Está en la página 1de 15

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE REPTILES

GRUPO: BH01B

LOCOMOCIÓN
EN SERPIENTES
SI NO TIENEN APÉNDICES PARA
DESPLAZARSE, ¿CÓMO SE
MUEVE LA OFIDIOFAUNA?
INTRODUCCIÓN

Los cuerpos de las serpientes carecen de piernas


y brazos, pero tienen una movilidad muy vasta.
Sus cuerpos ágiles son capaces de atravesar
lugares increíblemente estrechos. Esta habilidad
depende de la combinación de flexibilidad en la
espina dorsal, una fuerte musculatura y de sus
escamas ventrales en la parte inferior.
La sincronización ósea y muscular hace posible la
locomoción de estos reptiles, que pueden escalar
o trepar, moverse con gran rapidez e incluso
nadar con mucha fluidez (Batista, A., Sosa, A.
et.al. 2020).
Un humano adulto tiene 24
vertebras; las serpientes tienen
más de 400 apróx. Cada par de
costillas de la serpiente está
sujeto a una vértebra. Cuando la
serpiente se mueve los bordes
posteriores de las escamas
ventrales se fijan al suelo mientras
los músculos impulsan el
movimiento hacia delante.
TIPOS DE
LOCOMOCIÓN
Se han descrito al menos 4 tipos de locomoción en serpientes
y cada uno dependerá del tipo de superficie y la velocidad del
arrastre:

1) LOCOMOCIÓN RECTILÍNEA.

2) LOCOMOCIÓN SERPENTINA
(ONDULATORIA).

3) LOCOMOCIÓN CONCERTINA (DE


ACORDEÓN).

4) LOCOMOCIÓN LATERAL.
ADICIONANDO…
La gran mayoría de serpientes
pueden usar 2 o los 4
movimientos e incluso pueden
utilizar 2 modos en distintas
partes del cuerpo.
1) MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Existe una contracción en los músculos de la
zona ventral hacia delante y las costillas del
mismo sector van hacia arriba, generando un
empuje de las escamas ventrales contra la
superficie.
• Es propio de las especies más
grandes y voluminosas ya que les
permite acceder a las estrechas
madrigueras de sus potenciales
presas
2) MOVIMIENTO ONDULATORIO
(SERPENTINA)
Inicia con una serie de movimientos
musculares que van desde el cuello
hasta la cola, generando pequeñas
ondulaciones que producen el
impulso para desplazarse.

■ Es el movimiento más común


entre las serpientes de
cualquier habito y el más
característico.
3) MOVIMIENTO DE ACORDEÓN
(CONCERTINA):
Es el movimiento que ocurre en serpientes y otros
organismos sin patas que consiste en agarrar o
anclar con partes del cuerpo mientras jala o
empuja otras secciones en la dirección del
movimiento.
Cuando las serpientes necesitan trepar o moverse
en espacios reducidos, utilizan este movimiento.
■ Los estudios energéticos muestran que se
necesita más calorías por metro de usar la
locomoción acordeón que la ondulación lateral.
1) Se mueve la parte superior del
cuerpo y se enrolla levemente
haciendo presión sobre la
superficie para sostenerse.
2) Posteriormente el individuo tira de
la parte trasera y luego la enrolla
realizando presión hacia abajo,
proporcionando una palanca para
avanzar.
3) Mantiene un punto de apoyo para
empujar el cuerpo hacia arriba y
treparse.
4) MOVIMIENTO LATERAL
Las serpientes lo utilizan a menudo para
moverse en terrenos sueltos y resbaladizos,
como en ambientes arenosos o fangosos,
las serpientes recurrirán a este movimiento,
que es básicamente una variación del
movimiento de serpentina.
En ambientes con pocos puntos de
resistencia, las serpientes usaran el
movimiento lateral para moverse y
desplazarse. Contrayendo sus músculos y
empujando solo 2 puntos de contacto,
empuja su cuerpo lanzando la cabeza hacia
adelante y el resto del cuerpo sigue
moviéndose hacia los lados.
¿QUÉ ES EL BRIDGING?
El reptil extiende la mitad delantera
del cuerpo en el aire, como un
voladizo, hasta que entra en contacto
con algo lo bastante grande como
para soportar su peso
.
■ Algunas serpientes pueden
aplanar el cuerpo en pleno aire y
planear entre las copas de los
árboles
■ La locomoción ondulatoria es
fundamental para mantenerse
planeando hasta una distancia de
91 metros.
RETOMANDO…
■ La locomoción de los reptiles es muy
diversa, debido a la amplia variación de
hábitos que se presenta dentro de este
grupo de animales.
■ La anatomía permite que se adapten a
cualquier hábitat y esto conlleva que
exista una diversidad de caracteres
para que estos animales sobrevivan y
continúen siendo un grupo exitoso en la
naturaleza.
REFERENCIAS
■ Batista, A. Sosa, A. et.al. 2020. Biología de las serpientes. Researchgate, Universidad
Autónoma de Chiriquí y Universidad de Panamá. Pp. 6-7. Recuperado el 15 de septiembre en:
file:///C:/Users/Mena%20uwu/Downloads/CaptuloBiologadelasserpientes.pdf
■ Redacción National Geographic. 2011. ¿Cómo se mueven las serpientes?. Actualizado el 28
de septiembre de 2022, de National Geographic online. Recuperado el 16 de septiembre de
2023 en: https://www.nationalgeographic.es/animales/como-se-mueven-las-serpientes
■ http://www.serpientepedia.com/locomocion-serpientes/
■ Torres, D. 2018. Locomoción de los reptiles, tipos de desplazamiento y ejemplos. Animales y
biología, Información de reptiles. Recuperado el 16 de septiembre de 2023:
https://animalesbiologia.com/reptiles/informacion-reptilia/locomocion-de-los-reptiles
■ https://www.infoserpientes.com/como-se-mueven-las-serpientes
■ Arias, M. 2018. Fisiología básicas de reptiles. Facultad de Veterinaria, Universidad
Complutense de Madrid. Pp 6-9.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte