Está en la página 1de 31

UNIDAD COMPETENCIAL 3

Sesión 7 – CONT + LBD + FDB


EDAD ADULTA: DESARROLLO FÍSICO,
COGNITIVO Y PSICOSOCIAL DE LA ADULTEZ
MEDIA Y TARDÍA.

GRADO EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: 10 GPSI- Psicología del Desarrollo: Edad adulta y vejez
Unidad Competencial 3:
Tema 4

Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía.

3.1. Desarrollos en la adultez media


3.1.1. Desarrollo físico
3.1.2. Desarrollo cognitivo
3.1.3. Desarrollo psicosocial

3.2. Desarrollos en la adultez tardía


3.2.1. Desarrollo físico
3.2.2. Desarrollo cognitivo
3.2.3. Desarrollo psicosocial
UC3

CE1 - Conocer e identificar las características, funciones, contribuciones y limitaciones de los distintos
modelos teóricos de la Psicología, así como el contexto histórico donde se enmarcan cada una de ellos.
CE3 - Conocer e identificar los diferentes modelos teóricos que explican los procesos psicológicos,
distinguiendo en cada uno de ellos sus funciones, características y limitaciones.
COMPETENCIAS
CE15 - Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano, considerando los factores históricos y
socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.
CE20 - Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital.
CE25 - Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.

RA1. Identificar y contrastar las distintas etapas evolutivas de la vida adulta y de la vejez.
RA2 - Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, en sus
RESULTADOS DE APRENDIZAJE aspectos de normalidad y deficiencia.
RA3 - Diferenciar en términos de normalidad y anormalidad las etapas del desarrollo evolutivo en la vida
adulta y la vejez.
RA4 - Caracterizar las transiciones entre las diferentes etapas y los tipos de envejecimiento.

3
UC3
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía

ADULTEZ TARDIA O VEJEZ


(A partir de los 65 años)

4
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

¿Qué entendemos por vejez y por persona anciana?

Etapas del envejecimiento

Mayores Mayores Ancianos


jóvenes mayores +85 años
65/75 años 75/85 años

5
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

EL ESTUDIO DE LA ADULTEZ TARDÍA O VEJEZ

Geriatría
• Estudio del envejecimiento desde la perspectiva médica.
• Los geriatras asisten a pacientes enfermos: asociación del envejecimiento con la enfermedad.
Gerontología
• Estudio de la ancianidad desde la perspectiva psicológica y social.
• Estudia el proceso del envejecimiento.
• Considera la vejez como una etapa más de la vida, con sus pros y contras.
• Se estudia la vejez desde la edad cronológica, pero sobre todo desde la edad funcional (bienestar
físico y psicológico).

6
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO

¿Por qué la salud con frecuencia se deteriora con la edad?


Una explicación ampliamente aceptada es que los sistemas y órganos corporales se deterioran, por lo que
se vuelven más susceptibles a problemas.

TEÓRIAS DEL ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO

• Teoría de la programación genética: El envejecimiento comporta


cambios universales e irreversibles que ocurren como resultado
de nuestra programación genética y por el paso del tiempo
(envejecimiento primario).
• Teorías de la tasa variable o teorías del error: El envejecimiento
es el resultado de procesos aleatorios particulares de cada sujeto
(envejecimiento secundario).
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA O VEJEZ

DESARROLLO FÍSICO

Cambios físicos:
Apariencia y habilidades Salud física y mental
sensoriales y motoras

8
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO

Cambios físicos:
APARIENCIA

En la adultez tardía, los cambios físicos se vuelven más obvios. Entre los cambios en apariencia física
que usualmente tienen lugar con la edad se encuentran:
• Piel: pérdida de colágeno y elastina, la piel se arruga.
• Cabello: calvicie y aparición de pelo en otras zonas.
• Redistribución de la grasa: en hombre se acumula en el abdomen, y en mujeres en caderas y
nalgas.
• Pérdida de estatura (atrofia discos intervertebrales), peso, fuerza muscular (resistencia) y firmeza
ósea.
9
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA Cambios físicos:


DESARROLLO FÍSICO HABILIDADES SENSORIALES

• Las habilidades sensoriales por lo general declinan en la adultez tardía. Sin embargo, de nuevo, hay
mucha variación individual. La decadencia sensorial empieza al término de la pubertad, pero no se suele
notarse hasta la vejez.
• Pérdida generalizada de habilidad sensorial en los 5 sentidos: Vista, oído, olfato, gusto y tacto.

LA VISTA
• El cristalino se hace menos transparente (es la lente que ayuda a adaptar la visión para enfocar de cerca o de
lejos) = pérdida de agudeza visual. La pupila se encoje.
• El nervio óptico se vuelve menos eficiente en la transmisión de los impulsos nerviosos.
• Los objetos distantes se ven con menos claridad y se necesita más luz para ver bien. Sólo el 10% de los mayores
de 65 años ve bien sin gafas.
• ENFERMEDADES DEL OJO MÁS COMUNES: Cataratas (engrosamiento del cristalino. Algunas partes se vuelven
nubosas u opacas y no permiten el paso de luz), Glaucoma (Presión en el ojo por acumulación de líquido en el
interior (humor acuoso)), Degeneración senil de la mácula (pérdida de visión aguda, enfocada).
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO Cambios físicos:
HABILIDADES SENSORIALES

EL OÍDO
• El nervio auditivo, la cóclea, las “células amplificadoras” y otras partes del oído interno se van deteriorando con la edad.
• Afecta a 1/3 parte de los mayores de 65 años, y a 2/3 partes de los mayores de 85 años. Los hombres tienen más pérdida auditiva.
• Es especialmente perjudicial para la vida social: menor participación en conversaciones (no entienden cuando hay ruido de fondo o
hay varios interlocutores), menor participación en eventos sociales = sentimientos de soledad.

GUSTO Y OLFATO
Se pierde capacidad de discriminación. CAUSAS:
• Menos papilas gustativas en la lengua.
• El bulbo olfatorio empieza a secarse, y por tanto se reduce la capacidad de oler.
CONSECUENCIA: la comida sabe y huele menos apetitosa.
ESTO PUEDE PRODUCIR:
• Desnutrición (comen menos porque los alimentos son menos apetitosos).
• Hipertensión (ponen11más sal para potenciar el sabor de los alimentos).
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
Cambios físicos:
DESARROLLO FÍSICO
HABILIDADES MOTORAS

• Articulaciones menos flexibles.


• Pérdida de masa muscular = menos potencia, rapidez y resistencia.
• Peor destreza manual
• Peor coordinación y tiempo de reacción. “Úselo o piérdalo”

Otros cambios físicos


SUEÑO
• Los mayores duermen menos y sueñan menos porque tienen menos horas de sueño profundo.
• La actividad física y social mejora el sueño.

SEXUALIDAD
• Menor tensión sexual, menor frecuencia e intensidad en las relaciones sexuales. La sexualidad se puede
12
expresar al tocar, acariciar, abrazar y otras expresiones íntimas.
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO Salud Física

• La mayoría de las personas goza de una salud relativamente buena durante la mayor parte de la vejez (3/4 dice que
su salud es buena).
• No obstante, las personas mayores tienen mayor incidencia de algunas enfermedades y se recuperan más
lentamente.
• Enfermar o estar sano dependerá fundamentalmente de: Dieta mediterránea + actividad física +
• La predisposición genética. no fumar + consumo moderado de
• Estilo de vida pasado y presente. alcohol = 10 años más de vida
• Factores psicológicos

Causas principales de muerte:


Enfermedades físicas más comunes:
• Cardiopatías
• Artritis: inflamación de las articulaciones.
• Trombosis
• Hipertensión: provoca deterioro de corazón y vasos sanguíneos.
• enfermedades pulmonares
• Diabetes.
• cáncer
• Osteoporosis.
13
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO

Salud Física

Principales
cambios
orgánicos y
sistémicos

14
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO

Salud Física

Se cuidan más: estilo de vida más


saludable.
La actitud positiva les genera
menos estrés diario.

15
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO
Salud Mental

• La mayoría de las personas mayores de 65 años goza de buena salud


mental.
• La enfermedad mental es menos común entre las personas mayores que
en los adultos más jóvenes.
• Con frecuencia, la salud mental en esta etapa está relacionada con
problemas físicos (por ejemplo, problemas para caminar provocados por
la artritis conllevan menor actividad social, más retraimiento y
sentimientos de soledad).
• La salud mental también se relaciona con la personalidad. Y otros factores
como el ajuste psicológico, el estatus socioeconómico, los eventos de
vida y el apoyo social, pueden afectar la salud mental de una persona
mayor. 16
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO FÍSICO
Salud Mental

Problemas psicológicos más comunes:


• Alteraciones psicológicas por combinación inadecuada de medicamentos (toxicidad).
• Sintomatología depresiva (no trastorno depresivo): tristeza, pesimismo, desesperanza (deterioro
de propia salud física, pérdida de otros significativos).
• Demencias: deterioro de las funciones mentales. 1/3 parte de los mayores de 85 años. La más
común: Enfermedad de Alzheimer.
• Parkinson: Degeneración neurológica progresiva (temblor, rigidez…).
UC3
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía

ADULTEZ TARDÍA

DESARROLLO COGNITIVO

18
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO COGNITIVO

Memoria
• Los sistemas de memoria que
permiten al cerebro procesar la
información son: la memoria a corto
plazo (MCP) y la memoria a largo Principales cambios en la memoria
plazo (MLP). en la adultez tardía
• Los problemas de memoria pueden
deberse a cambios neurológicos o a
problemas en la codificación,
almacenamiento y recuperación de
la información.

19
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO COGNITIVO

Sabiduría:
La sabiduría puede definirse como una amplitud y profundidad excepcionales del conocimiento acerca de
las condiciones de vida y los asuntos humanos, y un juicio reflexivo acerca de la aplicación de dicho
conocimiento. La sabiduría no se relaciona con la edad.

Solución de Problemas:
• En la adultez tardía se es más flexibles y más efectivo en la solución de problemas cuando el
problema tiene connotaciones emocionales o requiere un equilibrio de estrategias.
• Se tiene un repertorio de estrategias más extenso y variado para aplicar en diferentes situaciones y
planificar proactivamente frente a problemas instrumentales.

20
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Principales perspectivas teóricas:


• Erikson: asuntos y tareas
• Estudios de Costa y McCrae
• Modelo de evaluación cognitiva de Lazarus y Folkman

21
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Erikson: asuntos y tareas


Integridad del yo frente a desesperanza (adultez tardía: + 65 años)
• Para Erikson, el logro mayor de la adultez tardía es el sentido de
integridad del yo, o integridad del sí mismo, un logro basado en
la reflexión sobre la propia vida.
• En la octava y última etapa del ciclo de vida, integridad del yo
frente a la desesperanza, los adultos mayores necesitan evaluar
y aceptar su vida para poder aceptar la muerte.
• Basándose en la etapas 7 anteriores, se esfuerzan por lograr un
sentido de coherencia e integridad en lugar de rendirse ante a la
desesperación por su incapacidad de revivir el pasado de
manera diferente.
22
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Erikson: asuntos y tareas
¿Qué implica la integridad del yo y qué implica la desesperanza?

Integridad del yo
Desesperanza
• Evaluar y aceptar la vida para aceptar la
muerte. • Sentimiento de que la vida fue
desperdiciada.
• Conseguir un sentido de coherencia y
completud. • Desesperación sobre su incapacidad
para revivir el pasado diferentemente.
• Ganar un sentido del significado de la
vida dentro de un orden social más
amplio.

23
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Estudios de Costa y McCrae


Resultados de los trabajos que estudian el modelo de los cinco factores o rasgos de
personalidad en la vejez:

• Las personas extrovertidas: altos niveles de emociones positivas y mantienen su


positividad a lo largo de su vida. Poseen un alto nivel de satisfacción vital en la vejez.
• Las personas neuróticas: De humor cambiante, susceptible, ansiosos, informan sobre
emociones negativas. Se vuelven menos positivos según envejecen.

24
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3
ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Modelo de evaluación cognitiva de Lazarus y Folkman

• El afrontamiento es un pensamiento o conducta Estrategias de afrontamiento:


adaptativos dirigidos a reducir o aliviar el estrés que "esfuerzos cognitivos y
surge de condiciones nocivas, amenazantes o
desafiantes. Es un aspecto importante de la salud
conductuales dirigidos a manejar
mental y del ajuste psicosocial. (reducir, minimizar, dominar o
tolerar) las demandas externas e
• El afrontamiento es un proceso dinámico en internas y los conflictos entre
evolución, por tanto elegir la estrategia más ellas, que ponen a prueba o
apropiada requiere una revaloración entre la persona
y el ambiente.
exceden los recursos de la
persona".
25
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Modelo de evaluación cognitiva de Lazarus y Folkman


• Afrontamiento centrado en el problema: Se dirige a eliminar,
manejar o mejorar una condición estresante o fuente de estrés.
Predomina cuando una persona ve una oportunidad realista de
cambiar la situación.
• Afrontamiento centrado en la emoción: Se dirige a "sentirse
mejor": manejar o regular la respuesta emocional a una situación
estresante para aliviar su impacto físico o psicológico. Predomina
cuando una persona concluye que poco o nada puede hacerse
acerca de una situación, se desvía la atención del problema, darse
por vencido o negar que el problema existe.

26
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía UC3

ADULTEZ TARDÍA
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Modelo de evaluación cognitiva de Lazarus y Folkman


• Con la edad, se desarrolla un repertorio más flexible de estrategias de
afrontamiento.
• Las personas mayores tienden a usar el afrontamiento centrado en el problema,
pero también son más capaces que los jóvenes de usar la regulación de la
emoción cuando la situación lo requiere, así como cuando la acción centrada en
el problema es inútil y contraproducente.
27
UC3

Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía

ACTIVIDAD 3
Realización de un cuestionario en el que se plantearán preguntas relacionadas con el
Descripción
desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía.
Criterios de El cuestionario consta de 15 preguntas objetivas con 3 alternativas de respuesta + 1
evaluación alternativa NS/NC.
En la corrección de las preguntas objetivas, por cada error cometido, se descontará la mitad
de una respuesta correcta. Sin embargo, las omisiones (respuestas en blanco) no descuentan,
pero tampoco suman. La entrega del cuestionario será individual.
Formato de
El cuestionario se realizará a través del campus virtual.
entrega
FECHA DE 1ª CONVOCATORIA 2ª CONVOCATORIA
ENTREGA 29.05.2024 03.07.2024

28
UC3

Tiempo para realizar la actividad de la UC3


Cuestionario con preguntas relacionadas con el desarrollo físico, cognitivo y
psicosocial de la adultez media y tardía
Pestaña ‘Actividades’ del aula de la asignatura

29
UC3
Edad adulta: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adultez media y tardía

FEEDBACK UC3
Video: Previniendo el envejecimiento imaginario
https://www.youtube.com/watch?v=OiITOv8R-xQ

30

También podría gustarte