Autores:
Anthoni Alvia
David Benavides
Jose Ullaguari
Bryan Rivera
Jinsop Rueda
Alex Haro
Luis Arguello
Carlos Avila
Semestre: 6/2
CI 2018 - 2019
Materiales de impresion
viscosidad elasticidad
Materiales
Materiales mucoestaticos mucodinámicos o Materiales elásticos. Materiales no elásticos.
mucocompresivos
Según
endurecimiento
Quimico Fisico
Polimerización: Termoplastico:
Fraguado: Gelificación:
Siliconas Compuesto de modelar.
Yeso de impresión. Alginto
Mercaotanos Cera de impresión.
Pasta zinquenolica.
polieteres agar
Propiedades deseables de un
material de impresión.
(Cova, 2010). Ha citado que las siliconas son elastómeros para impresiones a base de
polidimetil siloxanos o polivinilsiloxanos.
usos
Cova, 2010). Mencionó que, son usados en impresiones para coronas, puentes fijos,
incrustaciones en pacientes total o parcialmente edéntulos, registros de mordida
consis
tencia
CONSISTENCIAS
• Muy pesada o masilla
• Pesada
• Regular
• Liviana o ligera
Reproducción de detalles: Tiempo de trabajo
Fluidez: Flexibilidad
• Fácil manipulación.
• En períodos cortos es
dimensionalmente
estable.
• Propiedades elásticas
excelentes Resiste al
desplazamiento en
tejidos gingivales.
• Sabor y olor agradables.
Ventajas • La polimerización apenas
es alterada por
contaminación (látex).
Olor y sabor neutros (no
desagradables).
Materiales de impresión elásticos
Ventajas
Silicona de condensación -encontramos su bajo costo en relación a las siliconas por
adición.
Desventajas
-tiene baja estabilidad dimensional debido a la presencia de
subproductos como alcohol etílico o agua.
Ahorro de tiempo
Buena reproducción de
detalles y control de la
humedad.
Silicona por condensación
Speedex- Coltène/Whaledent Sólo un activador.
Speedex
Tiempos de trabajo
ajustables.
Pacientes completamente
satisfechos
Fácil administración.
La silicona de adición se fabrica
con variables consistencias, por
nombrar ultra fluida, fluida,
mediana y masilla.
Desventajas
- Productos de sulfuros (ej.
guantes) inhiben la
polimerización.
- Alto costo.
Su principal molécula es el ácido algínico
que se obtiene a partir de un alga y de un
polímero lineal del ácido anhidro-ß-D-
manurónico de peso molecular elevado
Hidrocoloide irreversible
Alginato perteneciente a la familia de
los materiales de impresión
elásticos de endurecimiento
químico.
composición
Técnica de impresión en prótesis
fija
Se debe entender que fin persigue, que materiales se
utilizan durante la toma del modelo en negativo y la
interacción de estos materiales.
Objetivos de la toma de impresión
El material de impresión
Esta impresión deberá
deberá ser colocado
ser colocada dentro de
sobre una encía lista
la boca de manera
para ser impresionada y
correcta
dilatada
Técnicas de impresión
impresiones fluida
• Se puede realizar sin Imposible controlar presión
asistente constante
Deformación permanente
TECNICA DE RETRACCION
GINGIVAL
CONSISTE EN PROPORCIONAR UN ESPACIO TANTO EN SENTIDO LATERAL COMO
VERTICAL ENTRE EL MARGEN GINGIVAL Y LA TERMINACIÓN GINGIVAL Y LOGRAR UN
COPIADO EXACTO DE LA PREPARACIÓN.
DIFERENTES MÉTODOS – CONTROL FLUIDOS GINGIVALES – SIN PERJUICIOS
PERIODONTALES
PROSTODONCIA (PF Y P) – LA RESPUESTA DE LOS TEJIDOS PERIODONTALES ES LO QUE
DETERMINADA EL ÉXITO O FRACASO DEL TRATAMIENTO.
LA PROTESIS FIJA SE PUEDE REALIZAR UNICAMENTE SI:
METODOS MECANICOS
Se utilizan bandas de cobre o aluminio / Controlando la altura
oclusal o incisal / Rellenada con modelina de baja fusión
reblandecida o con Elastómero / Desplaza los tejido e impresiona
la preparación.
Anillos de cobre
Cubetas individuales o cofias de Ripoll
Hilos de retracción
Obtención de
una copia Desgarramiento Y del tejido de
Resulta
exacta de los de los tejidos unión entre
económico. gingivales otros.
pilares
tallados
MÉTODO MECÁNICO-QUÍMICO
Fe2(SO4)3
O
C
I
R
U
G
I Piedras de diferentes calibres y dibujo esquemático
A utilizando la técnica de curetaje gingival rotatorio.
VENTAJAS DESVENTAJAS CONTRAINDICACIONES
Provee un área
limpia con Genera olor Pacientes Con
poco desagradable marcapasos
sangramiento.
La Pacientes con
Se requiere
Cicatrización es Bajo
anestesia
de 1era tratamiento de
profunda
intención. radiación.
En los que se
Es poco
sospeche
Mínima pérdida efectiva en
dificultad de los
de tejido campos muy
procesos de
húmedos
cicatrización
Cementación en la odontología
Enanismo radicular.
Problemas periodontales irreversible.
Conductos estrechos.
Conductos calcificados.
Procedimientos que une temporalmente o
provisoriamente el elemento protésico al diente.
Que no se salga el provisorio, pero que sea
fácilmente removido por nosotros para poner el
definitivo.
-Todos los cementos temporales se disuelven
pasado un tiempo
ÓXIDO DE ZN EUGENOL
EL EUGENOL ALTERA LA POLIMERIZACIÓN DE LA RESINA.
HIDRÓXIDO DE CALCIO