Está en la página 1de 6

TRABAJO DEFINITIVO WORD

Yanmary Martínez Núñez

Asignatura: sistemas de información gerencial

Programa de contaduría publica

Facultad de ciencias económicas

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA12

1
Presentado por: Yanmary Martínez Núñez agosto 2023
2

1
Contenido
1 Citas científicas...................................................................................................................3
1.1 Cita de una noticia............................................................................................................4
1.2 Cita de página web...........................................................................................................4
1.3 Cita de una imagen u organizador grafico.....................................................................5

2
1 Citas científicas

“Este estudio es una investigación histórica sobre las representaciones de la contabilidad


en Colombia, durante la segunda mitad del siglo XIX, a partir de un análisis documental
e interpretativo, que tiene por fuentes primarias textos literarios de la época,
especialmente, los cuadros de costumbres y la correspondencia del comerciante Ricardo
Silva Frade. Al respecto, se encuentran dos perspectivas: la contabilidad como una
herramienta útil para la administración racional de los negocios en el marco de un
contexto político y económico de incertidumbre y transición a instituciones y valores
éticos de corte capitalista y, además, como un elemento probatorio de la legalidad y la
honradez del comerciante en el desarrollo de las actividades mercantiles, de cara a la
administración estatal, los clientes, los prestamistas y los acreedores”. (Jenny Paola
Beltran Beltran, 2016)

2 Citas científicas

“La presente investigación tiene por objetivo llevar a cabo un análisis sobre el
desenvolvimiento del pensamiento contable colombiano en el período 1840 a 1950, a
partir del examen de los tratados, los libros de texto y las lecciones de enseñanza
publicados en esta época. Se busca identificar conceptos relevantes de contabilidad,
partida doble, cuentas, libros y balances. De igual modo, se establece como estas ideas
sobre la contabilidad estaban interrelacionadas con la forma de adquirir y aplicar los
conocimientos asociados a la misma, es decir, examinar algunos tópicos de educación
contable. Además, esta aproximación histórica señala cuáles eran las escuelas y
doctrinas extranjeras que más se referenciaban, y que, por tanto, conectaban el
pensamiento contable local con las tendencias a nivel internacional”. (Bonilla, 2018)

3 Citas científicas
“El presente documento pretende identificar la tendencia de investigación en Colombia;
teoría y práctica, a partir de la revisión entre el 2011 a 2015 de las revistas indexadas,
relacionando temas de las ciencias económicas, administrativas y contables, los cuales
abordan temas relacionados a las líneas de investigación en contabilidad. En este
sentido, lo que se pretende demostrar a partir del desarrollo del documento es hacia cual
tendencia está más inclinada la investigación contable en Colombia; sí está encaminada
a desarrollo de fundamentos teóricos de la ciencia contable o sí en definitiva se
relaciona a temas de carácter aplicado o práctico, dando solución desde la contabilidad a
problemáticas de carácter social y empresarial”. (Rivera, 2020)

3
1.1 Cita de una noticia

“La desamortización de bienes eclesiásticos que se inició en España y Francia en tiempos de la


Ilustración y que tuvo diferentes capítulos y matices en Latinoamérica de mediados del siglo
XIX, fue un proceso con significativas consecuencias en la evolución y naturaleza de algunas
instituciones políticas y económicas de Colombia.

Durante cerca de tres décadas -de 1861 a 1888-, recursos y derechos de la Iglesia católica y
otras corporaciones pasaron a ser propiedad y/o fuente de rentas de particulares y
ocasionalmente del naciente Estado, abrumado en aquel entonces, por dificultades fiscales
derivadas del aumento de la deuda pública, la precaria organización tributaria y el escaso
desarrollo regional”. (Bonilla, 2018)

1.2 Cita de página web

“El propósito de este documento es comprender cómo ha evolucionado la contabilidad a lo


largo de la historia colombiana, por lo tanto, este articulo trazará la transformación que esta
ha tenido desde el período colonial para mostrar el papel de los contadores en este proceso.
La educación contable comenzó con la enseñanza profesional en Colombia, desde las escuelas
de comercio del país, y se empezó a enseñar conocimiento empresarial y contabilidad en el
siglo XIX. La importancia de los maestros de la profesión para definir el papel de las prácticas
de enseñanza que emplean y la serie de técnicas que finalmente ayudan a mejorar y beneficiar
a los estudiantes de Contabilidad Pública”. (Rivera, 2020)

4
1.3 Cita de una imagen u organizador grafico

(A., 2016)

Bibliografía

Bonilla, R. (2018). Historia de la contabilidad; Pensamiento contable;.

Jenny Paola Beltran Beltran, L. A. (2016).


https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4670. colombia.

Neruda, P. (1924). Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. Santiago de Chile:
Editorial Nascimento.

Rivera, J. J. (2020). Historia de la Contabilidad en Colombia y la Educación Contable. Rev


Cadena Cereb. History of Accounting in Colombia and Accounting Education.

5
Bonilla, R. (2018). Historia de la contabilidad; Pensamiento contable;.

Jenny Paola Beltran Beltran, L. A. (2016).


https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4670. colombia.

Neruda, P. (1924). Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. Santiago de Chile:
Editorial Nascimento.

Rivera, J. J. (2020). Historia de la Contabilidad en Colombia y la Educación Contable. Rev


Cadena Cereb. History of Accounting in Colombia and Accounting Education.

También podría gustarte