Está en la página 1de 21

Del colegio a la Mes: Abril 2013

BIOLOGÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 TERCER GRADO

IONTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA.

La alimentación consiste en abastecerse


diariamente de los materiales (nutrientes) que
nuestro cuerpo necesita para vivir, si
conocemos los requerimientos diarios de tales
nutrientes entonces sabremos como orientar
nuestra dieta hacia un estilo de vida saludable,
consumiendo productos benéficos para
nuestra salud.

Todo alimento nutritivo debe poseer


sustancias químicas útiles para la vida, tales
como carbohidratos, grasas insaturadas
(grasas vegetales), azúcares simples naturales
(frutas), proteínas, sales minerales, vitaminas,
etc.

Una dieta saludable hará que vivamos mejor y


por más tiempo.

I. DEFINICIÓN DE BIOQUÍMICA

La bioquímica es la rama de la biología que estudia las sustancias químicas que están presentes en los seres vivos y las reacciones
químicas en las que se basan los procesos vitales.

II. IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA BIOQUÍMICA

Los estudios de bioquímica son importantes por las siguientes razones:

1. Permiten conocer la estructura y el comportamiento de las moléculas biológicas, por ejemplo: estudio de las vitaminas,
proteínas, ácidos nucleicos, etc.

2. Permiten conocer las reacciones químicas que ocurren en las células y que hacen posible la existencia de los seres vivos, por
ejemplo: estudio de la respiración celular, fermentación, digestión, fotosíntesis, etc.

3. Permiten conocer el estado de salud de un organismo e identificar algún proceso patológico (enfermedad) en los mismos, por
ejemplo: medición de la hemoglobina, colesterol, insulina, etc.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

1
Del colegio a la Mes: Abril 2013

4. Permiten el diagnóstico de las enfermedades y la implementación de tratamientos eficaces para combatirlas, por
ejemplo: diagnóstico de diabetes, cáncer, SIDA, etc.
5. Permiten la creación de medicamentos y vacunas, por ejemplo: elaboración de penicilina, antiinflamatorios,
antihistamínicos, vacuna contra la rubéola, etc.

6. Permite conocer los requerimientos nutricionales del organismo, por ejemplo requerimientos de proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, agua, etc.

7. Permiten la elaboración de complementos nutricionales, por ejemplo: cápsulas de vitamina C, complejo B, proteínas en
polvo, etc.

III. RESUMEN GENERAL DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN LOS SERES VIVOS

Para su mejor estudio, las sustancias químicas que conforman a los seres vivos han sido
agrupadas de la siguiente manera: bioelementos y biomoléculas.

1. Bioelementos (bioátomos)
Son las sustancias más simples que podemos encontrar en un ser vivo, cada uno de
ellos consta de un solo tipo de átomo, ejemplo: carbono, sodio, potasio, hierro, calcio,
oxígeno, etc. Son aproximadamente 25 los bioelementos.

2. Biomoléculas (moléculas biológicas)


Son sustancias complejas que resultan de la combinación de dos o más bioátomos
iguales o diferentes. A su vez pueden ser de dos tipos:
Las pruebas bioquímicas son muy
necesarias para conocer el estado de
A. Biomoléculas inorgánicas: Son aquellas que se caracterizan por tener pocos o salud de nuestro cuerpo.
as pruebas bioquímicas son muy
ningún átomo de carbono, además no poseen enlaces carbono con carbono (-C-C-). necesarias para conocer el estado de
Ejemplos: agua, sales minerales, gases, etc. salud de nuestro cuerpo.

B. Biomoléculas orgánicas: Son aquellas que se caracterizan por tener abundante carbono, además pueden tener
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros. En ellas sí se encuentran enlaces carbono con carbono (-C-C-C-C-C-).
Ejemplo: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas, etc.

IV. ESTUDIO DE LOS BIOELEMENTOS

Como ya se mencionó anteriormente, los bioelementos o bioátomos son las sustancias más sencillas que podemos encontrar
en los seres vivos. Son importantes por las funciones particulares que realizan y porque al combinarse van a dar origen a
las moléculas biológicas. A su vez se clasifican en:

1. Bioelementos primarios
- También reciben los siguientes nombres: macroelementos, elementos
biogenésicos, elementos organógenos o elementos plásticos.
- Son los bioelementos más abundantes de los seres vivos (96% de
abundancia).
- Se les encuentran formando principalmente a las biomoléculas orgánicas.
- Son cuatro: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
- Estos elementos son muy abundantes en la naturaleza y son incorporados a
la cadena de la vida gracias a las plantas, algas y bacterias.

2. Bioelementos secundarios

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

2
Del colegio a la Mes: Abril 2013
- También reciben el nombre de: oligoelementos o minerales.
- Son los bioelementos menos abundantes de los seres vivos (4% de
El carbono es uno de los bioelementos
abundancia).
primarios más importantes del
- Son veintiuno: fósforo (P), azufre (S), sodio (Na), potasio (K), cloro (Cl), organismo. Se le encuentra formando
magnesio (Mg), yodo (I), calcio (Ca), hierro (Fe), manganeso (Mn), cobalto parte de un sin número de moléculas
(Co), zinc (Zn), fluor (F), cobre (Cu), boro (B), silicio (Si), níquel (Ni), orgánicas como las proteínas y los
selenio (Se), molibdeno (Mo), vanadio (V), cromo (Cr). ácidos nucléicos.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

3
Del colegio a la Mes: Abril 2013

ELEMENTO PRESENTE EN FUNCION DEFICIENCIA

Fósforo Pescado, pollo, Formación de huesos Enanismo en plantas,


cereales, leche. y ácidos nucleicos. debilidad y pérdida de
calcio en animales.

Azufre Carnes. Formación de clorofila No se registran efectos


en plantas, funciona- perjudiciales.
miento del hígado, for-
mación de vitaminas.

Sodio Sal de mesa. Regulación del volumen Sensación de sed,


hídrico del cuerpo, calambres musculares,
transmisión nerviosa, pérdida de apetito.
regulación de la acidez
del organismo.

Potasio Plátano, verduras, Regulación del volumen Calambres musculares,


papa, carne, leche. hídrico y de la acidez del alteración del ritmo
organismo, transmisión cardiaco.
nerviosa, movimiento
intestinal.

Cloro Sal de mesa, Regulación del volumen Es rara su deficiencia.


verduras, frutos. hídrico y de la acidez del
organismo, formación de
jugo gástrico.

Calcio Leche, queso, Formación de huesos y Raquitismo,


legumbres, dientes, contracción osteoporosis.
verduras. muscular, coagulación
sanguínea y transmisión
nerviosa.

Yodo Animales marinos, Funcionamiento de la Inflamación de la


sal yodada, verduras, glándula tiroides, tiroides (bocio),
leche. crecimiento y desarrollo baja estatura.
corporal.

Hierro Menestras, verduras, Formación de Anemia.


huevo, carne. hemoglobina.

Magnesio Verduras de hojas Formación de clorofila, Amarillento en plantas


verdes, cereales. formación de proteínas, (clorosis),bajo crecimiento,
actividad nerviosa. estrés y convulsiones en
animales.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

4
Del colegio a la Mes: Abril 2013

V. MAPA CONCEPTUAL.

VI. VOCABULARIO

1. Ácidos nucleicos.- Sustancias químicas presentes en el núcleo de las células, almacenan la información genética

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

5
Del colegio a la Mes: Abril 2013

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

6
Del colegio a la Mes: Abril 2013

con la cual controlan todas las funciones de la célula.

2. Anemia.- Enfermedad de la sangre producida por la disminución de glóbulos rojos o de hemoglobina, se caracteriza por
decaimiento total, fatiga, problemas respiratorios y cardíacos.

3. Antihistamínico.- Sustancia que reduce la producción de moco.

4. Antiinflamatorios.- Sustancia que reduce la inflamación de un tejido o un órgano dañado.

5. Bioquímica.- Ciencia que estudia las sustancias químicas presentes en los seres vivos.

6. Bocio.- Inflamación de glándula tiroides, producida por la disminución de yodo en el organismo.

7. Calambre muscular.- Contracción muscular violenta que produce dolor e impide el normal movimiento del cuerpo.

8. Cáncer.- Enfermedad que se caracteriza por un aumento anormal de células en el organismo. También recibe el nombre de
Tumor.
9. Colesterol.- Grasa importante para formar la membrana celular de los animales, así como para formar otras sustancias
como las hormonas sexuales. Su aumento en la sangre es perjudicial para la salud ya que puede obstruir las arterias y
ocasionar problemas al corazón.

10. Complejo B.- Grupo de vitaminas que favorecen el normal funcionamiento del sistema nervioso, digestivo y muscular.

11. Diabetes.- Enfermedad que se caracteriza por un alto contenido de azúcar (glucosa) en la sangre y por disminución o
falta de insulina en el organismo.
12. Fermentación.- Proceso por el cual ciertos hongos y bacterias obtienen energía para vivir.

13. Fotosíntesis.- Proceso por el cual las plantas producen su propio alimento.

14. Glúcidos.- Llamados también azúcares. Son sustancias que proporcionan energía al organismo.

15. Hemoglobina.- Proteína de la sangre que se encarga de transportar oxígeno hacia todos los tejidos del organismo.

16. Insulina.- Hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre.

17. Osteoporosis.- Enfermedad que ataca a los adultos, se produce cuando hay deficiencia de calcio en el organismo, los
huesos se vuelven frágiles y se fracturan.
18. Penicilina.- Llamado también antibiótico. Medicamento usado para combatir enfermedades infecciosas.

19. Proteínas.- Sustancias químicas indispensables para la vida, se les encuentra formando cabellos, piel, uñas, escamas,
plumas, músculo, cartílago, etc.

20. Raquitismo.- Enfermedad que ataca a los huesos, se produce cuando hay deficiencia de calcio en el organismo, los huesos
no desarrollan bien y se tuercen.
21. Respiración celular.- Proceso por el cual la célula obtiene energía para vivir.

22. Rubéola.- Llamada también sarampión alemán. Es una enfermedad contagiosa provocada por un virus, se caracteriza por
la aparición de erupciones de color rosado en la cara y tórax, además produce fiebre y dolor de garganta.

23. SIDA.- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la última etapa de una enfermedad ocasionada por el VIH (virus de
inmunodeficiencia humana). Produce la muerte.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

7
Del colegio a la Mes: Abril 2013

INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA

1. Mencione dos diferencias entre «macroelementos» y «oligoelementos» y señale dos ejemplos de


cada uno.
Macroelementos Oligoelementos

____________________________________ ______________________________

___________________________________ ________________________________

Ejemplo: Ejemplo:

________________________________ ______________________________________

2. ¿En qué se diferencia una «biomolécula inorgánica» de una «biomolécula orgánica»? mencione dos
ejemplos de cada uno.

Biomoléculas Concepto Ejemplos

Inorgánica ______________________________________ ____________________

_______________________________________________ _____________________

Orgánica ______________________________________ _____________________

______________________________________ _____________________
3. ¿Qué oligoelementos encontramos en la sal de mesa?
_______________________________________________________________________

4. ¿Qué oligoelemento abunda en el plátano?

_________________________________________________________________________

5. Indicar que afección o enfermedad se produce por deficiencia de los siguientes bioelementos:
Bioelemento Afección o enfermedad
1. Yodo
_______________________________________________________________________

2. Calcio
_______________________________________________________________________

3. Hierro
_______________________________________________________________________

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

8
Del colegio a la Mes: Abril 2013

CORRELACIONAR:
1. «Proteína sanguínea que transporta oxígeno a los tejidos». (_ _) Biomoléculas
orgánicas
2. «Hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre». (__ ) Macroelementos
3. «Bioelementos más abundantes de los seres vivos». (__ ) Biomoléculas
inorgánicas
4. «Bioelementos menos abundantes de los seres vivos». (__ ) Reproducción
5. «Biomoléculas ricas en carbono». (_ _) Insulina
6. «Biomoléculas pobres en carbono». (_ _) Oligoelementos

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA


1. La bioquímica estudia los minerales presentes en la corteza terrestre........................................ ( __)
2. La bioquímica permite conocer la estructura de las moléculas biológicas........................................(_ _)
3. La bioquímica permite diagnosticar enfermedades................................................................................( __)
4. Existen aproximadamente 25 bioelementos........................................................................................ (_ _)
5. Las menestras son alimentos ricos en hierro........................................................................................ (__ )
6. La pérdida de sodio produce sensación de sed..................................................................................... (__ )

TAREA DOMICILIARIA.

1. La bioquímica estudia:
a) Los componentes químicos de la atmósfera. b) Los procesos químicos en los que se basa la vida.
c) Los minerales de las rocas. d) La distribución de los órganos de un ser vivo.
e) La clasificación de los seres vivos.

2. No es un macroelemento:
a) Fósforo. b) Hidrógeno. c) Oxígeno.
d) Carbono. e) Nitrógeno.

3. Los macroelementos también reciben el nombre de:


a) Biomoléculas inorgánicas. b) Oligoelementos.
c) Minerales. d) Biomoléculas orgánicas.
e) Bioelementos primarios.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia de los oligoelementos?


a) 12%. b) 4%. c) 98%.
d) 96%. e) 8%.

RESPONDER BREVEMENTE
1. Mencione tres “oligoelementos” e indique la función que cumplen en el organismo.
N° Oligoelemento Función(es)

1. _____________________ ______________________________________________________
2. _____________________ ______________________________________________________
3. _____________________ ______________________________________________________

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

9
Del colegio a la Mes: Abril 2013

1. Mencione la causa principal de las siguientes enfermedades.


N° Enfermedad Causa principal
1. Anemia ________________________________________________
2. Diabetes ________________________________________________

2. ¿Cómo se llama el oligoelemento que abunda en los huesos?


_________________________________________________________________________

3. Indicar a que bioelemento corresponde cada una de las siguientes funciones:


Funciones Bioelemento

1. «Funcionamiento normal de la glándula tiroides». ______________________


2. «Formación de hemoglobina». ______________________
3. «Formación de clorofila». ______________________

CORRELACIONAR
1. «Minerales presentes en la sal de mesa». (_ _) Insulina
2. «Su deficiencia es causa de bocio». (__ ) Fósforo y calcio
3. «Minerales presentes en los huesos». (_ _) Osteoporosis
4. «Hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre». (__ ) Yodo
5. «Mineral indispensable para la formación de clorofila». (__ ) Cloro y sodio
6. «Enfermedad ocasionada por déficit de calcio». (__ ) Magnesio

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA


1. Las biomoléculas orgánicas contienen abundante carbono........................................................ (_ _)
2. El agua es una biomolécula inorgánica............................................................................................. (__ )
3. Las proteínas son biomoléculas orgánicas.......................................................................................(_ _)
4. La falta de calcio ocasiona clorosis en las plantas........................................................................(__ )
5. El sodio es importante para la transmisión de impulsos nerviosos........................................ (_ _ )
6. El hierro es el principal mineral de los huesos...................................................................... (__ )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA


1. La bioquímica estudia:
a) La composición química de la corteza terrestre. b) La prevención de las enfermedades.
c) La distribución de los seres vivos en el planeta. d) La composición química de los seres vivos.
e) El origen y función de los tejidos.

2. No es un oligoelemento:
a) Manganeso b) Silicio c) Molibdeno
d) Boro e) Nitrógeno

3. Los oligoelementos también reciben el nombre de:


a) Elementos plásticos b) Elementos biogenésicos c) Minerales.
d) Biomoléculas orgánicas. e) Bioelementos primarios.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

10
Del colegio a la Mes: Abril 2013

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia de los macroelementos?

a) 12% b) 4% c) 90%
d) 96% e) 8%

INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO:

1. Averiguar el concepto, causas y consecuencias de l a OSTEOPOROSIS.

ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS – PARTE I.

El deporte es una actividad humana saludable para el organismo, sin


embargo debemos saber que al practicar deportes tan activos como el
fútbol, ciclismo, atletismo, gimnasio y otros, nuestro cuerpo se desgasta
y pierde gran cantidad de sustancias químicas llamadas biomoléculas, las
cuales deberán ser repuestas inmediatamente con una adecuada
alimentación. Entre las biomoléculas que más se pierden al practicar un
deporte están el agua, las sales minerales, los azúcares y las proteínas.
El agua es la biomolécula más abundante del organismo, su función es
regular la temperatura de nuestro cuerpo, de este modo nuestras células
y tejidos se mantienen a salvo del calor; junto al agua se pierden sales
minerales como el sodio, cloro, potasio y otras, las sales regulan la
actividad muscular y nerviosa, así como el volumen hídrico de nuestro cuerpo.
Por tal razón, cada vez que hagamos deporte debemos hidratarnos correctamente
para no colapsar en el intento.

I. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

1. Definición
Las biomoléculas son sustancias que resultan de la combinación de dos o más bioátomos. Existen varios tipos de
biomoléculas, cada una desempeña una o más funciones importantes para la vida del organismo.

2. Clasificación
Para su mejor estudio y comprensión, las biomoléculas han sido agrupadas en dos categorías: inorgánicas y orgánicas.

A. Biomoléculas inorgánicas.- Son aquellas que en su estructura química no presentan enlaces «carbono con carbono»
(-C-C-C-). Ejemplos: agua, sales minerales, gases, algunos ácidos y algunas bases.

B. Biomoléculas orgánicas.- Son aquellas cuya estructura química si posee enlaces «carbono con carbono» (-C-C-C-).
Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos, nucleicos, vitaminas, algunos ácidos y algunas bases.

II. ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

1. AGUA

A. Concepto:
• Es un compuesto inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula es H 2O.
Cada átomo de hidrógeno se une al átomo de oxígeno por medio de un enlace llamado «covalente polar»,
dicho enlace permite la formación de dos polos (positivo y negativo), los que confieren al agua su naturaleza
Dipolar.
Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

11
Del colegio a la Mes: Abril 2013
• El agua representa la sustancia más abundante de la naturaleza.
• El agua es la biomolécula más abundante de los seres vivos, en los humanos representa aproximadamente el
60% de su peso corporal.

B. Funciones biológicas del agua:

• El agua proporciona el medio para que se lleven a cabo las reacciones químicas de la vida (reacciones
bioquímicas).
• El agua actúa como disolvente de sales, azúcares, ácidos y muchos compuestos más, por eso se le considera
el «disolvente universal».

• El agua permite la absorción y transporte de sustancias nutritivas (alimentos) y la excreción de desechos.


• El agua regula la temperatura corporal, enfría nuestro cuerpo cuando este ha producido demasiado calor.
• El agua lubrica (mantiene húmedas) las cavidades de nuestro cuerpo, como la boca, garganta, bronquios, etc.
• El agua es el constituyente principal de los fluidos corporales, tales como la sangre, saliva, sudor, moco, jugo
gástrico, semen, humor vítreo, leche, bilis, orina, etc.

C. Propiedades más importantes del agua


• Dipolaridad.- Consiste en la presencia de dos polos (positivo y
negativo), debido a la presencia del enlace covalente polar
entre el átomo de hidrógeno y el átomo de oxígeno. Esta
propiedad le permite al agua actuar como un «gran disolvente»,
asimismo le permite formar enlaces «puentes de hidrógeno»
entre moléculas vecinas.
• Cohesión molecular.- Esta propiedad permite que las
moléculas de agua se mantengan unidas por medio de «puentes
de hidrógeno». Cada molécula de agua puede establecer cuatro
puentes de hidrógeno con otras cuatro moléculas de agua
contiguas.

• Adhesión molecular.- Esta propiedad permite al agua


adherirse a determinados objetos, ello explica la frase que
dice: «el agua moja».

• Elevada tensión superficial.- Esta propiedad permite al agua mantener fuertemente unidas sus moléculas
que se encuentran en su superficie libre, por tal motivo muchos insectos ponen sus huevos y hasta caminan
por la superficie del agua sin hundirse.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

12
Del colegio a la Mes: Abril 2013

• Elevado calor específico.- Esta propiedad permite al agua actuar como regulador de la temperatura
corporal, el agua es el líquido que más tiempo tarda en calentarse, esto se debe a la presencia de gran
número de puentes de hidrógeno, por tal motivo requiere de 100 °C para hervir y poder pasar al estado de
vapor. El agua absorbe mucho calor, por ello es un termorregulador muy eficaz.

• Capilaridad.- Esta propiedad le permite al agua ascender por finos tubos llamados capilares, en esta función
intervienen la cohesión y adhesión moleculares y la tensión superficial.

• Potencial de hidrogenión (pH).- El pH es la medida de la concentración de iones hidrógeno (hidrogeniones)


que posee una solución biológica (fluido corporal), a mayor concentración de hidrógeno se dirá que la solución
es ácida y a menor concentración de hidrógeno se dirá que es básica o alcalina. El valor de pH indica el grado
de acidez o alcalinidad que posee una solución biológica.

El pH se mide en una escala que va de 0 a 14. Según el pH que posean, las soluciones podrán ser ácidas,
neutras o básicas (alcalinas). El pH del agua es de 7, por tal motivo se dice que es neutro y sirve para
hacer comparaciones con otras soluciones. Las sustancias que tienen pH por debajo de 7 serán ácidas y las
que tengan pH por encima de 7 serán básicas o alcalinas.

La medida del pH es importante puesto que los procesos vitales se desarrollan a un valor de pH determinado,
si el pH de una solución biológica (por ejemplo: la sangre) varía bruscamente y se vuelve incompatible con la
vida, entonces se alterarían los procesos vitales, pudiendo sobrevenir enfermedades, incluso la muerte.

• Buffer o amortiguadores de pH (tampones).- Son sustancias que regulan el pH de los fluidos corporales,
es decir evitan los cambios bruscos de pH protegiendo al organismo de la acidez o alcalinidad extremas. Los
buffer más importantes del organismo son: bicarbonato, fosfato y hemoglobina.

2. SALES MINERALES
A. Concepto

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

13
Del colegio a la Mes: Abril 2013
• Son compuestos inorgánicos que el organismo utiliza en pequeñas cantidades para el normal funcionamiento
de sus células. Resultan de la combinación de un metal y un radical no metálico. El metal posee carga
positiva y recibe la denominación de «Catión», mientras que el radical no metálico posee carga negativa y
recibe el nombre de «Anión».

• Pueden actuar en forma molecular (ejemplo: carbonato de calcio) o en forma


iónica (electrolitos), es decir disueltas en agua (ejemplo: sodio = Na+, potasio =
K+, cloro = Cl-, calcio = Ca+, etc.).

B. Funciones biológicas de las sales


• Regulan el equilibrio hídrico del cuerpo, es decir regulan la cantidad de agua
presente en el organismo, ejemplo: sodio, potasio y cloro. La pérdida de estas
sales por medio del sudor, orina o diarrea produce deshidratación.

• Regulan el equilibrio ácido-básico, es decir regulan el pH de los fluidos corporales (actúan como Buffer),
ejemplo: potasio, cloro, bicarbonato y fosfato.
• Participan en la transmisión de los impulsos nerviosos, ejemplo: sodio y potasio.
• Participan en la contracción muscular y en la coagulación de la sangre, ejemplo: calcio.
• Participan en la formación de huesos y dientes, ejemplo: carbonato de calcio, fosfato de calcio, fosfato de
magnesio, hidroxiapatita.

• Forman la concha de los moluscos, ejemplo: carbonato de calcio.

Almejas

Carbonato de calcio y fosfato de calcio son dos sales importantes para la formación de huesos y conchas de moluscos.
C. Propiedades más importantes de las sales
• Algunas Sales actúan en forma molecular para formar estructuras de soporte o protección como los huesos
y conchas de moluscos (ejemplo: carbonato de calcio).

• Otras Sales (ejemplo: cloruro de sodio) tienen la capacidad para disociarse en agua, es decir se disuelven y
separan sus componentes originando iones o electrolitos (sustancias capaces de conducir corriente
eléctrica), los iones que tienen carga positiva se llaman «cationes» (ejemplo: Na+, K+, Ca+, Mg++ y Zn++) y
los que tienen carga negativa se denominan «aniones» (ejemplo: Cloruro = Cl-, Fosfato = PO 4-3, Bicarbonato

= HCO3-1, etc.).
3. GASES

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

14
Del colegio a la Mes: Abril 2013
A. Concepto
• Son compuestos inorgánicos que resultan de la combinación de átomos de un mismo elemento o dos
elementos diferentes. Los gases más importantes involucrados en los procesos biológicos son: oxígeno (O2),
dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y ozono (O3). Estos cuatro gases se encuentran presentes en
la atmósfera y desde ahí pueden ser tomados por los seres vivos, excepto el ozono.

B. Funciones biológicas de los gases


• El oxígeno (21% de abundancia en la atmósfera), es utilizado por
casi todos los seres vivos para su «respiración celular» y para
obtener energía para vivir. Las plantas lo liberan durante la
fotosíntesis.

• El dióxido de carbono (menos de 1% en la atmósfera) es


aprovechado por las plantas como materia prima para hacer
fotosíntesis y producir alimento. Además es expulsado como
desecho durante la respiración celular.

•El nitrógeno (78% de abundancia en la atmósfera) sólo puede ser tomado por bacterias e incorporado en las
plantas para fabricar proteínas (sustancias indispensables para la vida).

• El ozono (menos de 1% en la atmósfera) se halla formando la «capa de ozono», que protege a los seres vivos de la
radiación ultravioleta procedente del sol. No es utilizado por los seres vivos.

C. Propiedades más importantes de los gases:


• Son muy livianos, es decir poseen bajo peso molecular, por tal razón se difunden (dispersan) rápidamente por el
organismo y la atmósfera, lo cual facilita su reciclamiento continuo (intercambio constante).

III. MAPA CONCEPTUAL

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

15
Del colegio a la Mes: Abril 2013

IV. VOCABULARIO

1. Anión.- Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica negativa, por ejemplo: Cl - (cloruro), HCO3= (bicarbonato).

2. Biomolécula.- Sustancia que resulta de la combinación de dos o más bioátomos, puede ser inorgánica, como el agua, u
orgánica como las proteínas.

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

16
Del colegio a la Mes: Abril 2013
3. Buffer.- Es un regulador de pH, es decir evita los cambios bruscos de pH en el organismo, se le conoce también como
tampón o amortiguador.

4. Calor específico.- Propiedad física de los cuerpos que se define como la cantidad de energía que se requiere para elevar
en un grado centígrado la temperatura de un gramo de cualquier sustancia. El agua es una de las sustancias con mayor
calor específico, por eso absorbe mucho calor y es capaz de regular la temperatura de nuestro cuerpo.

5. Capilaridad.- Propiedad física del agua que le permite ascender por finos tubos llamados «capilares», puede verificarse
en las plantas cuando éstas absorben agua del suelo y la conducen por finos tubos hasta las hojas.

6. Catión.- Átomo con carga eléctrica positiva, por ejemplo: Sodio (Na+).

7. Dipolar.- Se refiere a la presencia de dos polos (positivo y negativo) en una molécula.

8. Dipolaridad.- Propiedad de la molécula de agua que le permite disolver sustancias iónicas (ejemplo: sales minerales) y
polares (ejemplo: azúcares).

9. Disociación.- Separación de los componentes de una sustancia mediante procesos físicos o químicos.

10. Disolvente universal.- Atributo del agua que se refiere a su gran capacidad para disolver múltiples sustancias.

11. Electrolito.- átomo con carga eléctrica que resulta de la disociación de las sales minerales.

12. Equilibrio Ácido – Básico.- Estado normal de los fluidos corporales en relación con la cantidad de ácidos y bases que
posee. La rotura de dicho equilibrio puede provocar alteraciones en los procesos vitales y la muerte.

13. Fluido.- Sustancia líquida o gaseosa.

14. Fotosíntesis.- Proceso por el cual las plantas transforman la energía solar en alimento, requiere de CO 2 y H2O.

15. Ión.- Término utilizado para referirse a cualquier átomo o grupo de átomo que poseen carga eléctrica (negativa o
positiva).

16. Potencial de hidrogenión (pH).- Es la medida de la concentración de iones hidrógenos que posee una sustancia, mide el
grado de acidez o alcalinidad de una sustancia.

17. Puente de hidrógeno.- Enlace químico que se establece entre un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno cercanos.
Este enlace es muy común entre moléculas de agua contiguas.

18. Respiración celular.- Proceso por el cual la célula produce energía para vivir, Por lo general requiere de oxígeno. Lo
realizan todos los seres vivos.

19. Sales minerales.- Compuestos inorgánicos que resultan de la combinación de un catión y un anión.

20. Tensión superficial.- Resistencia que ofrece el agua a que las moléculas de su superficie sean separadas, se debe
principalmente a la formación de puentes de hidrógeno entre moléculas de agua contiguas.

PRACTICANDO.

RESPONDER BREVEMENTE

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

17
Del colegio a la Mes: Abril 2013
1. Mencione dos diferencias entre «biomoléculas inorgánicas» y «orgánicas» y señale dos ejemplos de cada una.

Biomolécula inorgánica Biomolécula orgánica


____________________________________________ ________________________________________

____________________________________________ ________________________________________

Ejemplos: Ejemplos:
____________________________________________ ________________________________________

____________________________________________ ________________________________________

2. Mencione dos funciones del agua.


1. ______________________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llaman los enlaces químicos que se producen entre moléculas de agua contiguas?

_________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué gas atmosférico es el más abundante?

__________________________________________________________________________________________

5. Indicar con qué propiedad del agua se relaciona cada enunciado:


Enunciado Propiedad

«Capacidad para disolver compuestos iónicos y polares». ______________________________

«Capacidad para mantener unidas sus moléculas en su superficie». ______________________________

«Capacidad para regular la temperatura corporal». ______________________________

CORRELACIONAR:

1. «Evitan cambios bruscos de pH en el organismo». (__) O3


2. «Mineral importante de los huesos». (__) CO2
3. «Su pérdida excesiva causa deshidratación». (__) Buffer
4. «Materia prima para la fotosíntesis». (__) Nitrógeno
5. «Protege de la radiación ultravioleta». (__) Sodio, cloro y potasio
6. «Gas atmosférico fijado por bacterias». (__) Hidroxiapatita

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Las sales minerales son los compuestos más abundantes del organismo................................................. (__)
2. El ozono es aprovechado por las plantas durante la fotosíntesis............................................................. (__)
3. El agua posee bajo calor específico...................................................................................................... (__)
4. El jugo gástrico tiene pH ácido............................................................................................................. (__)
5. El semen tiene pH básico.................................................................................................................... (__)
6. Las bebidas rehidratantes contienen electrolitos.................................................................................... (__)

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA


1. El calcio es importante para:

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

18
Del colegio a la Mes: Abril 2013

a) Regular la temperatura corporal. b) Contraer músculos.


c) Regular el volumen hídrico del cuerpo. d) Formar proteínas.
e) Regular el pH.

2. ¿Qué mide el pH?

a) El grado de solubilidad de una sustancia. b) La cantidad de agua que hay en el organismo.


c) La concentración de sales que hay en la sangre. d) El grado de acidez de los fluidos corporales.
e) La temperatura del organismo.

3. ¿Cuáles de las siguientes sales regulan el volumen hídrico del cuerpo?

a) Bicarbonatos. b) Fosfatos. c) Sodio, cloro y potasio.


d) Calcio, magnesio y zinc. e) Nitrógeno y ozono.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del oxígeno en la atmósfera?

a) 78% b) 80% c) 19%


d) 21% e) Menos de 1%

TAREA DOMICILIARIA.

RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione tres propiedades del agua e indique en que consisten tales propiedades:
Propiedad Consiste en:

1. _____________________________ ______________________________________________________

2. _____________________________ ______________________________________________________

3. _____________________________ ______________________________________________________

2. Mencione dos sales minerales e indique su función.


Sales minerales Función(es)

1. _____________________________ ______________________________________________________

2. _____________________________ ______________________________________________________

3. ¿Cómo se llaman las sustancias que se obtienen al disociar las sales en agua?

_________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué propiedad del agua le permite actuar como un disolvente muy eficaz?
_________________________________________________________________________________________

5. Mencione tres funciones biológicas del agua:


1. ______________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

19
Del colegio a la Mes: Abril 2013

2. ______________________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________________

CORRELACIONAR

1. «Es la medida de la concentración de hidrógeno que posee una sustancia». (__) O2

2. «Posee elevado calor específico». (__) CO2

3. «Gas que se libera durante la fotosíntesis». (__) H2O

4. «Sal mineral cuya pérdida excesiva provoca deshidratación». (__) Fosfato de calcio
5. «Gas atmosférico que las plantas usan para fabricar alimento». (__) Sodio
6. «Mineral indispensable de para la formación de huesos». (__) pH

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA

1. El agua es la biomolécula más abundante del organismo........................................................................ (__)


2. Las sustancias Buffer regulan el pH de los fluidos corporales................................................................... (__)
3. Las sales de calcio son indispensables para los huesos........................................................................... (__)
4. El gas más abundante de la atmósfera es el oxígeno.............................................................................. (__)
5. El pH mide la cantidad de minerales que posee una solución biológica.................................................... (__)
6. Al disociarse la sal de mesa en agua se originarán Cl- y Na+.................................................................. (__)

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. La concha de los moluscos como el caracol, está formada por:

a) Nitrógeno b) CO2 c) Carbonato de calcio


d) Sodio e) Cloro

2. ¿Cuál de los siguientes fluidos corporales es más ácido?

a) La sangre b) El semen c) La orina


d) El jugo gástrico e) La saliva

3. ¿Qué sales se pierden al sudar?

a) Bicarbonatos b) Fosfatos c) Sodio, cloro y potasio


d) Calcio e) Nitrógeno y ozono

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del nitrógeno en la atmósfera?

a) 78% b) 80% c) 19%


d) 21% e) Menos de 1%

INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO

1. Averiguar el concepto, causas y consecuencias de la DESHIDRATACIÓN AGUDA.


Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

20
Del colegio a la Mes: Abril 2013

Lideres en Educación 3ro Grado de Secundaria

21

También podría gustarte