Está en la página 1de 16

TAREA NUM.

4 INTRODUCCION A LA ENFERMERIA

FICHERO
Integrantes: Arriaga Padrón América Daniela, Calderon Hernandez
Marlene, Martínez Ruíz Janethe, Hernandez Hernandez Carlos
Geovanni, Téllez Ramírez Diego, Cruz Sosa Juquila Daniela
TERMINOS MEDICOS
Apnea
Cese del flujo de aire a través de la nariz y la boca.
Asepsia
Ausencia de gérmenes o microorganismos.
Auscultación
Método de exploración física, consistente en escuchar los sonidos producidos por el cuerpo,
generalmente con un estetoscopio.
Bradicardia
Caída de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales
Bradipnea
Ritmo respiratorio anormalmente lento
Diástole
Período de tiempo comprendido entre las contracciones de las aurículas o los ventrículos,
durante el cual la sangre entra en las cámaras relajadas.
Edema
Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.
Electrocardiograma
Registro gráfico de la actividad eléctrica del miocardio.
Eupnea
Respiraciones normales, sin esfuerzo, tranquilas y rítmicas.
Febril
Referido o caracterizado por una temperatura corporal elevada.
Fiebre
Elevación del punto de ajuste hipotalámico de tal forma que la temperatura corporal queda
regulada a un nivel más alto.
Fiebre
Elevación del punto de ajuste hipotalámico de tal forma que la temperatura corporal queda
regulada a un nivel más alto.
Hipercapnia
Cantidad de dióxido de carbono en la sangre por encima del valor normal.
Hiperventilación
Frecuencia respiratoria superior a la requerida para mantener niveles normales de dióxido de
carbono en los tejidos corporales.
Hipotálamo
Parte del diencéfalo del cerebro que activa, controla e integra el sistema nervioso autónomo
periférico, los procesos endocrino y numerosas funciones del organismo, tales como la
temperatura corporal, el sueño y el apetito.
Laceración
Herida por desgarro con bordes irregulares.
Palpitaciones
Saltos o aceleración del corazón asociados a emociones normales o a un trastorno cardíaco.
Percusión
Método de exploración física que permite determinar la localización, el tamaño y la densidad de
una región corporal a través del sonido obtenido al dar golpecitos cortos y rápidos con los
dedos.
Plano frontal
Línea vertical que atraviesa el cuerpo de lado a lado y que lo divide en una parte anterior y
otra posterior.
Plano sagital
Línea que atraviesa el cuerpo desde la parte anterior a la posterior, dividiéndolo en un lado
derecho y otro izquierdo
Plano transversal
Cualquiera de los planos que atraviesan el cuerpo perpendicularmente a los planos frontal y
sagital, dividiéndolo en una parte craneal y otra caudal.
Pulso carotídeo
Latido rítmico palpado sobre la arteria carótida.
Pulso femoral
Latido rítmico palpado sobre la arteria femoral.
Pulso poplíteo
Pulso de la arteria poplítea, que se palpa en la cara posterior de la rodilla en flexión, estando en
paciente en decúbito prono.
Pulso radial
Pulso de la arteria radial palpado en la muñeca sobre el radio. Este pulso es el que se toma con
mayor frecuencia.
Ruidos de Korotkoff
Ruidos escuchados al tomar la presión arterial utilizando un esfigmomanómetro y el estetoscopio.
Taquicardia
Frecuencia cardíaca regular y rápida que oscila entre 100 y 150 latidos por minuto.
Taquipnea
Frecuencia aumentada anormalmente de la respiración.
Valoración
Primera fase del cuidado de enfermería; las actividades que integran esta primera fase son la
recogida de datos y su verificación, clasificación y documentación. El objetivo es reunir
información para identificar el problema sanitario que se presenta.
Ventilación
Proceso respiratorio por el cual los gases entran y salen de los pulmones.
8 AESP
8 Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente (AESP).

¿QUÉ SON LAS AESP?


son barreras de seguridad que mitigan las consecuencias de los actos inseguros; garantizan
una atención limpia, libre de errores; simplifican los procesos y mejoran la comunicación
entre los profesionales de la salud.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE


Identificar a los pacientes con:
Nombre completo del paciente.
Fecha de nacimiento.
Estos identificadores deben incluirse en todos los documentos que se generen durante el
proceso de atención.
Identificarlos con pulsera y ficha de cabecera, incluyendo pacientes de las salas de
hemodiálisis, diálisis, quimioterapia y cirugía de corta estancia.
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
Implementar una bitácora para el registro de indicaciones verbales y/o de urgencia.
Ante indicaciones de urgencia se debe escuchar-repetir-confirmar y transcribir.
Establecer la técnica SAER /(situación, antecedentes, evaluación y recomendaciones),
durante la transferencia interna o externa de pacientes y en cada cambio de turno.
Implementar una bitácora para el registro de resultados y/o valores críticos en
laboratorio clínico, patología, endoscopia e imagen.

3. SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN


Señalizar y separar los medicamentos de alto riesgo (citotóxicos, radiofármacos, insulinas,
anticoagulantes y electrólitos concentrados) y medicamentos con aspecto y nombre
parecido (LASA).
Realización y documentación de la doble verificación antes de preparación y
administración de, al menos los medicamentos de alto riesgo y, corroborar la presencia
de alergias.
4. SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
Establecer políticas para el marcado quirúrgico.
Implementación de la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía considerando
sus fases y tiempo fuera:
Antes de la inducción a la anestesia.
Antes de la incisión quirúrgica y;
Antes de que el paciente salga de la sala de quirófano.
Establecer el formato de tiempo fuera para todos aquellos procedimientos invasivos,
críticos y/o de alto riesgo que se realizan fuera de quirófano.
5. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD
(IAAS)
El Programa Integral de Higiene de Manos debe contener:
Cronograma de capacitación continua.
Gestión oportuna de los insumos y equipo para la higiene de manos.
Control de la calidad del agua.
6. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS
Contar con un instrumento de evaluación utilizando la escala de riesgo de caídas de
DOWNTON.
Evaluar a todos los pacientes desde el primer momento en que solicitan atención
médica.
Revaluar el riesgo de caída en: Cada cambio de turno, de área o servicio, cambio en
el estado de salud,y modificación del tratamiento.
Informar a pacientes y familiares sobre el riesgo de caída y las medidas de seguridad
que toma la unidad para disminuir el riesgo y, documentar la evidencia.
7. REPORTE Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA, EVENTOS ADVERSOS Y
CUASIFALLAS
Implementar un formato de reporte de eventos adversos.
Fomentar una cultura justa, no punitiva.
Contar con un Programa de Atención a Segundas Víctimas.
8. CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Aplicación de una encuesta de cultura de seguridad del paciente a todo el personal
médico y de enfermería, misma que deberá ser anual y confidencial.
.
NORMAS OFICIALES DE ENFERMERIA
NOM-22 Esta Norma tiene por objeto establecer los valores límites permisibles de
concentración de dióxido de azufre en el aire ambiente como medida para la protección a la
salud
NOM-087 Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico infecciosos que
se generan en establecimientos que presten atención medica.
NOM-45 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
NOM-072 Establecer los requisitos que deberá contener el etiquetado de los medicamentos de
origen nacional o extranjero que se comercialicen en el territorio nacional, así como el
etiquetado de las muestras médicas de los mismos.
NOM-004 Establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios
en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y
confidencialidad
NOM-007 Establecer los criterios mínimos para la atención médica de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio normal, y del recién nacido sano.
NOM-017 Establece los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y
proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal necesario para protegerlos
de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su físico o salud.
ESCALAS:

Escala Norton y
Braden
Es una escala elaborada
y validada por el grupo
de enfermería del
Instituto Catalán de la
Salud para el seguimiento
de las UPP. Contempla
cinco factores de
riesgo: estado mental,
movilidad, incontinencia,
nutrición y actividad,
puntuados de 0 a 3 cada
uno de ellos.
Escala visual analógica del dolor (EVA)
La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que describe el
paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea
horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas
de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la
mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la
intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o
milímetros.
La valoración será:
1 Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.
2 Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7.
3 Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8.
La Escala de Coma de Glasgow (en
Inglés Glasgow Coma Scale (GCS))
Es una escala de aplicación neurológica
que permite medir el nivel de conciencia
de una persona. Una exploración
neurológica de un paciente con
traumatismo craneoencefálico debe ser
simple, objetiva y rápida.
Se divide en tres grupos puntuables de
manera independiente que evalúan la
apertura de ojos sobre 4 puntos, la
respuesta verbal sobre 5 y la motora
sobre 6, siendo la puntuación máxima y
normal 15 y la mínima 3.
Escala Rass (Richmond
Agitation-Sedation Scale):
La escala de la agitación y
sedación Richmond es una
escala utilizada, por la
medicina, para evaluar el
grado de sedación y
agitación de un paciente
con necesidad de cuidados
críticos o está bajo
agitación psicomotora.

También podría gustarte