Está en la página 1de 2

Escuela del Cerro

“Educación de calidad para una libertad responsable”

BIOLOGÍA Fecha: Curso: 3º

EVALUACIÓN
Criterios de evaluación: Correcta interpretación de las consignas. Claridad y precisión en
la redacción de las respuestas. Uso adecuado del lenguaje científico. Manejo del marco
teórico-conceptual. Buena presentación y Ortografía.

ACTIVIDADES - TEMA 1

1. ¿Qué significa que una hormona sea No trófica? Cita dos ejemplos de ellas

2. ¿Explica cómo es el mecanismo de acción hormonal?

3. ¿Qué hormonas secreta la adenohipófisis? Elige dos de ellas y explica cómo actúan

4. La exposición al frío estimula la liberación de la hormona liberadora de tirotrofina. ¿De qué

manera este mecanismo podría resolver el problema del frío? Explica.

5. Determina qué hormona debería inyectarse ante los síntomas mostrados por algunos
animales de laboratorio:

a) Disminución excesiva de la calcemia (Ca2+)

b) Exceso de sodio en el plasma sanguíneo

c) Hiperglucemia

d) Manifestaciones de frío, como tiritar -

e) Excesiva pérdida de agua a través de la orina.


Escuela del Cerro
“Educación de calidad para una libertad responsable”

BIOLOGÍA Fecha: Curso: 3º

EVALUACIÓN
Criterios de evaluación: Correcta interpretación de las consignas. Claridad y precisión en
la redacción de las respuestas. Uso adecuado del lenguaje científico. Manejo del marco
teórico-conceptual. Buena presentación y Ortografía.

ACTIVIDADES - TEMA 2

1. ¿Qué significa que una hormona sea trófica? Cita dos ejemplos de ellas

2. ¿Cómo actúan las hormonas? Explica su mecanismo de acción

3. ¿Qué hormonas secreta la neurohipófisis y cómo actúan cada una de ellas?

4. El sistema nervioso transmite impulsos que viajan miles de veces más rápido y directo que las
hormonas por la sangre. ¿Cuáles de los siguientes argumentos serían los adecuados para
fundamentar la existencia del sistema endocrino?

a. Hay mecanismos que no requieren rapidez, sino mantención en el tiempo.

b. Hay procesos que no buscan precisión, sino poder afectar a un gran número de
células.

c. En muchos casos el organismo posee un sistema alternativo para las mismas


funciones.

d. Existen respuestas que no se necesita que sean inmediatas.

5. Si una mujer sufriera una daño en la hipófisis, ¿qué glándula podría seguir funcionando
de manera normal? ¿Por qué?

a) Tiroides.

b) Ovarios.

c) Páncreas.

d) Hipotálamo.

e) Suprarrenal.

También podría gustarte