Está en la página 1de 30

MATERIALES Y TECNOLOGÍA

SILICONA HIPOALERGÉNICA

Gabriela Álvarez.
Lide Garin.
SILICONA HIPOALERGÉNICA CLASIFICACIÓN: POLIMÉRICO-ELASTÓMEROS

Desde que en 1700 el silicio se descubre los científicos no han parado de experimentar y desarrollar utilidades con él desde los chip de un
ordenador hasta la silicona con gran variedad de aplicaciones industriales.Fue en la década de 1900 cuando el químico Frederick Kipping
consiguió sintetizar en el laboratorio los primeros compuestos orgánicos que contiene moléculas de carbono y silicio, bautizándolos con el
nombre de siliconas, por ello F.Kipping es considerado como el padre de las siliconas.

El producto primario para la elaboración de siliconas el dióxido de silicio, bastante abundante en la arenisca, en la arena de playa y
otras rocas similares. Se calienta silicio en cloruro metílico para dar metilclorosilanos; éstos se separan y purifican por destilación, y
el compuesto deseado es mezclado con agua. Resulta una silicona polimérica. Reacción del tetracloruro de silicio y un reactivo con la
hidrólisis y polimerización subsiguientes.

Para siliconas de uso comercial y médico, se desarrolló un proceso en que los átomos de cloro en el precursor de silicio fueron sustituidos por
grupos acetato, que producen ácido acético como subproducto de reacción (Menos peligroso que el HCl. El ácido acético se encuentra en el
vinagre) pero el proceso de curación es mucho más lento.

Las siliconas son compuestos inertes, sintéticos con una gran variedad de formas y usos. Por lo general son resistentes al calor y flexibles, que
se utilizan en selladores, adhesivos, lubricantes, aplicaciones médicas (por ejemplo, los implantes mamarios), utensilios de cocina, y aislamiento
térmico.

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
La base de la silicona son compuestos líquidos y sólidos, el proceso de
fabricación empieza con la mezcla que se hace en cubas de gran

PROCESOS DE PRODUCCIÓN capacidad, el preparado se lleva a la mezcladora en la cual se obtiene casi


1000 kilos de silicona en hora y media, se añade una manguera
rápidamente para evitar que entre el aire y listo para envasar.

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=KRLVSSDL2A0
FLEXIBILIDAD Y SUAVIDAD AL TACTO, NO MANCHA NI SEDESGASTA, NO
ENVEJECE, NO EXUDA (EVITANDO SU DETERIORO Y ENSUCIAMIENTO, ASÍ
PROPIEDADES COMO LA CORROSIÓN SOBRE LOS MATERIALES QUE ESTÉN EN CONTACTO
CON LA MISMA), TIENE GRAN RESISTENCIA A TODO TIPO DE USO, NO ES
CONTAMINANTE Y SE PUEDE COLOREAR AMPLIAMENTE.

Térmicas y
Mecánicas Ópticas Química
eléctricas.
Respecto a las propiedades mecánicas, Es flexible, elástica y Se trata de un material La silicona resiste algunos
la silicona posee una resistencia a la aislante, manteniendo sus translúcido químicos, incluyendo algunos
tracción de 70Kg/cm2 Elongación propiedades a ácidos, oxidantes químicos,
promedio de 400 %, mantiene estos temperaturas extremas amoniaco y alcohol isopropílico.
valores aun después de largas donde otros materiales no La silicona se hincha cuando se
exposiciones a temperaturas extremas a soportarían. expone a solventes no polares
diferencia de otros materiales. como el benceno y el tolueno.
Es un buen aislante térmico Retornando a su forma original
Es viscoelástico, lo que significa que a y es estable en un amplio cuando el solvente se evapora.
temperaturas altas o a tiempos de flujo rango de temperaturas.
altos, actúa como un líquido viscoso, No deben ser usados con la
parecido a la miel. Sin embargo, a bajas silicona los ácidos concentrados,
temperaturas o tiempos de flujo bajos, alcalinos y otros solventes
se comporta como un sólido elástico,
como la goma.
GRACIAS A SU RÍGIDA ESTRUCTURA QUÍMICA SE

CARACTERÍSTICAS LOGRAN RESULTADO TÉCNICOS Y ESTÉTICOS


ESPECIALES, IMPOSIBLES DE OBTENER CON LOS
PRODUCTOS TRADICIONALES

Buena resistencia al fuego


Elástico a bajas temperaturas (por debajo de -100 ºC
como sellado estático y en condiciones dinámicas hasta
Excelentes propiedades eléctricas como aislante
-75 ºC)
Gran resistencia a la deformación por compresión
Reducida deformación permanente, incluso a temperaturas
extremadamente bajas o altas
Apto para uso alimenticio y sanitario

Inodora e incolora
Tiene la facultad de extenderse

Resistente a la intemperie, el ozono, la radiación y la


Permeabilidad al gas
humedad
Vida útil y larga
Características hidrofóbicas, absorbiendo pequeña
cantidad de agua y evaporando rápidamente
Resistente a temperaturas extremas (-60 ºC hasta 180 ºC de manera
permanente –hasta 250 °C o superior por períodos de tiempo reducidos).

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
GRADOS DE SILICONA
Se pueden clasificar según la longitud de las moléculas, Fluidos
que determinará en gran parte sus propiedades: Su esqueleto está constituido por un encadenamiento de
átomos de silicio y de oxigeno. Los fluidos más corrientes se
llaman PDMS (polidimetilsiloxanos).
- Gaseosas la que tienen menos de 10 unidades básicas
Resinas
- Aceites las que tienen entre 10 y 100 unidades básicas Al ser resinas, son polímeros de masa molecular relativamente
baja que poseen una estructura tridimensional.
- Resinas las que tienen de 100 a 500 unidades básicas
Elastómeros
Se formulan a partir de cadenas lineales reactivas a las que se
- Gomas las que tienen entre 500 y 2000 unidades
agregue un agente reticulante y cargas minerales, para otorgar
básicas. buenas propiedades mecánicas.

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
SILICONA PLATINO La silicona curada con platino consistente únicamente en un
reforzado con silicio térmicamente curado por platino,
translúcido y altamente flexible bajo cualquier condición, lo
que hace que califique para artículos médicos. El platino es un
metal precioso, se utiliza como catalizador, lo que provoca un
aumento de su calidad; siendo fuertes, duraderos y libres de
contracción. Es el tipo de material con el que se fabrican muchos
moldes para alimentos, o incluso el que se utiliza para los pezones
de los biberones, y también como material quirúrgico en los
hospitales. Se utiliza con los alimentos porque no deja ningún tipo
de residuo ni tampoco altera el olor de dichos alimentos. Una
característica principal de este tipo de material es su flexibilidad,
que permite deformarlo momentáneamente, volviendo
posteriormente a su estado natural.

Gracias a su composición química, la silicona curada con platino


tiene la mayor transparencia y no es contaminante.

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
Puente romano de Córdoba
DEFINICIONES del griego τέχνη [téchnē], 'arte', 'oficio' y -λογία [-logía], 'estudio'
La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos.

TECNOLOGÍA Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten


diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así
como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de
la humanidad.

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
TECNOLÓGICO

SILICONA PARA LA VINCULACIÓN ÓPTICA

La silicona con enlace óptico de curado térmico, se utiliza


para proteger monitores y pantallas táctiles ante la humedad
y los agentes químicos (resistente a la intemperie, el ozono,
la radiación y la humedad). Es una silicona de dos
componentes y curado térmico con un módulo estable, que
presenta baja contracción y una excelente adherencia.
Debido a que también optimiza la transmisión de la luz
(translucido), normalmente mejora el rendimiento óptico,
reduce el reflejo de la superficie y mejora la legibilidad y el
uso de los dispositivos, tanto bajo la luz directa del sol como
en interiores con luz brillante.
TECNOLÓGICO

MASCARAS DE SILICONA.

Moldeada con silicona platino líquida, suave al tacto y


flexible de gran durabilidad. Utilizada para productos de ocio
acuático por su resistencia al desgaste e impermeabilidad.

Estas máscaras se adhieren a la piel con un efecto ventosa;


utilizando la presión negativa del fluido del aire o agua para
adherirse a la superficie de la piel, para así, en el cao de las
gafas de bucéo, evitar que el agua penetre en su interior,
mediante su capacidad de estanqueidad.
TECNOLÓGICO

SILICONA EN LOS TEJIDOS

El uso de siliconas como acabado textil permite ennoblecer y/o


modificar la calidad final de los artículos textiles. Las siliconas
pueden ser aplicadas a los tejidos de dos formas diferentes: como
emulsiones y micro-emulsiones. En ambos casos, la silicona se
dispersa en agua con auxilio de agentes emulsionantes adecuados. La
diferencia entre ambas es el tamaño de la partícula. Algunos
beneficios dependeran de los productos selecionados:
Suavidad
Hidrofobicidad
No amarillamiento
Acabado elastomerico (aumento de elasticidad o cobertura)

Pero tiene su lado negativo. Los recubrimientos de silicona son más


caros y no transpiran, lo que puede provocar una mayor
condensación.
TECNOLÓGICO

LUBRICANTES USO SEXUAL

Los lubricantes de silicona sexual se utilizan principalmente


por su propiedad deslizante. Además son termo-conductores
o, lo que es lo mismo, se activan por medio de la frotación, lo
que hace mucho más fácil la dilatación. Su textura densa y
untuosa facilita su permanencia y la lubricación. Una de las
ventaja de los lubricantes de silicona es que son resistentes al
agua.
No puedes utilizarlos con juguetes de silicona, ya que se
pueden romper o te pueden producir irritaciones.
TECNOLÓGICO

LUBRICANTES EN SPRAY

La silicona en spray tiene 3 funciones principales: protección y


conservación; lubricación de piezas móviles; y agente separador
/ antiadherente. No ataca a los plásticos ni a las gomas, actuando
como un hidratante contra la fragilización, protegiendo las piezas
de goma del congelamiento y deterioro (resistencia y baja
heladicidad). No es corrosivo ni reactivo por lo que se puede
emplear de manera segura también sobre metales. Además de
lubricar, el spray silicona actúa al mismo tiempo como agente
antiadherente para que puertas, ventanas y otros elementos
móviles con juntas de goma se puedan despegar con facilidad sin
deteriorar los materiales o producir ruidos durante la separación.
TECNOLÓGICO

INDUSTRIA FARMACEUTICA

En la industria farmacéutica, los tubos de silicona están ganando


la partida a cualquier otro tipo de tubo flexible ya que sus
características lo hacen idóneo para esta industria: los costes son
más bajos, la migración es mínima y su compatibilidad química
con la mayoría de productos es excelente.
La silicona puede trabajar en un amplio rango de temperaturas,
aunque en producción de la industria farmacéutica y alimentaria
raramente se trabaja con temperaturas elevadas salvo en los
procesos de limpieza. La silicona normal puede trabajar con un
rango de temperatura de operación de -80 ° C a 215 ° C, el rango
más amplio de cualquier elastómero de mercado.
TECNOLÓGICO

INDUSTRIA FARMACEUTICA
Existen distintos métodos no invasivos para prevenir y tratar las
cicatrices hipertróficas y queloideas. Entre todos estos métodos
destaca por su gran popularidad los productos de silicona,
principalmente los apósitos autoadhesivos de gel de silicona, aunque
también esta disponible en gel tópico y muchas otras
presentaciones... Pero, ¿Cómo funciona?

Aumento de temperatura local: que podría facilitar la activación de la colagenasa, enzima encargada de romper el colágeno y
reducir así el grosor de la cicatriz.
Mayor hidratación: la aplicación de un apósito o gel de silicona sobre la piel consigue reducir la liberación transepidérmica de
agua, y por lo tanto previene de la deshidratación cutánea. Este aumento en hidratación consigue reducir la sensación de picor,
dolor e inflamación de la cicatriz. Además de generar una serie de señales que frenan la producción de más colágeno.
Aumento de la oxigenación: a pesar de ser apósitos oclusivos, la silicona permite la penetración del oxígeno a las capas
celulares de la epidermis y aumenta la cantidad de éste en la piel. Esto tiene un efecto beneficioso en cicatrices hipertróficas,
ya que, en muchas ocasiones, el aumento de vascularización y por tanto de grosor de éstas, se debe a una situación de falta de
oxígeno (hipoxia).
Efectos inmunológicos: algunos estudios han demostrado que la aplicación de silicona durante largo plazo sobre las cicatrices,
reduce las moléculas proinflamatorias que activan la síntesis de colágeno y suprime la actividad de las células responsables
(fibroblastos).
TECNOLÓGICO

PLANTILLAS PIES
El uso de la silicona para plantillas de calzado, esta bastante
extendido; estos son sus eneficios:
Reducen las molestias al caminar: Mientras andamos, los pies
sufren en cada pisada. Con las plantillas reducimos el impacto de
la pisada y por lo tanto, tendremos menor molestia al caminar.
Mejoran la alineación del cuerpo: Ayudan a corregir las malas
posturas de los pies y fomentan la forma adecuada de andar o de
correr.
Redistribuyen el peso del cuerpo: Gracias a las plantillas, el peso
del cuerpo se redistribuirá en cada pisada que demos, tanto si
estamos realizando deporte o simplemente caminando.
Favorecen una correcta pisada: Las plantillas están diseñadas
con la finalidad de corregir o modificar la pisada de la persona.
Optimiza el despegue del pie: El uso de las plantillas también
mejoran el despegue del pie y acomoda la bóveda plantar.
TECNOLÓGICO

TAPONES PARA LOS OÍDOS


Los tapones de silicona blanda, son los más adecuados para
dormir. Se adaptan por completo al canal auditivo y de esta forma
crean una especie de barrera hermética que impide pasar el aire o
liquido, reduciendo la entrada de sonido.
Por otro lado los tapones de natación, usados por la
impermeabilidad del material, serán mucho más resistentes y
efectivos que los de goma. Todas las principales marcas de
natación producen tapones de diseño ergonómico que utilizan una
estructura de silicona suave que se adaptará a la forma de tu
oreja.
TECNOLÓGICO

COSMÉTICA
1. SILICONAS VOLÁTILES
Son fluidos de silicona de baja viscosidad y alta volatilidad, se utiliza en numerosas preparaciones cosméticas, fórmulas
magistrales y productos para la higiene personal. Se caracteriza por su buena compatibilidad con la mayoría de los
ingredientes.

Las siliconas también tienen átomos de Carbono los que confieren


excepcionales propiedades hidrófobas y facilidad de procesamiento.
Según el grupo orgánico, su composición, y método de obtención, se puede
tener una gran variedad de productos. La textura final de las mismas puede
ser fluida, viscosa o pastosa, elastomérica o rígida.

BENEFICIOS: Excelente extensibilidad, confiere sensación suave y sedosa


a la piel. Elimina la pegajosidad, efecto emoliente no grasoso.

APLICACIONES: Productos capilares (Shampoo Acondicionamiento y


suavidad), protectores Solares, aceites de baño, productos para el
bronceado, productos para afeitado, cremas limpiadoras, maquillaje,
cremas corporales...
TECNOLÓGICO

COSMÉTICA
2. DIMETICONAS COPOLIOLES
Son copolímeros de poliéter polisiloxano, una silicona tensioactiva de
carácter no iónico solubles en agua, poseen características de solubilidad y de
actividad superficial diferentes de las dimeticonas tradicionales, lo que da
como resultado una gama de características de rendimiento y beneficios
útiles.
BENEFICIOS: Útil como emulsionante, coemulsionante, agente dispersante y
de humectación, plastifica las resinas en los sprays para el cabello y los
productos en gel, sin disminuir la fijación, confieren una mejor sensación en
la piel, ayuda a peinar el cabello en húmedo y seco, y mejora el
acondicionamiento del cabello, reduce la aglomeración de los polvos. Se
caracterizan por su buena espumación, por ser hipoalergénicos y reduce la
irritación en sistemas surfactantes aniónicos.
APLICACIONES: Acondicionador del cabello en champús y lociones, agente
emoliente y protector en productos de higiene corporal, jabones líquidos,
geles de baño, estabilizador de emulsiones O/W, aumentando su
extensibilidad, suavizante...
DISEÑO

COPA MENSTRUAL

Este material biocompatible, ha sido diseñado para usarse de


forma segura dentro del cuerpo humano durante largos periodos
de tiempo. La silicona no contiene toxinas como si lo hacen otros
métodos cuyo material de fabricación es plástico o látex.

Además, la silicona no es porosa por lo que es resistente al


crecimiento bacteriano (higiene), una gran diferencia frente a los
tampones.

Queda claro, una vez más su capacidad estanca para evitar que la
sangre se derrame y su flexibilidad para ajustarse al interior el
útero.
DISEÑO

...¿SILICONA O PLASTICO?

La silicona es indiscutiblemente más segura para la salud humana que el plástico, que es un material a base de
petróleo que comúnmente contiene sustancias químicas que imitan al estrógeno, como el bisfenol-A (BPA). La
silicona es muy duradera y más menos nociva para el medio ambiente que el plástico.

La silicona es mucho más duradera que el plástico y soporta fluctuaciones extremas de temperatura sin derretirse,
agrietarse o degradarse de otra manera. Los recipientes de plástico reutilizables pueden durar un año o algunos
años si se lavan a mano, pero terminan rayándose, empañados, rotos y deben retirarse del uso mucho antes que los
artículos similares hechos de silicona.

La silicona resiste el deterioro oxidativo (envejecimiento normal) durante décadas. De hecho, los estudios han
demostrado que las siliconas prosperan en los desafíos , incluida la exposición a calor y frío extremos, productos
químicos agresivos, esterilización, lluvia, nieve, niebla salina, radiación ultravioleta, ozono y lluvia ácida, por
nombrar algunos. Si se desecha en un vertedero para su incineración, la silicona (a diferencia del plástico) se
convierte nuevamente en ingredientes inorgánicos e inofensivos : sílice amorfa, dióxido de carbono y vapor de
agua.
DISEÑO

IMPLANTES Y PRÓTESIS

La silicona utilizada para los implantes mamarios


debe ser de la mayor pureza, mientras que el gel
que se encuentra en el interior debe soportar una
presión de 50 kg por centímetro cuadrado, a fin de
minimizar el riesgo de rotura. A pesar de los
numerosos experimentos realizados durante
décadas, el material más extendido para la cubierta
de la prótesis sigue siendo el elastómero de
silicona. El material interno tiene una mayor
variedad. Los modelos más comunes contienen gel
de silicona, un material cohesivo pero suave al
tacto que por lo tanto, da un resultado más
natural.
Capilla sixtina de Miguel Ángel, Vaticano
DEFINICIONES del latín ars, artis, y este del griego τέχνη [téchnē]

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado


con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan

ARTE ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos,
como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un
componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y
sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana
a lo largo del espacio y el tiempo.

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
ARTE

ESCULTURA

La silicona de igual manera pueden lograr una estética


hiperrealista, pero además, tienen un tacto mucho más
próximo al de un bebé real. Además pasan a ser de cuerpo
completo, puesto que por la propia flexibilidad del material ya
se logra una basculación. Y algunos, incluso, son aptos para
bañarlos. Este material es muy utilizado en algunas muñecas
Reborn

Silicona de platino implica que se ha realizado con los


materiales que mejor asemejan el cuerpo, sobretodo en lo
relacionado con el tacto, el peso y los movimientos del
cuerpo.

HTTPS://WWW.ELCONFIDENCIAL.COM/TECNOLOGIA/2018-05-14/LA-INDUSTRIA-ESPANOLA-DE-LOS-BEBES-HIPERREALISTAS_1562990/
ARTE

MOLDES DE SILICONA Y JOYERÍA

Cada vez se ha vuelto más popular la confección de joyería con


resinas, y la silicona tiene un papel crucial en esta practica tan de
moda.
Las siliconas para moldear te permitirán trabajar con diferentes
materiales y hacer formas totalmente personalizadas, tanto para
crear tus propios moldes de productos comestibles, como
galletas, bombones, helados, etc, como para moldes de
productos de higiene (jabones), piezas de decoración y
manualidades, joyería y mucho más.
Por su un buen comportamiento en contacto con la mayoría de
agentes químicos, su resistencia a las temperaturas extremas,
facilidad para desmoldear junto a su versatilidad y elasticidad,
es perfecta para usara con resinas epoxi, por ejemplo.

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=00KEMNKG2ES
Catedral de Santa María del Fiore, Florencia
DEFINICIONES Del it. disegno.

El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, «prefiguración»,


en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Se aplica habitualmente en el

DISEÑO contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas


que requieren creatividad. El diseño involucra variadas dimensiones que van más
allá del aspecto, la forma y el color, abarcando también la función de un objeto y su
interacción con el usuario. Durante el proceso se debe tener en cuenta además la
funcionalidad, la operatividad, la eficiencia y la vida útil del objeto del diseño.

MATERIALES Y TECNOLOGÍA
DISEÑO

USO ALIMENTICIO

Comúnmente utilizado en este ámbito por su


facilidad para limpiarse y su ausencia de residuos u
olores. Al ser hidrofóbico, impermeable y poco
poroso es altamente higiénico. Es un material
antiadherente por lo que funciona muy bien para
moldes.
Su estanqueidad lo hace también útil para biberones
y otros recipientes.
Además es resistente al fuego y a temperaturas
extremas, tanto frías como calientes.

(La tetina del biberón se consideraría tecnológico)


DISEÑO

JUGUETES SEXUALES
La silicona está hecha de manera sintética, pero con ella
se crean los juguetes más realistas del mercado gracias
a su suave tacto y la seguridad en higiene que permite.
Es uno de los materiales más populares dado que es
tolerable para cualquier persona, incluidas aquellas con
una alta sensibilidad cutánea. No contiene ftalatos u
otros componentes perjudiciales. Más allá de los
componentes, lo que realmente te interesará es que se
calienta fácilmente y soporta altas temperaturas,
adaptandose a las temperaturas dell cuerpo humano;
otros materiales tardan más en adaptarse. Su
elasticidad, suavidad y superficie lisa también son
perfectos para tu cuerpo. Para limpiar el juguete, la
silicona es un material excepcional. Con agua y jabón
dejas listo tu consolador para su próximo uso.
COMPORTAMIENTO DE OTROS MATERIALES

COMPARACIÓN POTENCIALMENTE SUSTITUTIVOS DE LA SILICONA

Materiales Comportamiento de cada material Temperatura servicio (°C)

Menor biocompatibilidad
Látex
Menor transparencia - 20 a + 120
Menores propiedades eléctricas

PVC Menores propiedades de esterilización


(policloruro de Baja estabilidad ante temperaturas extremas 40 a + 130
vinilo) Menor biocompatibilidad

Menor elasticidad

Poliuretano y Menor biocompatibilidad


Presencia de plastificantes y toxinas - 40 a + 160
Vinilos
Menor transparencia

Baja repelencia al agua


EPDM (monómero
Cambios significantes ante temperaturas extremas
etileno-propileno- - 30 a + 140
Menor resistencia a la deformación por compresión
dieno
Menor resistencia a la intemperieMenor vida útil
MATERIALES Y TECNOLOGÍA

SILICONA HIPOALERGÉNICA

FIN

GABRIELA Y LIDE

También podría gustarte