Está en la página 1de 19

Álbum Sobre

la ética
Alumna: Génesis Duron
Docente: Rocío Munguía
Filosofía
27/5/2022
Objetivo P . B

Los labios mentirosos son


Reconocer los problemas éticos abominación a Jehová;
que hoy invaden no solo Pero los que hacen verdad son su
Honduras si no todo el mundo contentamiento.
Proverbios 12:22
Introducción

Los problemas éticos deben


entenderse como todos aquellos
actos qu e no son cor r ect o s y
proporcionan una situación
intolerante y conflictiva a nivel moral.
En base a este termino en este
documento te presentare cinco
problemas éticos en los diferentes
ambientes profesionales
Abuso
Abuso de de
pp oo dd ee rr
Condenada Jueza Liz María Núñez por
Abuso de Autoridad en el caso «Shalom»

Tegucigalpa. Francisco Morazán. La Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento a Funcionarios


y Servidores del Sector Justicia (FEEFS-SJ) obtuvo este martes Sentencia Condenatoria en
contra de la Jueza con Jurisdicción Nacional, Liz María Ernestina Núñez Cardona,
declarada culpable del delito de Abuso de Autoridad en el sonado caso “Shalom”.
La acusación del Ministerio Público inicialmente era por los delitos de Abuso de
Autoridad y Prevaricato, no obstante la Sala IV del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa
absolvió a la imputada del delito de Abuso de Autoridad y se le recalificó el delito de
Prevaricato por el delito de Abuso de Autoridad, por lo que se analiza la eventual
interposición del Recurso de Casación. El caso “Shalom” se refiere a la captura y
juzgamiento de varias personas en San Pedro Sula por delitos de criminalidad organizada
y Lavado de Activos, entre ellos dos parientes del ex vicepresidente del Consejo de la
Judicatura y Carrera Judicial, Teodoro Bonilla, quienes fueron beneficiados con
resoluciones judiciales gracias a favores solicitados al margen de la Ley a las Juezas con
Jurisdicción Nacional Liz María Ernestina Núñez Cardona y Delmy Elizabeth López Paz. En
esta causa, numerosos audios de escuchas telefónicas aportadas por el Ministerio
Público como prueba pericial acreditaron cómo Bonilla, valiéndose de su cargo, influyó
arbitrariamente para que se emitieran sobreseimientos a favor de sus familiares, y por
ello el exconsejal ya fue condenado a 6 años de reclusión por Tráfico de Influencias
Consumado.
Opinión
A mi punto de vista hicieron la acción correcta al
arrestarla por sus delitos ya que en su puesto tiene
mayor exigencia de dar un buen ejemplo y por ende
no se puede tener gente que abuse de su cargo
para beneficiarse a si mismo. Tiene un gran peso
encima que se llama ley y se TIENE QUE
RESPETAR le guste o no por eso estoy a favor de
que la sentenciaran.
Soborno
Narcotraficante preso sostiene en juicio
que sobornó al presidente de Honduras
El líder de un poderoso clan de la droga de Honduras declaró este jueves a la Fiscalía de
Estados Unidos que sobornó con 250.000 dólares al mandatario hondureño Juan Orlando
Hernández, a cambio de protección. Una nueva acusación contra el político, que niega
cualquier implicación, en el marco del juicio contra el narcotraficante Geovanny Fuentes.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, está contra las


cuerdas tras una nueva acusación por supuesta colaboración con el
narcotráfico hondureño, en el marco del juicio federal que se celebra en
Nueva York, Estados Unidos, contra el presunto narcotraficante
Geovanny Fuentes.
Este jueves 11 de marzo, el exlíder del cártel de Los Cachiros, Devis
Leonel Rivera Maradiaga, testificó ante un fiscal estadounidense
acusando al mandatario hondureño, en el poder desde 2014, de ayudar
a introducir toneladas de cocaína a Estados Unidos después de aceptar
sobornos del narcotráfico –al menos 250.000 dólares en efectivo– para
hacer de Geovanny Fuentes un “intocable” de las autoridades del país
centroamericano. En el tercer día de testimonios en el juicio contra
Fuentes, la Fiscalía preguntó a Rivera si Los Cachiros sobornaron a Juan
Orlando Hernández con dinero del narcotráfico, éste respondió
brevemente: “Sí, señor”. Los pagos a políticos hondureños superarían los
1,2 millones de dólares.
Opinión
Actualmente ya se dio justicia al caso pero aquí podemos ver la hipocresía de
este hombre al incluso hablar de Dios siendo alguien a quien sobornaron y
quien soborna a las personas, me parece que este señor es un ejemplo de
cuanta hipocresía y cuanto descaro se puede tener, incluso publicando diciendo
que levantan falsos testimonios contra el, al son de hoy podemos ver que lo que
tanto negó e imagínense el descaro LO SIGUE NEGANDO, señor hipócrita, se
le ha sacado a la luz y que tanto dijo que el pueblo hondureño el un mal
agradecido, sabiendo el mismo que marco en la historia uno de los peores
gobiernos de toda Honduras, que pena que gente como el llegue al poder como
presidente, faltándole el respeto tanto como a la ley y a su puesto, dejando un
mal ejemplo y para finalizar decir que estoy mas que satisfecha que hoy en día
ese señor este en juicio y pague por sus delitos.
Falta de
Falta de
Compromiso
compromiso
Falta de compromiso de los actores
educativos
Una de las problemáticas más importantes que hay en el ámbito
educativo es la falta de compromiso por parte de los diferentes actores
que participan en él como lo son: Alumnos, padres de familia, profesores,
directivos y autoridades educativas. La falta de compromiso del alumno
se ve reflejado no solo en las calificaciones sino que también es
observable en las ganas con las que van día a día a la escuela las cuales
en ocasiones pareciera que no existiera. Los padres tampoco están
comprometidos con la educación de sus hijos lo cual provoca que no
asistan a las diferentes reuniones a las que son citados para ver
aprovechamientos o algún problema que estos tengan en la institución a
la que asisten, tampoco revisan los cuadernos de sus hijos para ver el
que están trabajando o que tareas tienen pendientes. Uno de los
problemas más grandes que de los docentes es la falta de actualización
lo cual provoca que impartan clases fuera de tiempo y contexto esto
provoca la desmotivación de los alumnos. También el docente utiliza la
mayoría del tiempo de clase en actividades disciplinarias lo cual deja
muy de lado lo educativo. Por último mencionare a las autoridades
educativas las cuales implementan programas nuevos pero después de
un tiempo ya no les dan seguimiento a estos programas. Para lograr una
mejora educativa se necesita el compromiso por cada uno de estos
Opinión
Estoy claramente de acuerdo con lo anterior hemos visto el caso en todo el
mundo que mayormente le echan la culpa al docente donde en un 50% es cierto
hay muchos docentes que la verdad ni sirven, pero por otra parte el otro 50%
esta conformado por los docentes que si tienen vocación y admiración para ser
docentes que se esmeran en enseñar, ahora vamos con la necedad de los
alumnos o el desinterés también entran los padres que no les importa la
educación de sus hijos así que estoy de acuerdo e que se haga algo para
aclarar a la sociedad y enseñarles que no solo es el docente recordemos que
las primeras enseñanzas vienen de la casa.
Discriminacion
Discriminacion
EL CASO GEORGE FLOYD Y EL RACISMO EN LOS SISTEMAS E
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El asesinato de George Floyd, asfixiado por un oficial de policía en Estados
Unidos, ha vuelto a hacer visible el grave problema de racismo y violencia
policial en ese país. Pero esta manera de verlo es demasiado simplista. Es
necesario no perder de vista que ese policía es un graduado universitario, como
también que su crimen, que se suma a muchos otros semejantes, es solo una de
las formas en que el racismo se expresa en esa sociedad. No puede omitirse que
ese racismo es históricamente constitutivo de esa sociedad, que es estructural,
que impregna todas sus instituciones y se reproduce a través de ellas. Pero,
¿acaso el racismo no es también constitutivo de todas las sociedades
latinoamericanas? ¿Acaso en las sociedades latinoamericanas no tiene también
carácter estructural, impregna todas sus instituciones y se reproduce a través de
ellas? ¿Acaso en estas no se expresa también en acciones violentas, incluso
homicidas, de policías y otras fuerzas de seguridad especialmente contra
personas y comunidades indígenas y afrodescendientes? ¿Acaso en muchas de
estas sociedades, cuanto menos parte de los oficiales de las fuerzas de
seguridad no son también egresados de universidades u otros tipos de
instituciones de educación superior? ¿Acaso ellos y los componentes
subalternos de esas fuerzas no han recibido cursos de derechos humanos?
Lamentablemente todas estas preguntas debemos responderlas
afirmativamente. Sin embargo, numerosos miembros de nuestras sociedades
viven sin darse cuenta de la existencia del racismo. Esto se debe a que en estas
sociedades el racismo ha sido “naturalizado”.
Opinión
Lamentablemente para este caso no hubo solución el pobre hombre siempre
murió y ¿Por qué‘? Si POR QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD
COMPLETAMENTE DESTRUIDA, que triste ver que discriminen a una persona
solo por su color de piel ¿Qué acaso no tenemos lo mismo? Todos nuestros
órganos son iguales todos respiramos el mismo aire, no sabia que ser de color
era un delito y puedo decir que país mas racista, o los que mas discriminan son
los Estadounidenses son personas sin consentimiento alguno lastima me dan
por que matan a personas que TIENEN FRAMILIA al igual que ellos TIENEN
UNA VIDA igual que ellos. Por eso no estoy de acuerdo con el desenlace pobre
hombre y pobre la familia que tuvo que soportar el gran dolor de su perdida
Encubrimiento
CONFIDENCIALIDAD Y DERECHOS HUMANOS. LOS TEXTOS
DE MEDICINA LEGAL EN ARGENTINA

El fallo Tarasoff tuvo un fuerte impacto en la sociedad estadounidense. Con


posterioridad al mismo, la legislatura de California dictó una ley que obligaba a
los profesionales en circunstancias análogas a adoptar medidas tendientes a
proteger a las personas amenazadas, ya fuere anoticiándolas a ellas, a la policía,
o adoptando otras medidas adecuadas. La transgresión sistemática del secreto
profesional como la que parece observarse en nuestro medio local a partir de la
jurisprudencia (casos que no se habrían judicializado nunca de no haber
mediado la transgresión por parte de los profesionales), configura una clara
violación de los derechos humanos y de la dignidad de las personas.
Dijo la Corte Suprema de Tucumán en el fallo "Belén": "se violaron todos sus
derechos a la confidencialidad y a su privacidad, en franca vulneración de la
obligación del equipo de salud de mantener el secreto médico, habiéndose
permitido incluso la presencia de personal policial en medio de la práctica del
legrado. Es decir que la encartada fue absolutamente relegada de su estado de
paciente, dispensándosele a partir de allí un trato directo como rea. La situación
de vulnerabilidad de la mujer cobra especial relevancia al haber llegado al
nosocomio apremiada por su situación de salud, impelida a colocar en forma
involuntaria su propio cuerpo en manos de profesionales del estado que se
suponía que debían guardar silencio de todo lo que hubieran conocido por
motivo de su actividad médico asistencial". 7
Opinión
Pues me parece incorrecto el desenlacé ellos no debieron ocultar la verdad ya
que la mujer solo dijo la verdad y el hospital justo con sus jefes quedaron en mal
porque por corruptos y por el encubrimiento de la verdad este no es un caso
muy fuerte pero hemos visto enfermeras que matan los bebés y el hospital las
ayuda a encubrir su mentira, el maltrato a los pacientes etc. En fin podemos ver
que hasta la salud esta arruinada en el mundo
Conclusión
Para concluir con el tema visto
anteriormente podemos rescatar que
vivimos en una sociedad quebrantada,
corrupta y sin ética, son pocos los que
en las áreas profesionales cumplen
correctamente su papel, debido a que
hasta la educación ha caído en
problemas éticos.

También podría gustarte