Está en la página 1de 16

Puntaje / 37

PRUEBA DE UNIDAD Nota


LENGUA Y LITERATURA
7° BÁSICO UNIDAD 2
“EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS”

NOMBRE Y APELLIDO: _____________________________________________________________

CURSO: ___________________________ FECHA: ___________/_____________/_________

Instrucciones

• Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas.


• Usa lápiz grafito y goma.
• Marca la alternativa correcta.
• Escribe con letra clara y ordenada.
• Revisa tus respuestas antes de entregar.
• Tienes la hora de clases para contestar.

Esta evaluación contiene:

1. Preguntas de alternativas
Marca en la prueba la respuesta que consideras correcta.

Ejemplo:

B C D

2. Preguntas de desarrollo
Lee con atención la pregunta o instrucción, y responde con letra clara y orden.

1
Lee el texto y responde las preguntas 1 a 6.

EDUCACIÓN DEL CACIQUE


Pablo Neruda

LAUTARO era una flecha delgada. Bebió la sangre agreste en los caminos.
Elástico y azul fue nuestro padre. Arrebató el tesoro de las olas.
Fue su primera edad sólo silencio. Se hizo amenaza como un dios sombrío.
Su adolescencia fue dominio. Comió en cada cocina de su pueblo.
Su juventud fue un viento dirigido. Aprendió el alfabeto del relámpago.
Se preparó como una larga lanza. Olfateó las cenizas esparcidas.
Acostumbró los pies en las cascadas. Envolvió el corazón con pieles negras.
Educó la cabeza en las espinas.
Ejecutó las pruebas del guanaco. Descifró el espiral hilo del humo.
Vivió en las madrigueras de la nieve. Se construyó de fibras taciturnas.
Acechó la comida de las águilas. Se aceitó como el alma de la oliva.
Arañó los secretos del peñasco. Se hizo cristal de transparencia dura.
Entretuvo los pétalos del fuego.
Se amamantó de primavera fría. Estudió para viento huracanado.
Se quemó en las gargantas infernales. Se combatió hasta apagar la sangre.
Fue cazador entre las aves crueles.
Se tiñeron sus manos de victorias. Sólo entonces fue digno de su pueblo.
Leyó las agresiones de la noche.
Sostuvo los derrumbes del azufre.

Se hizo velocidad, luz repentina.

Tomó las lentitudes del otoño.


Trabajó en las guaridas invisibles.
Durmió en las sábanas del ventisquero.
Igualó la conducta de las flechas.
Vocabulario
Acecho: Observar, aguardar
cautelosamente con algún propósito.
Agreste: Salvaje, áspero.
Taciturna: Callada, silenciosa.  
https://amabagreen.wordpress.com/2010/03/21

2
1 ¿Cómo fue la educación de Lautaro?

A) Dura y estricta.
B) Triste y lamentable.
C) Sencilla y simple.
D) Cariñosa y amable.

2 A partir del texto, ¿cómo es el tono del hablante lírico?

A) De amor.
B) De crítica.
C) De indiferencia.
D) De admiración.

3 El verso “Estudió para viento huracanado” expresa la forma en que Lautaro

A) se educó para recorrer sus tierras.


B) luchó para ser un soldado educado.
C) se preparó para ser un guerrero invencible.
D) realizó ejercicios para generar estrategias de guerra.

4 El nombre Lautaro, en mapuche Leftraru significa halcón veloz, ¿en cuál de


los siguientes versos se hace alusión a esta característica?

A) “Su adolescencia fue dominio.”


B) “Descifró el espiral hilo del humo.”
C) “Igualó la conducta de las flechas.”
D) “Entretuvo los pétalos del fuego.”

3
5 ¿Cuál de las siguientes definiciones es la más apropiada para la expresión subrayada?

“Arrebató el tesoro de las olas.”

A) Quitar con violencia y fuerza.


B) Mostrar, exhibir o manifestar algo.
C) Obtener, lograr algo por un precio.
D) Pedir algo, exigirlo como necesario.

6 El verso “comió en cada cocina de su pueblo” hace referencia al:

A) hambre que sufrió Lautaro.


B) abandono que vivió en su infancia.
C) cariño que el pueblo tenía por Lautaro.
D) esfuerzo que hizo Lautaro para obtener alimento.

4
Lee el texto y responde las preguntas 7 a 13.

Crítica de cine (fragmento)

“BATMAN VS SUPERMAN: EL ORIGEN DE LA


JUSTICIA”, LA GUERRA DE LOS MUNDOS

Son dos horas y 31 minutos que uno


desea que no terminen nunca. Y eso,
claramente, dice bastante de un pro-
ducto artístico, con una historia bien
estructurada, y que entretiene. Ade-
más, la película es capaz de man-
tener la atención de quien pagó su
ticket y entregó un tiempo valioso
de su día, al ocio “fértil”, como diría
Séneca. Y en la época actual eso se
agradece mucho.
La primera virtud de Batman v/s realista que fue usado por primera
Superman: El origen de la justicia vez por Christopher Nolan hace diez
(2016) es que tiene un libreto per- años. Nolan mostró esta ciudad en el
fecto para este tipo de disputas: primer título de su trilogía acerca de
ninguna secuencia parece unida por los inicios de Bruce Wayne, ese mi-
obligación. Esto hace que esos dos llonario que ocupa su inmenso poder
héroes y gladiadores se presenten financiero para combatir al crimen
como personas ejemplares, que rea- organizado desde la clandestini-
lizan acciones en conjunto, hasta dad, y con todas las facilidades per-
que llega el momento de la guerra mitidas por su generosa y heredada
entre un hombre disfrazado de mur- fortuna.
ciélago y Superman, un alienígena En efecto, vemos a dos ciudades que
con forma de humano, pero posee- podrían ser cualquiera de las gran-
dor de poderes sobrenaturales que des metrópolis de los Estados Uni-
incluso rompen la lógica de la ley de dos de Norteamérica. Las luchas de
la gravedad. los héroes también se sitúan en un
Las escenografías de Ciudad Góti- escenario que se nos hace familiar.
ca y de Metrópolis (las ciudades de Vemos situaciones que podrían re-
Batman y de Superman, respecti- ferirse al terrorismo de índole fun-
vamente), mantienen el ambiente damentalista que ha sacudido a

5
Europa y al cercano Oriente, en la trar a los personajes con mayor pro-
última década. Y en ese ambiente fundidad que en ocasiones anterio-
que parece tan cercano, la figura de res. Así, vemos, por ejemplo, como
los justicieros cumple un rol social la motivación de Wayne de hacer
y necesario, en compañía de unas justicia, se transforma en la excu-
fuerzas policiales y militares que di- sa de la totalidad de sus acciones
fícilmente pueden hacer su trabajo temerarias y de sus impulsos me-
al nivel de los superhéroes. galómanos por ser el juez moral y
El mayor aporte de este filme, del práctico de su comunidad.
realizador Zack Snyder, es que en- Un acierto de la cinta es que muestra
trega descripciones íntimas y pro- a un Batman solitario, lleno de tras-
fundas de los personajes de este re- tornos psicológicos y de fantasmas,
lato: el reportero Clark Kent, y de enemigos creados por él mis-
y el magnate Bruce Wayne. En esta mo. Este Batman busca encontrar el
apuesta dramática, la caracteriza- flanco débil del extraterrestre, para
ción de Batman, está más lograda y así arrebatarle su condición de hé-
es más creativa que la de su símil y roe unívoco de la humanidad. Sin
contrincante. amores visibles, y en edad madu-
ra, el legado de Bruce Wayne sería
Las actuaciones de Ben Affleck (Bat-
derrotar y librar a la civilización del
man/ Wayne), Henry Cavill (Super-
peligro que podría significar, en un
man/ Kent), Jesse Eisenberg (Lex
futuro venidero, un Superman zar y
Luthor) y de Jeremy Irons (Alfred,
señor del planeta, entregado éste a
el fiel sirviente de la familia Wayne),
sus designios, caprichos y pareceres
complementan los esfuerzos de los
impredecibles.
guionistas y del director, por mos-

Vocabulario
Clandestinidad: Secreto, oculto, y especialmente hecho o dicho
secretamente por temor a la ley o para eludirla.
Megalómano: De megalomanía: Manía o delirio de grandeza.
Unívoco: Que tiene igual naturaleza o valor que otra cosa.

www.elmostrador.cl/cultura

6
7 ¿Cuál es el propósito del texto anterior?

A) Darnos a conocer el estreno de la película “Batman vs Superman”.


B) Entregarnos una opinión sobre la película “Batman vs Superman”.
C) Informarnos sobre el director de la película “Batman vs Superman”.
D) Contarnos sobre la producción de la película “Batman vs Superman”.

8 En el primer párrafo, ¿a qué se refiere el autor cuando habla de “ocio fértil”?

A) Un esfuerzo inútil.
B) Un trabajo creativo.
C) Un descanso productivo.
D) Un entretenimiento inservible.

9 ¿Quién es el director de esta película?

A) Séneca
B) Zack Snyder
C) Jeremy Irons
D) Bruce Wayne

10 ¿Qué opción corresponde a un hecho?

A) Las escenografías de Ciudad Gótica y de Metrópolis muestran un ambiente


realista.
B) Lo mejor de la cinta es que muestra mostrar a un Batman solitario.
C) La primera virtud de Batman v/s Superman es que tiene un libreto perfecto.
D) Lo mejor de la cinta es que muestra a un Batman solitario.

7
11 ¿Por qué razón se nombra a Christopher Nolan en el texto anterior?

A) Porque el autor del texto quiere demostrar que conoce de cine.


B) Porque es el realizador de esta película y de versiones anteriores.
C) Porque en Batman vs Superman se sigue un estilo de diseño
iniciado por él.
D) Porque fue uno de los directores que profundizó en el carácter
de Bruce Wayne.

12 De acuerdo con lo que señala el autor, ¿cómo se relaciona la película con lo


que sucede en el mundo actualmente?

A) Ciudades de Europa destruidas por el terrorismo y la figura de dos héroes


que luchan por salvarlas.
B) La actuación de Ben Affleck y Henry Cavill encarnando a héroes súper
poderosos que luchan por la justicia.
C) Situaciones que recuerdan el terrorismo que ha sacudido a Estados Unidos
y la necesidad de apoyar a las mujeres.
D) Ciudades que podrían estar ubicadas en Estados Unidos y situaciones
que podrían apelar al terrorismo de naturaleza fundamentalista.

13 ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra el mayor logro de la película


“Batman vs Superman: El origen de la justicia” según el autor de la crítica?

A) Un libreto muy bien estructurado.


B) Una película muy entretenida que no aburre.
C) Descripciones íntimas y profundas de los personajes.
D) Escenografías que siguen las orientaciones de películas anteriores.

8
Lee el texto y responde las preguntas 14 a 21.

LA HISTORIA DE HÉRCULES (fragmento)


(Mito griego)
Versión de Mario Meunier

Los doce trabajos la Argólide. Tan estruendosos eran sus


Para recompensar al autor de tan importante rugidos que, cuando llegaban a oídos de los
victoria, el rey de Tebas concedió al héroe labriegos y pastores, éstos se encerraban en
la mano de su propia hija, Megara. De esta sus casas y se escondían, pálidos de terror,
unión nacieron muchos hijos, pero todos en los rincones más ocultos. Pero Hércules,
habrían de morir antes de tiempo, a manos tomó con una mano el arco y el carcaj
de su propio padre. En efecto, en un acceso repleto de flechas, y con la otra la maza y,
de locura, el desdichado Hércules mató a sin vacilación, fue al encuentro de aquel
sus propios hijos, juntamente con la madre, temible devorador de rebaños.
disparándoles sin piedad con sus famosas Apenas lo vio, disparó contra él, una tras
flechas. Tras haberse manchado con la otra, todas sus flechas mortales. Pero el
sangre de sus hijos, Hércules se arrepintió enorme animal parecía invencible, pues su
amargamente del crimen y fue a Delfos piel era tan dura que el agudo hierro no le
para consultar al oráculo de Apolo de qué hacía apenas un rasguño, y las flechas caían
manera le sería posible purificarse de tan sobre la hierba, o bien rebotaban en el duro
horrendo delito. El oráculo le ordenó que suelo. Furioso ante el fracaso de su primer
se dirigiera a la ciudad de Tirinto y allí se ataque, Hércules agitó su pesada maza y,
sometiera durante doce años al servicio del dando un alarido, se fue en persecución de
rey Euristeo. Hércules obedeció. la fiera. El león, atemorizado, se refugió en
Pero cuando Euristeo, un príncipe débil
y pusilánime, vio frente a sí a ese héroe
magnífico, tembló ante la sola idea de que
un día el valeroso semidiós le arrebatara el
trono. Para deshacerse de tan inoportuno
advenedizo, y con la secreta esperanza de que
Hércules no tardaría en sucumbir, Euristeo
impuso al intrépido hijo de Alcmena, una tras
otra, las tareas más difíciles que se pudiera
concebir. Pero Hércules salió vencedor de
todas las pruebas, y las altas gestas que llevó
a cabo en aquel período —y que narramos a
continuación— son lo que se ha llamado los
“Doce trabajos de Hércules”:
Antes que nada, Euristeo solicitó al héroe
que le trajese la piel del león de Nemea.
Esta terrible fiera causaba espanto entre
los habitantes de los bosques y valles de
 

9
una caverna que tenía dos entradas. El hijo tambaleaba. Tirando entonces las armas a un
de Alcmena tapó una y penetró por la otra. lado, Hércules se enfrentó en una peligrosa
El monstruo entonces, con la melena lucha cuerpo a cuerpo con la fiera. Con
erizada y rugientes las fauces, se aprestó al sus musculosos brazos enlazó el cuello del
asalto. Hércules, envuelto en su rojo manto, león, apretándolo con tal fuerza contra su
se defendió disparando con una mano su amplio pecho que logró arrancarle la vida.
flecha más filosa y, levantando con la otra la Cuando lo hubo ahogado, Hércules desolló
terrible maza, la descargó contra el cráneo al animal y se cubrió con su piel leonada,
de la indomable fiera. como una coraza impenetrable al bronce y
al hierro.
Fue tan violento el golpe que la maza se
partió en dos pedazos. El león, aturdido, se

Vocabulario

Oráculo: Lugar sagrado en el que se consultaba una predicción de una deidad.


Advenedizo: Venido de un lugar distinto de aquel donde se ha establecido.
Carcaj: Caja o saco en forma de tubo que se cuelga del hombro o la cadera
para llevar las flechas.
Maza: Arma antigua.
Desolló: Desollar: Quitar la piel del cuerpo o de alguno de sus miembros.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c0/Antonio_del_Pollaiolo

14 ¿Qué alternativa resume el contenido del texto?

A) La visita de Hércules al oráculo de Delfos.


B) La vida de Hércules en la ciudad de Tirinto.
C) Los trabajos de Hércules para limpiar sus culpas.
D) La desigual lucha entre Hércules y el león de Nemea.

15 ¿Qué se infiere de la visita que Hércules realiza al Oráculo?

A) El oráculo estaba a cargo del dios Apolo.


B) Hércules creía en predicciones y pronósticos.
C) Se le ordena a Hércules dirigirse a la ciudad de Tirinto.
D) El semidiós estaba buscando la forma de purificarse de sus delitos.

10
16 Señala cuál de las siguientes características no es propia de Hércules.

A) El temor.
B) El coraje.
C) La fuerza.
D) La valentía.

17 “Pero cuando Euristeo, un príncipe débil y pusilánime, vio frente a sí a ese

Héroe magnífico, tembló ante la sola idea de que un día el valeroso semidiós le
arrebatara el trono”.

La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) mentiroso
B) valiente
C) miedoso
D) desconfiado

18 Reemplaza la palabra destacada en el texto sin cambiar el sentido de la oración:

(…) sin vacilación, fue al encuentro de aquel temible devorador de rebaños.

A) dudar
B) prisa
C) tropezar
D) equivocación

11
19 Señala en cuál de las siguientes alternativas se presenta el orden correcto en el
que suceden los acontecimientos del texto anterior.

I. Euristeo impone doce trabajos a Hércules.


II. Hércules llega a la ciudad de Tirinto.
III. Hércules consulta al oráculo de Delfos.
IV. Hércules vence al temido león.
V. Hércules se enfrenta al león de Nemea.

A) II-I-V-III-IV
B) III-II-I-V-IV
C) I-II-III-IV-V
D) I-III-V-II-IV

20 ¿A qué se refiere la expresión destacada?

“Apenas lo vio, disparó contra él, una tras otra, todas sus flechas mortales”.

Se refiere a que las flechas:

A) causan la muerte.
B) son rápidas y veloces.
C) podrían herir a alguien.
D) alcanzan a cualquier ser humano.

21 ¿Por qué razón Euristeo solicita a Hércules la piel del león de Nemea?

A) Porque necesita la piel de este león como un trofeo.


B) Porque desea que Hércules muera en la lucha contra el animal.
C) Porque anhela contemplar la batalla entre el héroe y la temida bestia.
D) Porque quiere proteger a los habitantes de Argólide de la peligrosa fiera.

12
Preguntas de desarrollo.

22 A partir de la lectura “La educación del cacique” y recordando el uso connotativo


del lenguaje, señala dos características propias del héroe que se desprenden del
poema. Ejemplifícalas con versos y explícalas con tus propias palabras. (2 puntos)
Recuerda:
• Utilizar por lo menos un conector diferente (porque, ya que, dado que, por eso,
además) en cada explicación.
• Cuida tu caligrafía y ortografía. (Hasta 3 errores)

Característica 1

Ejemplo y explicación.

Característica 2

Ejemplo y explicación.

13
23 Imagina que puedes solicitar la ayuda de un súper héroe para solucionar un problema
de nuestro país. ¿Qué problema le pedirías que solucionara? ¿Por qué? Fundamenta
con dos argumentos. (2 puntos)
Recuerda:
• Utilizar al menos un conector distinto (porque, ya que, dado que, por eso) por
argumento.
• Cuida tu ortografía y caligrafía.(Hasta 3 errores)

Problema:

Argumento 1

Argumento 2

14
24 Escritura: Carta al Director (12 puntos)
Redacta una carta al director con el siguiente propósito: destacar la labor de alguna
persona o grupo de personas que realizan actos heroicos de forma anónima,
solicitando a los lectores a reconocer el valor de esta/s persona/s.
Considera:
• Estructura y características de una Carta al Director.
• Escribir, al menos, tres párrafos.
• Utilizar, a lo menos, tres conectores variados (por ejemplo: porque, dado que,
por eso, sin embargo, además, primeramente, etc.).
• Revisa tu ortografía. (Hasta 3 errores)
• Caligrafía ordenada y clara.

Lluvia de ideas
1
Ordenar tus ideas
Haz un listado con todas las ideas 2
Escribe tus ideas y únelas
que se te ocurran sobre lo que tienes 3
usando líneas o agrupándolas.
que escribir.

Usa este espacio para planificar lo que vas a escribir.

15
Escribe aquí tu texto.

Fecha:
Estimado Director:

Se despide atentamente,
Nombre:
CI:

Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste:

Desarrollo de Ideas
Propósito
¿Agregué acciones
¿Todas las ideas se relacionan
o descripciones para
con el tema?
desarrollar mis ideas?

Organización Claridad
¿?
¿Las ideas que escribí están Si alguien lee esto, ¿lo
bien relacionadas y conectadas? entenderá fácilmente?

16

También podría gustarte