Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO

NOMBRE:
CURSO: 3 AÑO C
ASIGNATURA: Lengua Y LITERATURA

1) Leer detenidamente los siguientes textos


2) Identificar cual es la trama textual que predomina en cada uno de los textos
leídos, justifique su elección teniendo en cuenta el contenido del mismo.
3) Basándose en el contenido de cada uno de los textos coloque un título acorde a
los mismos.

…………………………………………………………………………….

El amor es más fuerte. También es lo más importante. Es decir, el amor justifica


muestra existencia y es capaz de vencer todos los obstáculos. Existen numerosos
casos de enamorados que persisten en su amor más allá de la oposición de sus
padres. Un amor que puede llevarlos a la muerte.
Basta con recordar la historia de Romeo y Julieta, dos enamorados, hijos de
familias rivales, que vivieron un apasionado romance secreto y murieron por amor.
Admitamos, no para todos los seres humanos el amor es lo más fuerte que otras
pasiones como el deseo de poder o la ambición. Pero se equivocan al ridiculizar al más
noble de los sentimientos. Los humanos no somos tan desalmados.
Si el amor no reinara en nuestros corazones ningún tipo de convivencia sería
posible y el mundo sería evidentemente una selva. Si fuéramos sinceros
descubriríamos que la gran mayoría querría vivir una historia como Romero y Julieta.
Ya lo decía la tradición popular “El amor es la sal de la vida”…

…………………………………………………………………….

Una vez que el viento y el sol estaban disputando sobre su capacidad para dominar a
los hombres y decidieron medir sus fuerzas en una competencia. Los términos del
enfrentamiento consistieron en que debían hacer uso de todos los recursos para
despojar del abrigo al primer viajero que pasara por ese paraje. El que así lo hiciera
ganaría la apuesta.
Puestos de acuerdo, vieron que se acercaba un hombre. El viento, al que le había
tocado comenzar el juego, sopló con violencia. Los árboles se sacudieron y el pobre
hombre sorprendido por el repentino cambio de temperatura apretó contra sí sus
ropas. El viento probó una vez más pero el hombre, molestó por el frío, se colocó otro
abrigo más pesado. El viento, vencido cedió su turno al sol.
Éste empezó a calentar despacio y el hombre se despojó del segundo abrigo, luego
el sol envío sus rayos ardientes hasta que el viajero, sudoroso y mareado, se quitó
todas sus ropa para ir a refrescarse en el río vecino.

………………………………………………………………………

El Puma (Puma concolor), león de montaña, es un mamífero de la familia Felidea. Este


gran felino solitario, nativo de América, vive desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur
de los andes de América del sur. Prefiere hábitats con densa vegetación durante las
horas de acecho pero puede vivir en zonas abiertas, con su amplia distribución
geográfica, el puma tiene decenas de nombres referencias en la mitología de los
indígenas de América y también en la cultura contemporánea.
Es el segundo mayor felino de América, después del jaguar, y el cuarto más grande del
mundo, después del tigre, el león y el jaguar, aunque esta mas emparentado con los
pequeños felinos.

......................................................................................................

El mar era un monstruo dormido, sin un movimiento en su lomo inmensurable, sin


una arruga en su piel escamosa; era glauco junto a la playa, blanquecino algo más
lejos, y por último azul celeste hasta el horizonte, semicírculo perfecto trazado con
la nitidez de una línea geométrica.
Una ancha isla de fuego amarillento y ardiente, deslumbrador, imposible de mirar,
era lo único que irrumpía el monótono plano de aquella extensión exactamente
nivelada.
La costa atlántica era allí árida y cenagosa. Con la raya verdinegra bien marcada,
de la resaca. Se tendía formando curva lenta e indecisa, cuyos brazos avanzaban
hacia el noroeste y hacia el sudeste, pero con tanta suavidad como si fueran
ocultándose, desvaneciéndose.
Ninguna vela, ninguna embarcación cruzaba la inmensidad silenciosa, y salobre de la
ensenada, y los zambullidos, al sumergirse con movimiento brusco, repentino y
cómico, para pescar formaban en su tersa superficie, sucesivos círculos concéntricos
que iban ensanchándose perezosamente, mientras las gaviotas chillonas se
precipitaban en bandadas, sin descanso, pescando también con revoltosa agitación.
Y la calma parecía más completa, más augusta, rasgadas por aquellos gritos agudos y

estridentes, envueltos en la fragancia marina.

De Violines y toneles de Roberto Payró


4) A continuación encontraras una conversación ordénenla de manera que resulte
coherente y de este modo poder determinar ¿De qué están hablando estas dos
personas?

-¿sabes cuánto cuesta?


-No, la azul con el escudo.
-No sé, pero no debe ser cara.
-¿Cuál? ¿La gris?
-Mejor otro día.
-Entremos a preguntar.
-Me gusta esa campera.

5) Escriban un texto breve con trama descriptiva señalando las características de


alguna mascota.
6) Escriban una historia breve con trama narrativa sobre la base de la siguiente
secuencia.

ATAQUE HUIDA SALVACION

Personajes: un vampiro, Lugar: una mansión, un Tiempo: noche lluviosa


adolescentes parque.

7) Inventen un dialogo en la cual el tema de la conversación sera sobre una canción


de moda.

También podría gustarte