Está en la página 1de 1

Genesis Duron Valeria Cruz y Dennisse Lanza

Estudio de casos en el ámbito cultural


Daniel trabaja como psicólogo para una organización internacional en acciones de
atención y defensa de comunidades indígenas que padecen situaciones socioeconómicas
demandantes. Como parte de su trabajo, atiende a escolares de la comunidad en
aspectos psicológicos de su desarrollo y estudio. En una de las intervenciones, intuye que
algunas adolescentes de la comunidad han sido sometidas a la ablación femenina
(mutilación genital) por sus madres cuando eran niñas. Esta comunidad no tenía reportes
de esta práctica y algunos líderes habían negado específicamente haberlo realizado. Ante
la situación, Daniel solicita a título personal la intervención de una institución nacional de
defensa de la infancia para que asuma la indagación de esta práctica.
¿Esta correcto que Daniel intervenga en este caso, si se reconoce el derecho de las comunidades a su
identidad y prácticas propias?
Está incorrecto porque se está metiendo contra toda una cultura, irrespetando sus prácticas
¿SEGÚn su opinión, un profesional tiene derecho en principio a intervenir en el campo si encuentra
situaciones que para su propia cultura no son válidas?
No, porque el hecho de que no sea invalido para él no quiere decir que también sea
invalido para los que lo practican.
Si asumimos el derecho de las personas y los pueblos a la identidad como un derecho humano básico,
que debe ser respetado hasta el punto de evitar la imposición de principios provenientes de otra cultura,
¿Qué haría usted en este caso?
Si tiene derecho porque, aunque su cultura practique ese tipo de cosas no significa que son
correctas, muchas mujeres están sufriendo hoy en día por ese tipo de actividades, y si él
puede evitar que actos como ese sigan siendo realizados que lo haga.

Fuente: https://eticapsicologica.org/index.php/recursos/casos LEONARDO AMAYA

También podría gustarte