Está en la página 1de 40

Mejores médicos.

RESIDENTADO MÉDICO 2024: EXAMEN


SIMULACRO N° 11 PARTE A
(PREGUNTAS COMENTADAS)

ÁREA CLÍNICAS

1. De acuerdo al Manual del MINSA, el medicamento de elección en la bartonelosis aguda, es:


A. Ciprofloxacino
B. Penicilina procaínica
C. Estreptomicina
D. Tetraciclinas
E. Cloranfenicol

La Bartonelosis o Enfermedad de Carrión es una enfermedad, es una enfermedad infecciosa producida


por la bacteria bartonella bacilliformis, transmitida por un mosquito feblótomo del género Lutzomya, a
partir de un reservorio humano. A los mayores de 14 años y adultos se les administrará como droga de
elección Ciprofloxacino 500mg cada 12 horas por 14 días. Como alternativas podrá administrarse
amoxicilina/ácido clavulánico 1gr (en base a la amoxicilina) cada 12 horas por 14 días; o cloranfenicol
cada 8 horas a 50 mg/kg/día los tres primeros días y luego 30mg/kg/día hasta completar 14 días o
cotrimoxazol 10mg/kg/día (en base al trimetoprim) fraccionado cada 12 horas.

2. ¿Cuál es el mecanismo primario de la producción de diarrea por Vibrium cholerae?


A. Aumento de la motilidad
B. Disminución de la motilidad
C. Invasión de mucosa
D. Osmótico
E. Secretorio

El cólera es una enfermedad aguda causada por algunas cepas de la especie V. cholerae que en su
forma grave, tras un período de incubación de 2-3 días pero con márgenes entre 5 h a 5 días, comienza
de forma brusca con dolores abdominales y diarrea acuosa, y puede ocasionar la muerte por pérdida de
agua y electrólitos. Una vez que la bacteria llega a la luz intestinal se caracteriza por no invadir la mucosa,
es decir, el cuadro diarreico se ocasiona por el efecto de la toxina colérica, la cual está constituida por
dos subunidades. La subunidad B permite la unión al gangliósido GM1 de la superficie de los enterocitos
y la subunidad A penetra en el citoplasma celular y altera la actividad de la adenilciclasa, originando así
un aumento del AMPc intracecular. Es esta molécula la que inhibe la absorción de sodio y activa la
secreción de cloro. Se forma así en la luz intestinal ClNa que atrae agua por efecto osmótico, por lo que
las heces de los pacientes con cólera tienen un alto contenido de sodio, potasio, cloro y bicarbonato. La
diarrea secretora se forma, precisamente, por la secreción excesiva de iones (principalmente sodio) y
agua a la luz intestinal. Pueden existir dos mecanismos para este proceso. Aumento de la presión
hidrostática. Secreción activa de iones estimuladas por enterotoxinas: como en este caso del vibrión
cólera.

3. Lactante de dos años, hace tres días presenta dolor abdominal y deposiciones liquidas 3 a 4
veces con moco y rasgos de sangre en poca cantidad, peso 11 kg y talla 60 cm, sin deshidratación
antecedente de crianza de aves en la familia ¿cuál es diagnostico etiológico?

www.villamedicgroup.com Página | 1
Mejores médicos.

A. Giardia lamblia
B. Entamoeba histolítica
C. Shigella flexneri
D. Campylobacter jejuni
E. Salmonella enteritis

El diagnóstico es Campylobacter jejuni pues presenta un cuadro clínico de gastroenteritis además del
antecedente de la crianza de aves en la familia. La infección por Campylobacter jejuni es una de las
causas más comúnmente reconocidas de gastroenteritis bacteriana y es consecuencia del contacto con
aguas sin higienizar y alimentos contaminados, especialmente pollo y otras aves de corral. Aunque la
diarrea suele ser leve y autolimitada, en algunos casos se prolonga más de 2-3 semanas; se han descrito
casos de hemorragia grave y megacolon.

4. Referente a Phthirus pubis lo INCORRECTO es:


A. Infesta vello púbico y otras regiones pilosas.
B. Transmite Rickettsia sp en el sur del país.
C. Se transmite por relaciones sexuales.
D. Produce eritemas y prurito intenso.
E. Responsable de la pediculosis pubiana.

La enfermedad relacionada con la presencia de piojo púbico se llama pthitiriasis o pediculosis inguinal,
se caracteriza por infestar las zonas púbicas, por lo cual este piojo morfológicamente presenta uñas
fuertes para sujetarse al vello púbico, y esta adaptación morfológica le permite infestar otras áreas del
cuerpo. Este piojo está distribuido a nivel mundial y esta diagnosticado como una enfermedad de
transmisión sexual (STD), este piojo no es vector de patógenos, pero las lesiones producidas por sus
picaduras, pueden producir infecciones secundarias. Habita en los pelos del pubis, región anogenital,
muslos, axilas y áreas muy pilosas de abdomen y tórax. También puede observarse en cejas, pestañas,
barba y, ocasionalmente, en los bordes de implantación del cuero cabelludo, aunque no en su interior. La
saliva del piojo provoca una erupción cutánea pruriginosa maculopapular o eritematosa en las personas
sensibles. Las hembras de los piojos de la cabeza y el pubis adhieren fuertemente sus huevecillos al
cabello, mientras que las de los piojos del cuerpo lo hacen a la ropa. La pediculosis pubis es una
ectoparasitosis humana causada por el Phthirus pubis, ésta se considera generalmente de transmisión
sexual y que en porcentajes variables se asocia con otras enfermedades de este tipo. No está relacionado
a rickettsia por lo cual la alternativa b es la falsa.

5. En la amebiosis invasora intestinal, la dosis de metronidazol es:


A. 200 mg/Kg/día
B. 60 a 70 mg/Kg/día
C. 100 mg/Kg/día
D. 150 mg/Kg/día
E. 30 a 50 mg/Kg/día

La amebiasis es una infección producida por un protozoo parásito no flagelado que se desplaza
mediante seudópodos y que afecta al intestino grueso, desde donde puede diseminarse a otros órganos,
principalmente el hígado. De las especies del género Entamoeba que pueden infectar al ser humano sólo
Entamoeba histolytica tiene capacidad invasora. Los pacientes con colitis amebiana presentan diarrea
sanguinolenta y dolor abdominal. También pueden observarse deposiciones frecuentes de poco
volumen y mucoides, o diarrea líquida profusa. Como el parásito invade la mucosa, aunque no se vea
sangre macroscópica en las heces la detección de sangre oculta invariablemente es positiva. El

Página | 2 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

tratamiento es con Metronidazol 750mg VO c/8 h por 5 a 10 días en adultos y 30-50 mg/kg/día en niños.
La mejor alternativa, por tanto, sería 30 a 50 mg /kg /día.

6. Relacione las parasitosis con el tratamiento de elección:


a. Balantidiosis
b. Ciclosporosis
c. Giardiosis
d. Estrongiloidiosis
1. Metronidazol 250 mg 3 v/día x VO x 5 días
2. Tetraciclina 500 mg 4 v/día x 10 días
3. Trimetoprim – sulfametoxazol 160/800 mg 2 v/d x 7 días
4. Tiabendazol 50 mg/Kg/día 2v/día x 2 días
A. (a,1) (b,4) (c,2) (d,3)
B. (a,3) (b,1) (c,2) (d,4)
C. (a,1) (b,2) (c,4) (d,3)
D. (a,4) (b,2) (c,1) (d,4)
E. (a,2) (b,3) (c,1) (d,4)

BALANTIDIOSIS. La balantidiosis es una zoonosis adquirida por vía oral-fecal a partir de su huésped
habitual, el cerdo, en el que la infestación por ingesta de aguas contaminadas es asintomática. El
tratamiento de elección consiste en una pauta de tetraciclina 500 mg/6 h, durante 10 días.
CICLOSPOROSIS. La ciclosporosis es una enfermedad intestinal causada por el parásito microscópico
Cyclospora cayetanensis. Las personas pueden contraer la infección por Cyclospora si consumen
alimentos o agua contaminados con el parásito. Origina diarrea aguda. La trimetoprima-sulfametoxazol
(TMP/SMX), es el tratamiento usual contra la infección por Cyclospora.
GIARDIASIS (Giardia lamblia, Giardia intestinalis, Giardia duodenalis). Parasitosis del intestino delgado.
Muy importante como causa de diarrea aguda e infecciones recurrentes en niños. Puede producir diarrea
crónica y mala absorción en lactantes, preescolares y escolares. Los pacientes habitualmente tienen
dolor abdominal, meteorismo y náuseas. No tiene mayor prevalencia en inmunodeprimidos. La mayoría
de los pacientes responde eficazmente a la pauta de tratamiento con metronidazol. Se administra p.o., a
dosis de 500-750 mg cada 8 h durante 5 días.
ESTRONGILOIDIOSIS. Es una enfermedad producida por Strongyloides stercoralis, ampliamente distribuido
por regiones tropicales y templadas, con capacidad de adaptarse a la vida libre y a la vida parasitaria.
El fármaco de elección es la ivermectina (200 mg/kg por día, en una sola dosis, durante 1 o 2 días). Como
alternativas se recurre al albendazol (400 mg, 2 veces al día, durante 7 días), o al tiabendazol (25 mg/kg,
2 veces al día, durante 2 días; máximo 3 g/día).

7. Varón de 30 años de edad, acude por úlcera genital en glande, de 10 días de evolución, con
antecedente de múltiples parejas. Tiene VDRL reactivo de 2 diluciones. ¿Cuál es el examen que
confirma el diagnóstico?
A. FTA - ABS
B. Ig M para herpes
C. RPR
D. Nuevo VDRL
E. Ig G para herpes

La respuesta correcta es la A FTA-ABS (prueba de confirmación para sífilis) ya que el paciente presenta
una úlcera genital, con antecedente de múltiples parejas sexuales además de un VDRL (prueba de
tamizaje para sífilis) reactivo lo cual indica un diagnóstico probable de sífilis. La sífilis es una infección
causada por una bacteria del orden de las espiroquetas conocida como Treponema pallidum y cuya

www.villamedicgroup.com Página | 3
Mejores médicos.

transmisión normalmente ocurre por contacto directo con lesiones contagiosas por vía sexual (chancro
sifilítico en el caso de la sífilis primaria y condiloma lata o parches mucosos en el caso de la sífilis
secundaria). Sífilis primaria: Fase clínica de la sífilis que se caracteriza por la presencia de una o más
úlceras induradas e indoloras (chancros) localizados en el punto de inoculación del Treponema (que
generalmente es la piel o mucosas de los genitales, recto o boca), pudiendo acompañarse de
inflamación de ganglios linfáticos en el área adyacente a éstos. El periodo de incubación es en promedio
21 días, con un rango de 10 a 90 días. Sin tratamiento las lesiones suelen cicatrizar en un período de 2 a 6
semanas. Pruebas de tamizaje para Sífilis: Pruebas de evaluación inicial que detecta la presencia de
anticuerpos no específicos (reagina plasmática) contra Treponema pallidum. Los más comúnmente
utilizados son RPR (rapid plasma reagin), VDLR (Venereal Disease Research Laboratory). La Prueba Rápida
de sífilis (PRS) y la prueba de ELISA Sífilis, si bien son pruebas treponémicas, son utilizadas también como
pruebas de tamizaje. Pruebas de confirmación para Sífilis: Pruebas de mayor especificidad que las
pruebas de tamizaje para sífilis. Las más utilizadas son: TPHA (Treponema palidum haemagglutination
assay), el TP-PA (Treponema pallidum particle agglutination), o el FTA-Abs (fluorescent treponemal
antibody absorption).

8. Varón de 26 años con diagnóstico de leucemia aguda, presenta fiebre de 38.9°C luego de 2
semanas de haber recibido quimioterapia. El conteo de leucocitos es 1200 x ml con 40% de neutrófilos.
¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?
A. Tomar cultivos y esperar resultados
B. Iniciar antibioticoterapia amplia
C. Iniciar tratamiento para micosis sistémica
D. Hidratación y antipiréticos
E. Iniciar quimioterapia inmediata

Existen diferentes guías de tratamiento para Neutropenia febril. Para entender la pregunta se debe
considerar las definiciones de fiebre en paciente neutropénico (>38.3°C en una sola toma o 38.0°C por
más de una hora) y Neutropenia, así como valorar los riesgos de que presenten complicaciones severas:
Los principios generales son entonces:
1.Toda fiebre en paciente neutropénico debe ser considerado una emergencia médica.
2. Antibióticos de amplio espectro se deben iniciar lo antes posible (dentro de los 60 minutos desde el
triaje) a dosis plenas y corregidas por función renal o hepática.
3. La duración de tratamiento es determinada por el organismo aislado y el sitio de infección, asimismo
la clínica del paciente. En general es por lo menos hasta que su conteo absoluto de neutrófilos sea > o
igual a 500 cel/mm3.

9. La gingivoestomatitis herpética es la forma clínica más frecuente de la infección primaria


debido a:
A. Herpes virus hominis tipo 1
B. Herpes virus hominis tipo 2
C. Herpes virus hominis tipo 6
D. Herpes virus varicela
E. Virus Coxackie grupo A

De los dos tipos de virus de herpes simple (VHS) existentes, el tipo 1 es el patógeno primario responsable
de las lesiones orales y el tipo 2, de las lesiones genitales. La infección del VHS-1 se adquiere por contacto
mucocutáneo directo. En el 90% de los casos, esta primoinfección es asintomática. Un 10% de los
pacientes desarrolla lesiones clínicas en forma de gingivoestomatitis herpética, con múltiples lesiones
vesiculares y ulceradas que afectan a la mucosa oral.

Página | 4 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

10. ¿Cuál de los siguientes componentes de la estructura de los virus gripales es el principal
responsable de su infecciosidad?:
A. ARN polimerasa.
B. Envoltura lipídica.
C. Hemaglutinina.
D. Neuraminidasa.
E. Proteína M.

La Hemaglutinina de superficie de los virus influenza o virus de la gripe (virus RNA de la familia
Orthomyxoviridae) permite el acceso del virus a las células infectadas gracias a su interacción con
receptores neos en siálico de las células epiteliales.

11. ¿Cuál de los siguientes factores o condiciones que intervienen en las infecciones
intrahospitalarias, está más asociado con una infección de sitio quirúrgico por estafilococo?
A. Contaminación de superficies
B. Contaminación aérea
C. Agua contaminada
D. Vehículo inanimado
E. Inadecuado lavado de manos

El estafilococo aureus es la causa más extendida de infecciones en el sitio quirúrgico. Es una bacteria
grampositiva residente en la piel transmitida a la herida quirúrgica por contacto directo o indirecto.
Alrededor de 1 de cada 3 infecciones en el sitio quirúrgico se debe a S. aureus. El 40% de estas infecciones
son causadas por cepas de S. aureus resistentes a la meticilina, lo cual demuestra la importancia de la
higiene de manos durante las intervenciones quirúrgicas como prevención de la resistencia a los
antimicrobianos (RAM).

12. ¿Qué es el dengue?:


A. Una enfermedad causada por un poxvirus.
B. Una enfermedad limitada a los países del centro de Africa.
C. Una enfermedad vírica que puede producir una fiebre hemorrágica.
D. Una zoonosis que afecta al hombre ocasionalmente.
E. Una enfermedad vírica que ocasiona un eritema que evoluciona a mácula y pápula afectando
fundamentalmente a la población infantil.

El dengue es una fiebre hemorrágica causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae y transmitida por
el mosquito Aecles aegypti. Afecta al Caribe, Sudeste Asiático y extensas zonas tropicales y subtropicales.
El inicio del cuadro es pseudogripal con exantema y rara vez evoluciona a un estado de shock. En nuestro
país se concentra fundamentalmente en las zonas del norte y en la capital.

13. Mujer de 60 años, a las 6 horas de pérdida de ser querido, acude a emergencia por presentar
cuadro de dolor toráxico opresivo, asociado a cambios en el segmento ST del EKG y por elevación de
enzimas cardiacas. A los 7 días presenta remisión completa de los cambios en el EKG y no presenta
secuelas. ¿Cuál es el probable diagnóstico?
A. Miocardiopatía de Tako-tsubo
B. Infarto agudo de miocardio
C. Angina inestable de alto riesgo
D. Síndrome X
E. NA

www.villamedicgroup.com Página | 5
Mejores médicos.

El diagnóstico es una Miocardiopatía de Tako-Tsubo. Clínicamente se presenta como dolor torácico


intenso, elevación del segmento ST en derivaciones precordiales, ligera elevación de los marcadores de
necrosis que no guarda proporción con los cambios en el ECG y extensa disfunción ventricular que,
típicamente, se presenta con acinesia apical extensa e hipercinesia de los segmentos basales, lo que da
al ventrículo izquierdo en sístole una apariencia de jarrón como los que se utilizan para pescar pulpos, de
ahí su nombre en japonés. Es característico de este trastorno la relación con algún evento que cause un
impacto emocional importante. El cuadro puede producir shock cardiogénico y la muerte en la fase
aguda; no obstante, pasada esta fase, la disfunción ventricular se normaliza por completo en menos de
2 semanas y la evolución clínica es buena a diferencia de un infarto agudo de miocardio.

14. Varón de 55 años con antecedente de diabetes e hipertensión arterial. Seis horas antes presenta
dolor precordial opresivo más o menos intenso; sin irradiación. Al examen: P: 90 x min, PA: 160/100.
Ruidos cardiacos regulares. EKG normal. Lo indicado es:
1. Darle de alta
2. Nuevo EKG
3. Rx. de tórax
4. Enzimas cardiacas
A. 2y4
B. 1y3
C. 2y3
D. 1y4
E. 1y2

Cuando un paciente con factores de riesgo cardiovascular ingresa al hospital por dolor torácico, se debe
descartar primeramente un síndrome coronario agudo. Se debe tomar un electrocardiograma en busca
de elevación del ST. Si no lo hubiere, se deben analizar las enzimas cardiacas. Si el EKG y las enzimas son
normales, se deben repetir de forma seriada. Cuando dos o más controles son negativos, y se establece
que el riesgo de infarto es bajo, se puede dar de alta.

15. Un paciente de 75 años padece una insuficiencia cardíaca congestiva crónica de origen mixto
(hipertensivo y cardiopatía isquémica con infarto de miocardio) de clase III, con fibrilación auricular
crónica a 90 latidos/minuto. A pesar de su tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECA), furosemida y espironolactona y anticoagulación con warfarina, el paciente
presenta un deterioro lentamente progresivo, con signos de insuficiencia cardíaca derecha e
izquierda, sin aparente desencadenante. Ante ello usted se plantea como medida terapéutica, para
asociar al tratamiento previo:
A. Bloqueador de receptores de la angiotensina (ARA II).
B. Inhibidor directo de la renina.
C. Digitálicos
D. Introducción progresiva de un alfa-beta bloqueante adrenérgico
E. Resincronización ventricular

Pregunta que no debemos fallar, pues es un concepto muy preguntado, Ante un paciente con
insuficiencia cardiaca sistólica estable, está indicada la introducción progresiva de beta-bloqueantes,
ya que está demostrado que aumentan la supervivencia en esta clase de pacientes. Recuerda que
aquellos fármacos que aumentan la supervivencia en la insuficiencia cardiaca responden a las siglas
IBEX:
IECAs: Efecto vasodilatador mixto, que disminuye la postcarga; frenan el remodelado cardiaco;
disminuyen la muerte súbita.

Página | 6 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

BETABLOQUEANTES: mejoran la función ventricular; frenan el remodelado; disminuyen la muerte súbita


(respuesta d correcta).
ESPIRONOLACTONA
Combinación de hidralazina con nitratos en pacientes que no toleran IECAs o ARA II.
Los bloqueantes que han demostrado aumentar la supervivencia son caverdilol, bisoprolol, metoprolol y
nebivolol. Deben introducirse a dosis bajas e ir aumentando progresivamente la dosis y siempre hacerlo
cuando el paciente se encuentre estable, pues al ser inótropos negativos podrían exacerbar un episodio
agudo de insuficiencia cardiaca. Lo que puede llevar a engaño en esta pregunta es que nos dicen alfa-
beta bloqueantes, pero debemos recordar que es un ejemplo de bloqueante beta y bloqueante alfa1 es
precisamente el carvedilol, uno de los fármacos indicados en la insuficiencia cardiaca.

16. Paciente de 41 años, presenta edema de miembros inferiores, aumento inspiratorio de la


presión en la vena yugular (signo de Kussmaul), presencia de 4°ruido cardiaco, ascitis y
hepatomegalia dolorosa a la palpación. La ecocardiografía revela engrosamiento simétrico de las
paredes ventriculares, fracción de eyección 55%. El diagnóstico más probable es:
A. Miocardiopatía hipertrófica
B. Miocarditis viral
C. Miocardiopatía alcohólica
D. Cardiomiopatía restrictiva
E. Miocardiopatía chagásica

Las miocardiopatías son enfermedades inherentes del tejido muscular estriado cardiaco. Pueden tener
FEVI reducida (miocardiopatía dilatada) o FEVI preservada (miocardiopatía hipertrófica y miocardiopatía
restrictiva). El engrosamiento miocárdico diferencia a las dos últimas; siendo el engrosamiento de la
pared del VI asimétrico en casos de M. hipertrófica, y engrosamiento simétrico en casos de m. restrictiva.

17. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas no es cianótica?


A. Tetralogía de Fallop
B. Transposición de grandes vasos
C. CIV
D. Atresia pulmonar
E. Ventrículo único

La comunicación interventricular es la cardiopatía congénita más frecuente luego de la válvula aortica


bicúspide, tiene cortocircuito de izquierda a derecha, por lo que la sangre arterial en el VI no se mezcla.
Es decir es acianótica. El tratamiento usualmente es quirúrgico, aunque también se puede tratar de forma
percutánea.

18. Respecto a la hipertensión arterial en el anciano, es cierto que:


A. Rara vez se produce en ellos el fenómeno de “bata-blanca”.
B. En esta edad no es necesario reducir la sal en la dieta
C. Los betabloqueantes adrenérgicos alfa tienen preferencia al elegir el tratamiento farmacológico
D. No produce beneficio tratas la hipertensión arterial en mayores de 80 años de edad.
E. La cifra de presión sistólica es mejor predictora de cardiopatía isquémica que la de diastólica

La prevalencia de hipertensión en individuos de edad igual o superior a 60 años es de alrededor del 60%.
Los pacientes de edad avanzada con frecuencia presentan una hipertensión sistólica aislada o de gran
predominio sistólico (elevación de la presión del pulso), debido a la pérdida de la elasticidad de los vasos.
Especialmente en estas edades la presión arterial sistólica es mejor predictor de riesgo de coronariopatía
isquémica, insuficiencia cardíaca, accidente vascular cerebral, insuficiencia renal crónica, enfermedad

www.villamedicgroup.com Página | 7
Mejores médicos.

cardiovascular y mortalidad total que la presión diastólica (respuesta e correcta). El estudio de la relación
entre la hipertensión y la enfermedad cardiovascular se ha basado clásicamente en la presión diastólica,
cuya elevación es característica de los hipertensos más jóvenes. No obstante, cada vez se reconoce más
el papel primordial de la elevación de la presión sistólica en el desarrollo de los episodios
cardiovasculares. Este papel es especialmente importante si se tiene en cuenta que, en la población
general, las cifras de presión diastólica aumentan hasta los 50 años, para posteriormente estabilizarse o
tender a decrecer. Por el contrario, las cifras de presión sistólica siguen incrementándose con la edad, de
forma que la hipertensión sistólica es la forma más frecuente de hipertensión a partir de los 60 años.
Parece evidente que la relación de los distintos componentes de la presión arterial y la enfermedad
cardiovascular varia con la edad. Así, hasta los 50 años la elevación de la presión diastólica es el
elemento más importante, entre los 50 y 60 años tanto la presión diastólica como la sistólica son
importantes y a partir de los 60 años la elevación de la presión sistólica y de la presión de pulso (diferencia
entre sistólica y diastólica) son los componentes mejor relacionados con el desarrollo de complicaciones
cardiovasculares, especialmente coronarias. El tratamiento de la hipertensión en la vejez se asocia a un
descenso de los eventos cardiovasculares (respuesta d falsa), estando especialmente indicado iniciar el
tratamiento con medidas no farmacológicas (sobre todo si se tiene en cuenta que la hipertensión
sensible a la sal es más frecuente) (respuesta b falsa). Por otro lado, todos los fármacos han demostrado
su eficacia para reducir la presión arterial en pacientes de edad avanzada, por lo que el uso de uno u otro
deberá individualizarse en función de las comorbilidades de cada paciente (es decir, que los
alfabloqueantes sólo tendrían preferencia en los casos con hipertrofia benigna de próstata) (respuesta
c falsa). A parte de la hipertensión sistólica aislada, los pacientes de edad avanzada también presentan
con mayor frecuencia hipotensión ortostática, hipertensión resistente al tratamiento y fenómeno de "bata
blanca" (este último sobre todo en mujeres) (respuesta a falsa).

19. ¿Qué dieta recomienda para prevenir enfermedades cardiovasculares?


A. Ricos en omega 3
B. Ricos en omega 9
C. Hiperproteica
D. Hipoproteica
E. Paleo

La prevención cardiovascular implica hábitos de vida saludables que disminuyen el riesgo de


enfermedad cardiovascular. La dieta saludable ha sido bastante estudiada. Se recomienda alimentación
variada y moderada, una dieta mediterránea basada en frutas y verduras, asociada con proteínas (carne
y pescado), legumbres, cereales integrales y aceite de oliva. Respecto a las grasas se recomienda evitar
las saturadas, y sustituirlas por alimentos con grasas instauradas (pescados azules) que contienen
elevadas cantidades de omega 3 y 6.

20. Marque la catecolamina sintética con efecto agonista:


A. Digoxina
B. Furosemida
C. Milrinona
D. Dobutamina
E. Espironolactona

La dobutamina es una catecolamina sintética que tiene un potente efecto estimulador sobre los
receptores 1 y 2, aumentando el gasto cardíaco a través de este mecanismo.

21. Mujer de 45 años, con antecedente de lupus eritematoso sistémico, presenta disnea de dos
semanas de evolución que progresa a pequeños esfuerzos. Examen: PA 80/40 mmHg, FC 120 x’, FR 20

Página | 8 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

x’, pulso paradojal 15 mmHg, ingurgitación yugular bilateral. EKG: Complejos QRS disminuidos. ¿Cuál
es el manejo inmediato a seguir?
A. Angioplastia
B. Heparinización
C. Pericardiocentesis
D. Trombólisis
E. NA

Las pacientes con lupus pueden tener entre sus múltiples manifestaciones la serositis. Es decir, derrame
pleural y pericárdico. En este caso en particular, la paciente ya ha desarrollado un Taponamiento
cardíaco. El diagnóstico de taponamiento debe plantearse ante todo enfermo que presente un cuadro
de bajo gasto cardíaco o shock cardiogénico, o signos sugestivos de fallo cardíaco derecho aislado, es
decir sin signos de insuficiencia cardíaca izquierda. El dolor torácico (con características de dolor
pericárdico o sin ellas), la disnea y la fiebre son frecuentes, aunque inespecíficos. La ortopnea y un estado
de inquietud, a menudo muy manifiesto, suelen estar casi siempre presentes. El grado de fallo cardíaco
es muy variable, en función de la gravedad del taponamiento; por ello, la exploración puede mostrar
desde signos sutiles de hipertensión venosa (ligera ingurgitación yugular, hepatomegalia) como única
anomalía hasta un estado de shock cardiogénico en un enfermo agónico con gran ingurgitación yugular.
La presencia de pulso arterial paradójico reviste gran importancia para el diagnóstico, pues es casi
constante en el taponamiento cardíaco grave. Se entiende por pulso paradójico un descenso de la
presión arterial sistólica superior a 10 mm Hg en la inspiración. La conducta a seguir es una
pericardiocentesis (Evacuación del derrame pericárdico)

22. La formación de cavidades en el pulmón es una complicación característica de la neumonía


causada por:
A. Streptococcus pneumoniae
B. Legionella pneumophila
C. Bacterias anaeróbicas
D. Micoplasma pneumonmae
E. Virus de la influenza

De acuerdo a la literatura radiológica, una cavitación es un espacio lleno de gas, visto como un área de
lucencia o de baja atenuación, dentro de una consolidación pulmonar, una masa, o un nódulo.
PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LESIONES CAVITADAS
Neumonías bacterianas necrotizantes; debidas a Staphylococcus aureus, bacterias gram-negativas y
anaerobias, pueden asociar cavitación dentro de una consolidación pulmonar. En el caso de las bacterias
anaerobias, se suelen desarrollar abscesos pulmonares, esto es cavidades redondeadas con pared
gruesa irregular con niveles hidro-aéreos asociados en ocasiones.

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta acerca del quilotórax?:


A. La anatomía del conducto torácico es prácticamente constante por lo que el tratamiento habitual
consiste en el cierre quirúrgico de la fuga.
B. Las causas más frecuentes son las neoplásicas y los traumatismos.
C. Es una causa frecuente de derrame pleural en el Neonato.
D. Uno de los criterios diagnósticos más fiables es el índice Colesterol/Triglicéridos <1 en el líquido
pleural.
E. Aunque su efectividad es escasa, entre las medidas terapéuticas utilizadas se encuentra la
administración de una dieta pobre en grasas y con suplementos de triglicéridos de cadena media.

El conducto torácico es el principal vaso linfático del organismo. Se encarga de recoger la linfa que

www.villamedicgroup.com Página | 9
Mejores médicos.

procede de la mitad inferior del cuerpo y de la mitad izquierda del tórax para desembocar en la cara
posterior de la confluencia venosa braquiocefálica izquierda, aunque su anatomía es extremadamente
variable. Cuando se lesiona el conducto torácico en el contexto de una cirugía torácica o cuando se
obstruye por causas tumorales se produce un derrame pleural de aspecto lechoso rico en triglicéridos.
Para su tratamiento, dado lo variable de su trayecto y la dificultosa localización subsiguiente, se suele
optar inicialmente por un tratamiento conservador intentando disminuir el débito de la fistula generada
y esperar su autorresolución aportando ácidos grasos de cadena media en la dieta que pueden
prescindir de la circulación linfática para alcanzar el torrente sanguíneo.

24. De los fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis ¿Cuál se asocia a neuritis


retrobulbar?
A. Isoniacida
B. Rifampicina
C. Etambutol
D. Estreptomicina
E. Pirazinamida

El etambutol es un compuesto sintético, hidrosoluble. Es la cuarta droga de elección en los esquemas de


tratamiento primario en los países donde la resistencia primaria a INH es ≥ 4%. En nuestro país se reserva
para los esquemas de re-tratamiento y no integra el esquema primario. La neuritis retrobulbar es el efecto
adverso más común; da lugar a pérdida de la agudeza visual y ceguera para el color rojo y verde. Por
esta razón está contraindicado en niños pequeños en quienes es difícil evaluar la agudeza visual y la
discriminación de colores.

25. Según la norma técnica de salud para el control de la tuberculosis, se considera como
tratamiento complementario:
A. Nutrición
B. Terapia alimentaria
C. Actividad física
D. Higiene personal
E. Aislamiento

MANEJO INTEGRAL DE LA PERSONA DIAGNOSTICADA DE TUBERCULOSIS


Toda persona afectada por tuberculosis debe recibir atención integral en el EESS durante todo su
tratamiento que incluye: atención médica, atención por enfermería, asistencia social, psicología, salud
sexual y reproductiva, evaluación nutricional y exámenes auxiliares basales.

26. En el tratamiento del asma, la forma más eficaz de combatir el episodio agudo (crisis), se basa
en:
A. Aerosoles beta – 2 – agonistas
B. Aminofilina endovenosa
C. Cromoglicato sódico por inhalación
D. Adrenalina subcutánea
E. Sulfato de atropina endovenoso

La crisis asmática se caracteriza por un aumento brusco del cuadro sintomático propio de la enfermedad,
que generalmente se desarrolla en horas, o incluso en días, tras la exposición a un desencadenante
(neumoalergenos, infecciones, ejercicio, etc.) y que se acompaña, además, de una disminución en el flujo
aéreo espiratorio. La agudización asmática es una urgencia médica que requiere un diagnóstico y un
tratamiento inmediatos.

Página | 10 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

27. El trasudado pleural se produce por:


A. Aumento de la presión capilar sistémica
B. Disminución de la presión capilar pulmonar
C. Aumento de la presión osmótica del plasma
D. Aumento de la presión intrapleural
E. Disminución de la presión intrapleural

La diferenciación entre trasudados y exudados se considera el paso inicial en el diagnóstico etiológico de


cualquier DP. Los primeros resultan de un desequilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y oncóticas en la
circulación pulmonar o sistémica, mientras que los segundos se producen por un aumento de la
permeabilidad vascular. Los trasudados se deben mayoritariamente a insuficiencia cardiaca (80%) y, en
menor medida, a cirrosis hepática. El mecanismo básico que lleva a la formación de un trasudado es el
aumento de la presión hidrostática (como en la insuficiencia cardiaca), la disminución de la presión
oncótica (como en los estados de hipoalbuminemia), o una presión intrapleural más negativa de lo
normal (como en la atelectasia aguda). La insuficiencia cardiaca es la causa de aproximadamente el
90% de los trasudados.

28. Varón de 18 años, que ha sufrido hace 30 minutos, herida por bala, manifiesta dolor y dificultad
para respirar. Examen: PA: 90/60 mm Hg, FR: 30x’, FC: 100x’, herida de ingreso en cara posterior de
hemitórax derecho. Murmullo vesicular abolido en el hemitórax derecho. RX tórax: imagen radiopaca
1/3 inferior y pulmón colapsado. Mediastino normal. ¿Cuál de las siguientes medidas se debe tomar de
inmediato?
A. Transfusión sanguínea
B. Toracotomía
C. Toracocentesis
D. Drenaje torácico
E. Esternotomía media

Las indicaciones más frecuentes de drenaje del espacio pleural tienen que ver con situaciones en las que
se producen depósitos de fluidos en esta cavidad, como aire (neumotórax), sangre (hemotórax), linfa
(quilotórax), líquido pleural (derrame pleural), pus (empiema), combinaciones de los anteriores y otros.
Estos fluidos ocupan espacio dentro de una cavidad que no se puede dilatar, por lo que el resultado final
es el colapso pasivo del pulmón con la consecuente alteración en la fisiología cardiovascular y
respiratoria del paciente; sin embargo, estas acumulaciones se pueden manejar y drenar
adecuadamente mediante un tubo de tórax. Las situaciones más frecuentes corresponden a trauma de
órganos torácicos, neumotórax espontáneo y derrames pleurales de cualquier etiología. De igual manera,
los sistemas de drenaje de la cavidad pleural se utilizan después de cirugías del tórax con el fin de
prevenir colección de fluidos.

29. ¿Cuál de los siguientes valores espirométricos es considerado como la medición más sensible
y precoz de obstrucción de la vía aérea, particularmente de la menor de 2 mm de diámetro?
A. Flujo espiratorio máximo o flujo pico (PEF)
B. Capacidad vital forzada (CVF)
C. Volumen espirado forzado al primer segundo (VER 1 ̎)
D. Flujo espiratorio forzado, 25 – 75% de la CVF (FEF 25 – 75%)
E. Volumen ventilatorio máximo (VVM)

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas en la que están implicados una gran
cantidad de células y elementos celulares y que en los individuos susceptibles provoca episodios

www.villamedicgroup.com Página | 11
Mejores médicos.

recurrentes de sibilancias, falta de aire al respirar, sensación de opresión de pecho y tos. Flujo espiratorio
forzado entre el 25% y el 75% de la FVC (FEF2 5 - 7 5 %). Se obtiene en la curva volumen/tiempo. Es un
parámetro muy sensible a la obstrucción de las vías aéreas más finas y en muchas ocasiones es el único
que está afectado (asma leve, asma por ejercicio...). Pico espiratorio de flujo (PEF). Es el flujo máximo
instantáneo en una maniobra de espiración forzada. Suele ser dependiente del esfuerzo y su valor es por
lo tanto limitado. Suele estar disminuido en los procesos obstructivos. Capacidad vital forzada (FVC). Es
el máximo aire que puede ser espirado de forma forzada tras una inspiración máxima. Volumen
espiratorio máximo en el primer segundo (FEV1). Es el volumen espirado en el primer segundo desde que
comienza la espiración. Está disminuido en los procesos obstructivos como es el caso del asma.

30. Traumatismo torácico que posteriormente produce “pulmón blanco” en la radiografía de tórax
¿Cuál es la complicación?:
A. Atelectasia
B. Hemorragia alveolar difusa
C. SDRA
D. Hemotórax
E. Edema pulmonar agudo no cardiogénico

El “pulmón blanco” se refiere a una opacificación homogénea, total o subtotal, de un pulmón entero en la
radiografía de tórax. El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) puede ser causado por cualquier
lesión directa o indirecta al pulmón, como por ejemplo traumatismo torácico. El pulmón blanco está
presente en la radiografía.

31. Paciente que presenta náuseas y vómitos. Se evidencia hemiparesia izquierda. Se encuentra en
TAC cerebral presenta sangrado a nivel de ganglios basales. La causa más común es:
A. ACV hemorrágico
B. HTA
C. Tromboembolismo
D. TEC
E. HTE

La hemorragia cerebral espontánea supone el 10-15% de todos los ictus. En el 85% de los casos es primaria,
producida por la rotura espontánea de pequeños vasos y arteriolas dañados por la hipertensión arterial
(HTA) crónica, siendo localización más frecuente es en ganglios de la base (50%)
CLINICA
La disminución del nivel de conciencia (42-78%) es más frecuente en la HIC que en otros subtipos de ictus.
Puede aparecer en hematomas de cualquier localización, aunque un coma desde el inicio es más
frecuente en hemorragias de fosa posterior.
La cefalea (50%) de inicio súbito y es de carácter pulsátil, de gran intensidad y larga duración.
Los vómitos son más frecuentes en el ictus del territorio posterior, y también se deben al aumento de la
PIC.
La disfunción neurológica focal depende de la localización del hematoma y del efecto masa que induce.
Las hemorragias supratentoriales tienen déficits sensitivo-motores contralaterales de diferente grado,
dependiendo del nivel de afectación de la cápsula interna. Las infratentoriales cursan con signos de
disfunción del tronco y afectación de pares craneales.
convulsiones (5-15%), pudiendo ser la primera manifestación en hemorragias supratentoriales.

32. Ante un paciente con pérdida aguda de fuerza y trastornos de sensibilidad en ambas piernas,
uno de los siguientes diagnósticos NO debe plantearse. Señálelo:
A. Infarto medular

Página | 12 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

B. SD. de Guillain-Barré
C. Hematoma epidural lumbar
D. Infarto en territorio de la arteria cerebral anterior bilateral
E. Infarto en territorio de la arteria cerebral media derecha

La Alternativa correcta es la E ya que las demás están asociados con dolor y trastornos de pérdida aguda
de fuerza y sensibilidad en miembros inferiores mientras que el infarto en el territorio de la arteria cerebral
media derecha las extremidades inferiores están relativamente conservadas.
El síndrome de la arteria cerebral media es el síndrome más común en los ACV llegando a ser más de 2/3
de todos los ACV, la oclusión del tronco de la Arteria cerebral media frecuentemente termina en un daño
masivo y devastador de gran parte del hemisferio comprometido. El edema durante los 3-4 días puede
llevar a incrementar severamente la presión Intracraneal (PIC) con la consecuente Herniación. El
síndrome clásico consiste debilidad e hipostesia en la cara y extremidad superior (con extremidad inferior
relativamente conservada) y hemianopsia homónima a la Debilidad. Inicialmente puede haber
compromiso de consciencia y desviación de la mirada hacia el lado de la lesión.
En el cuadro clínico del infarto medular se presenta debilidad en extremidades (superiores y/o inferiores
dependiendo del nivel), déficit sensorial, alteraciones intestinales, signos de afectación del SNA (pérdida
de la sudoración, alteración en el control de la temperatura…), y signos de primera motoneurona
(hiperreflexia, Babinski positivo e incremento del tono muscular), nos debe hacer plantearnos una posible
afectación medular de causa a definir.
El cuadro clínico de Guillain Barré es esencialmente una tetraparesia aguda arrefléxica (el patrón más
habitual es una parálisis ascendente) con escasas alteraciones sensitivas.
Cuadriparesia, también conocido como tetraparesia, es una debilidad en las cuatro extremidades. Se
relaciona con cuadriplejia o tetraplejia, en el que los cuatro miembros están paralizados.
El hematoma epidural espontáneo (HEE) es una entidad poco habitual que se caracteriza por dolor
cervical, dorsal o lumbar severo e irradiación radicular que a veces se acompaña de síntomas de
compresión medular. Existen numerosas causas que pueden ocasionarlo (traumatismos, tumores,
malformaciones arteriovenosas o mal control de los anticoagulantes orales [AO]). Su sospecha tras una
adecuada anamnesis y exploración física es fundamental, puesto que requiere un tratamiento quirúrgico
precoz.
Síndrome de la Arteria Cerebral Anterior La oclusión aislada de la arteria cerebral anterior, es poco
frecuente (2% de los ACV) en comparación con otras ramas mayores del polígono de willis. Clásicamente
una oclusión a distal de la comunicante anterior da síntomas motores y sensitivos. Destaca una
paresia/plejia crural contralateral asociada a hipocinesia del miembro superior. Mientras que la afección
del miembro inferior es una manifestación piramidal, la afección del miembro superior refleja una
disminución de la consciencia motora por lesión del área motora suplementaria. Otros hallazgos clínicos
frecuentes son apraxia ideomotora, hipoestesia crural, incontinencia esfinteriana, afasia transcrotical
motora, abulia, reflejos de prensión o búsqueda.

33. Paciente de 18 años, consulta porque en los últimos 6 meses presento 3 episodios de crisis
parciales motoras con generalización secundaria y parálisis de Todd postictal. Antecedente familiar_
madre y tío sufrieron epilepsia durante la niñez. El examen neurológico es normal y trae una TAC
cerebral informada como normal. La indicación terapéutica más adecuada será:
A. Observación hasta la presentación de otra crisis
B. Esperar el resultado de un EEG
C. Iniciar el tratamiento con fenobarbital
D. Iniciar el tratamiento con carbamazepina
E. Iniciar el tratamiento con fenitoína

www.villamedicgroup.com Página | 13
Mejores médicos.

La paciente presenta Crisis Parciales, el tratamiento más adecuado en las crisis parciales en adulto es la
carbamazepina.

34. Un hombre de 30 años presenta episodios de cefalea periocular derecha, que le despiertan por
la noche, muy intensos, de unos 30 minutos de duración. Le hacen levantarse de la cama. ¿Cuál sería
su sospecha diagnóstica?:
A. Migraña común.
B. Neuralgia del trigémino.
C. Cefalea en racimos.
D. Sospecharía un tumor cerebral o una hipertensión intracraneal.
E. Migraña basilar.

Datos clave para contestar esta pregunta: varón, cefalea unilateral episódica, muy intensa. Es un cuadro
clínico típico preguntado en varias ocasiones de cefalea tipo cluster o de Horton. Vamos a descartar
opciones:
- Migraña común: es una cefalea unilateral pulsátil, más común en MUJERES y que NO despierta por la
noche, es más, mejora en ambientes oscuros y tranquilos. La migraña basilar es un tipo de cefalea
migrañosa que se acompaña de síntomas de disfunción troncoencefálica (disartria, cliplopia, ataxia) que
no presenta el paciente.
- Neuralgia del trigémino: suele ser de comienzo SÚBITO, también unilateral, pero el dolor es de tipo
lancinante y se localiza en una las ramas del trigémino no solo periocular.
- Tumor cerebral o HTic: es una cefalea que despierta por la (como en nuestro caso clínico) pero no suele
ser autolimitada que es PROGRESIVA.

35. La pérdida de fuerza muscular ascendente simétrica y de predominio distal en forma aguda es
característica de:
A. Síndrome de Guillain-Barré
B. Esclerosis lateral amiotrófica
C. Porfiria intermitente aguda
D. Polimiositis aguda
E. Miopatía hipopotasémica

Se conoce como síndrome de Guillain Barré a una serie heterogénea de neuropatías periféricas de alivio
espontáneo mediadas inmunológicamente.
El hallazgo común en ellas es la polirradiculoneuropatía de evolución rápida que se desencadena casi
siempre después de un proceso de tipo infeccioso. Se manifiesta más frecuentemente con parálisis
motora simétrica, con o sin pérdida de la sensibilidad, y en ocasiones con alteraciones de tipo
autonómico.

SÍNTOMAS
Los síntomas suelen durar pocas semanas y la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones
neurológicas graves a largo plazo.
Los primeros síntomas consisten en debilidad u hormigueo, que suelen empezar en las piernas y pueden
extenderse a los brazos y la cara (ascendente).
En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, los brazos o los músculos faciales. En el 20% a
30% de los casos se ven afectados los músculos torácicos, con lo que se dificulta la respiración.
En los casos graves pueden verse afectadas el habla y la deglución. Estos casos se consideran
potencialmente mortales y deben tratarse en unidades de cuidados intensivos.
La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente, aunque algunos siguen
presentando debilidad.

Página | 14 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

www.villamedicgroup.com Página | 15
Mejores médicos.

ÁREA QUIRÚRGICAS

36. Paciente varón de 66 años de edad acude a emergencia, por dolor abdominal en región inguinal
que inicia hace 6 horas que se asocia a protrusión en mencionada área que se extiende hacia región
escrotal que limita parcialmente la deambulación, el examen físico se evidencia abdomen blando
depresible, masa dolorosa en región inguinal derecha 8x 3 cm, no signos peritoneales, adicionalmente
refiere un proceso respiratorio alto que se caracteriza por tos persistente hasta el día de hoy Se decide
reducir protrusión inguinal , sin ninguna complicación durante el procedimiento, al cabo de 30 minutos
reingresa a emergencia por presencia de hernia previamente reducida.
A. Hernia incarcerada
B. Hernia estrangulada
C. Hernia coercible
D. Hernia incoercible
E. Hernia deslizada

Dentro de las alternativas se mencionan a la clasificación de hernias reductibles e irreductibles, a


continuación, las describiremos. Dentro de las irreductibles están presentes incarcerada y las
estranguladas. Las hernias incarceradas presentan dolor abdominal asociado a un cuadro de
obstrucción, con un tiempo de enfermedad menor a 6 horas, El enunciado menciona la presencia de una
hernia inguinal asociado a dolor, pero sin presentar el cuadro de una obstrucción intestinal. Las hernias
Estranguladas presentan dolor abdominal asociado a una disminución en la irrigación vascular del
contenido herniario, un cambio de coloración a violáceo en la piel, con un tiempo de enfermedad mayor
a 6 horas, En la descripción de la pregunta tampoco hace referencia a este tipo de hernia. Dentro de las
hernias reductibles encontramos a dos tipos coercible y las incoercibles. Coercibles: son aquellas que se
reducen a la cavidad abdominal y luego van protruir al realizar algún esfuerzo (tos, maniobra de Valsalva
o al pujar). El texto menciona un proceso respiratorio alto que se caracteriza por tos persistente, lo cual
condiciona la aparición de la hernia previamente reducida.
Incoercibles: se describen que luego de ser reducidas protruyen espontáneamente, sin realizar esfuerzo
alguno, lo cual se descarta, ya que en el texto se describe un factor condicionante que es la tos
persistente.

37. Hernia que sale por el triángulo de Hasselbach:


A. Hernia inguinal indirecta
B. Hernia inguinal directa
C. Hernia de Litre
D. Hernia de Spiegel
E. Hernia femoral

Hernias Inguinales Directas: Protruye por la debilidad de la fascia transversalis dentro del triángulo de
Hasselbach.
Hernias inguinales indirectas: Protruye por el anillo profundo o interno y se ayuda de la persistencia del
conducto peritoneo vaginal.
Hernia de Litre: El contenido de la hernia es el divertículo de Meckel, que es la persistencia del conducto
onfalomesentérico.
Hernia de Spiegel: Ocurre a través de la fascia de Spiegel, que se compone de la capa aponeurótica
situada entre el musculo recto medialmente y la línea semilunar lateralmente. (La línea semilunar indica
la transición de músculo a aponeurosis en el músculo transverso del abdomen y une el arco de las
costillas y la espina del pubis).

Página | 16 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

Hernia femoral: Protruye a través del triángulo de Scarpa (superior: ligamento inguinal/ lateral: musculo
sartorio/medial: aductor largo).

38. La hernia de Spiegel se define:


A. Protruye por la región aponeurótica situada entre el musculo recto lateralmente y la línea
semicircular medialmente
B. Protruye por la región aponeurótica situada entre el musculo recto lateralmente y la línea
semilunar medialmente
C. Protruye por la región aponeurótica situada entre el musculo recto medialmente y la línea
semilunar lateralmente.
D. Protruye por la región aponeurótica situada entre el musculo recto medialmente y la línea
semicircular lateralmente
E. Protruye a través del triángulo de Scarpa.

Hernia de Spiegel: Ocurre a través de la fascia de Spiegel, que se compone de la capa aponeurótica
situada entre el musculo recto medialmente y la línea semilunar lateralmente. (La línea semilunar indica
la transición de músculo a aponeurosis en el músculo transverso del abdomen y une el arco de las
costillas y la espina del pubis).
Hernia femoral: Protruye a través del triángulo de Scarpa (superior: ligamento inguinal/ lateral: musculo
sartorio/medial: aductor largo).

39. Varón de 54 años, desde hace 7 días dolor perianal con herida que drena pus que mejora con
analgésicos y antibióticos. Hace 4 meses le drenaron un absceso perianal. Al examen: en genupectoral
a horas 3: orifico con salida de secreción purulenta. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Fístula perianal
B. Quiste pilonidal fistulizado
C. Carcinoma anal
D. Fisura anal
E. NA

Dentro de la patología perianal destaca la presencia de una fistula perianal y previo a esto la presencia
de un absceso perianal, el signo cardinal de un absceso perianal es una tumoración flogótica y dolorosa
a la palpación, mientras la fistula perianal se caracteriza por secreción purulenta persistente que muchas
veces va manchar la ropa interior. La fisura perianal se caracteriza por dolor intenso que se asocia a la
defecación. Carcinoma anal está formado por la triada masa en la región anal, dolor y sangrado,
intercurrente.

40. Doctora de conocida academia, refiere que hace seis semanas inicia cuadro de dolor en región
perianal que aumenta al pujo y a la defecación sin sentir mejoría con el tratamiento dieta rica en fibras,
analgésicos vía tópica y baños de asiento, cual es siguiente paso en el manejo terapéutico.
A. Esfinterotomía lateral interna.
B. Fistulotomia.
C. Fistulectomía.
D. Drenaje.
E. Limpieza quirúrgica.

La pregunta describe la presencia de una fisura perianal cual signo cardinal es el dolor a la defecación,
el manejo de este depende del tiempo de presentación, menos de 6 semanas se le indica al paciente
tratamiento médico que consiste en dieta rica en fibra, analgésicos vía tópica y baños de asiento, si no

www.villamedicgroup.com Página | 17
Mejores médicos.

se evidencia mejoría con estas pautas o el tiempo de presentación es mayor a 6 semanas esta indicado
el tratamiento quirúrgico que consiste en una esfinterotomía lateral interna (ELI).

41. Paciente con tumoración anal, presenta dolor al sentarse. Examen físico: tumoración flogótica
con punto violacea. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Forúnculo
B. Prolapso anal
C. Hemorroides trombosadas
D. Cáncer anal
E. Absceso perianal

El signo cardinal de un absceso perianal es una tumoración flogótica y dolorosa a la palpación. Un


forúnculo se caracteriza por ser una protuberancia eritematosa y dolorosa que inicia siendo pequeña,
puede aumentar de tamaño y llenarse de un contenido purulento. El prolapso rectal se caracteriza por la
protrusión rectal durante esfuerzos o al caminar o estar de pie, también está presente la rectorragia y la
incontinencia. Hemorroides trombosadas masa dura, dolorosa y violácea.

42. Paciente acude a tu guardia por presentar masa en región que hace 3 meses solo aparece al
pujo, actualmente masa rectal protruye sin poder reducirse se asocia a rectorragia e incontinencia.
A. Hemorroide externa
B. Hemorroide interna de II grado
C. Hemorroide interna de IV grado
D. Prolapso rectal.
E. Absceso perianal

Hemorroides externas: Masa dolorosa en región perianal que se asocia escozor.


Hemorroide interna de II grado: Masa que protruye y se reduce espontáneamente,
Hemorroide interna de IV grado: Masa que protruye y no se reduce ni con ayuda manual.
Prolapso rectal: es la protrusión rectal durante los esfuerzos o al caminar o estar de pie, también está
presente la rectorragia y la incontinencia.
Absceso perianal: es una tumoración flogótica y dolorosa a la palpación,

43. Mujer de 43 años, hace 7 días dolor abdominal en región umbilical que luego se localiza en fosa
ilíaca derecha, ingirió antibióticos y analgésicos. Al examen: masa palpable en fosa ilíaca derecha
algo dolorosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Diverticulitis de colon derecho
B. Mucocele apendicular
C. Quiste dermoide de anexo derecho
D. Plastrón apendicular
E. NA

El enunciado de la pregunta describe un plastrón apendicular, el cual se caracteriza por lo siguiente un


tiempo de enfermedad mayor de 72 horas, masa abdominal (frecuentemente en el cuadrante inferior
derecho) y el dolor abdominal, se destaca que si dentro del dolor abdominal aparecen signos de rebote
es el escenario de un plastrón abscedado.

44. Paciente varón de 30 años de edad refiere un tiempo de enfermedad de 5 días cuadro inicia con
dolor abdominal que inicia en epigastrio y luego migra a hipogastrio, se automedica con analgésicos
y antibióticos, refiere hiporexia, al examen físico: masa abdominal asociado dolor abdominal, no

Página | 18 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

signos peritoneales. A la tomografía se evidencia conglomerado de asas intestinales en cuadrante


inferior derecho con escaso liquido laminar.
A. Antibioticoterapia endovenosa.
B. Laparotomía exploratoria.
C. Drenaje guiado por radiología.
D. Observación.
E. Alta con antibióticos endovenosos.

La pregunta se enfoca en un plastrón ya que presenta un tiempo de enfermedad mayor de 72 horas,


masa abdominal y el dolor abdominal, en el manejo de esta patología esta indicado el inicio de
tratamiento antibiótico endovenoso con un espectro polimicrobiano y control tomográfico.

45. La definición de íleo biliar es:


A. Íleo postoperatorio luego de cirugía biliar
B. Íleo metabólico secundario a peritonitis biliar
C. Obstrucción extrínseca del intestino
D. Obstrucción enteroluminal por calculo
E. Fistula biliar secundaria a Tuberculosis

El íleo post operatorio es la parálisis intestinal fisiológica que se da entre las 24 a 48h es muy frecuente
después de una cirugía abierta. El íleo metabólico es secundario a una cetoacidosis en el curso de
diabetes, de una intoxicación etílica, enfermedad renal crónica en fase terminal, hipo- e hiperpotasemia
y menos frecuentemente porfiria aguda, el íleo metabólico no es secundario a una peritonitis biliar, el íleo
paralitico es secundario a una peritonitis biliar. La obstrucción extrínseca del intestino, es la obstrucción
mecánica que es condicionada por un agente externo a la luz o pared intestinal, (bridas adherencias
hernias internas o externas). Obstrucción enteroluminal por un cálculo es la obstrucción mecánica del
intestino como consecuencia del pasaje de uno o más litos a través de una fistula biliodigestiva, también
conocido como íleo biliar. Fistula biliar secundaria a tuberculosis es el paso anormal del contenido líquido
del tracto biliar hacia un órgano cavidad, con el previo antecedente de tuberculosis.

46. Paciente mujer refiere desde hace 18 horas dolor abdominal, distensión abdominal asociado a
vómitos y estreñimiento, con un antecedente de litiasis vesicular que esperaría encontrar en los
hallazgos radiográficos:
A. Distensión intestinal, litiasis vesicular, neumobilia.
B. Distensión intestinal, imagen radiopaca en FID, hemobilia.
C. Niveles hidroaéreos, imagen radiopaca en FID, neumobilia
D. Niveles hidroaéreos, litiasis vesicular, hemobilia.
E. Niveles hidroaéreos, imagen radiopaca en FID, hemobilia.

Un cuadro de obstrucción intestinal asociado al antecedente de litiasis vesicular hace referencia a la


presencia del íleo biliar. Esta patología presenta una triada radiológica o triada de Rigler. Niveles
hidroaéreos, imagen radiopaca en FID, neumobilia.

47. Mujer de 50 años presenta rectorragia y tumoración que protruye por el ano al esfuerzo, se
reduce espontáneamente y deja huella de sangrado. Anoscopia: 3 paquetes vasculares ¿Cuál es el
tratamiento?
A. Epinefrina
B. Esfinterotomía
C. Termocoagulación
D. Hemorroidectomía

www.villamedicgroup.com Página | 19
Mejores médicos.

E. Escleroterapia

El enunciado describe la presencia de una hemorroide interna grado II es la protrusión de una masa por
el ano que se reduce espontáneamente, el manejo de las hemorroides internas se describe a
continuación:
Fotocoagulación: hemorroides grado I y II
Escleroterapia: hemorroides grado I y II
Ligaduras en banda: hemorroides grado I, II y III
Hemorroidectomía: hemorroides grado IV o grado III que falla el tratamiento de ligaduras en banda.

48. Interna de 23 de años de edad con antecedente de estreñimiento, refiere presencia de masa en
región anal que aparece a la maniobra de Valsalva y se reduce manualmente, se realiza colonoscopia
donde se confirma el diagnóstico de hemorroides internas y se procede a la ligadura en banda, al cabo
de 12 semanas la paciente refiere recurrencias de masas en la región anal que se asocia ahora a
sangrado. Que diagnóstico y que indicación daría usted para que la interna ante la recurrencia de la
patología.
A. Hemorroides internas grado II-termocoagulación
B. Hemorroides internas grado III-ligaduras en banda
C. Hemorroides internas grado IV-hemorroidectomía
D. Hemorroides internas III-escleroterapia
E. Hemorroides internas grado III-hemorroidectomía

La pregunta describe la presencia de una hemorroide interna grado III que ha recidivado al manejo
endoscópico de la ligadura en banda, el siguiente paso es el tratamiento quirúrgico, es la
hemorroidectomía.

49. ¿Cuál es el área de superficie corporal de un paciente quemado a nivel de la cara y 2 manos:
A. 13%
B. 10%
C. 15%
D. 23%
E. 6%

La superficie corporal en quemados nos valemos de la regla de los 9, o regla de Wallace, que se describe
a continuación:
Cabeza: 9% (región anterior 4,5% y posterior 4,5%/cara 2%)
Tronco: 36% (tórax 18%-región anterior 9% y región posterior 9%- y abdomen-región anterior 9% y región
posterior 9%)
Miembros superiores: 18% (mmss derecho 9% -región anterior 4,5% y región posterior 4,5%- mmss
izquierdo 9% -región anterior 4,5% y región posterior 4,5%/ palma de la mano 1% /mano completa 2%)
Miembros inferiores: 36% (mmss derecho 18% -región anterior 9% y región posterior 9%- mmss izquierdo
18% -región anterior 9% y región posterior 9%/ palma de la mano1% /mano completa 2%)
Genitales: 1%
La suma de toda la superficie corporal es de 100%.
El enunciado describe la suma de ambas manos: 4% y de la cara 2%, resulta un 6% de la superficie
corporal total.

50. Llega un paciente a su guardia con quemaduras de II y III er grado localizadas en ambas manos
y en los genitales, indique usted la superficie corporal comprometida:
A. 2%

Página | 20 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

B. 3%
C. 4%
D. 5%
E. 6%

La superficie corporal total es el resultado de la suma de ambas manos 4% y el área genital 1%, 5%.

www.villamedicgroup.com Página | 21
Mejores médicos.

ÁREA NEONATOLOGÍA

51. Neonato de 14 días es llevado a emergencia por presentar ictericia marcada de piel y mucosas
de 7 días de evolución. Examen: activo, afebril, incremento de peso adecuado, buena succión, tono
muscular normal. Laboratorio: BT: 18 mg/dl; Bl: 17 1 mg/dl; Hb: 16 g/dl. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Incompatibilidad ABO
B. Ictericia por leche materna
C. Síndrome de Dubin-Johnson
D. Sepsis neonatal
E. Incompatibilidad de factor RH

Ictericia por leche materna se define como la persistencia de la hiperbilirrubinemia neonatal benigna
más allá de las primeras dos a tres semanas de edad. Por lo general, se presenta después de los primeros
tres a cinco días de vida, alcanza su punto máximo dentro de las dos semanas posteriores al nacimiento
y disminuye progresivamente a niveles normales en el transcurso de 3 a 12 semanas. La ictericia de la
leche materna debe distinguirse de la ictericia por falla de la lactancia (lactancia), esta última se debe
a una ingesta subóptima de líquidos y calorías durante los primeros siete días de vida.

52. ¿Cuál es la utilidad del test de APGAR al minuto de vida en el neonato?


A. Determinar el pronóstico neurológico
B. Determinar el riesgo de hemorragia intracraneana
C. Evaluar la severidad de la asfixia intrauterina
D. Evaluar el grado de acidosis metabólica
E. Decidir la conducta en la reanimación

El test de APGAR valora la vitalidad del recién nacido, o adaptación del intrautero al extrautero. Recordar
que el test es retrospectivo, no es indicador para iniciar RCP, no forma parte de los criterios de asfixia (si
un criterio es APGAR < 3 a los 5 minutos, dentro de otros). Sin embargo, entre el APGAR al minuto y el de
los 5 minutos, el de los 5 minutos se relaciona al pronóstico neurológico, siendo el APGAR al 1 minuto un
indicador de tolerancia al parto. No considero respuesta en esta pregunta.

53. RN de 40 semanas, con peso al nacer por debajo del percentil de 10 de la curva de crecimiento
intrauterino de la relación peso para la edad gestacional. ¿Cómo lo clasificaría de acuerdo a este
indicador antropométrico?
A. Bajo peso al nacer
B. Pequeño para la edad gestacional
C. Muy bajo peso al nacer
D. Adecuado para la edad gestacional
E. Extremadamente bajo peso al nacer

La Clasificación de Lubchenco, indica relación de peso para la edad gestacional:


Peso para la EG: < Percentil 10 à Pequeño para la edad gestacional
Peso para la EG: Entre Percentil 10 – 90 à Adecuado para la edad gestacional
Peso para la EG: > Percentil 90 à Grande para la edad gestacional

54. La oxigenoterapia y la ventilación mecánica, son recursos cuyo uso puede originar las
siguientes complicaciones EXCEPTO una de ellas. Indíquela:
A. Fibroplasia retrolental
Página | 22 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

B. Displasia broncopulmonar
C. Traqueobronquitis necrotizante
D. Enfisema intersticial
E. Hipoplasia pulmonar

La oxigenoterapia y la ventilación mecánica, forman parte del manejo en cuidados intensivos del recién
nacido, ambas generan complicaciones frecuentes por el exceso de O 2 como la lesión pulmonar
(displasia broncopulmonar) y la retinopatía del prematuro (durante 1942 se le conoció como “fibroplasia
retrolental”, término que ya no se usa en la actualidad), además del barotrauma y Volutrauma generado
por la ventilación mecánica (pueden llevar a síndromes de fuga aérea como enfermedad pulmonar
intersticial, neumotórax, etc). Las consecuencias de una intubación endotraqueal mal realizada o de la
ventilación prolongada son diversas, y algunas requieren tratamiento. Las lesiones más frecuentes son
edema, estenosis de glotis, laríngea o bronquial, traqueomalacia, úlceras, obstrucción bronquial por un
tapón de moco, granulomas y parálisis de cuerdas vocales, entre otras. Existiendo comocomplicación
infrecuente la traqueobronquitis necrosante, entidad identificada en neonatos asistidos con ventilador y
caracterizada por episodios de obstrucción de la vía aérea.

55. Es usado como mecanismo bioquímico, para la generación de calor en el recién nacido:
A. Grasa parda
B. Neoglucogenesis
C. Cuerpos cetónicos
D. Actividad muscular espontanea
E. Leche materna

La grasa parda, es el tejido graso presente en el recién nacido a término, la cual se encarga de generar
calor, como respuesta. Es un tejido altamente vascularizado e inervado, desencadenado una respuesta
simpática, con la liberación de noradrenalina y generar lipólisis en este tejido, para la producción de
energía.

56. La acción nociva de la beta-glucuronidasa en las ictericias neonatales se basa en:


A. Aumentar la hemólisis.
B. Inhibir la glucuronoconjugación.
C. Separar la bilirrubina de la albúmina sérica.
D. Facilitar el depósito cerebral de bilirrubina libre.
E. Desconjugar la bilirrubina directa.

Ciclo de la bilirrubina. La bilirrubina se produce principalmente de la destrucción de glóbulos rojos,


liberando el grupo hem. Pasando a biliverdina y posteriormente a Bilirrubina indirecta (no conjugada),
viaja unida a la albumina, llega al hígado y se transforma en B. Directa (proceso de conjugación). La
Bilirrubina directa al ser eliminada por la bilis hacia el intestino, entra en contacto con la beta
glucoronidasa, la cual favorece la circulación enterohepática, transformando la directa a indirecta (ósea
descomulgación)

www.villamedicgroup.com Página | 23
Mejores médicos.

ÁREA PEDIATRÍA

57. Niño que presenta dolor abdominal moderado, llanto incontrolable. Se palpa masa en abdomen
y se agrega heces sanguinolentas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Invaginación
B. Apendicitis
C. Tumor digestivo
D. Hernia umbilical
E. Diarrea disentérica

La invaginación intestinal se produce cuando una pequeña porción del intestino delgado o grueso se
desliza introduciéndose en sí mismo, como un telescopio. El 80% de los casos ocurre en menores de 2
años, con un pico de incidencia entre los 5 y 9 meses. Los niños con invaginación intestinal súbitamente
desarrollan un dolor abdominal intenso con vómitos a intervalos frecuentes. Si la invaginación intestinal
no se trata, los síntomas pueden empeorar hasta incluir vómitos biliosos (verde oscuro) y heces
sanguinolentas (por lo general, denominadas heces en jalea de grosellas por su aspecto). Los
antecedentes de dolor abdominal intenso intermitente con vómitos y diarrea sanguinolenta son un gran
indicador de invaginación intestinal. En el examen físico, el médico puede sentir una masa con forma de
salchicha en el área del abdomen que corresponde al intestino delgado o grueso.

58. Lo siguiente es verdadero para intoxicación por monóxido de carbono excepto:


A. Se une la Hb y desplaza al O2
B. Afinidad más de 250 veces más que el 02 por la Hb
C. Se une al citocromoxidasa en los tejidos
D. La sintomatología no es proporcional a la concentración de carboxihemoglobina
E. El tratamiento son medidas generales y altas concentraciones de O2

La opción incorrecta es la D. En la intoxicación por monóxido de carbono los síntomas suelen ser
proporcionales a la concentración de carboxihemoglobina en la sangre. Las otras opciones son
verdaderas: el CO se une a la hemoglobina (Hb), desplazando al oxígeno (O2), y tiene una afinidad mucho
mayor por la Hb que el oxígeno (opción A). Además, el CO también se une al citocromo oxidasa en los
tejidos, interfiriendo con la cadena respiratoria celular (opción C). Aunque la concentración de
carboxihemoglobina no se correlaciona directamente con la gravedad de los síntomas, la sintomatología
puede ser engañosa, ya que la toxicidad depende de la duración y la concentración de exposición al CO
(opción D). La opción E es correcta. En el tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono (CO),
se utilizan medidas generales y altas concentraciones de oxígeno (O2).

59. Elija el enunciado falso, con respecto a la alimentación:


A. El niño que recibe una dieta equilibrada recibe suficiente fibra
B. Los alimentos muy refinados contienen abundante fibra
C. La alimentación baja en fibra favorece el estreñimiento, apendicitis y diverticulitis
D. La ingestión de mucha fibra puede disminuir la absorción de colesterol y zinc
E. La ingestión de una comida debe dar sensación de bienestar al niño

Una dieta equilibrada suele incluir una variedad de alimentos que proporcionan suficiente fibra para
mantener la salud intestinal. La falta de fibra en la dieta puede conducir al estreñimiento y aumentar el
riesgo de apendicitis y diverticulitis. La fibra soluble puede ayudar a disminuir la absorción de colesterol
en el intestino y puede interferir con la absorción del zinc, especialmente si se consume en grandes
cantidades. Una alimentación adecuada y balanceada debe proporcionar nutrientes suficientes para
Página | 24 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

promover el bienestar y la salud del niño. La opción B es la incorrecta ya que los alimentos muy refinados,
como ciertos tipos de harinas y azúcares, suelen carecer de fibra debido al proceso de refinamiento. Los
alimentos muy refinados contienen poca fibra y favorecen con esto el estreñimiento, apendicitis,
diverticulitis.

60. El déficit de niacina se manifiesta por los siguientes datos clínicos excepto:
A. Dermatitis
B. Diarrea
C. Demencia
D. Enrojecimiento de toda la lengua
E. Beriberi seco

El beriberi seco es una manifestación clásica de la deficiencia de tiamina (vitamina B1), no de la


deficiencia de niacina (vitamina B3). La pelagra se reconoce por las 3 D (dermatitis, demencia y diarrea).
La dermatitis es una manifestación común de la deficiencia de niacina, especialmente en la forma de
pelagra, que se caracteriza por una erupción cutánea específica. La diarrea puede ser un síntoma de la
deficiencia de niacina, ya que la niacina es esencial para la salud gastrointestinal. La demencia es un
síntoma grave de la deficiencia de niacina, especialmente en casos avanzados de pelagra, donde se
pueden observar alteraciones neurológicas. El enrojecimiento de toda la lengua, conocido como glositis,
es un síntoma clásico de la deficiencia de niacina.

61. Marque lo falso en relación a la osteomielitis:


A. La tibia y el fémur son los más afectados
B. El Staphylococcus epidermidis es el germen más frecuente
C. La gammagrafía ósea es útil para el diagnóstico
D. El tratamiento con antibióticos es de 3 – 4 semanas
E. Hay eritema, dolor y disminución de la motilidad de la parte afectada

La respuesta incorrecta es la opción B. El Staphylococcus epidermidis rara vez es el germen más frecuente
en la osteomielitis, siendo más comúnmente causada por Staphylococcus aureus. La osteomielitis afecta
con mayor frecuencia a los huesos largos, como la tibia y el fémur, debido a su mayor vascularización y
tejido óseo esponjoso. La gammagrafía ósea es una herramienta útil para el diagnóstico de la
osteomielitis, ya que puede detectar áreas de aumento de la captación de radioisótopos en el hueso
afectado. El tratamiento con antibióticos suele ser prolongado, generalmente de 4 a 6 semanas, para
garantizar la erradicación completa de la infección y prevenir recurrencias. Hay eritema, dolor y
disminución de la motilidad de la parte afectada, son síntomas clásicos de la osteomielitis, que incluyen
enrojecimiento de la piel sobre el área afectada, dolor localizado y limitación de la movilidad debido al
dolor.

62. Cuadro clínico de fiebre, anorexia, mialgias, bradicardia relativa desproporcionada con la
fiebre elevada. Hay leucopenia, se adquiere por ingestión de alimentos contaminados por heces
humanas:
A. Mononucleosis infecciosa
B. Fiebre tifoidea
C. E. coli enteroinvasiva
D. Leptospirosis
E. Shigelosis

La respuesta correcta es la opción B. Fiebre tifoidea: La fiebre tifoidea es una enfermedad sistémica grave
causada por Salmonella typhi y la historia de ingestión de alimentos contaminados por heces humanas

www.villamedicgroup.com Página | 25
Mejores médicos.

es un hallazgo típico en este caso. La mononucleosis infecciosa generalmente no se asocia con


bradicardia relativa desproporcionada con la fiebre elevada ni con la leucopenia. Además, la transmisión
no está relacionada con la ingestión de alimentos contaminados por heces humanas. Si bien la E. coli
enteroinvasiva puede causar síntomas gastrointestinales y fiebre, generalmente no se asocia con
bradicardia relativa desproporcionada con la fiebre ni con la leucopenia. Además, la transmisión no se
produce principalmente a través de la ingestión de alimentos contaminados por heces humanas.
Aunque la leptospirosis puede causar fiebre y mialgias, no es típicamente asociada con bradicardia
relativa desproporcionada con la fiebre. Además, la leucopenia no es un hallazgo común en la
leptospirosis. La transmisión ocurre generalmente a través del contacto con agua o suelo contaminados
con la orina de animales infectados, La shigelosis puede causar síntomas gastrointestinales, fiebre y
leucopenia, pero generalmente no se asocia con bradicardia relativa desproporcionada con la fiebre.
Además, la transmisión suele ocurrir por la ingesta de alimentos o agua contaminados con la bacteria
Shigella, pero no necesariamente por heces humanas.

63. Marque lo falso en relación al sarampión:


A. Tiene tres estadios: incubación, prodrómico y exantemático
B. El tratamiento con vitamina A reduce la morbilidad en países pobres
C. Las principales complicaciones son: otitis media, neumonía y encefalitis
D. La encefalomielitis se produce en 1 – 2/1000 casos
E. Las manchas de Koplik no son patognomónicas ya que también se presentan en la rubéola,
parotiditis y roseola

Las manchas de Koplik son un signo patognomónico del sarampión, pero también pueden estar
presentes en otras enfermedades virales exantemáticas, aunque su aparición en combinación con otros
síntomas típicos del sarampión aumenta la sospecha diagnóstica. El sarampión típicamente presenta
estos tres estadios en su curso clínico: incubación, prodrómico (caracterizado por fiebre, tos, rinorrea y
conjuntivitis) y exantemático (con la aparición del rash maculopapular). La suplementación con vitamina
A ha demostrado reducir la morbilidad y la mortalidad asociada al sarampión, especialmente en países
con bajos recursos donde la deficiencia de vitamina A es común. Las principales complicaciones son:
otitis media, neumonía y encefalitis, siendo la encefalitis la más temida y grave. La encefalitis o
encefalomielitis ocurre en aproximadamente 1 a 2 de cada 1000 casos de sarampión, y puede resultar en
daño cerebral permanente o la muerte.

64. ¿Qué dato le parece más importante para diferenciar la enfermedad celíaca de la intolerancia
a proteínas vacunas, en un lactante de 11 meses de edad con diarrea crónica desde los 4 meses,
momento en que se introdujeron en la dieta tanto la leche de vaca como el gluten?:
A. La atrofia de la mucosa intestinal de la enfermedad celíaca.
B. La ferropenia de la intolerancia a proteínas vacunas.
C. La esteatorrea patológica de la enfermedad celíaca.
D. La malnutrición y hábito celíaco en la enfermedad celíaca.
E. En realidad los 4 hechos pueden encontrarse en ambas enfermedades.

La ferropenia, esteatorrea y malnutrición con fallo de medro, abdomen abombado, etc. son hallazgos
comunes a cualquier entidad que curse con malabsorción. En cuanto a la atrofia vellositaria de la
mucosa, aunque es más propia de la enfermedad celiaca que de ninguna otra, también puede aparecer
en cuadros como la infección por Giardia lamblia, el esprúe tropical o la intolerancia a proteínas de la
leche de vaca o de la soja.

65. ¿Cuál de los siguientes es el juicio más compatible con un niño de 8 años que presenta un
hematocrito del 48% junto con un sodio plasmático de 127 mEq/L?:

Página | 26 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

A. Sujeto normal.
B. Deshidratación hipertónica.
C. Deshidratación hipotónica.
D. Situación incompatible con la vida.
E. Deshidratación isotónica.

Un hematocrito del 48% indica hemoconcentración; en ausencia de un incremento en la producción de


eritrocitos podemos asumir que la situación se debe a un estado de deshidratación. La natremia < 130
mEq/L nos indica que dicha deshidratación es de tipo hipotónico (o hiponatrémico). Un sodio sérico de
130-150 mEq/L correspondería a una deshidratación isotónica y un sodio > 150 mEq/L a una hipertónica.
El peligro de aparición de síntomas derivados de la hiponatremia (convulsiones) es bajo si no se llega a
una natremia menor de 120 mEq/L. Una situación de deshidratación hiponatrémica puede ser producida
por pérdidas renales (nefropatía pierde-sal, fase de recuperación de necrosis tubular aguda, uso de
diuréticos, etc.) o extrarrenales (vómitos, diarrea, tercer espacio, quemaduras, etc)

66. El diagnóstico de desnutrición aguda se hace en base a la relación:


A. Talla / peso
B. Peso/edad
C. Talla/edad
D. Peso / talla
E. Peso / talla 2

El diagnóstico del retraso ponderoestatural generalmente propio de los niños < 3 años se considera si el
PESO/EDAD es <P5, o si cae más de 2 SD. El PESO/TALLA <P5 sigue siendo el indicador de la gráfica de
crecimiento mejor conocido de desnutrición aguda. Los niños con desnutrición crónica pueden ser bajos
(retraso del crecimiento), además de delgados, de forma que es posible que sus curvas de peso en
función de la altura parezcan más o menos normales. Un bajo peso o una baja talla para la edad o una
pérdida de peso pueden denominarse emaciación.

67. Lactante de 11 meses con historia de fiebre de 3 días, luego de caer la temperatura presenta
erupción maculo – papular, iniciándose en tórax y extendiéndose a extremidades y cuello. ¿Cuál es el
agente etiológico más probable?
A. Paramixovirus
B. Enterovirus
C. Parvovirus
D. Herpes virus tipo 6
E. Rinovirus

La descripción característica del rash maculopapular que aparece con la disminución cuantitativa del
pico febril, en el contexto de un proceso inespecífico de varios días de fiebre previos (2 a 3 días), nos debe
orientar al diagnóstico de exantema súbito o sexta enfermedad, producido por el virus herpes simple tipo
6. El parvovirus B19 presente como alternativa, produce la quinta enfermedad o eritema infeccioso que
se caracteriza por un rash inicial en “bofetada” que luego desciende hacia tórax y extremidades.

68. ¿Cuál es el agente o mecanismo presuntamente implicado en la producción de una


enfermedad de Kawasaki?
A. Estreptococo beta-hemolítico grupo A
B. Agentes no identificados que actúan como superantígenos
C. Diferentes enterovirus
D. Una reacción injerto contra huésped

www.villamedicgroup.com Página | 27
Mejores médicos.

E. Artrópodos

La enfermedad de Kawasaki (EK), conocida formalmente como síndrome linfático mococutáneo y


poliarteritis nudosa infantil, es una enfermedad febril aguda de la infancia que se da en todo el mundo.
La causa de la EK sigue siendo desconocida, pero ciertas características epidemiológicas y clínicas
indican un origen infeccioso. Actualmente se cree que existe un agente probablemente de naturaleza
infecciosa que actuaría como un superantígeno, y en un paciente con una predisposición genética daría
lugar a una activación del sistema inmunológico. Parece probable un rol genético en la patogenia de la
EK, como se ha observado por el riesgo más alto en los niños asiáticos independientemente del país de
residencia y en hermanos y niños de personas con antecedentes de EK.

69. Niño de 6 años con lesiones púrpuricas palpables localizadas predominantemente en


miembros inferiores. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Coagulación intravascular diseminada
B. Deficiencia de factores de coagulación
C. Deficiencia de vitamina K
D. Púrpura de Henoch-Schónlein
E. Púrpura trombocitopénica idiopática

El púrpura de Schönlein Henoch (PSH) es una vasculitis leucocitoclástica aguda de pequeño vaso. PSH es
la vasculitis más frecuente en la edad pediátrica. Las manifestaciones típicas de la enfermedad son:
púrpura palpable, dolor abdominal, artritis y compromiso renal. El exantema palpable eritematoso
violáceo de tipo urticarial aparece en el 80-100% de los casos. Petequias y equimosis coalescente pueden
estar dispersas entre estas lesiones. Es simétrico, en miembros inferiores y glúteos preferentemente, pero
no es restrictiva a otras áreas. Regresa en una o dos semanas y suele reproducirse al iniciar la
deambulación. En niños menores de dos años se puede encontrar angioedema de cara, cuero cabelludo,
dorso de manos y pies. La afectación osteomuscular, que abarca la artritis y las artralgias, es frecuente y
ocurre en más del 75% de los niños con PHS. Las manifestaciones digestivas de la PHS aparecen en más
del 80% de los niños afectados y son dolor abdominal, vómitos, diarrea, íleo paralítico y melena; la
invaginación intestinal y la isquemia mesentérica o la perforación son infrecuentes. La afectación renal
se produce en más del 50% de los casos y se manifiesta con hematuria microscópica, proteinuria,
hipertensión, nefritis evidente, síndrome nefrótico e insuficiencia renal aguda o crónica. También suelen
aparecer manifestaciones neurológicas en la PHS causadas por la hipertensión o la vasculitis del sistema
nervioso central (SNC).

70. Con respecto a la Tos ferina marque lo correcto:


A. La claritromicina es el tto de elección.
B. Los pacientes no suelen tener un compromiso sistémico.
C. Dar ATB en la fase paroxística reduce el tiempo de enfermedad y el contagio.
D. No es necesario dar ATb debido a que la enfermedad es autolimitada.
E. e) Se trata mejor con nebulizaciones, los antibióticos no son necesarios

La tos ferina se caracteriza por tener tres fases: catarral (1 a 2 semanas), paroxística (6 a 10 semanas) y
de convalecencia (2 a 3 semanas). La administración de macrólidos (fármaco de primera opción) de
forma precoz, en la fase catarral, puede reducir la intensidad y duración de la sintomatología. El uso de
eritromicina se asocia a afectos secundarios gastrointestinales (náusea, vómito, diarrea). La azitromicina
y la claritromicina poseen una mejor tolerabilidad con una tasa de erradicación similar. Si existe sospecha
o confirmación de tos ferina se instaura siempre un tratamiento antibiótico, sobre todo para frenar la
diseminación de la enfermedad y de forma secundaria por su beneficio clínico. Los macrólidos son los
fármacos de elección y tienen una eficacia similar in vitro.

Página | 28 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

ÁREA SALUD PÚBLICA

71. Es característica de los modelos estadísticos, excepto:


A. Permite identificar las variables asociadas en forma conjunta e independiente con una variable
dependiente.
B. Permite controlar el efecto de variables confusoras sobre la variable dependiente.
C. Es una ecuación matemática que reproduce los fenómenos que observamos de la forma más
exacta posible.
D. Permite construir un modelo predictivo de la variable dependiente.
E. Permite anular el sesgo en una investigación.

Los modelos estadísticos se utilizan ampliamente en la investigación de ciencias de la salud. Con


frecuencia, el objetivo en la recolección de datos obedece al afán de explicar las interrelaciones que
existen entre ciertas variables o a determinar los factores que afectan a la presencia o ausencia de un
episodio adverso determinado. Es ahí donde los modelos estadísticos suministran una explicación
matemática simplificada de dicha relación. El objetivo final será obtener un modelo simplificado que
tenga sentido desde una perspectiva biológica, se atenga estrechamente a los datos disponibles y
aporte predicciones válidas al aplicarlo a datos independientes.

72. En un departamento se identificó que el incumplimiento de los controles prenatales estaba


asociado con las complicaciones en el parto en el primer nivel de atención, obteniéndose que el 41% de
la incidencia de las complicaciones de parto son atribuidos al incumplimiento de controles prenatales
de las gestantes. El mencionado porcentaje corresponde a:
A. Riesgo relativo
B. Odds ratio
C. Fracción atribuible en la población total
D. Fracción atribuible en el grupo expuesto
E. Riesgo atribuible

La fracción atribuible en el grupo expuesto (fracción etiológica, o porcentaje de riesgo atribuible en los
expuestos), establece el grado de influencia que tiene la exposición en la presencia de enfermedad entre
los expuestos. En este caso, se describe la proporción de influencia que tiene el incumplimiento de
controles prenatales (exposición) con las complicaciones de parto en las gestantes que incumplen los
controles (expuestas).

73. El uso del preservativo durante las relaciones sexuales sirve como medida para evitar la
transmisión del VIH por vía…
A. Vehículo
B. Aérea
C. Vectorial
D. Directa
E. Fómites

La transmisión de agentes infecciosos es cualquier mecanismo por el cual un agente infeccioso se


propaga desde una fuente o reservorio hasta una persona. Puede ser transmisión directa o transmisión
indirecta. La transmisión directa consiste en la transferencia directa e inmediata de agentes infecciosos
a una puerta de entrada receptiva por donde se producirá la infección. Ello puede ocurrir por contacto
directo como al tocar, morder, besar o tener relaciones sexuales, o por proyección directa (diseminación
de golillas) en las conjuntivas, o en las membranas mucosas de los ojos, nariz o boca, al estornudar, toser,
www.villamedicgroup.com Página | 29
Mejores médicos.

escupir, cantar o hablar (generalmente la diseminación de las golillas se circunscribe a un radio de un


metro o menos).

74. Durante el año 2021 se registraron un total de 2,000 defunciones en un distrito de Lima. Del total
de causas 40 fueron por cáncer de estómago. La población censada fue de 20,000 habitantes. Ese año
un estudio estimó un total de 200 casos de cáncer de estómago en el mencionado distrito. ¿Cuál fue la
tasa especifica de mortalidad x 1000 de cáncer de estómago?
A. 2
B. 20
C. 200
D. 40
E. 100

La tasa de mortalidad específica por causa se calcula:


Tasa de mortalidad específica por causa= (N° de muertes por una o varias causas
específicas)/(Población total)
Los datos señalados en la pregunta:
N° de muertes por cáncer de estómago = 40
Población = 20 000
Tasa de mortalidad por cáncer de estómago = 40/(20 000)= 0.002 = 2 ×1 000

75. La siguiente afirmación: “el 0.5% de sujetos con malaria falleció”, expresa:
A. Letalidad
B. Mortalidad especifica
C. Mortalidad general
D. Mortalidad por enfermedades transmisibles
E. Mortalidad tardía

La letalidad se expresa clásicamente como el porcentaje de individuos que son diagnosticados de una
cierta enfermedad y, posteriormente, fallecen de dicha enfermedad en particular dentro de un período
de tiempo especificado. En la pregunta se hace mención a los casos de malaria que fallecen, el cual se
refiere a la letalidad.

Página | 30 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

ÁREA BÁSICAS

76. Luxaciones frecuentes y alteración de la sensibilidad de la cara lateral de la pierna y talón. ¿Cuál
es el nervio implicado?
A. Peroneo superficial
B. Peroneo profundo
C. Tibial anterior
D. Tibial posterior
E. Ciático

Respecto a la pregunta, cuando existe un compromiso de la sensibilidad de la cara lateral de la pierna y


talón lo asociamos con el nervio peroneo superficial. El nervio fibular superficial o nervio peroneo
superficial, es una rama del nervio peroneo común que surge del mismo a nivel de la cara externa de la
rodilla. Su función motora consiste en inervar el músculo peroneo lateral largo y el músculo peroneo
lateral corto que se encuentran en el sector externo de la pierna, entre la rodilla y el pie. La contracción
de estos músculos provoca la eversión del pie y hace que la planta mire hacia afuera. Sus ramas
sensitivas son responsables de captar la sensibilidad de la región dorsal del pie, por ello que una luxación
a ese nivel genera la clínica en cuestión.

77. Varón de 30 años que acude a consulta por presentar dificultad para cerrar el puño de la mano
derecha, producto de herida cortante en la palma, de 6 cm de longitud hace 2 semanas. ¿Qué músculo
se encuentra lesionado con mayor probabilidad?
A. Extensor común de los dedos
B. Palmar mayor
C. Palmar menor
D. Flexor superficial de los dedos
E. NA

Respecto a la pregunta, cuando existe un compromiso de dificultad para cerrar el puño, lo asociamos
con el músculo flexor superficial de los dedos es un músculo ubicado en el compartimiento anterior del
antebrazo y es inervado, a nivel de la región cubital, por un ramo que se dirige desde el nervio mediano
a los músculos de la capa superficial de este compartimiento muscular. Posee la función de flexionar las
falanges medias y proximales de los cuatro dedos mediales sobre el carpo, y luego la mano sobre el
antebrazo. A este músculo también se le llama «tendón perforado» porque es perforado por los «tendones
perforantes» del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano; por ello que la herida cortante
a ese nivel genera la clínica en cuestión.

78. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al metabolismo del fierro?


A. El ácido ascórbico inhibe la absorción intestinal
B. Los fitatos favorecen su absorción
C. El valor de ferritina representa el depósito
D. Se deposita como transferrina
E. El 90% de lo ingerido se absorbe a nivel intestinal

Respecto a esta pregunta sobre el metabolismo del hierro; es importante recordar que El hierro es un
elemento esencial para la vida, puesto que participa prácticamente en todos los procesos de oxidación-
reducción. Lo podemos hallar formando parte esencial de las enzimas del ciclo de Krebs, en la respiración
celular y como transportador de electrones en los citocromos. Está presente en numerosas enzimas
involucradas en el mantenimiento de la integridad celular, tales como las catalasas, peroxidasas y
www.villamedicgroup.com Página | 31
Mejores médicos.

oxigenasas. Su elevado potencial redox, junto a su facilidad para promover la formación de compuestos
tóxicos altamente reactivos, determina que el metabolismo de hierro sea controlado por un potente
sistema regulador. Puede considerarse que el hierro en el organismo se encuentra formando parte de 2
compartimientos: uno funcional, formado por los numerosos compuestos, entre los que se incluyen la
hemoglobina, la mioglobina, la transferrina y las enzimas que requieren hierro como cofactor o como
grupo prostético, ya sea en forma iónica o como grupo hemo, y el compartimiento de depósito,
constituido por la ferritina y la hemosiderina, que constituyen las reservas corporales de este metal; razón
por la cual la clave “c” es la correcta. Sin embargo, respecto a su absorción es importante precisar que,
en un individuo normal, las necesidades diarias de hierro son muy bajas en comparación con el hierro
circulante, por lo que sólo se absorbe una pequeña proporción del total ingerido (en el duodeno y parte
alta del yeyuno), por ello clave “e” incorrecta. Esta proporción varía de acuerdo con la cantidad y el tipo
de hierro presente en los alimentos, el estado de los depósitos corporales del mineral, las necesidades, la
actividad eritropoyética y una serie de factores luminales e intraluminales que interfieren o facilitan la
absorción. La absorción depende en primer lugar del tipo de compuesto de hierro presente en la dieta,
en dependencia de lo cual van a existir 2 formas diferentes de absorción: la del hierro hemo y la del hierro
inorgánico. El hierro inorgánico por acción del ácido clorhídrico del estómago pasa a su forma reducida,
hierro ferroso (Fe2+), que es la forma química soluble capaz de atravesar la membrana de la mucosa
intestinal. Algunas sustancias como el ácido ascórbico, ciertos aminoácidos y azúcares pueden formar
quelatos de hierro de bajo peso molecular que facilitan la absorción intestinal de este; razón por la cual
la clave “a” es incorrecta. Por su parte los fitatos (hexafosfatos de inositol) que se localizan en la fibra del
arroz, el trigo y el maíz, y la lignina de las paredes de las células vegetales, constituyen potentes
inhibidores de la absorción de hierro, debido a la formación de quelatos insolubles, calve “b” incorrecta.

79. ¿Cuál es la base nitrogenada que NO interviene en la síntesis del ADN?


A. Timina
B. Guanina
C. Citocina
D. Adenina
E. Uracilo

La síntesis de ADN es la creación natural o artificial de moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN). El


ADN es una macromolécula formada por unidades de nucleótidos, que están unidas por enlaces
covalentes y enlaces de hidrógeno, en una estructura repetitiva. La síntesis de ADN ocurre cuando estas
unidades de nucleótidos se unen para formar ADN; esto puede ocurrir artificialmente (in vitro) o
naturalmente (in vivo). Las unidades de nucleótidos están formadas por una base nitrogenada
(citosina, guanina, adenina o timina), azúcar pentosa (desoxirribosa) y grupo fosfato; razón por la cual la
clave “e” es la incorrecta. Cada unidad se une cuando se forma un enlace covalente entre su grupo
fosfato y el azúcar pentosa del siguiente nucleótido, formando un esqueleto de azúcar-fosfato. El ADN es
una estructura bicatenaria complementaria, ya que el apareamiento de bases específicas (adenina y
timina, guanina y citosina) se produce de forma natural cuando se forman enlaces de hidrógeno entre
las bases de los nucleótidos.
Hay varias definiciones diferentes para la síntesis de ADN:
La replicación del ADN
Biosíntesis de ADN (amplificación de ADN in vivo), reacción en cadena de la polimerasa
Síntesis enzimática de ADN (amplificación de ADN in vitro) o síntesis de genes
Creando físicamente secuencias de genes artificiales

El uracilo es una pirimidina, una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte del ARN y en el código
genético se representa con la letra U. Su fórmula molecular es C₄H₄N₂O₂. El uracilo reemplaza en el ARN a
la timina que es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman el ADN.

Página | 32 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

80. Mujer de 34 años, asintomática sin antecedentes de hepatopatía. Al examen: coloración


amarilla de la piel, no hepatomegalia. Perfil hepático normal. La seudoictericia se debe a la cantidad
incrementada de:
A. Caroteno
B. Bilirrubina
C. Cianocobalamina
D. Melanina
E. Fenilalanina

Respecto a la pregunta por el antecedente indicado de ausencia de hepatopatía y perfil hepático normal;
debemos pensar en: Carotinemia, hipercarotinemia, betacarotinemia o carotenodermia son términos
que definen una entidad clínica benigna caracterizada por una hiperpigmentación cutánea amarillo-
anaranjada secundaria al depósito de betacarotenos séricos que se encuentran elevados. Los carotenos
son el componente hidrocarbonado de los carotenoides, pigmentos vegetales responsables del color
amarillo y naranja de las frutas y verduras. Actúan como antioxidantes, intervienen en la regulación del
crecimiento celular y modulan la respuesta inmune. Mediante cromatografía de alta resolución se han
aislado los distintos componentes de los carotenoides, los principales son los betacarotenos,
encontrándose en menor proporción la luteína, licopenos, alfacarotenos y zeaxantinas. Los carotenoides
son absorbidos por la mucosa del intestino delgado y una vez captados por el enterocito, parte de ellos
son convertidos en vitamina A en la propia mucosa intestinal y en el hígado; posteriormente son
transportados a los tejidos periféricos. Los betacarotenos constituyen la principal fuente dietética de
vitamina A. Existen factores que modifican la absorción de los betacarotenos:

Factores que favorecen la absorción:


• Lipasa pancreática.
• Ácidos biliares.
• Hormona tiroidea.
• Forma de cocinar los alimentos: la licuación o preparación en purés rompe las membranas celulares
aumentando la biodisponibilidad de los betacarotenos.
• Calor.
• Ingesta de grasa.
Factores que disminuyen la absorción:
• Infecciones intestinales.
• Ingesta de aceite mineral.

81. Dermatopatía acral, alopecia y diarrea se debe a déficit de:


A. Vitamina A
B. Vitamina B12
C. Zinc
D. Calcio
E. Magnesio

Por los datos clínicos especificados debemos pensar en una deficiencia de Zinc; recordemos que en los
pacientes puede producir anemia, retraso del crecimiento, hipogonadismo, geofagia, alteraciones en la
piel, alteraciones en el comportamiento y letargo, queilitis angular, déficit tanto de la visión nocturna,
como del gusto y del olfato. Las causas de la deficiencia de zinc incluyen la ingesta inadecuada, aumento
de los requerimientos, malabsorción, aumento de pérdidas y utilización inadecuada. En la mayoría de los
casos, la ingesta inadecuada de zinc absorbible es la causa principal de la deficiencia debido a una
alimentación en general pobre o a un predominio en la dieta de alimentos con poco o nada de zinc.

www.villamedicgroup.com Página | 33
Mejores médicos.

Los grupos de riesgo lo constituyen los niños, los adolescentes, las mujeres embarazadas y
amamantando, y los ancianos.

82. La pelagra es una enfermedad producida por el déficit de:


A. Biotina
B. Niacina
C. Piridoxina
D. Riboflavina
E. Vitamina C

La pelagra es una enfermedad producida por deficiencia dietética, debida a la ingesta o absorción
inadecuada de vitamina B3 (niacina), uno de los compuestos del complejo de la vitamina B. Considerada
inicialmente como infección, hasta que el médico Joseph Goldberger demostró que era derivada de una
deficiencia vitamínica, la pelagra es frecuente en todo el mundo, aunque su incidencia en los países
occidentales es reducida gracias a que la harina blanca consumida suele estar enriquecida con vitamina
B. Las personas más castigadas por la enfermedad son aquellas que siguen una dieta pobre en proteínas,
acentuándose todavía más en los que la dieta tiene al maíz no nixtamalizado como base alimenticia;
también afecta a las que padecen enfermedades gastrointestinales que provocan una alteración de la
absorción de vitaminas. Generalmente, la enfermedad comienza con cansancio, lasitud, dificultad para
conciliar el sueño y pérdida de peso. La piel expuesta del cuello, manos, brazos, pies y piernas se vuelve
áspera, rojiza y escamosa, especialmente tras estar expuesta a la luz solar. También aparecen lesiones
dolorosas en la boca y otras afecciones que afectan al aparato digestivo, como la diarrea. De hecho, este
signo (la diarrea) forma parte de la tríada clásica de la pelagra que hace que se la conozca también
como la enfermedad de las 3d: diarrea, dermatitis y demencia.

83. En bien conocido la importancia que tiene el metabolismo lipídico en el desarrollo de


enfermedad arterioesclerótica. El conocimiento del mismo, ha habilitado el desarrollo de nuevas
líneas farmacológicas destinada a un buen control del colesterol. ¿Podría usted señalar cuál es el
enzima limitante en la síntesis de colesterol?:
A. Hidroximetil-glutaril-coA-reductasa
B. Lipoproteinlipasa
C. Elastasa
D. Hidroxilasa
E. Monoaminoxidasa

El colesterol proviene tanto de la dieta como de la síntesis de novo a partir del acetil~CoA, biosíntesis que
tiene lugar preferentemente en el hígado; y, en menor medida, en el intestino.
El organismo de un adulto sano con una ingesta de colesterol baja, sintetiza diariamente alrededor de
800mg de colesterol.
La regulación de la síntesis de colesterol depende de la actividad de la enzima alostérica que cataliza la
síntesis de mevalonato, esto es, la “3-hidroxi-5-metil-glutaril-CoA-reductasa” (de modo abreviado HMG-
CoA-reductasa).

84. Paciente de 6 meses con placa eritematosa en miembros inferiores, región perianal, diarrea y
caída de cabello. ¿El cuadro clínico se produce por falta de?
A. Zinc
B. Tiamina
C. B12
D. B9
E. B3

Página | 34 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

Por los datos clínicos especificados debemos pensar en una deficiencia de Zinc. Debemos recordar que
respecto al cuadro la deficiencia de zinc se clasifica en tres tipos dependiendo de su severidad:
Deficiencia leve: alteraciones inespecíficas.
Deficiencia moderada: retardo del crecimiento, hipogonadismo, alteraciones en la piel.
Deficiencia severa: dermatitis, infecciones frecuentes, retraso del crecimiento, hipogonadismo, disfunción
gonadal, diarrea, alopecia, defectos de cicatrización, alteraciones del gusto, trastornos de la
conducta, blefaritis, estomatitis, glositis, hepatoesplenomegalia. Esta condición puede ser fatal si no es
tratada adecuadamente.

85. ¿Cuál es la vitamina que al tomarse en exceso puede causar hipertensión endocraneana?
A. Vitamina C
B. Vitamina A
C. Vitamina B
D. Vitamina D
E. Vitamina A y D

La hipertensión endocraneana idiopática se asocia infrecuentemente con la hipovitaminosis A y D. La


hipertensión endocraneana (HTE) idiopática o pseudotumor cerebral constituye un síndrome clínico de
creciente interés en pediatría. Presenta una incidencia anual de 0,9 por 100 000 niños y puede ocurrir a
cualquier edad: es frecuente entre los 12 y los 15 años, infrecuente en los lactantes y extremadamente rara
en los neonatos. Se caracteriza por un aumento de la presión intracraneal (PIC) > 250 mmH2O, recuento
celular y de proteínas normal en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y ausencia de anormalidad neurológica
focal en la neuroimagen. A diferencia del adulto, los factores etiológicos en pediatría pueden ser múltiples
y varían según el grupo etario. Aproximadamente en 50% de los casos, no se logra identificar la causa. Se
ha relacionado en algunos casos con déficit de vitamina A, vitamina D6 y vitamina B12, aunque existen
escasos reportes en la literatura.

www.villamedicgroup.com Página | 35
Mejores médicos.

ÁREA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

86. Gestante de 30 años con 38 semanas, acude a control prenatal. Al examen físico: talla: 1.60 m,
ganancia de peso: 12 kg (basal 60 kg). El aumento de peso adecuado se debe al feto y principalmente...
A. A las mamas
B. Al útero
C. Al volumen sanguíneo
D. A la placenta
E. Al líquido amniótico

La mayor ganancia está en relación al aumento del volumen sanguíneo.

87. Adolescente de 15 años, G1 P0, acude a su primer control prenatal. Al examen preferencial se
palpa el útero a nivel de las crestas iliacas ¿cuál es la mejor alternativa para determinar la edad
gestacional?
A. Percepción de movimientos fetales
B. Dimensión uterina
C. Ecografía del primer trimestre
D. Regla de Naegele
E. Latidos cardiacos fetales con ecografía Doppler

Definitivamente la ecografía del primer trimestre, con un margen de error de hasta 3 a 5 días. Cualquier
discusión sobre la edad gestacional se resuelve con esta ecografía.

88. ¿Cuál de las siguientes alternativas es función del lactógeno placentario humano?
A. Promover el paso de la glucosa al feto
B. Mantener el cuerpo lúteo
C. Disminuir la motilidad del musculo liso
D. Ejercer acción inmunosupresora
E. Estimular la diferenciación sexual masculina

Definitivamente promover el paso de la glucosa al feto.

89. Primigesta de 31 semanas, acude al hospital por dolor tipo contracción 2 en 10 min. Examen: AU:
30 cm; Feto: LCI, LCF: 144 X'. Tacto vaginal: D: 0 cm, B: 20%, AP: -4. Cervicometría: 35 mm y test de
fibronectina negativo. ¿Cuál es el manejo más adecuado?
A. Progesterona
B. Observación
C. Tocólisis
D. Cerclaje cervical
E. NA

El cuadro clínico es compatible con el de una amenaza de parto pretérmino (dinámica uterina, cambios
cervicales incipientes); aunque el riesgo de que se concrete es bajo (cervicometría y fibronectina no
significativos). El manejo más adecuado sería el de hospitalizarla, someterla a tocólisis para dar plazo a
la corticoterapia antenatal y neuroprotección fetal que hagan efecto; además de determinar la etiología
para un manejo más específico.

90. ¿Cuál es el sitio donde al anidarse el cigoto se asocia a embarazo ectópico roto?
Página | 36 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

A. Ámpula
B. Cérvix
C. Peritoneo
D. Fimbria
E. Istmo

Si bien el ámpula es el lugar más frecuente de implantación, cuando se refiere a ruptura (en la pregunta
se entiende en un plazo breve de tiempo a la implantación) es el istmo; esta zona es de diámetro pequeño
en comparación a otros lugares, por tanto, se rompe en menor tiempo que si ocurriera en otros lugares.

91. Paciente de 27 años con gestación de 12 semanas, refiere dolor tipo cólico en hipogastrio;
pérdida de líquido claro y por momentos escaso sangrado transvaginal. La especuloscopía muestra
salida de líquido serohemático transcervical. Al tacto: cérvix dilatado: 2 cm. Útero compatible con la
amenorrea. El diagnostico probable es:
A. Aborto inevitable
B. Amenaza de aborto
C. Aborto incompleto
D. Aborto frustro
E. Enfermedad trofoblástica gestacional

Es menor a 22 semanas, dolor hipogástrico, sangrado y cérvix abierto; hasta aquí es un aborto; pero la
pérdida de líquido lo define como aborto inevitable.

92. Mujer de 35 años, G5 P5005, puérpera de 1 hora de parto vaginal de un recién nacido varón de
4.100 g, sin complicaciones aparentes; presenta repentinamente sangrado vaginal abundante. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?:
A. Rotura uterina
B. Atonía uterina
C. Coagulopatía
D. Desgarro vaginal
E. Retención de restos placentarios

Las causas de hemorragia postparto se agrupan en las 4 T, tono: atonía uterina, 70%; traumatismos:
laceraciones, desgarros, 30%; tejido: retención placentaria, inversión uterina, etc., 20%; trombina:
alteraciones de los factores de coagulación. En la atonía uterina que es la causa más frecuente, tiene
como factores de riesgo: macrosomía fetal, embarazo gemelar, polihidramnios, multiparidad, parto
prolongado; infecciones, fármacos como sulfato de magnesio.

93. Gestante de 33 años con 34 semanas de gestación en control prenatal. Antecedente de dos
cesáreas anteriores. Ecografía: feto en presentación cefálica y biometría normal, placenta anterior
que cubre el orificio cervical interno. Con estas condiciones ¿para qué patología se incrementa
significativamente el riesgo?:
A. Desgarro cervical
B. Retención de restos
C. Acretismo placentario
D. Rotura uterina
E. Endometritis puerperal

www.villamedicgroup.com Página | 37
Mejores médicos.

La pregunta define un caso de placenta previa total (placenta anterior que cubre el orificio cervical
interno). La diferencia diagnóstica está en los factores de riesgo (cesareada anterior dos veces); que es
notable para acretismo placentario.

94. ¿Cuál es la conducta a seguir en una paciente con 42 semanas de gestación, sin complicaciones
materno-fetales y un score de Bishop de 3?:
A. Dilatación cervical con sonda
B. Amniorrexis
C. Cesárea electiva
D. Maduración cervical
E. Inducción con oxitocina

42 semanas o embarazo prolongado por definición. Esta condición exige la hospitalización,


determinación urgente del bienestar fetal y terminar la gestación a la brevedad por la elevada
morbimortalidad perinatal. Si tiene un Bishop favorable (≥ 7): inducir el parto; si no, maduración cervical
para luego inducir; obviamente si las condiciones son apropiadas para un parto vaginal.

95. Primigesta de 21 años, a término, sin control prenatal, ingresa en trabajo de parto con dilatación
de 3 cm, se realiza prueba rápida de VIH que resulta positiva por lo que se indica terapia antirretroviral.
¿Cuál es la conducta a seguir?:
A. Chance vaginal espontánea
B. Parto por cesárea
C. Tocólisis
D. Ruptura artificial de membranas
E. Acentuación con oxitocina

La meta importante del manejo de una gestante es prevenir la transmisión vertical, y esta ocurre
dramáticamente durante el trabajo de parto. Los pilares del manejo son: 1. TARGA, preferible iniciarlo
cuanto antes (12 semanas), 2. Cesárea electiva cuando no se posea el conteo de carga viral en las últimas
4 semanas; o no reciba TARGA; 3. No lactancia materna.
Sin embargo, cuando llega con bolsas rotas o dilatación > 4 cm; no tiene sentido la cesárea, sino optar
por el parto vaginal, puesto que ya no hay más beneficio.

96. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica aguda?
A. Mycoplasma vaginalis
B. Neisseria gonorrhoeae
C. Chlamydia trachomatis
D. Klebsiella sp
E. Linfogranuloma venéreo

Chlamydia trachomatis, le sigue Neisseria gonorrhoeae.

97. Mujer de 18 años de baja estatura, con cuello corto, linfedema de las extremidades inferiores,
malformaciones óseas, pecho ancho con los pezones muy separados y ausencia de maduración
sexual. Acude preocupada porque no ha menstruado nunca. Se trataría de un síndrome de:
A. Prader - Willi
B. Down
C. Klinefelter
D. Angelman
E. Turner

Página | 38 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

Toda la descripción clínica hace alusión a un síndrome de Turner (45,X0), primera causa de amenorrea
primaria.

98. Mujer de 35 años que presenta dolor pélvico crónico, dispareunia y dismenorrea. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. TBC genital
B. Endometriosis
C. Síndrome disfórico
D. Víctima de violencia
E. Embarazo ectópico no evolutivo

Justamente endometriosis es la primera causa de dolor pélvico crónico en mujeres en edad fértil, sobre
todo cíclico; va con dispareunia y la dismenorrea per se.

99. Mujer de 22 años, hace 1 mes se sometió a un aborto provocado con legrado uterino, manifiesta
dolor abdomino-pélvico desde hace 2 días, que se ha tornado muy intenso. Examen: PA: 100/60 mmHg,
FC 100 x’, T° 38.4°C, abdomen doloroso a la palpación superficial y profunda con signos de reacción
peritoneal; especuloscopía: secreción cervical mucopurulenta, no sangrado; tacto vaginal: útero de
8 cm, dolor a la laterización cervical, anexo derecho engrosado por presencia de tumor muy doloroso
y anexo izquierdo libre con discreto dolor. Laboratorio: leucocitosis y VSG elevado. ¿Cuál es el
diagnostico?
A. Apendicitis aguda
B. Absceso tubo-ovárico
C. Torsión anexial
D. Embarazo ectópico roto
E. Perforación uterina

Tiene todos los criterios de EIP: antecedente (aborto previo), clínica de dolor y a la palpación anexial,
laboratorialmente (VSG, leucocitosis); pero los signos peritoneales y la fiebre hacen pensar en una EPI
complicada, en este caso un absceso tubo-ovárico que son siempre de necesidad quirúrgica.

100. Paciente de 22 años que acude por presentar amenorrea primaria. Al examen: busto
desarrollado, ausencia de vello púbico y axilar, vagina ausente. A la ecografía no se encuentra útero.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Insensibilidad a los andrógenos
B. Síndrome de Rokitansky
C. Síndrome de Turner
D. Síndrome de Kallman
E. NA

El dato clave en esta pregunta de amenorrea primaria es la ausencia de útero; que de plano me descarta
a los síndromes de Turner y Kallman, donde si bien existe hipogonadismo hipogonadotropo; existe útero
y vagina pobremente desarrollado. Nos quedan los síndromes de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
(simplemente Rokitansky) y el de insensibilidad a los andrógenos (SIA); ectoscópicamente ambos son
casi iguales; presencia de vulva, vagina (generalmente corta); mamas; fenotipo de mujer; en el SIA
vemos que generalmente no hay vello púbico y axilar por falta de respuesta a los andrógenos
(insensibilidad). Definitivamente la diferenciación exige el estudio de cariotipo puesto que SIA ocurre en
individuos genéticamente XY; habiendo SIA completos e incompletos.

www.villamedicgroup.com Página | 39
Mejores médicos.

Página | 40 www.villamedicgroup.com

También podría gustarte