Está en la página 1de 21

AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

Magistrado ponente

STC2913-2024
Radicación n.° 25000-22-13-000-2024-00068-01
(Aprobado en sesión de trece de marzo de dos mil veinticuatro)

Bogotá, D. C., trece (13) de marzo de dos mil


veinticuatro (2024).

Se decide la impugnación interpuesta por Ingenieros


Constructores y Consultores Asociados Ltda. - Ingecoinsa
Ltda. frente al fallo proferido el pasado 16 de febrero por la
Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial
de Cundinamarca, que accedió a la acción de tutela que
promovió el Liceo Moderno Gran Colombiano S.A.S. contra el
Juzgado Segundo Civil del Circuito de Fusagasugá y la
Alcaldía de ese municipio, a cuyo trámite se vinculó a las
partes e intervinientes en el asunto que originó la queja.

ANTECEDENTES

1. La institución formativa accionante, a través de su


representante legal, reclamó la protección de las garantías
esenciales a la educación, debido proceso, trabajo, buen
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

nombre, intimidad, libre desarrollo de la personalidad, salud


y vida de toda la comunidad educativa que conforma el Liceo
Moderno Gran Colombiano, entre ellos, padres de familia,
trabajadores y, especialmente, de los menores de edad
(niñas, niños y adolescentes) allí matriculados,
presuntamente amenazados con ocasión de la diligencia de
entrega dispuesta en el juicio fustigado, sobre el predio en el
que funciona dicho ente.

Solicitó, entonces, ordenar i) «a la Alcaldía municipal…,


que suspenda por parte de la inspección de policía la orden de
lanzamiento, a las INSTALACIONES [d]onde funciona… el
LICEO MODERNO GRAN COLOMBIANO»; y ii) «al juzgado
[acusado]…[,] que tome las medidas del caso a fin de que se
respete el contrato de arrendamiento con un tercero de buena
fe que no tiene relación con la demanda en contra de
Ingenieros Constructores y Consultores Asociados Ltda.
Ingecoinsa Ltda.».

2. Los siguientes son los hechos relevantes para


definir este caso:

2.1. En el juicio ejecutivo seguido por Técnicas


Financieras e Inmobiliarias S.A.S. contra Ingenieros
Constructores y Consultores Asociados Ltda. - Ingecoinsa
Ltda., surtidas las etapas de rigor, embargado, secuestrado y
avaluado el predio con folio inmobiliario Nro. 157-78138, en
subasta llevada a cabo el 13 de agosto de 2021, se adjudicó a
Edgar Alberto Piñeros Peralta, la que se aprobó el 24 de mayo
de 2022 y, para la entrega del fundo, se comisionó a la

2
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

Inspección Tercera de Policía de Fusagasugá, autoridad que el


pasado 6 de febrero inició la diligencia respectiva, frente a la
que formuló oposición la acá accionante, aduciendo que allí
presta el servicio de educación a menores de edad del lugar,
entrega que se suspendió en ese momento, «por lo avanzado
de la hora», fijando el día siguiente para su continuación, la
que no se dio con ocasión de la medida provisional dispuesta
en este trámite tutelar.

2.2. En sede de tutela, en concreto, la gestora deprecó,


especialmente a favor de «los menores… matriculados en el
Colegio Gran Colombiano», la suspensión de la diligencia,
invocando, como tercera-arrendataria, el «respet[o] [d]el
contrato de arrendamiento con un tercero de buena fe que no
tiene relación con la demanda en contra de… INGECOINSA
LTDA.».

Señaló que en el mentado predio, de forma «abierta,


pacifica, p[ú]blica y legal», presta el servicio educativo a la
población estudiantil del lugar (contando con alrededor de
«200 y 250 estudiantes»), a través del Liceo Moderno Gran
Colombiano, el cual está allí con ocasión de que, con tal
propósito, el 22 de enero de 2021, «suscribió (sic) contrato
verbal de arredramiento (sic) de local comercial con… Lucila
Naranjo Rivera…, quien ostent[ó] la calidad de propietaria con
total dominio sobre el inmueble»; que en tal convenio se le
autorizó efectuar «mejoras… con la finalidad de adecuar y
poner en marcha la institución educativa, significando ello
inversión y tiempo; [p]or tanto, se construyeron aulas,
laboratorios espacios recreativos y plazas deportivas».

3
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

Añadió que desconoce «cualquier vínculo con…


INGECOINSA LTDA.»; que «h[a] venido pagando
cumplidamente los cánones de arrendamiento desde 2021[,] a
quien manifestó y actuó como dueña de[l] predio»; y que «[n]o
se [l]e ha notificado[,] siquiera sumariamente[,] de cualquier
trámite o proceso judicial, ni por personal del juzgado, ni por
personal de la alcaldía y mucho menos por autoridad policiva».

LAS RESPUESTAS DE LOS CONVOCADOS

1. El Juzgado Segundo Civil del Circuito de


Fusagasugá historió las actuaciones allí surtidas y deprecó el
despacho adverso de la protección porque no ha vulnerado ni
pretendido conculcar «ningún derecho fundamental de los
reclamados por la entidad accionante».

Destacó que «al interior del proceso… se han garantizado


los derechos de las partes, respecto [a]l debido proceso, en cada
una de sus etapas, resaltando que la accionante NO ES PARTE
del mismo, como de igual manera nunca lo fue la persona de
quien manifiesta realizó un contrato de manera verbal, esto es,
la señora LUCILA NARANJO RIVERA, por lo que [ese] Despacho,
ni por conocimiento propio, ni por informes de la secuestre,
estuvo enterado de dicho negocio jurídico, a pesar de que, si
bien se anexan unos recibos de pago de cánones de
arrendamiento, expedidos por un establecimiento educativo
presuntamente en favor de aquélla (sic) persona, no menos es
cierto, que siendo un contrato como lo asevera la parte
accionante de carácter verbal (lo cual deja mucha incertidumbre

4
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

respecto del mismo, y pero por sobre todo de la participación de


la señora NARANJO RIVERA, seguramente a título de
arrendador), no menos es cierto que no se aportó prueba
incluída la sumaria de dicho contrato de tenencia, tal y como lo
requiere el numeral 1º del artículo 384 del C.G.P.».

2. Edgar Alberto Piñeros Perilla, como rematante en el


juicio recriminado, se opuso a la prosperidad de la
salvaguarda indicando que el proceder de la sede judicial
encartada se ha ajustado al ordenamiento jurídico.

Destacó que el supuesto contrato de arrendamiento que


invocó la accionante se adujo celebrado con Lucila Naranjo,
quien es la compañera permanente de Hermes Romero Mesa,
persona que atendió la diligencia de secuestro, habita en el
predio subastado y es el representante legal de la entidad
ejecutada en el proceso fustigado; que no se aportó ninguna
prueba de aquel convenio; que resulta contradictorio que
«quien avoca por la defensa de los derechos de los menores no
haya tenido en cuentas (sic) todas esas circunstancias»; y que
se le viene causando un grave perjuicio «al haber invertido una
cuantiosa suma de dinero para rematar el… inmueble, y no
haber podido obtener ningún fruto del mismo por las maniobras
dilatorias de la parte demandada».

3. Silvia Isabel Cubillos Chingaté, como auxiliar de la


justicia designada como secuestre en el proceso atacado, pidió
declarar improcedente el resguardo, porque «no se… está
vulnerando ningún derecho fundamental del accionante porque
ellos tienen conocimiento de la persona que le arrend[ó]

5
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

verbalmente y[,] supuestamente[,] en calidad de dueña del


predio y más aún cuando viven en [é]l… y están en contacto
permanente con ellos».

Sostuvo que la diligencia de entrega deriva de una orden


judicial legítima y son la firma Ingecoinsa Ltda., su
representante legal -Hermes Romero Mesa- y su esposa -Lucila
Naranjo Rivera- quienes «deben responder a la rectora del Liceo
Moderno Gran Colombiano SAS de Fusagasugá, a los padres
de familia, alumnos y empleados de la institución por no actuar
de buena fe, y decirles la verdad que se estaba tramitando un
proceso en contra del predio y no estar dilatando el proceso
como lo ha hecho desde que se inició, más aún cuando sabía
que ya había orden de entrega».

4. La Inspección Tercera de Policía de Fusagasugá


relacionó las actuaciones surtidas con ocasión del despacho
comisorio que se le encomendó y destacó que, acorde con la
medida provisional dispuesta por el a-quo constitucional en
este decurso, el pasado 7 de febrero suspendió la continuación
de la diligencia de entrega «hasta tanto se decida [esta] acción
de tutela».

Destacó que «actúa únicamente por subcomisión del


despacho comisorio en particular, ciñe su actuación a lo
comisionado y esta está supeditada a las decisiones y [ó]rdenes
que se surtan en el juzgado comitente, quedando prest[a] [a] las
indicaciones dadas por el juzgado de origen u otras órdenes
emitidas por jueces y tribunales»; y añadió haber sido cautelosa
«en la garantía y respeto de los derechos fundamentales en

6
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

ejercicio de sus funciones constitucionales, legales y


jurisprudenciales, así como también en el cumplimiento del
ordenamiento jurídico que [le] compete, siendo [sus] actuaciones
producto del acatamiento a deberes de carácter constitucional,
legal y reglamentario».

5. Ingenieros Constructores y Consultores Asociados


Ltda. - Ingecoinsa Ltda., a través de su representante legal,
deprecó i) amparar sus «derechos fundamentales al debido
proceso; al acceso a la administración de justicia y al derecho
de defensa y contradicción[,] presuntamente vulnerados por el
Juez [encartado]… [y] la Inspectora Tercera de Policía de
Fusagasugá y[,] en virtud a ello[,] se decrete la nulidad de toda
la actuación procesal de la secuestre Silvia Isabel Cubillos
Chingate[,] desde el 30 de marzo de 2019[,] por no tener
legitimación en la causa para actuar como secuestre[;] y
ordenar que el Juez… proceda al nombramiento de un nuevo
secuestre con quien deba realizarse la entrega del predio y
ordenar devolver el despacho comisorio al Juzgado»; y ii)
resguardar «los derechos de los niños del Liceo Moderno
Grancolombiano, de los padres de familia, de los profesores,
de la señora Mónica del Socorro Benavidez para que puedan
desarrollar la actividad educativa en el predio que en la
actualidad ocupan por el periodo escolar de todo el año
2024» (se destacó).

Afirmó que la parte accionante sí tenía conocimiento de


la existencia del juicio ejecutivo; que era falso que se
«suscribiera un contrato verbal» y que «Lucila Naranjo Rivera
hubiese ostentado la calidad de propietaria con total dominio

7
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

del inmueble»; que como representante legal de Ingecoinsa


arrendó a ésta el predio, autorizándola para subarrendar;
que directamente, con «Mónica del Socorro Benavidez
Chávez[,] quien siempre ha fungido como propietaria del
colegio Liceo Moderno Grancolombiano», pactó «las
condiciones de un contrato de arrendamiento con un término
de duración de dos años contados desde el primero (1) de
febrero del año 2021, hasta el 31 de enero del año 2023,
haciéndole claridad que el mismo se debía suscribir con la
señora Lucila Naranjo Rivera, a quien [é]l le tenía arrendado el
globo de mayor extensión y quien además era la dueña de
CALATRAVA, que funcionó en el lote hasta noviembre/2020»;
que Mónica del Socorro «se ha negado a firmar el contrato,
asunto que el 10 de marzo de 2022… puso en conocimiento de
la Secretaría de Educación, solicitándole… conminar[la]… a
firmar el contrato de arrendamiento[,] so pena de que le
suspendieran actividades en dicho inmueble[,] por no cumplir
los requisitos de ley», recibiendo como respuesta que «el
cambio de sede fue autorizado mediante Resolución 588 de
2021[,] luego de que realizaran la visita de verificación de
cumplimiento de condiciones y destacan que no es
competencia de esa Secretaría mediar en relaciones
contractuales de carácter privado y particular entre las partes
cuyos vínculos se rigen según ellos por el Código de Comercio;
pero olvidando que el cambio de sede esta atado a demostrar
que la institución tiene un inmueble propio o arrendado con el
cual le puede garantizar a los padres de familia que sus hijos
tendrán sus clases sin traumatismos».

8
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

Resaltó que sus derechos también resultan conculcados


porque el Juzgado no ha tomado ninguna medida clara frente
a la actuación de la secuestre, quien recibió el predio el 7 de
septiembre de 2018, el día 12 siguiente radicó ante esa
autoridad «un inventario descriptivo de cómo se encontraba el
predio al momento del secuestro, pero nunca más volvió al
predio a administrarlo, ni a constatar que todo estuviera bien
o a verificar que personas estuvieran viviendo allí»,
apareciendo sólo «hasta el 26 de mayo de 2023, es decir, 4
años y 8 meses después, presentando un informe y en otro
escrito de la misma fecha su renuncia, informándole al Juez
que desde el 30 de enero de 2019 ya no funge como secuestre;
o sea 4 años y 4 meses después de que su licencia no fuera
renovada ante la Judicatura, tiempo durante el cual el predio
se encontraba en [su] poder con el contrato de arrendamiento
vigente con… Lucila Naranjo… desde el 20 de noviembre de
2016[,] y como la secuestre nunca se presentó a
administrarlo[,] es que… Lucila Naranjo… procedió a
subarrendarle al Liceo Moderno Grancolombiano, el 22 de
enero de 2021».

Anotó que el Juzgado recriminado, «de manera indolente


y violentando la norma», no aceptó «la renuncia a la secuestre
a pesar de que ya no puede ejercer esa función[,] aunado a
que en el escrito de su renuncia le anexa m[á]s de 90 folios de
su historia clínica[,] en donde le implora que se encuentra
delicada de salud, que tuvo Covid-19 y su posterior recaída»;
lo que mantuvo, «de manera terca y sistemática», a pesar de
que recurrió e insistió «solicitándole el nombramiento de un
nuevo secuestre con el cual pudiera llevarse a cabo el

9
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

seguimiento final al predio»; así mismo, que el fallador


encartado «no le acepta la renuncia porque no ha realizado la
entrega del predio, pero sin constatar que se encontraba en
curso un Recurso de Apelación ante el Tribunal de
Cundinamarca, asunto que se desato hasta el 13 de junio de
2023 y ejecutoriado el 13 de septiembre de 2023, pero
sobretodo, que la secuestre no tiene legitimación en la causa
para actuar dentro del proceso y quien además de forma
mentirosa afirma que yo “no admito la entrega, ni rindo
cuentas, ni permito el ejercicio de la secuestre”, afirmaciones
totalmente falsas y temerarias, pues según se constata en el
proceso jamás entreg[ó] al juzgado informe alguno de su
gestión, con lo que se constata que nunca estuvo visitando el
predio»; y que el juzgador enjuiciado, fincado «en estas
consideraciones mentirosas, sin constatarlas…[,] comisiona a
la Inspectora Tercera de Policía, emitiendo dos [ó]rdenes
contradictorias con respecto a la entrega, pues le exige a la
secuestre que hasta qué no entregue el predio no le acepta la
renuncia, pero por otro lado también le da esa misma orden a
la comisionada», con lo cual, como sujeto procesal, no sabe
«a qui[é]n dirigir[se]; debe por lo tanto decretarse la nulidad de
estas actuaciones y proceder a nombrar un nuevo secuestre
para que siga adelante con el proceso».

6. La Alcaldía de Fusagasugá deprecó su


desvinculación de este trámite constitucional, así como la
exclusión de su Secretaría de Educación, en tanto que no se
les endilga haber causado «lesión a los derechos
fundamentales que son invocados por el accionante».

10
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

7. De otro lado, la petición de amparo fue coadyuvada


por diferentes personas que manifestaron ser padres de
familia de algunos menores de edad estudiantes del Colegio
Gran Colombiano, así como por algunos de los niños, niñas
y adolescentes que indicaron cursar actualmente sus
estudios en esa institución.

LA SENTENCIA IMPUGNADA

El Tribunal a-quo concedió la salvaguarda, con carácter


parcial y temporal, exclusivamente, respecto «a los derechos
fundamentales al debido proceso y a la educación de los
niños, niñas y adolescentes del Liceo Moderno Gran
Colombiano S.A.S.», por lo que ordenó i) «a la Inspectora
Tercera de Policía de Fusagasugá… y/o quien haga sus veces,
suspender en forma definitiva la diligencia de entrega del área
de terreno que ocupa la institución educativa - Liceo Moderno
Gran Colombiano S.A.S.-, en el predio…, hasta que dichos
estudiantes[,] como sujetos de especial protección[,] terminen
el año escolar 2024»; ello «sin perjuicio de que la Inspección…
adelante la diligencia sobre la parte restante del predio…[,]
conforme a la normatividad adjetiva y sustancial que rige la
materia»; y ii) «al Juez Segundo Civil del Circuito de
Fusagasugá…[,] emit[ir]… las [ó]rdenes correspondientes para
que los cánones de arrendamiento que debe pagar el
Colegio…[,] por el término concedido[,] sean recibidos por el
secuestre designado, quien en su momento y oportunidad
deberá ofrecer cuentas de su debida gestión y
administración»; así mismo, exhortó i) «al representante legal
del Liceo…, para que adelante las gestiones necesarias para

11
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

reubicar el colegio en otro inmueble y así, continúe la


prestación del servicio educativo, ello en aras de no
transgredir los derechos fundamentales de la comunidad
educativa»; y ii) al «Secretario de Educación como al… Alcalde
del municipio de Fusagasugá…, para que brinden
acompañamiento como máximas autoridades en el ramo
educativo de la localidad, frente a lo dispuesto en el numeral
anterior, sobre lo cual, deberán presentar un informe
trimestral y al finalizar el presente año escolar el Liceo
Moderno Gran Colombiano S.A.S.».

Para arribar a esa conclusión, previamente destacó que,


debido a este trámite tutelar, no se materializó la entrega
cuestionada, que el resguardo no se abría paso al resultar
prematuro, en tanto que «el tema se encuentra aún pendiente
de trámite judicial», sin existir «pronunciamiento [de] la
Inspección de Policía comisionada encartada en el marco de la
diligencia de entrega…, por cuanto, los interesados deberán
aguardar a que se dé trámite al mismo»; aunado a que «las
discusiones de orden jurídico que puedan generarse con
ocasión al debate que se plantea, es menester que agote
debidamente sus trámites naturales ante la jurisdicción
ordinaria, lo que a su vez desdibuja el presupuesto de la
subsidiariedad, porque la acción de tutela, no está prevista
para que sumariamente se resuelvan estas clases de
problemáticas, para lo cual, deberá tenerse en cuenta por el
opositor y persona jurídica aquí gestora que es apelable la
decisión “… que resuelva sobre la oposición a la entrega de
bienes, y el que la rechace de plano.” –numeral 9 art. 309 del
C.G.P.-».

12
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

No obstante, observó que «mal puede el Juez de tutela


soslayar el derecho a la educación de los niños, niñas y
adolescentes de la comunidad estudiantil que cursan este año
lectivo en el Liceo Moderno Gran Colombiano S.A.S., ello, sin
perjuicio de las condiciones de tiempo, modo y lugar por las
cuales la institución educativa funciona en una parte del
inmueble ubicado en la Transversal 17 números 15-53/73,
quintas de Manila del municipio de Fusagasugá, que es objeto
de entrega»; siendo «palpable que se presenta una
confrontación entre el derecho a la propiedad del rematante e
interesado en la diligencia de entrega de una parte del predio
donde funciona el colegio -Edgar Alberto Piñeros Perilla-, frente
al derecho a la educación de los diferentes niños, niñas y
adolescentes del Liceo Moderno Gran Colombiano S.A.S.,
quienes desconocen los pormenores contractuales del colegio
con su arrendador, lo cual, demarca una “controversia
privada” -en palabras de la Corte-, ante lo cual, deberá darse
prelación a los derechos de estos últimos como sujetos de
especial protección a quienes deberá garantizarles la
prevalencia en el sistema educativo».

LA IMPUGNACIÓN

La formuló Ingenieros Constructores y Consultores


Asociados Ltda. - Ingecoinsa Ltda. insistiendo en los
planteamientos traídos al contestar el ruego tutelar,
especialmente en cuanto a los cuestionamientos de fondo
frente al decurso del proceso ejecutivo, específicamente
respecto a las actuaciones de la secuestre, por lo que reiteró

13
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

su petición en torno a que, en resguardo de sus propios


derechos fundamentales, se decretara «la nulidad de toda la
actuación procesal de la secuestre y ordenar que el Juez…
proceda al nombramiento de un[o] nuevo»; así mismo, varió su
petición inicial de cara a amparar «los derechos de los niños
del Liceo Moderno Grancolombiano, de los padres de familia,
de los profesores, de… Mónica del Socorro Benavidez[,] para
que puedan desarrollar la actividad educativa en el predio que
en la actualidad ocupan», ya no sólo «por el periodo escolar de
todo el año 2024, sino hasta el año 2025[,] en virtud a la
demora en el traslado y montaje de una nueva institución» (se
subrayó y destacó).

CONSIDERACIONES

1. Al tenor del artículo 86 de la Constitución Política,


la acción de tutela es un mecanismo singular establecido
para la protección inmediata de los derechos fundamentales
de las personas, frente a la amenaza o violación que pueda
derivarse de la acción u omisión de las autoridades públicas
o, en determinadas hipótesis, de los particulares.

2. Circunscrita la Sala a la impugnación propuesta


por Ingenieros Constructores y Consultores Asociados Ltda.
- Ingecoinsa Ltda. (destacando que ningún otro de los acá
intervinientes objetó el veredicto de primer grado, lo que
implica su conformidad con lo allá definido), de los elementos
de convicción obrantes en las presentes diligencias, muy a
pesar de las alegaciones de la opugnante, se anticipa el
fracaso de su censura, lo que impone confirmar el fallo del a-

14
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

quo constitucional, pero porque el ruego supralegal era


inviable de cara a las manifestaciones y ruegos propios de
dicha sociedad, en torno a que debieron ampararse sus
derechos, especialmente el debido proceso.

Lo dicho, porque aunque esa entidad concurrió a este


trámite como vinculada y, al manifestarse frente al libelo
introductor, deprecó la concesión de la salvaguarda rogada a
favor de las garantías esenciales de la comunidad educativa
reclamante, lo cierto es que el ordenamiento jurídico no la
facultaba para, mediante tal tipo de coadyuvancia, modificar
las pretensiones de la demanda de tutela en cuestión -
circunscritas a las garantías de primer grado de aquéllos-,
para obtener el resguardo de las suyas, y en esa medida la
Corte no está compelida, como tampoco lo estaba el Tribunal,
a pronunciarse sobre sus reclamaciones.

Al respecto, en punto a la improcedencia de que los


terceros intervinientes alteren los designios del liminar
reclamo tutelar, a través de la figura de la coadyuvancia,
como resulta ser la participación planteada por la
impugnante, de manera insistente esta Sala ha dejado dicho:

…frente a los reproches de la coadyuvante… los mismos no


pueden ser estudiados por la Corte, puesto que, como lo ha
reiterado la jurisprudencia constitucional, su intervención en esta
especie de trámite excepcional bajo la figura procesal de la
coadyuvancia, implica el respaldo de las razones que sustentan el
reclamo, mas no una oportunidad para promover sus propias
pretensiones. Así lo precisó la Corte Constitucional en la sentencia
T-269 de 2012, al señalar lo siguiente:

«Precisamente en el trámite de la acción de tutela, reglamentado en

15
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

el Decreto 2591 de 1991, se prevé que los terceros con interés


legítimo pueden intervenir en el proceso de tutela actuando como
coadyuvantes. Tal como se señaló anteriormente, el artículo 13 del
Decreto 2591 dispone que “quien tuviere un interés legítimo en el
resultado del proceso podrá intervenir en él como coadyuvante del
actor o de la persona o autoridad pública contra quien se hubiere
hecho la solicitud”.

Esto implica, en principio, que con independencia de la categoría


particular dentro de la que pudieran ubicarse en razón de su interés
en el proceso y del nombre que se les asigne dentro de los procesos
ordinarios, en la acción de tutela los terceros se involucran en el
proceso porque sus resultados pueden afectarlos, pero lo hacen
apoyando las razones presentadas, bien por el actor o por la
persona o autoridad demandadas, y no promoviendo sus propias
pretensiones.

En el trámite de las acciones de tutela esta delimitación del papel de


los terceros debe armonizarse con el principio de informalidad y de
prevalencia de lo sustancial que rigen el proceso. Es por esto que
una persona que no solicitó el amparo y que luego es vinculada a su
trámite, bien por solicitud de las partes o por decisión oficiosa del
juez, puede advertir que su interés no se reduce al resultado del
proceso, sino que también es titular de los derechos que se ven
vulnerados o amenazados en el caso concreto. Esto ocurre en virtud
de los mismos hechos más o menos delimitados desde la
instauración de la tutela, y porque es la misma persona o autoridad
pública accionada quien con su conducta ha generado esta situación
presentada al juez de tutela.

En estos casos, el juez de tutela está facultado para involucrar a


esta persona, pero para que pueda actuar a favor de sus propias
pretensiones, la convierte en una verdadera parte dentro del
proceso, dejando así de ser un tercero coadyuvante. Es por ello que
en la sentencia puede pronunciarse sobre los derechos afectados de
quien promovió la acción de tutela, y de otros vinculados al mismo
proceso en calidad de partes del mismo. Aún más, como excepción
al efecto inter partes de la tutela, en sede de revisión puede la Corte
Constitucional establecer que el fallo tiene efectos inter comunis
pues no solo se ven afectados quienes instauraron la acción, sino
todos aquellos que se encuentren en condiciones objetivas similares
de vulneración de los derechos. Esto ocurre en las situaciones en las
que adoptar un fallo solo respecto del accionante termina atentando

16
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

contra el derecho a la igualdad de otras personas, y contra el goce


efectivo de los derechos de la comunidad.

Sin embargo, en la acción de tutela contra providencias judiciales


los parámetros para estudiar la intervención de los terceros son
mucho más estrictos. En primer lugar, siguiendo el concepto general
del tercero coadyuvante, quienes tienen un interés legítimo en
los resultados del proceso pueden coadyuvar la solicitud del
actor o de la persona o autoridad pública contra quien se hubiera
hecho la solicitud, pero no están facultados para solicitar la
protección de sus propios derechos, mucho menos en detrimento
de los derechos de quien solicitó el amparo, pues es la solicitud de
este último la que le da la unidad al proceso de tutela. Pero,
adicionalmente, si una persona considera que una providencia
judicial desconoce sus derechos fundamentales, lo pertinente es
que promueva una acción de tutela diferente y no que presente
en el trámite de amparo de los derechos fundamentales ajenos las
razones de su inconformidad» (Resalto de la Sala) (ver en el mismo
sentido, entre otras, C.C. T-1062/10 (CSJ,
y T-349/12)
STC15602-2018, 28 nov., rad. 2018-00545; reiterado en
STC5392-2023, 7 jun., rad. 2023-00606-00).

Lo dicho envuelve todos los postulados propuestos por


Ingecoinsa Ltda. en punto a la supuesta afectación de sus
garantías de primer grado de cara a las actuaciones surtidas
en el juicio ejecutivo seguido en su contra y, en especial, las
tocantes con la actuación de la auxiliar de la justicia allí
designada como secuestre.

3. Así las cosas, se insiste, ceñida esta Corporación a


los supuestos traídos en la intervención de Ingecoinsa Ltda.
al concurrir a este trámite, los cuales replicó en su
opugnación, se itera, notorio es su desatino porque, de un
lado, esta acción de tutela se interpuso en favor de la
comunidad educativa del Liceo Moderno Gran Colombiano
S.A.S. -especialmente, en pro de sus estudiantes-,

17
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

exclusivamente, por la amenaza derivada de la eventual


materialización de la diligencia de entrega programada
respecto del predio en que funciona dicha institución,
resultando adecuado el amparo que ordenó suspenderla por
el año lectivo 2024, sin que pueda ambicionarse obtener la
variación de ese límite temporal con alegaciones genéricas y
sorpresivas, traídas novedosa e inoportunamente en la
impugnación1; y de otra parte, porque a través de la figura de
la coadyuvancia, como quedó dicho, no puede pretenderse
modificar las pretensiones del liminar escrito de tutela
(encaminadas a obtener la protección de aquéllos) con el fin
de buscar el amparo de los derechos propios de Ingecoinsa
Ltda., frente a los cuales, acorde con la postura
jurisprudencial pacífica existente sobre la materia, se reitera,
la Corte no está, como no lo estaba el Tribunal, compelida a
pronunciarse, en tanto que no debe hacerlo sobre las
reclamaciones inéditas que efectuó la impugnante para
obtener el resguardo pero de sus prerrogativas, disímiles de
las invocadas en la demanda de amparo objeto de estudio, al
margen de las actuaciones que, directamente, en su propio
nombre, con la satisfacción de las exigencias legales, pueda
impulsar ante los juzgadores ordinarios o constitucionales
(CSJ STC15602-2018, 28 nov., rad. 2018-00545; reiterado en
STC5392-2023, 7 jun., rad. 2023-00606-00).

4. Lo sucintamente considerado impone respaldar,


sin modificación alguna, la determinación que en primer

1 Nótese que la impugnante al intervenir ante el a-quo supralegal pidió la concesión de la


protección para que la comunidad pudiera «desarrollar la actividad educativa en el predio
que en la actualidad ocupan por el periodo escolar de todo el año 2024», y concedido así el
resguardo, objetó el fallo de primer grado exigiendo, de forma sorpresiva, que la salvaguarda
se extendiera no sólo por ese período «sino hasta el año 2025» (se subrayó y destacó).

18
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

grado accedió a resguardar los derechos prevalentes de «los


niños, niñas y adolescentes del Liceo Moderno Gran
Colombiano S.A.S.».

DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sala de Casación Civil,


Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia,
administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, confirma el fallo impugnado.

Comuníquese lo acá resuelto a los interesados,


mediante el medio más expedito, y oportunamente, envíense
las actuaciones respectivas a la Corte Constitucional, para
su eventual revisión.

FERNANDO AUGUSTO JIMÉNEZ VALDERRAMA


Presidente de la Sala

HILDA GONZÁLEZ NEIRA

MARTHA PATRICIA GUZMÁN ÁLVAREZ

Ausencia justificada
AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

19
Radicación n.º 25000-22-13-000-2024-00068-01

LUIS ALONSO RICO PUERTA

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

20
Firmado electrónicamente por:

Fernando Augusto Jiménez Valderrama


Presidente de la Sala

Hilda González Neira


Magistrada

Martha Patricia Guzmán Álvarez


Magistrada

Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo


Magistrado
No firma ausencia justificada

Luis Alonso Rico Puerta


Magistrado

Octavio Augusto Tejeiro Duque


Magistrado

Francisco Ternera Barrios


Magistrado

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto
en artículo 103 del Código General del Proceso y el artículo 7 de la ley 527 de 1999

Código de verificación: FE6AE5E3A3105DA049A2B3319E74C88792EE1EBE77CE1A2C509B0FD6E64E5EFD


Documento generado en 2024-03-15

También podría gustarte