Está en la página 1de 8

Momo de Michael Ende

Guía y análisis de la lectura.

MOMO

de Michael Ende
Guía de lectura.

▪ Hay que contestar todas las preguntas.


▪ Incluye las respuestas tras las preguntas o en otra hoja aparte por orden y copiando la pregunta de nuevo.

Nombre: _________________________________________________

Curso: _____________________________

P á g i n a 1 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

Guía de lectura. Comprensión lectora.

PRIMERA PARTE: MOMO Y SUS AMIGOS


❖ CAPÍTULO I
1. ¿Qué diferencia ve el narrador entre los viejos tiempos y la actualidad en los hombres, las
ciudades y, sobre todo, los teatros?

❖ CAPÍTULO II
2. ¿Por qué la niña se hace imprescindible para la gente de alrededores? ¿Qué expresión se
acuña con su nombre y qué significaba?

❖ CAPÍTULO III
3. ¿Qué diferencia hay en el juego de los niños cuando estaba Momo y cuando no?

❖ CAPÍTULO IV
4. ¿Qué peligro-sombra se cierne sobre toda la gran ciudad? ¿Por qué crees que se usa la
palabra "sombra"?

5. ¿Quién es la única que nota la presencia extraña? ¿Qué efectos tiene?

P á g i n a 2 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

SEGUNDA PARTE: LOS HOMBRES GRISES


❖ CAPÍTULO VI
6. ¿Cuándo empezó a sentirse mejor el señor Fusi? ¿Qué se le borró de la memoria y cómo se
comportó a partir de aquel momento? ¿Qué obsesión tiene ahora y cómo se siente él?

7. Copia uno de los lemas estresantes que emplean los hombres grises y opina sobre su
sentido.

8. ¿Qué efectos produce en la ciudad el cambio de mentalidad de sus habitantes? ¿Qué efectos
provoca en la vida de la gente? ¿Cuáles son los únicos que lo sentían?

❖ CAPÍTULO VII
9. ¿Qué defecto tienen los juguetes que traen los niños nuevos?

10. ¿Qué cuentan los niños nuevos de sus casas? ¿Por qué se sienten tan solos?

P á g i n a 3 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

11. Explica el sentido de la frase: “Sólo hace falta tener más y más cada vez, entonces no te
aburres nunca”. ¿Crees que es verdadero su sentido? Justifica tu respuesta.

12. ¿Qué desea realmente el hombre gris de Momo?

13. Momo oye por fin la verdadera voz del hombre gris. Resume cuáles son las verdaderas
intenciones del malvado personaje.

14. ¿Por qué el hombre gris sale huyendo? ¿Por qué Momo no olvida nada?

❖ CAPÍTULO IX
15. Anota la cita en la que el juez de los hombres grises dice qué hay que hacer con Momo.

❖ CAPÍTULO X
16. ¿Por qué los hombres grises no pueden alcanzar a Momo? ¿Por qué se dice de los hombres
grises: “Ya no tenían prisa”?

P á g i n a 4 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

❖ CAPÍTULO XI
17. ¿Cómo pretenden los hombres grises que colabore Momo con ellos?

❖ CAPÍTULO XII
18. Para explicar qué es el tiempo, Momo compone varias metáforas, copia una de ellas.

19. ¿Qué es, según el maestro Hora, “el tiempo que no se percibe con el corazón”?

TERCERA PARTE: LAS FLORES HORARIAS


❖ CAPÍTULO XIII
20. ¿Qué ha crecido en Momo? Explica qué significado tiene el hecho.

21. ¿Qué eran los depósitos de niños? Copia la cita en la que vemos los efectos que tienen en
ellos la ausencia de creatividad en sus juegos.

❖ CAPÍTULO XIV
22. ¿Cuándo sonríe por primera vez Nino y cuándo pierde la sonrisa?

P á g i n a 5 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

❖ CAPÍTULO XVI
23. ¿Por qué Momo no fue nunca detenida y llevada a un Depósito de niños?

❖ CAPÍTULO XVII
24. ¿Por qué no siente Momo ya miedo?

❖ CAPÍTULO XIX
25. ¿Qué pasará cuando la columna de humo se haya cerrado alrededor y encima de la casa de
“Ninguna parte”? ¿En qué consiste esa enfermedad?

❖ CAPÍTULO XXI
26. ¿Qué disminuye con la reducción de los hombres grises?

27. ¿Qué hacen las flores horarias? ¿Qué pasa con Momo cuando el último pétalo de su flor
horaria se cae?

P á g i n a 6 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

Guía de lectura. Personajes.

Ende emplea una visión maniquea, es decir, divide a los personajes en BUENOS y en MALOS.
Los buenos no tienen nada negativo, los malos no tienen nada positivo. Además, cada personaje
no sólo es descrito físicamente, sino que también provoca un efecto en los demás. Analiza los
personajes principales y a los ANTAGONISTAS (personajes que luchan en contra de los
protagonistas). Di cómo son física y psíquicamente, los efectos que provocan y su posible
significado metafórico (ya sabes, lo que pueden representar cada uno de ellos). Además, señala
en cada protagonista si es REDONDO (evoluciona a lo largo del libro) o PLANO (si no evoluciona).

MOMO __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

HOMBRES GRISES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

P á g i n a 7 | Lengua Castellana y literatura


Momo de Michael Ende
Guía y análisis de la lectura.

Guía de lectura. Comentario crítico.

1. La personalidad de Momo es fascinante: cae bien a todos los personajes buenos


y ella sola consigue derrotar a los hombres grises. ¿Qué es lo más importante: la
libertad o ganar dinero y producir para la sociedad de consumo? Justifica tu
respuesta aportando datos de tu propia experiencia.

2. La infancia es uno de los temas principales de Michael Ende (recuerda también


La historia interminable). ¿Cómo son los niños de Momo? ¿Cuándo están felices
y cuándo tristes? ¿Son más inteligentes que los adultos? ¿En qué sentido?

3. ¿Te ha gustado el final? ¿Cambiarías algo de él?

P á g i n a 8 | Lengua Castellana y literatura

También podría gustarte