Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

TÍTULO:
“SANO ESPARCIMIENTO, EL UNIVERSO Y LOS ASTROS”

I. INFORMACION GENERAL
1.1 GRE: AREQUIPA 1.2 UGEL: CASTILLA
1.3 Institución Educativa: 40313 “SAN IGNACIO DE LOYOLA” – LA REAL 1.4 Área: MATEMÁTICA
1.5 Director: EDUARDO MARTÍN ÁVILA CARPIO 1.6 Profesora: URSULA JANET YUCRA MAMANI
1.7 Ciclo y Nivel: VII CICLO – SECUNDARIA 1.8 Grado y Sección: CUARTO “ÚNICA”
1.9 Duración 11 de marzo al 29 de abril 1.10 Turno DIURNO

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

Esta unidad contiene un conjunto de actividades relacionadas con situaciones del entorno de los estudiantes, muchas de ellas referidas a las situaciones significativas “sano esparcimiento”.
Se comenta a los estudiantes la frecuencia que se habla sobre el derecho a la vida, la libertad, a la opinión, entre otros, pero pocas veces relacionamos el derecho al esparcimiento o de recreación como
derecho humano fundamental.
Toda persona tiene derecho al descanso a la recreación y a la oportunidad de emplear útilmente su tiempo libre en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico Esto lo puede realizar a través a
través de diversas actividades como participando en una carrera de ciclismo, saliendo de excursión, visitando un parque de diversiones, etc.: ¿Cómo podrían representar las estaturas permitidas en los juegos
de un parque de diversiones? ¿Qué tipos de graficas pueden emplear?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

CAPACIDADES

Traduce cantidades a expresiones Evalúa expresiones numéricas (modelos) planteadas para un mismo problema y determina cuál de ellas representó mejor las condiciones del problema.
numéricas.

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión del número irracional como decimal no periódico obtenido de raíces inexactas y de la
Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones. noción de densidad en los números racionales al identificar al menos un nuevo número racional entre otros dos racionales.

Usa estrategias y procedimientos de Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, recursos, y procedimientos diversos para realizar operaciones con raíces inexactas, tasas de
estimación y cálculo. interés compuesto, cantidades en notación científica e intervalos, y para simplificar procesos usando las propiedades de los números y las operaciones, según se
adecúen a las condiciones de la situación.

Argumenta afirmaciones sobre las Plantea y compara afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números racionales y raíces inexactas, su noción de densidad en Q , las equivalencias
relaciones numéricas y las operaciones. entre tasas de interés compuesto, o de intercambios financieros u otras relaciones numéricas que descubre, y las justifica con ejemplos, contraejemplos y
propiedades de los números y las operaciones. Comprueba o descarta la validez de una afirmación mediante un contraejemplo, o el razonamiento inductivo o
deductivo.

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Capacidades:

Representa las características de una población mediante el estudio de variables cualitativas y cuantitativas, y el comportamiento de los datos de una muestra
● Representa datos con gráficos y
representativa a través de medidas de tendencia central, medidas localización (cuartil) estándar o gráficos seleccionando los más apropiados para las variables
medidas estadísticas o
estudiadas.
probabilísticas.
Lee, interpreta e infiere tablas y gráficos, así como diversos textos que contengan valores sobre las medidas de tendencia central, de dispersión y de posición, y
● Comunica su comprensión de sobre la probabilidad de sucesos aleatorios, para deducir nuevos datos y predecirlos según la tendencia observada. Sobre la base de ello, produce nueva
los conceptos estadísticos y información y evalúa si los datos tienen algún sesgo en su presentación.
probabilísticos.
Recopila datos de variables cualitativas o cuantitativas mediante encuestas o la observación, combinando y adaptando procedimientos, estrategias y recursos. Los
procesa y organiza en tablas con el propósito de analizarlos y producir información. Determina una muestra aleatoria de una población pertinente al objetivo de
estudio y las características de la población estudiada.
● Usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
Plantea y contrasta afirmaciones sobre la característica o la tendencia de una población estudiada, así como sobre sucesos aleatorios de una situación aleatoria.
Las justifica con ejemplos, y usando información obtenida y sus conocimientos estadísticos. Reconoce errores o vacíos en sus conclusiones.
● Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
ENFOQUE DE DERECHOS democrático.
▪ Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE ▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO
▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
ENFOQUE AMBIENTAL global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional.

V. CAMPO TEMÁTICO:
 Números racionales e irracionales
 Aproximación y redondeo a unidades convencionales
 Operaciones con racionales
 Triángulos, propiedades, clasificación.
 Líneas y puntos notables

VI. PRODUCTO (s) MÁS IMPORTANTE (s)

Tríptico sobre la importancia de las medidas en el cuerpo humano.

VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: LA MEDIDA: UNA NECESIDAD Título: COMPRAS Y ENCARGOS
Indicadores: Indicador(es):
Realiza conversiones de medidas considerando la notación exponencial y científica.  Realiza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas.
Contrasta modelos vinculados a situaciones que expresan relaciones entre magnitudes.
Campo Temático: Campo temático:
Medidas, aproximaciones, redondeos. Números racionales, operaciones y problemas
Actividades:
 Los estudiantes anotan sus saberes previos en hojas, sobre la importancia del control de las Actividad(es):
medidas del cuerpo humano en los niños.  Los estudiantes realizan la lectura de la situación propuesta que se refiere a compras y
 Los estudiantes realizan conversiones de medidas y comparaciones de las cantidades encargos de su cuaderno de trabajo pág. 12
provenientes de las magnitudes del sistema inglés y el sistema métrico decimal de datos  Los estudiantes responden a la sección “Reconocemos un problema vinculado a la realidad”
obtenidos al medir partes del cuerpo humano. y responde las preguntas
 Los estudiantes realizan las actividades de la sección “Concretar una finalidad problemática
y reconocer como resolverla”
 Luego los estudiantes dan solución a la sección “Hacer suposiciones o experimentar”
verifican resultados y reflexionan sobre la importancia de estimar resultados
 Los estudiantes en la sección “Realizar la formulación matemática” comparten sus procesos
de solución.
 Los estudiantes emiten sus conclusiones sobre los temas tratados y reflexionan sobre lo
aprendido
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: “: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIDA DEL PERÍMETRO DE LA MUÑECA” Título: “EN EL CENTRO COMERCIAL”
Indicador Indicador(es):
 Plantea conjeturas basado en la experimentación para reconocer números irracionales en la recta  Expresa de forma simbólica los números racionales e irracionales
numérica.  Emplea ejemplos y contraejemplos para reconocer las propiedades de las operaciones y
relaciones de orden en Q
Campo temático:  Realiza operaciones. con números racionales e irracionales al resolver problemas
 Números racionales, números irracionales.  Plantea conjeturas basándose en la experimentación, para reconocer números
irracionales en la recta numérica.
Actividades:
 En hojas, los estudiantes anotan sus saberes previos sobre la medida del perímetro de la muñeca en Campo temático:
relación a la complexión corporal. Números irracionales , recta numérica
 Los estudiantes leen un texto informativo y responden interrogantes.
 Los estudiantes haciendo uso de una cinta métrica realizan mediciones del perímetro de la muñeca, Actividad(es):
aproximación de su diámetro y encuentran la relación entre estas dos medidas.  La docente reitera el propósito de la unidad y explora los saberes previos en función a la
situación significativa.
 Los estudiantes analizan las interrogantes de la sección “Manos a la obra” teniendo que
hallar la longitud de la escalera eléctrica para lo cual hacen su representación gráfica
representando números irracionales.
 Los estudiantes realizan todas las secciones de su cuaderno de trabajo pág. 16

Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: “PUNTOS EN SERIE” Título: “PIEZAS DEL TANGRAMA”
Indicador(es): Indicador(es):
 Justifica la condición de densidad y completitud de la recta real.  Selecciona y utiliza la unidad de medida apropiada para determinar las medidas de
 Plantea conjeturas respecto a relacionar cualquier número con una expresión decimal.
ángulos, perímetros en figuras compuestas.
 Justifica procedimientos de aproximación a los irracionales, empleando números racionales.
Campo temático:  Realiza y utiliza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas.
Números reales , densidad y completitud en la recta real
Campo temático:
Actividad(es):
Triángulos: perímetros.
La docente reitera el propósito de la unidad y explora los saberes previos en función a la situación
Actividad(es):
significativa haciendo referencia a las seis columnas levantadas en un terreno rectangular.
La docente reitera el propósito de la sesión y explora los saberes previos en función a la
Los estudiantes responden la preguntas de la sección “Resolvamos paso a paso” la docente aclara y
situación significativa.
orienta dudas. Los estudiantes leen un texto informativo y responden interrogantes.
Los estudiantes resuelven en pareja las actividades de su cuaderno de trabajo respondiendo todas las  Los estudiantes desarrollan de manera individual los ejercicios propuestos del texto. Pág.
preguntas de las secciones. 32-33
Los estudiantes realizan la verificación de los resultados obtenidos indicando que cada pieza
del tangrama.
Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)
Título: ”BANDERINES PARA LA FIESTA” Título: TRIÁNGULOS
Indicador(es): Indicador(es):
 Representa triángulos a partir de enunciados que expresen sus características y propiedades Representa triángulos a partir de enunciados que expresen sus características y propiedades
 Evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema.
Campo temático: Campo temático:
Triángulos: Clasificación. Triángulos : Resolución de problemas
Actividad(es):
 Los estudiantes realizan la lectura de la situación propuesta que se refiere a la elaboración de Actividad(es):
banderines con la forma de triángulos isósceles. Los estudiantes desarrollan el taller matemático “Triángulos” haciendo referencia a las
 Los estudiantes leen su texto informativo sobre los triángulos propiedades, características y clase de triángulos
 Los estudiantes en equipo trabajan la sección “Manos a la obra” aportando diferentes ideas para llegar La docente Orienta las respuestas de la sección “ Nos familiarizamos con la situación”.
a la solución. Los estudiantes elaboran un organizador visual con los aprendizajes tratados de la unidad
 Los estudiantes representan figuras geométricas miden los lados y ángulos de cada triangulo.
 Clasifican los triángulos según su medida y ángulo
 Construyen triángulos, usando la regla y el compás

VIII. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMEPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Selecciona información de fuentes para organizar datos que expresan magnitudes grandes o
Matematiza situaciones
pequeñas al plantear un modelo referido a la notación exponencial y científica.
Comunica y representa ideas  Lee, escribe y compara números racionales
matemáticas
Resuelve situaciones ACTÚA Y PIENSA  Realiza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas
problemáticas que MATEMÁTICAMENTE EN
implican el cálculo de SITUACIONES DE Elabora y usa estrategias  Juzga la efectividad de la ejecución o modificación de su plan al resolver el problema.
operaciones con números CANTIDAD  Contrasta modelos al vincularlos a situaciones que expresan relaciones entre magnitudes.
racionales e irracionales.
 Generaliza que todo número irracional es decimal infinito no periódico.
 Justifica procedimientos de aproximación a los irracionales, empleando números racionales.
Razona y argumenta generando ideas  Plantea conjeturas basándose en la experimentación, para reconocer números irracionales en la
matemáticas recta numérica.
 Justifica la condición de densidad y completitud de la recta real.
 Plantea conjeturas respecto a relacionar cualquier número con una expresión decimal.
Matematiza situaciones  Evalúa si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema.
Representa triángulos a partir de enunciados que expresen sus características y propiedades
Comunica y representa ideas
 Expresa las líneas y puntos notables del triángulo usando terminologías, reglas y convenciones
matemáticas
matemáticas.
Elaboran graficas de figuras ACTÚA Y PIENSA  Selecciona y utiliza la unidad de medida apropiada para determinar las medidas de ángulos,
geométricas planas MATEMÁTICAMENTE EN perímetros y áreas en figuras compuestas.
Elabora y usa estrategias
SITUACIONES DE
GESTIÓN DE DATOS E  Realiza y utiliza operaciones con números racionales e irracionales al resolver problemas.
INCERTIDUMBRE  Justifica o refuta basándose en argumentaciones que expliciten el uso de sus conocimientos
Razona y argumenta generando ideas matemáticos.
matemáticas

IX. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD


Para el estudiante:

 Texto escolar Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.


 Cuaderno de trabajo Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.

Para el docente:
 Texto escolar Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Cuaderno de trabajo Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 El mentor de matemáticas. (2013). Barcelona, España. Editorial Océano.
 Manual para el docente, Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.

La Real, marzo del 2018

__________________________________ ________________________________
Ursula Janet Yucra Mamani Eduardo Martín Ávila Carpio
Profesora del Área DIRECTOR
5 “A” Secundaria

También podría gustarte