub-ungueal para luego
dispersarse a lo largo de las venas de la mano que
luego van a confluir en las venas superficiales del
antebrazo que se anastomosan entre sí para formar
las venas superficiales del brazo, la vena cefálica y la
vena basílica:
• Vena cefálica→ La vena cefálica sigue, de inferior a superior, el borde lateral del músculo
bíceps braquial; atraviesa la fascia en la parte inferior del triángulo deltopectoral y
asciende a lo largo de este intersticio, profundamente a la fascia deltopectoral o en un
desdoblamiento de ésta, hasta las proximidades de la clavícula; al llegar a ese punto se
incurva inferiormente al hueso formando el arco de la vena cefálica, atraviesa la fascia
clavipectoral y desemboca en la vena axilar. En la mayor parte de los casos, las venas
toracoacromiales desembocan en la vena cefálica, cerca de su terminación.
• Vena basílica→ La vena basílica asciende a lo largo del borde medial del músculo bíceps
braquial y atraviesa la fascia del brazo hacia la parte media o el tercio superior del brazo.
Convertida en vena profunda, desemboca, después de un trayecto de algunos
centímetros, en la vena braquial; a veces se extiende hasta la vena axilar.
Las relaciones entre las venas superficiales y las venas profundas del miembro suerior se
establecen a través de venas perforantes que atraviesan la fascia muscular.

187
Arrous

En cuanto a las venas profundas se establece que son sub-fasciales y poseen las mismas
relaciones, nombres y límites que las arterias de esta región, las venas profundas son venas
satélites por lo que por lo general existen 2 venas por cada arteria. Al final las venas profundas
confluyen para formar la vena braquial que va en conjunto con la arteria del mismo nombre al
final se une con la vena basílica formando la vena axilar.

Lugares de atrapamiento de los nervios


Nervio radial

• Síndrome del nervio radial: el túnel radial es un área estrecha por la cual el nervio radial
pasa alrededor del codo y a través del antebrazo hasta la mano. Está constituido por
(buscando músculos ayua). Se debe a traumatismos, gangliones, lipomas (tumores no
cancerosos de T. graso), tumores es óseos e inflamación de la bolsa sinovial. Provoca dolor
cortante o punzante que afecta a la zona superior del antebrazo, el dorso de la mano y el
lateral del codo. Se produce al estirar la muñeca y dedos de la mano. En casos avanzados,
los músculos que enderezan el pulgar y los dedos se vuelven débiles.
• Síndrome de Wartenberg: es una neuropatía compresiva del ramo superficial del nervio
radial. Existen varias formas de que se comprima el nervio, pero por pertinencia al caso
nos centraremos en las causas por trauma. El ramo superficial nace distal al músculo
supinador a la altura entre la unión de los 2 tercio medios y el tercio distal del antebrazo,
se vuelve superficial cuando atraviesa la fascia que une al músculo braquiorradial y al
músculo extensor largo del carpo. Y es entre los tendones de estos músculos donde
usualmente se ocurre la compresión del ramo superficial del nervio radial.
• Sindrome del nervio interóseo posterior: Este sindrome corresponde a una neuropatía del
atrapamiento del nervio interóseo posterior, rama motora del nervio radial puede ser
causada por una compresión estructural del nervio. su proximidad al extremo proximal
del radio hace susceptible a este nervio de comprimirse como por ejemplo
secundariamente a una luxación de la cabeza del radio. Esta patología se manifiesta como
una debilidad de los músculos extensores del antebrazo se da el signo de “finger drop”
sin “wrist drop” ) y una característica desviación radial de la mano a la extensión de puño,
por la preservación del 1° Radial externo inervado proximal al sitio de compresión con
debilidad del músculo ulnar posterior inervado distal al sitio de compresión. Se puede
acompañar de dolor profundo a nivel del codo y dorso de antebrazo. La sensibilidad está
conservada en todo el miembro superior.
Nervio mediano

• Síndrome del túnel del carpo: atrapamiento producido por la compresión del nervio
mediano en el túnel del carpo. Puede ser consecuencia de la inflamación de los tendones

188
Arrous

y vainas sinoviales, o quistes que aparecen en las articulaciones del carpo. Se cree que
puede producir congestión venosa, que induce la aparición de edema en el nervio y lesión
del endotelio capilar del nervio mediano.
• Síndrome del pronador: El síndrome del pronador se define como la compresión del nervio
mediano en el antebrazo, a medida que pasa entre las dos cabezas del músculo pronador
redondo o debajo del borde proximal del arco del flexor superficial de los dedos. Además
puede existir dicha compresión en la zona supracondílea como un proceso óseo o
ligamentario llamado ligamento de Struthers, resultando en síntomas diversos como
dolor en antebrazo, con alteración sensorial (parestesias) en la distribución del nervio
mediano de la mano y la distribución cutánea palmar de la eminencia tenar y puede en
ocasiones disminuir la fuerza.
• Síndrome del nervio interóseo anterior: En este síndrome el nervio interóseo anterior
queda comprimido, el cuadro clínico está caracterizado por signos y síntomas variables,
el paciente refiere dolor en el antebrazo proximal que dura varias horas y presenta
debilidad o parálisis del flexor largo del pulgar, del flexor común profundo de los dedos
índice y en ocasiones de los restantes dedos largos y del pronador cuadrado .Cuando el
paciente intenta realizar la pinza, la flexión activa de la falange distal del dedo índice es
imposible.
Nervio ulnar

• Síndrome de túnel ulnar: es la compresión del nervio en la región del codo, cuando pasa
por un túnel de tejido (ulnar) el cual pasa por debajo y posterior de una protuberancia
ósea, el epicóndilo medial del húmero.
• Síndrome del canal de Guyon: se produce cuando el nervio transcurre junto con la arteria
ulnar por este canal, entre el ligamento carpiano palmar y el carpiano transverso o el
llamado retináculo flexor. Posee tres áreas de compresión entre el pisiforme y el hamato.
Arteria braquial
La arteria braquial está situada en la región anterior del brazo y del codo. Se extiende desde el
borde inferior del músculo pectoral mayor, donde es continuación de la arteria axilar, hasta la
parte media de la fosa del codo, donde se divide en dos ramas terminales, las arterias radial y
ulnar. Esta arteria es casi rectilínea y ligeramente oblicua inferior y lateralmente. Su trayecto está
representado por una línea trazada desde el vértice de la axila hasta la parte media del pliegue
del codo. Sus ramas son:

• Arteria braquial profunda→ La arteria braquial profunda es la mayor rama de la arteria


braquial y la que tiene el origen más superior. Acompaña al nervio radial a lo largo del
surco del nervio radial cuando discurre en dirección posterior alrededor del cuerpo del
húmero. La arteria braquial profunda termina cuando se divide en las arterias colaterales
media y radial, que participan en las anastomosis arteriales periarticulares que rodean el
codo.

189
Arrous

• Arteria nutricia del húmero→ se origina en la arteria braquial, aproximadamente en la


mitad del brazo, y entra por el conducto nutricio situado en la superficie anteromedial del
húmero. La arteria se dirige distalmente en el conducto, hacia el codo. También existen
otras arterias nutricias del húmero más pequeñas.
• Arteria colateral ulnar superior→ La arteria colateral ulnar superior se origina en la cara
medial de la arteria braquial cerca de la mitad del brazo y acompaña al nervio ulnar
posteriormente al epicóndilo medial del húmero. Ahí se anastomosa con la arteria
recurrente ulnar posterior y la arteria colateral ulnar inferior, de modo que participa en
las anastomosis arteriales periarticulares del codo.
• Arteria colateral ulnar inferior→ se origina en la arteria braquial, aproximadamente a 5
cm de la flexura del codo en dirección proximal. A continuación se dirige
inferomedialmente anterior al epicóndilo medial del húmero y se anastomosa con la
arteria recurrente ulnar anterior, de modo que también participa en las anastomosis
arteriales periarticulares del codo.
• Arteria deltoidea→ Es una rama muscular que se distingue de las precedentes en que es
constante y en que su origen, trayecto y territorio son menos variables que los de las
demás ramas musculares. Nace de la parte superior de la arteria braquial, pasa
profundamente a los músculos bíceps braquial y coracobraquial, y se distribuye en la
parte inferior del músculo deltoides y en la porción vecina del músculo braquial.
Círculo arterial del codo
Las arterias recurrentes radiales y ulnares ascienden hacia la extremidad inferior del brazo donde
se anastomosan con ramas de la arteria braquial, este círculo arterial constituido comprende:

• Un círculo periepicondíleo medial, formado adelante por la arteria recurrente ulnar y la


colateral ulnar inferior, y por atrás por la recurrente ulnar posterior y la colateral ulnar
superior.
• Un círculo periepicondíleo dorsal, el cual es más lateral en el brazo y se encuentra formado
adelante por la arteria recurrente radial anterior y la arteria braquial profunda.

190
Arrous

Dorso y miembro superior 2 Rosario Illanes


Huesos del antebrazo y mano + Articulaciones + Túnel carpiano + Músculos de
antebrazo y mano + Retináculos + Inervación sensitiva de la mano
Huesos del antebrazo
Ulna (epífisis distal)
La ulna es un hueso del carácter largo y se ubica en el antebrazo hacia medial entre la tróclea
humeral y el carpo, posee dos extremos y un cuerpo, el extremo proximal aparece en el resumen
de miembro superior y dorso 1.
El cuerpo de la ulna no es completamente rectilíneo, sino que se curva en dos oportunidades a
lo largo de su trayecto su volumen va disminuyendo a medida que va hacia distal.
La epífisis distal por otro lado presenta una cabeza ulnar y un proceso estiloides de la ulna, la
cabeza ulnar es una protuberancia ósea irregular en forma de disco del extremo distal ulnar la
cual va a articular con el radio por medio de su cara lateral y con el carpo indirectamente por
medio de un ligamento (que en Rouviere denominan disco articular, pero en realidad no
corresponde a un disco completamente). El proceso estiloides corresponde a una eminencia ósea
de forma cónica y situado un poco hacia posterior de la cabeza ulnar, su vértice es romo y sirve
de inserción para el ligamento colateral ulnar.
Radio (epífisis distal)
El radio es un hueso más corto y situado hacia un lado más lateral del antebrazo, entre el capítulo
del húmero y el hueso escafoides y lunatum.
El extremo inferior es voluminoso, ligeramente aplanado de anterior a posterior y tiene la forma
de un prisma cuadrangular. Tiene cinco caras:

• Cara inferior→ Es articular, de forma triangular y base medial. Constituye la cara articular
carpiana. Está dividida por una cresta roma anteroposterior en dos partes: una lateral,
triangular, que se articula con el hueso escafoides, y otra medial, cuadrilátera, que
corresponde al hueso lunatum.
• Cara anterior→ Continúa inferiormente la cara anterior del cuerpo del hueso. Es lisa y
cóncava, y sirve de inserción al músculo pronador cuadrado
• Cara posterior→ es continuación de la cara posterior del cuerpo del hueso. Está recorrida
por dos surcos: uno lateral, estrecho, oblicuo inferior y lateralmente, destinado al tendón
del músculo extensor largo del pulgar; otro medial, vertical, ancho y poco profundo,
destinado a los tendones de los músculos extensor de los dedos y extensor del índice.
• Cara lateral→ está orientada lateral y posteriormente. Es prolongación de la cara lateral
del cuerpo. También se halla recorrida por dos surcos verticales: uno anterior para los
tendones de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, y otro

191
Arrous

posterior, más ancho, para los tendones de los músculos extensores radiales del carpo.
Este último suele hallarse dividido por medio de una cresta roma en dos surcos
yuxtapuestos, destinados a cada uno de los tendones de estos músculos.
• Cara medial→ La cara medial es triangular y cóncava de anterior a posterior. Está limitada
por las dos ramas de bifurcación del borde interóseo del cuerpo del hueso. La inserción
de la membrana interósea del antebrazo se prolonga sobre la rama posterior. Tiene una
parte superior y otra inferior. La parte superior es rugosa y sirve de inserción a los
fascículos más profundos del músculo pronador cuadrado. La parte inferior está ocupada
por una carilla articular, denominada incisura ulnar del radio, que es cóncava y alargada
de anterior a posterior, y se articula con la cabeza de la ulna.
Huesos del carpo
Los huesos del carpo son un conjunto de 8 huesos dispuestos en el extremo más proximal de la
mano, corresponden a huesos del tipo breve que se pueden observar formando dos hileras, la
mayoría de los huesos del carpo tienen una forma cuboidea (excepto el triqueto, hamato y
pisiforme) y por esto mismo tienen 6 caras.
Fila proximal (de lateral a medial)

• Escafoides→ La palabra proviene del griego skaphé que significa barca, esto debido a la forma
que presenta este hueso, posee en su cara anterior un tubérculo denominado tubérculo del
escafoides, por su cara superior articula con el radio y por su cara lateral lo hace con el lunato.
Este hueso es el más grande de la primera fila.
• Lunato→ Este hueso corresponde al antiguo semilunar debido a que presenta esta forma, por su
cara superior se articula con el radio. Se sitúa entre los huesos escafoides y triquetum.
• Triqueto→ Corresponde al antiguo hueso piramidal, y se le denominaba así por su forma
de pirámide. Se articula con el disco articular de la articulación radio-ulnar distal. Posee
una carilla articular en su cara anterior donde descansa el hueso pisiforme.
• Pisiforme→ El nombre de este hueso proviene de la palabra pisum que significa guisante,
haciendo alusión al tamaño de este hueso y a su forma. Se sitúa en la cara palmar del
triqueto y en su cara lateral existe un surco por donde pasa la arteria ulnar. **Dato freak:
este hueso se clasifica además como hueso sesamoideo.
Fila distal (de lateral a medial)

• Trapecio→ Este hueso se articula con los 2 primeros metacarpianos, el escafoides y el trapezoide,
en su cara anterior posee un tubérculo y un surco para el tendón del músculo flexor radial del
carpo.
• Trapezoide→ Posee forma de cuña y se articula con el 2° metacarpiano, el trapecio, el capitato y
el escafoides.
• Capitato→ Corresponde al hueso más grande de todo el carpo, y se le llama capitato
debido a que el nombre viene del latín caput que significa cabeza. Coincide con el eje de
la mano y se articula con el 3° metacarpiano, con trapezoide, escafoides, hamato y lunato.

192
Arrous

• Hamato→ Corresponde al antiguo hueso ganchoso, tiene forma de cuña y se sitúa en la


zona medial de la mano en su cara anterior posee un proceso que se denomina hámula
(que corresponde al antiguo gancho y es donde se inserta el ligamento transverso del
carpo y el flexor ulnar del carpo). Este hueso articula con el 4° y 5° metacarpianos, el
hueso capitato y el triqueto.
Metacarpo
Los huesos metacarpianos forman el esqueleto de la palma y el dorso de la mano, se articulan
por superior con los huesos de la segunda fila del carpo y por inferior con las falanges proximales
de los dedos las características comunes a todos los huesos metacarpianos son la presencia de
un cuerpo con forma prismática triangular, una cabeza que constituye el extremo inferior de cada
metacarpiano y una base que forma el extremo superior y tiene una forma cuboide. El primer
metacarpiano es el más corto y voluminoso de todos, el segundo es el más largo, el tercero posee
un proceso estiloides donde se inserta el extensor corto radial del carpo y el quinto metacarpiano
tiene un tubérculo en la base donde se inserta el músculo extensor ulnar del carpo.
**Osificación: Cada uno de los cuatro últimos huesos metacarpianos se desarrolla a partir de un
centro de osificación primario para el cuerpo y un centro secundario para la cabeza. El desarrollo
del primer hueso metacarpiano difiere del de los otros cuatro en que el centro primario forma el
cuerpo y la cabeza, mientras que el centro secundario está destinado a la base. Los centros
primarios se forman al segundo mes de vida fetal. Los centros secundarios se forman durante el
tercer año y se sueldan al centro primario entre los 16 y los 18 años.
Falanges
Son los huesos que constituyen a los dedos, se encuentran articulados con los metacarpianos
exceptuando el pulgar, cada dedo posee tres falanges denominadas proximal, media y distal. Son
huesos largos y poseen un cuerpo en forma de semicilindro, una base y una cabeza. La falange
distal (o falangeta en algunos casos) es la más pequeña, es más ancha hacia superior
disminuyendo en tamaño a medida que va hacia inferior.
**Osificación: Al igual que los metacarpianos las falanges poseen 2 puntos de osificación, el uno
en la diáfisis y uno en el extremo superior por lo tanto el cartílago epifisiario se ubica en la parte
proximal de cada falange.
Túnel carpiano
El túnel carpiano corresponde a un estrecho conducto formado por el ligamento carpiano
(retináculo flexor), en el interior de la muñeca y por los huesos carpianos subyacentes y es
recorrido por largos tendones desde los músculos del antebrazo hasta la mano, las estructuras
que lo recorren son:

• Tendón del músculo flexor largo del pulgar


• Tendón del músculo flexor superficial de los dedos

193
Arrous

• Tendón del músculo flexor profundo de los dedos


• Nervio mediano (su compresión genera el síndrome del túnel carpiano)
Articulación radiocarpiana
Esta articulación se da entre el radio y el carpo y es de tipo sinovial y subtipo elipsoidea, se
afrontan las superficies articulares del extremo inferior del radio con las caras superiores de los
huesos escafoides y lunato. Los medios de unión los constituyen la cápsula articular y los
ligamentos que hay en ese lugar.

• Cápsula articular→ Es firme y consistente anteriormente, y delgada y laxa en la parte


posterior. Se inserta superior e inferiormente en el contorno de las superficies articulares
y en los bordes anterior y posterior del disco articular, donde presenta continuidad con la
cápsula articular de la articulación radio-ulnar distal.
• Ligamentos→ Los ligamentos de esta articulación se pueden dividir según su posición en
anteriores, posteriores, laterales y mediales.
o Lig. Radiocarpiano palmar: es muy grueso y se inserta superiormente en el
reborde anterior de la cara articular carpiana del radio y en la parte anterior del
proceso estiloides del radio. Desde ese punto se dirige inferior y medialmente,
expandiéndose en forma de abanico. Las fibras más mediales y superiores son casi
horizontales y se fijan en los huesos lunato y triqueto; las otras, más oblicuas y a
menudo separadas de las anteriores por un intersticio celular, se insertan en el
hueso capitato.
o Lig. Ulnocarpiano palmar: nace del borde anterior del disco articular y de la cara
lateral de la apófisis estiloides de la ulna. Sus fibras son oblicuas inferior y
lateralmente e irradian hacia el carpo; las más superiores pasan inferiormente al
ligamento radiocarpiano palmar y terminan en el hueso lunato; las otras se
insertan en los huesos triqueto y capitato.
o Lig. radiocarpiano dorsal: que a veces está desdoblado en dos fascículos
secundarios, se extiende oblicuamente desde el borde posterior de la cara
articular carpiana del radio a la cara posterior del hueso triqueto. Algunas de sus
fibras se detienen en la cara posterior del hueso lunato. Existe, además, un
fascículo radio-escafoideo dorsal, que se inserta superiormente en el borde
posterior del proceso estiloides del radio e inferiormente en la cara dorsal del
hueso escafoides.
o Lig. colateral radial del carpo: se inserta superiormente en el vértice del proceso
estiloides del radio y termina en la cara lateral del hueso escafoides. Algunas de
sus fibras se extienden hasta el tubérculo del hueso escafoides.
o Lig. Colateral ulnar del carpo: El ligamento colateral ulnar del carpo nace del
vértice y del lado medial del proceso estiloides de la ulna. Se divide más
inferiormente en dos fascículos: uno se inserta en el hueso triqueto y el otro en el
hueso pisiforme.

194
Arrous

• Movimientos→ Esta articulación al ser una articulación de tipo elipsoidea es bidireccional


y por tanto solo puede realizar estos movimientos:
o Flexión: Los músculos que ejercen esta acción son los flexores radial y ulnar del
carpo (principales o agonistas) y los músculos flexores de los dedos y pulgar,
palmar largo, abductor largo del pulgar (sinergistas). La flexión activa de la muñeca
puede llegar a ser de unos 85° y cuando es pasiva en pronación puede ser de unos
100°
o Extensión: Los músculos que ejercen esta acción son los extensores radiales corto
y largo del pulgar, y el extensor ulnar del carpo (agonistas) y extensores de los
dedos y del pulgar (sinergistas). El movimiento de extensión activa puede llegar a
ser de 85° al igual que en flexión mientras cuando la extensión es pasiva puede ser
de más de 95°.
o Abducción: En esta acción intervienen los músculos abductor largo del pulgar,
flexor radial del carpo y extensores radiales corto y largo del carpo. La abducción
no sobrepasa los 15°.
o Aducción: Esta acción es generada por la contracción simultánea del extensor
ulnar del carpo y flexor ulnar del carpo. La aducción es de unos 30° con el 2° dedo
y de 45° con el tercer dedo.
Articulaciones intercarpianas
Las articulaciones intercarpianas son las que se dan entre los huesos del carpo son de tipo sinovial
y subtipo planas, se subdividen en las articulaciones entre los huesos del carpo de la 1° fila, las
articulaciones entre los huesos del carpo de la 2° fila, las articulaciones entre los huesos del carpo
de la 1° y 2° fila y la articulación del hueso triqueto con el pisiforme.
Los huesos carpianos están unidos por ligamentos anteriores, posteriores e interóseos. Los
movimientos de deslizamiento que tienen lugar entre los huesos carpianos se acompañan de
movimientos en la articulación radiocarpiana que los extienden y aumentan la amplitud global
de movimiento. De hecho, la flexión y la extensión de la mano se inician en la articulación medio-
carpiana, entre las hileras proximal y distal de huesos carpianos. La mayor parte de la flexión y
de la aducción se produce principalmente en la articulación radiocarpiana, mientras que la
extensión y la abducción implican principalmente a la medio-carpiana. Los movimientos en las
otras articulaciones intercarpianas son pequeños, aunque la hilera proximal es más móvil que la
distal.
Estas articulaciones se irrigan mediante el arco dorsal y palmar del carpo y se inervan mediante
el ramo interóseo anterior del nervio mediano y por los ramos dorsal y profundo del nervio ulnar.
Articulaciones carpometacarpianas
Estas articulaciones se dan entre los huesos del carpo de la 2° fila y los huesos metacarpianos son
de tipo sinovial y subtipo planas a excepción de la articulación del metacarpo del pulgar. En la
región de las articulaciones, los huesos están unidos por ligamentos carpometacarpianos e inter-

195
Arrous

metacarpianos palmares y dorsales, y por ligamentos inter-metacarpianos interóseos. Además,


los ligamentos metacarpianos transversos superficial y profundo (en los que se inicia la
aponeurosis palmar), que se asocian a los extremos distales de los metacarpianos, limitan el
movimiento de las articulaciones carpometacarpianas e inter-metacarpianas porque se oponen
a la separación de las cabezas de los metacarpianos.
Las articulaciones carpometacarpianas de los dedos 2° y 3° casi no tienen movimiento, la del 4°
es ligeramente móvil y la del 5° es moderadamente móvil, ya que puede flexionarse y rotar
ligeramente cuando se agarra con fuerza algo. Cuando la palma de la mano adopta forma de
«copa» (como sucede al oponer los pulpejos del pulgar y el meñique), dos tercios del movimiento
tienen lugar en la articulación carpometacarpiana del pulgar y un tercio en las articulaciones
carpometacarpiana e intermetacarpianas de los dedos 4° y 5°.
Estas articulaciones se encuentran irrigadas por las anastomosis de las arterias periarticulares del
carpo y de la mano (del arco palmar y dorsal del carpo, arco palmar profundo y arterias
metacarpianas). La inervación por otro lado está dada por el ramo interóseo anterior del nervio
mediano, el ramo interóseo posterior del nervio radial y los ramos dorsales y profundos del
nervio ulnar.
Articulaciones metacarpofalángicas
Las articulaciones metacarpofalángicas se dan entre los huesos metacarpianos y las falanges
proximales de los dedos, este tipo de articulación es de tipo sinovial y subtipo elipsoidea. Como
tales permiten los movimientos de flexo-extensión y abducción-aducción.
Estas articulaciones están reforzadas por dos ligamentos colaterales (medial y lateral) que
constan de una porción que discurre desde las cabezas de los metacarpianos hasta las bases de
las falanges (porción cordonal); y una porción que discurre anteriormente para insertarse en los
ligamentos palmares y formar la cara palmar de la cápsula articular (forma de abanico).
Los ligamentos palmares se fusionan con las vainas fibrosas digitales para formar un túnel
longitudinal liso que permite que los tendones de los flexores largos se deslicen y se mantengan
centrados cuando cruzan las convexidades de las articulaciones. Los ligamentos palmares de las
articulaciones metacarpofalángicas 2° a 5° están unidos por ligamentos metacarpianos
transversos profundos que mantienen juntas las cabezas de los metacarpianos. Además, el dosel
dorsal de cada aparato extensor se inserta anteriormente en los lados de los ligamentos palmares
de dichas articulaciones.
La irrigación de estas articulaciones está dada por las arterias digitales profundas que se originan
del arco palmar superficial, mientras que la inervación la hace los nervios digitales que proceden
a su vez de los nervios mediano y ulnar.

196
Arrous

Articulaciones interfalángicas
Las articulaciones interfalángicas son aquellas que se dan entre las falanges de los dedos y son
de tipo sinovial y subtipo gínglimo por lo que solo permiten movimientos de flexión y extensión,
la irrigación e inervación son las mismas que para las articulaciones metacarpofalángicas
La cápsula se inserta a cierta distancia del revestimiento fibrocartilaginoso lo que favorece la
movilidad. Está reforzada por dos ligamentos laterales que son triangulares, semejantes a los de
la articulación metacarpofalángica.
**Las pequeñas dimensiones de estas articulaciones las vuelven muy sensibles a las
deformaciones de las superficies (gota, traumatismo, reumatismo crónico), además el aparato
ligamentoso se ve rápidamente comprometido con una inmovilización prolongada.
Articulación carpometacarpiana del pulgar
Esta articulación se da entre el hueso trapecio y la base del 1° metacarpiano y está dotada de una
cápsula articular por separado, es de tipo sinovial y subtipo selar (en silla de montar) Esta
articulación efectúa movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. La
flexión u oposición y la extensión se realizan en torno a un eje orientado de lateral a medial y de
anterior a posterior; la aducción y la abducción, en torno a otro eje orientado de anterior a
posterior y de medial a lateral.
Una cápsula articular de gran laxitud se inserta en el contorno de ambas superficies articulares.
Está reforzada por numerosos fascículos. El más importante es el ligamento dorso-medial, que
cruza oblicuamente de superior a inferior y de posterior a anterior la parte posteromedial de la
articulación. La membrana sinovial que recubre la superficie interna es una cápsula de carácter
laxo y es amplia, facilitando los movimientos de la articulación.

Aparato flexor y extensor de los dedos


Cuando abandonan el túnel del carpo los tendones del músculo flexor superficial de los dedos y
flexor profundo de los dedos cruzan la palma y entran a las vainas fibrosas, comienzan anteriores
a cada articulación metacarpofalángica y se extienden hasta las falanges distales, están formadas
por porciones anulares y cruciformes que se insertan en la zona posterior de los bordes de las
falanges y en los ligamentos palmares correspondientes en las articulaciones
metacarpofalángicas e interfalángicas. Mantienen los tendones en el plano óseo y evitan que se
arqueen cuando se flexionan los dedos.

Músculos del antebrazo y mano


Los músculos del antebrazo pueden ser divididos en un compartimiento anterior y posterior.
Compartimiento anterior (músculos flexores y pronadores)

197
Arrous

Este grupo muscular está situado inmediatamente anterior y medial al esqueleto del antebrazo.
Está formado por los músculos flexores de la mano y de los dedos, y por el músculo pronador
cuadrado. Estos músculos son ocho y se disponen en cuatro planos, que se superponen de la
profundidad a la superficie en el orden siguiente:i
a) plano profundo o plano del músculo pronador cuadrado: sólo pronador cuadrado
b) plano de los músculos flexores profundos: flexor profundo de los dedos por medial y flexor
largo del pulgar por lateral.
c) plano del músculo flexor superficial (capa media): flexor superficial de los dedos
d) plano de los músculos epicondíleos mediales superficiales (capa superficial): pronador
redondo, flexor radial del carpo, flexor ulnar del carpo y palmar largo.

198
Arrous

MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
❀Cabeza ulnar:
Proceso coronoides ❀ Porción media Prona el antebrazo y
Pronador
❀Cabeza humeral: de la cara lateral del Nervio mediano ayuda en la flexión
redondo
Epicóndilo medial radio del codo
del húmero
Flexiona y abduce la
Flexor radial ❀Epicóndilo medial ❀Base del 2°
Capa superficial

Nervio mediano mano a nivel del


del carpo del húmero metacarpiano
carpo
❀Cabeza ulnar: ❀Base del 5°
parte posterior de la
metacarpiano
Flexiona y aduce la
Flexor ulnar ulna y olécranon ❀Pisiforme
Nervio ulnar mano a nivel del
del carpo ❀Cabeza humeral: ❀Hamato
carpo
epicóndilo medial ❀Hámulo del
del húmero hamato
❀Aponeurosis Flexiona la mano y
❀Epicóndilo medial
Palmar largo palmar y retináculo Nervio mediano tensa la aponeurosis
del húmero
flexor palmar
❀Cabeza
humeroulnar:
Flexiona las falanges
Capa intermedia

epicóndilo medial
❀Cuerpo de las media y proximales
Flexor del húmero y
falanges medias de de los 4 dedos
superficial de proceso coronoides Nervio mediano
los 4 dedos mediales, flexiona la
los dedos ❀Cabeza radial:
medianos mano a nivel del
mitad superior de la
carpo
cara anterior del
radio
❀Parte medial:
Bases de las
❀Caras medial y falanges distales 4° ❀Parte medial: Flexiona las falanges
Flexor
anterior de los 3/4 y 5° Nervio ulnar distales de los 4
profundo de
proximales del radio ❀Parte lateral: ❀Parte lateral: dedos mediales y
los dedos
Capa profunda

y la ulna Bases de las nervio mediano ayuda en la flexión


falanges distales 2° de la mano a nivel
y 3° del carpo
❀Caras anteriores
❀Cara palmar de la Nervio mediano
Flexor largo del radio y la Flexiona las falanges
falange distal del 1° (interóseo
del pulgar membrana del pulgar
dedo anterior)
interósea
❀Cuarto distal de la ❀Cuarto distal de la Nervio mediano
Pronador
cara anterior de la cara anterior del (interóseo
cuadrado
ulna radio anterior) Prona el antebrazo

199
Arrous

Compartimiento posterior (músculos extensores y supinadores)


Los músculos extensores se encuentran en el compartimento posterior (extensor-supinador) del
antebrazo, y todos ellos están inervados por ramos del nervio radial. Estos músculos pueden
organizarse fisiológicamente en tres grupos funcionales:
1. Músculos que extienden y abducen o aducen la mano en la articulación del carpo (extensor
radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo y extensor ulnar del carpo). 2. Músculos
que extienden los cuatro dedos mediales (extensor de los dedos, extensor del índice y extensor
del dedo meñique).
3. Músculos que extienden o abducen el pulgar (abductor largo del pulgar, extensor corto del
pulgar y extensor largo del pulgar).
Los tendones de los extensores se mantienen en posición en la región del carpo mediante el
retináculo de los músculos extensores (retináculo extensor), que evita que los tendones se
deformen como si fueran cuerdas de arco al extender la mano en la articulación radiocarpiana.
En su trayecto por el dorso del carpo, estos tendones están recubiertos por vainas sinoviales
tendinosas que atenúan la fricción cuando estos atraviesan los túneles osteofibrosos formados
por la inserción del retináculo de los músculos extensores en las porciones distales del radio y la
ulna.
Además, se pueden dividir anatómicamente en:

• Capa superficial→ Formada por el músculo braquiorradial, extensor largo radial del carpo,
extensor corto radial del carpo, extensor del dedo meñique y extensor ulnar del carpo
• Capa profunda→ Formada por el músculo supinador, extensor del índice, abductor largo
del pulgar, extensor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.

200
Arrous

MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
❀2/3 proximales de Flexiona débilmente
la cresta ❀Cara lateral del el antebrazo cuando
Braquiorradial Nervio radial
supracondílea en el extremo distal del se haya en
húmero radio semipronación
❀Dorso de la base
Extensor largo ❀Tercio distal de la del 2° metacarpiano Extiende y abduce la
radial del cresta supracondílea y fascículo Nervio radial mano a nivel del
carpo lateral del húmero tendinoso para el 3° carpo
metacarpiano
Capa superficial

❀Dorso de la base
Extensor corto del 3° metacarpiano Nervio radial Extiende y abduce la
❀Epicóndilo lateral
radial del y fascículo (ramos mano a nivel del
del húmero
carpo tendinoso para el 2° profundos) carpo
metacarpiano

❀Expansiones Nervio radial


Extensor de ❀Epicóndilo lateral Extiende los 4 dedos
extensoras de los 4 (ramos
los dedos del húmero mediales y ayuda a la
dedos mediales profundos)
extensión del carpo
Extensor del ❀Expansión Nervio radial
❀Epicóndilo lateral
dedo extensora del 5° (ramos Extiende el 5° dedo
del húmero
meñique dedo profundos)
❀Epicóndilo lateral
del húmero ❀Caras lateral, Nervio radial
Supinador ❀Cresta del posterior y anterior (ramos Supina el antebrazo
músculo supinador del tercio proximal profundos)
en la ulna del radio
❀Caras posteriores
❀Expansión Nervio radial Extiende el 2° dedo y
Extensor del de la ulna y
extensora del 2° (interóseo ayuda en la
índice membrana
Capa profunda

dedo posterior) extensión de la mano


interósea
a nivel del carpo
Abductor ❀Caras de la ulna, Nervio radial
❀Base del primer
largo del radio y membrana (interóseo Abduce el 1° dedo
metacarpiano
pulgar interósea posterior)
❀Cara posterior del
❀Dorso de la Nervio radial
Extensor largo tercio medio de la Extiende la falange
falange distal del (interóseo
del pulgar ulna y membrana distal del pulgar
pulgar posterior)
interósea
❀Caras posteriores
❀Dorso de la Nervio radial
Extensor corto del radio y Extiende la falange
falange proximal (interóseo
del pulgar membrana proximal del pulgar
del pulgar posterior)
interósea

201
Arrous

Compartimientos del retináculo extensor


Es importante destacar que los 12 tendones de los 9 músculos extensores del antebrazo se
encuentran fijados a la región del carpo gracias al retináculo de los músculos extensores que evita
la deformación de los tendones durante su movimiento. En su trayecto se ven reforzados por
unas vainas sinoviales que atenúan la fricción disminuyendo el desgaste de los tendones son 6
túneles osteofibrosos. De lateral a medial son:
1° túnel→ Abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar
2° túnel→ Extensor radial largo del carpo y extensor radial corto del carpo
3° túnel→ Extensor largo del pulgar
4° túnel→ Extensores de los dedos y extensor del índice
5° túnel→ Extensor del meñique
6° túnel→ Extensor ulnar del carpo
Eminencia tenar
Este grupo está formado por cuatro músculos situados en la parte lateral de la mano y anexos al
pulgar. Se hallan superpuestos, desde la profundidad hasta la superficie, en el siguiente orden:
a) aductor del pulgar; b) flexor corto del pulgar; c) oponente del pulgar, y d) abductor corto del
pulgar. Se encargan principalmente de los movimientos que realiza el pulgar
Eminencia hipotenar
Los músculos de la eminencia hipotenar, anexos al dedo meñique, son cuatro. Están
superpuestos, desde la profundidad hasta la superficie, en el orden siguiente: a) oponente del
meñique; b) flexor corto del meñique; c) abductor del meñique, y d) palmar corto. Se encuentran
hacia el lado medial de la palma de la mano y su acción principal es el movimiento del meñique.

202
Arrous

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO


Músculo Origen Inserción Inervación Acción
Tracciona el 1°
❀Retináculo flexor ❀Cara lateral del Nervio mediano
Oponente del metacarpiano hacia
❀tubérculo del primer (ramo
pulgar delante y lo rota
trapecio metacarpiano recurrente)
medialmente
❀Retináculo flexor
Abductor ❀Cara lateral de la Nervio mediano
❀tubérculo del
Eminencia tenar (del pulgar)

corto del base de la falange (ramo Abduce el pulgar


trapecio y
pulgar proximal del pulgar recurrente)
escafoides
❀Retináculo flexor ❀Cara lateral del la Nervio mediano
Flexor corto Flexiona la falange
❀Tubérculo del falange proximal (ramo
del pulgar proximal del pulgar
trapecio del pulgar recurrente)
❀Cabeza oblicua:
bases del 2° y 3°
metacarpiano,
❀Cara medial de la
Aductor del hueso capitato y Nervio ulnar
base de la falange Aduce el pulgar
pulgar adyacentes (ramo profundo)
proximal del pulgar
❀Cabeza transversa:
cara anterior del 3°
metacarpiano
❀Cara medial de la
Abductor del ❀Hueso pisiforme y
Eminencia hipotenar (del meñique)

base de la falange Nervio ulnar


dedo tendón del flexor Abduce el meñique
proximal del (ramo profundo)
meñique ulnar del carpo
meñique
❀Lado medial de la
❀Retináculo flexor Flexiona la falange
Flexor corto base de la falange Nervio ulnar
❀Hámulo del hueso proximal del
del meñique proximal del 5° (ramo profundo)
hamato meñique
dedo
Tracciona el 5°
❀Retináculo flexor metacarpiano
Oponente del ❀Cara palmar del 5° Nervio ulnar
❀Hámulo del hueso anteriormente y lo
meñique metacarpiano (ramo profundo)
hamato rota para enfrentarlo
con el pulgar

203
Arrous

Músculos cortos de la mano

Corresponden a los músculos lumbricales e interóseos

MÚSCULOS CORTOS DE LA MANO


Músculos Origen Inserción Inervación Acción

❀Dos tendones ❀Lados laterales de


❀Extienden los
Lumbricales laterales del flexorla expansión Nervio mediano
dedos a nivel de las
1° y 2° profundo de los extensora de los (ramos digitales)
articulaciones
dedos dedos 2° y 3°
interfalángicas
❀Flexionan las
❀Tres tendones ❀Lados laterales de articulaciones
Nervio ulnar
Lumbricales 3° mediales del flexor la expansión metacarpofalángicas
(ramos
y 4° profundo de los extensora de los
profundos)
dedos dedos 4° y 5°
❀Abducen los dedos
❀Bases de las del eje central
❀Lados adyacentes falanges proximales Nervio ulnar ❀Flexionan los
Interóseos
de los huesos ❀Expansión (ramos dedos
dorsales
metacarpianos extensora de los profundos) ❀Extienden las
dedos 2° - 4° articulaciones
interfalángicas
❀Aducen los dedos
de la mano en torno
❀Bases de las
al eje central
❀Lados de los falanges proximales Nervio ulnar
Interóseos ❀Flexionan los
metacarpianos 2°,4° ❀Expansión (ramos
palmares dedos
y 5° extensora de los profundos)
❀Extienden las
dedos 2°, 4° y 5°
articulaciones
interfalángicas

Arcos arteriales palmares y dorsal


Los arcos palmares son una anastomosis que unen en la palma de la mano las arterias radial y
ulnar, son dos arcos uno superficial y otro profundo:

• Superficial→ Resulta de la anastomosis de la arteria ulnar con la arteria palmar superficial


(rama de la arteria radial) en el compartimiento palmar medio. Describe un trayecto ojival
con convexidad inferior. Se encuentra cruzado lateralmente con las ramas terminales del
nervio mediano. Sus ramas son:
o Arterias digitales palmares comunes: pueden ser 3, 4 o 5 (dependiendo del autor)
cada una de estas arterias luego se va a anastomosar con las arterias

204
Arrous

metacarpianas palmares y se van a bifurcar dando lugar a las arterias digitales


palmares propias que discurren por ambos lados de cada dedo del 2° al 4°.
o 5° arteria digital palmar común: puede eventualmente existir y es poco
voluminosa. Se anastomosa en el extremo superior del primer espacio interdigital
con la arteria principal del pulgar de la arteria radial. La quinta arteria digital
palmar común suple a dicha arteria cuando ésta se halla ausente.
• Profundo→ El arco palmar profundo está situado anteriormente al extremo superior del
cuerpo de los huesos metacarpianos y posteriormente a los tendones de los músculos
flexores de los dedos y a la fascia interósea palmar. Suele hallarse cruzado muy
oblicuamente por el ramo profundo del nervio ulnar. Sus ramas son:
o Arterias metacarpianas palmares: descienden anteriormente a los músculos
interóseos y se anastomosan con las arterias digitales comunes correspondientes
un poco superiormente a su bifurcación en las digitales palmares propias, son una
para cada espacio interóseo, la 1° arteria es mucho más voluminosa que el resto
pues irriga a la cara palmar del pulgar y a una parte del índice. (arteria principal
del pulgar)
o Arterias perforantes: se originan en la parte posterior del arco, atraviesan los
espacios interóseos y se anastomosan con las arterias metacarpianas dorsales.
• Arco dorsal→ Es mucho menos voluminoso que los demás arcos arteriales, está situado
en contacto con la primera fila del carpo debajo del plano de los tendones extensores,
origina arterias metacarpianas interóseas dorsales.
Inervación sensitiva de la mano
Nervio ulnar: La inervación cutánea proviene de del ramo palmar que inerva la piel de la zona
medial de la palma y del ramo dorsal que inerva la zona dorsomedial de la mano y mayor parte
de la superficie posterior del quinto dedo y mitad del cuarto.
Nervio radial: Los ramos cutáneos del nervio radial se originan en el compartimiento posterior
del brazo a partir del ramo superficial, va por anterolateral, profundo al músculo braquiorradial
junto a la arteria radial, pasa hacia dorsolateral y continúa por la mano inervando la superficie
dorsolateral.
Nervio mediano: Inerva sensitivamente a la superficie palmar de los tres dedos laterales y la
mitad del índice, región dorsal de las falanges distales y la piel dorsolateral de la palma.

205
Arrous

206

También podría gustarte