Está en la página 1de 6

Actividad 1 - Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual.

Eva Sandrid Rodelo Palmeth


Daniela Betancourt Salazar
Laura Daniela Castaño Ortiz

Corporación universitaria iberoamericana,


Facultad de ciencias humanas y sociales, Escuelas psicológicas cognitivas

Diana Arévalo

Bogotá, Colombia
12 de marzo 2024
Enfoque conductual Enfoque cognitivo

El objeto de estudio de la Se centra en el estudio del comportamiento Se enfoca en los procesos mentales internos,

psicología observable y medible de las personas y animales. Su como la percepción, la memoria, el

objeto de estudio principal es la relación entre pensamiento y la resolución de problemas.

estímulo y respuesta, así como los principios del


Radica en comprender cómo la mente
aprendizaje asociativo, como el condicionamiento
humana procesa la información, interpreta
clásico y operante, “cuenta con la posibilidad de
eventos y toma decisiones, “Los
simular lo que ocurre dentro de ella, lo que
pensamientos, las imágenes, los
repercute en la fuerza explicativa de sus modelos
recuerdoso las creencias, de naturaleza
teóricos, de tal manera que ya no es necesario
mentalistapudieran ser considerados
renunciar a losprincipios metodológicos del
como objetosde estudio científico
conductismo para estudiar los fenómenos
tuvieron que presentarse como objetos
mentales." (Zumalabe, 2012, p. 106).
computables o como productos de

algoritmos de cómputo”(Zumalabe, 2012,

p. 106).

Los mecanismos Se centra en los factores externos que influyenen el Se enfoca en los procesos mentales

y factores causales comportamiento humano, como los estímulos internosque subyacen al comportamiento

ambientales y las respuestas observables. Los humano, como la percepción, la


de laconducta
factores causales de la conducta son principalmente memoria, el pensamiento y la resolución
humana
el entorno y las experiencias de aprendizaje, “Por lo de problemas. Los factores incluyen

tanto, desde esta perspectiva, conductismo y procesos cognitivos como la percepción

cognitivismo comparten el núcleo metodológico, selectiva, la interpretación de la

considerando que el conductismo constituyó una información, los esquemas mentales y la

revolución metodológica que no se abandonó con el toma de decisiones,“Las unidades mínimas

cognitivismo.” (Zumalabe, 2012, p. 106). de análisis ya no serán los actos

conductuales sino los fenómenos

mentales." (Zumalabe, 2012, p. 107).


Los autores más John B. Watson (1878-1958) su idea Lev Vygotsky (1896-1934) según su

representativos e ideas principal estuvo centrada en predecir y teoríasociocultural afirma que el sujeto

controlar el comportamiento observable, aprendemediante la interacción con otros,


principales de cada uno
Watson afirmaba que “la observación experimental dándolefundamental importancia al
(describa en 70
era el único medio para el análisisde la conducta” lenguaje para esta interacción.
palabras)
(Antolínez, 2020)
Jean Piaget (1896-1980) su teoría del

desarrollo cognitivo revolucionó la forma de

comprender como los niños construyen su

conocimiento, Piaget destaca mediante

su

Iván Pávlov (1849-1936) su principal aporte etapas de desarrollo en las que se


contribución al conductismo mediante el evidencian la construcción activa del
condicionamiento clásico, en el cual su conocimiento infantil, además se refiere “al
investigación destacó la asociación entre desarrollo intelectual, como un proceso
estímulos y repuestas dejando como evidenciala dereestructuración del conocimiento”
forma en la que influye el entorno en el (Saldarriaga-Zambrano, Pedro J., 2016,
comportamiento humano y animal p. 130.)

George Miller (1920-2012) se le


considerapionero de la psicología
B.F Skinner (1904-1990) su principal aporte cognitiva, su aporte o idea principal se
llamado condicionamiento operante, en el que su basa en la teoría del procesamiento de la
objetivo se basaba en la comprensión del información, por medio de la cual señala
comportamiento y como este podría ser que la mente humanaposee la capacidad de
modificado a través de técnicas estratégicas procesar, organizar y almacenar información
(castigos - reforzadores). Skinner señalaba que un como un ordenador.
aspecto fundamental de esta teoría es que“si un
Ulric Neisser (1928-2012) es quien
operante (es decir, una respuesta) va seguido de un
utilizapor primera vez el término de
estímulo de refuerzo, aumentaráel índice de
“psicología cognitiva” para nombrar su
respuesta" (Dean y Ripley, 2019, p.39)
libro en 1967, su idea principal y modelo de
estudio estuvocentrado en los procesos
mentales como lapercepción, pensamiento
y memoria, implementando el termino
cognición para referirse a estos.
Metodologías por Su método de investigación es cuantitativo paraobtener Su método es una combinación de
mediolas cuales datos que permitan ser medibles y objetivos cuantitativo y cualitativo con el fin de poder
explicar los procesos internos de la mente.
abordan Pueden ser:
empíricamente su Entre ellos podemos tener:
objetode estudio -Experimentación controlada
-Técnicas de entrevista
-Observación sistemática (recolección de datossobre
conductas y procesos internos) -Estudios de caso

-Biología: herencia genética -Observación sistemática (recolección de


datos sobre conductas y procesos)
-Variables ambientales
-Auto registros cognitivos
-Método inductivo: se basa en datos empíricospara
con ellos establecer principios generalizados entre -Descubrimiento guiado
los casos observados.
Aunque realmente nunca ha sido totalmente
claro su método de estudio.

“Otro de los supuestos básicos del conductismo “Podríamos afirmar que, de una manera
skinneriano, está relacionadocon proponer el general, la cognición consiste en el
estudio de la inteligencia, términoque
análisis funcional como metodología para
puede definirse por medio de
relacionar variables independientes
‘computaciones’, es decir, operaciones
(ambientales), con variables dependientes efectuadas sobre representaciones simbólicas
(conductuales) (Delprato y Midgley, 1992)” (Varela, 1995)”
Principales áreas de Educativo: Educativo:
aplicación o desempeño
Por medio del cual se usan los reforzadores ylos Las asociaciones de conocimientos previos son
profesional castigos para incentivar la conducta desea en los usadas como herramientas para quela
estudiantes y minimizar la que no. información nueva se integre con mayor
facilidad.
Clínico:
Clínico:
Es muy usual en terapia para superar traumas ofobias
con reforzadores, exposición gradual conel fin de Es muy usual para la modificación de
genérese una adopción de manera gradual. pensamientos negativos, creencias
limitantes.
Para Watson (1955) el hombre es “ (...) una máquina
orgánica montada y lista para funcionar” (p.251), “(...) en una sociedad tan competitiva y
una entidad biológica que actúa como una totalidad y exigente como la que nos ha tocado vivir
que se manifiesta en la conducta; los movimientos de (...) la psicología aspira a aplicar una
esta máquinason provocados única y exclusivamente serie de conocimientos bien establecidos
por el estímulo, condicionado o incondicionado, para mejorar el funcionamiento
físicoo fisiológico. psicológico del ser humano en relación
con el medio en quevive” pues el objetivo
último de la psicología cognitiva es “(...)
lograr conductas inteligentes, adaptadas
al medio y más efectivas” (Ballesteros
Giménez, 1996, p.26).
Referencias

• Patiño, L. (s/f). TEORÍAS Y MÉTODOS CONDUCTISMO Y ENFOQUE COGNITIVO.

Recuperado el 12 de marzo de 2024, de

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3530/68%20TEORÍAS%20Y%2

0MÉTODOS%20CONDUCTISMO%20Y%20ENFOQUE%20COGNITIVO.pdf?sequence

=1

• Vista de Del Conductismo a la Psicología Cognitiva: apuntes críticos para una sociología de la

Psicología. (s/f). Recuperado el 12 de marzo de 2024, de

https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.7204/656

• Las diferencias entre el enfoque conductista y el enfoque cognitivo - Escuela de Profesores del Perú.

(2023, julio 16). Recuperado de https://epperu.org/las-diferencias-entre-el-enfoque-conductista-y-el-

enfoque-cognitivo/

• Los Principios de la Mejora del Rendimiento. (s/f). Recuperado de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6VinDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA38&dq=condicionam

iento+operante+skinner&ots=z_U90b2lFe&sig=iWjDYt2iPZqPO5hzGqRnBSRBEyk#v=onepage&q=c

ondicionamiento%20operante%20skinner&f=false

• Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. del R., & Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría

constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. *Dominio De Las

Ciencias, 2*(3 Especial), 127–137. https://doi.org/10.23857/dc.v2i3

• Antolínez, D. (2020). Revisitando a John B. Watson y la epistemología inaugural del

conductismo. *Epistemología E Historia De La Ciencia, 5*(1), 5–25. Recuperado de

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/29788

También podría gustarte