Está en la página 1de 28

CONTRATO DE COMPRAVENTA-PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA CON FONDOS DEL ENCAJE

LEGAL

ENTRE:
De una parte, BANCO MÚLTIPLE BHD, S. A. entidad de intermediación financiera existente y organizada
de conformidad con las leyes de la República Dominicana, Registro Nacional del Contribuyente número 1-
01-13679-2 y Registro Mercantil número 11432SD, con su domicilio social y asiento principal en la avenida
27 de Febrero esquina avenida Winston Churchill, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República
Dominicana, representado en este acto por su Segundo Vicepresidente Negocios Red e Indirectos Banca
Hipotecaria, JULIAN EMILIO ALCANTARA MARTINEZ, dominicano, mayor de edad, casado, ejecutivo
bancario, con Cédula de Identidad y Electoral número 001-1519608-1, de este domicilio y residencia.
institución bancaria que actúa en su calidad de prestadora y en lo adelante se denominará el Banco o por
su denominación social, indistintamente.

De otra parte, DELAILA YISCELY RAMIREZ SURIEL, dominicana, mayor de edad, soltera, contadora, con
Cédula de Identidad y Electoral número 402-3258551-9, domiciliada y residente en la Manzana A9, No.
103, Buenaventura, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, República Dominicana, y
accidentalmente en esta ciudad, quien(es) actúa(n) en su(s) calidad(es) de Deudor(es) y Comprador(es) y
en lo adelante se denominará(n) el Deudor o por su(s) nombre(s) completo(s), indistintamente.

De otra parte, FIDEICOMISO DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO Y DE GARANTIA SAN JOSÉ, provisto para
fines de identificación y cumplimiento de obligaciones fiscales del Registro Nacional de Contribuyente
(R.N.C.) número 1-32-21124-3, Patrimonio Fideicomitido constituido mediante acto bajo firma privada,
de fecha 07/10/2020, con firmas debidamente legalizadas por Dra. Carlota Hungría Fermín, notario
público de los del número para el Distrito Nacional, Matrícula número 1328, y sus adendas, registrado en
el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, bajo el número
F001057SD, en fecha 19/10/2020, debidamente representado por su administradora en dominio fiduciario
la FIDUCORP, SERVICIOS FIDUCIARIOS CORPORATIVOS, S. A., sociedad comercial, constituida y
organizada de conformidad con las leyes de la República Dominicana, con Registro Nacional de
Contribuyente (RNC) número 1-30-89471-1 y Registro Mercantil número 88380SD con domicilio social y
asiento principal en calle Jacinto Mañón, No. 5, plaza El Avellano, Suite 6, Ensanche Paraíso, en esta
ciudad, debidamente representada por su PRESIDENTE, señora EVELYN DOLORES CHAVEZ BONETTI,
dominicana, mayor de edad, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0093916-4,
soltera, abogada, de este domicilio y residencia, en virtud de Acta del Consejo de Administración de fecha
04/12/2021; Fideicomiso que actúa en su calidad de Vendedor y en lo adelante del presente Contrato se
denominará El Vendedor o por su nombre completo, indistintamente.

De otra parte, CONSTRUCTORA BISONO, S. A., constituida de conformidad con las leyes de la República
Dominicana, con Registro Nacional de Contribuyente (RNC) número 1-01-01425-3, Registro Mercantil
número 2663SD, con su domicilio social y asiento principal en la calle Oloff Palme esquina avenida Gregorio
Luperón, Altos de Las Praderas, en esta ciudad, debidamente representada por la señora CARMEN
ANTONIA URBAEZ PEÑA, dominicana, mayor de edad, casada, empleada privada, portadora de la Cédula
de Identidad y Electoral número 001-0474689-6, de este domicilio y residencia; facultada para suscribir
el presente contrato, en virtud de la autorización emitida mediante el Acta de Consejo de Administración
celebrada en fecha 02 de enero del 2024; sociedad que actúa en su calidad de constructor o desarrollador,
quien en lo adelante del presente contrato se denominará El Constructor o por su denominación social
completa, indistintamente.

1 de 28
En lo adelante de este contrato, tanto el Deudor o los Deudores como el Vendedor o Vendedores serán
denominados conjuntamente como “el Deudor” y “el Vendedor”, respectivamente. De la misma manera,
cualquier singular utilizado en el presente contrato será interpretado como incluyendo el plural y
viceversa.

Cuando el Banco, el Deudor y el Vendedor sean nombrados conjuntamente, se denominarán las Partes. A
partir del artículo que regula lo relativo al préstamo, “las Partes” únicamente hará referencia al Deudor
y al Banco.

PRÉAMBULO

POR CUANTO I:El Deudor ha solicitado al Banco, que acepta un préstamo a largo plazo para completar la
adquisición de una unidad funcional, dentro del Condominio denominado SAN JOSÉ, por la suma de TRES
MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL NOVENTA Y SIETE PESOS DOMINICANOS
(RD$3,356,097.00)

POR CUANTO II: El Vendedor declara ser el único propietario del inmueble objeto del presente Contrato,
estando el(los) Deudor (es) interesado(s) en adquirir el mismo para fines residenciales.

POR CUANTO III: El Deudor ha externado al Vendedor su interés en adquirir un inmueble dentro del
Proyecto de Viviendas del condominio SAN JOSÉ, cuya descripción se detalla en la parte dispositiva de
este contrato.

POR CUANTO IV: A tal efecto, El Deudor y el Constructor suscribieron en fecha 14 de junio de 2023 un
contrato de promesa venta de inmueble, mediante los cuales ambas partes pactaron el interés de El
Deudor de adquirir el inmueble dentro del antes referido Proyecto.

POR CUANTO V: Es de interés del Deudor el adquirir un inmueble dentro del referido Proyecto, por lo que
a tal efecto, ha solicitado al Banco que acepta, un préstamo a largo plazo para completar la adquisición
de una unidad funcional, dentro del Proyecto de Viviendas de Bajo Costo.

POR CUANTO VI: El Vendedor y el Constructor han declarado al Deudor que en la actualidad el inmueble
sobre el cual se edifica el Proyecto de Vivienda de Bajo Costo SAN JOSÉ, se encuentra en la fase de ser
afectado para constituirlo en condominio de conformidad con las disposiciones de la Ley No. 108-05 de
Registro Inmobiliario y la Ley No. 5038 del 21 de noviembre de 1958, por lo que no cuentan con el
Certificado de Título definitivo que ampara la propiedad (Unidad Funcional) objeto de la venta.

POR CUANTO VII: En consideración a lo anterior, lo cual redunda en exclusivo beneficio del Vendedor y
El Constructor, éstos por el presente contrato, asumen el compromiso y obligación de realizar el
procedimiento de afectación para la constitución de condominio en un plazo máximo de doce (12) meses,
tras cuya culminación podrá formalizarse la compraventa a favor del Deudor y la garantía hipotecaria
consentida desde ahora por el Deudor a favor del Banco.

POR CUANTO VIII: El Banco, acogiéndose a las disposiciones de la Circular SIB: No. 008/18 de fecha 9 de
marzo de 2018 emitida por la Superintendencia de Bancos que aprueba el Instructivo de Formalización y
Registro de Garantías y sustituye la Circular SIB 006/17 y con el compromiso formal del Vendedor de
completar a la mayor brevedad posible de forma que el Banco pueda formalizar la garantía previo al
vencimiento del plazo fijado por la referida Circular y con la aceptación del(de los) Deudor(es), conviene
en otorgarle al(a los) Deudor(es) un préstamo para completar el financiamiento del inmueble que será
descrito en la parte dispositiva del presente Contrato.

POR CUANTO IX: El Deudor reconoce y acepta por el presente contrato, su compromiso y obligación de
cubrir cualquier nuevo impuesto o tributo que sea fijado por cualquier autoridad y reconoce el compromiso
que asume el Banco de reembolsarle las sumas que se paguen en exceso en el hipotético caso de que estos
impuestos bajen.

POR CUANTO X: Igualmente, el Vendedor ha informado al Deudor previo a la suscripción del presente
contrato, que tal como se establece en el contrato de promesa de venta de inmueble, referido

2 de 28
precedentemente, la sociedad constructora del Residencial tiene a su cargo la construcción, promoción,
supervisión, gerencia, gestión de venta y desarrollo del Proyecto y responderá por los vicios de construcción
que puedan ser detectados en el Proyecto o en las unidades habitacionales que conforman el mismo.

POR CUANTO XI: De igual forma, el Deudor acepta y reconoce que la gestión de la fiduciaria se asimila a
la de un padre de familia.

POR CUANTO XII: El Deudor declara que está informado de que la unidad funcional que desea adquirir en
virtud de este contrato ha sido desarrollada bajo la figura del Fideicomiso Inmobiliario para Vivienda de Bajo
Costo, figura instituida por la Ley 189-11 sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la
República Dominicana, y sus Reglamentos de aplicación, así como que FIDUCIARIA, es la sociedad designada
como fiduciaria y administradora del FIDEICOMISO DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO Y DE GARANTIA SAN
JOSÉ. Patrimonio autónomo cuyo objeto es recibir y administrar los recursos aportados por los compradores
de unidades habitacionales dentro del referido proyecto.

POR CUANTO XIII: La fiduciaria, en su calidad de administradora en dominio fiduciario, tendrá a su cargo
solicitar ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la compensación del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de conformidad con las disposiciones de la Ley
189-11 (Compensación de Vivienda de Bajo Costo), en beneficio del Deudor-Comprador, que califique. El
Deudor acepta y reconoce que la gestión de FIDUCIARIA, se asimila a la de un gestor profesional, por tanto,
la tramitación ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de la solicitud de compensación del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de conformidad con las disposiciones
de la Ley 189-11 y la Norma 01-15 modificada por la Norma 02-16 de fecha 30 de noviembre de 2016, en
beneficio de los compradores que califiquen, es una obligación de medio y no de resultado.

POR CUANTO XIV: El Deudor acepta(n) y reconoce(n) que para efectuar la solicitud de Bono o
Compensación de Vivienda de Bajo Costo ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el
contrato definitivo de compra-venta no debe tener más de un (1) año de haber sido suscrito, de
conformidad con las disposiciones establecidas como parte de los requisitos para optar por la referida
compensación.

POR CUANTO XV: El Deudor declara(n), acepta(n) y reconoce(n) que fue(ron) informado por FIDUCIARIA,
que de ser beneficiado con el Bono o Compensación de Vivienda de Bajo Costo, la vivienda deberá ser
habitada por El Deudor, sus ascendientes, descendientes y/o colaterales, todos hasta un primer grado, no
pudiendo así alquilar o transferir la referida vivienda, durante un periodo mínimo de 5 años. De igual
modo acepta y reconoce que en caso de no cumplir con lo requerido, quedará obligado a devolver el
monto otorgado por concepto de la referida compensación, siendo este monto prorrateable de manera
lineal por cada año o fracción de año transcurrido, de conformidad con las disposiciones establecidas en
la Norma General 002-2016, que modifica la norma 01-15 sobre el cumplimiento de deberes y obligaciones
tributarias del fideicomiso.

POR CUANTO XVI: El Vendedor declara que tiene facultad y plena capacidad para vender, ya que es el
propietario fiduciario del inmueble objeto del presente contrato.

POR CUANTO XVII: El Deudor, , el Vendedor, el Constructor y el Banco, a los fines indicados, convienen en
suscribir el presente acuerdo, indicando y precisando los términos y condiciones que regirán dicha relación
jurídica.

POR CUANTO XVIII:Las partes acuerdan como elementos integrales del presente contrato, el (los)
anexo(s) que se describe(n) en la parte dispositiva del presente contrato.

POR TANTO, entendiéndose que el anterior preámbulo forma parte integral del presente contrato, las
partes, libre y voluntariamente, de común acuerdo y buena fe,

HAN CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE:

DE LA VENTA

3 de 28
PRIMERO: OBJETO.

El Vendedor por el presente contrato vende, cede y transfiere, desde ahora y para siempre, con todas las
garantías ordinarias de derecho, a favor del Deudor, quien acepta el derecho real principal de propiedad
sobre el inmueble que se describe a continuación:

A esta unidad funcional le corresponde la asignación de DOS (2) parqueo (s), el cual por razones técnicas,
ha sido denominado como “sector común”.

PÁRRAFO I: El presente inmueble corresponde al FIDEICOMISO DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO Y DE


GARANTIA SAN JOSÉ, constituido de conformidad con la ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado
hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana.

PÁRRAFO II: El Vendedor justifica su Derecho de Propiedad sobre el(los) inmueble(s) descrito
precedentemente, en virtud de la resolución que aprueba el Régimen de Condómino.

PÁRRAFO III: El Deudor por medio del presente contrato, reconoce y acepta que el inmueble objeto de la
presente compraventa ha sido sometido por el Vendedor a un procedimiento de división en condominio y
que por tanto la descripción del inmueble que se ha incluido en el presente contrato está sujeta a
variación. En consecuencia de lo anterior, el Deudor autoriza formal y expresamente al Banco para que a
través del Notario Público actuante, incluya como Anexo del presente Contrato, la descripción catastral
que resulte de la división en Condominio, una vez sea emitido el oficio de aprobación de la Dirección
Regional de Mensuras Catastrales.

PÁRRAFO IV: El Deudor autoriza e instruye de manera irrevocable al Banco, para que tan pronto y como
sea emitido el oficio de aprobación por parte de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales o el
Certificado de Título según corresponda, incluya como un Anexo del presente Contrato, la nueva
descripción que resulte del Inmueble descrito en el presente Artículo, por lo que, por medio del presente
Contrato autoriza formalmente al Registro de Títulos correspondiente, para que proceda a realizar la
transferencia del Inmueble a su favor, así como a afectarlo con una hipoteca en primer rango en favor del
Banco, conforme se indicará más adelante.

PÁRRAFO V: El Vendedor declara bajo la fe del juramento no encontrarse inhibido, porque tiene facultad
y plena capacidad para vender, ya que es propietario de manera absoluta del (los) inmueble(s) objeto de
venta.

PÁRRAFO VI: El Deudor declara y reconoce, que el Banco es simplemente un proveedor de los fondos con
los cuales ha completado el precio de venta del inmueble objeto de esta compra y que en aras de
adquirirlo ha realizado todas y cada una de las verificaciones de lugar, con la finalidad de asegurarse de
que el Vendedor le ha proporcionado todas informaciones y documentos necesarios que demuestren que
el inmueble no tiene afectaciones, cargas, gravámenes que le impidan vender el inmueble y que al mismo
tiempo ha obtenido el compromiso con el Vendedor y el Constructor de que haga entrega de todos y cada
uno de los documentos que permitirán perfeccionar la compra objeto de este contrato.

4 de 28
PÁRRAFO VII: El Vendedor a la firma del presente contrato de manera formal, hace entrega al Deudor del
inmueble objeto del presente contrato, listo para el disfrute y pleno ejercicio del derecho de propiedad,
por lo que el Deudor le otorga recibo de descargo y finiquito legal, por la entrega del inmueble.

PÁRRAFO III: El Deudor se compromete a usar el inmueble adquirido con los fondos de la facilidad
otorgada mediante el presente para fines de vivienda. En ese tenor, el Deudor garantiza que las
remodelaciones y cualquier mejora que pudiera hacer en el mismo en ningún modo implicarán un cambio
en el destino o de uso del referido inmueble. Por tanto, el Deudor reconoce y acepta que, si durante la
vida del crédito cambiará el uso y destino del inmueble, dicha situación generará para el Deudor la pérdida
del beneficio del término establecido para el pago de la facilidad otorgada mediante el presente Contrato.

SEGUNDO: PRECIO.

La venta de que se trata ha sido convenida y pactada entre las partes mediante el pago de la suma de
TRES MILLONES SETECIENTOS TREINTA MIL PESOS DOMINICANOS (RD$3,730,000.00), cuyo pago el
Vendedor ha recibido de manos del Deudor en la forma siguiente:

a) La suma de TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS TRES PESOS DOMINICANOS CON
CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS (RD$373,903.49), que el Deudor avanzó en manos del Vendedor
y por la cual suma el vendedor otorgó recibo de descargo por los valores recibido.
b) La suma de TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL NOVENTA Y SIETE PESOS
DOMINICANOS (RD$3,356,097.00), con la cual se completa el precio de compraventa del
inmueble objeto del presente contrato que el Deudor ha obtenido con el producto del préstamo
de que se trata más adelante, cantidad que el Vendedor declara que ha recibido a su entera y
cabal satisfacción y por cuya suma otorga por medio del presente acto, carta de pago y recibo
de descargo total y definitivo a favor del Deudor.

PÁRRAFO: El Vendedor declara reconoce y acepta que en el hipotético caso de que se produzca algún
cambio en la aprobación del Régimen de Condominio, este hecho no afectará el precio de la unidad
funcional objeto de la presente compraventa, ni afectará las disposiciones contenidas en este contrato.

PÁRRAFO II: El Deudor declara y reconoce que la compra del inmueble, implica adhesión a la Declaración
de Condominio y Reglamento de Copropiedad y Administración del Proyecto, la cual regulará los derechos
y obligaciones de los copropietarios, así como las resoluciones, reglas y normas dictadas por los organismos
competentes en virtud del referido reglamento, así como la Ley 5038, sobre Régimen de Condominios,
copia del cual ha sido entregado al comprador por la Constructora. Dicho Reglamento forma parte de este
Contrato y el mismo, conjuntamente con cualquier modificación futura, es adoptado desde ahora y para
siempre por El Deudor, quien se obliga a su cumplimiento.

TERCERO: AUTORIZACIÓN DE TRASPASO.

El Vendedor autoriza al Registrador(a) de Títulos de correspondiente a hacer la transferencia del (los)


inmueble(s) objeto del presente contrato de venta en beneficio y a nombre el Deudor, luego de producirse
el pago de los impuestos correspondientes. Con el objetivo de formalizar el traspaso del derecho de
propiedad del inmueble a nombre del (de los) Deudor (es), el Vendedor se compromete(n) a suministrar
y entregar al (a los) Deudor (es) y al Banco toda documentación que fuere necesaria al efecto, así como,
cumplir con cualquier requerimiento adicional que fuere realizado por la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) y/o el Registro de Títulos a tales fines. El Vendedor reconoce y acepta que no quedará
liberado de esta obligación hasta tanto se expida original del Certificado Título que acredite el derecho
de propiedad del (de los) Deudor (es) sobre el inmueble.

CUARTO: CANCELACIÓN DE GRAVAMEN.

El Vendedor, por medio del presente contrato, autoriza al Banco a cancelar con el desembolso de la
presente facilidad, cualquier gravamen, hipoteca o afectación que pese sobre el inmueble vendido y
cedido por medio de la presente compraventa
5 de 28
QUINTO: RETENCIÓN DE MONTOS. El Vendedor, el Deudor reconocen que los montos correspondientes a
la presente facilidad podrán ser retenidos por el Banco ante la ocurrencia de un hecho legal o de práctica
procesal que imposibilite el pago de los impuestos de transferencia o hipoteca y la formalización de la
garantía en favor del Banco. En tal situación y sin formalidad judicial se procederá a la resolución pura y
simple del presente contrato.

PÁRRAFO: En caso de que el Banco realice el pago de los impuestos de transferencia y haya una
imposibilidad de transferir el inmueble e inscribir la hipoteca en favor del mismo, el Deudor deberá
reembolsarle al Banco dichos montos. De igual manera, en caso de que el Banco haya saldado alguna
facilidad a cualquier acreedor, el Banco requerirá el pago inmediato de las sumas adeudadas en capital e
intereses, haciendo reservas de los procedentes daños y perjuicios, por causa de mala fe, negligencia,
dolo e incumplimiento por parte del Deudor.

SEXTO: DECLARACIONES EN RELACIÓN A LA NO EXISTENCIA DE PROCESO LEY NO. 141-15.

EL DEUDOR, FIDUCORP, SERVICIOS FIDUCIARIOS CORPORATIVOS, S. A y la sociedad CONSTRUCTORA


BISONO S.A., por medio del presente contrato declara (n) que al momento de la firma del presente
contrato, ni en el transcurso de los dos (2) últimos años, no ha (n) sido sometido (s), ni ha sido iniciado,
un proceso de Reestructuración, de Liquidación o de Acuerdo Previo de Plan, del cual forme parte, de
conformidad con las disposiciones de la Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y
Personas Físicas Comerciantes.

PARRAFO: De igual manera, EL DEUDOR, FIDUCORP, SERVICIOS FIDUCIARIOS CORPORATIVOS, S. A y la


sociedad CONSTRUCTORA BISONO, S.A., reconoce(n) que dicha declaración es un elemento esencial
tomado en cuenta por el Banco para la firma del presente contrato.

SÉPTIMO: OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y EL CONSTRUCTOR.

Para la formalización de la presente venta, el Vendedor y el Constructor por el presente contrato se


compromete formal y expresamente frente al Banco y al Deudor a:

a) Concluir el proceso de afectación en Constitución del Régimen de Condominio.


b) Entregar en manos del Banco, los documentos siguientes:

i) Original del Certificado de Título, que amparará la propiedad del inmueble de que se trata.
ii) Original de la Declaración Jurada de Impuestos a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) al día o la
Certificación de exención correspondiente a la Unidad Funcional objeto de la venta que se
concretiza en virtud de este contrato.
iii) Certificación actualizada del estado jurídico del inmueble, expedida por el Registro de
Títulos correspondiente.
c) Copia de la(s) Cédula de Identidad de su(s) representante(s).
d) Suministrar cualquier otro documento adicional que pueda requerir el Registro de Títulos
correspondiente o la Dirección General de Impuestos Internos, siempre que este a su alcance y no
corresponda al Deudor proveerlo, al momento del depósito para la transferencia del inmueble y
la inscripción de la garantía hipotecaria de que se trata.
e) Suscribir un pagaré simple en provecho del Banco por la suma de TRES MILLONES TRESCIENTOS
CINCUENTA Y SEIS MIL NOVENTA Y SIETE PESOS DOMINICANOS (RD$3,356,097.00),
correspondiente al valor del préstamo otorgado al Deudor y desembolsado a favor del Vendedor,
como garantía que estará en vigor y asegurará todas las obligaciones del Deudor asumidas en este
contrato, hasta tanto el Vendedor entregue en manos del Banco la Constancia Anotada del
inmueble vendido, así como los demás documentos que permitan transferir la propiedad en
provecho del Deudor, y en consecuencia permitan formalizar la voluntad de éste último, de otorgar
garantía hipotecaria en provecho del Banco sobre el inmueble objeto de la presente compraventa.

PÁRRAFO I: En caso de que el Vendedor y el Constructor no complete el procedimiento de titularización


del inmueble dentro del plazo señalado, el Banco a su sola opción dispondrá de las siguientes alternativas:
a) otorgar un plazo adicional de tres (3) meses a dichos fines; b) declarar resuelto el presente contrato y

6 de 28
en consecuencia ejecutar el pagaré simple consentido por el Vendedor en su provecho, mediante acto
suscrito por separado, con la finalidad de cubrir la totalidad de las sumas adeudadas en ese momento por
el Deudor al Banco en capital, intereses y accesorios.

OCTAVO: El Deudor acepta y reconoce que no obstante la firma de referido contrato de fideicomiso, la
sociedad CONSTRUCTORA BISONO, S.A, en su calidad de constructora del Residencial es la única
responsable de:

i) La construcción, promoción, supervisión de la obra y desarrollo del Residencial.


ii) La calidad de las viviendas construidas en este Residencial.
iii) Los vicios de construcción que puedan ser detectados en el Residencial o en las unidades habitacionales
que conforman el mismo.
iv) Los aspectos técnicos, económicos o comerciales del Residencial.
v) La titularidad o cargas y gravámenes que pudieran pesar sobre el inmueble en el cual se construye el
Residencial.
vi) Del cumplimiento de obligaciones legales o contractuales que haya asumido frente a los Compradores,
sea en virtud de los contratos suscritos al efecto o de la ley.

En tal sentido el Deudor acepta y reconoce que cualquier reclamación en este sentido deberá ser dirigida
contra EL CONSTRUCTOR (Fideicomitente).

NOVENO: RESPONSABILIDAD DE LA FIDUCIARIA.

El presente contrato conjuntamente con sus anexos, constituye el conjunto de términos, condiciones y
obligaciones del acuerdo arribado por El Constructor y El Deudor, obligándoles a los expresamente pactado
y a todas las consecuencias que se deriven de la buena fe, la equidad, el uso y la ley. El Constructor y El
Deudor declaran y reconocen, de manera conjunta, que todo convenio, acto, acuerdo o contrato, verbal
o por escrito, realizado entre, El Constructor y El Deudor o cualquier otro tercero, en relación con el
inmueble, su unidad de Parqueo y el Fideicomiso, y sin el consentimiento expreso y por escrito de El
Vendedor, no surtirá efectos jurídicos para ésta entidad. Por lo tanto, El Constructor se compromete a
mantener indemne y libre de responsabilidad civil, penal, laboral, o de cualquier otra naturaleza a El
Vendedor y éste no será responsable por las obligaciones, derechos y responsabilidades expresamente
establecidas en dichos acuerdos. EL Constructor deberá responder por El Vendedor en caso de cualquier
trámite, reclamación, demanda, judicial o extrajudicial, que sea interpuesto en su contra o que le sea
notificado en ocasión a los referidos acuerdos suscritos por El Constructor sin la autorización expresa y
por escrita de El Vendedor.

DÉCIMO: DERECHO COMÚN.

Para todo lo no previsto en el presente contrato las partes se remiten al derecho común.

DEL PRÉSTAMO

UNDÉCIMO: OBJETO.

El Banco, según los términos y condiciones estipulados de común acuerdo en el presente acto, otorga un
préstamo a favor del Deudor, quien acepta, por la suma de TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y
SEIS MIL NOVENTA Y SIETE PESOS DOMINICANOS (RD$3,356,097.00), para ser destinado a la adquisición
de una unidad habitacional dentro del referido condominio, inmueble que a su vez constituirá la garantía
hipotecaria en primer rango a favor del banco, conforme quedará establecido más adelante..

PÁRRAFO I: El Deudor por el presente contrato autoriza al Banco, para que al desembolsar el préstamo
antes referido lo haga en manos del Vendedor, que a su vez se compromete y obliga frente al Banco y al
Deudor a entregar en manos del Banco, los documentos que detallamos a continuación:

a. Original del Certificado de Título que ampare la propiedad objeto de la compraventa.


7 de 28
b. Certificación del estado jurídico del inmueble objeto de la compraventa.
c. Copia del acta de RNC de Fiduciaria.
d. Copia del Registro Mercantil de la Fiduciaria al día.
e. Copia del documento de identidad del representante del Vendedor.
f. Copia del acta de RNC del FIDEICOMISO.
g. Copia de la Tarjeta de Identificación Tributaria (RNC) de la sociedad Constructora.
h. Copia del Registro Mercantil de la sociedad Constructora al día.
i. Copia del documento de identidad del representante de la sociedad Constructora.
j. Copia del acta del órgano competente de la sociedad Constructora que autoriza a su representante
a suscribir el presente contrato.
k. Cualquier otro documento que necesario para poder formalizar el traspaso del inmueble a favor
y provecho del Deudor y en consecuencia el Banco pueda gravar el inmueble con una hipoteca
convencional en primer rango en su favor y provecho.

PÁRRAFO III: El Deudor se compromete a usar el inmueble adquirido con los fondos de la facilidad otorgada
mediante el presente para fines de vivienda. En ese tenor, el Deudor garantiza que las remodelaciones y
cualquier mejora que pudiera hacer en el mismo en ningún modo implicarán un cambio en el destino o de
uso del referido inmueble. Por tanto, el Deudor reconoce y acepta que, si durante la vida del crédito
cambiará el uso y destino del inmueble, dicha situación generará para el Deudor la pérdida del beneficio
del término establecido para el pago de la facilidad otorgada mediante el presente Contrato.

DUODÉCIMO: CONDICIONES FINANCIERAS.

El desembolso de este préstamo se efectuará una vez suscrito por el Deudor, el presente contrato,
el pagaré correspondiente y que sea inscrita regularmente la garantía otorgada. No obstante, lo indicado
precedentemente, el Deudor reconoce y acepta, que el Banco a su única opción podrá desembolsar el
préstamo de que se trata, previa inscripción, sin que tal decisión sea considerada por el Deudor como una
condición esencial en la concertación de la presente facilidad de crédito.

A partir de la fecha del desembolso, se aplicará a la suma adeudada una tasa de interés fija de un ocho
punto noventa y cinco por ciento (8.95%) anual. Dicha tasa de interés se mantendrá fija durante la
vigencia del préstamo otorgado mediante el presente contrato o hasta el 1ero de febrero de 2028, lo
que ocurra primero, conforme se establece en la Primera Resolución aprobada por la Junta Monetaria el
12 de enero de 2023 y su Instructivo de Aplicación emitido por el Banco Central.

El(los) Deudor(es), reconoce(n) que la referida condición de tasa fija ha sido otorgada en ocasión a las
disposiciones establecidas en la referida resolución emitida por la Junta Monetaria y su Instructivo de
Aplicación emitido el Banco Central. En caso de que en el futuro la Junta Monetaria apruebe
modificaciones a las condiciones establecidas en dicha resolución que afecten los préstamos
desembolsados en atención a la indicada Resolución, incluyendo el que se otorga mediante el presente
documento, las Partes acuerdan que los términos y condiciones del presente préstamo serán ajustados
unilateralmente por el Banco a fin de cumplir con las modificaciones que sean aprobadas por la Junta
Monetaria, lo cual será informado al Deudor por escrito por un medio fehaciente que las Partes hayan
acordado.

Asimismo, el(los) Deudor(es) reconoce(n) y acepta(n) haber sido informados por el Banco que, en virtud
de la Primera Resolución aprobada por la Junta Monetaria el 12 de enero de 2023 y su Instructivo de
Aplicación emitido por el Banco Central, el otorgamiento del porcentaje de tasa fija antes indicado está
sujeto a la validación y revisión de la documentación que sustenta la presente operación, incluido el
presente Contrato, por parte de las Autoridades Monetarias y Financieras. Por tanto, el(los) Deudor(es)
reconoce(n) y acepta(n) que en caso de que éstas determinen que la presente operación no cumple con
los criterios establecidos en la(s) Resolución(es) emitida(s) por la Junta Monetaria y por tanto no se
autorice el otorgamiento del beneficio de tasa fija o en el supuesto de que por cualquier circunstancia la
Junta Monetaria retire el beneficio de tasa fija o en caso de que los fondos liberados del encaje legal se
agoten; el presente préstamo quedará sujeto a la tasa de mercado que el Banco esté ofreciendo para el
tipo de facilidad de que se trata, lo cual será informado al(a los) Deudor(es) por el Banco mediante
comunicación escrita junto con la nueva Tabla De Amortización.

8 de 28
En el supuesto anterior, en caso de que el(los) Deudor(es) objetare(n) la nueva tasa aplicable, el Banco
le(s) concederá un plazo máximo de treinta (30) días contado a partir de la fecha de notificación de la
nueva tasa, para cancelar las sumas adeudadas; luego de transcurrido dicho plazo sin que el(los)
Deudor(es) haya(n) realizado el pago, éste(éstos) deberá(n) honrar los pagos conforme a la nueva tasa
notificada por el Banco.

PÁRRAFO I: METODO DE CÁLCULO DE LOS INTERESES Y REVISIÓN DE LA TASA.

A partir del (de los) desembolso(s), la(s) suma(s) adeudada(s) producirá(n) intereses calculados sobre
saldos insolutos mensuales a ser pagados mensualmente por el Deudor, cuya base de cálculo es la
siguiente: capital por (tasa de interés porcentual dividida entre 360 multiplicado por días calendario (365),
es decir: i=capital x (tasa de interés porcentual/360x días calendario (365).

Vencido el plazo de vigencia de la Primera Resolución aprobada por la Junta Monetaria el 12 de enero de
2023, el(los) Deudor(es) reconoce(n) y acepta(n) que a que el Banco queda facultado para revisar
periódicamente dicha tasa, a fin de reflejar las variaciones del mercado respecto a este tipo de facilidad
crediticia, y cuya variación le será notificada por el Banco a través de cualquier vía fehaciente, con
treinta (30) días de antelación a la fecha efectiva de la variación de la tasa, en el entendido de que la
falta de objeción implicará aceptación de la nueva tasa.

En caso de objeción sobre las nuevas tasas aplicables el Deudor deberá comunicarlo por escrito al Banco
con acuse de recibo, quedando en consecuencia, de pleno derecho, sin efecto el plazo otorgado para el
pago de la facilidad, sin necesidad de ningún requerimiento, aviso previo, ni actuación judicial o
extrajudicial. En estos casos, el Banco le concede al Deudor un plazo máximo de treinta (30) días contados
a partir de la fecha de notificación del cambio de tasa, para cancelar, sin penalidad alguna, las sumas
adeudadas en capital, intereses, en base a la tasa prevaleciente hasta el momento de la notificación del
cambio de la misma; luego de transcurrido dicho plazo sin que el Deudor haya realizado el pago, éste
deberá honrar las cuotas mensuales o saldar la facilidad crediticia de que se trate conforme a la nueva
tasa. 1

PÁRRAFO II: CAPITALIZACIÓN DE INTERESES.

Las partes consienten de común acuerdo que, de conformidad con lo establecido en el artículo 1154 del
Código Civil, los intereses debidamente vencidos y no pagados por el Deudor en el plazo de un (1) año,
contado a partir de la fecha de vencimiento, serán capitalizados y producirán a su vez nuevos intereses
pactados en el presente contrato.2

SUSPENSIÓN DEL COBRO DE LOS INTERESES. Por medio del presente contrato, el Deudor y reconoce(n)
que en el caso que opere la suspensión establecida en el numeral iv) del Artículo 54 de la Ley No. 141-15
de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes, los intereses generados
en ocasión del presente contrato, desde la aceptación de la solicitud de Reestructuración serán cobrados
solo si así se prevé en el Plan de Reestructuración o en la fase de Liquidación, si esta ha sido ordenada
por el Tribunal.

Queda entendido entre las partes, que conforme lo dispuesto por el Artículo 72 párrafo II del Reglamento
de Aplicación de la Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas
Comerciantes (Decreto 20-17) los intereses no se computarán en el reconocimiento de acreencias llevado
a cabo por el Conciliador durante la fase de Reestructuración y por tanto no se tomarán en cuenta en la
asignación de votos a los acreedores durante el Proceso de Conciliación y Negociación del Plan de
Reestructuración.3

DECIMOTERCERO: SUSPENSIÓN DE PROCESOS DE COBRO Y EJECUCIÓN DE GARANTÍAS. El Deudory


reconoce(n) haber sido informado(s) por el Banco que en virtud de las disposiciones del Artículo 54 de la

1
Cláusula aprobada mediante oficio SB 1659 de fecha 09 de marzo de 2023.
2 Modelo Aprobado por la SIB mediante oficio número 2880 de fecha 14 de agosto de 2018
3 Cláusula aprobada por la SIB, mediante Oficio No. 3208 de fecha 20 de diciembre de 2017.

9 de 28
Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes, la
aceptación de la solicitud de Reestructuración implica la suspensión de:

a. Todas las acciones judiciales, administrativas o arbitrales de contenido patrimonial ejercidas


contra El Deudor
b. Cualquier vía de ejecución, desalojo o embargo de parte del Banco sobre los bienes muebles
o inmuebles del Deudor
c. La realización por parte El Deudor de actos de disposición, exceptuando aquellos permitidos
por la referida Ley.
d. El cómputo de intereses convencionales, judiciales, así como los efectos de cualquier cláusula
penal.
e. Los pagos por parte del Deudor de toda acreencia contraída con anterioridad a la fecha de
solicitud de Reestructuración, exceptuando aquellos pagos que expresamente no son
suspendidos conforme a la citada Ley.

PARRAFO V: REANUDACIÓN DE PROCESOS DE COBRO Y EJECUCIÓN DE GARANTÍAS. De igual manera, El


Deudor reconoce(n) haber sido informado por el Banco que el inicio o la reanudación de los procesos de
cobro según corresponda y de la ejecución de garantías que fueron suspendidos en virtud del Artículo 54
de la Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes,
continuarán en caso de que se pronuncie la Liquidación, conforme dispone el artículo 149 de la Ley No.
141-15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes. 4

DECIMOCUARTO: CARGOS AUTORIZADOS.

El Deudor está obligado a pagar todos los cargos autorizados para este tipo de operaciones establecidos
por el Banco, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la actividad bancaria,
los cuales se encuentran previstos en la Tabla de Gastos que se entrega conjuntamente con este contrato
y que forma parte integral del mismo.5

DECIMOQUINTO: PLAZO DE AMORTIZACIÓN.

Este préstamo se amortizará en un plazo de doscientos cuarenta (240) meses, contado(s) a partir de la
fecha de desembolso, mediante doscientos cuarenta (240) cuotas, mensuales y consecutivas de un valor
de TREINTA MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS DOMINICANOS CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
(RD$30,373.91), contentivas del pago de capital e intereses indicados en el Anexo I, identificado como
“Tabla de Amortización”.

PÁRRAFO I: El Deudor reconoce y acepta haber sido informado por el Banco desde el momento de la
negociación de la presente facilidad de crédito, que el plan de amortización que indica el pago mensual
de su cuota y la distribución de interés y capital, podría conllevar una ligera variación como resultado de
la fecha efectiva en la que se produzca el desembolso del préstamo, variación que estará acorde con la
cantidad de días que trae cada mes. mes. Dicha variación que será informada por el Banco al Deudor por
la vía que ambos hayan acordado previamente, en cuyo caso el Banco pondrá a disposición del Deudor la
nueva Tabla de Amortización por cualquier vía fehaciente. No obstante lo anterior, el Deudor siempre
podrá solicitar la nueva Tabla de Amortización a través de un oficial de servicios en la Red de Sucursales.

PÁRRAFO II: VARIACIONES DE LAS CUOTAS.

Una vez vencido el periodo de tasa fija o si el Deudor perdiera el beneficio de tasa fija conforme lo
previsto en el presente Contrato, las Partes reconocen y aceptan que el monto de las cuotas mensuales
estarán sujetas a variación, en el caso de revisión por parte del Banco de la tasa de interés aplicable a
este tipo de préstamo, previa notificación por el medio fehaciente que las Partes hayan previamente
acordado, en un plazo no menor de treinta (30) días calendario, con anterioridad a la entrada en vigencia
de la variación establecida, debiendo el Banco generar la nueva tabla de amortización para ser entregada
al Deudor.

4 Cláusula aprobada por la SIB, mediante Oficio No. 3208 de fecha 20 de diciembre de 2017.
5 Cláusula aprobada por SIB mediante oficio 545 de fecha 15 de marzo de 2016

10 de 28
PÁRRAFO III: Como resultado de que el Deudor autoriza formalmente mediante el presente contrato al
Banco a contratar por él las Pólizas de Seguro de Vida y Seguro de Propiedad, tal y como queda expresado
en el artículo relativo a seguros de este contrato, el Banco en virtud de la autorización y aquiescencia
que el Deudor otorga en virtud de este contrato, al momento del desembolso le descontará al Deudor la
primera cuota de la prima del Seguro de Vida Decreciente y del Seguro de Propiedad; en el entendido que
dicho pago por adelantado se realiza con la finalidad de que el Deudor pueda contar con cobertura de los
referidos seguros desde el momento en el que se produzca el desembolso del préstamo.

PÁRRAFO IV: El Banco ha informado al Deudor que los montos de las primas del seguro de vida y propiedad
se encuentran establecido en la Tabla de Amortización, la cual se encuentra anexa al presente contrato
como parte integra del mismo.

PÁRRAFO V: Asimismo, el(los) Deudor(es) reconoce(n) y acepta(n) haber sido informado(s) que, si debido
a su condición de salud la aseguradora le exige hacerse estudios médicos, deberá proceder a realizárselos
y si como resultado de los mismos fuere necesario el pago de una extra-prima respecto del seguro de vida,
el monto de la extra prima establecido por la Aseguradora será adicionado al monto de las cuotas
ordinarias de seguro antes detallado, las cuales el(los) Deudor(es) deberá(n) pagar mensualmente
conjuntamente con las cuotas del préstamo que se le otorga en virtud de este contrato.

PÁRRAFO VI: El Deudor reconoce haber sido informado por el Banco, que el monto de las primas de seguro
es establecidas y fijadas por la aseguradora que seleccione. Por tanto, el monto de las referidas primas
podrá variar por decisión unilateral de la aseguradora; en cuyo caso, el Banco simplemente asume el
compromiso y la obligación frente al Deudor a notificar dicha variación por la vía que las partes hayan
convenido. Asimismo, el Deudor reconoce haber sido informado que el monto de las referidas primas podrá
variar a requerimiento de éste último sujeto a la aprobación del Banco y de la Aseguradora.

DECIMOSEXTO: MODALIDADES DE PAGO.

Las cuotas periódicas de este préstamo deberán ser pagadas al vencimiento de cada mes, contado a partir
de la fecha efectiva del desembolso. Dichos pagos deberán ser realizados en cada vencimiento en el
domicilio del Banco o en una cualquiera de sus oficinas en todo el país, mediante las modalidades
siguientes:

a) En efectivo, en cheque o por transferencia.


b) Por cargo a la cuenta del Deudor, previa autorización expresa y por escrito, y siempre que pueda
ser debitada la totalidad de la cuota a ser pagada. En caso de que el Deudor haya autorizado esta
modalidad de pago y la cuenta no posea fondos suficientes para cubrir la totalidad de la cuota a
ser pagada, el Deudor reconoce que el Banco aplicará la comisión establecida en el Tarifario BHD,
el cual constituye el Anexo No. II del presente contrato, formando parte integral del mismo.
c) Con las opciones del servicio de Internet Banking, previa notificación por escrito al Banco. A través
del servicio de Internet Banking, el Deudor no podrá realizar abonos al capital de los préstamos
ni saldarlos.

PÁRRAFO I: El Deudor deberá realizar el pago de su cuota dentro del horario ordinario siguiente:

a) Cuando se realice en cualquiera de las oficinas del Banco independientemente de que se realice
en las oficinas con horario extendido, el mismo deberá ser efectuado de lunes a viernes en el
horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en el entendido de que los pagos realizados fuera de ese horario
serán aplicados con fecha del siguiente día laborable.
b) Cuando se realice por Internet Banking, contestador automático o Call Center, deberá efectuarse
de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el entendido de que los pagos realizados
fuera de ese horario serán aplicados con fecha del día siguiente laborable.
c) Cuando se realice mediante transferencia bancaria desde otra entidad de intermediación
financiera, ya sea vía la red ACH, mediante el servicio de Pago al Instante provisto por el Banco
Central de la República Dominicana o cualquier otra red de transferencias interbancarias de la
cual el Banco sea parte, el pago deberá realizarse dentro del horario de operaciones de las
referidas redes; en el entendido de que el Banco aplicará el pago una vez los fondos sean real y
efectivamente recibidos por parte del Banco originador de la transacción; y

11 de 28
d) Cuando el vencimiento coincida con un día feriado o no laborable, el Deudor deberá realizar su
pago en el día hábil subsiguiente al vencimiento, siempre que dicho pago se efectúe dentro de los
horarios previstos en los literales "a", "b" y "c" de este artículo.

PÁRRAFO II: En caso de que el pago se efectúe fuera de los horarios establecidos en este artículo o fuera
de los horarios especiales que por medios públicos haya notificado el Banco, la cuota se considerará
vencida y estará sujeta a las penalidades estipuladas en el presente contrato. 6

DECIMOSÉPTIMO: IMPUTACIÓN DE LOS PAGOS

Queda expresamente convenido que el Banco imputará cualquier valor que reciba del Deudor en el
siguiente orden:

1. Para cubrir cualesquiera gastos y/o honorarios incurridos por el Banco, por autorización o por
causa del Deudor, incluyendo honorarios de abogados, gastos de inscripción de garantías, entre
otros, siempre que dichos gastos tengan su origen en el presente contrato.
2. Para cubrir cualquier obligación en la cual el Deudor haya incurrido por concepto de intereses
moratorios.
3. Para cubrir cualquier suma a que el Deudor esté obligado por concepto de intereses sobre el
importe adeudado por el Deudor.
4. Para cubrir las sumas adeudadas por el Deudor por concepto del principal o capital.7

DECIMOCTAVO: AUTORIZACIÓN OTORGADA POR EL DEUDOR

El(los) Deudor(es) otorga(n) su aquiescencia y autoriza(n) expresamente al Banco para que éste a su única
opción y en cualquier momento proceda a apropiarse de cualquier suma de dinero que esté actualmente
o estuviese en el futuro en manos del Banco, bien sea en depósito o a cualquier otro título, acreditados a
favor del(de los) Deudor(es) y aplicarlas al pago de las obligaciones vencidas o en que incurra(n) en el
futuro el(los) Deudor(es) relacionadas a la facilidad de crédito otorgada bajo este contrato. Una vez
efectuada la compensación, el Banco lo notificará por escrito a el(los) Deudor(es) , con detalle de la forma
en que fueron aplicados los pagos. Por tanto, las obligaciones en que el(los) Deudor(es) incurra(n) en el
futuro serán compensadas en la medida en que sean exigibles.

PÁRRAFO I: CARGO(S) A LA(S) CUENTA(S). El Deudor autoriza(n) expresamente al Banco para que éste
pueda, en cualquier momento y a su elección, descontar todos los pagos que deba(n) efectuar el(los)
Deudor(es) por concepto de capital, intereses, demás accesorios y obligaciones surgidas con motivo del
crédito otorgado en virtud de este Contrato, de la(s) cuenta(s) que el(los) Deudor(es) mantiene(n) con el
Banco, quedando expresamente entendido que es responsabilidad exclusiva del( de los) Deudor(es) el
mantenerse pendientes de que tales cargos pueden reducir el balance de dicha(s) cuenta(s), debiendo
tomar todos los cuidados para no expedir cheques o realizar retiros u ordenar transferencias que carezcan
de provisión de fondos.

Queda expresamente entendido entre las Partes que en caso de que la(s) cuenta(s) del (de los) Deudor(es)
no tengan los fondos suficientes para poder cargarles el pago completo de cualquier obligación por
concepto de capital e intereses y otros conceptos derivados del presente Contrato que estén descritos en
la Tabla de Amortización o en la Tabla de Gastos aplicable al momento del débito, el Banco no estará
obligado a efectuar un cargo que resulte sólo en un pago parcial de la obligación vencida ni tendrá que
dar aviso al(a los) Deudor(es) de que su(s) cuenta(s) carece(n) de fondos para efectuar el cargo. Por
tanto, la obligación del(de los) Deudor(es) y de pagar todas sus obligaciones contraídas bajo este Contrato
en las fechas de vencimiento indicadas en el Contrato se mantendrá sin ninguna alteración.

Cualquier penalidad o caducidad del término de las obligaciones resultantes de este contrato será de la
responsabilidad única y absoluta del(los) Deudor(es) , quien(es) deberá(n), en todo momento, tomar todos
los cuidados y precauciones a fin de tener la atención y vigilancia necesarias para que el balance de sus
cuentas permita a el Banco efectuar el cobro total de cualquier obligación vencida correspondiente a:

6 Cláusula aprobada por SIB mediante oficio 2972 de fecha 1 de septiembre de 2015
7 Cláusula aprobada por la SIB, mediante Oficio No. 3208 de fecha 20 de diciembre de 2017.

12 de 28
capital e intereses u otros conceptos que puedan estar descritos en la Tabla de amortización o en la Tabla
de Gastos aplicable al momento del débito.

No obstante, el(los) Deudor(es) podrá(n) efectuar el pago directamente a el Banco en la fecha de


vencimiento de la obligación vencida en cuestión. 8

DECIMONOVENO: PAGOS ANTICIPADOS.

El(los) Deudor(es) reconoce(n) y acepta(n) haber sido informado por el Banco que, siempre que se
encuentre al día en el pago de las cuotas, podrá(n) ejercer la opción de realizar abonos parciales a capital
o saldar anticipadamente la presente facilidad, sujeto al pago de una comisión que se establece en el
Tarifario BHD, el cual se anexa al presente para formar parte integral del mismo.

En caso de que el(los) Deudor(es) ejerza(n) la opción realizar abonos parciales a capital, el(los) Deudor(es)
elegirá(n), conforme sea de su interés, aplicar las sumas para: a) Reducir el monto de las cuotas
mensuales; o b) Reducir la duración del préstamo; en cuyo caso el Banco le informará el resultado de la
variación que se produzca a la Tabla de Amortización como resultado de dicha elección, por cualquier vía
fehaciente.

VIGÉSIMO: CLÁUSULA PENAL.

Si el pago de una cuota vencida se realiza luego de la fecha acordada, el Deudor se obliga a pagar por
concepto de mora, en adición a los intereses precedentemente citados, un cargo de un cinco por
ciento (5%) sobre la proporción de deuda vencida, por cada mes o fracción de mes en retraso, hasta la
fecha efectiva de pago. El saldo insoluto de la suma adeudada continuará devengando intereses y cargos
moratorios, independientemente de cualquier prórroga que sea concedida por el Banco al Deudor, hasta
tanto se efectúe el pago correspondiente.9

VIGÉSIMO PRIMERO: DE LA PÉRDIDA DEL BENEFICIO DEL TÉRMINO.

El Banco podrá exigir, previa puesta en mora y sin necesidad de cumplir formalidad judicial alguna, el
pago de la totalidad del crédito y, en consecuencia, ejecutar por las vías legales la garantía otorgada por
el Deudor, en los casos siguientes:

a. Si se faltare al pago, total o parcial, de por lo menos dos (2) cuotas de capital e interés o si faltare
al pago de las pólizas de seguro previstas en el presente contrato.
b. Si se utilizare el capital desembolsado para fines contrarios al objeto de este Contrato.
c. Si fuere rehusado el pago de un cheque emitido por el Deudor a favor del Banco, para ser aplicado
al préstamo, independientemente de que éste sea protestado o no por El Banco, cuando el mismo
carezca de fondos para su pago.
d. En caso de disolución, si fuere una persona moral, o por muerte, si se tratase de una persona
física.
e. Si por causa cualquiera, la garantía dada al Banco se disminuye o deteriora, salvo que sea
sustituida por otra, previa aprobación escrita por parte del Banco.
f. Si no notificare cualesquiera demandas, medidas conservatorias o ejecutorias iniciadas por otro
acreedor, que afecten la garantía del Banco, si hubiere sido de su conocimiento.
g. Si la garantía del Banco fuere objeto de medidas conservatorias o ejecutorias por otro acreedor.
h. Si el Deudor hubiera declarado en falso sobre la condición jurídica del inmueble o si sobre el
inmueble objeto de la presente operación pesaren cargas y gravámenes o afectaciones de
cualquier naturaliza que no hayan sido previamente informadas al Banco.
i. Si el Deudor enajenare la garantía sin el consentimiento previo por escrito del Banco.
j. Si por falta de regulación, control y prevención de cualquiera de las causas o actividades que
impacten el medio ambiente, la garantía otorgada sufriere disminución o deterioro.
k. Si no cubriere los gastos a los que se hubiere comprometido respecto a este Contrato, en cuanto
a las tasaciones, registros, legalizaciones y cualquier otro gasto.

8 Cláusula aprobada por la SIB mediante oficio No. 541 de fecha 15 de marzo de 2016
9 Cláusula aprobada por SIB mediante oficio No. 1992 de fecha 5 de mayo de 2015

13 de 28
l. Si el bien dado en garantía se encuentra en estado de copropiedad o de indivisión, siempre y
cuando no hayan sido presentados las correspondientes autorizaciones, o siempre y cuando el
Deudor no haya procedido a ejecutar la partición, dentro del término a que se obligó frente al
Banco.
m. Si el Deudor se hallare en una situación virtual de cesación de pagos.
n. Si el(los) Deudor(es) incumpliera(n) sus obligaciones tributarias constituyendo dicho
incumplimiento un delito tributario.
o. Por incumplimiento de (de los) Deudor(es) de alguna de las disposiciones establecidas en la Ley
155-17 que prevé y sanciona el lavado de activos.
p. Si el(los) Deudor(es) es(son) incluidos en alguna lista internacional de personas sancionadas o si
el(los) Deudor(es) es(son) identificado(s) públicamente como sujeto(s) de sanciones, controles o
medidas similares administradas por alguna entidad gubernamental o internacional.
q. Si el Deudor no cumple con cualquiera de las obligaciones estipuladas en este Contrato. 10

VIGÉSIMO SEGUNDO: OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Según las estipulaciones de este contrato, el Banco, sin perjuicio de lo establecido en otras partes del
contrato está obligado a:

a) Desembolsar las sumas objeto de la presente facilidad de crédito, conforme a lo previamente


acordado en este contrato, salvo que previo al desembolso se presentare una cualesquiera de las
siguientes situaciones: i) la ocurrencia de un evento de Fuerza Mayor, conforme se define en el
presente Contrato, que impida al Banco realizar el desembolso y cuyos causales no cesen en un
plazo de diez (10) días calendario contado a partir de la fecha su originación; ii) si el Deudor fuere
incluido en alguna lista internacional de personas sancionadas o si el Deudor fuere identificado
públicamente como sujeto de sanciones, controles o medidas similares administradas por alguna
entidad gubernamental o internacional; iii) si el Banco tomare conocimiento del incumplimiento
del Deudor de alguna de las disposiciones establecidas en la Ley 155-17 que prevé y sanciona el
lavado de activos; iv) Si el Banco tomaré conocimiento que el Deudor hubiera declarado en falso
sobre a condición jurídica del inmueble o si sobre el inmueble objeto de la presente operación
pesaren cargas y gravámenes o afectaciones de cualquier naturaleza que no hayan sido
previamente informadas al Banco; De darse estos supuestos el Deudor reconoce y acepta que el
Banco no estará obligado a realizar el desembolso, debiendo el Banco comunicar al Deudor la(s)
razones que motivaron el no desembolso del crédito por cualquier medio fehaciente que las Partes
hayan previamente acordado, con lo cual el presente contrato quedará sin efecto.
b) Entregar al Deudor el comprobante de pago en forma escrita o electrónica de cada suma recibida,
con suficiente detalle sobre la aplicación de dicho pago a las obligaciones pendientes, en cuanto
a capital, intereses, cuando procedan.
c) Estipular en este contrato las consecuencias del incumplimiento por el Deudor de las obligaciones
pactadas.
d) Atender y responder las reclamaciones que sean presentadas por el Deudor.
e) Cumplir las decisiones que emanen de la Superintendencia de Bancos con relación a los casos de
reclamaciones y denuncias, sin perjuicio de utilizar las vías administrativas y judiciales que la ley
pone a su alcance.
f) Suministrar al Deudor una lista con por lo menos tres (3) aseguradoras que oferten seguros, con la
finalidad de que el Deudor pueda elegir la aseguradora de su conveniencia dentro del referido
listado y con la cual contratará el seguro de vida y el seguro de propiedad del bien inmueble que
consiente en garantía del Banco en respaldo del crédito que se le otorga en virtud de este contrato.

Del mismo modo, el Deudor sin perjuicio de lo previsto en otras partes del Contrato, está obligado a:

a) Pagar al Banco todas las sumas convenidas en el presente contrato.


b) Suscribir la documentación relativa al presente contrato, que sirva de soporte legal y contable al
Banco, incluyéndose, aunque no limitativamente: pagarés, reconocimientos de deudas,
declaraciones y autorizaciones presentes o futuras de cualquier tipo.

10
Cláusula aprobada por la SIB mediante oficio No. 0039 de fecha 8 de enero de 2018

14 de 28
c) Informar al Banco cualquier cambio ocurrido en sus generales, especialmente respecto a su
domicilio y residencia, con posterioridad a la firma del presente contrato.
d) Permitir que personas autorizadas por el Banco, puedan realizar tasaciones de los bienes
otorgados en garantía, siempre que dichas tasaciones sean realizadas a requerimiento de la
Superintendencia de Bancos, el Banco cubrirá los costos asociados de estas tasaciones.
e) Cuidar como buen padre de familia, el(los) bien(es) dado(s) en garantía, no permitiendo que se
produzca ningún deterioro en el(los) mismo(s), y manteniendo las mejoras en buen estado de
conservación. Esta obligación subsistirá aún en caso de arrendamiento de la garantía, previa
autorización del Banco.
f) Abstenerse, sin el consentimiento previo y por escrito del Banco, de constituir algún otro
gravamen o carga sobre la garantía de esta acreencia.
g) No disponer o afectar, sin el consentimiento previo y por escrito del Banco, de disponer de la
garantía de esta acreencia, ya sea, aunque no limitativamente, vendiéndola, arrendándola o
donándola.
h) Remitir copia al Banco, en un plazo no mayor de diez (10) días, a partir de la fecha de la
notificación, de cualquier demanda judicial que haya recibido, y que pudiere afectar la garantía
otorgada al Banco.11
i) Suministrar al Banco la certificación que acredite que el inmueble objeto de la presente operación
se encuentra dentro de un proyecto acreditado como vivienda de bajo costo, así como, suministrar
cualquier otra información o documentación adicional que fuere requerida por el Banco de
conformidad con la Primera Resolución aprobada por la Junta Monetaria el 12 de enero de 2023 y
su Instructivo de Aplicación emitido por el Banco Central.
j) Notificar en el término de cuarenta y ocho (48) horas al Banco del inicio de un Proceso de
Reestructuración o un Proceso de Liquidación en su contra, o de un Acuerdo Previo de Plan, de
conformidad con las disposiciones de la Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de
Empresas y Personas Físicas Comerciantes.

VIGÉSIMO TERCERO: COOPERACIÓN EN CASO DE INICIO DE PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN, DE


LIQUIDACIÓN O DE ACUERDO PREVIO.

El Deudor declara que en caso de que se inicie un proceso de Reestructuración y/o de Liquidación, de
conformidad con las disposiciones de la Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y
Personas Físicas Comerciantes, de su Reglamento de Aplicación y de cualquier otra norma relevante para
la materia, se compromete a lo siguiente:

a) Entregar toda la documentación e información necesaria a los fines de llevar a cabo el


procedimiento correspondiente de manera adecuada, en virtud del principio de Transparencia
e Información consagrado en el literal ix) del Artículo 3 de la Ley No. 141-15 de
Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes, que establece
lo siguiente: “ix) Transparencia e información: Todos los participantes deben tener acceso
constante a toda la información del proceso y los sujetos obligados a suministrarla deben
realizarlo de manera oportuna, equitativa y comprobable.”

b) Prestar su cooperación en lo que sea necesario para que transcurra de manera efectiva y
correcta los supraindicados procesos establecidos en la Ley No. 141-15 de Reestructuración y
Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes.

c) Presentarse al Banco antes de acogerse a las disposiciones consignadas en el artículo 31 de la


Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación, para tratar de lograr la suscripción de un
Acuerdo Previo de Plan y gestionar conjuntamente con el Banco la homologación del Tribunal.

d) Autorizar a que el Banco, en caso de que entienda que se encuentran configuradas las
condiciones del Artículo 29 de la Ley No. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de
Empresas y Personas Físicas Comerciantes, y siempre que no exista un prohibición de ley,
inicie las diligencias y solicitudes necesarias para iniciar cualquier proceso consagrado en la

11
Cláusula aprobada por la SIB, mediante Oficio No. 3208 de fecha 20 de diciembre de 2017.

15 de 28
antes indicada ley, siempre y cuando la acreencia del Banco represente por lo menos
cincuenta (50) salarios mínimos, conforme dispone el artículo 33 de la referida Ley.

PÁRRAFO: Las Partes consienten que todo lo establecido en la parte capital del presente artículo le es
aplicable a lo concerniente al proceso de Acuerdo Previo, consagrado en el Artículo 30 de la Ley No. 141-
15 de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes, por lo que el Deudor
se compromete a presentar su cooperación total en esos casos, de conformidad con los literales a), b), c)
y d) previamente mencionados.12

VIGÉSIMO CUARTO: DERECHOS DE LAS PARTES.

Según las estipulaciones de este contrato, El Banco, sin perjuicio de lo previsto en otras partes del
contrato, tiene derecho a:

a) Solicitar al Deudor cuantas veces estime necesario la actualización de los documentos e


informaciones entregados para la aprobación de la presente facilidad, así como cualquier
información adicional que, por nuevas prácticas o requerimientos de las Autoridades
Gubernamentales, pueda requerir el Banco del Deudor en un futuro.
b) Recibir cualquier pago de principal, intereses que se realice con posterioridad al término
acordado.
c) Declarar la pérdida del beneficio del término previsto en el presente contrato de: a) darse la
ocurrencia de un Cambio Significativo Adverso en las actividades del Deudor, sus controladores y
accionistas, sin que el Banco tenga que justificar causa, solo comunicando mediante aviso previo
dado al Deudor con treinta (30) días de anticipación; b) producirse un hecho de Fuerza Mayor,
que impida al(a los) Deudor(es) el cumplimiento de las obligaciones previstas a su cargo en virtud
del presente contrato, y cuyos causales de incumplimiento no cesen en un plazo treinta (30) días
calendario contado a partir de la fecha su originación, salvo que el incumplimiento verse sobre la
obligación de pago de las cuotas mensuales, en cuyo caso para declarar la perdida de beneficio
del término se requerirá el incumplimiento de pago de por lo menos dos (2) cuotas mensuales
conforme lo establecido en la cláusula de perdida de beneficio del término prevista en el presente
contrato. Entendiéndose por un hecho de Fuerza Mayor cualquier evento que se encuentre más
allá del control razonable de cualquiera de las Partes, cuya ocurrencia no hubiese sido posible
anticipar razonablemente a la fecha del presente Contrato, o que aunque dicha ocurrencia
hubiese sido previsible, los efectos de la misma sean inevitables, incluyendo de manera no
limitativa, guerras ya sean declaradas o no, revolución, revuelta, insurrección, huelgas
(incluyendo huelgas por parte de los empleados gubernamentales, pero excluyendo a las huelgas
convocadas por los empleados del Deudor, o de cualquier subcontratista de las mismas, revuelta
civil, invasión, conflicto armado, acto hostil por parte de un enemigo extranjero, bloqueo,
embargo, acto de terrorismo, sabotaje, disturbio civil (incluyendo hechos materiales por parte de
grupos medio-ambientales, políticos, sociales o de cualquier otro grupo o propietarios de terrenos
prohibiendo la entrada y salida desde y hacia las instalaciones o del uso de las servidumbres de
paso dentro del mismo), contaminación radioactiva o química, radiación iónica, explosión, fuego,
epidemia, ciclón, huracán, tifón, deslizamiento, terremoto, inundación, fenómenos naturales
como consecuencia de la contaminación, erupción volcánica, cualquier otro desastre de la
naturaleza o calamidad de todo tipo y cualquier otro hecho similar.
d) Exigir las cuotas vencidas o la totalidad de lo adeudado, cuando el pago de la facilidad crediticia
no se haya producido conforme al presente acuerdo.
e) Apropiarse y aplicar al pago de las obligaciones vencidas bajo este contrato, o en que incurra el
Deudor a favor del Banco en el futuro, sobre cualquier suma que esté actualmente o estuviese en
el futuro en manos del Banco, bien sea en depósito o a cualquier otro título, acreditados al
Deudor, de conformidad con los términos estipulados en el presente contrato.
f) Ceder la acreencia a otra entidad de intermediación financiera o asociada al mercado de valores
o a favor de un tercero.
g) Recurrir las resoluciones dictadas por la Superintendencia de Bancos, ante la Administración
Monetaria y Financiera.

12 Cláusula aprobada por la SIB, mediante Oficio No. 3208 de fecha 20 de diciembre de 2017.

16 de 28
h) Acceder e investigar, por todos los medios, la situación financiera real del Deudor.

Del mismo modo, según las estipulaciones de este contrato, el Deudor, aunque no limitativamente, tiene
derecho a:

a) Recibir el desembolso del préstamo conforme a lo estipulado en el presente Contrato.


b) Exigir que le sean reconocidos y respetados todos sus derechos fundamentales, y en especial los
derechos del consumidor.
c) Pagar de manera anticipada, según las alternativas previamente convenidas.
d) Recurrir, en virtud de este contrato, a los órganos jurisdiccionales correspondientes, para la
protección de sus derechos y legítimos intereses.
e) Presentar sus reclamaciones, inicialmente ante el Banco, y luego ante la Superintendencia de
Bancos.
f) Presentar sus quejas y denuncias ante la Superintendencia de Bancos.
g) Obtener del Banco todas las informaciones sobre el estado de las reclamaciones que sean
presentadas por ante éste.
h) Obtener del Banco un original del presente contrato y sus anexos.
i) Obtener del Banco todas las informaciones sobre variaciones que incidan en la facilidad crediticia
del presente contrato.
j) Recibir del Banco un listado de aseguradoras, que le permita contratar libremente el seguro de
propiedad, como complemento para este tipo de facilidad de crédito.

VIGÉSIMO QUINTO: DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA.

Para seguridad y garantía del pago de la(s) facilidad(es) de crédito otorgada(s) por el Banco en provecho
del Deudor y de las demás obligaciones de este contrato, el Deudor consiente una hipoteca en primer
rango, a favor del Banco, por la suma principal de TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL
NOVENTA Y SIETE PESOS DOMINICANOS (RD$3,356,097.00), a un plazo de doscientos cuarenta (240)
meses, sobre el inmueble indicado a continuación, propiedad de DELAILA YISCELY RAMIREZ SURIEL:

A esta unidad funcional le corresponde la asignación de DOS (2) parqueo (s), el cual por razones técnicas,
ha sido denominado como “sector común”.

PÁRRAFO I: Las Partes reconocen y aceptan que constituye una condición indispensable para el
otorgamiento de la presente facilidad, que el Banco pueda formalizar la garantía hipotecaria en el rango
de prelación previsto en el presente contrato. En ese tenor, de presentarse cualquier circunstancia que
impidiera al Banco formalizar la garantía o si la garantía fuere formalizada en un rango de prelación
distinto del convenido mediante el presente, dicha circunstancia dará lugar a la pérdida del plazo otorgado
al Deudor para el pago, debiendo en consecuencia el Deudor pagar la totalidad de los valores adeudados
a la fecha de producirse el referido incumplimiento.

PÁRRAFO II: ANEXIDADES Y DEPENDENCIAS.

La hipoteca consentida en virtud del presente contrato comprende todas las dependencias del (los)
inmueble(s), incluyendo todas sus edificaciones, anexidades, del (los) inmueble(s) por destino y en general

17 de 28
grava toda mejora que en lo sucesivo se edifique en dicho inmueble por su actual dueño, heredero o
cesionario a cualquier título, conforme a las disposiciones del artículo 2114 del Código Civil.

PÁRRAFO III: DERECHO DE PROPIEDAD Y AUSENCIA DE GRAVÁMENES.

El Deudor justifica su derecho de propiedad sobre el(los) inmueble(s) descrito precedentemente, por
haberlo adquirido, tal y como se evidencia en el Artículo Primero, de este contrato.

El Deudor declara que dicho inmueble(s) está libre de toda carga, gravamen, oposición, litis sobre
derechos registrados o restricción de uso y disposición, de cualquier tipo que fuere, en virtud de la
autorización otorgada por el Vendedor al Banco para cancelar con el desembolso, previo a la formalización
de la facilidad, cualquier gravamen que pese sobre el inmueble de que se trata.

PÁRRAFO IV: REGISTRO DE LA HIPOTECA.

Para formalizar la garantía hipotecaria otorgada en este contrato, el Deudor ha entregado al Banco, previo
a su suscripción, la documentación que se detalla a continuación:

a. Certificación del estado jurídico del inmueble objeto de la compraventa.


b. Copia del acta de RNC de Fiduciaria.
c. Copia del Registro Mercantil de la Fiduciaria al día.
d. Copia del documento de identidad del representante del Vendedor.
e. Copia del acta de RNC del FIDEICOMISO.
f. Copia de la Tarjeta de Identificación Tributaria (RNC) de la sociedad Constructora.
g. Copia del Registro Mercantil de la sociedad Constructora al día.
h. Copia del documento de identidad del representante de la sociedad Constructora.
i. Copia del acta del órgano competente de la sociedad Constructora que autoriza a su representante
a suscribir el presente contrato.
j. Cualquier otro documento que necesario para poder formalizar el traspaso del inmueble a favor
y provecho del Deudor y en consecuencia el Banco pueda gravar el inmueble con una hipoteca
convencional en primer rango en su favor y provecho.

PÁRRAFO V: Con la firma del presente Contrato el(los) Deudor(es) se compromete(n) y obliga(n) realizar
cualquier gestión y entregar en manos del Banco, al primer requerimiento, cualquier documentación
adicional que fuere requerida por el Registro de Títulos o cualquier entidad gubernamental a fin de
formalizar la inscripción de la garantía otorgada. El(los) Deudor(es) reconoce(n) que el cumplimiento de
la presente obligación es una condición indispensable para el otorgamiento de la presente facilidad, por
parte del Banco. Por tanto, el incumplimiento de ésta facultará al Banco para declarar la pérdida del
plazo otorgado para el pago, debiendo en consecuencia el Deudor pagar la totalidad de los valores
adeudados a la fecha de producirse el referido incumplimiento.

PÁRRAFO VI: AUTORIZACIÓN ENTREGA CERTIFICADO TÍTULO. Mediante el presente, el Deudor autoriza
al Banco a retirar del Registro de Títulos correspondiente, el Certificado de Título/Constancia Anotada
que ampara el derecho de propiedad sobre el(los) inmueble(s) otorgado(s) en garantía de la facilidad
otorgada mediante el presente contrato. Una vez el Banco haya retirado el(los) correspondiente(s)
certificado(s) de título/Constancia Anotada (antes duplicado(s) del dueño(s), notificará al(a los)
Deudor(es) por cualquier medio fehaciente que las Partes hayan previamente acordado, a fin de que el
Deudor se presente a retirar el original del Certificado de Título/Constancia Anotada que lo acredita como
titular del inmueble por ante las oficinas del Banco, en cumplimiento con la normativa.

PÁRRAFO VII: El Deudor reconoce tendrá la obligación de pagar todos los impuestos necesarios para la
inscripción y ejecución de la Hipoteca sobre el referido inmueble.

PÁRRAFO VIII: ALCANCE Y VIGENCIA DE LA(S) GARANTÍA(S).

La(s) garantía(s) otorgada(s) estará(n) en vigor y asegurará(n) todas las obligaciones del Deudor asumidas
en la presente facilidad crediticia, hasta tanto se salde el monto principal adeudado al Banco, más todos

18 de 28
sus intereses convenidos, tales como gastos legales, impuestos, y cualquier otro desembolso que por el
presente acuerdo autorice el Deudor.

VIGÉSIMO SEXTO: DE LAS TASACIONES. El Deudor reconoce y acepta haber sido informado por el Banco,
que luego de la primera tasación y durante la vida del crédito que se otorga en virtud del presente
contrato, el Banco para los fines de valoración de la garantía de la acreencia, utilizará el monto del valor
asegurado por la aseguradora seleccionada por el Deudor, la cual deberá estar debidamente autorizada
por la Superintendencia de Seguros. Igualmente, el Deudor reconoce haber sido informado por el Banco
que, a solicitud de las autoridades competentes, podrá requerirse una nueva tasación del (de los) bienes
otorgado(s) en garantía en cualquier momento de la vigencia de la presente facilidad. En tal sentido, el
Deudor se compromete y obliga a permitir el acceso de los tasadores designados por el Banco para la
elaboración de la nueva tasación. El Deudor reconoce que el incumplimiento de esa obligación generará
la pérdida del plazo para el pago de la facilidad establecida en este contrato, y dará opción a favor del
Banco de terminar inmediatamente el presente contrato, sin que implique responsabilidad para el Banco,
pudiendo en consecuencia el Banco exigir el pago de la totalidad del crédito otorgado en capital e intereses
y proceder con la ejecución del (de los bienes) otorgado(s) en garantía.13

VIGÉSIMO SÉPTIMO: AUTORIZACIÓN GESTIONAR INFORMACIÓN POR ANTE LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA.

El(los) Deudor(es) y libre(s) y voluntariamente por el presente contrato, otorga(n) autorización formal y
expresa en favor y provecho del Banco, durante la vida del crédito, para que éste último pueda a su libre
opción, gestionar y obtener por ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) toda información
relativa a sus obligaciones tributarias o fiscales presentes y futuras, eximiendo a esa administración fiscal
de toda responsabilidad, por la entrega de la referida información en manos del Banco.

El(los) Deudor(es) y reconoce(n) y acepta(n) que, en virtud de la autorización precedente, de resultar


con obligaciones fiscales pendientes de pago frente a la administración tributaria, que impidieran al Banco
formalizar la garantía consentida en su favor y provecho mediante el presente contrato, el Banco
comunicará al(a los) Deudor(es) por cualquier vía fehaciente que ambos hayan acordado, su situación
frente a la administración tributaria, a efectos, de que proceda(n) en un plazo no mayor de cinco (5) días
calendarios a realizar el pago. Si éstos no realizare(n) el pago, tal situación será considerada como una
causal de terminación del presente contrato, pudiendo el Banco en consecuencia exigir al (a los)
Deudor(es) el pago total de los valores adeudados a la fecha en capital, intereses y accesorios.

Si por alguna razón, a su sola opción el Banco decidiese realizar el pago de los valores adeudados por
el(los) Deudor(es) frente a la administración tributaria, a efectos de poder formalizar la garantía que le
ha sido consentido en virtud del presente contrato, los valores que resultaran de tal pago, deberán ser
pagados por el(los) Deudor(es) en manos del Banco, en un plazo no mayor de cinco (5) días calendario,
reconociendo Deudor(es) , que de no realizar el pago en el plazo previamente establecido, el Banco podrá
cobrarlos en el orden y en la forma que se indica en el artículo relativo a la “Aplicación de los Pagos”,
conforme se establece en este contrato. 14

VIGÉSIMO OCTAVO: PÓLIZA DE VIDA Y PROPIEDAD HIPOTECARIO COLECTIVO.

Luego de haber tenido a mano el listado de aseguradoras proporcionado por el Banco, el(los) Deudor(es)
autoriza(n) formalmente al Banco a contratar un Seguro de Vida con cobertura decreciente y un Seguro
de Protección a la propiedad que se consiente en garantía de la acreencia a la firma del presente contrato,
con MAPFRE BHD COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A., mediante las pólizas 6448140000259 y
6294160000360 , respectivamente, aseguradora aprobada previamente por el Banco, de la cual el Banco
será beneficiario, y mediante las cuales quedará asegurada(s) la vida y propiedad(es) del(de los)
Deudor(es), por aceptación de este último en el presente contrato, a ser considerado e incluido en dichas
pólizas y con el objeto del Banco asegurar el cobro de su crédito en caso de ocurrencia de los riesgos
previstos en las mismas. A tal efecto, el Deudor reconoce y acepta que dichas pólizas de seguros, durante

13 Cláusula aprobada por la SIB mediante oficio No. 0412 de fecha 12 de febrero de 2018
14
Cláusula aprobada mediante Oficio SB número 2250 de fecha 1 de abril de 2022.
19 de 28
la vida del préstamo, serán renovadas anualmente y que el monto relativo a las primas lo pagará
mensualmente conjuntamente con las cuotas del préstamo que se le otorga en virtud de este contrato, a
excepción de la primera cuota, la cual autoriza expresamente al Banco para que la descuente del
desembolso del préstamo que se le otorga en virtud del presente contrato. El Deudor reconoce y acepta,
además, que el monto de las primas de los seguros a pagar durante la vida del crédito, son fijadas por la
aseguradora y no por el Banco.

PÁRRAFO I: SEGURO DE PROPIEDAD. Las Partes declaran que, el(los) bien(es) otorgado(s) en garantía se
encontrará(n) asegurados por el monto descrito en la póliza de seguro contratada, la cual se encuentra
anexada al presente contrato, por lo que, los beneficios de la póliza estarán cedidos a favor y provecho del
Banco hasta el balance pendiente de la deuda contraída por el(los) Deudor(es) en virtud del presente contrato.

PÁRRAFO II: El(los) Deudor(es) declara(n) haber recibido un ejemplar de las pólizas contratadas, en la cual
están consignadas las condiciones que rigen las coberturas de dichos seguros. Por tanto, el(los) Deudor(es)
declara(n) que conoce(n) y acepta(n) las condiciones y normas establecidas en las pólizas precedentemente
señaladas, obligándose asimismo a efectuar en manos del Banco el pago de la prima correspondiente a los
seguros concertados en beneficio de este último. El Banco se compromete y obliga frente al (a los) Deudor(es)
a notificar por la vía que ambos hayan acordado, las variaciones de las primas que la asegurada realice durante
la vida del crédito.

PÁRRAFO III: El(los) Deudor(es) reconoce(n) y autoriza(n) por este medio a la aseguradora a pagar
directamente en manos del Banco, en su calidad de beneficiario de las pólizas, los valores que correspondan
en caso de la ocurrencia de cualquiera de los siniestros asegurados en ella, sin que para ello la sociedad
aseguradora tenga que exigir previamente ningún requerimiento frente al(a los) Deudor(es) en calidad de
asegurado(s) y contratante(s) de la póliza, debiendo bastar solo que el Banco en su calidad de beneficiario
realice el requerimiento del pago hasta el límite de sus derechos. En este sentido el(los) Deudor(es) por el
presente contrato le asegura(n) al Banco su compromiso y obligación de colaborar con el Banco con la finalidad
de lograr que la sociedad aseguradora pague al primer requerimiento los beneficios de las pólizas hasta el
límite de la acreencia del Banco, de producirse cualquiera de los siniestros asegurados en las pólizas
contratadas.

PÁRRAFO IV: Asimismo, el(los) Deudor(es) acepta(n) que en el supuesto caso, de que durante la vida del
crédito decidiese cambiar de aseguradora, éste(os) se compromete(n) y obliga(n) a notificar por escrito esta
decisión al Banco, debiendo seleccionar la nueva aseguradora del listado de aseguradoras proporcionadas por
el Banco, para lo cual deberá(n) estar al día en el pago de la prima de las pólizas vigentes. Las nuevas pólizas
que se emitan deberán ser debidamente endosadas en favor del Banco y ser renovadas en las fechas en las
que corresponda por períodos sucesivos durante la vida del crédito. En caso de producirse el cambio de
aseguradora, el(los) Deudor(es) se compromete(n) y obliga(n) a suscribir una adenda al presente contrato.

PÁRRAFO V: En caso de incumplimiento por parte del (de los) Deudor(es) del pago de las primas de las pólizas
de seguros, esto conllevará la pérdida del beneficio del término de la presente facilidad crediticia, haciéndose
exigible la totalidad de las sumas adeudadas.

PÁRRAFO VI: En caso de que el Banco, a su sola opción, decidiese realizar el pago de las primas, ante el
incumplimiento del(de los) Deudor(es), cualquier desembolso ejecutado como causa o consecuencia de esta
medida, queda totalmente a cargo del(de los) Deudor(es) debiendo éste(s) último reembolsarle al Banco los
valores pagados en un plazo no mayor a treinta (30) días, contado a partir de la fecha de pago de los valores
a la sociedad aseguradora, lo que le será notificado al(a los) Deudor(es) por cualquier vía fehaciente que las
Partes previamente hayan acordado. La realización de este pago por parte del Banco, con cargo al (a los)
Deudor(es), en ningún caso constituirá novación o limitación alguna a los derechos que el presente contrato
otorga al Banco, y éste podrá ser realizado por el Banco en cualquier momento de la vida del crédito.

PÁRRAFO VII: SEGURO DE VIDA. El Seguro de Vida se regirá en base a las disposiciones siguientes: a) Será por
el plazo del presente préstamo y por la suma decreciente que adeude en razón del préstamo otorgado; b) En
caso de fallecimiento del Deudor durante la vigencia del seguro, la indemnización será pagada directamente
al Banco, y será aplicada al balance pendiente del préstamo; c) El monto de la indemnización se establecerá
conforme al saldo no amortizado; d) El riesgo se contará a partir de la fecha del presente contrato y las primas
se pagarán a partir de la fecha establecida en la cláusula correspondiente al pago de las mismas contenidas
en el presente contrato; e) En caso de muerte del Deudor, existiendo cuotas de amortización vencidas y aún
20 de 28
no pagadas, los causahabientes o herederos no podrán ser liberados de la deuda ni cancelada la hipoteca que
por este acto se otorga, hasta tanto no se salde la totalidad de dichas cuotas, intereses moratorios o cualquier
otro accesorio adeudado al Banco. En tal caso, el Banco aplicará la indemnización al balance del préstamo e
intimará a los causahabientes o herederos del Deudor a pagar los montos que queden pendientes con la
advertencia de que en caso de impago se procederá a la ejecución de la garantía hipotecaria. El(los)
Deudor(es) declara(n), acepta(n) y reconoce(n) por este acto que en caso de que la aseguradora rehúse pagar
la póliza de vida, el Banco comunicará dicha decisión a los causahabientes o herederos del (de los) Deudores
y les intimará a pagar el balance pendiente del préstamo, en capital, intereses y demás accesorios. En dicho
caso, el Banco suscribirá la documentación que legalmente fuere requerida renunciando a la cesión de dicho
seguro a fin de permitir que los causahabientes o herederos del (de los) Deudor(es) prosigan su reclamación a
la aseguradora si así fuere de su interés.

PÁRRAFO VIII: El(los) Deudor(es) reconoce(n) y acepta(n) haber sido informado(s) que, si debido a su condición
de salud la aseguradora le(s) exige hacerse estudios médicos, deberá(n) proceder a realizárselo(s) y si como
resultado de los mismos fuere necesario el pago de una extra-prima respecto del seguro de vida, el(los)
Deudor(es) procederá(n) a pagar en la oficina de la aseguradora el monto de la extra-prima del seguro que
ésta le establezca.

PÁRRAFO IX: La cancelación de la facilidad de crédito en las formas previstas en este contrato, ya sea de
manera anticipada o en el plazo convenido, conlleva la extinción de las pólizas de Seguro de Vida y de
Propiedad. Si la cancelación de la facilidad fuera realizada de forma anticipada de parte del (de los)
Deudor(es) y en vista de tratarse de pólizas colectivas, que el(los) Deudor(es) autorizó(aron) al Banco a
contratarlas, éste(os) último(s) se encargará(n) de gestionar con la aseguradora la prima no consumida, en
caso de que aplicare, y el monto que resulte, será reembolsado al (a los) Deudor(es).15

VIGÉSIMO NOVENO: DE LOS GASTOS Y HONORARIOS.

El Deudor se compromete a pagar todos los gastos que se generen para la redacción y legalización notarial
del presente contrato, los cuales estarán transparentados en la Tabla de Gastos que se entregue al cliente
al momento de la suscripción del mismo.

El Deudor autoriza expresamente al Banco para que éste pueda, en cualquier momento y a su elección,
descontar de la(s) cuenta(s) que el Deudor mantiene con el Banco todos los gastos y honorarios legales
que se generen con motivo de este contrato, los cuales se evidenciarán mediante los documentos de
gestión de cobros que haya realizado el Banco debido al incumplimiento de pago del Deudor. Debiendo el
Banco remitir al Deudor una vez realizada la compensación, el comprobante que evidencie la aplicación
de los valores por dicho concepto.

A requerimiento del Deudor, el Banco entregará copia de los documentos que justifican la ejecución de
las diligencias que motivaron los gastos y honorarios cobrados al Deudor.

El Deudor reconoce y acepta expresamente que es de su exclusiva responsabilidad el mantenerse


pendiente de que tales cargos o compensaciones pueden reducir el balance de dicha(s) cuenta(s),
debiendo tomar todos los cuidados para no expedir cheques o realizar retiros u ordenar transferencias
que carezcan de provisión de fondos.

En caso de que por cualquier razón el Banco se vea precisado a apoderar abogados para el cobro de las
sumas adeudadas, el Deudor se compromete a pagar los honorarios y gastos legales de tales abogados,
cuyo importe no podrá exceder de un veinte por ciento (20%) de las sumas recuperadas, incluyendo capital
e intereses.16

TRIGÉSIMO: NORMAS BANCARIAS.

15
Cláusula aprobada mediante oficio SB 0530 de fecha 03 de febrero de 2023.

16 Cláusula aprobada por SIB mediante oficio No. 934 de fecha 24 de junio de 2015

21 de 28
El Deudor reconoce y acepta:

a) Que, mediante las Resoluciones de la Junta Monetaria, la Ley Monetaria y Financiera sus
Reglamentos, se establecieron Normas Bancarias con relación a los préstamos otorgados por las
entidades de intermediación financiera, que regulan el comportamiento, la capacidad de pago de
los deudores, el nivel de las garantías y la calidad de los préstamos.
b) Que de acuerdo a lo dispuesto en las indicadas normativas y en particular conforme al Reglamento
de Evaluación de Activos, las entidades de intermediación financiera tienen la obligación de
constituir provisiones, de acuerdo al grado de deterioro que sufran los créditos concedidos.
c) Que el incumplimiento de las obligaciones puestas a cargo del Deudor en virtud del presente
contrato, pueden afectar las cuentas de resultado del Banco, requiriendo el Banco ser
compensado.
d) Que en tal virtud el(los) Deudor(es) reconoce(n) y se compromete(n) a proveer al Banco de
garantías reales admisibles suficientes para cubrir las provisiones en caso de que la clasificación
de su crédito se deteriore y como consecuencia de ello las Normas Bancarias vigentes exijan al
Banco aumentar el porcentaje de provisión en un tres por ciento (3%) o en un porcentaje
superior.
e) En adición a lo anterior, el(los) Deudor(es) declara(n), reconoce(n) y acepta(n) que el deterioro de
la calificación del crédito y la obligación de incrementar el porcentaje de provisión conforme a las
Normas Bancarias vigentes producirá, a sola opción del Banco y como consecuencia del incremento
del riesgo asociado al crédito, un incremento en la tasa de interés, cuya variación le será notificada
por el Banco por escrito a través de cualquier vía fehaciente, con treinta (30) días de antelación a
la efectividad del cambio de la tasa. En caso de objeción sobre las nuevas tasas aplicables el(los)
Deudor(es) deberá(n) comunicarlo por escrito al Banco con acuse de recibo y proceder dentro del
mismo plazo de treinta (30) días a cancelar las sumas adeudadas en capital, intereses y demás
accesorios, en base a la tasa prevaleciente hasta el momento de la notificación del cambio de la
misma. Luego de transcurrido dicho plazo sin que el(los) Deudor(es) haya(n) realizado la
cancelación del total adeudado, el(los) Deudor(es) deberá(n) honrar las cuotas mensuales o saldar
la facilidad crediticia de que se trate conforme a la nueva tasa.
f) Sin perjuicio de lo anterior, el(los) Deudor(es) reconoce(n) y acepta(n) que, en caso de deterioro
de la calificación del crédito, a raíz del incumplimiento por parte del (de los) Deudor(es) de la
obligación de pago o de la obligación de suministro de información, el Banco siempre podrá, a sola
opción, exigir, previo a las formalidades legales correspondientes, el pago de la totalidad del
crédito y, en consecuencia, ejecutar por las vías legales la(s) garantía(s) que se haya(n) otorgado.
g) En caso de que el(los) Deudor(es) se encuentre(n) sometidos a un proceso de reestructuración o
liquidación judicial conforme a la Ley 141-15 sobre Restructuración y Liquidación de Empresas y
Personas Físicas Comerciantes y su reglamento de aplicación, los literales antes descritos se
aplicarán conforme a las disposiciones correspondientes de este contrato y de la referida ley. 17

TRIGÉSIMO PRIMERO: Autorización de Uso de Información. El Deudor titular de los datos reconoce que
al suscribir el presente Contrato, acepta y autoriza al Banco, según aplique, a:

a. Solicitar, obtener, consultar y verificar sus datos personales, crediticios y financieros en las
distintas fuentes y archivos públicos y privados, lo que incluye, sin que la presente lista sea
limitativa, Sociedades de Información Crediticia (en lo adelante SIC) nacionales y extranjeras,
entidades y organismos públicos, entidades y organismos privados que administren ficheros o bases
de datos privadas, en las listas de gobiernos u organizaciones internacionales vinculadas a la
prevención del crimen, el terrorismo, el narcotráfico, el lavado de activos y otros actos ilícitos.
Por igual, El Deudor autoriza al Banco a procesar y custodiar las informaciones que sean obtenidas
en virtud de la autorización otorgada mediante el presente Contrato, con la finalidad de crear,
conformar y actualizar su perfil como cliente del Banco.

b. Consultar y validar los datos personales proporcionados por El Deudor al Banco con las distintas
entidades públicas y privadas, incluyendo telefónicas en los casos donde aplique, con el propósito
de verificar y confirmar la información suministrada por El Deudor y mantener actualizado su
perfil e informaciones de contacto como cliente de El Banco.

17 Cláusula aprobada por la SIB mediante oficio No. 0074 de fecha 10 de enero de 2018

22 de 28
c. Consultar, procesar y custodiar sus datos biométricos, los cuales serán empleados por el Banco a
los fines de: (i) confirmar las distintas transacciones que El Deudor pueda realizar como resultado
de la operativa objeto del presente contrato; (ii) como mecanismos alternos de autenticación e
identificación en aquellos canales que El Banco así disponga, y (iii) como evidencia probatoria y
confirmación de cada una de las transacciones que éste pudiera realizar en virtud del presente
contrato.

d. Compartir sus datos biométricos y su información de carácter personal, financiera y crediticia


con: (i) las Entidades reguladoras del sistema Monetario y Financiero, sujeto al cumplimiento de
la normativa vigente; (ii) con los proveedores de servicios de El Banco, nacionales e
internacionales, que por la naturaleza de los servicios que brindan a éste, tendrán acceso a dichas
informaciones del Deudor; (iii) con sus sociedades controladoras, relacionadas, filiales,
subsidiarias, así como, con las sociedades que posean el mismo controlador del Banco (en adelante
las Sociedades Controladas) para cumplir con las regulaciones y normativas relacionadas a la
Debida Diligencia y Conozca su Cliente.

e. Compartir su información de carácter personal, crediticia y financiera con las SIC, nacionales e
internacionales, en la medida y proporción permitida por la normativa aplicable, con la finalidad
de conformar y actualizar su perfil crediticio.

PÁRRAFO I: El Deudor reconoce y acepta que:

a. Ha sido informado por el Banco de los derechos que le asisten en su calidad de titular de los datos,
tales como el derecho de acceso, rectificación y, en los casos a que corresponda, supresión de sus
datos; estando este último derecho limitado por la obligación legal de conservación de
información prevista a cargo del Banco en la ley Monetaria y Financiera No. 183-02 y sus
normativas complementarias.

b. La custodia de los datos que son cedidos por El Deudor en virtud del presente y el resultado de la
autenticación realizada contra la imagen de éste que reposa en la Junta Central Electoral (JCE),
así como, su uso, procesamiento, confirmación como evidencia probatoria de cada una de las
transacciones que haya realizado y la cesión de estos datos en favor de terceros, sean éstos
nacionales o internacionales, que sean realizadas de conformidad con las autorizaciones otorgadas
por El Deudor mediante el presente artículo no se considerará como una violación del secreto
profesional a los efectos del artículo 377 del Código Penal, ni la obligación de confidencialidad
prevista en el literal “b” del artículo 56 de la ley Monetaria y Financiera No. 183-02, modificado
por la Ley de Mercado de Valores No. 249-17 de fecha 19 de diciembre de 2017, ni la ley orgánica
sobre Protección de Datos de Carácter Personal No. 172-13, ni violación a las disposiciones de Ley
No. 4-23 Orgánica de los Actos del Estado Civil u otra normativa aplicable relativa a la protección
de datos personales.

PÁRRAFO II: El Banco declara y garantiza al Deudor que:

a. Al compartir los datos de El Deudor con terceros autorizados mediante el presente artículo, de
conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil No. 4-23, las
políticas del Banco y, en los casos que aplique, en los acuerdos suscritos con dichos terceros, éstos
han sido informados sobre su obligación de tratar las informaciones del Deudor como
confidenciales. Por tanto, estas informaciones serán tratadas por las personas que, en atención
al propósito de la cesión o debido al cumplimiento del mandato dado por el Banco, tengan la
obligación de acceder a ella, acorde al fin para el que fue cedida. A tal efecto, El Banco al
compartir la información lo hará bajo la estricta confidencialidad y en cumplimiento de las
medidas establecidas en las normativas vigentes a tales fines.

b. Durante el proceso de obtención, tratamiento, cesión y custodia de los datos personales,


biométricos, crediticios y financieros del Deudor serán tratados bajo estrictas medidas de
seguridad cibernética y protección de la información, a fin de mitigar los riesgos relativos a la
alteración, pérdida, acceso y tratamiento no autorizado, salvo causa de fuerza mayor.

23 de 28
c. El manejo de sus datos e informaciones se realizará en cumplimiento a la normativa vigente, en
especial la relativa a la confidencialidad y seguridad en el manejo, tratamiento y acceso a la
información de carácter personal, así como, a cualquier otra normativa aplicable que fuere
aprobada en el futuro.18

TRIGÉSIMO SEGUNDO: NULIDAD DE UNA CLÁUSULA.

En el caso de que cualquier cláusula del presente contrato fuere anulada, tal situación no afectará el
resto de sus cláusulas.

PÁRRAFO: De manera específica, las partes reconocen que la no inscripción o la inscripción tardía de
cualesquiera de las garantías referidas en el presente contrato, no invalidan o anulan las demás
disposiciones establecidas en el mismo.

TRIGÉSIMO TERCERO: RECONOCIMIENTO.

Para fines de lo establecido por las Leyes 172-13, que regula la protección de datos de carácter personal
que se publica en las Sociedades de Información Crediticia (SIC), 358-05, sobre Protección al Consumidor
y 183-02, Monetaria y Financiera y sus Reglamentos, el Deudor reconoce(n) haber sido informado(s) por
el Banco respecto de todos sus derechos y obligaciones originados en el(lo) préstamo(s) que ha(n) sido
otorgado (s), así como que ha(n) leído íntegramente y comprendido el texto y alcance de este contrato,
comprometiéndose a cumplirlo cabalmente.

Adicionalmente, el(los) Deudor(es) reconoce(n) haber recibido a la firma del presente contrato la Carta
de Derechos y Deberes de los Usuarios de los Productos y Servicios Financieros; documento que constituye
el Anexo IV del presente; formando parte integral de este contrato. A su vez, el(los) Deudor(es)
reconoce(n) haber sido informados por el Banco que podrán acceder a la Carta de Derechos y Deberes a
través de la página web del Banco. 19

TRIGÉSIMO CUARTO: CASO DE EXPROPIACIÓN POR PARTE DEL ESTADO DOMINICANO.

Se conviene expresamente que, si parte o la totalidad del inmueble dado en hipoteca por el presente
contrato es expropiado por el Estado Dominicano o por cualquier organismo competente o vendido de
grado a grado, el precio que se pague por dicho inmueble será entregado por el expropiador o adquiriente
al Banco para aplicarlo al pago de los valores que por concepto de este acto adeudare el Deudor al Banco.
En consecuencia, en caso de que se produzca la expropiación o adquisición el Deudor autoriza
expresamente desde ahora al expropiador o adquiriente a entregar directamente al Banco los valores
provenientes del precio de dichas operaciones.

Por consiguiente, de producirse tal acontecimiento, el Deudor se obliga frente al Banco a proporcionar
nuevas garantías que permitan respaldar la facilidad de crédito que por el presente contrato se le ha
otorgado y que satisfagan al Banco. En consecuencia, el Deudor se obliga a suscribir todo nuevo contrato
que fuere necesario, debiendo al mismo tiempo suministrar al Banco todos y cada uno de los documentos
que permitan la formalizar la nueva garantía. El Deudor reconoce y acepta que el incumplimiento a esta
obligación dará lugar a la pérdida del plazo otorgado para el pago que le ha sido otorgado, debiendo en
consecuencia pagar la totalidad de los valores adeudados a la fecha de producirse el referido
incumplimiento.

TRIGÉSIMO QUINTO: CESIÓN DE DERECHOS.

18
Cláusula aprobada por la SIB mediante Oficio No. 3388, de fecha 26 de mayo de 2023
19
Cláusula aprobada por la SB mediante Oficio núm. 7553 de fecha 15 de noviembre 2022.

24 de 28
El Deudor, por el presente contrato reconoce y acepta que el Banco podrá en cualquier momento o
circunstancias, ceder y transferir en provecho de terceros, los derechos de crédito que le confiere el
presente contrato.

TRIGÉSIMO SEXTO: PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS.

El Deudor declara, reconoce y acepta haber sido informado por el Banco de las disposiciones contenidas en
la Ley número 155-17, que prevé y sanciona el lavado de activos, admitiendo que el Banco se constituye en
sujeto obligado a los fines de dicha ley, quedando obligado a las regulaciones emanadas de la referida ley y
de los actos dictados por las autoridades monetarias y financieras.

A tal efecto el Banco podrá rehusarse a recibir fondos, bloquear la(s) cuenta (s) bancaria (s) que pueda
tener el Deudor en el Banco cuando advierta operaciones inusuales o sospechosas, de acuerdo a la
normativa vigente sobre la prevención de lavado de activos. Asimismo, informará de acuerdo a la misma
normativa vigente, a las autoridades competentes sobre dichas operaciones, debiendo el Deudor explicar
y documentar ante el Banco, la procedencia de los recursos de sus operaciones.

El Deudor queda obligado a ofrecer al Banco las informaciones que le sean solicitadas, en forma veraz y sin
demora, quedando comprometido a colaborar para lograr una eficiente prevención en el lavado de activos,
por lo que reconoce y acepta que el incumplimiento en sus obligaciones de información y colaboración para
una eficiente prevención del lavado de activos, significará un incumplimiento del presente contrato y esta
situación generará para el Deudor la pérdida del plazo para el pago de la facilidad establecida en este
contrato, y dará opción a favor del Banco de terminación inmediata del presente contrato, sin que implique
responsabilidad para el Banco, pudiendo en consecuencia exigir el pago de la totalidad del crédito otorgado
en capital e intereses.20

TRIGÉSIMO SÉPTIMO: EVASIÓN FISCAL.

El Deudor declara(n), reconoce(n) y acepta(n) haber sido informado(s) por el Banco de las disposiciones
contenidas en los Artículos 248, 249, 250, 251 y 252 de la Ley 11-92 o Código Tributario de la República
Dominicana, en relación a la infracción de evasión tributaria, admitiendo que queda obligado a las
regulaciones emanadas de dicha ley, de cualquier ley complementaria a la misma y de las instituciones
correspondientes en lo relativo a dicha infracción.

En tal sentido, el Deudor reconoce (n) y garantiza (n) que no cometerá (n) bajo forma alguna, en lo que
concierne la ejecución del presente contrato, la infracción de evasión tributaria, contenidas en los
Artículos 248, 249, 250, 251 y 252 de la Ley 11-92 o Código Tributario.21

TRIGÉSIMO OCTAVO: ELECCIÓN DE DOMICILIO.

Para fines de ejecución del presente contrato, el Deudor, elige(n) domicilio en el Territorio Nacional, en
la dirección indicada en su encabezamiento. En caso de que no sea posible la notificación al Deudor, en
dicho domicilio o que se desconozca el domicilio actualizado del Deudor, en ocasión de algún cambio que
no haya sido notificado al Banco; se procederá conforme las reglas de procedimiento establecidas en las
leyes de la República Dominicana, a estos fines. Asimismo, queda entendido que el Banco podrá
válidamente realizar las notificaciones a las direcciones electrónicas indicadas por las Partes, al momento
de solicitar esta facilidad crediticia.

TRIGÉSIMO NOVENO: DERECHO COMÚN.

Para todo aquello no expresamente previsto en el presente contrato, las partes se remiten al Derecho
Común. Hecho y firmado en seis (6) originales de un mismo tenor y efecto, uno para cada una de las partes

20 Cláusula aprobada por la SIB mediante oficio No. 3109 de fecha 8 de diciembre de 2017.
21 Cláusula aprobada por la SIB, mediante Oficio No. 3208 de fecha 20 de diciembre de 2017.

25 de 28
y otro para el Registro de Títulos. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana, a los dos (02) días del mes de abril del año dos mil veinticuatro (2024).

POR EL BANCO

JULIAN EMILIO ALCANTARA MARTINEZ


Segundo Vicepresidente Negocios Red e Indirectos Banca Hipotecaria

POR EL VENDEDOR
FIDEICOMISO DE VIVIENDAS DE BAJO COSTO Y DE GARANTIA SAN JOSÉ
Representado por:
FIDUCORP, SERVICIOS FIDUCIARIOS CORPORATIVOS, S. A.
Que a su vez está representada por:

EVELYN DOLORES CHAVEZ BONETTI


Presidente

POR EL DEUDOR - COMPRADOR

DELAILA YISCELY RAMIREZ SURIEL

POR EL CONSTRUCTOR
CONSTRUCTORA BISONO, S.A.,
Representado por:

CARMEN ANTONIA URBAEZ PEÑA

Yo, , Notario público del número para el Distrito Nacional


debidamente matriculado en el Colegio Dominicano de Notarios, bajo el número , certifico y
doy fe que las firmas que aparecen más arriba fueron puestas en mi presencia, libre y voluntariamente,
por los señores JULIAN EMILIO ALCANTARA MARTINEZ, DELAILA YISCELY RAMIREZ SURIEL, EVELYN
DOLORES CHAVEZ BONETTI y CARMEN ANTONIA URBAEZ PEÑA de generales que constan en este contrato,
a quienes conozco y quienes me han declarado bajo fe de juramento que esas son las firmas que
acostumbran utilizar en todos los actos de su vida, por lo que merecen entera fe y crédito. En la ciudad
de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los dos (02) días
del mes de abril del año dos mil veinticuatro (2024).

______________________
Notario Público

CJ-Se prohíbe su modificación, alteración o reforma.

CCG *** NP
1-BW57VD8

26 Modelo de Contrato aprobado mediante oficio SB 001290 de fecha 24 de febrero de 2023

26 de 28
ANEXO:

Declaración del Notario Público, donde certifica la nueva descripción del Inmueble objeto del
presente contrato, luego de ser concluido el procedimiento de División en Condominio, de ser
emitido el Oficio de aprobación por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales y el Certificado
de Título definitivo.

Yo, , Notario público del número en la ciudad


de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,
debidamente matriculado en el Colegio Dominicano de Notarios, bajo el número ,
Certifico y doy Fe que he tenido a la vista el Oficio de aprobación de los trabajos de división
para Constitución en Condominio número _________, emitido por la Dirección Regional de
Mensuras Catastrales en fecha _______________, así como el Certificado de Título Matricula
número ________________, emitido por el Registrador de Títulos de ____________, en fecha
________________, donde consta la nueva descripción del Inmueble objeto del presente
Contrato, el cual se encuentra descrito en el Artículo Primero del presente documento y la
descripción resultante, luego de concluido el referido procedimiento, ha sido la siguiente:

En la ciudad de Santo Domingo de guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,


a los ___________ (___) días del mes ______________ del año
____________________________________________________ (_______).22

Notario Público

27 de 28
Anexo I
TABLA DE AMORTIZACIÓN

Anexo II
RELATIVO CUOTA SEGURO
DE VIDA Y PROPIEDAD

Anexo III
TARIFARIO BHD

Anexo IV
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES

28 de 28

También podría gustarte