Está en la página 1de 5

RESERVADO

DEPARTAMENTO VI – EDUCACIÓN
COLEGIO MILITAR “CNL. GUALBERTO VILLARROEL”
BOLIVIA

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ENTRENAMIENTO DE


PENTATLÓN MILITAR
I.- OBJETO.

Establecer las normas de seguridad para la impartición y desarrollo del


entrenamiento de Pentatlón Militar.

II.- FINALIDAD.

Evitar accidentes y lesiones en el personal de Instructores, DD.CC, CC.CC y


Profesor que participan del entrenamiento.

III.- NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS INSTRUCTORES Y/O PROFESOR.

1.- Los que se encuentran en cada área de entrenamiento son responsables


de la seguridad y cuidado de las DD. y CC.CC.

2.- Queda terminantemente prohibido que los Instructores y/o Profesor tengan
contacto físico con las DD. y CC.CC. antes, durante y después del
entrenamiento.

3.- Ante la pérdida de conocimiento y/o accidente fortuito de alguna DD. y


CC.CC. los procedimientos a seguir serán las siguientes:

- El Médico de turno y/o el personal (Instructor) con más experiencia,


le brindara inicialmente los primeros auxilios a la víctima.

- Inmediatamente se procederá a realizar la evacuación a la víctima a


la Sanidad Operativa, para su atención y evaluación médica (en el
vehículo de servicio).

- Exigir que el Médico de turno realice la evaluación y revisión médica


de la víctima para determinar el diagnostico.

- Dar parte al Jefe de Deportes, 2do. Comandante y Comandante del


Colegio Militar vía teléfono celular, radio y/o personalmente.

- La Sanidad Operativa, deberá realizar la evacuación inmediata hasta


la Clínica que está asegurada la D. y C.C. de ser necesario o si la
situación lo amerita.

RESERVADO
1-5
RESERVADO

IV.- NORMAS DE SEGURIDAD PARA LAS DD. Y CC.CC.

1.- Las DD. y CC.CC. que se encuentren con alguna deficiencia física para no
realizar los ejercicios deberán dar parte al Encargado de la Disciplina y/o
Profesor, para que sea atendido por el Médico de turno.

2.- Cada D. y C.C. debe contar con una botella con agua, para hidratarse
después de cumplir cada prueba.

3.- Las DD. y CC.CC. que se sientan mal por la deshidratación debe dar parte
al Encargado de la Disciplina y/o Profesor para que este le ordene
consumir agua de su Botella por seguridad.

4.- Antes de comenzar cada ejercicio en cada área de entrenamiento,


deberán realizar un calentamiento y elongación estática y dinámica para
evitar lesiones durante el desarrollo del entrenamiento.

5.- Todas las actividades físicas se realizarán con orden del Encargado de la
Disciplina y/o Profesor.

6.- Las DD. y CC.CC. podrán hacer uso de vendas, ungüento o pomadas de
fricción antes, durante y después del entrenamiento.

7.- Las DD. y CC.CC. deben utilizar zapatillas deportivas durante el desarrollo
del entrenamiento para evitar lesiones físicas o daños posteriores.

8.- Antes de iniciar cualquier actividad física debe amarrarse bien los
cordones de sus zapatillas.

9.- Las DD. y CC.CC. en la pista de musculación deberán bajarse de los


aparatos con cuidado evitando lesionarse.

10.- La AMBULANCIA y el Médico de turno se encontrarán al ingreso de la


Sanidad Operativa para auxiliar oportunamente ante cualquier situación
que se presente antes, durante y después del entrenamiento.

11.- Las DD. y CC.CC. por ningún motivo deben retirarse del área de
entrenamiento a descansar.

12.- Si tuviera alguna herida, de parte inmediatamente al Encargado de la


Disciplina, Profesor y/o Instructor más cercano que se encuentre en el
área de entrenamiento.

13.- En caso de que alguna D. y C.C. sufra una lesión, se sienta mal, la D. y
C.C. más cercano dará la voz de alerta.

RESERVADO
2-5
RESERVADO
14.- Para asaltar cualquier obstáculo deberá aplicar solamente la técnica
demostrada e instruida por el Encargado de la Disciplina y/o Profesor.
15.- Al asaltar cualquier obstáculo no se distraiga en ningún momento.

16.- Todos los ejercicios realicen con cautela y precisión en caso de dudar al
momento de cruzar de parte al Encargado de Disciplina y/o Profesor.

17.- Las DD. y CC.CC. deben tratar de caer en la arena ante cualquier tropiezo
en el obstáculo o pérdida de equilibrio.

18.- Las DD. y CC.CC. durante el desplazamiento al trote deben observar bien
donde van a pisar.

19.- Queda terminantemente prohibido que las DD. y CC.CC. traten de acortar
la distancia buscando otros caminos o rutas, solo debe seguir la ruta
establecida por el Encargado de la Disciplina y/o Profesor.

20.- Las DD. y CC.CC. que por algún motivo llegan a lesionarse durante el
recorrido deberán permanecer en un lugar seguro hasta esperar al
Encargado de la Disciplina y/o Profesor.

21.- Observe el lugar donde pisa o se sienta para evitar picaduras de insectos
ponzoñosos.

22.- Las DD. y CC.CC. antes de ingresar a la piscina deberán contar con el
material y equipo correspondiente para ingresar al agua.

23.- Nunca camine con los pies descalzos, ni corra por alrededor de la piscina
podría caerse y lesionarse.

24.- Las DD. y CC.CC. solo ingresarán al agua con orden del Encargado de la
Disciplina y/o Profesor y no por propia iniciativa.

25.- Ninguna D. y C.C. está autorizado para realizar salva tajes por cuenta
propia.

26.- Cualquier D. y C.C. esta autorizado para dar la voz de alarma en caso de
cualquier emergencia.

27.- En caso de calambre, y cansancio u otro inconveniente, flote de espalda,


grite atento seguridad e intente llegar a la cuerda de seguridad.

28.- Utilizar casco de seguridad durante el entrenamiento de tiro, jardín de


obstáculos y ciclismo.

29.- Utilizar tapones de oído para evitar daños posteriores.

30.- No apunte el cañón en otra dirección que no sea el polígono de tiro.


RESERVADO
3-5
RESERVADO

31.- Utilice anti parras para evitar daños en los ojos.


32.- No introduzca el dedo en la cola del disparador si no tiene intención de
dispara el arma.

33.- No coloque las manos en el cañón del fusil ni apoye estas sobre sus
botas.

34.- Cualquier D. y C.C. está autorizado a indicar alto el fuego si observa


alguna persona dentro el sector de fuego de los carriles.

35.- En caso de falla indique al Encargado de la Disciplina de su carril y


solucione la misma apuntando al polígono de tiro.

36.- Las DD. y CC.CC. están obligadas a utilizar el casco de protección.

37.- Las DD. y CC.CC. deberán mantener una distancia prudente del vehículo
que va delante.

38.- Las DD. y CC.CC. que transitan en grupo deben hacerlo uno detrás de
otro.

39.- Las DD. y CC.CC. deberán transitar por la derecha de las vías a distancia
no superior a 1 metro de la orilla.

40.- Las DD. y CC.CC. deberán realizar tres veces a la semana el


mantenimiento constante a su bicicleta como ser: neumáticos, cadena,
asiento, luces, manubrio, ruedas, frenos, cambios, tuercas y marco y
horquilla.

41.- Las DD. y CC.CC. tienen prohibido sujetarse de otro vehículo o


movilizarse cerca de otro automotor más grande que impida la visibilidad a
los conductores que transitan en sentido contrario.

42.- Las DD. y CC.CC. no podrán transportar objetos que disminuyan su


visibilidad o le incomoden en la conducción.

43.- Está prohibido transitar por andenes, aceras, puentes o lugares de uso
exclusivo para el tránsito de peatones.

44.- Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar.

45.- Prestar atención al estado del pavimento para poder evitar agujeros,
depresiones, manchas de aceite, líneas pintadas, etc. De no poder
evitarlos se los debe atravesar en línea recta para evitar desestabilizarse,
también las vías férreas.

RESERVADO
4-5
RESERVADO
46.- Las DD. y CC.CC. deberán disminuir la velocidad y adecuar el uso de los
frenos cuando hay pavimento húmedo.

47.- Es prohibido transitar por andenes, aceras, puentes o lugares de uso


exclusivo para el tránsito de peatones.

Cap. Inf. Harold Jheison Argote Soliz


ENCARGADO DE PENTATLÓN MILITAR

Has.

RESERVADO
5-5

También podría gustarte