Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

International Economy

SECCIÓN: AF42

Tarea Semana Nro. 2

PROFESOR: Carlos Alberto, Azabache Morán

INTEGRANTES:

GRUPO 02

Código Apellidos y Nombres % de participación


U20211f037 Palazzetti Kaser, Gaia 100%

U202219999 Rojas Sinche, Sandra Liseth 100%

U202219632 Rojas Lazo, Nataly Marisol 100%

U202211192 Bonelli Pradel, Franco 100%

U202219569 Quispe Condori, Diego Fernando 100%

U20201F569 Rey Contreras, Alessandro Sebastian 100%

03 de septiembre del 2023


Resuelva en grupo las siguientes preguntas:

Tabla 1
CASO A CASO B CASO C CASO D

E.U. R.U. E.U. R.U. E.U. R.U. E.U. R.U.

Trigo (Ton/hora-hombre) 4 1 4 1 4 1 4 2

Paño (Mts/hora-hombre) 1 2 3 2 2 2 2 1

Pregunta 1:

La Tabla 1 muestra las toneladas de trigo y los metros de paño que los EU y RU pueden producir
en 1 hora de trabajo.

Identifique en cada caso la mercancía en la que EU y el RU tienen una ventaja o desventaja


absoluta.

Caso A: En este primer caso el país que tiene la ventaja absoluta en trigo es E.U, pero a su
vez, este país tiene la desventaja absoluta en lo que concierne al paño. Es por esto que R.U
tendrá la ventaja absoluta de Paño pero la desventaja absoluta del trigo.

Caso B: En este segundo caso podemos ver que la ventaja absoluta en ambos productos la
tienen E.U ya que tanto las tonelada de trigo como los metros de paño son mayores que
los de R.U, por lo tanto R.U tendrá la desventaja absoluta en ambos productos.

Caso C: En este caso vemos que E.U cuenta con la ventaja absoluta del trigo, y en el caso
del paño ninguno cuenta con la ventaja absoluta ya que ambos cuentan con el mismo
metro/hora-hombre.

Caso D: En este último caso nuevamente podemos observar que E.U cuenta con la ventaja
absoluta de ambos productos, por lo que R.U tiene la desventaja absoluta en ambos.

Pregunta 2:

Con relación a la Tabla 1, indique en cada caso la mercancía en la cual cada nación tiene una
ventaja o desventaja comparativa.

Caso A: E.U. tiene un costo de oportunidad menor en la producción de paño, mientras que la
R.U. tiene un costo de oportunidad inferior en la producción de trigo. Esto quiere decir, que
E.U. tiene una ventaja comparativa en la producción de paño, y la R.U. tiene una ventaja
comparativa en la producción de trigo.

Caso B: E.U. tiene un costo de oportunidad bajo en la producción de trigo y R.U. tiene un
costo de oportunidad más bajo en la producción de paño. En conclusión, la E.U. tiene una
ventaja comparativa en la producción de trigo y una desventaja comparativa en la
producción de paño. Y R.U. tiene una ventaja comparativa en la producción de paño.

Caso C: En este caso E.U. tiene un costo de oportunidad inferior en la producción de trigo,
mientras que la R.U. lo tiene más bajo en la producción de paño. Esto quiere decir, que E.U.
tiene una ventaja comparativa en la producción de trigo, y la R.U. posee una ventaja
comparativa en la producción de paño.

Caso D: Ambos países poseen el mismo costo de oportunidad en la elaboración del trigo y
del paño. En este caso no se puede precisar una ventaja comparativa, debido a que, los dos
países pueden construir de manera eficaz ambos productos sin inconvenientes.

Pregunta 3:

Respecto a la Tabla 1, indique en cada caso si es posible el comercio y las bases de éste.

Caso A: En este caso R.U tiene una ventaja comparativa en la producción de trigo, por lo que su
costo de oportunidad es menor que en E.U., mientras que E.U. tiene una ventaja comparativa en
la producción de paño y su costo de oportunidad es menor que en R.U. Por lo tanto, es posible el
comercio entre E.U. y R.U. basado en estas ventajas comparativas, ya que pueden especializarse
en producir los bienes que tienen un menor costo de oportunidad e intercambiarlos.

Caso B: En este caso, R.U. tiene una ventaja comparativa en la producción de paño por lo tanto
su costo de oportunidad es menor que en E.U., mientras que E.U. tiene una ventaja comparativa
en la producción de trigo y su costo de oportunidad es menor que en R.U.. Por lo tanto, también
es posible el comercio en este caso, pero los roles se invierten en comparación con el caso A.

Caso C: Este caso es muy parecido al anterior, ya que R.U. tiene un costo de oportunidad
menor en la producción de paño que E.U. y E.U. tiene un costo de oportunidad menor en la
producción de trigo, por lo que también sería posible el comercio de estos bienes.

Caso D:En este caso ambos productos tienen el mismo costo de oportunidad por lo que no
sería necesario ni beneficioso realizar el comercio de ellos.

Pregunta 4:

Suponga que en el caso B de la tabla 1, los E U intercambian 4T por 4P con el R U:

Si se diera el intercambio de 4T por 4P entre las naciones E.U Y R.U.


4𝑇
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐸. 𝑈 / 𝑅. 𝑈: 4𝑃
= 1 𝑇/𝑃 ∼ 𝑈𝑛𝑎 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎ñ𝑜.

4𝑃
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑅. 𝑈 / 𝐸. 𝑈: 4𝑇
= 1 𝑃/𝑇 ∼ 𝑈𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎ñ𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜.

a. ¿Cuánto ganarían los EU?

La nación de E.U con el posible intercambio ganaría un metro de Paño por cada tonelada de
trigo.
b. ¿Cuánto ganaría el R U?

La nación de R.U al hacer lo posible intercambio ganaría una tonelada de trigo por cada metro de
paño.

En conclusión ambas E.U como R.U tendrán beneficio mutuo en el posible intercambio.

c. Cuál sería el márgen para un comercio mutuamente benéfico?

Para producir un comercio mutuamente benéfico, el comercio debe estar entre las
proporciones de costos de oportunidades de los países. El costo de oportunidad de EU y de
RU en la producción del trigo es, respectivamente, 4/3 y 1 hora de trabajo. Por ello, un
comercio beneficioso para ambos sería de 1 a 4/3 horas de trabajo por hora de trabajo en la
producción del trigo.

d. ¿Cuánto ganaría cada nación si intercambiarse en su lugar 4T por 6P?

Respuesta: Si deseo intercambiar 4T por 6P, podemos decir que:

● En el primer intercambio, la nación E.U. obtuvo 4 metros de paño (4P) por cada 4
toneladas de trigo (4T).
4𝑃
4𝑇
= 1 𝑃/𝑇 ∼ 1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎ñ𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜
Si ahora intercambiamos 4T por 6P, la nación E.U. Ahora recibirá 6 metros de paño por
las mismas 4 toneladas de trigo.
6𝑃
4𝑇
= 1. 5 𝑃/𝑇 ∼ 1. 5 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎ñ𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜
Esto sería favorable para E.U., debido a que obtendrán 1.5 metros de paños por cada
tonelada de trigo y sin tener que dar más trigo. Entonces, en este nuevo intercambio
E.U. recibirá 0.5 metros de paños más que en el primer intercambio, lo que significa que
la nación E.U. estaría ganando.

● Sin embargo, en el primer intercambio, la nación R.U. obtuvo 4 metros de paño (4P) por
cada 4 toneladas de trigo (4T).
4𝑇
4𝑃
= 1 𝑇/𝑃 ∼ 1 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎ñ𝑜
Si ahora intercambiamos 4T por 6P, la nación R.U. Ahora recibirá 4 toneladas de trigo
por 6 metros de paño.
4𝑇
6𝑃
= 0. 67 𝑇/𝑃 ∼ 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥. 0. 67 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎ñ𝑜
Esto no sería favorable para R.U., debido a que obtendrán aproximadamente 0.67
toneladas de trigo por cada metro de paño, en comparación al primer intercambio
donde recibía 1 tonelada de trigo por cada metro de paño. Entonces, en este nuevo
intercambio R.U. recibirá 0.33 toneladas de trigo menos que en el primer intercambio, lo
que significa que la nación R.U. estaría perdiendo.

También podría gustarte