Está en la página 1de 7

INTEGRANTES:

● Altuna Mejia, Angela Nicole


● Torres Alarcón, Micaela del Carmen
● Huallpa Espejo, Smith Williams

Fulgencio (después de contarle a Jaime su intención de robar la


tesorería de la universidad): “Amigo, te conozco muy poco, pero sé
que tienes grandes habilidades ¡Créeme que es posible, y sería muy
fácil dar el golpe! pero voy a tener un problema en desactivar el
sistema… Si tan solo tú me apoyaras en esto, sería capaz hasta de

reconocerte con el 60% de lo conseguido! pero no sé si


proponértelo, no sé si aceptarías el desafío”. Jaime (luego de
escuchar muy atentamente): “Es un negocio muy provocador, y veo
que todo lo tienes bien armado, no tiene pierde… ¡Arriba las manos!
(saca un arma y apunta a Fulgencio con ella, mientras le enseña
una placa de policía) soy capitán PNP, no se mueva…” (a La escena
ingresan más agentes de civil. Era una redada).
a) Obviamente el delito no se consumó. No obstante, ¿se
interrumpe el iter criminis en etapa de ideación, de actos
preparatorios o de tentativa?

b) De acuerdo a lo contestado en la pregunta anterior, si es


tentativa, ¿de qué tipo es?
a) El "iter criminis" se refiere al proceso delictivo desde su concepción hasta su
consumación. En este caso, el iter criminis se interrumpe en la etapa de tentativa, ya
que Fulgencio y Jaime estaban en el proceso de llevar a cabo el robo, pero la acción
fue detenida antes de que se consumara el delito.

b) La tentativa delictiva se clasifica según el momento en que se interrumpe. En este


caso, sería una tentativa inacabada o inidónea, ya que la interrupción ocurrió antes
de que pudieran desactivar el sistema y llevar a cabo el robo en sí mismo. Es decir,
no llegaron a realizar todos los actos necesarios para la consumación del delito

Rafael se apodera ilícitamente de dinero público, que estaba bajo


su custodia, con el fin de darle una sorpresa a su muy querida novia
Erika. entrando a la joyería donde se disponía a gastar los
trescientos mil dólares sustraídos, es capturado por la policía.
a) Considerando que el tipo de peculado expresamente dice “el
que se apropia o utiliza” “para sí o para otro” y que Rafael no llegó a
destinar el dinero “para Erika”, ¿el delito se consumó?

b) Tomando en cuenta las notas de la pregunta anterior, ¿hubo


agotamiento del delito?

a) En este caso, Rafael se apoderó ilícitamente del dinero público, pero aún no ha
llegado a utilizarlo para comprar la joya. La redacción del tipo penal menciona "el
que se apropia o utiliza", por lo que la consumación del delito dependerá de la
legislación específica. En algunos sistemas legales, el simple hecho de apropiarse
ilegítimamente del dinero podría ser suficiente para la consumación del peculado,
mientras que en otros sistemas, la utilización efectiva del dinero podría ser un
elemento crucial. Necesitaríamos conocer la legislación aplicable para determinar
con precisión si el delito se consumó en este caso.

b) El agotamiento del delito se refiere a si se han agotado todos los actos necesarios
para la consumación del delito. En este caso, dado que Rafael fue capturado por la
policía antes de utilizar el dinero para comprar la joya, no se ha agotado el delito en
su totalidad. Rafael aún no ha llevado a cabo todos los actos necesarios para la
consumación del peculado.
Aprovechando la oscuridad de la noche, “Los malditos de
Independencia” colocan piedras en la carretera para asaltar a
quienes pasen por allí. Rafael se encuentra conduciendo por ese
lugar Y se percata de la trampa, por lo que decide acelerar y pasar
los obstáculos a toda velocidad. En vista de ello, los delincuentes
cogen sus armas y saltan a la pista, pero Rafael no se detiene, aún
cuando ve que uno de ellos se atraviesa en el camino. Como
resultado, el carro de Rafael resulta con las lunas rotas y la
suspensión malograda. Él sintió haber atropellado a uno de ellos
(que muere en el acto), pero nunca regresa para ver su estado; solo
espera que haya sobrevivido.

a) ¿Es un caso de tentativa acabada o inacabada? ¿Por qué?


b) ¿Se puede decir que Rafael consumó el delito de homicidio
simple?

c) En el supuesto de que, por obras en la misma avenida


muchas cuadras más abajo, cosa no advertida por los asaltantes,
ningún automóvil pase por su trampa, ¿sería el caso de una
tentativa inidónea?

a) En este caso, estamos ante una tentativa acabada. Aunque Rafael no se detiene
después de golpear a uno de los asaltantes, el hecho de que uno de ellos muera
indica que los delincuentes llevaron a cabo actos suficientes para causar la muerte.
La tentativa se considera acabada porque se realizaron todos los actos necesarios
para producir el resultado delictivo, aunque en este caso, Rafael no se detuvo para
verificar el estado de la víctima.

b) Sí, Rafael podría ser imputado por homicidio simple. Aunque él no tenía la
intención directa de causar la muerte al atropellar al asaltante, sus acciones
imprudentes y peligrosas llevaron a la muerte de la persona. En muchos sistemas
legales, se puede imputar un homicidio simple cuando alguien causa la muerte de
otra persona como resultado de acciones peligrosas o imprudentes, incluso si la
intención original no era matar.

c) En el supuesto de que ningún automóvil pase por la trampa debido a obras en la


avenida, estaríamos ante una tentativa inidónea. Los delincuentes llevaron a cabo
actos preparatorios para cometer el delito, pero debido a circunstancias ajenas a su
control (las obras en la avenida), el delito no puede consumarse. En este caso, la
tentativa es inidónea porque los medios empleados por los delincuentes resultaron
ineficaces para alcanzar su objetivo, aunque tenían la intención de cometer el delito.

A la semana de haberle robado con mucha violencia a Faviola, John


decide venderle al conocido delincuente apodado “Nash” la cámara
filmadora que le correspondía del delito que ambos perpetraron.

a) Al aceptarlo, ¿además de ya haber cometido un robo


agravado, comete Nash el delito de receptación? No, el autor de
robo no puede ser autor de receptación por el mismo bien sustraído
en coautoría.
b) ¿Hay concurso de las figuras delictivas? No habiéndose
cometido el delito de receptación, no existe concurso con el robo.

a) Sí, Nash comete el delito de receptación al aceptar la cámara filmadora robada. La


receptación generalmente implica adquirir, recibir o poseer bienes sabiendo que
provienen de un delito. En este caso, al comprar la cámara de John, Nash está
adquiriendo un bien robado y, por lo tanto, comete el delito de receptación. La idea
de que el autor del robo no puede ser autor de receptación por el mismo bien
sustraído no es correcta; de hecho, es posible que las mismas personas estén
involucradas en ambos delitos, como en este caso.

b) Sí, hay concurso de delitos en este caso. El concurso de delitos ocurre cuando
una persona comete dos o más delitos independientes. En este caso, John cometió
el robo agravado, y Nash cometió el delito de receptación al adquirir la cámara
robada. Ambos delitos son independientes entre sí, y por lo tanto, existe un concurso
de delitos.

John acaba de consumar el acto sexual con su víctima menor de


diez años. La niña está consciente en todo momento, pero muy
asustada. John se da cuenta de que el sol está en el meridiano y
hay mucha gente en la calle. Su única alternativa para no ser
descubierto es matarla o esconderla hasta después. Opta por
amarrarle la boca para que no pueda gritar y cierra con seguro la
puerta, mientras está afuera trabajando. No le fue bien en el trabajo,
todo el día ha pensado en lo que hizo con la niña. A su regreso, a
medianoche, entra a su casa y la ve dormida en el suelo, tal como la
dejó, pero tiritando de frío. Cree que lo más conveniente es acabar
con todo de una vez. Sin mayor ruido la degüella y luego él se corta
las venas. John había dejado la puerta abierta y los vecinos
entraron por curiosidad, descubriendo el cadáver de la menor y el
cuerpo del asesino, pero sin sospechar la violación. John fue
rescatado a tiempo, no había hecho correctamente los cortes para
morir al instante, pero si lo suficientemente graves para poner en
mucho riesgo su vida a mediano plazo; la niña no pudo salvarse.

a) ¿Se evidencia una única acción en todo el proceder de John?


b) b) ¿Podría haberse configurado un concurso entre los delitos
de violación, secuestro y homicidio (asesinato, en su caso)?

c) ¿Existe concurso? ¿De qué tipo?

CASOS

Juan, líder de un movimiento ateo, decide cometer lo que él espera


se considere un sacrilegio. Hurta todos los ornamentos de oro y
plata de La Catedral de Lima. Luego se los vende a Felipe
contándole la verdad. Felipe solo accedió a comprarlos cuando
juan le dio la idea de fundirlos inmediatamente, para no ser
descubierto, como se hizo finalmente.

a) ¿Además del hurto, se debe castigar también a Juan por


instigación a la receptación o daños en las cosas?

b) Si Felipe funde los materiales solo después de enterarse por


las noticias que atraparon a Juan y que estaría dispuesto a delatar
a sus cómplices del delito, ¿estaríamos en una etapa consumativa
o de agotamiento del delito (de Juan)? ¿Sería Felipe cómplice del
hurto?

​ uan puede ser acusado y castigado por hurto, ya que se apoderó


ilegítimamente de los ornamentos de oro y plata de La Catedral de Lima.
​ Instigación a la receptación o daños en las cosas: En cuanto a la instigación a
la receptación, puede argumentarse que Juan, al vender los objetos robados a
Felipe y sugerir la idea de fundirlos inmediatamente para evitar ser
descubierto, está facilitando la ocultación del delito. Además, la venta de los
ornamentos podría considerarse un acto que contribuye a la destrucción o
alteración de bienes, lo que podría dar lugar a cargos por daños en las cosas.
En muchos sistemas legales, las acciones que facilitan la comisión de otros
delitos también pueden ser penalizadas.

b) Respecto a Felipe:
​ Cómplice del hurto: Si Felipe funde los materiales después de enterarse por
las noticias y está dispuesto a delatar a los cómplices del delito, podría ser
considerado cómplice del hurto. La complicidad implica ayudar o alentar la
comisión de un delito. En este caso, al fundir los materiales robados después
de enterarse del arresto de Juan y al estar dispuesto a delatar a los
cómplices, Felipe está participando activamente en la ocultación y
destrucción de la evidencia del hurto.
​ Etapa consumativa o de agotamiento del delito de Juan: La etapa
consumativa del hurto de Juan se alcanza cuando se apodera ilegítimamente
de los ornamentos de La Catedral. Sin embargo, la venta de estos objetos y la
fundición posterior por parte de Felipe podrían considerarse actos posteriores
que contribuyen al encubrimiento del delito y, por lo tanto, podrían entenderse
como parte de la etapa de agotamiento del delito de Juan.
El Sr. Torres, funcionario público, pretende violar a su secretaria.
Pero, cuando se acercaba a su oficina, la descubre con otro joven,
quien podría defenderla, por lo que decide matarlo primero. Así lo
hace, y en el ínterin la joven, espantada, escapa corriendo del lugar.

a) ¿Hay concurso entre los delitos de homicidio y violación?

b) ¿Se puede decir que hubo un comienzo de la fase ejecutiva del


delito de violación?
a) Sí, en este caso hay un concurso de delitos entre homicidio y violación. El Sr.
Torres tenía la intención inicial de cometer el delito de violación, pero al descubrir a
la secretaria con otro joven, decide cometer el homicidio para eliminar una posible
amenaza a su plan original. Por lo tanto, se configura un concurso de delitos, ya que
se cometen dos delitos distintos: homicidio y el intento inicial de violación.

b) No se puede decir que haya un comienzo de la fase ejecutiva del delito de


violación. En este caso, el Sr. Torres no llega a llevar a cabo ningún acto que
constituiría la fase ejecutiva de la violación contra la secretaria. La presencia del otro
joven y la posterior decisión de cometer homicidio cambian el curso de los eventos y
alejan el caso de la realización de la violación en sí.

Julio César, alias “Cabezón”, tiene como objetivo robar la joyería


Claudia’S, que se encuentra exhibiendo la joya más preciada del
mundo, la “Pink Panther”. Durante el robo, necesita imperiosamente
destruir el equipo de seguridad de la joyería, valorizado en medio
millón de dólares.

a) ¿Entran en concurso los delitos de robo y de daños?

b) Si por seguridad, la joya hubiera sido retirada previamente,


¿habría tentativa de hurto de todos modos?

a) Sí, en este caso, entrarían en concurso los delitos de robo y daños. El robo implica

apoderarse de algo ajeno con ánimo de lucro, mientras que los daños implican destruir o

inutilizar la propiedad de otra persona. En el escenario descrito, Julio César, alias "Cabezón",

no solo está cometiendo el delito de robo al intentar llevarse la "Pink Panther" sino que

también está cometiendo el delito de daños al destruir el equipo de seguridad de la joyería.

b) Si la joya hubiera sido retirada previamente, no habría tentativa de hurto, ya que el hurto

implica la intención de apoderarse ilegítimamente de algo ajeno con ánimo de lucro, y en

este caso, no habría objeto material para robar. Sin la presencia de la "Pink Panther", no se

configuraría el delito de hurto, pero sí seguiría existiendo el delito de daños si Julio César

destruye el equipo de seguridad durante el intento de robo.

También podría gustarte