Está en la página 1de 4

Colegio Santa Isabel

“Plasma tu sello, con teresa Toda y Teresa Guasch”

Asignatura Lengua y Literatura Profesor Romina Paz Llantén Osorio


Curso 7° Básico
6° Fecha:

Objetivo de la OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Evaluación coherente con sus análisis, considerando: su experiencia personal y sus
conocimientos.
OA4: Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión

Objetivo de la Trabajar los contenidos vistos durante el año 2022 con el objetivo de conocer el
Evaluación nivel de dominio sobre estos.

Logrado- Medianamente
30 pts. Concepto de la logrado- En desarrollo – Por
Puntaje total
evaluación lograr
Nombre del
Estudiante

1. Completa la siguiente tabla nombrando tres tipos de textos literarios y no literarios


que conoces. (6 pts.)

Textos literarios Textos no literarios


1. 1.

2. 2.

3. 3.

2. Nombra los tres géneros literarios presentes en lenguaje: (3pts.)

1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
Colegio Santa Isabel
“Plasma tu sello, con teresa Toda y Teresa Guasch”

Ítem II: Selección múltiple


Lee el siguiente texto y responde las preguntas ennegreciendo la alternativa que consideres
correcta.

El señor, el niño y el burro

Venía un señor por el camino, con un niño como de once años, que era su hijo, y venía
también un burro, que le servía al señor para cargar leña. Pero el señor ya había vendido la
leña, y además estaba cansado, de manera que se montó en el burro.

En esto se encuentran con unas gentes que venían por el mismo camino. Y cuando ya
pasaban las gentes, el señor oyó que decían: ¡Qué viejo tan egoísta! Va él muy montado en
el burro, y el pobrecito niño a pie. Entonces, el señor se bajó del burro y le dijo al niño que
se montara. Caminaron así un rato, el niño encima del burro y el papá a un lado, a pie,
cuando en esto se encuentran con otras gentes. En el momento de pasar, el señor oyó que
decían: ¡Qué muchacho tan malcriado! Va él muy montado en el burro, y el pobrecito viejo
a pie. Entonces, el señor le dijo al niño que se bajara del burro.

Siguieron así un rato, caminando los dos un poquito detrás del burro, y en esto que se
encuentran con otras gentes, y cuando ya pasaban, oyó el señor que decían: ¡Qué par de
tontos! Va el burro muy descansado, sin carga, y a ninguno se le ocurre montarse.
Entonces, el señor se volvió a montar y le dijo al niño que él también se montara. Así iban,
moviéndose los dos al mismo tiempo con el paso del burro, y en esto se encuentran con
otras gentes que venían por el camino. Y cuando ya pasaban las gentes, el señor oyó que
decían: ¡Qué par de bárbaros! El pobrecito burro ya no puede con la carga.

Entonces el señor se quedó pensando un rato y le dijo al niño: ¿Ya ves, hijo?, no hay que
hacer mucho caso a lo que dice la gente.

1. ¿Qué refrán es pertinente para esta historia?


a) Lo que no te mata, te fortalece
b) Ojo por ojo, diente por diente
c) A palabras necias, oídos sordos
d) A caballo regalado, no se le irán los dientes

2. ¿Cuál de las siguientes ideas sintetiza el texto leído?


a) la cultura al interior de la vida rural
b) La condena de la sociedad al maltrato animal
c) La crítica constante de las personas hacía otras
d) las dificultades en el viaje de un padre y su hijo
Colegio Santa Isabel
“Plasma tu sello, con teresa Toda y Teresa Guasch”

3. En la expresión “Qué par de bárbaros” ¿Qué palabra reemplaza a la ennegrecida sin


cambiar su significado?

a) Torpes
b) Salvajes
c) Geniales
d) Ignorantes

4. Explica en tus propias palabras ¿De qué se trata el texto? (3pts.)

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. ¿el texto que acaba de leer corresponde a un texto literario o no literario? ( 2 pts.)
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Observa la siguiente historia y responde las preguntas según corresponda:

6.- ¿Qué significa “Plop” dentro de la historia?


a) ¡Sorpresa!
b) Desmayo
c) Continuará
d) La caída de un personaje

7.- ¿Qué narración le recomendarías a huevo duro considerando sus gustos literarios?
a) Harry Potter y la piedra filosofal
b) Charlie y la fábrica de chocolate
c) El asesinato en el Orian express
d) El soldadito de plomo
Colegio Santa Isabel
“Plasma tu sello, con teresa Toda y Teresa Guasch”

8. ¿Por qué huevoduro nunca sabrá quién es el asesino de la historia?


a) No hay asesino
b) La trama no lo dice
c) La novela es de terror
d) El final está inconcluso

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.


9. ¿Para qué fue realizado este texto?
a) Argumentar una opinión sobre los volantines.
b) Difundir el uso del volantín en los receptores como tradición
c) Persuadir al receptor de jugar al volantín de forma segura.
d) Convencer al receptor de que el volantín es siempre un juego seguro.

10. ¿Por qué es importante respetar la indicación 4 del texto?


a) Advierte que el uso del hilo curado puede producir cortes en la piel.
b) Recuerda que es necesario siempre enrollar el hilo para no enredar con este.
c) Indica que el uso de papel aluminio en el volantín podría provocar quemaduras.
d) Da a entender que el uso de papel aluminio puede propiciar un corte de circuito.

También podría gustarte