Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD EN POLITICAS EDUCATIVAS Y GESTIÓN PÚBLICA

Influencia del Clima Institucional en el desempeño laboral de los docentes de


institución educativa N° 14073 del distrito de Rinconada Llicuar, provincia Sechura
de la región Piura, 2024.

TRABAJO ACADÉMICO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


Segunda especialidad en Políticas Educativas y Gestión Pública

AUTOR:
Mg. Glynnis Silvana Trelles Chorres

ASESOR:
Dr. Reynaldo Vargas Quispe

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Educación y Calidad Educativa

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles

PIURA — PERÚ

2024

Pág. 1
INTRODUCCIÓN

Se presentó el estudio sobre la relación del clima institucional con el


desempeño laboral del docente en el colegio “14073” del distrito de Rinconada
Llicuar, provincia de Sechura, Región Piura, este estudio tuvo como referencia
determinar la relación que existe entre ellos.

En el ámbito internacional, la importancia el clima institucional en el


desempeño laboral del docente ha sido ampliamente reconocido, según Anthony
H. Normore (2021) argumenta que un clima institucional positivo, caracterizado
por la confianza, el apoyo, la colaboración y el reconocimiento, es fundamental
para promover la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje en entornos
educativos internacionales. Destaca la importancia de que los líderes educativos
comprendan y cultiven un clima laboral propicio para el crecimiento profesional y
el bienestar de los docentes, lo que a su vez beneficia a los estudiantes y a la
comunidad escolar en su conjunto.

En el contexto nacional, el MINEDU (2014) Promueve y sostiene la


participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la
comunidad a favor de los aprendizajes, así como un clima escolar basado en el
respeto, el estímulo, la colaboración y el reconocimiento de la diversidad. No se
trata de promover cualquier tipo de participación de estudiantes o de cualquier
otro miembro de la comunidad educativa, sino de una participación democrática,
la cual supone, entre otros aspectos, el respeto y el cumplimiento de derechos,
así como el ejercicio de deberes por el bien común. Del mismo modo, el clima
escolar que se plantea, que tiene características específicas, se basa en el
respeto, el estímulo, la colaboración y el reconocimiento de la diversidad.

En la Región Piura la situación fue más desafiante porque en la comunidad


educativa del centro poblado de Llicuar no entendían que para poder formar a los
estudiantes desde una variedad de perspectivas personales, sociales e
intelectuales, ensamblando materiales y procedimientos con un alto nivel de
compromiso, dentro y fuera del aula, hace de la docencia una de las profesiones
con mayor demanda. Por ello, un buen docente debe ser capaz de adaptarse a
las necesidades de cada alumno, formarlo de acuerdo con sus capacidades y
limitaciones, y prepararlo para la interacción social. (Trujillo Berzal, 2020).

Pág. 2
Este estudio tiene un valor práctico significativo ya que buscó mejorar la
educación en la región Piura a través de la mejora del clima institucional. Los
hallazgos podrían usarse para mejorar el desempeño laboral docente, lo que a su
vez tendrá un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.

La importancia de la presente investigación radica en los resultados


porque accedió efectuar recomendaciones acordes a los resultados, a fin de
mejorar la calidad tanto del clima institucional y desempeño laboral.

Es importante destacar que la buena gestión institucional debe propiciar un


ambiente laboral favorable para todos los integrantes de la comunidad educativa,
el clima institucional se refiere a las condiciones sociales, comunicacionales y
psicológicas que los miembros de la comunidad encuentran a diario, y que los
incentivan a trabajar en equipo para lograr metas a partir de su compromiso e
identificación con su entorno o comunidad. El clima institucional de las escuelas
es un reflejo de cómo los miembros del personal ven y están a la altura de la
organización. (Gutiérrez Laynes,2018).

Este campo del clima institucional es muy amplio, y está influenciado por
diferentes factores que permiten desarrollar un ambiente de trabajo favorable para
los miembros que la conforman. Los procesos de gestión que orientan el logro de
los objetivos o compromisos educativos establecidos son movilizados por las
instituciones educativas bajo la dirección de unos lineamientos que definen su
accionar dentro del ámbito comunitario al que se restringe. Estos objetivos deben
lograrse en colaboración y debe haber un ambiente de trabajo positivo donde se
valore el respeto por los demás, la tolerancia, el consenso, el trabajo en equipo y
las buenas relaciones humanas. El clima institucional, también conocido como
clima organizacional o clima laboral, está compuesto por todos los factores
enumerados. (Atoche Ruiz, 2022). Así mismo, este entorno incluye elementos
relacionados con la estructura de gestión de la institución, el crecimiento del
talento humano, las condiciones laborales adecuadas, el flujo de información, la
apertura al cambio y la resolución de conflictos. Estos elementos son cruciales
para mantener un clima institucional administrativo positivo, que es beneficioso
para el funcionamiento eficaz de las organizaciones. (Rodríguez Guillen, 1998).

Pág. 3
Este estudio contribuiría directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible
4(ODS 4), que busca’ garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad,
y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos’’
(Naciones Unidas, 2015).

En particular, este estudio coincide con la meta 4.c del OD 4, que busca
‘‘Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, mediante la
cooperación internacional para la formación de docentes en los países en
desarrollo, en especial los países menos adelantados y los Estados insulares en
desarrollo’’ (Naciones Unidas 2015).

El clima institucional, según Seymour B. Sarason argumenta que el clima


institucional, que incluye factores como las relaciones entre el personal, el
liderazgo escolar, las políticas y prácticas, puede afectar significativamente el
rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Sin embargo,
es un reto, especialmente en las regiones como Piura. Este estudio, al investigar
que un buen clima institucional va a tener ventajas significativas en el desempeño
laboral docente.

Además, este estudio también contribuiría a la línea de acción de


responsabilidad social ‘‘Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la
educación en todos sus niveles’’. Las brechas en la calidad de la educación entre
diferentes regiones o grupos de estudiantes son un problema persistente en
muchos países, incluido Perú (Banco Mundial, 2018).

Al proponer formas de mejorar la efectividad del clima institucional, este


estudio podría ayudar a reducir estas brechas y mejorar la equidad en la
educación.

En resumen, este estudio no solo tiene relevancia académica, sino también


social y práctica. Podría contribuir a los esfuerzos para mejorar la calidad de la
educación y reducir las desigualdades educativas, en línea con los Objetivos de
investigación

El objetivo general fue Determinar la relación que existe entre el clima


institucional y desempeño laboral docente de la Institución Educativa 14073 Como
son también los objetivos específicos de identificar la relación que existe entre la

Pág. 4
comunicación y desempeño laboral en los docentes de dicha institución Educativa
hallar la relación del clima institucional y desempeño laboral docente, o
Caracterizar la relación que existe entre la confianza y desempeño laboral e
identificar la relación que existe entre la participación y desempeño laboral en los
docentes.

El tema a investigar que se deriva de la realidad problemática presentada


podría ser: Evaluación de la influencia del clima institucional en el desempeño
laboral docente en la I.E 14073. A partir de eta realidad de investigación, se puede
formular:

Pregunta general

¿Cómo influye el clima institucional en el desempeño laboral docente en la


institución educativa N° 14073 del distrito de Rinconada Llicuar, provincia de
Sechura, región Piura, 2024?

Preguntas específicas

 ¿Cómo influye la dimensión funcionamiento organizacional en el


desempeño docente en la institución educativa N°14073 del distrito de
Rinconada Llicuar, provincia de Sechura, región Piura, 2024?
 ¿Cómo influye la dimensión estructura organizacional en el desempeño
docente en la institución educativa N°14073 del distrito del distrito de
Rinconada Llicuar, provincia de Sechura, región Piura, 2024?
 ¿Cómo influye la dimensión toma de decisiones en el desempeño docente
en la institución educativa N°14073 del distrito de Rinconada Llicuar,
provincia de Sechura, región Piura, 2024?
 ¿Cómo influye la dimensión comunicación en el desempeño docente en la
institución educativa N°14073 del distrito de Rinconada Llicuar, provincia de
Sechura, región Piura, 2024?
 ¿Cómo influye la dimensión motivación en el desempeño docente en la
institución educativa N°14073 del distrito de Rinconada Llicuar, provincia de
Sechura, región Piura, 2024?

La justificación de este trabajo académico se fundamentó en la necesidad


identificada de mejorar el clima institucional y el desempeño laboral docente en

Pág. 5
la I.E 14073 del distrito de Rinconada Llicuar, provincia de Sechura, región Piura,
2024. Las variables de estudio son el clima institucional y el desempeño laboral.
Entendemos por clima institucional al ambiente donde la persona labora. (Luna
2008); y desempeño docente es considerado como un acuerdo técnico y socia1
entre el estado, los docentes y la sociedad en relación con las competencias que
muestra frente al proceso enseñanza- aprendizaje. (Ministerio de Educación del
Perú. 2014).

Este estudio se propuso identificar las posibles causas de estas dificultades


y proponer soluciones efectivas.

Además, el hecho de que el clima institucional no estuviera totalmente


relacionado de manera significativa con el desempeño laboral docente en la I.E
14073 sugería que podían existir factores contextuales específicos que estaban
afectando la eficacia de estas estrategias. Por tanto, era necesario estudiar estos
factores y entender cómo estaban influyendo en el desempeño laboral docente.

Finalmente, este estudio tenía potencial de contribuir a la literatura


presente sobre el clima institucional y el desempeño laboral docente,
proporcionando información necesaria para los responsables de la formulación de
políticas educativas y los administradores de las instituciones educativas en la I.E
14073 y en otros colegios que enfrentan problemas similares.

Por tanto, el desarrollo de este trabajo académico fue justificado como


valioso para mejorar la calidad de la educación en la I.E 14073 del distrito de
Rinconada Llicuar, provincia de Sechura, región Piura.

Pág. 6
Pág. 7

También podría gustarte