Está en la página 1de 34

PEDAGOGIA HOSPITALARIA

Evaluación –Intermedio
Escenario 4 - Acción Pedagógica

Estudiantes:
-
-
-
-
-
Tutor:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2024
1. Análisis del equipo interdisciplinario y protocolos
A continuación, encontraran los 5 casos, sobre los cuales cada estudiante realizará el respectivo análisis
Tabla 1. Escenario 4- Caso 1-Cáncer de leucemia

Caso 1
Cáncer leucemia linfoblástica aguda
Estudio de caso Niño de 7 años con leucemia linfoblástica aguda.
La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de la sangre y de la médula ósea
Descripción de la enfermedad:
que afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco
Datos del caso El niño fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda a los 6 años de edad.
Estudiante que analiza el caso:
Descripción del Caso Análisis sobre el equipo interdisciplinario y protocolos
Presentaba fatiga constante, fiebre recurrente, hematomas Explique qué profesionales apoyan el caso y cuáles son los
sin causa aparente y pérdida de peso. Fue sometido a qué protocolos que desde lo pedagógico son importantes
quimioterapia intensiva y a un trasplante de médula ósea. considerar previo al diseño de la acción pedagógica.
Para esto debe de trabajar con Equipo multidisciplinario para
el tratamiento del cáncer infantil
Hematólogo oncólogo infantil: El médico especializado en
hematología y oncología pediátrica es el líder del equipo y el
encargado de supervisar el tratamiento general del
paciente. En este caso, el hematólogo oncólogo fue quien
diagnosticó a Juanito y diseñó su plan de tratamiento.
Enfermera especializada en oncología pediátrica: Esta
enfermera asiste al médico en el cuidado y seguimiento del
paciente durante el tratamiento. Se encarga de administrar
la quimioterapia y otros medicamentos, monitorea los
signos vitales del paciente y proporciona apoyo emocional
tanto a Juanito como a sus padres.
Psicólogo infantil: El psicólogo brinda apoyo emocional y
psicológico tanto a Juanito como a su familia. Ayuda a
manejar el estrés causado por el diagnóstico y el
tratamiento del cáncer, facilitando la expresión de
emociones y brindando estrategias para afrontar las
dificultades asociadas con la enfermedad.
Nutricionista pediátrico: La nutricionista se encarga de
diseñar una dieta adecuada para el paciente considerando
sus necesidades nutricionales y los posibles efectos
secundarios del tratamiento. Además, brinda orientación
sobre cómo mantener una alimentación saludable durante y
después del tratamiento.
Fisioterapeuta: El fisioterapeuta trabaja en el
mantenimiento de la movilidad y la fuerza del paciente a
través de ejercicios y terapias físicas. Ayuda a prevenir o
minimizar las posibles consecuencias del tratamiento, como
la pérdida de masa muscular o la disminución de la
movilidad.
Trabajador social: El trabajador social se encarga de
analizar y atender las necesidades sociales y económicas de
la familia. Puede ayudar a gestionar los recursos necesarios
para el tratamiento, brindar apoyo emocional y referir a
otros servicios o programas disponibles para la familia.
Oncólogo radioterapeuta: El oncólogo radioterapeuta
interactúa con el equipo multidisciplinario cuando se
considera necesario el tratamiento de radiación. En este
caso, el tratamiento de Juanito no requirió radioterapia,
pero en situaciones en las que sí es necesario, este médico
especializado trabaja en estrecha colaboración con los otros
miembros del equipo para coordinar el tratamiento.
Estos son solo algunos ejemplos de los profesionales que
podrían formar parte del equipo multidisciplinario que trata
a un niño con cáncer.
Cabe destacar que la composición exacta del equipo puede
variar según el tipo de cáncer, las necesidades específicas
del paciente y los recursos disponibles en el centro médico.
Tratamiento y resultados: Después de un año de
tratamiento, el niño mostró mejoras significativas en su
estado de salud. Su médula ósea había recuperado la
función normal y no se detectaron células cancerosas en el
cuerpo. Actualmente, el niño continúa en remisión y se
encuentra en seguimiento médico.
Tabla 2-Escenario 4 - caso 2 -Enfermedad Renal

Caso 2
ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA

Estudio de caso Niño de 5 años con enfermedad renal poliquística


Descripción de la enfermedad: Es una enfermedad renal hereditaria que causa la formación de quistes en los riñones
Datos del caso El niño fue diagnosticado hace 8 meses
Estudiante que analiza el caso:
Descripción del Caso Análisis sobre el equipo interdisciplinario y protocolos
Él ha sido diagnosticado con enfermedad renal poliquística, Explique qué profesionales apoyan el caso y cuáles son los
una enfermedad renal hereditaria que causa la formación de qué protocolos que desde lo pedagógico son importantes
quistes en los riñones. A medida que los quistes crecen, la considerar previo al diseño de la acción pedagógica.
función renal de Daniel se ve afectada y necesita someterse
a diálisis regularmente. Además, Daniel lleva de
diagnosticado hace 8 meses, en los que ha tenido,
inasistencias en el jardín y quedarse en casa o en el
hospital, pues su enfermedad no le permite llevar una vida
común.
Esta enfermedad ha tenido un impacto significativo en la
vida de Daniel. Ha tenido que reducir su actividad física y
evitar deportes de contacto para proteger sus riñones.
Además, ha experimentado problemas emocionales, como la
frustración y la tristeza, debido a la necesidad de depender
de la diálisis y el hecho de que su enfermedad podría
progresar a requerir un trasplante de riñón en el futuro.
A pesar de las dificultades, Daniel es un estudiante dedicado
y creativo. Ha aprendido a adaptarse a su enfermedad y a
reconocer los signos de fatiga para tomar descansos
adecuados mientras estudia. Daniel también ha encontrado
consuelo en la música y ha desarrollado habilidades de
composición y producción de música en su tiempo libre.
Un equipo multidisciplinario para los casos de enfermedad
renal poliquística podría incluir:

Nefrólogo: Médico especializado en el estudio y tratamiento


de enfermedades renales.
Urólogo: Médico especializado en las vías urinarias y el
sistema reproductor masculino.
Radiólogo: Especialista en el uso de imágenes médicas para
diagnosticar y tratar diferentes enfermedades.
Genetista: Experto en genética, para evaluar el componente
genético de la enfermedad renal poliquística y proporcionar
asesoramiento genético.
Nutricionista: Profesional de la salud especializado en el
manejo y la planificación de dietas adecuadas para personas
con enfermedad renal poliquística, que ayuden a proteger y
mantener la función renal.
Farmacéutico: Expertos en medicamentos y sus
interacciones, que pueden colaborar en la selección y ajuste
de medicamentos para tratar la enfermedad renal
poliquística y sus complicaciones.
Psicólogo o trabajador social: Profesional de la salud mental
que puede brindar apoyo emocional y psicológico a los
pacientes y sus familias, y ayudarles a hacer frente a los
desafíos emocionales relacionados con la enfermedad
crónica.
Enfermera especializada en nefrología: Puede brindar
educación y apoyo práctico a los pacientes, supervisar su
cuidado y coordinar cuidados con otros miembros del
equipo.
Cirujano renal: Puede ser necesario si hay complicaciones
como quistes grandes o sangrado que requieren intervención
quirúrgica.
Tabla 3-Escenario 4- Caso 3- Anemia Drepanocítica

Caso 3
ANEMIA DREPANOCÍTICA

Niña de 7 años con diagnóstico: ANEMIA DREPANOCÍTICA


Estudio de caso
La anemia drepanocítica es una enfermedad genética en la cual los glóbulos rojos
Descripción de la enfermedad:
tienen forma de hoz en lugar de ser redondos y flexibles
Datos del caso Laura fue diagnosticada cuando tenía 6 meses de vida
Estudiante que analiza el caso:
Descripción del Caso Análisis sobre el equipo interdisciplinario y protocolos
Historia médica: Laura ha sido diagnosticada con anemia Explique qué profesionales apoyan el caso y cuáles son los qué
drepanocítica desde que la edad de 6 meses. La anemia protocolos que desde lo pedagógico son importantes considerar
drepanocítica es una enfermedad genética en la cual los previo al diseño de la acción pedagógica.
glóbulos rojos tienen forma de hoz en lugar de ser redondos
y flexibles. Esta forma anormal dificulta el flujo sanguíneo y
puede causar síntomas como fatiga, debilidad, dolor en las
articulaciones y órganos y aumento del riesgo de
infecciones.
Laura ha experimentado varios episodios de dolor intenso en
las articulaciones y el pecho, así como infecciones graves
como neumonía. También ha tenido a menudo fatiga y
dificultad para realizar actividades físicas. Su madre ha
notado que se cansa más rápido que otros niños de su edad.
Tratamiento: Laura ha estado bajo el cuidado de un
especialista en hemoglobinopatías desde su diagnóstico.
Recibe transfusiones de glóbulos rojos cada mes para
ayudar a mejorar su nivel de hemoglobina y reducir los
síntomas de la anemia. También toma medicamentos para el
manejo del dolor y para prevenir complicaciones como la
infección.
Sin embargo, a pesar del tratamiento actual, Laura todavía
experimenta frecuentes crisis de dolor y se pregunta si hay
opciones adicionales de tratamiento para su condición.
Impacto en su vida diaria: La anemia drepanocítica ha
tenido un impacto significativo en la vida diaria de Laura. Ha
perdido muchos días de escuela debido a las crisis de dolor y
las complicaciones médicas. También ha tenido que ajustar
su nivel de actividad física y evitar actividades que podrían
desencadenar una crisis. Esto ha afectado su capacidad para
participar en actividades deportivas y recreativas con sus
amigos.
Además, Laura ha tenido que aprender a sobrellevar el dolor
y la enfermedad crónica a una edad temprana. Ha
desarrollado estrategias de afrontamiento y ha buscado
apoyo emocional en su familia y en grupos de apoyo para
niños con anemia drepanocítica.
Consideraciones adicionales: Es importante destacar que la
anemia drepanocítica es una enfermedad crónica y que el
cuidado a largo plazo es fundamental para la calidad de vida
de los niños afectados. Es importante que Laura reciba
atención médica regular, incluyendo pruebas de seguimiento
y manejo de cualquier complicación.
También se debe enfatizar la importancia de hábitos de vida
saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y
evitar situaciones que puedan desencadenar una crisis de
dolor. La educación y el apoyo continuo para Laura y su
familia también son fundamentales para el manejo efectivo
de su condición.
El equipo multidisciplinario para el tratamiento de la anemia
drepanocítica estaría compuesto por profesionales de
diferentes áreas de la salud, como:
Hematólogo: Especialista en trastornos de la sangre y
encargado de diagnosticar y tratar la anemia drepanocítica.
Pediatra: Especialista en el cuidado de niños, ya que la
anemia drepanocítica es más frecuente en la infancia.
Enfermero/a: Encargado/a de administrar medicamentos,
realizar transfusiones sanguíneas y brindar cuidados
generales a los pacientes.
Nutricionista: Ayuda a asegurar una dieta equilibrada y rica
en nutrientes para ayudar al control de los síntomas y
mantener una buena salud general.
Psicólogo/a: Brinda apoyo emocional y psicológico tanto al
paciente como a su familia, ya que la anemia drepanocítica
puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Fisioterapeuta: Ayuda a mantener la movilidad y fortaleza
muscular, ya que los pacientes con anemia drepanocítica
pueden experimentar dolor, fatiga y debilidad en las
extremidades.
Trabajador/a social: Ayuda a coordinar los recursos y
servicios necesarios para el manejo de la enfermedad, como
la asistencia económica y el acceso a medicamentos y
tratamientos.
Tabla 4. Escenario 4- Caso 4- Insuficiencia Renal

Caso 4
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Estudio de caso Niña de 7 años que ha sido diagnosticada con insuficiencia renal crónica
La enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica,
Descripción de la enfermedad: describe la pérdida gradual de la función renal. Los riñones filtran los desechos y el
exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina.
Datos del caso Laura lleva diagnosticada hace 5 años.
Estudiante que analiza el caso:
Descripción del Caso Análisis sobre el equipo interdisciplinario y protocolos
Ana es una niña de 7 años que ha sido diagnosticada con Explique qué profesionales apoyan el caso y cuáles son los
insuficiencia renal crónica desde los 2 años. qué protocolos que desde lo pedagógico son importantes
Esta condición ha limitado su capacidad para jugar y considerar previo al diseño de la acción pedagógica.
participar en actividades físicas como sus compañeros de
clase. Ana experimenta fatiga y debilidad debido a su
enfermedad, lo que le dificulta mantenerse al día con sus
estudios y ocasionalmente debe faltar a la escuela debido a
visitas frecuentes al hospital.
Ana también ha experimentado problemas de crecimiento
debido a su condición renal y necesita someterse a diálisis
peritoneal todos los días para mantener su función renal. Ha
tenido que aprender a manejar su equipo de diálisis y llevar
a cabo el procedimiento de forma correcta y segura.
A pesar de estas dificultades, Ana es una estudiante
inteligente y motivada. Sus maestros y familiares trabajan
en estrecha colaboración con ella para asegurarse de que
esté al día con su trabajo escolar. Ana ha desarrollado
habilidades excepcionales para organizarse y priorizar sus
tareas para poder realizarlas incluso durante sus estancias
hospitalarias.
Para este caso Ana cuenta:
Con un equipo multidisciplinario para el caso de enfermedad
renal crónica puede estar compuesto por los siguientes
profesionales de la salud:
Nefrólogo: especialista en enfermedades del riñón,
encargado de diagnosticar y tratar la enfermedad renal
crónica.
Nefrólogo pediátrico (en caso de tratarse de un paciente
pediátrico): especialista en enfermedades del riñón en niños,
encargado de diagnosticar y tratar la enfermedad renal
crónica en la población infantil.
Enfermero/a especializado/a en nefrología: responsable de
brindar cuidados especializados en enfermería a los
pacientes con enfermedad renal crónica, como administrar
medicamentos, controlar la presión arterial y mantener un
monitoreo constante de los signos vitales.
Dietista/nutricionista: encargado/a de diseñar una dieta
específica para el paciente, teniendo en cuenta las
restricciones alimentarias que implica la enfermedad renal
crónica.
Trabajador/a social: proporciona apoyo emocional y ayuda al
paciente y su familia a adaptarse a los cambios en el estilo
de vida que implica la enfermedad renal crónica, además de
brindar información sobre recursos comunitarios y asistencia
financiera.
Psicólogo/a: ayuda al paciente y a su familia a lidiar con los
aspectos emocionales y psicológicos de la enfermedad renal
crónica, como la depresión y la ansiedad.
Farmacéutico/a: asesora al equipo médico en la selección y
el manejo de medicamentos para el tratamiento de la
enfermedad renal crónica, además de educar al paciente
sobre el uso adecuado de los medicamentos prescritos.
Fisioterapeuta: brinda terapia física para ayudar a mantener
la fuerza y la movilidad del paciente, además de
proporcionar técnicas de manejo del dolor.
Estos profesionales trabajan en conjunto para brindar una
atención integral al paciente con enfermedad renal crónica,
adaptando el tratamiento y las recomendaciones según las
necesidades individuales de cada paciente.
Tabla 5. Escenario 4- Caso 5 Enfermedad respiratoria

Caso 5
Enfermedad respiratoria Crónica
Estudio de caso Un niño de 6 diagnosticado con Enfermedad respiratoria Crónica
Esta enfermedad pueden variar desde infecciones comunes del tracto respiratorio
Descripción de la enfermedad:
superior hasta condiciones crónicas como el asma
Datos del caso Juan lleva diagnosticado hace 2 años.
Estudiante que analiza el caso:
Descripción del Caso Análisis sobre el equipo interdisciplinario y protocolos
Introducción: La enfermedad respiratoria en los niños es una Explique qué profesionales apoyan el caso y cuáles son los
preocupación común entre los padres y cuidadores. Estas qué protocolos que desde lo pedagógico son importantes
enfermedades pueden variar desde infecciones comunes del considerar previo al diseño de la acción pedagógica.
tracto respiratorio superior hasta condiciones crónicas como
el asma. En este estudio de caso, se presentará el manejo
efectivo de una enfermedad respiratoria en un niño,
evaluando los síntomas, el diagnóstico.
Descripción del caso: Se trata de un niño de 6 años llamado
Juan, quien ha presentado síntomas como tos persistente,
dificultad para respirar y sibilancias durante los últimos 2
años. Juan ha visitado previamente a varios médicos y ha
recibido diversos diagnósticos, incluyendo asma y bronquitis.
Sin embargo, a pesar de los tratamientos, sus síntomas no
han mejorado significativamente.
Evaluación y diagnóstico: Juan es referido a un especialista
en enfermedades respiratorias pediátricas para una
evaluación más detallada. Durante la consulta, se registra su
historia clínica completa y se realiza una evaluación física
exhaustiva. Además, se solicitan pruebas adicionales, como
una radiografía de tórax y una prueba de función pulmonar,
para descartar otras posibles enfermedades.
El diagnóstico final revela que Juan sufre de asma, con una
inflamación crónica de las vías respiratorias y
broncoespasmos recurrentes. La radiografía de tórax
descarta otras condiciones pulmonares, y los resultados de
la prueba de función pulmonar confirman la dificultad
respiratoria persistente.
Tratamiento y manejo: El especialista en enfermedades
respiratorias recomienda un enfoque de tratamiento
multimodal y un plan de manejo para controlar la
enfermedad de Juan. Se prescribe un corticoide inhalado
como tratamiento a largo plazo, para reducir la inflamación
y prevenir los brotes de asma.
Además, se enseña a Juan a utilizar un inhalador de rescate
para aliviar los síntomas agudos de dificultad respiratoria.
Se le brinda educación sobre cómo identificar y evitar los
desencadenantes del asma, como alérgenos ambientales y
humo de tabaco, así como cómo llevar un estilo de vida
saludable que incluya actividad física regular.
Además de protegerse del frio y de que elementos es
bueno que determine si es un desencadenante para el
proceso de su enfermedad que lo aislado de las aulas
durante años, atrasando en muchos procesos y dejando
vacíos en su educación.
Un equipo multidisciplinario para un niño con enfermedad
respiratoria puede estar compuesto por los siguientes
profesionales:
Médico especialista en neumología: Este profesional será el
encargado de diagnosticar y tratar la enfermedad
respiratoria del niño y supervisará su tratamiento a lo largo
del tiempo.
Enfermero especializado en cuidados respiratorios: Este
profesional proporcionará las medidas de cuidado necesarias
para el niño, como la administración de medicamentos,
técnicas de inhalación y manejo de dispositivos de apoyo
respiratorio.
Terapeuta respiratorio: Este profesional ayudará al niño a
mejorar su función respiratoria a través de ejercicios de
respiración, técnicas de expansión pulmonar y técnicas de
eliminación del moco.
Fisioterapeuta: Este profesional puede llevar a cabo terapia
física para mejorar la fuerza y la resistencia del niño, lo cual
puede ayudar a facilitar la respiración.
Nutricionista: Un nutricionista puede ser necesario para
asegurar que el niño reciba una alimentación adecuada que
promueva su salud respiratoria y su crecimiento.
Psicólogo: Es importante contar con un psicólogo en el
equipo para brindar apoyo emocional tanto al niño como a
su familia, ya que las enfermedades respiratorias crónicas
pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Trabajador social: Los trabajadores sociales pueden ayudar
a coordinar los recursos y apoyo necesarios para el niño y su
familia, como asesoramiento sobre beneficios, servicios de
transporte y apoyo financiero.
Educador especializado: Un educador especializado puede
colaborar con la escuela del niño para asegurar que reciba
las adaptaciones y apoyos necesarios para que pueda
participar en el ámbito educativo de la mejor manera posible
2. Diseño de la acción pedagógica

Tabla 6. Escenario 4- Diseño de la acción Pedagógica 1

Formato para el diseño de experiencias pedagógicas


Licenciatura en pedagogía infantil
Estudiante 1 Nombre del estudiante que diseña la acción pedagógica

Escenario Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc.

Nivel educativo o Grado


Nombre de la experiencia
pedagógica

Propósito de la
Debe apuntar a los propósitos en relación con el caso analizado
experiencia pedagógica

Tiempo Proyección del tiempo requerido para desarrollar la experiencia.


Definición de la intencionalidad pedagógica
(Referente para la acción: Documentos actividades rectoras MEN y Bases curriculares para la educación inicial y preescolar)

¿Con quienes voy a proyectar la experiencia?


Describir las particularidades y características del grupo de niñas y niños, sus gustos, intereses, necesidades, cultura, historias de vida a partir del
reconocimiento y valoración de su diversidad como protagonistas de su proceso de desarrollo y aprendizaje.
¿Para qué se propone la experiencia?:
Responde a los propósitos del desarrollo y aprendizaje que la educación inicial está llamada a promover. Se articulan con la lectura del contexto y la
caracterización de las niñas y los niños identificar los aprendizajes que se espera promover. (Páginas 43 a 47)
Clave: Tomar como insumo los referentes de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con el momento transformador de las niñas y los niños. (Páginas 51 a
107).
¿Cómo se desarrolla la experiencia?
El cómo se relaciona con la forma como se construye la propuesta desde las estrategias pedagógicas y los ambientes que posibilitan la participación de las
niñas y los niños en la experiencia.

Describir la o las estrategias pedagógicas que organizan la experiencia, así como la disposición del ambiente pedagógico: cuáles serán los materiales y/o
recursos que se utilizarán, y como se organizará el espacio para llevar a cabo la experiencia a partir de las interacciones, la accesibilidad y la funcionalidad
de los materiales. (Páginas 116 a 124)
¿Qué vamos a vivir en la experiencia?
La invitación a continuación es a registrar la experiencia a partir de momentos que permiten organizar la experiencia en clave de apertura para la
experiencia, vivencia y la valoración del proceso. En este sentido, se debe describir cómo se va a provocar la experiencia, de qué forma se acompaña, las
interacciones que se van a promover, así como las formas desde las que se vivenciarán las actividades rectoras en medio de las estrategias pedagógicas
propuestas.
Este momento busca conectar a las niñas y a los niños con la experiencia. Parte de la pregunta: ¿Cómo se disponen
para la exploración, para el juego, para la creación, la oralidad, la literatura y las expresiones artísticas?
Apertura para la
Este es un momento de conexión con las niñas y los niños. En el que se exploran sus saberes previos, se realizan
experiencia: preguntas y se generan conversaciones que impulsen su curiosidad en la experiencia y su interés por participar en
ella. Pueden proponerse asambleas, lectura de cuentos e historias, narrativas, canciones, exploraciones con materiales
inestructurados y recursos naturales, etc.
Descripción detallada de la experiencia a partir de la intencionalidad pedagógica definida, del diseño del ambiente y de
La vivencia de la las interacciones. Acá debe plantearse el paso a paso para su desarrollo en una narrativa que permita identificar las
vivencias que se espera promover, las preguntas que se articularán, las situaciones que permitirán que las niñas y los
experiencia: niños experimenten, jueguen, solucionen problemas, encuentren desafíos y así construyan nuevos saberes. (Provocar,
(Páginas 133 a 137) páginas 36 y 37 bases curriculares).

Este momento apunta a identificar las estrategias que se plantean para registrar y tener insumos para el análisis de
las formas como la planeación y el desarrollo de la experiencia promovieron el desarrollo, el aprendizaje y la
participación de las niñas y los niños.
Valorar el proceso:
(Páginas 138 a 144) Describir las formas como se espera captar por medio de la observación y escucha pedagógica los aspectos y
situaciones generales o específicas definidas en la planeación pedagógica de la experiencia para registrar las
interacciones, los aprendizajes, las habilidades y aquellos aspectos por potenciar en el desarrollo de las niñas y los
niños que permitan analizar y tomar decisiones para enriquecer la proyección de las experiencias pedagógicas.

Este apartado aplica solo si, en el grupo de niñas y niños hay quien requiera una adaptación, ajuste o apoyo que
Ajustes razonables garantice su participación en la experiencia frente a necesidades identificadas (discapacidad, barreras para la
comunicación, situaciones de vulneración que puedan afectar sus interacciones)
Se incluyen los recursos que se utilizarán en el desarrollo de la experiencia adicionales a los presentados en el
Anexos: apartado de disposición del ambiente pedagógico, tales como enlaces de videos, o portales de expresión musical y
narrativas, literatura, etc., que complementen la experiencia pedagógica.
Tabla 7 Escenario 4- Diseño de la acción Pedagógica 2

Formato para el diseño de experiencias pedagógicas


Licenciatura en pedagogía infantil
Estudiante 2 Nombre del estudiante que diseña la acción pedagógica

Escenario Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc.

Nivel educativo o Grado


Nombre de la experiencia
pedagógica

Propósito de la
Debe apuntar a los propósitos en relación con el caso analizado
experiencia pedagógica

Tiempo Proyección del tiempo requerido para desarrollar la experiencia.

Definición de la intencionalidad pedagógica


(Referente para la acción: Documentos actividades rectoras MEN y Bases curriculares para la educación inicial y preescolar)

¿Con quienes voy a proyectar la experiencia?


Describir las particularidades y características del grupo de niñas y niños, sus gustos, intereses, necesidades, cultura, historias de vida a partir del
reconocimiento y valoración de su diversidad como protagonistas de su proceso de desarrollo y aprendizaje.
¿Para qué se propone la experiencia?:
Responde a los propósitos del desarrollo y aprendizaje que la educación inicial está llamada a promover. Se articulan con la lectura del contexto y la
caracterización de las niñas y los niños identificar los aprendizajes que se espera promover. (Páginas 43 a 47)
Clave: Tomar como insumo los referentes de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con el momento transformador de las niñas y los niños. (Páginas 51 a
107).
¿Cómo se desarrolla la experiencia?
El cómo se relaciona con la forma como se construye la propuesta desde las estrategias pedagógicas y los ambientes que posibilitan la participación de las
niñas y los niños en la experiencia.

Describir la o las estrategias pedagógicas que organizan la experiencia, así como la disposición del ambiente pedagógico: cuáles serán los materiales y/o
recursos que se utilizarán, y como se organizará el espacio para llevar a cabo la experiencia a partir de las interacciones, la accesibilidad y la funcionalidad
de los materiales. (Páginas 116 a 124)
¿Qué vamos a vivir en la experiencia?
La invitación a continuación es a registrar la experiencia a partir de momentos que permiten organizar la experiencia en clave de apertura para la
experiencia, vivencia y la valoración del proceso. En este sentido, se debe describir cómo se va a provocar la experiencia, de qué forma se acompaña, las
interacciones que se van a promover, así como las formas desde las que se vivenciarán las actividades rectoras en medio de las estrategias pedagógicas
propuestas.
Este momento busca conectar a las niñas y a los niños con la experiencia. Parte de la pregunta: ¿Cómo se disponen
para la exploración, para el juego, para la creación, la oralidad, la literatura y las expresiones artísticas?
Apertura para la
Este es un momento de conexión con las niñas y los niños. En el que se exploran sus saberes previos, se realizan
experiencia: preguntas y se generan conversaciones que impulsen su curiosidad en la experiencia y su interés por participar en
ella. Pueden proponerse asambleas, lectura de cuentos e historias, narrativas, canciones, exploraciones con materiales
inestructurados y recursos naturales, etc.
Descripción detallada de la experiencia a partir de la intencionalidad pedagógica definida, del diseño del ambiente y de
La vivencia de la las interacciones. Acá debe plantearse el paso a paso para su desarrollo en una narrativa que permita identificar las
vivencias que se espera promover, las preguntas que se articularán, las situaciones que permitirán que las niñas y los
experiencia: niños experimenten, jueguen, solucionen problemas, encuentren desafíos y así construyan nuevos saberes. (Provocar,
(Páginas 133 a 137) páginas 36 y 37 bases curriculares).

Este momento apunta a identificar las estrategias que se plantean para registrar y tener insumos para el análisis de
las formas como la planeación y el desarrollo de la experiencia promovieron el desarrollo, el aprendizaje y la
participación de las niñas y los niños.
Valorar el proceso:
(Páginas 138 a 144) Describir las formas como se espera captar por medio de la observación y escucha pedagógica los aspectos y
situaciones generales o específicas definidas en la planeación pedagógica de la experiencia para registrar las
interacciones, los aprendizajes, las habilidades y aquellos aspectos por potenciar en el desarrollo de las niñas y los
niños que permitan analizar y tomar decisiones para enriquecer la proyección de las experiencias pedagógicas.

Este apartado aplica solo si, en el grupo de niñas y niños hay quien requiera una adaptación, ajuste o apoyo que
Ajustes razonables garantice su participación en la experiencia frente a necesidades identificadas (discapacidad, barreras para la
comunicación, situaciones de vulneración que puedan afectar sus interacciones)
Se incluyen los recursos que se utilizarán en el desarrollo de la experiencia adicionales a los presentados en el
Anexos: apartado de disposición del ambiente pedagógico, tales como enlaces de videos, o portales de expresión musical y
narrativas, literatura, etc., que complementen la experiencia pedagógica.
Tabla 8 Escenario 4- Diseño de la acción Pedagógica 3

Formato para el diseño de experiencias pedagógicas


Licenciatura en pedagogía infantil
Estudiante 3 Nombre del estudiante que diseña la acción pedagógica

Escenario Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc.

Nivel educativo o Grado


Nombre de la experiencia
pedagógica

Propósito de la
Debe apuntar a los propósitos en relación con el caso analizado
experiencia pedagógica
Tiempo Proyección del tiempo requerido para desarrollar la experiencia.

Definición de la intencionalidad pedagógica


(Referente para la acción: Documentos actividades rectoras MEN y Bases curriculares para la educación inicial y preescolar)

¿Con quienes voy a proyectar la experiencia?


Describir las particularidades y características del grupo de niñas y niños, sus gustos, intereses, necesidades, cultura, historias de vida a partir del
reconocimiento y valoración de su diversidad como protagonistas de su proceso de desarrollo y aprendizaje.
¿Para qué se propone la experiencia?:
Responde a los propósitos del desarrollo y aprendizaje que la educación inicial está llamada a promover. Se articulan con la lectura del contexto y la
caracterización de las niñas y los niños identificar los aprendizajes que se espera promover. (Páginas 43 a 47)
Clave: Tomar como insumo los referentes de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con el momento transformador de las niñas y los niños. (Páginas 51 a
107).
¿Cómo se desarrolla la experiencia?
El cómo se relaciona con la forma como se construye la propuesta desde las estrategias pedagógicas y los ambientes que posibilitan la participación de las
niñas y los niños en la experiencia.

Describir la o las estrategias pedagógicas que organizan la experiencia, así como la disposición del ambiente pedagógico: cuáles serán los materiales y/o
recursos que se utilizarán, y como se organizará el espacio para llevar a cabo la experiencia a partir de las interacciones, la accesibilidad y la funcionalidad
de los materiales. (Páginas 116 a 124)
¿Qué vamos a vivir en la experiencia?
La invitación a continuación es a registrar la experiencia a partir de momentos que permiten organizar la experiencia en clave de apertura para la
experiencia, vivencia y la valoración del proceso. En este sentido, se debe describir cómo se va a provocar la experiencia, de qué forma se acompaña, las
interacciones que se van a promover, así como las formas desde las que se vivenciarán las actividades rectoras en medio de las estrategias pedagógicas
propuestas.
Apertura para la Este momento busca conectar a las niñas y a los niños con la experiencia. Parte de la pregunta: ¿Cómo se disponen
para la exploración, para el juego, para la creación, la oralidad, la literatura y las expresiones artísticas?
experiencia:
Este es un momento de conexión con las niñas y los niños. En el que se exploran sus saberes previos, se realizan
preguntas y se generan conversaciones que impulsen su curiosidad en la experiencia y su interés por participar en
ella. Pueden proponerse asambleas, lectura de cuentos e historias, narrativas, canciones, exploraciones con materiales
inestructurados y recursos naturales, etc.
Descripción detallada de la experiencia a partir de la intencionalidad pedagógica definida, del diseño del ambiente y de
La vivencia de la las interacciones. Acá debe plantearse el paso a paso para su desarrollo en una narrativa que permita identificar las
vivencias que se espera promover, las preguntas que se articularán, las situaciones que permitirán que las niñas y los
experiencia: niños experimenten, jueguen, solucionen problemas, encuentren desafíos y así construyan nuevos saberes. (Provocar,
(Páginas 133 a 137) páginas 36 y 37 bases curriculares).

Este momento apunta a identificar las estrategias que se plantean para registrar y tener insumos para el análisis de
las formas como la planeación y el desarrollo de la experiencia promovieron el desarrollo, el aprendizaje y la
participación de las niñas y los niños.
Valorar el proceso:
(Páginas 138 a 144) Describir las formas como se espera captar por medio de la observación y escucha pedagógica los aspectos y
situaciones generales o específicas definidas en la planeación pedagógica de la experiencia para registrar las
interacciones, los aprendizajes, las habilidades y aquellos aspectos por potenciar en el desarrollo de las niñas y los
niños que permitan analizar y tomar decisiones para enriquecer la proyección de las experiencias pedagógicas.

Este apartado aplica solo si, en el grupo de niñas y niños hay quien requiera una adaptación, ajuste o apoyo que
Ajustes razonables garantice su participación en la experiencia frente a necesidades identificadas (discapacidad, barreras para la
comunicación, situaciones de vulneración que puedan afectar sus interacciones)
Se incluyen los recursos que se utilizarán en el desarrollo de la experiencia adicionales a los presentados en el
Anexos: apartado de disposición del ambiente pedagógico, tales como enlaces de videos, o portales de expresión musical y
narrativas, literatura, etc., que complementen la experiencia pedagógica.
Tabla 9 Escenario 4- Diseño de la acción Pedagógica 4

Formato para el diseño de experiencias pedagógicas


Licenciatura en pedagogía infantil
Estudiante 4 Nombre del estudiante que diseña la acción pedagógica

Escenario Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc.

Nivel educativo o Grado


Nombre de la experiencia
pedagógica
Propósito de la
Debe apuntar a los propósitos en relación con el caso analizado
experiencia pedagógica

Tiempo Proyección del tiempo requerido para desarrollar la experiencia.

Definición de la intencionalidad pedagógica


(Referente para la acción: Documentos actividades rectoras MEN y Bases curriculares para la educación inicial y preescolar)

¿Con quienes voy a proyectar la experiencia?


Describir las particularidades y características del grupo de niñas y niños, sus gustos, intereses, necesidades, cultura, historias de vida a partir del
reconocimiento y valoración de su diversidad como protagonistas de su proceso de desarrollo y aprendizaje.
¿Para qué se propone la experiencia?:
Responde a los propósitos del desarrollo y aprendizaje que la educación inicial está llamada a promover. Se articulan con la lectura del contexto y la
caracterización de las niñas y los niños identificar los aprendizajes que se espera promover. (Páginas 43 a 47)
Clave: Tomar como insumo los referentes de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con el momento transformador de las niñas y los niños. (Páginas 51 a
107).
¿Cómo se desarrolla la experiencia?
El cómo se relaciona con la forma como se construye la propuesta desde las estrategias pedagógicas y los ambientes que posibilitan la participación de las
niñas y los niños en la experiencia.

Describir la o las estrategias pedagógicas que organizan la experiencia, así como la disposición del ambiente pedagógico: cuáles serán los materiales y/o
recursos que se utilizarán, y como se organizará el espacio para llevar a cabo la experiencia a partir de las interacciones, la accesibilidad y la funcionalidad
de los materiales. (Páginas 116 a 124)
¿Qué vamos a vivir en la experiencia?
La invitación a continuación es a registrar la experiencia a partir de momentos que permiten organizar la experiencia en clave de apertura para la
experiencia, vivencia y la valoración del proceso. En este sentido, se debe describir cómo se va a provocar la experiencia, de qué forma se acompaña, las
interacciones que se van a promover, así como las formas desde las que se vivenciarán las actividades rectoras en medio de las estrategias pedagógicas
propuestas.
Este momento busca conectar a las niñas y a los niños con la experiencia. Parte de la pregunta: ¿Cómo se disponen
para la exploración, para el juego, para la creación, la oralidad, la literatura y las expresiones artísticas?
Apertura para la
Este es un momento de conexión con las niñas y los niños. En el que se exploran sus saberes previos, se realizan
experiencia: preguntas y se generan conversaciones que impulsen su curiosidad en la experiencia y su interés por participar en
ella. Pueden proponerse asambleas, lectura de cuentos e historias, narrativas, canciones, exploraciones con materiales
inestructurados y recursos naturales, etc.
Descripción detallada de la experiencia a partir de la intencionalidad pedagógica definida, del diseño del ambiente y de
La vivencia de la las interacciones. Acá debe plantearse el paso a paso para su desarrollo en una narrativa que permita identificar las
vivencias que se espera promover, las preguntas que se articularán, las situaciones que permitirán que las niñas y los
experiencia: niños experimenten, jueguen, solucionen problemas, encuentren desafíos y así construyan nuevos saberes. (Provocar,
(Páginas 133 a 137) páginas 36 y 37 bases curriculares).

Este momento apunta a identificar las estrategias que se plantean para registrar y tener insumos para el análisis de
las formas como la planeación y el desarrollo de la experiencia promovieron el desarrollo, el aprendizaje y la
participación de las niñas y los niños.
Valorar el proceso:
(Páginas 138 a 144) Describir las formas como se espera captar por medio de la observación y escucha pedagógica los aspectos y
situaciones generales o específicas definidas en la planeación pedagógica de la experiencia para registrar las
interacciones, los aprendizajes, las habilidades y aquellos aspectos por potenciar en el desarrollo de las niñas y los
niños que permitan analizar y tomar decisiones para enriquecer la proyección de las experiencias pedagógicas.

Este apartado aplica solo si, en el grupo de niñas y niños hay quien requiera una adaptación, ajuste o apoyo que
Ajustes razonables garantice su participación en la experiencia frente a necesidades identificadas (discapacidad, barreras para la
comunicación, situaciones de vulneración que puedan afectar sus interacciones)
Se incluyen los recursos que se utilizarán en el desarrollo de la experiencia adicionales a los presentados en el
Anexos: apartado de disposición del ambiente pedagógico, tales como enlaces de videos, o portales de expresión musical y
narrativas, literatura, etc., que complementen la experiencia pedagógica.
Tabla 10 Escenario 4- Diseño de la acción Pedagógica 5

Formato para el diseño de experiencias pedagógicas


Licenciatura en pedagogía infantil
Estudiante 5 Nombre del estudiante que diseña la acción pedagógica

Escenario Incluya si es institución educativa, fundación, cabildo, etc.


Nivel educativo o Grado
Nombre de la experiencia
pedagógica

Propósito de la
Debe apuntar a los propósitos en relación con el caso analizado
experiencia pedagógica

Tiempo Proyección del tiempo requerido para desarrollar la experiencia.

Definición de la intencionalidad pedagógica


(Referente para la acción: Documentos actividades rectoras MEN y Bases curriculares para la educación inicial y preescolar)

¿Con quienes voy a proyectar la experiencia?


Describir las particularidades y características del grupo de niñas y niños, sus gustos, intereses, necesidades, cultura, historias de vida a partir del
reconocimiento y valoración de su diversidad como protagonistas de su proceso de desarrollo y aprendizaje.
¿Para qué se propone la experiencia?:
Responde a los propósitos del desarrollo y aprendizaje que la educación inicial está llamada a promover. Se articulan con la lectura del contexto y la
caracterización de las niñas y los niños identificar los aprendizajes que se espera promover. (Páginas 43 a 47)
Clave: Tomar como insumo los referentes de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con el momento transformador de las niñas y los niños. (Páginas 51 a
107).
¿Cómo se desarrolla la experiencia?
El cómo se relaciona con la forma como se construye la propuesta desde las estrategias pedagógicas y los ambientes que posibilitan la participación de las
niñas y los niños en la experiencia.

Describir la o las estrategias pedagógicas que organizan la experiencia, así como la disposición del ambiente pedagógico: cuáles serán los materiales y/o
recursos que se utilizarán, y como se organizará el espacio para llevar a cabo la experiencia a partir de las interacciones, la accesibilidad y la funcionalidad
de los materiales. (Páginas 116 a 124)
¿Qué vamos a vivir en la experiencia?
La invitación a continuación es a registrar la experiencia a partir de momentos que permiten organizar la experiencia en clave de apertura para la
experiencia, vivencia y la valoración del proceso. En este sentido, se debe describir cómo se va a provocar la experiencia, de qué forma se acompaña, las
interacciones que se van a promover, así como las formas desde las que se vivenciarán las actividades rectoras en medio de las estrategias pedagógicas
propuestas.
Este momento busca conectar a las niñas y a los niños con la experiencia. Parte de la pregunta: ¿Cómo se disponen
para la exploración, para el juego, para la creación, la oralidad, la literatura y las expresiones artísticas?
Apertura para la
Este es un momento de conexión con las niñas y los niños. En el que se exploran sus saberes previos, se realizan
experiencia: preguntas y se generan conversaciones que impulsen su curiosidad en la experiencia y su interés por participar en
ella. Pueden proponerse asambleas, lectura de cuentos e historias, narrativas, canciones, exploraciones con materiales
inestructurados y recursos naturales, etc.
Descripción detallada de la experiencia a partir de la intencionalidad pedagógica definida, del diseño del ambiente y de
La vivencia de la las interacciones. Acá debe plantearse el paso a paso para su desarrollo en una narrativa que permita identificar las
vivencias que se espera promover, las preguntas que se articularán, las situaciones que permitirán que las niñas y los
experiencia: niños experimenten, jueguen, solucionen problemas, encuentren desafíos y así construyan nuevos saberes. (Provocar,
(Páginas 133 a 137) páginas 36 y 37 bases curriculares).

Este momento apunta a identificar las estrategias que se plantean para registrar y tener insumos para el análisis de
las formas como la planeación y el desarrollo de la experiencia promovieron el desarrollo, el aprendizaje y la
participación de las niñas y los niños.
Valorar el proceso:
(Páginas 138 a 144) Describir las formas como se espera captar por medio de la observación y escucha pedagógica los aspectos y
situaciones generales o específicas definidas en la planeación pedagógica de la experiencia para registrar las
interacciones, los aprendizajes, las habilidades y aquellos aspectos por potenciar en el desarrollo de las niñas y los
niños que permitan analizar y tomar decisiones para enriquecer la proyección de las experiencias pedagógicas.

Este apartado aplica solo si, en el grupo de niñas y niños hay quien requiera una adaptación, ajuste o apoyo que
Ajustes razonables garantice su participación en la experiencia frente a necesidades identificadas (discapacidad, barreras para la
comunicación, situaciones de vulneración que puedan afectar sus interacciones)
Anexos: Se incluyen los recursos que se utilizarán en el desarrollo de la experiencia adicionales a los presentados en el
apartado de disposición del ambiente pedagógico, tales como enlaces de videos, o portales de expresión musical y
narrativas, literatura, etc., que complementen la experiencia pedagógica.

3. Enlace a la Wix (verifique que el enlace esta abierto)

También podría gustarte