Está en la página 1de 67

PRECLÍNICO II

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


Secuencia clínica para restauraciones indirectas
1. TALLADO DE LA PREPARACIÓN
2. CONFECCIÓN DE PROVISIONALES
3. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIAL DE IMPRESIÓN
4. ELECCIÓN DE LA CUBETA
5. TOMA DE IMPRESIÓN
6. VACIADO Y TROQUELADO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN


 Biológicamente compatibles
 No tóxico
 Plasticidad
 Fidelidad (lo más exacto)
 Transformación o endurecimiento
 Tiempo de trabajo adecuado
 No- variación dimensional

Existen

- Termoplásticos, fraguables y polimerizables


- Livianos y pesados (fluidos – no fluidos

CLASIFICACIÓN SEGÚN COMPORTAMIENTO


ELÁSTICOS

 Hidrocoloides
 Elastómeros

NO ELÁSTICOS

 Rígidos
- Yeso tipo I
- Pasta zinquenólica
- Polímeros para impresiones
 Termoplásticos
- Cera para impresiones
- Compuesto para modelar

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


MATERIALES DE IMPRESIÓN ELÁSTICOS
 Hidrocoloides
o Reversibles
o Irreversibles
 Elastómeros
o Siliconas
 Adición
 Condensación
o Mercaptanos
 Polieteres
 Polisulfuros

 Materiales orgánicos, poliméricos.


 Tienen la capacidad de estirarse, desenrollarse, comprimirse y mantener su forma una vez
retirada la tensión.
 La polimerización de estos materiales seda por cadenas parcialmente cruzadas. Cuando los
monómeros se transforman en polímeros se organizan de tal forma que quedan como
cadenas cruzadas.
 Este material tiene elasticidad y flexibilidad.

Propiedad principal: material se adapta muy bien a los dientes que tiene que reproducir. Luego el
material polimeriza (2da foto) y para ser retirado de boca este material se va a deformar, pero esta
deformación no se mantiene en el tiempo, después de retirada la cubeta de boca, el material
vuelve a su posición original (pero para cada material, el tiempo que se demora en devolverse a su
posición original es diferente).

Esta capacidad que tienen los materiales para que después se deformen y vuelvan a su posición
original al ser retirados de boca, es lo que se llama recuperación elástica. *ningún material se
recupera al 100%, todos tienen una deformación residual*.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


GENERALIDADES
 Se endurecen por un proceso de polimerización (monómeros se transforman en polímeros)
 Presentan contracción (igual que las resinas compuestas. No hay nada que polimerice que se
mantenga exactamente igual en el tiempo)
 Para disminuir la contracción de polimerización:
 Se le agregan rellenos inertes
 Su porcentaje otorgará diferentes propiedades y consistencias

La cantidad de relleno y del peso molecular de este relleno, va a desprender la


consistencia que logre el material.

CLASIFICACIÓN SEGÚN RELLENO/VISCOSIDAD


Tipo 0 elevada viscosidad – consistencia muy pesada

Tipo I alta viscosidad – consistencia densa / pesada

Tipo II media viscosidad – consistencia regular o normal

Tipo III baja viscosidad – consistencia fluida

CONSISTENCIA EXTRAPESADA

TIPO 0: Extra pesada (putty)

 Se utiliza para individualizar las cubetas (para poder tener la menor cantidad de silicona
fluida)
 Nunca sola en impresiones de trabajo (porque tienen mal registro de detalles)
 Son consistencias como masilla
 Es el material con menos polímero (porque tiene más cantidad de
relleno) se contrae menos.
 Es de gran consistencia, muy poca fluidez
 Usada combinada con tipo II y III
 Es la que presenta menor contracción
 Porcentaje de relleno mayor a un 75%

¿Por qué se quiere tener menos silicona fluida y más extra pesada? Porque la silicona extrapesada
al tener alto relleno y con un peso molecular importante, tiene menos polímeros, por lo tanto es el
material u consistencia que menos se contrae.

Individualizar la cubeta se refiere a que se toma una primera impresión con este material, y después
la segunda impresión o las zonas de mayor detalle, se toma con el material liviano.

CONSISTENCIA PESADA

TIPO 1: Pesada (heavy body)

 Relleno hasta un 75%


 Utilizados para individualizar la cubeta

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


CONSISTENCIA REGULAR

TIPO 2: consistencia media (regular body)

 Puede ser utilizada:


- Solo en cubeta INDIVIDUAL
- En combinación de silicona pesada
 Relleno hasta un 50%

CONSISTENCIA FLUIDA

TIPO 3: Fluida (light body)

 Es la que da mayor fidelidad de detalles


 Nunca va sola, ya que es la que tiene mayor contracción
 Mayor escurrimiento
 Debe usarse en la menor cantidad posible
 Relleno hasta un 35%

CONSIDERACIONES ELASTÓMEROS
TIEMPOS

De trabajo y polimerización. Dependen de:

 Consistencias
 Temperatura ambiental

En general, todos los elementos que polimerizan, en ambientes más calurosas tienden a polimerizar
más rápido que en ambientes más fríos.

Según la especificación n° 19 de la ANSI ADA los elastómeros tienen un tiempo de mezcla que no
debe ser más de 1 min. Además se indica que estos materiales deberían ser capaces de reproducir
una línea de 0.002 mm

A mayor temperatura o mayor cantidad de acelerador, se acelera el tiempo de trabajo y de


polimerización (disminuye).

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


INDICACIONES ELASTÓMEROS
Indicados para:

 Impresiones de modelos de
trabajo.
 Modelos de incrustaciones
 Prótesis fijas
 Modelos de trabajo de
implantes
 Prótesis removible
 Registros de mordida (siliconas
de adición o cera)

MATERIALES DE IMPRESIÓN DE TIPO ELASTÓMEROS


POLIÉTERES
 Polimerización por apertura de anillos
 No eliminan subproductos (es bueno, porque otorga estabilidad dimensional)
 Recuperación elástica 99% (deformación permanente de 1%)
 Contracción de polimerización de 0,2 a 0,4% en 24 hrs
 Polimerización se completa en 5-6 minutos (inmovilizar cubeta 3-4 mn)
 Vaciado después de 30 min (por la recuperación elástica) y antes de 14 días
 Presente en 3 consistencias: pesada, mediana y liviana (no existe extra pesada aquí)
 Uso en dientes SANOS, sin enfermedad periodontal
 Indicado en implantología, PFU, PFP

VENTAJAS

 Hidrofílicos
 Muy buena reproducción de detalles
 Alta durabilidad y alta estabilidad dimensional
 Resistencia al desgarro (el que mejor tiene resistencia al desgarro)

DESVENTAJAS

 Difícil manipulación
 Muy rígido
 Difícil remoción
 Se distorsiona con desinfectantes (por ser hidrofílico)
 Elevado costo

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


SILICONAS
 Materiales elásticos orgánicos para impresiones a base de polidimetil siloxanos (o siliconas de
condensación) y polivinil- siloxanos (o siliconas de adición)
 Deben su nombre a la presencia de sílice (silicio) y oxígeno en su composición.

 Es un material hidrófobo
 Muy buena reproducción de detalles
 Presenta subproductos (en su reacción de polimerización tiene una polimerización por
condensación, de ahí su nombre, todos los materiales que polimerizan por condensación
tienen subproductos, eso afecta en su estabilidad dimensional).

 Realizar el vaciado no antes de 10 minutos (recuperación elástica) y antes de los 30 minutos


(liberación de alcohol)
 En su reacción de polimerización libera una molécula de alcohol etílico como subproducto
(usa como base el dimetil siloxano)
 Estabilidad dimensional menor

PROPIEDADES

 Contracción por polimerización antes de 24 hrs: 0,23% - 0,6%


 Recuperación elástica: aprox 98%
 Reproducción de detalles: muy buena
 Rango promedio de deformación: 0,9 a 2,2%
 Bajo riesgo de distorsión por cargas ligeras

PRESENTACIÓN

Pasta base en tubo (consistencias mediana y fluida) o pomo (masilla, extra pesada) no en pesada

Pasta aceleradora activador en tubo (se utiliza para todas las consistencias)

MANIPULACIÓN

Seguir indicaciones del fabricante. Hay que dosificar o lograr que el material
salga de un diámetro equivalente al lumen del tubo. Al mezclar el material se
debe lograr consistencia y color homogéneos.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


Siliconas por condensación:

 La técnica de combinar la consistencia ligera o la mediana con la


pesada o muy pesada elimina la necesidad de elaborar una cubeta
individual.
 Es recomendable usar adhesivos específicos para unir el material a la
superficie de la cubeta individual o el porta impresiones para que no
se deforme.
 Para evitar el cambio dimensional, hay que hacer el positivo antes
de 30 minutos.

VENTAJAS

 Propiedades elásticas excelentes


 Resistente al desgarro
 Tiempo de trabajo y polimerización ajustable
 Fácil manipulación
 Buena reproducción de detalles finos
 Sabor, olor agradables, no mancha
 Permite diferentes viscosidades

DESVENTAJAS

 Sensible a altas temperaturas y humedad (al igual que las siliconas por adición)
 Estabilidad dimensional reducida: liberación de alcohol
 Tiempo de trabajo corto: cuidado en impresiones múltiples
 Hidrofóbico
 Requiere de un vaciado antes de 30 min, no antes de 10 min
 Requiere dosificación y espatulado manual
 Mayor contracción

 Gran estabilidad dimensional


o Recuperación elástica: 99,8 %
o Tiempo de vaciado desde los 75 minutos
 La mejor resistencia al desgarro
 Más rígidas que las de condensación (pero menos rigidas que los polieteres)
 Menor deformación permanente
 Su reacción química no libera subproductos
 Son materiales hidrófobos:
- La presencia de fluidos (sangre, saliva) puede dar origen a la formación de burbujas en
el modelo, afectando la humectabilidad
 Variación dimensional en 24 hrs: 0,05%
 Deformación permanente: 0,2 %
 Rango promedio de deformación: 0,07% a 0,16%
 ALTA reproducción de detalles

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


PROPIEDADES

 Estabilidad dimensional: el vaciado se puede hacer hasta en un periodo de 7 días


- Se puede realizar más de un vaciado
 Variación de t° corporal y medio ambiente: contracción que ocurre en los primeros 3 minutos
de retirada la impresión.

MANIPULACIÓN

Seguir indicaciones del fabricante.

Vienen en cartuchos que se utilizan con pistolas de automezcla.

La dosificación dependerá del fabricante.

La silicona extra pesada (putty) tanto la base como el catalizador son dos masillas de diferente
color. Se mezclan logrando un color homogéneo. Este material no debe ser manipulado con
guantes de látex porque estos traen un polvillo el cual es un sulfuro y eso puede afectar al ácido
cloro platínico pudiendo darse 2 situaciones: se alarga el tiempo de polimerización del material o no
polimeriza.

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Excelente reproducción de detalles  Hidrófobos


 Excelente estabilidad dimensional  Presentan una reacción secundaria que
- Mejor que las de condensación y polieteres no afecta la estabilidad dimensional:
 Disponibles en dispositivo de automezcla liberación de hidrógeno
 Fácil de manipular  Alto costo: por la presencia de
 Olor - sabor agradables - limpios catalizador a base de platino.
 Excelentes propiedades elásticas  Sensibles a contaminantes
 Se puede realizar más de un vaciado  Remoción de boca más compleja
 Permite dilatar el vaciado a 7-14 días  Contraindicado el uso de guantes de
látex

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


SILICONAS PARA REGISTRO DE MORDIDA
 Son siliconas de adición
 Tiempo de trabajo y polimerización
 Gran rigidez
 Poca fluidez
 Pequeños cambios dimensionales

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


Secuencia clínica  diagnóstico y elección del tto; preparación dentaria; elección del material de
impresión y técnica; manejo de tejidos blandos; elección de la cubeta; ejecución de la técnica de
impresión; registro de mordida.

IMPRESIONES EN ODONTOLOGÍA
La etapa de impresión es importante en el tratamiento para el éxito en la rehabilitación, todas las
etapas son importantes, si falla una de las etapas lo más probable es que haya un fracaso.

La impresión es importante porque se transfiere al laboratorio la información de la preparación que


se hizo, pero aun así todas las etapas son importantes.

Cuando se tomen impresiones hay que evaluarla según:

 Situación clínica para reproducir


 Función que tendrá la impresión
 Material de impresión

CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESIONES


SEGÚN FINALIDAD
Impresiones de estudio: para evaluar al paciente y tener un registro previo de cómo eran ellos antes
de someterse al tratamiento, para ver la ubicación de los dientes y su relación entre sí y la forma de
las arcadas, etc…

Impresiones de trabajo: conducentes a obtener un modelo para hacer las rehabilitaciones, como
prótesis removible, operatoria o prótesis fija, o implantes.

SEGÚN EXTENSIÓN

Totales: es lo ideal porque da la información si es que por ejemplo hay


una rehabilitación que hacer. Si hay una preparación biológica en algún
diente hay que tener idealmente un modelo completo para poder
relacionar con los dientes antagonistas y así tener una oclusión estable,
saber cómo es la forma, el tamaño del diente homologo

Parciales: en estos casos si es que se hace una rehabilitación (como una


corona o incrustación con impresión parcial) si se podrá hacer, pero
para dar una buena oclusión si necesitará muchos ajustes, tampoco se
sabe la anatomía del diente homólogo y no quedará igual a la
anatomía de los otros dientes. Se usa para lo que va a ir dentro de la
rehabilitación, en esos casos es la impresión de elección (pero en caso
de rehabilitación, siempre es total).

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


SEGÚN TIPO DE CUBETA

STOCK INDIVIDUAL

SEGÚN COMO CUMPLE SU OBJETIVO

Si son con guías o sin guías. Antiguamente se usaban unos anillos de cobre para tomar impresiones
(sobre todo si era prótesis fija) ya que este anillo separa un poco la encía del diente, pero ya no se
utiliza. Impresión con guía se toma cuando se toma impresiones en un implante, donde se coloca en
el implante y esta copia queda retenida en la impresión.

SEGÚN TIEMPOS OPERATORIOS

En un tiempo operatorio o en dos tiempos. En un tiempo operatorio es donde


se coloca el material fluido en el diente y también en la cubeta para tomar en
un solo tiempo y momento la impresión, esto es un solo tiempo, todo junto, el
material extrapesado y material liviano, que da mayor detalle a la impresión.
Es MUY importante que los materiales estén en espesores homogéneos (tanto
en material liviano como pesado) para que después no haya mayor
deformación de la impresión. Lo ideal es que el material liviano tenga la menor
cantidad posible porque tiene mayor probabilidad de contracción.

En dos tiempos, quiere decir que son


dos etapas y el resultado final.
Entonces la primera etapa de los dos
tiempos, se va a tomar la impresión
con el material extrapesado para
individualizar la cubeta y luego con el
material liviano (que se coloca en un
2do tiempo operatorio después de
haber polimerizado) se toma el
material liviano y se llega al resultado
final.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


No olvidar en ninguna de estas técnicas:

1. Elección de la cubeta (tienen que ser rigidas para evitar que el material se deforme)
2. Manejo de los tejidos blandos
3. Secar la preparación previa a la impresión (recordar que las siliconas son materiales
hidrofóbicos)
4. Centrado de la cubeta (es importante para no molestar al paciente)
5. La cubeta no puede estar en contacto con las piezas dentarias
6. Estabilización de la cubeta, evitar que no se separe de los tejidos para que queden bien los
registros.

TÉCNICA DE DOS TIEMPOS O REBASADO


 Indicadas para rehabilitaciones múltiples, da tiempo para trabajar.
 Permiten trabajo con un sólo operador
 Ideal para operadores sin tanta experiencia.
Desventajas:

 Pueden dejar un grosor de silicona liviana excesiva, en especial en casos de cubetas mal
reinsertadas. (principal desventaja)
 Mayor concentracion or mayor presencia de silicona fluida
Existen dos modalidade para espaciar la impresión:

TÉCNICA DE ESPACIADO POSTERIOR


Es una técnica en dos tiempos, se coloca el separador,
se toma la impresión parcial con la silicona extrapesada,
se retira la impresión cuando se polimeriza, una vez
retirada se deja el espaciado posterior,es decir dejarle
espacio a la silicona fluida. Las líneas que se ven en la
cubeta de impresión son surcos de escape que son
para impedir que se genere una presión entre los dos
materiales, ya que si no hay un surco de escape y se
pone la impresión con el material extrapesado se genera mucha
presión entre los dos materiales y se puede deformar, entonces
se dejan los surcos de escape para que la silicona fluida pueda
escapar.

Entonces se saca el
hilo (que cumple la
función de separar la
encía) se aplica la
silicona fluida en la
zona donde se necesite
mayor detalle, se aplica
silicona tambien sobre la
cubeta y el material
extrapesado y finalmente
se lleva a boca.

La técnica de espaciado posterior es una técnica simple, donde se debe recordar el posicionamiento previo de
la cubeta. Una ventaja es que se puede retomar la impresión repitiendo el espaciado. Existe el riesgo de dejar
grosor muy exagerado en la silicona liviana.
Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS
TÉCNICA DE ESPACIADO PREVIO
Es una técnica simple, de dos tiempos operatorios (uno para material extrapesado y otro para
material fluido), requiere de lámina de espaciado, (metálica o de papel celofán), se puede retomar
realizando espaciado posterior pero es poco recomendable. Se ocupan láminas de películas
radiográficas que se colocan sobre el diente, también se utilizan láminas de cera y se toma la
impresión o también se usa el acetato (como una huincha celuloide pero + grande), la otra opción
es que en clínica se puede tomar la impresión al paciente con el provisorio (se saca y deja espacio
para la silicona fluida). Hay que recordar el posicionamiento previo a la cubeta, puede retomar la
impresión repitiendo el espaciado y hay un riesgo de dejar grosor muy exagerado en la silicona
liviana. Como se ve en la 1ra imagen, se toma la primera impresión con el material extrapesado y
hay un espacio entre los dientes y el material, luego se saca la impresión y se retira el material con lo
que ha quedado interpuesto. Después de eso se va a la parte de los dientes, sacar el hilo, se coloca
el material fluido en la zona de mayor detalle y en la cubeta y se toma la segunda impresión con el
material fluido y segundo tiempo operatorio.

TÉCNICA DE UN TIEMPO O DOBLE MEZCLA


 Requiere de mayor experiencia, ya que es una técnica que requiere de más fluidez y que sea
más rápido.
 Se recomienda ya no para impresiones múltiples si no para el registro de una o dos
preparaciones biológicas
 Es una técnica a cuatro manos y deja el menor espesor de silicona liviana
 Se contrae un poco menos

Desventajas

Como se toma todo junto, la silicona extrapesada va a espezar el material fluido y puede que lo
saque de una zona donde sea importante que quede buen registro (lo “desplaza”).

Entonces esto:

 Podría presentar menor penetración de la silicona liviana


 La silicona masilla puede desplazar a la silicona fluida no registrando todos los detalles .

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


Deben existir dos operadores: uno que prepare el material en masilla y el otro operador que está sentado con
el paciente y que tiene que llevar la silicona a la preparación dental. El operador que mezcló la silicona
extrapesada se la pasa con la cubeta al operador que está sentado con el paciente y este que tiene la
jeringa con el material liviano coloca tanto en el diente (en la zona de mayor detalle) como en la impresión
(sobre el material pesado) se toma todo esto y a boca.

En esta técnica se pone silicona en la cubeta y en los dientes (al igual que en la otra
técnica, la diferencia es que en uno se toma todo junto y en la otra se hace despues de
que polimerizó la silicona extrapesada).

COMPARACIÓN ENTRE AMBAS TÉCNICAS


En ambas impresiones la zona de mayor detalle (que es la zona cervical de los dientes) está con
silicona, pero la de dos tiempos operatorios hay mayor cantidad de silicona liviana, lo que hace que
tienda a contraerse un poco más. Ambas arrojan un buen detalle, están comprobadas
clínicamente en función.

La desventaja en un tiempo operatorio es que la silicona pesada desplaza la silicona fluida y en


algunas zonas que debe tener más detalles no esté presente la silicona fluida, por eso es importante
hacer la crítica de esta impresión, para ver si hay algún detalle y volver a tomar la impresión.

MANIOBRAS DE SEPARACIÓN GINGIVAL


Es importante en la toma de modelos que
las zonas de perfil de emergencia queden
bien registradas, osea como emerge el
diente originalmente desde el hueso y la
encía, esta zona debe quedar muy bien
registrada para que en el laboratorio no se
encuentren sobre contornos o sub
contornos, cuando ocurre esto se producen acúmulos de placa bacteriana o lesiones a nivel de los
tejidos de soporte. Entonces hay que registrar muy bien esta zona para que esto después se pueda
reproducir exactamente como era y así proteger la salud del paciente. Para que esto quede bien
reproducido se hacen maniobras de separación gingival para que la silicona o cualquier otro
material entre y registre muy bien esta zona. ¿Cómo se hace esa separación gingival?

Lo que va separado es la zona cervical del diente, hay que intentar que el surco gingival se abra un
poco para poder registrar.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


TÉCNICA MECÁNICA
Utiliza hilos separadores que se colocan en la encía entonces se pueden separar mecánicamente.
También existe la técnica química donde (por ejemplo) en algunos kits viene un elemento químico
que son hemostáticos o astringentes que hacen que disminuya la cantidad de fluido crevicular (y se
evita que en la zona la silicona por ser hidrofóbica no registre bien) entonces por un lado se controla
el fluido crevicular que siempre está en la zona del surco y por otro lado se separa la encía para
tomar el registro, entonces son técnicas que se usan juntas, sobre todo en terminaciones
intrasurculares (levemente por dentro del surco gingival) o que están yuxtagingival.

Los hilos vienen en distinto calibre y son de colores que van a contrastar con la encía, entonces se
verán, ya que los blancos a veces no se ven. El calibre a elegir depende del surco del paciente,
porque hay pacientes que tienen el surco muy marcado y se utilizarán hilos más gruesos y si no hay
tanto surco se utilizará un hilo más delgado.

Hay dos hilos generalmente (porque el surco tiene una


anatomía triangular), uno en el fondo más delgado donde
usualmente se pone una sustancia de tipo astringente
para controlar el fluido crevicular y un segundo hilo sobre
este que tiene la función de separar más aún el surco.

Hay pacientes que tienen un surco más delgado y


pequeño.

HILO SEPARADOR (técnica mecánica)

 Un hilo delgado (00) en la zona más profunda del


surco, y luego uno más grueso (1)
 Debe ser ubicado aproximadamente 7 minutos antes de la impresión, colocarlo mucho tiempo
puede generar un daño irreversible.
 Se debe ver desde incisal u oclusal
 Se debe introducir y retirar húmedo, si se retira seco las fibras del hilo se pegan en la encía y la
rompen.
En la imagen se ve cómo debería ser con los
dos hilos, se deben ver desde oclusal. El hilo se
puede humedecer con agua o sustancias
astringentes. Se ponen dos hilos, uno más
profundo para controlar y se puede colocar
con algo hemostático para que deje de salir
fluido y el segundo puede estar humedecido
(sin ningún otro material) y se retira para tomar
la impresión dejando el otro en el fondo (no
afecta la silicona). Lo ideal es que se coloquen
uno o dos hilos pero que se vean desde oclusal,
no puede quedar dentro del surco.

No se colocan los hilos con ninguna espátula si no que con unos separadores especiales que evitan
un daño en la encía.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


FUNDAMENTO DE SEPARACIÓN GINGIVAL CON HILOS

 La matriz extracelular del conjuntivo está formada por proteoglicanos, lo que hará que estos se
compriman, absorben agua y nutrientes que participan en el transporte intracelular,
permitiendo que la encía se pueda separar.
 Los proteoglicanos son responsables de la resiliencia del conjuntivo, entonces nosotros los
vamos a comprimir y eliminar un poco de agua y permitirá que la encía se pueda separar.

En la izquierda se ve como se colocan los hilos y


en la derecha se ve como quedo la terminación
cervical y todo lo que se ve del perfil de
emergencia que es lo que está como en altura
(que se ve muy bien registrado).

TÉCNICA QUÍMICA
En un kit viene un químico para utilizar que es hemostático que hace que disminuya la cantidad de
fluido del surco y así se evita que en esa zona la silicona por ser hidrofóbica no registre bien, siempre
hay un fluido radicular en la zona del surco.

 Normalmente se complementa (combina) con la técnica mecánica, se usan agentes


astringentes o vasos constrictores.

A veces algunos no se utilizan ya que por


ejemplo la adrenalina eleva la presión,
produce taquicardia, efectos sistémicos…
pero si se produce buena cicatrización,
hemostático. La albumina no se utiliza, sulfato
férrico y ferroso pueden generar una
coloración en la encía entonces si queremos
hacer una rehabilitación estética con la encía
teñida no tendrá buen resultado, además el
sulfato férrico y ferroso por contener sulfato
pueden interactuar con la silicona e impedir
su polimerización y tener un efecto estético en
la encía. Lo que se usa es el cloruro de
aluminio, puede producir daños, pero
pequeños y reversibles, no interfiere con la
silicona. También se pone con hilo, recordar
que todo se realiza de manera húmeda, se
pone y saca húmedo y ahí se toma la
impresión

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


El hilo se ve desde la superficie, y
cuando se retira el hilo se pone la
silicona fluida.

El hilo que se ve en la impresión es el


que quedó en el fondo.

CONSIDERACIONES PARA LAS TÉCNICAS DE IMPRESIÓN


Dadas por el libro Carvajal de prótesis fija.

Es muy importante tener una cubeta con una interfase de al menos 2 milímetros de silicona fluida
entre cubeta y preparación permite impresiones más exactas y así no se deformen y este en una
cantidad adecuada (menos de 2 mm de silicona o cualquier material de impresión se puede
deformar)

Se indica que los mejores resultados clínicos de una impresión


de un modelo de trabajo son con cubetas individualizadas, o si
no con cubetas individuales

 Rojo: cubeta
 Rosado: material extrapesado
 Celeste: material fluido

Los materiales deben estar en un espesor homogéneo para no deformarse y en un espesor de 2 mm


cada uno, para que el material tenga resistencia. Debe haber un espacio entre la cubeta y los
dientes del paciente.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


¿QUÉ ES UNA PRÓTESIS FIJA?
Es un artificio que devuelve la corona clínica o parte de ella. Está destinada a restaurar la anatomía
y la función perdida de un diente que sufrió pérdida estructural. Es igual a la corona clínica anterior
del paciente, pero está hecha de otro material. Hay que preparar un muñón dentario para preparar
la corona.

INDICACIONES
 Cuando hay un remanente dentario menor al 50% del diente
 Por estética
Por ejemplo, en este caso en el que un
blanqueamiento dentario no sería una solución para
este caso ya que hay una tinción demasiado excesiva
del diente, en estos casos que se requiere alta estética
y que el paciente lo solicita se puede hacer la corona.
En tinción no tan extrema se podría hacer
blanqueamiento o carilla, pero en condiciones
extremas de tinción dentaria se recomienda una corona siempre que el paciente lo acepte.

Principalmente las coronas se realizan por pérdida de estructura dentaria de forma importante,
pérdida mayor del 50% por lo que queda muy poca estructura dentaria, en esos casos es una
indicación de prótesis fija.

Por anomalías de forma también se podría hacer una prótesis fija


unitaria.

CONTRAINDICACIONES
 Piezas con poca destrucción coronaria, que no tengan tanta pérdida de estructura dentaria
 Dientes con defecto estético superficial (que puede ser solucionado de otra manera)
 Dientes que tienen poco soporte periodontal hay que evaluar si es mejor hacer algún tto
intermedio que no sea tan costoso para el paciente
 Relación corono radicular deficiente (ej: raíz igual o más pequeña que la corona)
 Condición radicular desfavorable
 Higiene deficiente es un factor porque en condiciones en que no acompañe un periodonto
que esté sano cualquier tratamiento fracasará

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


Existen distintos tipos de prótesis fijas:

 Prótesis fija plural si es que hay pérdida


de un diente
 Prótesis fija unitaria

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DE REHABILITAR MEDIANTE UNA PRÓTESIS:


Devolver:

 Función de una masticación efectiva


 Estética
 Fonética, las piezas dentarias permiten decir algunos fonemas, letras, etc.
 Confort (que el paciente se sienta cómodo)
 Estabilidad del sistema estomatognático, si no hay estabilidad oclusal, es decir los dientes no
contactan entre ellos como corresponde
 Compromiso psicosocial, habla de lo que significa la pérdida de un diente para una persona,
que el paciente no se sienta capaz de salir a trabajar o encontrarse con sus pares.

ESTABILIDAD OCLUSAL
La pérdida de una pieza dentaria hace que pudiese movilizarse algún
diente por la pérdida de otro en la arcada, por ejemplo si se pierde un
diente se elongará el diente antagonista y los dientes vecinos van a
tender a inclinarse, y no solo los vecinos, si no que al moverse los dientes
hacia el espacio del diente que falta se verán comprometidos
inmediatamente todos los demás dientes.

ELEMENTOS QUE COMPONEN DE UNA PFU


El casquete (metálico o de porcelana
de alta resistencia)) que va sobre el
muñón dentario, se debe tallar de
manera específica para poner la PFU,
entonces el muñón es como tallamos el
diente, o también existen sistemas
donde radicamos fuera de la boca del
paciente o que fabricamos en otros
materiales directamente sobre el
diente del paciente. Lo importante es
conformar una estructura que va a
retener la corona que se manda al
laboratorio, esa estructura puede ser natural, artificial o mixto, a eso se le llama muñón (sobre eso
estará la corona). La corona internamente tiene un casquete y porcelana (o metálica).

Dependiendo del tipo de material de que sea el casquete, si es metálico se coloca un opador que
cubra el color metal del casquete (solo si es necesario) y sobre eso estaría la porcelana. Debajo está
el pilar (que es la “raíz” del diente” y sobre ella se coloca la corona)

Pilar es el diente que va a recibir la estructura, puede ser vital o desvitalizado (tratado
endodónticamente).

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


COMPONENTES
MUÑÓN
Forma que se le da a la corona clínica de una pieza dentaria de manera artificial, en general tienen
la misma forma que el diente original pero es más pequeño y con consideraciones en tallado, pero
es más pequeño y sobre el colocar la nueva estructura.

Tienen el fin de retener la corona a colocar. Los muñones pueden ser:

 Naturales: que sean del diente


 Mixto: parte es estructura del diente y parte es metal o resina compuesta
 Artificial total

PERNO MUÑÓN

Dispositivo cementado en un conducto radicular tratado endodónticamente para retener el


elemento protésico.

Sistemas que tienen una prolongación hacia el interior de la raíz, en


estos casos los sistemas espiga?-muñón colados siempre una
prolongación hacia la raíz , una espiga hacia la raíz. Para cementar el
sistema espiga muñón hay que estar tratando al diente
endodónticamente, ya que no se puede introducir nada al canal en
dientes que estén sin tratamiento endodóntico, porque si no, aunque el
diente no sangre o tenga un tipo de necrosis tuvo que recibir un
tratamiento endodóntico antes de comenzar con la rehabilitación en
esta base. No todas las coronas necesitan un tratamiento endodóntico.

CASQUETE O ESTRUCTURA
Puede ser metálico o cerámico, son estructuras para PRÓTESIS (fija o
unitaria). Dará soporte al segmento estético de la prótesis.

Sobre esto se coloca un opacador (en los metálicos) para evitar que se
trasluzca a través de la estructura cerámica.

CORONA
Estructura que se coloca sobre el muñón, estructura que imita la corona clínica que trata de pasar
desapercibida y forma parte el resto de la boca del paciente. Constituida por:

 Casquete y material estético (en la mayoría de ellos casos)


 También podría ser confeccionado de un solo material como de porcelana que son
llamadas monolíticas, al ser monolíticas no hay una separación entre el casquete y la corona
y se talla de una sola vez

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


CLASIFICACIÓN PFU
CLASIFICACIÓN POR EXTENSIÓN
Corona de sustitución total  no se hacen mucho ahora, llevaban una espiga al interior del
producto, se hacía el metal y sobre el metal se colocaba la porcelana en una sola pieza.
Está indicada para dientes muy estrechos o con poco espacio interoclusal y poco espacio para
colocar cosas por ejemplo en los incisivos inferiores, como viene en una sola pieza se desgasta
menos y no es necesario tener tanto espacio.

Tiene una espiga metálica y sobre esta va la porcelana, se lleva a boca en una sola estructura que
es única e indivisible.

Desventajas:

 Difícil lograr un buen ajuste


 No hay buena transmisión de fuerzas al diente pilar
 Riesgo de fractura a pieza pilar por ser rígida
 Muy compleja remoción, no se puede sacar por partes
Corona periférica  completa- parcial: es separado y solo se usa la periféricas completas
Reemplazan en forma completa la superficie de la corona clínica. Indicada en dientes anteriores y
posteriores

Existen libres de metal, metal porcelana y metálicas que se usan principalmente en niños.

CLASIFICACIÓN POR MATERIAL


 Coronas metálicas
 Coronas metálicas- acrílicas: son oro acrílicas, pero tienen mala vejez y pierden
características estéticas de color, se desgastaba y queda mostrando la otra parte metálica
de la corona
 Coronas metal porcelanas son las más usadas
 Coronas de porcelana o cerámicas en ellas tenemos materiales como el in ceram, procera,
empress (1,2), disilicato de litio (e max), zirconio y lava. Todas son de porcelana o cerámicos y
tienen distintas características pero en todas ellas se pueden confeccionar prótesis fijas
unitarias, estas vienen para ser trabajadas a mano alzada o talladas en sistemas asistidos por
computador
Aquí hay una comparación entre las de porcelana y las coronas metal porcelana las cuales con el
tiempo sufren la posibilidad de que puedan perder sus características al nivel del borde de la encía
ya que la encía a medida que pasa el tiempo modifica su posición, forma y su estructura porque a
la medida que vamos envejeciendo se sufre un poco de
recesión gingival y eso influye.
La translucidez de la corona metal porcelana no es la
misma que la de una libre de metal, donde acá pasa más
la luz y las coronas se ven más naturales, hay variaciones
de costos las de porcelanas son más caras. Las porcelanas
actuales tienen buena resistencia y registro, pero antes
eran muy frágiles. Ahora han salido mejores tipos de
porcelana.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


¿De qué depende la elección de material?

 Estética que requiera el paciente


 Destrucción de la estructura dentaria
 Sistema de espiga unión a usar
 Consideraciones económicas
 Consideraciones mecánicas

FUERZAS OCLUSALES
Fuerzas compresivas que están dadas principalmente por la masticación, va a
comprimir, cargar el diente hacia el ápice.

Fuerzas traccionales que se ven en la masticación de ciertos alimentos que van a


sacar la corona de posición, por ejemplo si masticamos chicle esta va a tender a sacar
la corona ya que se pega.

Fuerzas oblicuas que van a tender a tumbar la corona que pueden estar aplicadas
desde un costado hacia otro tienden a levantar la corona y sacarla

Fuerzas de torsión son compuestas

PRINCIPIOS MECÁNICOS PARA REHABILITACIÓN


I. Retención, que se mantenga adherido al diente impide que la restauración se salga del lugar
que este en el sentido del eje del diente (que uno coloque la corona sin cementar y no se caiga,
no se salga por gravedad)
II. Estabilidad no se dislocará la corona gracias a la estabilidad
III. Soporte, que tenga una base que lo sostenga donde el diente impide que el diente se vaya a
intruir.

RETENCIÓN
Resistencia ante fuerzas traccionales. Estas fuerzas dan retención y esto está
dado en la prótesis fija por el paralelismo de dos superficies dentarias
opuestas entre sí, entre las paredes de la prótesis. En la medida en que sea
más paralela mayor retención, a que cuando son más cónicas o
convergentes estas paredes.
Todas las prótesis fijas tienen un grado de convergencia sino no se podrían
colocar en el diente.

Si hay más de 20° de convergencia la prótesis no va a adherirse como


vemos en el gráfico ya que se pierde retención sobre los 20°. Entonces 20° es
el máximo, lo ideal es mucho menos.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


CONICIDAD: relación entre el eje mayor de la preparación y sus paredes

Hay 3° de inclinación en cada cara (opuesta), por lo tanto en total hay una
conicidad de 6°.

Cuando uno prepara una prótesis fija debe tener un grado de conicidad que varía
entre los 6° o 15° preparado con piedras troncocónicas, las piedras tienen una
convergencia de 3° lo que hace que al colocarlo en el eje del diente se pueda
generar una convergencia de 3° por lado de la prótesis fija siendo la convergencia
total de 6°. Si nos pasamos de los 20 podemos dañar la pulpa y obviamente generar
que no exista retención

ESTABILIDAD
Es la resistencia que tiene nuestra rehabilitación de dislocarse o
perderse ante fuerzas oblicuas. Depende de:

 Magnitud y dirección de la fuerza


 Relación altura/ancho del tallado

Mientras más alto sea el muñón, menos probabilidad de que se


vea afectada la corona frente a fuerzas oblicuas.

Dientes con poca altura cérvico-oclusal entregan poca estabilidad. (arco de desplazamiento) ya
que al salirse la corona deberá rozar con mayor cantidad de muñón. Cuando hacemos nuestra
preparación biológica debe tener retención que estará dada por la conicidad de la corona y
estabilidad dada por la altura del muñón y el soporte.

A mayor altura mayor estabilidad.

Las paredes cortas no aportan estabilidad, por tanto entre más paralelas
sean, mejora la estabilidad

Dientes pequeños presentan un arco de desplazamiento pequeño.


Presentan mayor estabilidad.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


SOPORTE
Estabilidad frente a fuerzas intrusivas, se hace una preparación que tiene un escalón y eso hace que
la corona se pueda colocar y llegue hasta un cierto límite y no se vaya a intruir hacia el diente
dando soporte.

Va en relación con las superficies perpendiculares, a la fuerza axial. Es por un lado la cara oclusal y
la terminación cervical que evita que la corona se intruya.

VALOR DE ANCLAJE
Está dado por la retención y estabilidad.

Es la capacidad de una prótesis fija de permanecer in situ por si sola ante las demandas funcionales
y parafuncionales.

Otorgado por la configuración geométrica del tallado de la


preparación dentaria.

Si vemos el molar, la preparación dentaria será como un molar más


pequeño con ciertas características, con cierto grado de convergencia,
cierta forma, etc. El molar, para que pongamos una restauración en
relación a una prótesis fija unitaria, en el caso del canino también, se
eliminan zonas retentivas, se conforma un diente muy similar a como era
el original, pero debe tener un grado de convergencia sobretodo en
proximal para permitir la entrada y salida de la corona.

PRÓTESIS FIJA PLURAL


Habrá muñones que pueden ser naturales, mixtos o artificiales.

Habrá un casquete en cada uno de los pilares que puede ser metálico, cerámico o no haber
casquete si no estructura monolítica.

Tenemos el conector que se hace en laboratorio y se carga con la porcelana y el intermediario.

Están los dientes pilares con su muñón y casquete (si es que no es estructura monolítica), porcelana,
el diente a rehabilitar y los conectores. Los dientes pilares que pueden ser vitales o tratados
endodónticamente. No es necesario que esté con endodoncia.

Inserción  dientes pilares que reciben la


inserción, que es la rehabilitación que se pone.

Conector  une los dientes pilares que se van a


rehabilitar

Póntico o intermediario  es el diente que estaba


ausente y que se trata de reemplazar.

Gigliola Raposo B. y Francisca Gatica T.| USS


Principios de tallado
 Preservación del tejido dentario
 Preservación del periodonto
 Estabilidad
 Resistencia estructural
 Integridad de los márgenes
 Retención
 Estética

REQUISITOS DE LAS PREPARACIONES PARA PRÓTESIS FIJA


Estéticos, biológicos y mecánicos.

REQUISITOS BIOLÓGICOS
 Pulpa
 Periodonto

 Márgenes accesibles a buena higiene


 Evitar alteraciones del contorno

Respecto a la pulpa es muy importante preservar el tejido dentario


lo máximo posible, osea que mientras menos se desgaste, mejor,
porque un diente que tiene más estructura dentaria tiene más
posibilidades de sobrevivir en el tiempo.

Otra forma de preservar el tejido dentario es que cuando se hace la convergencia en el tallado
(para que entre en el diente la rehabilitación o corona) esta convergencia debe ser adecuada,
que esté dentro de ciertos límites y que permite una buena retención de la corona (que también
entre y salga fácilmente) y que no dañe el órgano pulpar.

Lo ideal es que los márgenes accesibles sean supragingivales (o yuxtagingivales) y evitar


alteraciones del contorno (el tallado debe seguir el contorno de la encía) y esto mantiene los tejidos
en un estado de salud.

REQUISITOS ESTÉTICOS
Crear suficiente espacio para la ubicación del material estético, lograr un
desgaste que permita efectos estéticos.

Para lograr una buena estética hay que hacer


un buen tallado y crear suficiente espacio para
la ubicación de los materiales.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T.|| USS


ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LOGRAR ESTÉTICA

Desgaste cara vestibular siguiendo el contorno del diente y el perfil de


emergencia.

Perfil de emergencia  es el contorno de un diente o una restauración,


ya sea una corona sobre un diente natural o un pilar de un implante, y su
relación con los tejidos adyacentes. Todos los dientes tienen perfil de
emergencia, osea, emergen desde la encía en forma recta, eso es lo que
luego hay que reproducir. Eso tiene relación con los tejidos de protección
de la encía de los dientes y que si no se mantiene, se producen
alteraciones que terminan en problemas periodontales.

Por otro lado, otro aspecto para lograr la estética es tener un desgaste que
siga el contorno del diente en sentido cérvico incisal y en sentido mesio distal
(los dientes no son planos, tienen cierto contorno).

CONSECUENCIAS DE UN TALLADO INADECUADO

 Espacio insuficiente para el material rehabilitador (casquete y/o porcelana)


 Traslucidez inadecuada
 Fallas estéticas
 Alteraciones del perfil de emergencia  alteraciones periodontales

Al lado izquierdo no se desgastó lo suficiente,


entonces el espacio que se tiene es muy pequeño,
en cambio al lado derecho hay un espacio
adecuado para poner al material de forma uniforme

ALTERACIONES DEL PERFIL DE EMERGENCIA

Puede haber un sobrecontorno si este


material emerge en mayor cantidad de lo
que debería (se ve más abultado), un
contorno inverso (envés de que aparezca
recto) o que sea infracontorneado.
Cualquiera de estas situaciones que se dé,
siempre producirá problemas a nivel
periodontal, porque estos generarán que se
produzca acumulo de biofilm, entonces si el
diente no emerge correctamente desde la
encía, producirá problemas periodontales menores que con el tiempo pueden ser un poco más
complejos.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T.|| USS


REQUISITOS MECÁNICOS
RETENCIÓN  evitar la descementación ante fuerzas originadas en el eje de inserción

ESTABILIDAD  evitar la descementación ante fuerzas oblicuas

RESISTENCIA ESTRUCTURAL  entregar un grosor suficiente para prevenir la fractura, distorsión y


perforación del material restaurador.

RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

 Zona de inserción
 Zona de fricción
 Zona de soporte

La zona de soporte es la que impide que la corona se intruya en el diente.

La zona de fricción corresponde a la mitad vestibular con el tercio cervical palatino. Estas dos
paredes tienen que ser paralelas entre sí, para que otorgue una zona de fricción que le dará
resistencia y retención a la corona. Si estas dos paredes no están paralelas es muy probable que la
corona pierda retención y no permanezca en posición antes fuerzas que la tengan que desalojar y
que estén en el mismo sentido del eje del diente.

La zona de inserción permite colocar la corona en posición.

RESISTENCIA ESTRUCTURAL

El operador se debe asegurar de realizar un desgaste para tener espacio suficiente


de acuerdo al material para: el casquete y la porcelana (si se habla de una corona
convencional). Sin embargo las coronas hoy en día se hacen monolíticas, de una
sola estructura, aquí también hay que asegurar cierto desgaste para que el
material de la corona entre o esté en el espesor necesario (para evitar fallas).

En las coronas de tipo convencional que van con casquete y porcelana de recubrimiento,
hay que considerar cuanto va a ser la
estructura del casquete 8º núcleo) y cuánto
será el espesor necesario para colocar la
porcelana. Lo que está en gris habla del
casquete o núcleo que podría ser de metal
noble o no noble o de porcelana (de óxido
o de mayor resistencia), entonces para que
la estructura esté en un espesor suficiente,
este casquete debería medir de 0,3 a 0,5
mm en una PFU, y la cerámica de
recubrimiento (que le da la estética a la
rehabilitación) debería tener de 1,2 a 1,5
mm, y además hay que considerar que
entre el metal (o porcelana) y la cerámica
de recubrimiento, debe haber un opacador, algo que enmascare la estructura. Si no se hace el desgaste
necesario para hacer la rehabilitación de este tipo, eso producirá fracturas y un fracaso de la rehabilitación.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T.|| USS


El tipo de porcelana determina el desgaste a realizar.

RESISTENCIA ESTRUCTURAL: principios de tallado de dientes posteriores

 Desgaste en zonas funcionales: 1,5 a 2 mm


 Desgaste en zonas no funcionales: 1 a 1,5 mm

RESISTENCIA ESTTRUCTURAL: principios de tallado de dientes anteriores

Siempre que se hace un desgaste de una corona o


carilla, el desgaste en incisal u oclusal debe ser de 2
mm, en vestibular será de 1,5 mm (o un poco +), en
palatino de 1 a 1,5 mm porque aquí no se necesita la
misma estética que en vestibular. Y en la zona de la
terminación cervical puede ser de 1 a 1,5 en vestibular y
de 0,5 a 1,5 mm en palatino.

Los desgastes son menores en palatino porque no es


necesaria tanta estética.

RESISTENCIA ESTRUCTURAL: principios de tallado

 Los ángulos deben ser redondeados


 Se evita el stress y el acúmulo de tensiones

CONDICIONANTES A EVALUAR EN EL DISEÑO DE LA PREPARACIÓN


 Convergencia oclusal  Forma y profundidad de líneas de terminación
 Altura cérvico-oclusal / cérvico-incisal  Profundidad de reducción axial y oclusal
 Relación cérvico-oclusal con dimensión V/L  Forma de ángulos lineales
 Morfología circunferencial (diseño)  Textura superficial
 Localización líneas de terminación

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T.|| USS


 Entre dos superficies axiales opuestas, en directa relación con el grado de retención (dado
por el roce)
 Wilson y Chan: 6 a 12°
 Shillinburg: 10 a 22°
 Jorgens: 5 a 10°

El muñón debe tener cierto grado de convergencia hacia oclusal


para que la estructura entre, y pueda sacarse con facilidad. Pero
ese grado de convergencia no puede ser tan excesivo porque si no
también se pierde retención de la corona.

Por ejemplo: para una convergencia oclusal de 6°, quiere decir que en un lado hay 3 y al otro lado
también hay 3, lo que da 6 grados. Si son 10, un lado 5 y al otro 5, quiere decir que la suma de la
convergencia oclusal es 10, no es que en cada pared hayan 10° de angulación.

¿Quién otorga esta angulación de las paredes proximales? La piedra tronco cónica, la cual viene
con 3 grados de angulación por lado.

Dentro de estos rangos habrá una convergencia oclusal que permita retención en la corona y un
eje de inserción que permita probar la corona o sus elementos antes de.

 Mínimo 4 mm de altura C/O


 6° a 12° de convergencia
 Altura ideal  > 4 mm en molares
 A mayor convergencia oclusal, se necesita mayor altura C/O de
la preparación.

𝐴𝐿𝑇𝑈𝑅𝐴 𝐶/0
= 0,4 (Favorable)
𝐷𝐼Á𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝑉/𝐿

𝐴𝐿𝑇𝑈𝑅𝐴 𝐶/0
= 4mm/10mm= 0,4
𝐷𝐼Á𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝑉/𝐿

Morfología circunferencial:

El muñón debe ser una miniatura de la forma original


del diente.

Las preparaciones obtenidas deben tener “esquinas”,


pero “redondeadas”.

Se presentan forma “circunferencial” o poca altura, deben ser modificadas con surcos.

“Mejor resultado ante el desalojo, en ranuras proximales, en comparación con V/L” Woolsey y Matich-Mark

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T.|| USS


Conclusiones

 Para realizar una preparación biológica de prótesis fija hay que tener presente variados
principios que contribuyen al éxito de la rehabilitación.
 Existen diferentes condiciones, a veces no favorables que se presentan en los dientes a
rehabilitar como altura, diámetro y morfología, lo cual puede significar adaptar el tallado
para obtener un mejor rendimiento en su comportamiento clínico.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T.|| USS


SECUENCIA DE LA PREPARACIÓN BIOLÓGICA
 Análisis de los principios de tallado y condiciones del diseño, no podemos comenzar a
hacer un tallado de una preparación sin saber en qué material se hará, entonces habrá
que analizar a nuestro paciente, analizar los modelos de estudio y de acuerdo a eso ver
que le conviene tanto al paciente como al operador, las condiciones en las que se debe
hacer y de acuerdo a esto ir ajustando la preparación.
 Desgaste oclusal/incisal
 Desgaste cara vestibular
 Desgaste cara palatina o lingual
 Descontactar el diente con el diente vecino (desgaste proximal)
 Terminación cervical, ya sea tipo filo de cuchillo, hombro, etc.
 Terminación de la preparación biológica que es el pulido y el redondear sus ángulos
 Evaluación dinámica del muñón dentario, es decir evaluamos que el muñón en los
distintos movimientos del paciente (céntrico-excéntrico) y si en la rehabilitación tendrá el
espacio suficiente para estar ahí.

Secuencia de reducción dentaria


OCLUSAL

Dentro de la secuencia de reducción dentaria se recomienda


iniciar por oclusal, eso significa que en molares y premolares hay
que colocar la piedra de desgaste siguiendo la dirección de la
vertiente interna de las cúspides. Se pueden hacer surcos de orientación para orientar el
desgaste y saber cuánto se está desgastando, porque por ejemplo si la piedra es de 1 milímetro
y la profundizamos completamente se sabe que hay un surco de 1 mm, y esa es la forma más
ordenada de trabajar y los surcos de orientación son una guía muy favorable e importante.

VESTIBULAR

Los dientes no emergen paralelos a su eje si no que, el perfil de emergencia o la


primera parte del diente generalmente sale divergente hacia oclusal y aquí hay
que procurar que el tercio cervical-vestibular con el tercio cervical-palatino sean
paralelos, eso da la zona de retención de la corona.

Por lo tanto el desgaste siempre va a ser paralelo al eje del diente, entonces se desgasta la cara
vestibular los primeros 2/3 hacia cervical y en general el tercio incisal tiene un grado de
inclinación que debemos respetar manteniendo el paralelismo.

PALATINA/LINGUAL

Luego hay que reducir para confeccionar el muñón dentario la cara palatina o
lingual, también paralelo al eje del diente.

Luego se descontacta y desgastar hacia: proximal

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


PROXIMAL Y OCLUSAL

Para hacer el desgaste proximal se usan dos piedras, la piedra aguja y


la piedra troncocónica un poco más gruesa (016 o una 018), la de
aguja es la más fina y se descontacta primero con esa (pensando en
proteger al diente vecino cuando se desgasta) recordar que la piedra
siempre será el desgaste proximal, tanto la aguja como la
troncocónica siempre serán pasadas paralelamente al eje del diente,
la troncocónica tiene un grado de angulación el cual es de 3 grados
con respecto a la perpendicular, entonces si se forma aquí un ángulo
de 3 grados no es necesario inclinar las piedras.
¿De qué depende el desgaste que se realiza para una prótesis fija?

Depende de la decisión que se tome en determinado caso clínico, prótesis fija de tal material y
de acuerdo con eso se deciden los desgastes a realizar. Hay materiales que permiten el desgaste
de 1 mm como también hay materiales que requieren un desgaste mayor.

TERMINACIÓN CERVICAL
Los objetivos de realizar una terminación cervical son:

 Buena integridad del margen o terminación


 Minimizar el acúmulo del biofilm en la zona
 Tener una estética aceptable

La terminación cervical es la puerta de entrada a cualquier problema, por lo tanto, la


terminación cervical tiene que estar muy detallada y lisa para que luego la rehabilitación que va
a calzar justo en esta terminación cervical calce perfecto. No debe haber brechas o espacio
entre estas dos estructuras, la terminación cervical debe cumplir con esto, debe ser una
terminación cervical que quede definida, bien pulida y ejecutada porque nosotros podemos
decir que confeccionamos un Chanfer pero si no está bien hecho en vez de ser una ayuda y una
buena terminación será más bien un problema.

Cuando las terminaciones están justo bajo la encía se les llama intrasulcular.

La mejor línea cervical (en cuanto a la ubicación de la línea de terminación) es supragingival,


porque tiene mejores resultados y mejor supervivencia de la prótesis fija supragingival porque la
estamos mirando, es más fácil de limpiar, pero tiene la desventaja de la estética y se puede
efectuar a nivel de los molares (con acuerdo del paciente).

AJUSTE CERVICAL Y EXTENSIÓN IDEAL

Tener cuidado que las rehabilitaciones calcen bien ahí y que


con la terminación cervical demos el espacio suficiente para
este buen ajuste, porque hay tres tipos de terminaciones más
utilizadas, las que son tipo filo de cuchillo, la de tipo hombro
recto con ángulo interno redondeado y tipo Chanfer que son la
más usadas.

Hay terminaciones que tienen más posibilidades de error, como son las de filo de cuchillo que en
realidad no se utilizan tanto, y pueden otorgar después rehabilitaciones donde el laboratorista o
técnico no sepan bien donde va la terminación y al final queda una corona con sobre contorno
o desadaptada a este nivel y es el lugar donde debe quedar mejor la rehabilitación porque es el
punto de entrada a cualquier brecha, o se puede desatar cualquier problema y provocar hasta
la pérdida del diente.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


Factores en la elección del margen gingival
Donde vamos a elegir el margen gingival, va a depender de:
 Posición del diente en la arcada, en dientes molares se podría elegir una terminación
supragingival, pero en un diente anterior no se puede dejar una terminación a nivel
supragingival, si no que será yuxtagingival o intrasurcular.
 Requerimiento estético
 Biotipo periodontal porque quizás pacientes que se les coloque una terminación
intrasurcular y ellos tengan una encía demasiado fina, quizás por la toma de impresión y
algunos procedimientos se puede pasar a llevar la encía y generar una recesión por eso
hay que tener cuidado con la elección de donde va a ir el margen.
 Forma o inclinación dentaria, hay dientes que tienen una inclinación muy acinturada y eso
también va a ser un factor donde se trata de no dejar a ese nivel la terminación cervical.
 Volumen dentario
 Material restaurador
 Terminación cervical, hay terminaciones que permiten un mayor espacio para el material
restaurador rehabilitador.
ESTAS SON LAS TERMINACIONES MÁS USADAS:

 Chanfer de 135 grados que se hace con una piedra troncocónica punta torpedo, donde Chanfer
queda más inclinado.
 Chanfer profundo que se hace con una piedra troncocónica punta redondeada.
 Hombro recto con ángulo interno redondeado con piedra cilíndrica con bordes redondeados
 Filo de cuchillo se hace con una piedra tipo llama.
Para hacer una buena terminación cervical necesitamos una piedra apropiada porque cada
piedra deja su rastro y una terminación o desgaste esperado.

Esquemas comparativos

La más usada es la de Chanfer, se usa en preparaciones biológicas para coronas libres de metal y para
metal porcelana.

La terminación tipo Chanfer tiene cierto grado de inclinación.

En hombro recto hay un ángulo de 90 grados pero que tienen la parte interna redondeada.

Para hacer una buena terminación se usa la mitad de la fresa, nunca se va a profundizar en el caso de
Chanfer completamente la piedra porque lo que se busca para hacer esta terminación es justamente
reproducir la zona de la piedra, si yo me paso quedará con una pequeña arista, por eso se pasa la mitad
de la piedra para hacer la terminación cervical, eso significa que usaremos una piedra de 021 o 023 por
vestibular y palatino, y 018 o 016 a nivel proximal.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


En la imagen con rojo se dice que no está bien porque se pasó más de la mitad de la piedra,
incluso se nota la silueta lo que provoca que quede la arista la que se puede fracturar y ser una
puerta de entrada para un caries secundaria, filtración marginal, inclusive producir la
cementación posterior.

CUADRO COMPARATIVO TERMINACIONES CERVICALES

Por ejemplo la que es filo de cuchillo que se hace con la piedra en llamas está indicada para
coronas metálicas que prácticamente no se usan. Estas terminaciones son las que desgastan
menor cantidad de diente. Una desventaja es que al laboratorista le cuesta mucho identificar
donde termina esta terminación y como operador cuesta determinar si está corta o larga.

La terminación tipo Chanfer ya sea Chanfer profundo o de 135 grados, se usa principalmente
para coronas de porcelana o libres de metal o también en coronas metal porcelana lo que
permite un buen espesor de material y en caso de metal porcelana, un buen espacio para el
metal y para que la porcelana cubra este metal. Con este tipo de terminación se logra una
buena estética y buen asentamiento de estructuras porque cuando uno cementa y coloca la
nueva estructura finalizada el cemento es muy fácil que escurra, lo que no pasa en la
terminación de hombro recto porque el cemento se tiende a acumular en el ángulo.

El Chanfer es de dificultad técnica mayor, cuesta y hay una curva de aprendizaje para hacer
esa terminación cervical y es más compleja.

En el caso de la de hombro recto con ángulo interno redondeado permite un buen espesor de
los materiales, sin embargo es mucho menos conservadora porque hay que desgastar mayor
cantidad de diente, y al cementar se acumula cemento en el ángulo y puede que no quede
tan bien cementada porque se puede pasar un poco de tiempo y puede no llegar la corona
hasta donde se quiere y llega a un punto intermedio.

Terminación filo de cuchillo


 Permite un solo material y en general si llegamos a poner otro material esta:
 Quedará sobre contorneada y es difícil identificar hasta donde llega la terminación.
 Otorga un buen sellado marginal.

VENTAJAS TERMINACIÓN FILO DE CUCHILLO


 Da el mejor ajuste, pero presenta problemas al momento de probar el colado en boca (difícil
evidenciar el ajuste) es difícil diferenciar hasta dónde va la terminación
 Mejor terminación en metales nobles porque se puede bruñir y dejar más ajustado
 Es útil en dientes que tienen una convexidad más severa o de gran estrechamiento cervical
se verá más bien a nivel de los premolares por ser dientes que son muy finos en esta zona.
 Para desgastar menos es útil en pacientes jóvenes con cámara pulpar más amplia
 Conservadoras porque son las que desgastan menor cantidad de tejido.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


DESVENTAJAS TERMINACIÓN FILO DE CUCHILLO
 No da espacio para metal y cerámica juntos
 Se usa solo para una terminación en metal
 Difícil de identificar el límite (sobrecontornos o subextensiones en el colado)
 Difícil asentamiento porque se tiende a acumular el cemento en el surco
 Se puede producir sobre extensión, queda más allá de lo preparado o quedan más cortos

Terminación chamfer
Lo que tiene que profundizarse de la piedra es solo la mitad para
aprovechar el diseño de la piedra en hacer la terminación cervical.

Este forma un ángulo obtuso y en forma de 1/4 de


circunferencia (1,2 a 1,5 mm)

Es recomendable para cualquier tipo de corona, por


ejemplo:

 Cerámicas convencionales
 Cerámicas tipo empress (no convencionales)
 Metal-cerámica
 Coronas metálicas
VENTAJAS TERMINACIÓN CHAMFER
 Da espacio para el material restaurador
 Bien limitado, es decir que los límites son fácilmente detectables, definidos.
 Ángulo interno redondeado, mejora la distribución de fuerzas.
 Se logra un espesor o desgaste que provoca que el espesor sea adecuado para estética
en corona o prótesis fija, y perfil de emergencia.
 Se puede usar en cualquier tipo de preparación biológica o rehabilitación en base a
prótesis fija unitaria. Coronas metálicas y ceramometálicas y coronas libres de metal.
DESVENTAJAS TERMINACIÓN CHAMFER
 No es fácil de realizar
 Tiene el riesgo de dejar esmalte sin sustento dentinario: fresa de grosor adecuado, apoyar
el 50% de la fresa (su radio), si no se genera un surco o canal en el margen cervical (una
zona levantada)
Por ejemplo si pasamos más de la mitad de la piedra quedaría una arista.

En la imagen se ve una buena terminación cervical y una mala sería con aristas o con un hombro
recto, faltaría espacio necesario, no corresponden a Chamfer.

Para lograrla se debe pasar la mitad de una piedra troncocónica punta


torpedo o con punta redondeada. Es importante hacer primera la
terminación con una piedra de grano más grueso y al final la
terminación con una igual pero que solo cambie el grano para que
dejemos una terminación totalmente pulida, ya que es lo que da el
sello a la rehabilitación y además la terminación cervical da el soporte,
la que impide que la corona se instruya frente a la fuerza masticatoria.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


En la fotografía se ve el tamaño de la piedra. no son finas, se necesitan
piedras gruesas para hacer la terminación cervical, por eso se habla de
números como 023 o 021 porque solo apoyamos la mitad de esta.

UBICACIÓN DE LA TERMINACIÓN CERVICAL


Hay que hacer la diferenciación según el tipo de terminación cervical, que serían hasta el
momento: Chamfer, filo de cuchillo y hombro recto con ángulo interno redondeado.

Ubicación del margen que puede ser:

 Yuxtagingival
 Supragingival(ideal)
 Intrasurcular

Margen o línea de terminación

Para confeccionar el margen gingival y poder realizar la terminación cervical,


debemos poner un hilo separador que se coloca desde proximal hacia vestibular y
dar nuevamente la vuelta, se debe usar un instrumental adecuado. El hilo separador
se usa para el tallado de preparaciones con terminaciones yuxtagingivales o
intrasulculares para la obtención de márgenes nítidos, no se utilizan hilos en
supragingival.

Terminación intrasulcular
En las terminaciones intrasurculares la guía es el margen cervical gingival y no debemos
introducirnos más allá de 0,5mm dentro del margen o surco gingival.
Otra medida es que nosotros tenemos que estar ubicados dentro del surco a una altura mínima
de 0,5mm desde la cresta alveolar, para respetar
todas las estructuras que están ubicadas y que
corresponden al tejido de protección del diente,
como la inserción de los conjuntivos, la inserción
del epitelio de unión, al menos ocupa 3 mm
entonces desde la cresta alveolar hasta el borde
libre de la encía marginal, por lo tanto desde la
cresta alveolar son mínimo 0,5mm de ella para no
generar problemas a nivel periodontal que
comenzarían primero con un grado de
inflamación ya que estamos invadiendo este
tejido y posteriormente una migración de la encía.
Indicación ubicación de margen intrasurcular

¿Entonces de que depende la ubicación del margen?


 Estética
 Erosiones
 Fracturas (pero igual hay que estudiar hasta donde llega esta)
 Reemplazo de restauraciones cervicales. Dónde hayan estado las primeras restauraciones
para hacer este reemplazo
 Razones mecánicas (corona clínica) a veces es necesario hacer una terminación
intrasurcular porque el muñón debe tener cierto largo y si no lo tiene el muñón corto no
tendrá mucha resistencia ni fuerza dentro de su mismo eje ni en fuerzas oblicuas.
 Contactos proximales que se extienden hasta la papila (extensión apical de la
preparación para dar convexidad a la cara proximal). En algunos casos los contactos
proximales se tienden a ir al nivel de la encía.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


Evaluación activa del muñón
Esta evaluación es efectuada por el laboratorio con los modelos articulados donde se evalúa
que exista el espacio suficiente para colocar la porcelana y material estético y no solo en
movimientos céntricos (MIC) sino que también en movimientos excéntricos, moviendo el
articulador y viendo que no existan problemas de espacio, este es el momento de corregir.

También hay una evaluación clínica activa del muñón que cuando se termina de preparar se le
dice al paciente que muerda, se examinan movs excéntricos y céntricos, que haya espacio
suficiente para el material elegido para la rehabilitación.

Lo primero que nos preguntamos es si hay suficiente espacio, si hay que


redondear el ángulo, todo se hace antes de hacer algún tipo de impresión.

El surco de orientación se hace para


determinar el desgaste, se hace con piedra
cilíndrica, troncocónica para ver el espacio,
luego se unen.

Se descontacta protegiendo el diente vecino,


luego no es necesario tener la protección.
Se talla el diente completo.
La anatomía del muñón es muy parecida al
diente original, solo que esta preparación tiene un
cierto grado de conicidad hacia oclusal, zonas
paralelas (como el tercio cervical vestibular con el
tercio cervical palatino).

PREPARACIÓN BIOLÓGICA DIENTE VITAL ANTERIOR


La técnica que usaremos en preclínico es hacer una matriz de silicona. Iniciar por el
borde incisal con piedras troncocónica, cilíndrica o una en forma de lenteja, con
calibrador de metal. Para el borde incisal se recomienda una cilíndrica porque en
todo el largo de la fresa tiene el mismo espesor. Tener calibrador de metales para
medir las piedras y la matriz nos va a permitir ir verificando cuanto es el desgaste.
En la cara vestibular de los dientes anteriores o incisivos, hay al menos dos orientaciones, una en
el tercio cervical y la otra orientación de los dos tercios hacia incisal y debe respetarse.
Se recomienda estar siempre verificando con la matriz de silicona y en la cara vestibular hacer al
menos un surco de orientación, se hace al menos uno al centro y otro a los extremos. Entonces
sería el desgaste vestibular, inclinación del desgaste y luego hacer el desgaste por palatino,
recordar que las piezas anteriores tienen cíngulo y se usan dos piedras distintas, puede ser una
cilíndrica (para tercio cervical) y una tipo balón (para los dos tercios hacia incisal). El
descontactar con una piedra aguja paralela al eje del diente.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


CONCLUSIONES
Como conclusión una de las condiciones básicas para un buen diseño y tallado de una
preparación biológica de prótesis fija es la utilización de piedras indicadas para cada desgaste y
tener las piedras que corresponden.
Existe una secuencia clínica para las preparaciones de prótesis fija que ordenan y organiza el
trabajo del operador.
El sello del margen gingival esta dado por la terminación cervical, existiendo variadas
posibilidades que responden a distintos tipos de rehabilitaciones cada una con ventajas y
desventajas.
La terminación cervical ideal es supragingival, las condiciones de los dientes a tratar van a
determinar que la línea de terminación sea llevada a un nivel yuxtagingival o intrasulcular.

Gigliola Raposo B. – Francisca Gatica T. || USS


Los recursos o necesidades son:

 Hacer una evaluación endodóntica en el diente pilar


 Una evaluación periodontal en el diente pilar
 Evaluación biomecánica en este diente pilar

Es necesario que uno cuando determina el diente va a ser pilar para la prótesis fija unitaria o prótesis
fija plural o un pilar para prótesis removible necesitamos evaluar estos 3 aspectos como está en la
raíz, su periápice, si tiene un tratamiento endodóntico previo si este está bien y si no es así debe
repetirse, hay que evaluar en la parte periodontal la salud del periodonto y si no está en un estado
de salud hay que hacer un tratamiento previo antes de hacer la capa rehabilitadora y la
evaluación biomecánica son las condiciones de este diente y si este va a soportar recibir una
rehabilitación.

Prótesis fijas
En relación a la prótesis fija la podemos efectuar en dientes que están vitales como en dientes que
están desvitalizados, estos dientes desvitalizados quieren decir que se encuentran con tratamiento
endodóntico.

Lo que debemos cuidar cuando queremos hacer una prótesis fija en un diente vital es tener piedras
lo más nuevas posibles, el fresado debe ser intermitente, refrigerar el diente constantemente, no
presionar demasiado con la piedra con los dientes que son vitales porque lo podemos quemar y
generar daño al órgano pulpar por eso es muy importante que cuando vamos a realizar una prótesis
fija en un diente vital, este diente se mantenga vital, en su estado y uw no con el tallado de la
preparación nosotros terminemos generando problemas al nivel del diente y terminemos
desvitalizando esta pieza dentaria sana.

Entonces es importante que si voy a hacer la prótesis fija en un diente vital hay que tener los
cuidados necesarios para conservar así el diente. Así mismo debemos tener los cuidados en un
diente desvitalizado. Puede que fallemos en la prótesis fija y haya que hacer una nueva.

Evaluación de la endodoncia para prótesis fijas


Es importante que la endodoncia esté bien hecha, en cuanto a longitud, amplitud, que no haya
presencia de poros, algunos elementos que nos haga pensar que la endodoncia no esté bien, hay
que revisar al paciente clínicamente y el tratamiento endodóntico debe estar realizado 48hrs antes
o idealmente 1 semana para corroborar que el paciente esté bien, no se mantenga después de la
endodoncia con dolor, es bueno dejar al paciente una semana para ir viendo como se siente el
paciente y este en perfectas condiciones para comenzar el tratamiento rehabilitador.

 Realizada al menos 48hrs antes, idealmente 1 semana


 Revisar criterios clínicos y radiográficos

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Criterios clínicos
Hay que examinar muy bien a nuestro paciente sobre todo si va a recibir un tratamiento
rehabilitador, examinar a la percusión del diente para ver si hay alguna sensibilidad o algún
problema, hacer examen periodontal y evaluar la presencia de sacos o solamente si es que el
paciente tiene un surco.
Evaluar algún tipo de proceso inflamatorio
qué significa que primero debemos
determinar qué es lo que tiene este paciente
y que es lo que hay que hacer
posteriormente.
Es muy importante evaluar el fondo del
vestíbulo si hay aumento de volumen o algo
que nos haga pensar que hay algún
problema periapical o alguna otra índole
evidente en el arranque vamos a trabajar.

Criterios radiográficos
 Endodoncia adecuada (OCR a LT y amplitud)
 Rellenos completos
 Ausencia de lesiones apicales activas
 Ausencia de lesiones o mejores de las existentes
 Sin fractura de instrumentos
En estos criterios si el paciente no tiene tratamiento endodóntico debería tener un estado de salud
que no presente lesiones de caries, ligamento periodontal normal, ninguna zona radio lúcida a nivel
apical.
En el caso de una radiografía de un paciente tratado endodónticamente tenemos que ver un
diente con obturación corono radicular donde debe estar en buenos parámetros de longitud y
amplitud, para que hayan poros o zonas rellenadas con el tratamiento endodóntico, ausencia de
lesiones apicales activas, si la hay corroborar con una radiografía previa y ver si está lesión está en
regresión.

Resumen pronóstico endodóntico


Va a estar bien cuando no hayan signos clínicos, ni abscesos, haya ausencia o disminución de zonas
radio lúcidas, puede ser cuestionable cuando a pesar de que no hayan síntomas el paciente si
persiste algún agravo de un signo clínico y hay que evaluar si esto está en regresión, si hay una
situación de completa sintomatología, zonas radio lúcidas, o la imposibilidad de realizar el
tratamiento endodóntico porque el diente sufriría mucho porque sería más de una vez o porque la
raíz está muy debilitada, hay una lesión de caries a nivel subgingival que está muy avanzada y
hacer otro tratamiento el diente no lo resistirá y será difícil de tratar.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Periodoncia y prótesis fija
Debemos evaluar desde el punto de vista periodontal:

 Ver si el paciente está con salud periodontal.


 Ver a qué nivel vamos a dejar nuestra terminación cervical,
recordemos que puede ser yuxtagingival, supragingival o
intrasurcular y eso significa no invadir los tejido de soporte del
diente, no estar más allá de 0,5 mm en el surco
 Biotipos periodontales como con la calidad del tejido, ya que
hay encías que son más delgadas y otras muy gruesas.

Salud periodontal
Se busca que el paciente tenga una encía
de color rosado coral pálido, que sea
festoneada, haya bisel en el margen gingival,
que encía cubra el LAC y que esté de
tamaño normal, que la consistencia de la
encía sea firme y resiliente, que tenga una
textura punteada en general, no haya
sangrado.

La imagen sería un paciente que está en un


estado aparente de salud, y podemos a
hacer la rehabilitación en estas
circunstancias. Si nosotros vemos que el paciente tiene presencia de saco, zonas inflamadas, no
podremos trabajar hasta que se estabilice.

Inflamación gingival produce que se pierda la encía de soporte y genera con el tiempo una caída y
pérdida de las piezas dentales, si no hacemos nada el paciente pierde tejido o dientes, no
podemos hacer oídos sordos por la rehabilitación que haremos. El tejido va a migrar por eso ocurre
esto.

 Color rosado coral pálido


 Forma festoneada papilas
 Bisel margen gingival
 Posición cubriendo LAC
 Tamaño normal
 Consistencia firme y resiliente
 Textura punteado cáscara naranja
 Ausencia de sangrado

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Evaluación periodontal radiográfica
Para hacer la evaluación periodontal CLÍNICA se hará con la sonda periodontal, sonda Navers para
medir el compromiso de la furca.

También podemos presionar la encía para ver con qué grado de resiliencia e
inflamación se encuentra.

 Radiográficamente debemos ver a qué nivel está la cresta alveolar y si


está se encuentra corticalizada o más espumada.
 Algún tipo de reabsorción ósea marginal horizontal o vertical
 Compromiso de furca
 Distancia que hay de la cresta marginal hacia el LAC

Todos estos elementos los debemos considerar.

Dientes con pérdida de estructura no podrá soportar la sobrecarga que


presentará, porque primero debemos desgastar el diente y para luego poner
la corona y con este nivel de inserción y tejido de soporte al hacer esto que
involucre tantas acciones no se justifica en un paciente que tiene tanto nivel
de riesgo.

Si hay daño a nivel de furca no es recomendable hacer una corona.

Profundo de la terminación
Donde tenemos el surco no puede invadir la terminación cervical, ni el epitelio de unión, ni la fibra
de conectivas de abajo, sino que debe estar dentro del surco, por lo que significa que una
terminación cervical dentro del surco gingival no debe sobrepasar el 0,5 mm porque de ahí
tendremos tejido que podemos invadir y se produce una recesión gingival.

Todo este tejido supracrestal lo debemos respetar y no invadir.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Nivel de la línea de terminación

 Supragingival cuando está por sobre el margen gingival


 Yuxtagingival cuando llega justo al margen de la encía
 Intrasurcular cuando no sobrepásamos los 0,5 mm del surco o margen

Evaluación del espacio supracrestal


Es la distancia entre el margen gingival y la cresta ósea alveolar,
esto tiene tejido conectivo supracrestal, epitelio de unión y que
tiene que mantenerse si o si, ya que esté se puede ir a apical y
generar recesión y ser conscientes de donde dejar la terminación
gingival sobre todo si es intrasurcular.

Constituido por surco gingival, epitelio de unión, t. conectivo


supracrestal.

Como podemos evaluar cuánto tenemos de surco es con la sonda periodontal

Biotipos periodontales
BIOTIPOS GRUESOS: sufren de menos recesiones gingivales porque la encía es gruesa, si colocamos
la sonda periodontal no se trasluce.

1. Margen y hueso grueso y poco festoneado cubre el festón del


hueso
2. Coronas cortas y cuadrados con puntos de contacto anchos
3. Contornos radiculares aplanados, las raíces prácticamente no
hacen prominencia en el maxilar
4. Surco gingivodentario más profundo
5. Ancho biológico de mayor dimensión o el tejido supracrestal

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
BIOTIPO FINO, la sonda se trasluce.
 Margen y hueso fino y festoneado
 Papilas altas o alargadas
 Coronas largas, cónicas y con puntos de contacto finos
 Raíces convexas y prominentes
 Surco gingivodentario menos profundo
 Ancho biológico de menos dimensión
 Más propensos para sufrir recesión

No significa que todos los pacientes con periodonto fino tendrán recesión, son propensos.

Resumen pronóstico periodontal

Si la profundidad del sondaje es menor o igual a 3mm, sin sangramiento, pérdida de inserción menor
o igual al 25%, compromiso de furca menor a 1 es bueno.

Cuestionable, es cuando la profundidad del sondaje es mayor a 6mm (cuestionable sobre 4mm),
sangramiento al sondaje, pérdida de inserción menor o igual a 50% compromiso de furca grado 2 o
3 y haya raíces próximas.

Sin esperanza el tejido residual no da para hacer una rehabilitación.

Biomecánica del anclaje intrarradicular


RELACIÓN CORONORADICULAR, debe haber una relación entre la corona
y la raíz, siempre la raíz será más larga que la corona del diente. Si vemos
la radiografía la corona tiene una longitud y la raíz una mucha mayor nos
permite hacer una rehabilitación para permitir un anclaje.

PROFUNDIDAD DE DESOBTURACIÓN o profundidad con que desobturamos


el canal cuando tenemos un tratamiento endodóntico, debe tener una
longitud x que al menos sea igual a la corona clínica para que tenga
buen anclaje y esto se mantenga en posición.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
MASA CRÍTICA ALVEOLAR, que es la cantidad de hueso que debe existir cubriendo la raíz del diente
para pensar que podemos rehabilitar con una corona o prótesis fija unitaria pensando en que esta
masa crítica alveolar debe ser al menos del 50% de hueso, osea que la mitad de la raíz debe estar
cubierta con hueso.

LEY DE ANTE se aplica solo para prótesis fija plural, cantidad de dientes que deben estar
involucrados para reemplazar uno y tiene que ver con él área de cada diente, porque cada diente
tiene un área anclaje que está determinado por la raíz, la forma y como se ancla en el hueso, pero
cuando es necesario reemplazar ese diente, la suma de las áreas de los dientes donde se harán
pilares tiene que ser al menos igual al área desdentada, para evitar sobrecargas.

FORMAS RADICULARES no es lo mismo tener una raíz completamente redonda a una raíz que tiene
forma que da mejor retención y anclaje.

Relación corono radicular


La ideal es que la relación entre la corona y raíz medida desde la
cresta ósea sea de 2:3, y lo mínimo que podríamos considerar para
hacer una prótesis fija y que tenga anclaje a la raíz sería tener una
relación 1:1 entre corona y raíz, medido desde la cresta alveolar.

El molar que vemos que tiene una buena relación corono radicular
porque la raíz es más larga que la corona, lo importante es que la
corona tenga menos longitud que la raíz medida desde la cresta ósea.
Luego podríamos analizar cómo está la endodoncia, la cual está
correcta en amplitud y parcial en longitud. A nivel de la furca se ve con
compromiso con grado 1 o 2.

Por lo tanto es un diente que tiene oportunidad de rehabilitación y


dejarlo con cepillos interproximales porque no es tanto el compromiso de furca, para evitar el
acúmulo de placa por periodontitis.

Lo que deberíamos ver también es preguntarle al paciente si es que le duele o le molesta, percutir el
diente.

Cantidad de desobturación o preparación del canal


Después de que hayamos desobturado o preparado el canal primero
debemos ver cuanto lo vamos a preparar, cuanto es la longitud de la raíz y
corona y en base a eso preparamos el canal radicular. Luego de prepararlo y
eliminar el relleno endodóntico para poner una espiga colada o una espiga
muñón debemos tomar una rx que nos asegure que desobturamos o
preparamos bien ese canal para recibir después y que no queden restos de
gutapercha, la única manera de comprobar es con una radiografía. También
puede pasar que queríamos preparar 5 y hacemos 4 y sentimos un tope y ahí
debemos verificar con una radiografía.

Al menos lo que debemos preparar del canal es la longitud de la corona


clínica.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Por ejemplo en el camino la corona clínica se ve encerrado en azul en un círculo y debe ser la
misma longitud hacia los canales, y debemos mantener con la espiga la corona en posición.

Hay un factor también importante a considerar y es que no podemos preparar un canal sin
considerar cuánto va a quedar de relleno a nivel apical, este relleno por lo menos debe ser de
mínimo 4 mm, se dice que será de 5 mm porque pueden ingresar microorganismos o infección al
canal, debe tener un sello con el cual yo piense que se va a evitar la contaminación del canal.

En dientes multiradiculares se prepara 1 sola raíz que es la más recta y puede ser que pueda
abarcar la entrada de otro conducto como para anclarse mejor.

Debemos hacer un control después de la preparación coronaria.

Largo de una espiga en el interior del canal radicular


Debe ser de mayor longitud que la corona clínica,
como vemos en la imagen la corona es de menor
longitud a comparación con lo del canal, la espiga
debe entrar dentro del hueso. No puede haber una
espiga sin cresta ósea.

Masa crítica alveolar


Es el punto de equilibrio entre la fuerza recibida por el diente y la cantidad de hueso que lo soporta.
Se dice que 50% es el mínimo para que un sistema sea eficiente, para que pueda soportar una
prótesis fija unitaria.

Ley de ante
La superficie radicular de los pilares, por ejemplo debemos
reemplazar aquí dos dientes: 2 PM y 1M, entonces él área en este
caso del primer premolar, del canino y del molar deben sumar más
o igual al área que vamos a reemplazar. Entonces la ley de Ante es
la superficie radicular de los pilares debe ser mayor o igual a la de
los dientes a sustituir.

Los puentes o prótesis fija plural son mejor cuando son menos los
dientes a reemplazar, cuando reemplazo un diente los resultados
son mejores.

Superficies radiculares de los dientes superiores.

Este cuadro habla de las áreas de cada uno de los


dientes en milímetros cuadrados, cuál es el área de
cada uno de los dientes.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Forma radicular
Hay formas que son circulares y otras acintadas. La con mejor
retención es la acintada porque esto impide que se rote la espiga.
Los premolares debe tener ojo porque son muy acintadas ya que
podemos perforar el canal porque no estamos viendo bien, ya que
hay una zona más débil, se puede llegar a fracturar la raíz.

Efecto férula
Cantidad de tejido de diente que debería estar por sobre el margen gingival, el diente que está por
sobre del margen gingival que debe ser de como 1,5 o 2 mm es un factor de éxito en prótesis fija
cuando no tenemos dentina por sobre el margen gingival y el pronóstico del diente empieza a ser
dudoso.
El diente puede ser más robusto y puede soportar más la carga, está cantidad de tejido o dentina
debe estar en todo el contorno del diente se llama efecto férula y es un efecto de abrazadera
donde esta cantidad que abraza la espiga da grados de resistencia y transmisión para mejor
sobrevida. Es sumamente importante para garantizar el éxito.
Debe ser robusto con espesor de 1mm.
Entonces el efecto férula lo que hace es:
 Aumentar la resistencia a la carga oclusal dinámica para que la fuerza sea transmitida a la
raíz
 Ayuda a mantener la integridad del sellado marginal.
 Reduce el potencial de estrés entre la espiga y muñón porque está más protegida por
dientes.

Resumen de pronóstico protésico del diente pilar


Bueno si es que hay suficiente tejido residual o dentario, adecuada retención y resistencia, si
nuestras paredes tienen una altura de al menos 1,5 a 2mm y un grado de convergencia que no
pase de los 15 - 20 grados, efecto férula de 1,5 a 2mm.
Cuestionable menor retención, altura menor a 3 mm y grado de convergencia es mayor como de
25 grados.
Sin esperanza poco tejido dentario, es decir, insuficiente, no hay efecto férula y no se puede realizar
la extrusión de la corona porque la raíz del diente es insuficiente.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Resinas simples o acrílicas
 Son materiales orgánicos
 Constituidos por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno
 Se obtienen a partir de monómeros de metacrilato de metilo

Usos de estas resinas acrílicas, se pueden


confeccionar provisorios, dispositivos interoclusales
o planos para pacientes con problemas de
bruxismo que están como mecanismo de
protección de rehabilitaciones o mecanismo de
protección de sus los dientes. Con resinas acrílicas
se pueden hacer prótesis y aparatos de
ortodoncia.

Provisionales
Los provisionales son un artificio que devuelve la corona clínica o parte de ella. puede ser que uno
haga un provisional de un diente o de varios. Son utilizados de manera temporal mientras se
confecciona algo definitivo.

Objetivos:

I. Protección
II. Estética
III. Funcionamiento al sistema masticatorio
IV. Diagnóstico: ver cómo funciona el provisorio para que después se haga en forma definitiva
V. Psicológico

PROTECCIÓN
 Diente pilar: Va a proteger el diente pilar, que es el diente que va a recibir la rehabilitación
 Protege el tejido de este diente, la dentina, preparación biológica que realizamos, la pulpa
porque el diente esta desgastado por lo tanto la pulpa esta con más posibilidades de recibir los
distintos estímulos.
 Tejidos periodontales: los protege para evitar que la encía se empiece a invadir el diente e
inflamarse, porque recibe todos los impactos de alimentos o cosas que estemos consumiendo
durante la masticación, entonces el provisorio mantiene la encía en posición y la protegerá.
 Dientes vecinos: para evitar que estos migren, ya sea se mesialicen o distalicen al espacio
desdentado
 Dientes antagonistas: Si es un diente antagonista este tendrá que evitar que migre y se produzca
inestabilidad oclusal.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
ESTÉTICO
Devolverá:

 Forma
 Tamaño
 Color
 Efectos ópticos, aunque no sea igual al diente natural, pero si da un buen efecto
 Posición del diente por ejemplo si este diente esta en fuera de línea con el provisorio
podemos volverlo a ubicar en la posición correcta.
 Anatomía y nos devuelve gracias a la anatomía la función y la estética

FUNCIONAL
Si le damos anatomía a este provisorio que corresponde, devolverá la función y la oclusión de este
paciente permitiendo la guía de desoclusion, guía de deslizamiento y la anatomía permite devolver
los puntos de contacto, puntos de oclusión para que el dientes y los dientes vecinos se mantengan
estables.

Anatomía:

 Oclusal-cervical
 Proximal
 Puntos de contacto

Oclusión:

 Desoclusión
 Guías de deslizamiento

DIAGNÓSTICO
Con los provisorios podemos verificar si realmente el diente le acomoda al paciente, si los dientes
involucrados siguen el arco del paciente, si concuerda con la estética requerida, hasta con el color
del provisorio podemos evaluar o diagnosticar si al paciente le gusta el color, si es que el quisiera
aclarase los dientes o mantener el color que el tenia previamente en sus dientes, el largo de los
dientes, ver si se producen guías de desoclusión con el provisorio y de acuerdo a eso hacer el diente
definitivo con las mismas características que tiene el provisorio.

PSICOLÓGICO
Ayuda en pacientes que han perdido una o varias piezas del sector anterior, le da al paciente
seguridad. El paciente percibe que esto le devuelve la estética y la belleza perdida, mientras se
realiza lo definitivo para ejercer sus cosas cotidianas.

Hay técnicas:

 Directas
 Indirectas
 Mixtas
FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO
USS
Técnicas Indirectas
Son las técnicas que confecciona el laboratorio, se usan en casos de implantes o colados ya que el
provisorio viene con el implante, no hay que hacer ningún rebasado ni nada en clínica, viene listo.
Entonces colocamos el implante y el provisorio viene listo para ser cementado provisoriamente.
Los colados cuando los pedimos con el provisorio vienen ajustados, no hay que hacer ajuste en
clínica.
Son llamadas técnicas indirectas porque son hechas en laboratorio y en estos casos se realizan con:
 Acrílicos de termopolimerización
 Acrílicos de fotopolimerización
Este tipo de provisorios serán más aceptables en el tiempo en cuanto a color, resistentes porque
estos tipos de técnicas de polimerización mejoran el grado de conversión de polímero de estos
acrílicos, esto hace que sean más resistentes y más estables en el tiempo en cuanto a color.

TÉCNICAS DE LABORATORIO
Se toma la impresión y se solicita el provisorio terminado al laboratorio,
en boca solo se cementa.
Usado en prótesis fija e implantes.
En la fotografía se ve un pilar de implante con su provisorio.

Técnicas mixtas
Estas son las técnicas que comúnmente se utilizan en la clínica, son técnicas que las realiza el
laboratorio pero tenemos que volver a ajustarlo en clínica para adaptarnos bien a la preparación
que hagamos, por ejemplo tomamos un modelo, mandamos a hacer el provisorio al laboratorio
pero luego debemos tallar este diente y ajustarlo con acrílico de autocurado.
Entonces el laboratorio se encarga de lo macro del diente, el color, anatomía oclusal y nosotros
entonces hacemos el ajuste en clínica.
En estas técnicas mixtas también hay que tomar la impresión en estos casos con alginato que es lo
más clásico para solicitar provisorios.
En este caso de la imagen el provisorio es para
todo el sector anterior, luego vamos a tallar las
estructuras y posteriormente vamos a ajustar el
provisorio en boca, se hizo en base a los dientes
que tenía el paciente a la impresión de los dientes.

Técnica Directa
Es aquella que hacemos completamente en clínica con dientes protésicos que son los que se usan
para prótesis, con acrílicos que primero se hace con un cubo de acrílico en el cual vamos a tallar el
provisorio o también con un estampado o llave de silicona donde necesitamos hacer este
estampado en los dientes indemnes del paciente o en dientes que tenía originalmente para realizar
este provisorio de este paciente luego de haber tallado.
1. Dientes de prótesis o dientes preformadas
2. Acrílico directo (cubo o bolita)
3. Estampado o llave de silicona
FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO
USS
Diente protésico o preformado
Diente preformado, debemos utilizar un diente protésico donde en la parte izquierda
de la tabla con número se identifica el color, y en la parte derecha va el modelo con
el cual dependerá del tamaño del diente, forma (cuadrado, grande, triangular,
pequeños).

Para trabajar en este diente protésico vamos a usar fresones de


carburo de tungsteno y distintos tipos de goma para pulir.

Cuando utilizamos un diente acrílico debemos eliminar el talón del


diente y ahuecar el diente para adaptarlo al diente que queremos
rehabilitar, entonces básicamente en el diente protésico se utilizan los
contornos proximales y vestibulares, es como una carilla, y aquí
reconstruimos con acrílico de autocurado, es super importante
mantener la parte vestibular de este diente para que este diente sea lo
más estético posible. Lo importante es elegir bien el diente protésico, lo
más parecido al diente original para mantener la estética, hay que irse guiando por el diente
vecino.

Tendremos listo el diente (desgastado y bien adaptado)


entonces hay que preparar acrílico de autocurado, se debe
activar el provisorio con alguna gota de monómero, colocar el
acrílico y llevar el diente a boca, posicionar bien el acrílico en
boca para que se produzca la salida del exceso, rellenar bien la
zona palatina. Quedará marcada la terminación cervical donde
habrá que marcarlo con un lápiz (mina rojo o naranja para
evitar manchar el acrílico con carbón), luego tenemos que
recortar todo lo que está por fuera de la línea de terminación
que hemos marcado y probar nuevamente en el diente. Puede ocurrir que exista sobrecontorno y
zona donde hay una brecha marginal, se evita haciendo un rebasado y con el fresón eliminando los
excesos. Poner vaselina para evitar que el diente se nos pegue debido al monómero. Luego que
alcancemos un buen ajuste debemos verificar también que cumpla el perfil de emergencia con los
dientes del resto de la arcada. Lo que faltaría es dar los puntos de contacto que son importantes
para la estabilidad oclusal y en este caso se prepara acrílico nuevamente para devolver los puntos
de contacto, luego hay que desgastar excesos con fresón y pulir.

Acrílico directo (cubo o bolita)


Para esto necesitamos preparar acrílico en un vaso Dappen, hacemos un cubo o bolita el cual se
coloca en el diente que queremos rehabilitar, se le dice al paciente que muerda para marcar la
anatomía del paciente y así hacer la cara oclusal, en dientes vecinos se debe poner vaselina para
evitar que así los dientes se peguen. Luego que el acrílico empieza a pasar por sus distintas etapas,
no podemos dejar este diente puesto hasta que el acrílico este en estado plástico, sino que
debemos colocar y sacar el diente para evitar que se transmita al diente el calor, ya que el acrílico
cuando polimeriza genera alto calor y se contrae, por lo tanto nosotros tenemos en la etapas, una
etapa arenosa, filamentosa, plástica la cual es cuando se pondrá en el diente, gomosa donde ya
FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO
USS
no va a reproducir mucho pero va a estar el acrílico y cuando ya está completamente
polimerizado. Entre la etapa plástica y que está completamente polimerizada nosotros debemos
colocar y sacar el provisorio, para evitar que este se contraiga y se quede retenido en el diente y
revisar que luego este cubo de acrílico va a quedar marcada la terminación cervical.

Entonces la terminación cervical marcada y también


marcamos los puntos de contacto para evitar
tocarlos, para que luego eliminemos los excesos, de a
poco este diente va tomando forma y debemos
dejarlo bien ajustado devolviendo su anatomía
oclusal. dejamos un rebasado para devolver el
acrílico que falta y darle ajuste al diente.

Siempre que hacemos un rebasado le pedimos al


diente que muerda para evitar que el diente quede
muy alto, para hacer el rebasado debemos desgastar
un poco el provisorio por dentro para darle cabida a
este nuevo material y ajustar bien el diente.

Estampado al vacío o llave de silicona


Debemos tener indemnes los dientes antes de hacer la llave de silicona o el
estampado, por lo tanto si están fracturados debemos reconstituirlos con resina
en el modelo o con cera, se va a devolver la anatomía de los dientes.

El modelo se sumerge en agua porque haremos una llave de silicona o


estampado al vacío este siempre se sumerge en agua para evitar que
cualquiera de las llaves quede adherida al modelo y sea difícil de retirar.

El estampado es una lámina transparente de un tipo de acrílico y después se


retira, teniendo la lámina lista podemos llevar este tamaño de diente a la boca
del paciente, los dientes ya tallados con el estampado, se rellena con acrílico
para hacer el provisorio.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
Provisional a espiga
 Se realiza cuando no existe remanente dentario y hay que dejar un provisional
 Se debe anclar en el conducto radicular
 Muy utilizado en casos con pernos muñones colados

Se puede hacer con un protésico o


con un diente de cubo, el provisional a
espiga lo importante que tiene es que
tiene la espiga con el cual lo vamos a
anclar al conducto radicular, se realiza
cuando no existe un remanente
dentario y se debe dejar un provisional,
ningún provisional se va a pegar a este
resto del diente, debemos anclarlo al
conducto y en este caso los dientes
deben estar con tratamiento endodóntico y el provisorio debe quedar muy ajustado para evitar
que el diente se filtre. Este tipo de provisorio es muy utilizado cuando necesitamos un sistema espiga
muñón colado y mientras el laboratorio nos hace este muñón colado lo dejamos en perno espiga
pero el problema es que a veces estos se caen y filtran y cuando cementamos es cuando tenemos
problemas y hay fallas que nosotros mismos las hemos confeccionado no por fallas endodónticas
sino que es por filtración del provisorio.

La espiga puede ser de un metal de acero y se hace un haza para colocarla al interior del
conducto, colocamos el provisorio en boca y eso capta la espiga y queda retenida en el provisorio
además debemos rebasar la espiga con acrílico para ajustarla y dejar el provisorio cementado ojalá
por el mayor tiempo posible hasta que podamos hacer o tener el sistema espiga muñón colado.

Técnica del pincel


Se puede usar con cualquiera de estas técnicas para cuando nosotros tenemos pequeños
desajustes en los provisorios.

En los provisorios la técnicas es tener un vaso con monómero y otro con polímero y un pincel, el
pincel se moja bien con el monómero y se lleva al polímero formando una capa de acrílico la cual
se lleva a la zona con desajustes pequeños, se hace en boca.

Se utiliza para desajustes pequeños, hacer rebasado o una brecha con un pequeño desajuste lo
hacemos con esta técnica.

FRANCISCA GATICA – GIGLIOLA RAPOSO


USS
No siempre podremos tallar los dientes directamente, hay veces en que necesitaremos algo que de
retención al muñón y posteriormente este muñón retener el elemento protésico, en esos casos hay
que usar algunos postes intraradiculares o intracanal.

PRÓTESIS fija
Diente vital  muñón vital

Diente desvitalizado:

- Adecuado remanente
- Poco remanente  anclaje intraconducto

El remanente dentario, ¿qué tipo de muñón nos permite efectuar?

Dependiendo del tipo de remanente dentario es como se determina qué tipo de muñón se puede
efectuar, puede ser un sistema espiga muñón mixto en base a resina compuesta, o mixto que
puede ir con un metal, o completamente artificial, etc…

INDICACIÓN DE ANCLAJE INTRACONDUCTO


Cuando el remanente coronario no proporciona apoyo a la retención del material de restauración
para la confección del muñón (retención, soporte y estabilidad).

INDICACIONES PARA POSTE COLADO


 Dientes con extensa pérdida de volumen coronario
 Imposibilidad de confeccionar zona de abrazamiento cervical en dentina (efecto férula)
 Dientes con variación de angulación corono – radicular
 Raíces estrechas
 Los poste colado tiene mayor retención y fricción con las paredes del diente

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
EFECTO FÉRULA

Es una cantidad de dentina que tiene que estar por sobre el margen gingival y que rodea el diente
en todo el contorno. Cuando no está esa dentina por sobre el margen gingival, igual se podrá
confeccionar alguna fijación intracanal (que generalmente será colada), pero si no se tiene el
diente tendrá menos posibilidades de compartir las cargas a través de la raíz, además de que será
un diente que tendrá una predictibilidad en el tiempo no tan buena, es decir que en el efecto férula
no se sabe cuánto tiempo durará una corona, cuánto tiempo durará en la boca sin que se desaloje.
Cuando ya hay efecto férula (que es la cantidad de dentina sobre el margen gingival, 1,5 mm a 2
mm sobre el margen y con un espesor adecuado, por lo menos 1 mm de dentina) asegura el éxito
en la prótesis, de no estar, se afectan los resultados. Mientras mayor cantidad de tejido haya por
sobre el margen, mejor distribución de las cargas habrá.

Aquí se ve que tiene que tener cierta altura de 1,5


a 2 mm y un espesor de mínimo 1 mm. Para que
realmente sea efecto férula debe estar en todo el
entorno del diente, en los 360°

¿En ambos dientes existe efecto férula?

Margen gingival
Dentina

Solo el de la izquierda, porque en el derecho falta pared

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
EFECTO FÉRULA
 Se aplica idealmente para pernos colados y es obligatorio en los preformados.
 Se debe dejar un grosor mínimo de dentina de 1mm y una altura mínima de 1,5 a 2mm.
 Incluso se recomienda realizar extrusión ortodóntica o cirugía de ancho de no lograrlo.
 Disminuye la posibilidad de fractura en dientes con postes siguiendo esta regla.
 El efecto férula está dado por el tejido dentario más la rehabilitación que va sobre el diente.

TALLADO DEL REMANENTE CORONARIO


 Mantener la mayor cantidad de estructura dentaria posible.
 Se debe mantener toda estructura dentaria superior a 1 mm de grosor de dentina.
 Evitar ángulos agudos
 Se recomienda conseguir el efecto férula

¿Efecto férula? ¿Efecto férula?


NO HAY Posiblemente

¿Efecto férula?

PREPARACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR


Para otorgar una adecuada retención debemos considerar:

1. Extensión longitudinal del poste


2. Inclinación de las paredes
3. Diámetro del poste
4. Características superficiales del poste

EXTENSIÓN LONGITUDINAL
Existen muchas normas, las cuales permiten sacar un
promedio del largo ideal del poste.

 2/3 de la longitud total de la raíz


 1:1 relación corona quirúrgica / espiga o muñón /
espiga

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
(Sigue con extensión longitudinal)

 La mitad del soporte óseo


 En general a mayor longitud mayor retención
 Dejar 4 a 5 mm de relleno endodóntico (evita que el canal se
contamine)
 Mientras menos reglas se cumplen, peor es el pronóstico
 La endodoncia debe estar en muy buenas condiciones, sin
lesiones, etc.

INCLINACIÓN DE LAS PAREDES


 Se intenta mantener la inclinación propia del diente
 Una inclinación exagerada favorece la descementación y la fractura radicular

Aquí se evidencia que en estas dos espigas hay mayor desgaste del canal que
el necesario.

DIÁMETRO DEL POSTE


 A mayor diámetro mayor retención
 Se debe cuidar no adelgazar la raíz
 Se sugiere un máximo de 1/3 del diámetro total de la raíz
 Remanente dentinario vestibular mayor en piezas antero superiores

CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE LA ESPIGA


 Se recomienda una leve rugosidad superficial para aumentar la retención
 Se puede lograr mediante arenado o fresa
 En el caso de los postes pre fabricados siempre la superficie es irregular.
 Los únicos que son fresados para cementar son los postes colados.

PREPARACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR


Técnica para realizar sistema poste muñón Primero se toma la radiografía previa y se toma la
longitud de desobturación. Se empieza a preparar
1. Rx previa, longitud de desobturación
el canal con una técnica térmica (calor), luego se
2. Atacadores
sigue con fresas Gates, se hace un control
3. Fresas Gates
radiográfico de la preparación del canal, se utilizan
4. Control radiográfico
fresas largos para terminar la preparación y
5. Fresas largo
finalmente se hace otro control radiográfico.
6. Control radiográfico

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
RADIOGRAFÍA PREVIA

Con esto se pueden determinar aspectos como cuál es la raíz más recta (en molares inferiores
suelen ser las distales y palatinas de los molares superiores), cuanto se debe preparar el canal para
tener un anclaje, que ojalá la preparación sea mayor al largo de la corona clínica del paciente, y
también determinar cuánto se preparará del canal sabiendo que hay que dejar de 4 a 5 mm de
tratamiento endodóntico. Además en la radiografía previa se ve si hay presencia de curvatura o
dilaceración en la raíz, cual es el estado de la endodoncia en cuanto longitud y amplitud, etc. Con
todo esto definido, se puede seguir con el tto.

ATACADOR:

Retiro de gutapercha tercio cervical

Se retira la gutapercha con algún tipo de atacador el cual se calienta en


un mechero y sacar la gutapercha del canal.

Retiro de gutapercha: Gates Gliden

Al comenzar con calor el relleno endodóntico adquiere


cierta temperatura, entonces cuando se entra con las
fresas Gates Gliden, se entra con cierto grado de
seguridad. Estas fresas no tienen la punta activa, es en
forma de llama, hay de 6 diámetros distintos. Es
importante que no tengan punta activa para evitar
generar falsas vías. Se usan calibradas (con tope).

CONTROL RADIOGRÁFICO DE LONGITUD DE DESOBTURACIÓN

Ojo con el cambio de longitud tras la preparación.

PREPARACIÓN CON FRESAS LARGO U OTRAS

Son distintas en forma. Las Gates tienen forma de llama y las


largo piso tienen forma cilíndrica que asemejan un poco más al
canal, y son más gruesas. También se fracturan por presión.

 Fresas largo secuencia 1,2 y 3


 Depende del grosor del conducto
 Siempre se dejan mínimo 4-5 mm de relleno apical

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
CONSIDERACIONES EN LA DESOBTURACIÓN
 Radiografía previa
 Desobturar la raíz más recta
 Largo y diámetro de la desobturación
 Comenzar con técnica térmica
 Fresa siempre en movimiento
 Siempre debe salir gutapercha del conducto a desobturar

CARACTERÍSTICAS IDEALES DE UN POSTE


 Forma similar al volumen dental perdido
 Propiedades mecánicas similares a la dentina
 No interferir con la estética
 Resistentes a la fatiga y al desgaste
 No corrosivos
 Biocompatibles
 Módulo de elasticidad similar a la dentina

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
TIPOS DE POSTES
PREFORMADOS COLADOS

 Metálicos  Metálicos (directo/indirecto)


 No metálicos  Cerámicos

¿Cuándo se colocan postes colados? La indicación principal es cuando NO HAY EFECTO FÉRULA.

NO HAY EFECTO FÉRULA HAY EFECTO FÉRULA

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSTES COLADOS


 Son hechos a medida, por método directo o indirecto (a través de un
modelo).
 Generar más fuerzas dentro de los canales (no otorgan resistencia al diente
donde se anclan)
 En general se recomiendan en caso de que no exista remanente coronario o
en terminaciones intrasulculares
 Son los más clásicos dentro de la Odontología

DIENTES MULTIRRADICULARES
Se recomienda solo el anclaje

 Solo 1 conducto
 En dientes multirradiculares muy redondos se deberá insinuar sobre el segundo conducto

De requerir más y no ser paralelos

 Pernos bipartidos o tripartitos o transfixiantes

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
VENTAJAS DE POSTES COLADOS
 Copia las irregularidades y anatomía del conducto
 Permite preservar estructura dentaria (intrarradicular)
 Pueden ser usados en conductos divergentes
 Mejores valores de resistencia a la tracción en comparación con postes preformados (por
adaptación al conducto)
 Permiten mayores cambios de angulación del muñón
 Tienen mayor evidencia de largo plazo

DESVENTAJAS DE POSTES COLADOS


 Mayor tiempo de trabajo (2 sesiones, una donde se desobtura, prepara canal y se manda a
hacer el colado, la otra donde se cementa. Hay posibilidad de contaminación).
 Obliga a usar un sistema periférico que opaque el metal del muñón.
 Mayor probabilidad de provocar una fractura no rehabilitable (tercio apical).
 NO distribuye uniformemente la carga.
 Requiere laboratorio (costo asociado).
 Mayor rigidez (alto módulo de elástico) por eso son susceptibles a fracturas.
 Dificultad en paredes paralelas.

Indicaciones dientes endodónticamente tratados con pérdida de volumen coronario con


posibilidad de realizar zona de abrazamiento cervical o efecto férula.

Hay distintos tipos de postes preformados,


hay de fibra de vidrio, fibra de cuarzo,
fibra de carbón. Lo ideal es que estos
postes tengan un módulo de elasticidad
lo más parecido a la dentina (porque es
el tejido que está en mayor cantidad en
el diente).

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
LONGITUD Y DIÁMETRO DEL POSTE PREFORMADO
 La longitud del perno puede ser igual o ligeramente mayor al muñón dentario.
 Mínimo 2mm bajo el límite óseo.
 Diámetro, reproducir la forma endodóntica, buscando una forma más antómica.
 Podrían tomarse las reglas del perno muñón colado pero con mayor flexibilidad.

POSTES DE RESINA REFORZADOS CON FIBRAS


 Presentan una matriz epóxica
 Presentan fibras que aumentan su resistencia, normalmente en el eje del poste.
- Fibras de carbono
- Fibras de cuarzo o sílice
- Híbridos (carbono recubierto con curazo)

DISEÑO DE LOS POSTES DE FIBRA


Hay distintos diseños de
postes de fibra, sin embargo
la que mejor se adapta al
canal es la de doble
conicidad.

El diseño doble conicidad presenta una porción coronal cilíndrica y una


porción apical con 2 grados de conicidad.

¿CÓMO SON LAS FIBRAS DEL POSTE?


Los postes de fibra de vidrio tienen resina y los
círculos que se ven son fibras. Algunos tienen más
densidad, otros menos.

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
TRANMISIÓN DE LA LUZ

Algunos postes son 100% opacos, otros son translúcidos y de cierta manera transmiten mejor la luz,
sin embargo dentro del canal es poca la luz que se transmite.

RADIOPACIDAD
 Son radiolúcidos
 Actualmente se agrega agentes radiopacos a las fibras
 No todos tienen el mismo grado de radiopacidad

TENSIÓN DENTRO DEL DIENTE


 Generan 1/3 de la tensión que un perno metálico
 Evita una posible fractura
 El cemento siempre servirá como amortiguador

Estudio comparativo de dientes restaurados con diferentes


sistemas de postes intrarradiculares prefabricados y colados

 Los postes colados presentan mejores resultados frente a fuerzas traccionales


 Frente a fuerzas laterales y de compresión tienen resultados más bajos que los postes de fibra
de vidrio y tienen más posibilidades de causar fracturas.

TRATAMIENTO DEL PERNO PREVIO A LA CEMENTACIÓN


 La matriz permite la adhesión a cementos de resina
 Algunos fabricantes sugieren que se silanice la superficie del perno, pero dependerá de:
- Tipo de cemento
- Tipo de adhesivo
 Otros sistemas adhesivos presentan un adhesivo previo para agregar en el perno.

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
CEMENTO DE RESINA COMPUESTA
 Actúa como rompefuerzas
 Debe ser resiliente
 Se recomienda cemento de auto polimerización o dual

En el interior del conducto está contraindicado utilizar cemento de fotoactivación porque la luz al
interior del conducto no llega a apical, se dice que con suerte llega al tercio.

VENTAJAS POSTES DE FIBRA


 Pueden ser más fácilmente removidos del conducto que los colados.
 Módulo de elasticidad cercano a la dentina.
 Funcionamiento como monoblock.
 Mayor porcentaje de fracasos reparables (las fracturas suelen ocurrir a
nivel de cervical, pero en los postes colados a nivel apical o medio)
 Posibilidad de individualizarlos anatómicamente

Monoblock quiere decir que funcionan en bloque, en un mismo bloque con


el diente, cuando el diente recibe fuerzas durante la masticación el diente
transmite esa fuerza hacia la raíz y hacia los tejidos de soporte, entonces
cuando hay un poste y el diente se tiende a flectar / se deforma. Cuando el poste es muy rígido
y la deformación es muy alta, es cuando se produce la fractura.

DESVENTAJAS POSTES PRE-FABRICADOS


 Sin efecto férula presentan mayor desalojo y filtración

CONCLUSIONES POSTES COLADOS


 No todos los dientes tratados endodónticamente requieren postes.
 Dientes con postes Penen menor resistencia la fractura que dientes vitales
 Se debe conservar la mayor cantidad de tejido dentinario para disminuir los riesgos de fractura
 Postes colados poseen en general mayores valores de resistencia a la tracción que
preformados
 A su vez presentan menor resistencia a fuerzas laterales y verticales de compresión que los
preformados
 Mayor probabilidad de provocar una fractura no rehabilitable que postes preformados
 La ubicación de la fractura Pene relación con el material usado para la confección del poste

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS
Resistencia a la fractura de postes de fibra de vidrio vs postes
colados en dientes anteriores. Revisión sistemática.
 Los postes colados en general producen fracturas en el tercio medio. Los Postes fibras de
carbono y vidrio principalmente en el tercio cervical. Esto es producto de la tensión que
producen en la raíz dentaria.
 Postes de fibra, mayor resistencia a la fractura dependiendo de la longitud
 Un factor de éxito de ambos tipos de muñón o postes es el efecto férula
 En los postes colados la longitud del poste no se relaciona con la resistencia a la fractura
significativamente, sino más bien con su retención en el canal.
 Microinfiltración es factor de riesgo para fractura de raíz.
 Resultados consensuados indican que los postes de fibra de vidrio son más favorables que los
colados (no presentan fracturas catastróficas)

GIGLIOLA RAPOSO – FRANCISCA GATICA


USS

También podría gustarte