Está en la página 1de 30

1

Reporte Empresarial ARGOS (2021-222)

Angie Daniela Jaimes Sandoval

Profesor

Fernando Esteban Posada E. MsC

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas

Finanzas Corporativas

2023
2

Resumen

Este trabajo, tiene como fin presentar un reporte integrado, de sostenibilidad, financiero y

de gestión de la empresa ARGOS, durante el último periodo de tiempo, así como un análisis de

los conceptos y herramientas para la toma de decisiones de inversión, financiación y dividendos,

orientadas a la generación de valor. Se busca evidenciar un diagnóstico financiero de esta

compañía, describiendo el entorno de sus negocios actuales y su estructuración empresarial, a

partir de su información financiera y un reporte global de este grupo. Gracias a este estudio se

pudo concluir que debe implementarse una mejoría con respecto a la rentabilidad de los activos.

Por otro lado, la función de ARGOS es ejecutar un estudio financiero con el fin de reducir costos

de producción. Se pudo concluir que Argos cuenta con la capacidad de sostener los niveles de

ventas a lo largo del tiempo, gracias a sus ventajas competitivas con respeto a la competencia.

Adicional a esto, se tiene estimado un aumento en la demanda del cemento. Con esto se han

tomado medidas de crecimiento, y ampliando los volúmenes de ventas con la finalidad de

generar rentabilidad financiera

Palabras clave: Reporte, financiero, sostenibilidad, gestión, dividendos, análisis,

inversión, competitividad, ambiental, rentabilidad, costos, activos, competencia.


3

Abstracto

The purpose of this paper is to present an integrated sustainability, financial and

management report of the company ARGOS, during the last period of time, as well as an

analysis of the concepts and tools for making investment, financing and dividend decisions,

aimed at generating value. It seeks to evidence a financial diagnosis of this company, describing

the environment of its current business and its business structure, based on its financial

information and a global report of this group. Thanks to this study, it was possible to conclude

that an improvement must be implemented with respect to the profitability of assets. On the other

hand, the function of ARGOS is to execute a financial study in order to reduce production costs.

It was concluded that Argos has the capacity to sustain sales levels over time, thanks to its

competitive advantages over the competition. In addition to this, an increase in the demand for

cement is estimated. With this, growth measures have been taken, and sales volumes have been

expanded in order to generate financial profitability

Keywords: Reporting, Financial, Sustainability, Management, Dividends, Analysis,

Investment, Competitiveness, Environmental, Profitability, Costs, Assets, Competition.


4

Contenido

Introducción..........................................................................................................................7

Objetivos.............................................................................................................................10

Objetivo General............................................................................................................10

Objetivos Específicos....................................................................................................10

1. Entorno.....................................................................................................................11

2. Gobierno corporativo................................................................................................13

3. Política de dividendos...............................................................................................16

4. Capital de trabajo......................................................................................................18

5. Estructura financiera.................................................................................................20

6. Flujo de baja libre.....................................................................................................24

Conclusiones.......................................................................................................................26

Recomendaciones...............................................................................................................27

Referencias bibliográficas..................................................................................................28
5

Lista de Figuras

Figura 1..............................................................................................................................13

Figura 2..............................................................................................................................14
6

Lista de tablas

Tabla 1...............................................................................................................................13
7

Introducción

Cementos Argos ha sido catalogado como uno de los gigantes de la industria cementera

colombiana por su gran capacidad de consolidación en el mercado nacional y sus estrategias de

internacionalización poco convencionales. Es el líder en la industria cementera colombiana, con

el 51% de participación en el mercado, debido al desarrollo de estrategias encaminadas a la

creación de valor para los clientes por medio de entregas oportunas, disponibilidad inmediata,

productos de calidad, asesoría técnica y fácil acceso al crédito; además, es el único productor de

cemento blanco en Colombia. Sin embargo, su operación exitosa no sólo se limita a Colombia

pues es el cuarto productor de cemento en América Latina y el sexto jugador más importante en

los Estados Unidos.

Según, Díaz, H. O., & Millán, A. M. R. (2011), ARGOS cuenta con doce plantas

productoras de cemento en Colombia (contabilizando la nueva planta inaugurada en el 2009 en

Cartagena) cuya distribución geográfica es ideal en términos logísticos: en la zona norte hay

cinco plantas utilizadas para satisfacer la demanda externa, mientras que para la satisfacción de

la demanda interna cuenta con siete plantas en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca,

Valle, Boyacá y Santander. La capacidad de todas las plantas de cemento de la Compañía es de

13,3 millones de toneladas. En cuanto a la producción de concreto, en Colombia hay una

capacidad de producción de 1.4 millones de metros cúbicos anuales, con 40 plantas de

producción y 230 mezcladoras para el transporte. En su operación, Argos cuenta con recursos

estratégicos que han facilitado la integración vertical de la producción de cemento, permitiendo

reducir costos y especializar la cadena de producción y distribución. La cementera posee ocho


8

plantas de agregados (grava y arena, insumos estratégicos para la producción de concreto)

distribuidas en todo el territorio colombiano. También cuenta con plantas de generación de

energía eléctrica con una capacidad instalada de más de 250 megavatios (MW) y una amplia

infraestructura logística que le ha permitido mover el 18% del total de carga terrestre del país.

Adicionalmente, tiene negocios importantes en carbón y reforestación para apoyar la producción

de cemento y contribuir a la conservación del medio ambiente.

A través del presente estudio se quiere realizar un análisis financiero de la empresa Argos

de Colombia durante los periodos 2020 y 2021,en el cual se le determinara la información

suministrada por los estados financieros de la empresa con el fin de comprobar la situación

financiera de la empresa,

Para efectos de este documento se realizará una consultoría, ya que, en términos

productivos, a Cementos Argos no le fue tan bien a finales de 2009 pues, durante todo este año,

la compañía registró un comportamiento débil debido al deterioro en las ventas en los mercados

en los cuales tenía presencia. El ingreso operacional de la empresa cayó un 26,7% a (USD

$362,4 millones) en los primero tres meses del 2009, mientras que el EDBITA tuvo una caída del

22% con respecto al primer trimestre de 2008 al pasar a USD$63 millones (Valores

Bancolombia, 2010b).6 No obstante, y dentro del marco de la crisis, la compañía implementó

una política de costos pertinente para cuidar los márgenes de rentabilidad. Es por esto que

contrario a lo que se esperaba para el 2009, Cementos Argos presentó un incremento en la

utilidad neta del 197%, por tal razón la finalidad es aplicar los conceptos y las herramientas para

la toma de decisiones que serán usadas en las inversiones, la financiación y los dividendos, todo

esto orientado a la generación de valor dentro de ARGOS. , Díaz, H. O., & Millán, A. M. R.

(2011).
9

Las herramientas de análisis usadas para este estudio fueron

Los principales hallazgos


10

Objetivos

Objetivo General

El objetivo de este trabajo es aplicar en la empresa ARGOS, los conceptos y herramientas

para la toma de decisiones de inversión, financiación y dividendos, orientadas a la generación de

valor.

Objetivos Específicos

Proporcionar un análisis holístico de la visión estratégica, el desempeño en temas

sociales, ambientales y económicos y de gobierno corporativo, la gobernabilidad y la creación de

valor de la compañía ARGOS.

Identificar y actualizar temas que son importantes y que representan riesgos y

oportunidades para la organización.


11

1. Entorno

ARGOS, contempla dentro de sus ODS que más allá de los impactos directos, tienen

además un rol activo en la construcción de bienestar y en el desarrollo de las regiones donde

opera, por tal razón dentro de su entorno económico aporta a través de una oferta de material de

larga duración, resistente a los desastres naturales y con alta disponibilidad; tener eficiencias en

costos, así como sumar de manera directa a la generación de empleos de mano de obra no

calificada y calificada en las zonas donde hace presencia y a lo largo de toda la cadena de valor,

así como el compromiso que tiene en cuanto a equidad y diversidad para la contratación y el

desarrollo profesional de sus colaboradores partiendo siempre del respeto por la diferencia.

Además, aporta a la construcción de infraestructura de servicios básicos, contribuye en

cerca de 40% a los ingresos de las personas de la base de la pirámide a través de su cadena de

valor, impacta de manera positiva las economías por medio de la reinversión de los ingresos

asociados a salarios, rentas y compras locales.

Ahora bien, en cuanto al ámbito ambiental, ARGOS, facilita la construcción de una

infraestructura que promueva el acceso a energías limpias, haciendo uso adecuado de los
12

recursos naturales, disminuyendo así, el impacto ambiental, el aumento de agua reciclada que

permita proteger el ecosistema; por otra parte, las características del concreto permiten la

absorción de la luz reduciendo el consumo de energías asociadas a sistemas de calefacción.

ARGOS, trabaja de la mano con aliados en la política de biodiversidad de la GCCA, la cual se

enfoca en la preservación de los ecosistemas, la medición y el reporte de impacto y la oferta de

un producto amigable con el medioambiente, respetando los derechos humanos y acogiéndose a

los estándares internacionales.


13

2. Gobierno corporativo

ARGOS, cuenta con un marco de gobierno corporativo alineado con altos estándares

internacionales que busca garantizar los derechos de nuestros inversionistas, el óptimo balance

entre los órganos de administración, dirección y control, la adecuada toma de decisiones y la

revelación de información oportuna y veraz como factores para fortalecer la confianza de

nuestros grupos de interés y facilitar el acceso a negocios, mercados y clientes. Además, también

tiene un marco de autorregulación en materia de gobierno corporativo que establece mecanismos

de administración transparentes con los accionistas, el mercado y la sociedad en general, como

son un código de buen Gobierno, los estatutos sociales, la política de nombramiento,

remuneración y sucesión de la junta directiva, la política de operaciones entre sociedades

vinculadas y la política de relacionamiento entre partes vinculadas.

Figura 1
Estructura de administración y dirección
14

Fuente: Reporte integrado 2020 ARGOS

En cuanto a los grupos de interés, ARGOS, está comprometido a afianzar las relaciones

de confianza basadas en una política de relacionamiento con 8 grupos de interés a saber, con lo

cual busca que las interacciones estén regidas por la transparencia y el dialogo abierto para que

de esta manera se faciliten las iniciativas conjuntas y aporten al desarrollo de todos.

1. Clientes: Proveer soluciones extraordinarias y ser aliados estratégicos que busquen la

construcción conjunta de sueños y el desarrollo de la sociedad.

2. Colaborador: Atraer y desarrollar el mejor talento, entendido como pieza fundamental

en el logro de nuestro propósito superior.

3. Proveedores: Establecer una relación de crecimiento mutuo, en la que convierta en

nuestros aliados en la creación de valor para los clientes y la sociedad.

4. Inversionistas y accionistas: Actuar de manera transparente y maximizar la creación

de valor sostenible.

5. Medios: Comunicar nuestra gestión de manera transparente en los medios indicados,

tomando esto como punto de partida para la construcción de relaciones de confianza

con los demás grupos de interés.

6. Autoridades: Construir relaciones basadas en la confianza y la transparencia que

propicien trabajo conjunto para el desarrollo de los territorios.

7. Asociaciones y agremiaciones: Participar activamente en los espacios que busquen el

correcto posicionamiento de la industria a partir de la identificación y construcción de

las mejores prácticas que fortalezcan a los distintos gremios.


15

8. Comunidades: Generar desarrollo por medio del conocimiento de nuestras

comunidades y de la correcta gestión de las oportunidades de desarrollo identificadas.

Algunos de los inconvenientes más frecuentes que ha tenido que afrontar ARGOS, son las

acusaciones que se le han hecho respecto a la contaminación de los recursos ambientales, un caso

de estos se presentó en el departamento de Boyacá donde el personero asegura que la empresa

este generando contaminación de las fuentes hídricas y deforestación en gran parte de la zona

rural del Municipio de Duitama, por lo cual este ente gubernamental solicito un plan de manejo

ambiental y social a la compañía ARGOS, indicando que este tipo de empresas deben tener un

compromiso social con las comunidades donde hacen presencia, asumiendo una obligación

jurídica de responsabilidades de carácter social y ambiental, así como la necesidad de que estas

compañías establezcan espacios de concertación para socializar con las comunidades el plan de

manejo ambiental; a lo cual ARGOS se refirió indicando se dio inicio al respectivo proceso para

establecer una mesa de trabajo con la comunidad y poder socializar sus planes ambientales y de

responsabilidad social.
16

3. Política de dividendos

Tabla 1
Proyecto de distribución de utilidades, 2023

ACCION ORDINARIA ACCION PREERENCIAL


Dividendos Julio 17 al 28 Octubre 17 al Dividendos Julio 17 al 28 Octubre 17 al
gravados de COP 76.59 27 gravados de COP 76.59 27
COP 229.77 COP 76.59 COP 229.77 COP 76.59
por acción Diciembre 4 por acción Diciembre 4
ordinaria al 11 preferencial al 11
COP 7.569 COP 7.569
Fuente: Reporte integrado 2020 ARGOS

Figura 2
Dividendos

Fuente: Reporte integrado 2020 ARGOS


17

En el evento que alguno de los Señores Accionistas desee recibir el dividendo que le

corresponde como ingreso gravable deberá informarlo para cada pago el primer día hábil bursátil

del periodo ex – dividendo de cada periodo de pago mediante comunicación escrita dirigida a

Deceval, Atención al Accionista – Administrador de Acciones de Cementos Argos S. A. la cual

podrá ser radicada en las oficinas de Deceval en Medellín o Bogotá, o de manera digital.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 4766 de 2011 y en el Reglamento General de

la Bolsa de Valores, se informa que el periodo ex -dividendo será de 4 días hábiles bursátiles, por

consiguiente, las negociaciones de acciones que se realicen entre el primer día de pago de

dividendos y los tres días hábiles bursátiles anteriores a esa fecha no comprenden el derecho a

percibir dividendos.
18

4. Capital de trabajo

Capital de trabajo: El capital de trabajo es una medida de la liquidez a corto plazo de una

empresa y es la diferencia entre el activo y el pasivo corrientes. En 2022, el capital de trabajo de

Cementos Argos fue de 719.691, un aumento significativo en comparación con -494.356 en

2021. Esto indica que la empresa ha mejorado su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto

plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, un capital de trabajo positivo no siempre es

bueno, ya que también puede indicar que la empresa no está utilizando eficientemente sus

activos para generar ventas.

Razón corriente: La razón corriente es un indicador de la capacidad de una empresa para

pagar sus obligaciones a corto plazo. Una razón corriente mayor que 1 indica que la empresa

tiene más activos corrientes que pasivos corrientes y, por lo tanto, tiene una mayor capacidad

para pagar sus obligaciones a corto plazo. En 2022, la razón corriente de Cementos Argos fue de

1,18, lo que indica que la empresa tenía suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos

corrientes. Esto es una mejora en comparación con 2021, cuando la razón corriente era de 0,86.

Razón rápida: La razón rápida es similar a la razón corriente, pero excluye los

inventarios del activo corriente. Esto se debe a que los inventarios pueden no ser fácilmente

convertibles en efectivo. Una razón rápida mayor que 1 es generalmente favorable ya que indica
19

que la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo incluso sin vender sus inventarios. En

2022, la razón rápida de Cementos Argos fue de 0,80, lo que indica que la empresa podría tener

dificultades para cubrir sus obligaciones a corto plazo si no puede convertir sus inventarios en

efectivo. Sin embargo, esto es una mejora en comparación con 2021, cuando la razón rápida era

de 0,56.

Período de inventario: El período de inventario es el tiempo promedio que el inventario

permanece en la empresa antes de ser vendido. En 2022, el período de inventario de Argos

Cementos fue de 57 días, un aumento en comparación con 48 días en 2021. Esto podría indicar

que la empresa tardó más tiempo en vender su inventario en 2022, lo cual podría ser una señal de

disminución de la demanda o de problemas de gestión de inventario.

Período de cuentas por cobrar: El período de cuentas por cobrar es el tiempo promedio

que la empresa tarda en cobrar a sus clientes después de haber realizado una venta. En 2022, el

período de cuentas por cobrar de Argos Cementos fue de 42 días, igual que en 2021. Esto indica

que la eficiencia de la empresa en la gestión de sus cuentas por cobrar se mantuvo constante.

Ciclo de operación: El ciclo de operación es el tiempo total que la empresa tarda desde

que compra el inventario hasta que recibe el pago de los clientes. En 2022, el ciclo de operación

de Argos Cementos fue de 99 días, un aumento en comparación con 90 días en 2021. Este

aumento podría indicar que la empresa tuvo un ciclo de operación más largo en 2022, lo cual

podría afectar a su flujo de caja y requerir más financiación para sus operaciones del día a día.
20

5. Estructura financiera

La estructura financiera de Argos se compone de varios elementos que reflejan la salud

financiera y la forma en que la empresa financia sus operaciones. Algunos de los aspectos clave

de la estructura financiera de Argos. Estos son solo algunos de los aspectos que componen la

estructura financiera de Argos:

Activos: Los activos de Argos incluyen propiedades, planta y equipo, inventarios, cuentas

por cobrar, inversiones, entre otros. Estos activos representan los recursos que la empresa utiliza

para generar ingresos y operar su negocio. En este caso se observa un aumento en los activos de

2022 con respecto a 2021.

Pasivos: Los pasivos de Argos incluyen deudas, cuentas por pagar, impuestos por pagar,

entre otros. Estos representan las obligaciones financieras de la empresa con terceros. Para la

empresa los pasivos aumentaron en alrededor de 3millones en 2022 con respecto a 2021.

Capital propio: El capital propio representa los recursos que pertenecen a los accionistas

de la empresa. Este capital se compone de acciones ordinarias, reservas y utilidades retenidas.


21

Deuda: Argos puede financiar sus operaciones a través de deuda, ya sea a corto o largo

plazo. Esto puede incluir préstamos bancarios, emisión de bonos u otras formas de

financiamiento. La deuda de la empresa disminuyo el último año, lo que indica que la empresa

está en una posición más sólida, esto puede ser el resultado de varios factores, como una gestión

más eficiente de los recursos financieros, la generación de efectivo suficiente para pagar deudas,

la refinanciación de deudas a tasas de interés más bajas, la venta de activos para reducir pasivos,

entre otros.

Flujo de efectivo: El flujo de efectivo de Argos es crucial para evaluar su capacidad para

generar efectivo a partir de sus operaciones, invertir en activos y pagar deudas. Dentro del flujo

de caja para la empresa Argos tenemos los siguientes indicadores:

- Flujo de Efectivo Operativo: En este caso aumento en 2022, sin embargo, lo hizo en

pequeña medida.

- Flujo de Efectivo de Inversión: Este indicador presenta una disminución razonable,

paso de 329.955 en 2021, a -735.046 en 2022.

- Flujo de Efectivo de Financiación: Para este indicador visualizamos un aumento, ya

que pasa de -1.860.382 en 2021, a -476.365 en 2023.

Como el flujo de efectivo operativo aumentó, pero el flujo de efectivo de inversión y

financiamiento disminuyó, esto puede ser un escenario interesante que requiere un análisis

detallado. Aquí hay algunas consideraciones clave para evaluar esta situación:
22

1. Evaluación del flujo de efectivo operativo: Un aumento en el flujo de efectivo

operativo es generalmente una señal positiva, ya que indica que la empresa está generando más

efectivo a partir de sus operaciones comerciales. Es importante analizar las razones detrás de este

aumento, como mejoras en la eficiencia operativa, un aumento en las ventas o una gestión más

efectiva de los costos.

2. Disminución en el flujo de efectivo de inversión: Una disminución en el flujo de

efectivo de inversión podría deberse a una reducción en la compra de activos fijos o a una menor

inversión en proyectos de expansión. Esto puede indicar que la empresa está enfocada en

optimizar su capital de trabajo y mejorar su eficiencia operativa en lugar de realizar grandes

inversiones en activos a largo plazo.

3. Disminución en el flujo de efectivo de financiamiento: Una disminución en el flujo de

efectivo de financiamiento puede indicar que la empresa está reduciendo su dependencia de la

deuda o que está pagando deudas existentes. También podría indicar que la empresa no está

emitiendo nuevas acciones o tomando préstamos adicionales. Esto puede ser positivo si la

empresa está reduciendo su carga financiera o está generando suficiente efectivo internamente

para financiar sus operaciones y proyectos de inversión.

4. Análisis del panorama general: Al evaluar el aumento en el flujo de efectivo operativo

en conjunto con la disminución en el flujo de efectivo de inversión y financiamiento, es

importante considerar el panorama general de la empresa. Se debe analizar si esta situación es


23

sostenible a largo plazo, si la empresa está generando suficiente efectivo para financiar sus

operaciones y si está manteniendo una posición financiera sólida.

En resumen, el aumento en el flujo de efectivo operativo junto con la disminución en el

flujo de efectivo de inversión y financiamiento puede ser una señal positiva, pero requiere un

análisis detallado para comprender completamente su impacto en la salud financiera de la

empresa.
24

6. Flujo de baja libre

Análisis EBITDA

El EBITDA (Ganancias antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización) es

un indicador que proporciona información sobre la rentabilidad operativa de una empresa antes

de tener en cuenta los costos de estructura financiera, impuestos y depreciación. En este caso, el

EBITDA ya se proporciona en los datos:

EBITDA 2022: 1.715.622

EBITDA 2021: 1.216.890

Esto indica que la rentabilidad operativa de la empresa ha aumentado en el año 2022 en

comparación con el año 2021.

Flujo de Caja Libre (FCL)

El Flujo de Caja Libre es una medida de la cantidad de efectivo que una empresa genera

después de tener en cuenta los gastos de capital necesarios para mantener o maximizar su activo.

Se calcula restando las inversiones en capital de trabajo y los gastos de capital del EBITDA. En

este caso, el FCL se proporciona en los datos:


25

FCL 2022: 691.629

FCL 2021: 488.968

Esto indica que la empresa ha generado más efectivo en el año 2022 en comparación con

el año 2021 después de tener en cuenta los gastos de capital.

Interpretación

El aumento en el EBITDA y el FCL sugiere que la rentabilidad operativa de la empresa y

su capacidad para generar efectivo han mejorado en el año 2022 en comparación con el año

2021. Esto podría ser el resultado de un aumento en los ingresos operacionales, una disminución

en los costos de ventas, o una combinación de ambos.

Estos indicadores positivos podrían sugerir que la empresa tiene más efectivo disponible

para invertir en oportunidades de crecimiento, pagar deudas, o devolver dinero a los accionistas

en forma de dividendos. Sin embargo, para tomar decisiones de inversión informadas, también

sería útil considerar otros factores, como las tendencias del mercado, la posición competitiva de

la empresa, y los riesgos potenciales.


26

Conclusiones

La empresa ha mostrado una gestión financiera sólida, como se evidencia en sus estados

financieros. Ha logrado mantener un flujo de efectivo positivo a pesar de los desafíos

presentados por la pandemia del Covid-19.

El costo de capital de la empresa, calculado a partir de los gastos financieros y la

estructura de capital, indica que la empresa ha sido eficiente en el uso de su deuda y capital

propio para generar valor. La pandemia del Covid-19 ha presentado desafíos significativos, pero

también ha ofrecido oportunidades para la reevaluación y optimización de las operaciones y

estrategias financieras de la empresa.


27

Recomendaciones

Gestión de la deuda: La empresa debe continuar monitoreando su estructura de capital y

asegurarse de que está utilizando su deuda de manera eficiente. Esto incluye la renegociación de

términos de deuda si es posible para reducir los gastos financieros.

Resiliencia financiera: En vista de la incertidumbre continúa relacionada con la pandemia

del Covid-19, la empresa debe centrarse en mantener y mejorar su resiliencia financiera. Esto

puede implicar la construcción de reservas de efectivo, la diversificación de fuentes de ingresos y

la reducción de costos no esenciales.

Oportunidades de inversión: La empresa debe estar atenta a las oportunidades de

inversión que puedan surgir como resultado de la pandemia. Esto puede incluir la adquisición de

activos a precios reducidos o la inversión en nuevas áreas de crecimiento.


28

Referencias bibliográficas

Díaz, H. O., & Millán, A. M. R. (2011). Liderazgo, la competencia esencial que

transformó una empresa colombiana en un gigante internacional: el caso de Cementos

Argos. Estudios gerenciales, 27(121), 39-58.


29

Ejemplo de Tablas

Tabla 1 Número de la tabla

El título debe ser breve y descriptivo (en cursiva) Título de la tabla

Columna uno Columna dos Encabezado


Table data Table data
Cuerpo Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Nota. Se hace una descripción del contenido de la tabla en cuestión de lo que se esté exponiendo

dentro de esta. Nota de tabla

Eejmplo de Figuras

Figura 1

Formas y descripción de las formas


30

Fuente. Autor

También podría gustarte