Está en la página 1de 10

Sistema de Gestión Integrado SMCV

SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

P R O C E D I M I E N T O D E C A M B I O D E P O L I N D E
I M P A C T O C E N T R A L

Cambios realizados en este Documento

VERSIÓN: 01 COPIA Nº:


Elaborado por: Supervisor de Mantenimiento Fecha: 17 de
Chancado Septiembre 2008

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:


PROCEDIMIENTO
DE CAMBIO DE N.A.
POLIN DE
IMPACTO
CENTRAL Gerente de Mtto.
Superintendente de
Chancado/Eléctrico
N.A. Mtto. Chancado
Concentradora
Concentradora

Fecha: 11 de Fecha: 17 de septiembre Fecha: 17 de


Noviembre del 2008 del 2008 septiembre del 2008

Página 1 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S) .................................................................................................................. 3
2. ALCANCE........................................................................................................................ 3
3. RESPONSABLES ........................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS............................................................................... 3
4.1 ABREVIATURAS....................................................................................................... 3
4.2 DEFINICIONES.......................................................................................................... 3
5. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................ 4

5.1. REQUERIMIENTOS ................................................................................................. 4

5.1.2. REQUERIMIENTO DE PERSONAL...................................................................... 4


5.1.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ........................ 4
5.1.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE APOYO ..................................................... 5
5.1.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS............................................................. 5
5.1.5. REQUERIMIENTO DE REPUESTOS.................................................................... 5
5.1.6. REQUERIMIENTO DE MATERIALES .................................................................. 5

5.2. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS ..................................................... 5

5.3. DESARROLLO ......................................................................................................... 5

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA................................................................................. 9
7. REGISTROS .................................................................................................................... 9
8. ANEXOS .......................................................................................................................... 9

Página 2 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

1. OBJETIVO(S)

ƒ Realizar el Cambio de Polin de impacto central; para evitar daños personales y/o del equipo
y garantizando una tarea optima y segura.

ƒ Prevenir la contaminación del medio ambiente controlando las posibles fugas y/o derrames
de hidrocarburos.

ƒ Realizar en todo momento un trabajo con seguridad.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas los Polines de impacto central de las fajas
transportadoras, existentes en el Circuito de Chancado Primario, Chancado Secundario y
Chancado Terciario de SMCV.

3. RESPONSABLES

3.1 El Supervisor de Chancado:

ƒ Entregar el procedimiento a todo el personal de Mto. Chancado.


ƒ Garantizar su difusión, su entendimiento y evaluar su comprensión.
ƒ Hacer seguimiento a su aplicación, realizando continua retroalimentación para su
mejoramiento continuo.
ƒ Coordinar la lubricación de equipos a intervenir, proveer las herramientas así como de
facilitar los manuales de mantenimiento y operación de los componentes a intervenir y que
estos se encuentren a disposición del personal de mantenimiento.

3.2 El Técnico de Mantenimiento Mecánico Chancado :

ƒ Responsable de ejecutar y coordinar con el Operador de Sala de Control para la realización


de la labor encomendada. Debe conocer las recomendaciones del fabricante.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 ABREVIATURAS

ƒ SMCV : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.


ƒ EPP : Equipo de Protección Personal.
ƒ POE : Procedimiento de Operación Estándar.
ƒ ISO : Estándar internacional que define el grado de viscosidad y
características del aceite a utilizar.
ƒ LOTOTO : Lock Out, Tag Out and Try Out (Bloqueo, etiquetado y testeo).

4.2 DEFINICIONES

Elementos deslizantes: son los elementos sobre los cuales se apoya la carga, ya sea en
forma directa o indirecta.

Página 3 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

Correa o banda transportadora: Es un dispositivo consistente en una banda ancha y


resistente de cuero, caucho (lona, alma de acero), tejido trenzado u otros materiales, que sirve
para transportar minerales u otros productos.

Polines: generalmente los transportadores que poseen éstos elementos incorporados a su


estructura básica de funcionamiento, son del tipo inerte, la carga se desliza sobre ellos
mediante un impulso ajeno a los polines y a ella misma.

Polines de impacto: los polines de impacto se encuentran en variados modelos, y su diseño


está adaptado para el impacto que se produce en la recepción del material, su ángulo de
inclinación será el mismo del polin de carga, permitiendo una uniformidad en el transporte.
La siguiente figura muestra los datos técnicos necesarios para la selección del polin de impacto.

5. DESCRIPCIÓN

5.1 REQUERIMIENTOS

5.1.1 Requerimiento de Personal

Ítem Cant Descripción


01 01 Técnico de Mantenimiento Mecánico Chancado (Responsable)
02 03 Técnico de Mantenimiento Mecánico Chancado (Apoyo)

5.1.2 Requerimiento de equipos de protección personal

ITEM DESCRIPCION
01 Casco de Protección con carrilleras
02 Guantes de Cuero
03 Zapatos de seguridad con punta de acero.
04 ARNES de SEGURIDAD.
05 Línea de vida retractil.

Página 4 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

06 Mascarilla o respiradores contra polvo


07 Lentes de seguridad
08 Protectores de oídos

5.1.3 Requerimiento de equipos de apoyo

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


01 Gata de 25 TON 01

5.1.4 Requerimiento de herramientas

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD


01 Combo de 5 lbs. 01
02 Barretilla. 01
03 Llave mixta de 15/16” 02
04 Soga de 10m 01
05 Francesa de 8pulg. 01
06 Tacos de Madera 04

5.1.5 Requerimiento de repuestos

ÍTEM Descripción CANTIDAD


01 Polines de Impacto central Según Inspección

5.1.6 Requerimiento de materiales

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD


01 Penetrante LOCTITE 01 lata

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Desarrollo (item 5.3)


AAS Item de Medidas de
N° AAS Puesto Clave Actividad Crítica Control
NA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA

5.3 DESARROLLO

I. Cambio de Polin de Impacto Central :

Peligros/Riesgos
Actividades a desarrollar
Medidas de Control

5.3.1 Coordinar con Operaciones descarga y 5.3.1


parada de la faja Coordinación deficiente errada o
Comunicación a operación para realizar la inexacta. /Actos subestandar.
tarea (Tarea se realiza con circuito parado).
*Coordinar directamente con el

Página 5 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

5.3.2 Preparación de herramientas, traslado de operador del área por radio y esperar
equipo y herramientas al área de trabajo confirmación.
Identificar el polín a cambiar, observando el
5.3.2
reporte de inspección de polín .Llevar y colocar
Equipo Energizado/Shock eléctrico-
los repuestos (Polines), materiales y
quemadura.
herramientas al lugar del mantenimiento.
*Lototo

Figura Nº 1: Bloqueo con


Tarjeta

Caída de personas al mismo nivel


(resbalones, tropiezos)/ Lesiones a
distintas partes del cuerpo
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Exposición a ruido (En todo el


mantenimiento)/Lesión auditiva-
enfermedad ocupacional
*Señalización, Uso de tapones de oído.

Figura Nº 2: Traslado de materiales al áreaExposición a material particulado


de trabajo (polvo) (En todo el mantenimiento)/
Afecciones al sistema respiratorio-
Aislamiento de la Zona de trabajo y Sectores enfermedad ocupacional
aledaños, demarcación de la Zona de Trabajo (neumoconiosis) - irritación de la piel
con cinta roja y colocación de Cartel de *EPP Básico+ Respirador contra polvo.
Señalización en las zonas de acceso y en las
zonas inferiores del polín o polines a cambiar si 5.3.3
así lo requiera.
Caída de objetos, rocas y materiales
/Lesión/muerte/daño a los equipos
*Demarcar: área de trabajo

Contacto con materiales calientes.


/Quemaduras.
*EPP Básico

Contacto con objeto cortante /Cortes a


Figura Nº 3: Aislamiento de la zona de distintas partes del cuerpo
trabajo
*ARO/Charlas: cuidado de manos; uso

Página 6 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

5.3.3 Colocar gata hidráulica y tacos de madera de herramientas


debajo de faja por lado carga cerca de polin
a cambiarse
5.3.4
Ingreso del personal para proceder al cambio de
polín de carga. Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del
cuerpo/muerte
*Inspección: Escaleras y barandas

5.3.5
Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del
cuerpo/muerte
Figura Nº 4: Ingreso del personal *Inspección: Escaleras y barandas
El personal encargado del
mantenimiento deberá portar
obligatoriamente con su arnés y líneas Aprisionamiento o atrapamiento por o
de vida en todo el proceso. entre objetos, materiales y
herramientas/ Lesión a distintas partes
del cuerpo
5.3.4 Retirar jebes laterales de skirting y/o chute
alimentación (si lo requiere) *Supervisión: Seguimiento de
maniobras

5.3.5 Levantar faja con la gata y taco de madera


para liberar polin de impacto central usado 5.3.6
Proceso de gateo de la faja, levantamiento de la Trabajos en altura. /Caídas de diferente
faja con un cilindro de simple efecto (gata) y con nivel.
ayuda de tacos de madera. *Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Posturas desfavorables durante los


trabajos / Lesiones al cuerpo (columna)/
enfermedad ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

Contacto con materiales calientes.


/Quemaduras.
*EPP Básico

Figura Nº 5: Gateo de la faja Contacto con objeto cortante /Cortes a


distintas partes del cuerpo
5.3.6 Retirar polin de impacto central usado
*ARO/Charlas: cuidado de manos; uso
de herramientas
Cambio de polín de impacto central, se procede a
levantar el polín manualmente hasta que salga de
su alojamiento.De no salir el polín de forma Contacto con objeto punzante /Lesiones

Página 7 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

manual de su alojamiento nos ayudaremos con a distintas partes del cuerpo


una barreta para hacer palanca y poder retirar el *ARO/Charlas: cuidado de manos; uso
polín. de herramientas

5.3.7
Trabajos en altura. /Caídas de diferente
nivel.
*Inspección: Arnés, línea de
vida/Demarcación área de trabajo

Posturas desfavorables durante los


trabajos / Lesiones al cuerpo (columna)/
enfermedad ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

Aprisionamiento o atrapamiento por o


entre objetos, materiales y
herramientas/ Lesión a distintas partes
del cuerpo
*Supervisión: Seguimiento de
maniobras

Figura Nº 6: Retiro de Polin


5.3.8
Aprisionamiento o atrapamiento por o
entre objetos, materiales y
5.3.7 Colocar polin de impacto central nuevo herramientas/ Lesión a distintas partes
Se coloca el polín nuevo manualmente hasta que del cuerpo
encaje en sus dos alojamientos. *Supervisión: Seguimiento de
maniobras

5.3.9
Caída de objetos, rocas y materiales
/Lesión/muerte/daño a los equipos
*Demarcar: área de trabajo

5.3.10
Figura Nº 7: Colocación del Polin Nuevo Caída de personas a distinto nivel/
Lesión a distintas partes del
5.3.8 Bajar faja haciendo uso de la gata cuerpo/muerte
hidráulica *Inspección: Escaleras y barandas

5.3.9 Retirar gata hidráulica y taco de madera 5.3.11


Caída de personas al mismo nivel
Retiro del personal y de tacos, gatas,
(resbalones, tropiezos)/ Lesiones a
herramientas que estén en la faja.
distintas partes del cuerpo
*ARO/Charlas: Orden y Limpieza

Página 8 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

5.3.10 Reponer jebes laterales de skirting y/o Sobreesfuerzos/Lesiones/ enfermedad


chute de alimentación (si lo requiere) ocupacional
*Supervisión: Apoyo con recursos

5.3.11 Traslado de polines usados


5.3.12 Desbloqueo de equipo
Limpieza de la zona trabajada y retiro de cintas
demarcatorias.

5.3.12 Entrega de equipo a Operaciones

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ƒ “Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos Mantenimiento


Chancado Concentradora”.
ƒ JOB CARD.
ƒ Programa de Mantenimiento(Monitoreo de Condiciones)
ƒ Planos de estructural del conveyor
ƒ Manual de Información del fabricante

7. REGISTROS

Tiempo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
JOB CARD Supervisor Mtto. Chancado Anual

8. ANEXOS

Anexo 1: Partes de una Faja Transportadora

A Continuación en el grafico se muestra un esquema básico de fajas transportadoras, donde


podemos identificar sus partes:

Página 9 de 10
Sistema de Gestión Integrado SMCV
SSM
S MC
M CC
C Cp
C prrr000000222999
p

Anexo 2: Componenstes de una Faja transportadora

COMPONENTES DE UN CONVEYOR

g
Polín de carga central.

Bastidor de Carga

Polín de carga Derecho

Polín de carga Izquierdo

Fig.1.Polines de carga.

Polín de retorno Pernos de sujeción del bastidor

Bastidor de Retorno

Fig.Polines de Retorno en V.

Página 10 de 10

También podría gustarte