Está en la página 1de 3

“NARRATIVA”

Se entiende por narrativa la descripción oral o escrita de un acontecimiento, real o ficticio, con el fin de
narrar una historia, situación o acontecimiento.
Por su parte, en teoría literaria la narrativa es un género literario empleado por el autor para narrar una
secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio determinado, vivenciados por uno o varios
personajes.
Su función lingüística predominante, es la REFERENCIAL O REPRESENTATIVA, pues está enfocada en el
contexto y la entrega de datos que contribuyan a imaginar y ser preciso con el entorno de la narración.

NARRADORES
NARRADOR HOMODIEGÉTICO NARRADOR HETERODIEGÉTICO
(DENTRO DE LA OBRA) (FUERA DE LA OBRA)
PROTAGONISTA TESTIGO OMNISCIENTE OBSERVADOR

Participa como personaje Funciona como un personaje Puede explicarnos los Recoge los hechos según lo
principal de la acción y nos de la historia. sentimientos, pensamientos que se oye y lo que se ve en
lo cuenta desde su punto de Cuenta los aconteceres de y emociones de los ese momento. Es decir, no
vista. otro personaje. personajes porque conoce lo sabe todo sino que adopta
absolutamente todo lo que un punto de vista.
ocurre en la novela o relato.

FOCALIZACIÓN: es el punto de vista que adopta el narrador, desde el que va a contar su historia.

INTERNA: el punto de vista del EXTERNA: el punto de vista del CERO: la focalización del narrador se
narrador es el de un personaje de la narrador es sesgado, pues no participa anula, pues conoce todo de los
historia. de la historia. personajes y el mundo narrado.
(DENTRO DE LA OBRA) (FUERA DE LA OBRA)
 N. Protagonista /N. Testigo  N. Observador  N. Omnisciente

La última vez que vi a Miguel Desvern Luego se habían metido poco a poco La mañana del 4 de octubre, Gregorio
o Deverne fue también la última que lo las dos y se iban riendo, conforme el Olías se levantó más temprano de lo
vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de agua les subía por las piernas y el habitual. Había pasado una noche
ser extraño y quizá injusto, ya que ella vientre y la cintura. Se detenían, confusa, y hacia el amanecer creyó
era eso, su mujer, y yo era en cambio mirándose, y las risas les crecían y se soñar que un mensajero con antorcha
una desconocida y jamás había les contagiaban como un cosquilleo se asomaba a a la puerta para
cruzado con él una palabra. nervioso. Se salpicaron y se agarraron anunciarle que el día de la desgracia
dando gritos, hasta que ambas había llegado a su fin.
estuvieron del todo mojadas, jadeantes
de risa.

MODOS O ESTILOS NARRATIVOS: la manera escogida por el narrador para que se escuchen las voces de los personajes.

ESTILO DIRECTO: el personaje habla ESTILO INDIRECTO: el narrador ESTILO INDIRECTO LIBRE: mezcla
por sí mismo. Presencia de diálogos. cuenta con sus palabras lo que el ambos estilos anteriores.
personaje dice.
- Voy a contarte lo que ha pasado - le
había dicho después de cerrar, con La señora Dalloway dijo que ella Sin embargo, cuando pasaron junto a
aire de misterio, las dos puertas de su misma se encargaría de comprar las él, ellos no notaron su presencia. Para
habitación. flores. Sí, ya que Lucy tendría trabajo peor de males, el muchacho alcanzó a
- A ver - dijo Rivas, sentándose. más que suficiente. escuchar que comentaban: “Pobre
- Amador y el amoroso de Edelmira Armando. Y pensar que parecía tan
viene de salir de casa. fuerte y saludable.”
- ¿Sí? - preguntó Martín, cambiando
ligeramente de color.
- Han venido a quejarse a papá de que
tú les has robado la niña.
- ¡Miserábles! - exclamó Rivas, entre
dientes.

TIEMPO NARRATIVO
TIEMPO DE LA HISTORIA TIEMPO DEL RELATO

Corresponde al tiempo real Corresponde a la disposición temporal que el autor o escritor otorga a los acontecimientos
y cronológico en el que ocurridos en la historia.
ocurren los Puede cambiar la disposición de la historia o utilizando las anacronías narrativas.
acontecimientos dentro de
la historia. DISPOSICÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS
AB OVO IN MEDIA RES IN EXTREMA RES
El relato comienza El relato comienza El relato comienza
por el principio de la desde el medio de la con el final de la
historia. historia. historia.

ANACRONÍAS NARRATIVAS
1. ANALEPSIS 2. PROLEPSIS
FLASHBACK RACCONTTO FLASH FORWARD PREMONICIÓN

Desplazamiento Extensa El narrador anticipa Amplio salto en el


brusco hacia el retrospectiva al una objeción del futuro de la
pasado por un pasado, que lector o adelanta historia, para
tiempo breve. conforme vaya hechos posteriores. regresar a la
pasando el tiempo va narración inicial.
progresando de
forma lineal hasta
llegar al momento
inicial del recuerdo.

3. MONTAJE: se refiere a un tipo de escritura que tiene como eje una serie de escenas
aisladas o no continuas, que poseen valor por sí mismas, fragmentarias y que responden a un
objetivo particular e independiente de las demás.

PERSONAJES

PRINCIPALES: En torno a él se desarrolla la trama. Puede PLANOS: Es previsible en su comportamiento, no cambia su


ser colectivo o individual. Ej: en la obra Fuenteovejuna, el forma de pensar o de actuar a lo largo de la historia.
personaje principal está configurado a través de una
colectividad, el pueblo.

SECUNDARIOS: Estos personajes son aquellos que


complementan a los personajes principales. Su papel es REDONDOS: evoluciona a través de la narración y nos
importante pero no son decisivos dentro de la trama; su sorprende con sus acciones imprevisibles.
función principal es la de acompañar y ayudar a los
personajes principales para realizar una aventura.

TERCIARIOS O INCIDENTALES: Sus acciones no PERSONAJES TIPO: reúne un conjunto de rasgos físicos,
cambian la historia central. Están presentes para psicológicos y morales prefijados y reconocidos por los
complementar y suelen no realizar acciones que interfieran lectores o el público espectador como peculiares de una
o potencien la historia. función o papel ya conformado por la tradición. Ej: el avaro, el
borracho, el mensajero, la amada ideal, el bufón, etc.

PROTAGONISTA: Es el personaje principal, la trama gira ANTAGONISTA: se oponen al protagonista en la acción central
entorno a él. de una obra literaria, tratando de impedir que el protagonista
logre sus objetivos.

También podría gustarte