Está en la página 1de 61

-

2024 IPET N° 70 PROF. DR. HUMBERTO DIONISI

Cuadernillo
de
HISTORIA

4to Año

PROFESORA: Valeria Primo

ESTUDIANTE: ___________________

CURSO 4to A y C
EL INICIO DE LA EDAD CONTEMPORANEA: LA
REVOLUCION FRANCESA

Objetivos:

 Identificar la importancia de la llamada Doble Revolución para la formación de la sociedad Contemporánea.


 Comprender las características generales de la Revolución Francesa y la transformación política que provoca
en la historia de la humanidad.

EL INICIO DE LA EDAD CONTEMPORANEA

Introducción

A fines del siglo XVIII se inició un proceso de profundos cambios que afectaron la organización política, social y
económica de países como Inglaterra y Francia; sin embargo, tales cambios fueron paulatinamente expandiéndose
para luego impactar sobre todos los países europeos y finalmente sobre todo el mundo. Para entender o explicar
dicho proceso, en la actualidad se habla de una “doble revolución” para referirse conjuntamente a la Revolución
Francesa y a la Revolución Industrial como el origen del mismo.

Esta “doble revolución” supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en
que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. La “doble revolución”
influyó, incluso, en los movimientos independentistas que surgieron en las colonias españolas de América, como el
que se desarrolló en Buenos Aires, y desplazó a las autoridades virreinales, el 25 de mayo de 1810.

En los dos trabajos siguientes estudiaremos la llamada “Revolución Francesa” y en los próximos la Revolución
Industrial

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: EL INICIO DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA


¿Libertad-Igualdad-Fraternidad?

Si quisiéramos dar una fecha para el inicio de la Época Contemporánea, sin duda deberíamos volver nuestra mirada
al año 1789 y específicamente, a Francia. Ese año es un hito en la historia occidental, porque, a partir de él, la
historia francesa y la del mundo cambió de forma radical. La revolución francesa abarca un período de 10 años
(1789-1799), durante los cuales se establecieron en toda Europa nuevas formas de organización política, social y
económica, surgieron nuevos usos y costumbres y triunfaron nuevos modos del pensamiento y nuevas tendencias
espirituales

¿Cómo se organizaba políticamente Francia antes de la Revolución de 1789?


La organización política de Francia, hacia 1789, era monárquica. El rey pretendía que su poder derivaba de Dios,
a quien únicamente debía cuenta de sus actos. Sus súbditos no tenían ningún derecho, pero sí el deber de obedecer.

2
El rey declaraba la guerra y hacía la paz; comandaba los ejércitos; determinaba los gastos y fijaba los impuestos;
nombraba y destituía a los funcionarios y dirigía la administración entera. Las provincias eran administradas por los
intendentes, con poder omnímodo y arbitrario.
El rey hacía las leyes, que eran la expresión de su voluntad personal, pues si bien debía tener en cuenta las
"costumbres fundamentales del reino", tales costumbres eran contradictorias y vagas, y hubiera sido difícil definirlas
claramente. Además, el rey dirigía la administración de justicia, pues esta se dictaba en su nombre y por funcionarios
que el designaba. Se usaba el tormento para lograr la confesión de los acusados, a quienes se juzgaba en secreto y a
los que se aplicaban las penas bárbaras de las marcas con hierros candentes, de la picota, del látigo y de la horca.

La libertad individual estaba amenazada constantemente por la policía, que podía aprender a cualquiera con una
simple orden del rey, la "carta sellada". No se daba la causa de la detención porque "tal era la voluntad del rey".
Existía la censura previa y no existía la libertad de consciencia.

Esta organización monárquica finalizó con la Revolución de 1789

En un contexto de crisis económica y hambre entre el campesinado, el pueblo francés se sublevó contra el orden
de las cosas como estaba fijado. La burguesía se unió a otros grupos sociales, como el de los artesanos, los
vendedores ambulantes, los campesinos y los trabajadores domésticos que también luchaban por la igualdad y la
libertad. Gracias a la unión entre estos distintos sectores, la revolución pudo triunfar.

Siguiendo los principios del Iluminismo, esta Revolución reemplazó la Se denomina Iluminismo, Siglo de las
antigua monarquía francesa, basada en la concentración del poder en manos Luces o Ilustración, a un movimiento
de un monarca, por un gobierno de ciudadanos que declaró oficialmente que cultural e intelectual que se dio en la
todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Así, la Europa de finales del siglo XVII y
monarquía fue suplantándose con otra forma de gobierno: la República en la mediados del XVIII.
que existe la división de poderes y la soberanía reside en el pueblo.
Los intelectuales que formaban parte de
este movimiento cultural consideraban
A partir de ese momento los hombres ya no serán más súbditos de un rey que la razón, el conocimiento y el libre
sino ciudadanos que podrán elegir su forma de gobierno, pues la soberanía albedrío eran valores supremos que
radica en ellos. Y por eso serán todos ellos portadores de derechos civiles y permitían alejar a la humanidad de la
políticos sin distinción. oscuridad y la ignorancia, provocadas por
la superstición y las explicaciones
religiosas. Así la razón humana para estos
La igualdad y la libertad de los varones fue el objetivo que motivó a los intelectuales, era la única forma de
revolucionarios de finales del siglo XVIII y del siglo XIX. Algunos acceder al verdadero conocimiento y,
movimientos políticos posteriores pusieron mayor énfasis en la libertad de los consecuentemente, era la vía a seguir para
individuos; otros, en cambio, privilegiaron la igualdad. el progreso de la humanidad

Establecían que a través de la razón


Aquellos movimientos políticos que enfatizaron la igualdad como humana y el conocimiento se podía
objetivo principal, criticaron las consecuencias de la revolución francesa porque construir una sociedad mejor, sin
si bien se trató de un suceso popular, que eliminó la Monarquía y estableció desigualdades y garantizando los
la República, no significó por eso la igualdad “real” para todas las derechos individuales de cada individuo.
personas, sino la conformación, a partir de ese momento, de la burguesía El iluminismo se opuso de forma
como la clase dominante en la sociedad. Los sectores sociales populares, los contundente al Antiguo Régimen y el
campesinos, los trabajadores que también hicieron la revolución, siguieron poder absoluto que se concentraba en la
conformando la clase dominada y luchando para lograr esa igualdad real. Monarquía.

Las ideas de la revolución francesa se expandieron por todo el mundo, llegando hasta América. La
Revolución francesa influyó en los movimientos independentistas que surgieron en las colonias españolas de

3
América a principios del siglo XIX. Ideas y símbolos fueron retomados por distintos grupos de criollos
revolucionarios. Un ejemplo está en el escudo de Argentina.

Actividades. La revolución francesa.

1) Explica en tus palabras a que llamamos Doble Revolución


2) Explica que influencias tuvo en la historia de nuestro país la Revolución Francesa
3) ¿Qué sectores sociales participaron de la Revolución francesa?
4) Explica que cambios provocó en el sistema político la Revolución Francesa.
5) Explica en qué sentido para algunos movimientos políticos la Revolución Francesa no consiguió la igualdad real
para todas las personas.

Las mujeres en la Revolución Francesa.


"La mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos"
Olimpia de Gouges

Olimpia de Gouges (Montauban, 1748-París, 1793) nació en una familia humilde, fue hija de una vendedora de
objetos de tocador y de un padre sin identificar, contrajo matrimonio muy joven, y muy joven quedó viuda. Desde
ese momento partió a París y se dedicó a la literatura, dedicando su talento a escribir tanto obras de teatro como
numerosos artículos, panfletos y discursos sobre la necesidad de reconocer los derechos civiles de las mujeres, pero
también a favor de la abolición de la esclavitud. En París se negó a llevar el apellido de su esposo y criticó desde
entonces el concepto de "propiedad" de la mujer respecto al hombre.

Durante la Revolución Francesa las mujeres tuvieron un importante papel. Pero cuando se publicó la “Declaración de
los derechos del hombre y del ciudadano” muchas mujeres se vieron profundamente decepcionadas ya que en esta
Declaración solo los varones aparecían como portadores de derechos.

Olympe alzó su voz y denunció que la Revolución francesa había traicionado uno de los principios
fundamentales del Iluminismo, aquel que afirmaba que "todos los seres humanos nacen libres e iguales y con los
mismos derechos".

4
¿Por qué criticó a los revolucionarios? Porque a pesar de tener un papel activo en la lucha revolucionaria, las
mujeres francesas quedaron excluidas en la “Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano” de 1789.
Pero Olimpia, no se quedó callada y en 1791 escribió la “Declaración de los derechos de la Mujer y de la
Ciudadana”, donde reclamó la igualdad de derechos para la mujer.

En esta declaración, Olimpia pide para las mujeres el derecho al voto y a ser votada, el derecho de hablar en público
de temas políticos, la igualdad de acceso al trabajo, el derecho a tener propiedades privadas y administrarlas.

Dice en el artículo XIII.

“Las contribuciones de la mujer y del hombre son iguales”... “Ella participa en todas las cargas, en todas las tareas penosas;
debe, pues, participar igualmente en la distribución de puestos, de empleos, de cargos, de dignidades; también debe poder entrar en
el Ejército y ostentar cargos tanto en la educación como en la industria o la Iglesia”.

Y en el artículo X, dice en la frase más famosa de su Declaración:

“Si una mujer tiene derecho a subir al cadalso, debe tener igual derecho a subir a la tribuna política”.

En varios de sus escritos al margen de la Declaración de los Derechos de la Mujer, Olympe se pronunció a favor de
la supresión del matrimonio tradicional, de la instauración del divorcio y de la creación de un contrato de
convivencia renovable anualmente y firmado por dos personas libres. Otra faceta de su originalidad fue pensar en
algunos derechos propios de la mujer y dedicarse a la defensa de la infancia, sobre todo a la igualación entre hijos
legítimos e ilegítimos.

Olympe de Gouges insta a todas las mujeres a recordarles a los hombres que sin
Documento 2
ellas no estarían donde están. Y, por haber olvidado esto, ataca directamente ¿Desde cuándo le está permitido a las
a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, mujeres abjurar de su sexo y convertirse
considerándola una traición. en hombres? ¿Desde cuándo es decente
ver a mujeres abandonar los cuidados
Tirada en sólo cinco ejemplares y rechazada por la Asamblea revolucionaria, la devotos de su familia, la cuna de sus
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana llegó sin embargo a ser hijos, para venir a la plaza pública, a la
tribuna de las arengas (...) a realizar
conocida en toda Francia y también fuera de ese país. Válida tanto para los deberes que la naturaleza ha impuesto a
hombres como para las mujeres, está considerada como la primera verdadera los hombres solamente?"
declaración de los derechos humanos. Pierre-Gaspard Chaumette.

Finalmente, Olimpia fue encarcelada y ejecutada. Sus compañeras de lucha


fueron encerradas en el manicomio por su antinatural tendencia a la actividad
política. Ellas, según sus detractores, habían traicionado su naturaleza
femenina, hecha para cuidar el hogar y parir hijos valientes, y habían
cometido la mortal insolencia de meter la nariz en los masculinos asuntos
de Estado. Pese el trágico final de Olimpia, su legado no quedó como si nada.
Dio pie a diversos movimientos sufragistas que lucharían por los derechos
políticos de las mujeres en diversas partes del mundo. Las mujeres hoy seguimos
luchando!

5
Actividades Las mujeres en la Revolución Francesa

Lee y responde:

1. Lee atentamente y explica por qué Olimpia dice que la Revolución francesa traicionó uno de los principios
fundamentales de la Ilustración.

2. ¿Qué derechos para las mujeres reclama Olimpia?

3. Lee los argumentos que Olimpia presenta en los artículos X y XIII de la “Declaración de los Derechos de las
Mujeres y la Ciudadana” y responde ¿Cómo justifica el pedido de iguales derechos para varones y mujeres?

4. Lee el documento 2 y 3 y explica con tus palabras cuáles son los argumento de Pierre Chaumette y de Santerre
para impedir que las mujeres accedan a esos derechos? ¿Cómo desmentirías o rebatirías esos argumentos?

5. Explica cuál fue el castigo que recibió Olimpia y las mujeres que la acompañaban por reclamar por sus derechos.

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Objetivos
-Comprender los cambios que la Revolución Industrial generó a nivel económico y social.

La Revolución industrial que comenzó en INGLATERRA a fines del siglo XVIII significó una nueva forma
de organizar la producción, es decir, de la forma en que las sociedades obtienen los bienes que necesitan para
sobrevivir.

Estos cambios en las formas de producir transformaron muchos otros aspectos de la vida de la sociedad
moderna, como las costumbres, las formas de vida, las ideas, las ciudades o el medio rural.

Antes del siglo XVIII todo lo que producían las personas se realizaba de manera artesanal. A partir de entonces, la
mayor parte de los productos comenzaron a hacerse primero en pequeños talleres y luego en grandes fabricas. En
las fabricas se utilizaron por primera vez maquinas que permitían realizar las tareas que antes hacían los artesanos.
Las nuevas maquinas que se movían por medio de energía a vapor hacían posible elaborar más productos en mucho
menos tiempo.

El nuevo modo de organizar la producción permitió un salto espectacular en las posibilidades humanas de producir
bienes. Es por eso que se habla de una revolución, la Revolución Industrial La revolución Industrial (junto a la
Revolución Francesa a nivel político) marcó el comienzo de un nuevo sistema económico denominado
CAPITALISMO que, aunque sufrió muchos cambios desde ese momento, es el sistema en el que vivimos en la
actualidad.

El capitalismo permitió, como gran novedad, un crecimiento constante de la riqueza. También implicó que los
hombres se organizaran y relacionaran entre sí de manera distinta a como lo habían hecho en el pasado. En las
nuevas relaciones que ellos establecieron en la producción, en las fábricas o en el campo, surgieron nuevos grupos
sociales. Por un lado, la clase obrera, formada fundamentalmente por los trabajadores de las fábricas. A diferencia de
los artesanos que vivían de la venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres –como zapatos, telas, entre

6
otros–, los obreros vivían del salario que les pagaban sus patrones, los capitalistas. Justamente, el otro grupo social
fundamental que se formó en este proceso fue el de los capitalistas o burguesía industrial.
El capitalismo permitió entonces un crecimiento notable de la riqueza sin embargo, el aumento de la riqueza no
beneficiaba a todos por igual. Mientras los obreros padecían extenuantes jornadas de trabajo en condiciones laborales
y de vida muy duras, la burguesía no sólo hacia crecer su fortuna sino que también lograba imponer sus costumbres y
valores al conjunto de la sociedad. Incluso obtuvo el poder político, desplazando al grupo hasta entonces más
poderoso, la nobleza, como en Inglaterra y Francia; o compartiendo el poder con los nobles, como sucedió en
Alemania

Actividades

1) Lee atentamente el texto y explica ¿De qué tipo y cuáles son los cambios que se producen a partir de la
Revolución Industrial?

2) Observa el siguiente cuadro y las imágenes. Elabora un texto en el que expliques cuales cambios en la producción
y en las formas de organizar el trabajo se producen con la revolución industrial

7
8
LA REVOLUCION INDUSTRIAL y EL PROCESO DE "ACUMULACIÓN ORIGINARIA" DEL
CAPITAL

Para que la Revolución Industrial se desarrollara se necesitó de gran cantidad de capital. ¿Cómo se obtuvo? El
sistema de producción capitalista necesitó para formarse de una cierta acumulación de dinero que fue aplicada al
proceso de producción. Vamos a ver como se establecieron históricamente las relaciones de producción capitalista.

Esta historia nos revela dos situaciones:


-por qué algunas personas acumularon riqueza y por qué otras acabaron por no tener ya nada que vender más que su
fuerza de trabajo;
-cómo se creó un mercado de trabajadores desposeídos de medios de subsistencia que antes habían sido campesinos
y que después tuvieron que trabajar por un salario.

Lo que algunos autores definieron como "acumulación originaria" de capital constituyó un proceso que antecedió
a la formación de la gran producción capitalista. Este proceso de acumulación de capital consistió en dos cosas.

- La quiebra de los campesinos y su transformación en individuos sin propiedad carentes de medios de


subsistencia (de la tierra sobre todo) y por lo tanto, obligados a vender su fuerza de trabajo a la burguesía industrial.
Este hecho fue esencial pues permitió a los dueños de las fábricas disponer de mucha mano de obra (es decir
trabajadores) procedente del campo con la que acrecentar su riqueza

- La concentración progresiva en pocas manos tanto de la riqueza como de la tierra, fundamental para la
creación y el desarrollo de las empresas industriales.

9
La quiebra de los campesinos y su transformación en individuos sin propiedad se realizó en Inglaterra y en
otras partes mediante las leyes de cercamiento. Estas leyes que se aprobaban en el Parlamento (dominado por los
grandes propietarios), establecían el cercamiento de los campos comunales usados desde siempre por las familias
campesinas. Tras la obtención del permiso para cercar, los grandes propietarios alambraban estas tierras sin respetar
ni tener en cuenta los derechos de posesión de los campesinos y los expulsaban de ellas. Estas tierras ya cercadas se
convirtieron en propiedad de terratenientes quienes las utilizaron como campos de pastoreo para las ovejas. La lana
era la materia prima necesaria para la industria textil que se estaba desarrollando. Así los terratenientes concentraron
tierras e hicieron de la comercialización de sus productos un negocio rentable para acumular riquezas.

Gracias a estas transformaciones en la propiedad y explotación agrícola ideada por los grandes propietarios en su
beneficio, muchos campesinos quedaron desposeídos y quedó disponible una numerosa mano de obra que ya no
tenía ninguna posibilidad de subsistencia. Algunos de ellos optaron por trabajar las tierras a cambio de un salario. La
mayoría migró hacia las ciudades en busca de empleo.

Los campos comunes o abiertos eran muy importantes para el campesinado. El uso comunal de los campos
agrícolas protegía a los campesinos del fracaso de la cosecha en sus tierras privadas. Era fundamental para muchos
pequeños granjeros o labradores que sobrevivían solo porque tenía acceso a las praderas en las que podían tener
vacas, bosques de los que recogían madera, fresas silvestres y hierbas o canteras de minerales, lagunas donde pescar o
espacios abiertos para reunirse.

Además la organización que se daban los campesinos promovía una forma de vida democrática, construida sobre
la base del autogobierno y la autosuficiencia, ya que todas las decisiones –cuándo plantar o cosechar, cuándo
drenar los pantanos, cuántos animales permitir en los campos comunes – eran tomados por los campesinos en
asamblea.

Los campos comunes posibilitaban la solidaridad y la socialización entre las familias campesinas. Todos los festivales,
juegos y reuniones de la comunidad campesina se realizaban en los ampos comunes. La función social de los campos
comunes era especialmente importante para las mujeres que al tener menos derechos sobre la tierra y menos poder
social, eran más dependientes de ellos para su subsistencia, autonomía y sociabilidad. Para las mujeres eran además, el
centro de la vida social ya que era el lugar donde se reunían, intercambiaban noticias, recibían consejos y donde se
podían formar un punto de vista propio.

Con los cercamientos de estas tierras, no solo quedaron despojadas repentinamente y violentamente de sus medios
de subsistencia y de vida, miles de campesinos sino que además la cohesión social empezó a descomponerse, las
familias se desintegraron, los jóvenes dejaron de lado la aldea para unirse a la creciente cantidad de vagabundos
o trabajadores itinerantes- que pronto se convertirían en el problema social de la época- mientras que los viejos eran
abandonados a arreglárselas por su cuenta. Esto perjudicó particularmente a las mujeres más viejas que al no contar
ya con el apoyo de sus hijos, cayeron en las filas de los pobres o sobrevivieron de préstamos o de la ratería. Creció el
odio y el resentimiento y lo que antes había sido una comunidad campesina, empezó a desintegrarse y dividirse.

Sin embargo, los campesinos lucharon contra el cercamiento de campos, el derribo de las vallas que formaban los
cercos se convirtió en “la forma más importante de protesta social y en el símbolo del conflicto de clases”

Cuando se perdió la tierra y se vino abajo la aldea, las mujeres fueron quienes más sufrieron. Eso se debe en parte a
que para ellas era más difícil convertirse en vagabundos o trabajadores migrantes: una vida nómada las exponía a la
violencia masculina especialmente en un momento en que la misoginia estaba en aumento. Las mujeres tampoco
podían convertirse en soldados a sueldo porque no se les permitía, a pesar de que algunas se unieron a los ejércitos
como cocineras, lavanderas. Las mujeres también se vieron perjudicadas por los cercamientos porque tan pronto
como se privatizó la tierra y las relaciones monetarias comenzaron a dominar la vida económica, encontraron
mayores dificultades que los hombres para mantenerse así que se las confinó al trabajo reproductivo. ” Además se las
excluyó de muchas ocupaciones asalariadas y en el caso en que trabajaran por una paga, ganaban una miseria en
comparación con el salario masculino medio

10
El trabajo reproductivo se siguió pagando cuando era realizado para los amos o por fuera del hogar. Pero la
importancia económica y social de la reproducción de la mano de obra llevada a cabo en el hogar y su función en la
acumulación de capital se hicieron invisibles, confundiéndose con una vocación natural y designándose
exclusivamente como “trabajo de mujeres”

Actividades
1) Explica que son las leyes de cercamiento teniendo en cuenta: quienes las aprueban, a quiénes y de qué
manera beneficia y a quienes y de qué manera perjudican
2) Por qué eran tan importantes para los campesinos los campos comunes.
3) ¿Por qué la cohesión social empezó a descomponerse cuando los campesinos se vieron despojados de esas
tierras comunes?
4) Explicá como afectó específicamente esto a las mujeres

Nuevas Clases Sociales

Con la Revolución industrial surgieron nuevos grupos sociales.

-La clase obrera


Los trabajadores de las nuevas industrias fueron reclutados fundamentalmente del campesinado que se habían
visto obligados a emigrar a las ciudades después de haber perdido sus tierras. La adaptación de las nuevas formas de
trabajo no fue fácil por las pésimas condiciones laborales, la inestabilidad laboral y el abuso de los propietarios. A
diferencia de los artesanos que vivían de las mercancías que fabricaban en sus talleres –como zapatos, telas, entre
otros, los obreros vivían del salario que les pagaban sus patrones. Las mujeres y los niños eran los peor pagados lo
cual agravaba más la situación de los obreros.
Estos nuevos trabajadores comenzaron a identificarse como un nuevo grupo social y nacieron los primeros
sindicatos que defendían y luchaban por mejores condiciones laborales. Estos reclamos se unieron prontamente
con otros de tipo más político surgiendo múltiples partidos y movimientos ideológicos de los trabajadores.

-La burguesía industrial

Los primeros industriales fueron en general los antiguos productores dueños de talleres artesanales y comerciantes
dedicados al sistema domiciliario. También muchos terratenientes que diversificaron su producción.
Este grupo social era dueño de las maquinas y las fabricas. Por su condición de propietarios tomaban las decisiones
económicas con total libertad, sin consultar a los y las trabajadoras que formaban parte importante del proceso de
producción. Los burgueses definían que mercancías producir y a qué precios venderlas; decidían también las
condiciones de trabajo que iban a regir en sus empresas. Contrataban a los obreros a un bajo precio, es decir le
pagaban un salario escaso y obtenían así grandes ganancias.
La burguesía deja de ser considerada una clase inferior a los nobles gracias a que su enriquecimiento les permitió
tener poder político. En la sociedad feudal el poder y el prestigio dependían de la propiedad de grandes extensiones
de tierra de la que eran dueños solo los miembros de la nobleza. A partir de este momento será la burguesía la
clase dominante.

Actividades
1) Explica brevemente cuáles son las dos nuevas clases sociales que surgen a partir de la Revolución Industrial y
describe como son las condiciones sociales de cada una de ellas.

11
Las innovaciones técnicas y el nivel de vida de los y las trabajadoras
La primera etapa de la revolución industrial fue muy sencilla desde el punto de vista técnico. La aplicación
de inventos poco complicados tecnológicamente pero muy eficaces a la hora de aumentar la producción,
permitió multiplicar los rendimientos monetarios sin gastar mucho. El interés por la innovación y la
mecanización aumentó la producción, redujo los costos y amplió los mercados; se vendió y se ganó más.

Durante la fase inicial del proceso de industrialización dos fueron los principales sectores afectados por los
cambios, el textil y el siderúrgico

La industria textil

Las primeras innovaciones se implementaron en la industria textil: la lanzadera volante de Kay o las primeras
hiladoras mecánicas aumentaron la producción y abarataron los costos. Poco a poco las máquinas se fueron
extendiendo a los sectores minero, metalúrgico y agrícola. Pero para aumentar la producción de esas maquinas, era
necesario cambiar las fuentes de energía tradicionales (humana, animal y eólica) que las impulsaban por otras más
potente y ésta fue la obtenida a partir del vapor. Unos de los inventos más importantes fue la máquina de vapor
alimentada por el carbón.

Veamos los testimonios sobre las condiciones de trabajo en la fábrica textil:

Las condiciones de trabajo en una hilandería


"En Tyldesley los hombres trabajan, incluida la hora de la comida, 14 horas por día, a una temperatura de 800 a
840 Fahrenheit; la puerta permanece cerrada durante las horas de trabajo; salvo unos treinta minutos para la hora del té,
a los trabajadores no se les autoriza a enviar por agua para refrescarse en medio de la atmósfera sofocante de la hilandería;
aun el agua de lluvia está bajo candado, por orden del patrón; de lo contrario los hilanderos estarían satisfechos de poder
utilizarla.
Se les imponen multas por realizar las siguientes acciones:
Todo hilandero que haya abierto una ventana
Todo hilandero al que se lo encuentre sucio en el trabajo
Todo hilandero que se lave en el curso del trabajo
Todo hilandero que no haya vuelto a poner su aceitera en su sitio
Todo hilandero que haya dejado encendido el pico de gas
Todo hilandero que abandone su telar y deje el gas encendido
Todo hilandero que encienda el gas demasiado temprano
Todo hilandero que silbe durante el trabajo
Todo hilandero que llegue 5 minutos después del último toque de campana
Todo hilandero enfermo que no pueda proporcionar un reemplazante
Todo hilandero que haya descuidado levantar sus desperdicios de hilos defectuosos tres veces por semana”.
(De Political Register, 30 de agosto de 1823)

12
El carbón “el pan de la industria”.

Hasta la revolución industrial, la energía más utilizada provenía del carbón vegetal a partir de la madera. Su consumo
estaba produciendo una enorme deforestación. Pero poco a poco la demanda creciente de hierro (para fabricar
barcos, vías de tren, ferrocarriles, herramientas) provocó la necesidad de encontrar un combustible menos
costoso y más efectivo para la fundición del hierro. Hubo que recurrir al carbón mineral que se extraía de las minas.

El carbón cobro una gran importancia, no solo porque era necesario como combustible para los nuevos motores
de vapor, sino porque además se empleaban para producir hierro y con este, acero. Para satisfacer la creciente
demanda de carbón se abrieron mas minas y un número cada vez mayor de personas trabajó en ellas. Aunque la
explotación de las minas mejoró, el trabajo en ellas se convirtió en algo muy peligroso y muy penoso.
Leamos los testimonios de esa época.

"Me casé a los 23 años y fue entonces cuando fui a la mina. Antes, cuando tenía 12 años, era tejedora.
No sé leer ni escribir. (…) Arrastro las vagonetas de carbón y trabajo seis horas por la mañana y seis
desde el mediodía. Paro casi una hora al mediodía para comer, un poco de pan y un poco de
mantequilla, sin nada para beber. Tengo dos hijos pero aún son demasiado pequeños para trabajar. He
tirado de las vagonetas incluso estando embarazada. Conozco a una mujer que volvió a casa, se lavó, se
metió en la cama, parió y volvió a hacer el mismo trabajo en menos de una semana. Tengo una correa
alrededor de la cintura y una cadena entre las piernas, tengo que andar a gatas. (...) El pozo está siempre
húmedo y el agua nos llega hasta las rodillas. Un día me llegó hasta los muslos, y con la que cae del
techo es terrible.". (Testimonio de Betty Harris delante de una Comisión Parlamentaria de
investigación, 1.842).
13
La máquina a vapor también se aplicó al transporte. La verdadera revolución del transporte vendrá con la
construcción de líneas de ferrocarril. La idea de construir rieles de hierro por donde circulen vagones o vagonetas era
ya antigua y se utilizaba en las cercanías de las minas para transportar hasta un puerto o hacia un canal minerales
como el carbón. Estos vagones eran arrastrados por caballos o bueyes o también humanos dentro de las minas. La
revolución vendrá cuando se piense en utilizar una versión de la máquina de vapor “móvil” que sea capaz de
arrastrarse a sí misma y a un número indeterminado de vagones de carga: la locomotora, un invento de George
Stephenson.
Los ferrocarriles de vapor se convirtieron en el eje vertebrador del mercado interior, ya que permitieron
aumentar la rapidez y la capacidad de carga de los transportes. Sobre todo cuando también se aplicó el vapor a
los barcos.
Finalmente, los nuevos sistemas de transporte acercaron a las personas, permitieron los movimientos de
población, la fluidez del correo y la prensa, y dieron lugar a la creación de un ámbito de circulación internacional.

Actividades.
1. ¿Qué cambios en la producción provocó la mecanización?
2. Lee los testimonios sobre las condiciones de trabajo en la fábrica textil y en la extracción de carbón en las minas
y explica con tus palabras cuáles y cómo eran las condiciones de vida de la clase obrera en esa época?

3). Observa la infografía y responde:


¿Cuántas revoluciones industriales describen las imágenes? Menciona fecha de inicio y finalización de cada una, asi
como las diferentes innovaciones técnicas que se llevaron a cabo.

14
LA LUCHA POR MEJORAR
RESPUESTAS COLECTIVAS
Ante las condiciones de vida y trabajo que ha impuesto el capitalismo, los trabajadores no van a permanecer
impasibles. Con una legislación adversa y desorientados por lo que sucede con sus vidas, los obreros emprendieron
diferentes tipos de lucha para mejorar su situación. Unas veces como reacción y defensa ante los cambios que se
imponían y otras buscando alternativas, los trabajadores fueron construyendo unas formas de acción de acuerdo con
la nueva situación. El objetivo de esta actividad es constatar la importancia de estas acciones relacionando el tipo de
lucha con las condiciones en las que se lleva a cabo.

Ante la subida del precio de los alimentos, fundamentalmente el pan, las clases populares salen a la calle, asaltan
panaderías, exigen de las autoridades el establecimiento de un precio «justo». En estas protestas las mujeres son las
protagonistas. Amas de casas y/o trabajadoras son quienes lideran este tipo de protesta hasta bien entrado el siglo
XX.

En las primeras etapas de la industrialización, un tipo de protesta característico fue la destrucción de máquinas,
sobre todo de aquellas que disminuían la mano de obra o pertenecían a empresarios que despedían a los obreros. El
ludismo, nombre que recibirá esta protesta, se extendió por todo el continente. En Inglaterra, sin temer la pena de
muerte con la que se castigaba, se destruyeron más de mil telares a vapor en la primera década del siglo XIX.

Las primeras asociaciones que crearon los obreros fueron las Sociedades de Socorros Mutuos. Sus objetivos eran
socorrer a los socios enfermos, víctimas de accidentes, en paro o fallecidos. Estas asociaciones eran un instrumento
para lograr unas mejores condiciones de vida ante el abandono del Estado: no existían seguros de enfermedad ni
accidente, tampoco protección social alguna.

LA FUERZA DE LA UNIÓN
De a poco los trabajadores fueron tomando conciencia de que sus intereses no eran los mismos que los de los
empresarios y capitalistas Ese proceso de toma de conciencia está relacionado con las diversas luchas que las
asociaciones de trabajadores emprendieron para mejorar las condiciones de vida. Desde la segunda mitad del siglo
XIX, muchos obreros formarán y se unirán en organizaciones sindicales que presionaran para cambiar el sistema
capitalista.

15
Los trabajadores se unieron en sindicatos. Estos agrupaban a trabajadores del mismo ramo: metalúrgicos,
ferroviarios, campesinos, etc. Su finalidad era defender los intereses de los trabajadores y utilizar su unión para
negociar con los empresarios más ventajosamente cuestiones como los salarios, condiciones de trabajo, la reducción
de la jornada laboral, etc. Varias asociaciones obreras de distintos países se unieron en 1864 en la Asociación
Internacional de Trabajadores, conocida como I Internacional, para luchar contra el capitalismo.

En estas organizaciones los y las obreras analizaron las condiciones de vida y de trabajo, propusieron medidas para
terminar con la explotación de la mujer y de los niños, cambiar las condiciones de trabajo, etc. El medio para lograr
estos fines dividió a los asociados en dos posturas. Por un lado, los que preferían una acción directa y rechazaban
toda colaboración con los poderosos, oponiéndose al Estado (anarquistas). Por otro lado, aquellos que
propugnaban la participación política y defendían la creación de partidos políticos obreros (marxistas). Aunque el
enfrentamiento de ambas posturas terminó disolviendo la AIT, las luchas obreras y la difusión de estas ideas
contribuyó a fomentar una conciencia entre los obreros de que sus intereses eran distintos a los de los capitalistas

A finales del siglo XX la sociedad industrial se había extendido por más regiones y países, una proporción mayor de
población trabajaba en la industria fabril. La asociación de los trabajadores a los sindicatos fue creciendo y se
crearon partidos obreros. En 1889 diversos representantes de las asociaciones obreras fundaron la II internacional,
con el objetivo de: a corto plazo, mejorarlas condiciones de vida de los trabajadores; a largo plazo, transformar la
sociedad capitalista en una sociedad sin opresores ni oprimidos.

Un modo de mejorar las condiciones era conseguir la jornada de 8 horas (6 días a la semana). De este modo,
obtenían más tiempo para el ocio durante el cual podrían educarse, dedicar más tiempo a la familia y a los amigos,
etc. Los medios para conseguir estos objetivos eran la huelga y la manifestación, la acción política y la negociación.
La guerra de 1914 rompió los lazos de solidaridad entre los obreros de los diferentes países en conflicto y terminó
con la II Internacional.
Pero en estos veinte años se consolidaron los símbolos del movimiento obrero: la bandera roja, el 1 de Mayo, los
partidos obreros socialistas, una nueva legislación laboral que mejoró las condiciones de trabajo, etc., todo lo cual
contribuyó a reforzar la conciencia de clase de los trabajadores.
16
Actividades
1. Describe los diferentes tipos de asociación, objetivos, medios, logros que fue dándose el movimiento obrero en
estos años
2. Teniendo en cuenta que la situación de aquella época ha variado sustancialmente respecto a la nuestra, ¿Crees que
las luchas de los trabajadores consiguieron introducir cambios en el sistema? ¿Cuáles?
3. HISTORIA DE UNA VIDA Esta es una actividad de aplicación de todo lo aprendido en esta unidad
Imagina que en tu juventud o niñez fuiste un campesino o campesina que a causa de los “cercamientos de las tierras
comunales” se quedó sin posibilidad de sobrevivir en el campo por lo que tuviste que viajar a la ciudad y emplearte
en una fábrica textil o en las minas que extraen carbón mineral. Escribe una carta a tu familia contándole tu nueva
vida incorporado todo lo trabajado desde que sales del campo hasta que llegas a la ciudad y cómo es la ciudad, tus
condiciones de trabajo, los cambios que comportó la industrialización, los reclamos y las organizaciones obreras en
las que participaste.

Para recordar
La sociedad capitalista antes de 1850

El siglo XVIII significó el final del proceso de transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental.
Se produjeron cambios sociales, económicos, políticos e ideológicos que transformaron profundamente la
organización social europea e iniciaron los tiempos del capitalismo. Ya desde los siglos XV y XVI la expansión
europea hacia otros continentes -África, América, Asia-había llevado a la formación de una economía-mundo.

Por primera vez se incorporaban estos continentes a las rutas comerciales de Europa. En lo político, desde los
siglos XV y XVI se consolidaron Estados centralizados modernos en Gran Bretaña, Francia y España. Pero este
proceso no ocurrió al mismo tiempo en todas las regiones de Europa.

El desarrollo de nuevas actividades económicas y los cambios que se estaban produciendo en las formas de
organizar el trabajo rural y urbano, pusieron en crisis el modo tradicional de dominación feudal en Europa
occidental y sentaron las bases del poder económico, social y político de la burguesía. El protagonismo de la
burguesía creció incesantemente desde la segunda mitad del siglo XVIII, época en la que tuvo lugar una doble
revolución: una revolución económica —la Revolución Industrial— que se inició en Inglaterra y que fue tal vez el
proceso transformador más importante que vivió la humanidad hasta ese momento, y una revolución social y
política —la Revolución Francesa— que marcó el principio del fin del antiguo régimen. Ambas revoluciones
permitieron, en el futuro, la consolidación de la nueva sociedad capitalista.

La Revolución Industrial dio origen a una nueva forma de organizar el trabajo: el trabajo fabril; a un nuevo
tipo de trabajador: el obrero industrial; y a una nueva forma de organización económico-social: el capitalismo. El
capitalismo surgió luego de una sucesión de grandes y profundos cambios sociales y económicos que se
produjeron en el campo y en las ciudades. El trabajo asalariado se difundió en las ciudades en las que se
desarrollaba la industria y también en las zonas rurales en las que la producción agropecuaria se destinaba al
mercado.
Sin duda el capitalismo significó para el ser humano un camino de progreso, pero al mismo tiempo llevó a la
formación de una sociedad dividida en clases sociales con intereses contrapuestos. El conflicto más profundo
fue el que se planteó entre la burguesía, propietaria de los medios necesarios para la producción, como las
industrias, la tierra, las herramientas, y los obreros, que no disponían de bienes ni de tierras ni de
herramientas, y que lo único que podían hacer para subsistir era vender su fuerza de trabajo.

Hacia la primera mitad del siglo XIX, el capitalismo se consolidó en Europa occidental y los cambios que había
introducido la Revolución Industrial se extendieron por otros países del continente europeo y los Estados
Unidos. La burguesía se consolidó como clase y fue protagonista de importantes revoluciones —1830, 1848— e
impuso al mundo sus ideas, valores e instituciones de corte liberal. Pero este mundo burgués fue también un
mundo de fuertes conflictos sociales. Junto a la próspera burguesía, en las ciudades industriales el número de
obreros organizados crecía cada vez más: reclamaban por mejores condiciones de vida y mejores salarios. El
progreso y la miseria fueron las principales características de esta época.
17
LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN EL
MUNDO Y EN LA ARGENTINA
Objetivos:
- Comprender las características y la formación de la División Internacional del Trabajo en el siglo XIX.
-Comprender la vulnerabilidad de los países latinoamericanos en el comercio mundial.

Introducción

Hacia mediados del siglo XIX, durante la segunda fase de la Revolución Industrial, el mercado mundial
se integró como nunca antes lo había hecho gracias al notable desarrollo de los medios de transporte y de
comunicación. La división internacional del trabajo es la forma en que se organizó ese comercio
mundial. Según este ordenamiento algunos países debían ser "talleres" y otros "granjas".

Así, algunos países se dedicaban a producir materias primas y alimentos (países periféricos, con poco
desarrollo industrial) y otros fabricaban maquinaria y artículos manufacturados (países centrales,
altamente industrializados). En este mercado mundial, los primeros vendían sus productos
manufacturados a los segundos, mientras éstos les vendían sus materias primas

En este proceso, el librecambio cumplió un papel fundamental. ¿Qué significa esto? Que la libre
circulación de mercaderías entre los países o su facilitación a través de eliminación o disminución de
aranceles (impuestos) aduaneros, abarató los precios y favoreció los negocios.

El problema que se le planteaba a los países periféricos, eran las condiciones desiguales del
intercambio: por la dependencia que se generaba con los países centrales, porque los productos
industriales tenían un valor agregado en comparación con las materias primas, porque los precios eran
fijados por las potencias europeas, y porque el trabajo industrial utilizaba más cantidad de mano de obra y
más calificada que en las economías agrícolas, beneficiando a sus economías. Así, las periferias eran
mercados donde los países centrales vendían sus productos industriales, proveían de tecnología y prestaban
capitales. Por su parte, los centros mundiales compraban a las periferias algunas de sus materias primas
porque les resultaba más barato importarlos que producirlos.

El historiador británico Eric Hobsbawm describe a estos dos mundos así: “… dos sectores distintos que
forman un único sistema global: los desarrollados y los atrasados, los dominantes y los dependientes, los
ricos y los pobres… En tanto que el primero de esos mundos (más reducido) se hallaba unido, pese a las
importantes disparidades internas, por la historia y por ser el centro del desarrollo capitalista, lo único que
unía a los diversos integrantes del segundo sector del mundo (mucho más amplio) eran sus relaciones con
el primero, es decir, su dependencia real o potencial respecto a él.”

Esta expansión comercial europea otras veces recurrió a la fuerza, ocupando territorios a los que
obligaba comprarles manufacturas a la vez que obtenían sus materias primas en un fenómeno también
propio del período conocido como Imperialismo. Se denomina IMPERIALISMO al proceso de
expansión colonial de los estados más poderosos del mundo sobre otros estados mediante el
empleo de la fuerza militar, económica y/o política Durante este periodo algunos de los países europeos
(Gran Bretaña, Alemania, Francia. Holanda, Bélgica, Portugal, Italia y España) y otros no europeos como
18
fue el caso de EEUU y Japón se extendieron y se adueñaron de múltiples territorios de Asia y de África, de
sus recursos y de sus habitantes

Actividades:

1) ¿Qué es la división Internacional del Trabajo y cómo se organizó el comercio entre los países a partir de ese
momento?
2) Lee los párrafos tercero y cuarto y explica con tus palabras cuál es la debilidad de los países periféricos en esta
organización del comercio mundial.
3) De acuerdo a lo que leíste en el cuarto y quinto párrafo ¿qué tipo de país crees que es Argentina: “taller” o
“granja”. Argumenta tu respuesta.
4) ¿Qué es el Imperialismo? ¿Sobre qué países se ejerció este tipo de política?

IMPERIALISMO Y EXPANSIÓN COLONIAL

Objetivo: promover el desarrollo de la capacidad crítica y comprensiva en torno a las causas y consecuencias del imperialismo

¿QUÉ ES EL IMPERIALISMO?

Se denomina IMPERIALISMO al proceso de expansión económica y territorial de los estados más poderosos del
mundo sobre otros Estados, mediante el empleo de la fuerza militar, económica y/política. Este período comienza
hacia 1870 y se prolonga hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Durante este período alguno de los países europeos (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Portugal,
Italia y España) y otros no europeos como fue el caso de EE.UU. y Japón se extendieron, conquistaron y ocuparon
múltiples territorios de Asia y África.

Así en el término de pocos años, una cuarta parte de la superficie del planeta quedó bajo el dominio de media docena
de naciones europeas y la economía capitalista se extendió a todos los rincones haciendo del mundo un solo
mercado. Las naciones que aún no habían ingresado al sistema capitalista fueron incorporadas como proveedoras de
materias primas, es decir, ingresaron a través de una posición subordinada. Países latinoamericanos como Argentina,
asiáticos como la India o africanos como el Congo ingresaron al sistema comercial mundial como productores de
materias primas y compradores de manufacturas industriales. Las potencias capitalistas necesitaban de los productos
exóticos: caucho amazónico, petróleo oriental, estaño asiático, cobre chileno, cereales y carnes rioplatenses, frutos
tropicales, etc. Por ello, los países periféricos se especializaron en la explotación de estos productos, y se ligaron al
sistema imperialista desde una posición subalterna, proveyendo materias primas a las potencias, y alcanzando altos
niveles de prosperidad durante esta etapa, pero sólo se redujeron a enriquecer a una pequeña la parte de la población,
la elite que gobernaba, en la que confluían los intereses políticos y económicos, llamadas oligarquías. Pero esta
prosperidad fue sólo un espejismo, ya que una vez que el sistema se desmoronó los países de la periferia sufrieron
una brutal caída, mientras que las potencias centrales continuaron su camino de desarrollo industrial.

El imperialismo es un fenómeno de gran complejidad, son múltiples las causas o factores que lo propiciaron, entre
ellas encontramos:

19
Aspectos económicos Aspectos políticos Aspectos ideológicos

En 1873 se produce una crisis El deseo de las potencias de Las europeos justificaron la
económica de sobreproducción que aumentar su poder político a conquista de África y Asia a
inició una nueva política comercial escala internacional. través de teorías racistas, según
el proteccionismo, es decir la Cuanto más grande el las cuales, ellos eran pueblos
protección de los productos propios territorio conquistado superiores que por eso tenían
que producía cada país prohibiendo mayor es el prestigio de la derecho a imponerse sobre otros
la entrada de artículos extranjeros. nación. La idea predominante pueblos que consideraban
El proteccionismo y el aumento de era que ningún país que inferiores. Así plantearon que
la producción industrial, pretendía ser poderoso podía tenían la misión evangelizadora
contribuyeron a que los países dejar de ejercer acciones y civilizadora sobre las culturas
europeos se lanzaran a la conquista imperialistas sobre países consideradas “primitivas” o
militar y política de Asia y África periféricos, esta política entre “salvajes” para salvarlas del atraso
en búsqueda de : los países europeos, alimentó político y cultural.
incontables episodios de El racismo ha sido y sigue siendo
-nuevas zonas donde obtener tensión y conflicto que un poderoso elemento ideológico
materias primas más baratas contribuyeron al inicio de la a servicio de la dominación. Sin la
Primera Guerra Mundial. deshumanización implícita en el
- nuevos mercados consumidores racismo, que permite ver al otro
donde vender sus productos como un sub humano que puede
ser explotado, maltratado,
- nuevos territorios donde colocar esclavizado, al que se le puede
el exceso de capitales matar o violar, no habría sido
acumulados, los que se invertirían posible la extrema brutalidad con
para el desarrollo de medios de la que sometieron a tantos
transporte, puertos y obras de pueblos y que dejaron cientos de
infraestructura para la explotación millones de muertos, de esclavos y
económica tantas sociedades y culturas
aplastadas
-Mano de obra barata y dócil.

20
ACTIVIDADES
Lee el texto “¿Qué es el imperialismo?” y responde:
1 ¿Qué se entiende por Imperialismo? ¿Hacia qué zonas se produjo la expansión imperialista y de que continente
eran los países que lo llevaron a cabo?
2 Realiza un esquema que sintetice las causas que explican el desarrollo del imperialismo.
3 ¿Por qué se dice que el imperialismo fue una de las causas de la Primera Guerra Mundial
4. Lee los siguientes documentos sobre cómo los países europeos a través del racismo justificaron la conquista y el
reparto de África.
a-Escribí las ideas principales de cada documento en las que des cuenta de cómo justifica cada uno el
imperialismo. (Para responder volvé a leer los aspectos ideológicos del imperialismo)

Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilización siempre será inferior a la nuestra,
porque la fuerza de la mente de aquella gente es realmente inferior. Creemos que la raza superior a cualquier otra,
aquella de la que dependerá siempre el destino del mundo, es la raza blanca”.
Farmochi. Curso de geografía universal, 1850.

Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos. El negro es inferior,
intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos
J.JUNT. Sesión científica de la Sociedad Antropológica de Londres,1863.

Yo afirmo que nosotros (los británicos) somos la primera raza en el mundo y cuanta más tierra habitamos mejor es para
la raza humana. Es nuestro deben tomar cada oportunidad de adquirir más territorio y debemos tener la idea fija en
nuestros ojos de que mas territorio simplemente significa más raza anglosajona, más de la mejor, la más humana, la
raza más honorable que el mundo posee.
Cecil Rhodes. 1877

21
5- Observa las siguientes imágenes y realiza las actividades

a- Describe cada imagen y luego escribe las ideas e impresiones que te provocan.
b- ¿Qué título pondrías a las imágenes?
c- ¿Consideras que las opiniones de quienes defienden la teoría imperialista se reflejan en la fotografía? Justifica tu
respuesta.

22
ARGENTINA EN EL MUNDO. EL MODELO ECONÓMICO
AGROEXPORTADOR 1880- 1916
Objetivos: que los estudiantes sean capaces de
- Identificar las principales características del modelo agroexportador argentino
- Comprender la vulnerabilidad y dependencia de la economía argentina frente a la división internacional del trabajo.

Desde mediados del siglo XIX, la Argentina registró una serie de transformaciones en la organización de su
economía que se fortalecieron hacia la década de 1880. Estas transformaciones se produjeron debido al desarrollo de
la división internacional del trabajo propiciado por las grandes potencias europeas. El proceso de
industrialización que atravesaba Europa a fines del siglo XIX generó por parte de éste continente, una importante
oferta de productos manufacturados, una gran demanda de materias primas e importantes excedentes de capitales en
busca de mejores márgenes de ganancia. Así, por influencia y presión de las grandes potencias, Argentina se
incorporó a la división mundial del comercio, como una economía complementaria de la economía
industrial internacional, especialmente la de Gran Bretaña.

El nuevo patrón económico que se desarrolló fue llamado modelo agroexportador y se caracterizó por la
exportación de materias primas, agrícolas y ganaderas, para las grandes potencias europeas y por la importación de
productos industriales y de capitales. En las ciudades europeas, los alimentos provenientes de América eran
consumidos por la población. Y las materias primas eran usadas para elaborar productos manufacturados. Por
ejemplo, la lana que los comerciantes ingleses compraban a los productores argentinos era usada como
materia prima en las fábricas textiles de Inglaterra
En esta nueva organización del comercio internacional, la economía argentina se fue especializando en la
producción de cereales y de carne para la exportación. En consecuencia, el país fue un fuerte importador de
productos manufacturados industriales.

Para desarrollar este modelo económico, el estado argentino contaba con tierras fértiles en la zona de la pampa
húmeda que habían sido incorporadas a partir de campañas militares de ocupación y expropiación de los territorios
indígenas. Para los dirigentes del país esas enormes extensiones de tierra debían ser pobladas y trabajadas con
el objetivo de poder obtener materias primas y alimentos para vender en el exterior.

Además de tierras, para lograr una exitosa producción agropecuaria que pudiera respoder a la demanda de materias
primas por parte de los países industrializados, era necesario contar con:
-capitales que se invirtieran en modernizar la infraestructura de comunicaciones, de servicios y edilicia y,
-con trabajadores, es decir, mano de obra para trabajar la tierra

Respecto de los capitales, la mayor parte provino de Gran Bretaña y se invirtieron en la construcción de puertos y
líneas férreas, necesarios por un lado para el transporte, la comercialización y la exportación de los productos
agropecuarios y por el otro para la distribución a todas las provincias de las manufacturas y productos industriales
europeos que entraban por el puerto de Bs As. Las inversiones extranjeras también se destinaron a fundar bancos y
empresas exportadoras que realizaban los negocios de compra y venta de mercaderías. Y, finalmente, fueron
capitales ingleses los que instalaron los primeros frigoríficos que permitieron que la producción ganadera de carnes
y sus derivados llegara a los mercados europeos con mejor calidad. Además de estas inversiones directas, Gran
Bretaña y otras potencias europeas otorgaron diversos préstamos al gobierno nacional.

Para solucionar la escasez de mano de obra necesaria para trabajar las tierras que satisficiera las demandas de
productos primarios que requerían las naciones europeas, el Estado argentino fomentó la inmigración de
23
habitantes europeos. Entre 1870 y 1929 llegaron unos 16 millones de inmigrantes, de los cuales, la mitad se radicó
definitivamente en el país. La mayoría de los inmigrantes provenientes de las regiones rurales de Europa, venían
atraídos por las posibilidades de acceder a las tierras, pero la mayor parte de éstas ya estaban ocupadas por los
terratenientes, por lo que debieron migrar a las principales ciudades como Buenos Aires y Rosario en busca de
trabajo, constituyéndose como obreros urbanos. Muchos de ellos, también se volvieron a su país de origen.

Actividades:

1) Explicá en qué consiste el modelo agro-exportador, qué y a donde exportábamos y qué y desde donde
importábamos
2) ¿Qué factores fueron necesarios para lograr desarrollar este modelo economico?
3) ¿De qué país provino la mayor cantidad de capitales extranjeros y en qué se utilizaron?
4) Explica por qué la inmigración fue un factor importante para desarrollar el modelo agroexportador.

5) Esta fotografía muestra una gran cantidad de lana para exportar ¿qué país podría ser el exportador? ¿Qué país
podría ser el comprador? ¿Por qué ese país demandaba tanta lana?

6) Lee los siguientes párrafos y luego, a partir de lo analizado en la clase anterior y en ésta, elabora un texto
argumentando la siguiente afirmación:

“El Modelo agroexportador argentino era dependiente y vulnerable a la economía de los países centrales

Documento 1
El problema que se le planteaba a los países periféricos, eran las condiciones desiguales del intercambio: por la
dependencia que se generaba con los países centrales, porque los productos industriales tenían un valor
agregado en comparación con las materias primas, porque los precios eran fijados por las potencias europeas, y
24
porque el trabajo industrial utiliza más cantidad de mano de obra y más calificada que en las economías
agrícolas, beneficiando a sus economías. Así, las periferias eran mercados donde los países centrales vendían sus
productos industriales, proveían de tecnología y prestaban capitales. Por su parte, los centros mundiales
compraban a las periferias algunas de sus materias primas porque les resultaba más barato importarlos que
producirlos.

Documento 2
Las mansiones de los ricos estancieros eran palacios fastuosos en los cuales triunfaba el estilo fin de siglo. Esos
monumentos a la vanidad encarnaban el proyecto de la “generación del 80”: la victoria definitiva de la “civilización”
europea sobre la “barbarie” americana.

Sin embargo, esa prosperidad tan rápida como vistosa es frágil. Para comenzar hay que señalar la vulnerabilidad de
un sistema económico estrechamente ligado al mercado internacional y a los centros de decisión europeos. El país
exporta productos alimenticios y materias primas e importa bienes manufacturados y combustibles. En el caso de
que se produjera una mala cosecha, las importaciones bajarían a continuación de las exportaciones, provocando una
contracción generalizada de la actividad económica. Si se produjera un desequilibrio duradero del mercado mundial,
es decir si Europa dejara de comprar productos agropecuarios, la Argentina debería reconvertirse o verse condenada
al estancamiento

Además, el país utilizaba empréstitos extranjeros para construir la infraestructura necesaria para el comercio exterior
y para embellecer las ciudades. La elite dirigente concebía como un ideal el endeudamiento externo, demostraba, para
ellos, el prestigio de que gozaba la república. Contraer empréstitos e hipotecar la riqueza del futuro no asustaba en lo
más mínimo a los dirigentes argentinos
Extraído de: ROUQUIÉ, ALAIN: Poder militar y sociedad política en la Argentina Tomo I. Buenos Aires, Emecé, 1985

25
LA GRAN INMIGRACION (1880-1930)

OBJETIVOS
-Comprender las características generales del proceso de Inmigración fomentado por el Estado Nacional para
desarrollar el modelo agroexportador.
-Analizar las distintas formas de prejuicio y discriminación hacia las mujeres en el régimen político cultural argentino
del siglo XIX y principios el siglo XX.

¿POR QUÉ LA ARGENTINA FUE UN DESTINO ATRACTIVO PARA MUCHOS?

Las actividades económicas impulsadas en la Argentina por los grupos dirigentes que gobernaron desde 1853
requerían de muchos trabajadores, más de los que había en el país. Para disponer de la mano de obra que
necesitaban, los gobernantes promovieron la inmigración europea, es decir, tomaron diferentes medidas que,
con distinto peso, contribuyeron a que muchos europeos eligieran la Argentina como lugar de destino.

Los que vinieron en los barcos


Entre 1880 y 1916, llegaron a la Argentina cerca de 3.500.000 de inmigrantes europeos. La mayor parte vino
con el objetivo de emplearse en las actividades agrícolas y con la esperanza de llegar a tener su propia tierra.
Durante los primeros tiempos, muchos lograron cumplir con este objetivo. Sin embargo, en los años siguientes,
conseguir una parcela de tierra no resultó sencillo y por eso, mientras que algunos se quedaron a trabajar
como peones en las chacras y en las estancias, la mayoría fue a buscar trabajo a las ciudades.
Los inmigrantes trabajaron como obreros en los puertos, en los frigoríficos, en la construcción de edificios, en
el tendido de vías férreas, en los talleres o en fábricas. Sus salarios eran bajísimos: más de la mitad de los
obreros de Buenos Aires ganaba menos de lo necesario para la subsistencia de una familia. Las jornadas de
trabajo duraban hasta 16 horas.

Las historias de los inmigrantes fueron tantas como personas llegaron al puerto de Buenos Aires. Sin embargo, es
posible identificar algunos rasgos típicos en el viaje de los miles y miles de inmigrantes que llegaron a la Argentina.
Diferentes personas, distintas nacionalidades, unieron sus historias en un itinerario común. Podía tratarse de un
hombre joven de alguna aldea o pequeño pueblo de España o Italia que, por los cambios económicos que vivía
Europa en esos años, tenía muy pocas posibilidades de trabajar en su región. O, tal vez, se trataba de un joven judío
del Imperio Ruso o de un muchacho sirio-libanés del Imperio Turco, cansados de las persecuciones a las que los
sometían sus gobiernos. Fatigados por los problemas económicos o las persecuciones, estos jóvenes tomaban la
decisión de buscar un futuro mejor viajando a América. Luego, algún empresario los convencía de las bondades de
una nación ubicada al sur de Sudamérica, de la que, tal vez, nunca antes habían oído hablar. Este empresario le
vendía al emigrante un pasaje barato en la tercera clase de uno de los barcos de vapor que, desde unos años antes,
cruzaban con increíble rapidez el Atlántico. Entonces, el joven iniciaba su viaje con la ilusión de hacerse rico pronto
o, como se decía en esa época, con el deseo de "hacer la América".

Al término de su viaje que, generalmente, se hacía en muy malas condiciones, llegaba al puerto de Buenos Aires.
Aunque no faltó alguno que, confundido, bajara en Montevideo pensando que había llegado a la Argentina. En el
puerto de Buenos Aires, pasaba unos días en el Hotel de Inmigrantes, donde regularizaba su situación e
intentaba conseguir trabajo y alojamiento. Posiblemente, algún connacional o conocido, que había migrado antes que
él, lo ayudaba. Una vez que abandonaba el Hotel de Inmigrantes, los destinos posibles del recién llegado eran
múltiples. Podía ir al campo en la zona del litoral mesopotámico o en la llanura pampeana para trabajar en las
cosechas o para arrendar una parcela de tierra. O podía conseguir un trabajo en las ciudades que crecían al ritmo
veloz del progreso económico.

26
27
28
29
Las mujeres en la Gran Inmigración

Las mujeres inmigrantes


En los libros de Historia suelen aparecer como protagonistas de la historia los hombres. En esta secuencia les
proponemos leer un relato ficticio acerca de la vida de una mujer inmigrante que podría haber vivido en Argentina a
principios del siglo XX.

LA HISTORIA DE FRANCESCA
El 15 de septiembre de 1902, Francesca desembarcó junto a su madre y su hermano en el puerto de Buenos Aires
después de un viaje en barco que había durado más de un mes. Francesca tenía catorce años y la esperanza de dejar
atrás una vida marcada por el hambre y la pobreza que había conocido en Italia. Su padre, Vittorio, había venido unos
años antes porque se había enterado que aquí podía obtener fácilmente una parcela de tierra para trabajar. Sin
embargo, al llegar, nada le resultó sencillo: no pudo conseguir las tierras de las que le habían hablado y terminó
trabajando en Buenos Aires. Consiguió trabajo en el puerto y juntó el dinero necesario para traer al resto de su familia
a la Argentina. Así, al igual que otras 3.500.000 personas que llegaron a la Argentina entre 1870 y 1914, Francesca y su
familia decidieron probar suerte en este país.
Una vez que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires,
se instalaron en la pieza de un conventillo del barrio
de San Telmo. Era una habitación muy pequeña en la
que era necesario tener siempre todo ordenado
para que se pudiera para dormir, cocinar o comer,
según el momento del día. Mientras su hermano y su
padre trabajaban en el puerto, cargando y
descargando lo que llegaba en los barcos, Francesca
se dedicaba a asistir a su madre con la cocina y a
hacer algunos arreglos de costura para ayudar a la
economía familiar.
Al poco tiempo de llegar, Francesca ya conocía a la
mayor parte de los vecinos. Una tarde, mientras
hacía la cola para bañarse en uno de los pocos baños
que tenía el conventillo, empezó a hablar con
Carmen, una señora española que le contó que era
anarquista y que, junto a otras personas, luchaba
por los derechos de los trabajadores y en contra de
la explotación de las personas. Las ideas de Carmen le parecieron a Francesca un poco raras pero interesantes. Por eso,
aceptó acompañarla a ver una obra de teatro anarquista en el Sindicato de Carreros. Con el tiempo, Francesca empezó
a ir cada vez más seguido a las reuniones que se realizaban en el sindicato. Allí, además de discutir cómo hacer para
luchar por lo que creía justo, aprendió a leer y a escribir en español junto a otros inmigrantes italianos, turcos y
polacos que, como ella, eran analfabetos.
La vida en Argentina era muy distinta a cómo la habían imaginado Francesca y su familia cuando se fueron de Italia. El
dinero que ganaban el padre y el hermano apenas alcanzaba para pagar el alquiler de la pieza del conventillo, que
aumentaba mes a mes. La comida se compraba, sobre todo, con lo que Francesca y su madre podían aportar con los
arreglos de ropa.
Una tarde de 1907, en el Sindicato de Carreros, Francesca escuchó que los inquilinos de distintos conventillos habían
empezado a organizarse para protestar por los alquileres y las condiciones de las viviendas. Un inmigrante ruso,
también anarquista, contó que pensaban atrincherarse y no pagar el alquiler si no recibían un 30% de descuento,
mejoras edilicias y sanitarias. Francesca decidió entonces hacer una reunión de vecinos en el patio del conventillo
donde ella vivía. Les contó que muchos inquilinos estaban protestando y propuso sumarse. El acuerdo fue total.
30
Francesca y otras mujeres se organizaron para ir a distintos conventillos para sumar adeptos a la protesta. Así, se
empezaron a organizar cada vez más inquilinos y comenzó una huelga muy importante que llegó a unir a más de 2.000
conventillos en distintas ciudades del país.
Un día, mientras Francesca se estaba bañando, escuchó gritos y ruidos de disparos. Cuando salió, vio a una gran
cantidad de policías forcejeando con las mujeres del conventillo. Intentaban sacarlas a la calle, pero las señoras
resistían a escobazo limpio. Algunas empezaron a hervir agua para tirarles a los policías.
Francesca se les sumó y algunos chicos también. Luego de una hora de baldazos y escobazos, los policías decidieron
retirarse. Mujeres y niños festejaron levantando las escobas por los aires.
Unos días más tarde, Francesca y su madre participaron junto a miles de inquilinos de una marcha para reclamar por los
alquileres. Cada mujer iba con una escoba, que se había transformado en el símbolo de la huelga. Francesca estaba
emocionada por la cantidad de gente que se sumaba a la movilización: cada vez que pasaban por un conventillo, las
personas que allí vivían se incluían en la marcha. Se abrazaban y aplaudían. Y eran cada vez más.
La protesta fue brutalmente reprimida por la policía. Ese día Francesca fue detenida y, unos meses más tarde,
expulsada del país. La misma suerte corrieron otras mujeres del conventillo como Judith, su amiga polaca y la rumana
Lonela. La Ley de Residencia sancionada por el presidente Roca en 1902 permitía expulsar inmigrantes acusados de
alterar el orden público. Y se aplicaba con rigor. Francesca no tuvo otra opción que la de volver a su Italia natal, donde
nada ni nadie la esperaba.

ACTIVIDADES (1)
1. Hagan una lista de aspectos sobre la época que pueden conocer a partir de la lectura de este texto.
2. Anoten por lo menos tres preguntas sobre la época que les surjan a partir de la lectura.

LA LEY DE RESIDENCIA

Las actividades económicas del modelo agroexportador impulsadas por el Estado argentino requerían de muchos
trabajadores, más de los que había en el país. Para disponer de la mano de obra que necesitaban, los gobernantes
promovieron la inmigración europea, es decir, tomaron diferentes medidas que, con distinto peso, contribuyeron a que
muchos europeos, que se iban de sus países porque no tenían trabajo, eligieran la Argentina como lugar de destino.

ACTIVIDADES (2)
Lean este texto sobre la Ley de la Residencia y vuelvan a leer el último párrafo de la historia de Francesca:

3. Responde:
a. ¿Por qué dice “Francesca no tenía otra opción que la de volver a su Italia natal”?
b. La Ley de residencia servía para atemorizar a muchos inmigrantes que, como Francesca, luchaban por mejores
condiciones de vida. ¿Por qué creen que el mismo gobierno que promovía la inmigración sancionó una ley que permitía
expulsarlos?

CÓMO ERA SER MUJER EN LA ÉPOCA DE LA GRAN INMIGRACIÓN.

31
Las mujeres a fines del siglo XIX y principios del siglo XX

Según las leyes de la época, las mujeres tenían los mismos derechos que los niños: una mujer mayor de 18 años soltera
estaba bajo la tutela de su padre o de su hermano, y una casada, de su marido.
Necesitaban el permiso del varón para trabajar, comerciar o para estudiar. Se encontraban así en una situación de
“potestad del hombre”.
Además, se consideraba que las mujeres eran biológicamente inferiores a los varones. Mientras que los hombres
poseían inteligencia y racionalidad que les permitía tomar decisiones, administrar los bienes, gobernar, escribir las
leyes y hacerlas cumplir, se creía que las mujeres guiaban sus actos por los sentimientos y las pasiones. Por eso, las
mujeres tenían la tarea supuestamente “natural” de ser madres y ocuparse de la casa y de la familia.
Cuando para las familias más humildes resultó necesario que las mujeres comenzaran a trabajar fuera de sus hogares,
éstas no ocuparon un lugar igualitario al de los hombres: su salario era inferior aunque realizaran la misma tarea. En la
mayoría de los casos, las mujeres trabajaron en el comercio, en el servicio doméstico y en la industria.
Si bien en estos años aparecen las primeras mujeres con título universitario, esto era el privilegio de unas pocas. Las
mujeres de clase alta –y algunas de clase media ascendente-, ganaron terreno en el espacio público, aunque lo hicieron
fundamentalmente desde el ámbito académico. Se trataba, en general, de mujeres que buscaban la paridad con los
varones en el campo profesional; y también en lo laboral, aunque para éstas el trabajo no era una necesidad económica
sino una forma de realización individual.
Según la Constitución Nacional de 1853 las mujeres no eran consideradas ciudadanas. En 1912, llega la celebrada ley de
sufragio “universal” y obligatorio. El artículo 1 de la Ley Sáenz Peña, como se la llama, dice que “son electores
nacionales los ciudadanos nativos y los naturalizados desde los diez y ocho años cumplidos de edad,siempre que estén
inscriptos unos y otros en el padrón electoral.” El padrón era el mismo listado del servicio militar y en el momento del
sufragio, los votantes debían presentar la libreta de enrolamiento, documento que sólo poseían los varones.

ACTIVIDADES (3)
Piensen y expliquen entre todos estas frases
- Según las leyes de la época, las mujeres tenían los mismos derechos que los niños.
- Se consideraba que las mujeres eran biológicamente inferiores a los varones.
- Si bien en estos años aparecen las primeras mujeres con título universitario, esto era el privilegio de unas pocas

LAS LUCHAS DE LAS MUJERES


A pesar de ser consideradas incapacitadas para la participación en los espacios públicos, hubo mujeres que participaron
de diferentes luchas sociales y políticas. Las acciones que encararon las mujeres, no fue igual para todas. Existieron
diferentes posturas ideológicas sobre las causas, los objetivos y las formas de dar la pelea.

32
ACTIVIDADES (4)

5. Los socialistas y los anarquistas querían terminar con las desigualdades entre las clases sociales. ¿Qué creían unos y
otros que deberían hacer para lograrlo?
6. ¿Por qué creen que Francesca se vinculó con los anarquistas? ¿Qué ideas le habrán llamado la atención? ¿Por qué?

33
La Huelga de Inquilinos

Fuentes documentales
"No tratamos de las casas de las personas bien acomodadas o que tienen una mediana posición; hablamos de lo
que son las casas de inquilinato para los pobres. No sé si todos las conocen. Yo, por mi profesión, me veo obligado
muchísimas veces a penetrar en ellas, y tengo ocasión de observar lo que allí pasa. Un cuarto de conventillo, como
se llaman esas casas ómnibus, que alberga desde el pordiosero al pequeño industrial, tiene una puerta al patio y
una ventana, cuando más; es una pieza cuadrada de cuatro metros por costado, y sirve para todo lo siguiente: es la
alcoba del marido, de la mujer y de la cría, como dicen ellos en su lenguaje expresivo; la cría son cinco o seis chicos
debidamente sucios; es comedor, cocina, despensa, patio para que jueguen los niños, sitio donde se depositan los
excrementos, a lo menos temporalmente, depósito de basura, almacén de ropa sucia y limpia si la hay, morada del
perro y del gato, depósito de agua, almacén de comestibles, sitio donde arde a la noche un candil, una vela o una
lámpara; en fin, cada cuarto de éstos es un pandemónium donde respiran contra las prescripciones higiénicas,
contra las leyes del sentido común y el buen gusto y hasta contra las exigencias del organismo mismo, cuatro,
cinco o más personas. De manera que si hubiera algo hecho con el propósito de contrariar todos los preceptos
higiénicos, al hacer un conventillo no se habría acertado mejor."
Testimonio del médico higienista Eduardo Wilde en: Wilde, E., Obras Completas, Buenos Aires, 1895,
Tomo II, pp. 29-30.

AL PUEBLO
Huelga general de inquilinos
Obreros
La imposibilidad de vivir, dado el alto precio que propietarios e intermediarios especuladores cobran por
incómodas viviendas, nos impulsa a no pagar alquiler mientras no sean rebajados los precios en un 30%.
Los propietarios sin miramientos de ninguna especie escarnecen a los pobres agobiados por la explotación
capitalista y las gabelas del Estado.
El movimiento contra la imposibilidad de vivir trabajando es un hecho y falta para su éxito que lo secunden todos
los inquilinos de esta ciudad.
La huelga se ha iniciado en los conventillos de la calle Ituzaingó 279, 325 y 255 y ha repercutido entre otras en las
siguientes casas: La Cueva Negra, sita en Bolívar entre Cochabamba y Garay; Las Catorce Provincias, Piedras entre
Cochabamba y San Juan; Campos Salles, Industria entre Patricios y Azara, y otros cuyos nombres aún no sabemos
pero que están ubicados en Humberto 1ª entre Pasco y Pichincha.
La secretaría funciona en la calle Ituzaingó 279, donde pueden mandar delegados los inquilinos de los
innumerables conventillos de esta capital.
Nuestra divisa contra la avaricia de los propietarios debe ser: No pagar el alquiler."
La Protesta, 13 de septiembre de 1907, p. 1. (*)

"Están bien encaminados los trabajos para promover en esta ciudad una huelga de inquilinos. Hoy ha sido
presentado a los propietarios y encargados de conventillos el siguiente pliego de condiciones: Los que suscriben
ponen en conocimiento de usted que en la asamblea de inquilinos que se celebró el día 27 de septiembre de 1907,
en el local de la calle Entre Ríos 1115 de la ciudad de Rosario, se resolvió pasar el siguiente pliego de condiciones: 1º
rebaja del treinta por ciento sobre los alquileres actuales; 2º higienización de las piezas; 3º abolición de los pagos
adelantados; 4º abolición de las garantías; 5º no desalojar a ningún inquilino por haber tomado parte del
movimiento. En caso de no aceptar este pliego estamos dispuestos a no pagar alquiler hasta tanto no sea
reconocido."
El Tiempo, 3 de octubre de 1907, p. 1. (*)

34
"La Sociedad Corporación de Propietarios y Arrendatarios de la Capital ha tomado a su cargo la defensa de sus
asociados y de todos aquellos que no lo son, pero que por ser propietarios de conventillos o subarrendatarios
sufren los perjuicios de la actual huelga.
En la comisión existe la firme idea de no aceptar en ninguna forma ni hacer concesiones a las pretensiones de los
huelguistas, por cuanto se cree que éstas no pueden hacerse sin perjudicar los intereses de los propietarios.
La ya citada sociedad cuenta con un número de 200 socios, todos ellos propietarios y subarrendatarios de
conventillos."
La Prensa, 2 de octubre de 1907, p. 8. (*)
Actividad

1 Analiza la postura de los distintos periódicos con relación a la huelga.

2 Identifica y escribe las demandas de los huelguistas.

35
La Primera Guerra Mundial
-Identificar la relación que existe entre el Imperialismo y la Primera Guerra Mundial.
-Comprender las características generales de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias en la historia de la humanidad

El desarrollo del imperialismo/ nacionalismo de las potencias


europeas, tanto en sus vertientes políticas (expansionismo
territorial) como en su vertiente económica (conquista de
nuevos mercados, de mano de obra barata) va a ser el
causante general de la Gran Guerra, llamada así por sus
contemporáneos que va a arrasar a Europa desde 1914 a
1918. Las rivalidades entre los países europeos hacen que
ellos constituyan desde 1870 alianzas secretas de carácter
defensivo. En vísperas de la Guerra, Europa se encuentra
dividida en dos bloques de países y en el caso de que dos
de ellos entraran en Guerra los demás entrarían en ayuda

Durante la década de 1910 y desde años antes, las relaciones entre las primeras potencias industriales europeas se
hacen cada vez más complicadas y tensas. Las rivalidades económicas, los enfrentamientos por las posesiones
territoriales y los nacionalismos fomentan junto a la alineación de bloques rivales, que todas las naciones, ante la
previsión de una posible guerra, se lancen a una espectacular carrera armamentista. En cada nación, el servicio
militar se prolonga, los reclutas son entrenados duramente y el presupuesto del ejército se multiplican. Las
propagandas en los medios de comunicación sobre el peligro de una guerra inminente aumentan para influir en el
estado de ánimo colectivo. Parece que cualquier incidente detona el estallido.

El estallido.
El estallido esperado se produce: el asesinato a
balazos del archiduque Francisco Fernando,
heredero del trono Austro-Húngaro termina por
desatar los acontecimientos y la guerra se hace
mundial.

Europa quedo dividida en dos bandos enfrentados:

*Los aliados (Entente): Rusia, Francia, Inglaterra,


Serbia, Bélgica. (Se suman después Japón, Rumania,
Estados Unidos y Grecia. Rusia se retira en 1918)

*Los imperios centrales: Imperio Alemán, Imperio


Austro-Húngaro, Italia (luego se cambia de bando) Se
suman después Turquía y Bulgaria.

36
En los meses siguientes, otros países se fueron incorporando al conflicto para terminar de darle un carácter mundial
a la guerra. Rumania, Japón, Estados Unidos e Italia se sumaron a los aliados, mientras que Turquía y Bulgaria se
plegaron a Alemania y al Imperio Austro Húngaro.

Fue una larga guerra, que duro cuatro años y que marco fuertemente a la sociedad del siglo XX. En los inicios del
conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados que iban
al frente aún sonreían como se ve en la foto y los estados mayores tenían unos planes basados en la derrota rápida
del enemigo, sin embargo la guerra duró mucho más de lo esperado. La primera guerra Mundial se convirtió en uno
de los conflictos más largos -cuatro años- y sangrientos - nunca se habían movilizado tantos efectivos, nunca se
habían visto implicados tantos países y seres humanos ni se habían producido tantos fallecidos y heridos- en la
Historia.

LAS ESTRATEGIAS BELICAS.

La guerra de movimientos y la guerra de trincheras.

Entre 1914 y 1916 la guerra se desarrolló en dos etapas. La primera fue la llamada guerra de movimientos. Que
consistió en el desplazamiento masivo de tropas. Las primeras grandes ofensivas de este tipo fueron llevadas a cabo
por Alemania, cuyos generales deseaban derrotar rápidamente a Francia (frente occidental) para luego concentrar
todas sus tropas en la guerra contra Rusia (frente oriental) Al principio el plan funcionó para ese país. Las tropas
alemanas atravesaron Bélgica y penetraron en territorio francés. Pero cuando se encontraban cerca de Paris fueron
detenidas y tuvieron que retirarse, estabilizando los frentes en trincheras. En el frente oriental, la guerra de
movimientos tuvo un desarrollo similar: al principio, los rusos arrollaron a los austriacos y avanzaron hacia el oeste,
pero finalmente fueron detenidos por los alemanes. Si bien los ejércitos rusos eran enormes estaban compuestos
principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados; en suma, no estaba
preparado para enfrentarse a los disciplinados germanos. Rusia entonces tuvo que replegarse, la pérdida masiva de
hombres y recursos la dejó en una posición vulnerable para la guerra y profundizo su crisis interna.
Tras el fracaso de las ofensivas de 1914, la guerra llego a una situación de “empate” y los ejércitos quedaron
inmovilizados. Los generales de ambos bandos comprendieron que no sería posible vencer al enemigo en corto
tiempo y ordenaron a sus tropas que se fortalecieran mediante la construcción de kilómetros de trincheras. Los
ejércitos, para defender la posición conseguida, evitar el avance enemigo y poder defenderse, comenzaron entonces a
cavar fosas formando una extensa línea desde Suiza hasta el mar del Norte. Comenzaba la segunda etapa del
conflicto la guerra de posiciones o guerra de trincheras que se convertiría en un martirio de prueba y
sufrimiento para millones de hombres. Hasta 1916 los soldados permanecieron en las trincheras protegidos con
alambres de púas y ametralladoras.

Con el transcurso de los años, la primera guerra mundial se transformó en un conflicto extremadamente cruel y
doloroso. Los horrores de esta guerra superaron los de todas las anteriores. Los soldados pasaron meses y años
viviendo en condiciones infrahumanas en las trincheras, cubiertos de barro, acechados por diversas enfermedades y
sometidos a constantes bombardeos.

Su larga duración hizo que los países implicados


invirtiesen gran cantidad de capital en investigación
científica y se introdujeran nuevas armas cada vez más
efectivas y mortíferas para desequilibrar el conflicto:
además del submarino, los alemanes introdujeron el uso
el gas venenoso, que atacaba las vías respiratorias de los
combatientes. Tanques y aviones también hicieron su
aparición durante este conflicto, aunque cumplieron un
papel secundario, de apoyo a la infantería. Otros inventos
de etapas anteriores se perfeccionaron. Esto sucedió con
37
las ametralladoras, que pudieron disparar mas balas por segundo y los dirigibles que fueron usados para bombardear
las ciudades y los centros industriales.
Por otro lado, los estados comenzaron a controlar la moral de la población civil mediante los medios de
comunicación y la censura, y la propaganda pasó a ser un arma más del conflicto.

EL FIN DE LA GUERRA y sus consecuencias

Una vez que EEUU entró en la guerra y las primeras tropas estadounidenses pisaron suelo europeo, los Aliados
lanzaron una gran ofensiva en el frente occidental, pero fue rechazada por los alemanes. Estos, contraatacaron y a
principios de 1918 estuvieron cerca de tomar Paris. Pero la capital francesa resistió apoyada por tropas británicas y
francesas. A partir de este momento la iniciativa quedó en manos de los aliados, que lanzaron varias ofensivas y
derrotaron a los Imperios centrales en todos los frentes.

-Los tratados de Paz


Tras la finalización de la guerra, se inició una serie de negociaciones entre los vencederos y los vencidos que se
plasmaron en la firma de varios acuerdos y tratados El más importante fue el Tratado de Versalles que se firmo en
junio en 1919 en el Palacio de Versalles, en Francia.
Como Alemania era el país más importante de los Imperios Centrales, los países vencedores declararon a
Alemania principal responsable del conflicto y le impusieron condiciones de paz muy duras. Alemania debió
renunciar a todas sus colonias, ceder territorios a Polonia, y devolver Alsacia y Lorena a Francia. También se la
obligo a pagar enormes cantidades de dinero en concepto de reparaciones a las potencias vencedoras, se le prohibió
poseer fuerza área y debió reducir su flota y ejercito.
Cuando se reunieron los representantes de los Estados participantes de la guerra para firmar el Tratado, los
representantes alemanes fueron aislados, no se les escucharon sus objeciones y el país entero por las condiciones
impuestas, fue humillado. Fruto de todo esto es un ansia de revancha y una causa tanto del surgimiento del
nazismo en Alemania como de la II Guerra Mundial.

-Transformaciones territoriales
A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano. El
derrumbe de estos imperios transformó profundamente el mapa de Europa
-el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS), y surgieron Finlandia, Estonia,
Letonia, Lituania.
-el Imperio Otomano se redujo a Turquía,
el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron Austria, Hungría Checoslovaquia y Yugoslavia como
nuevos países independientes

-Transformaciones sociales.
Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los fabricantes de armas y el
empobrecimiento de la clase media, de los pequeños ahorradores, los jubilados y los trabajadores asalariados
afectados por la inflación.
Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables como trabajadoras durante
toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas compensando la ausencia masculina. Cuando la
guerra termine esta tendencia se consolida y las mujeres participaran con más intensidad en la vida laboral. El
feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y
Rusia, pero no en Francia.

-Transformaciones en los valores liberales.


El siglo XIX había consolidado valores liberales como la fe en la razón, la ciencia y el progreso como algo
indefinido e inevitable. Las sociedades europeas que habían vivido el desarrollo científico y tecnológico de la segunda
revolución industrial habían hecho creerse al hombre blanco de fines del siglo XIX, que él era el logro supremo de la
38
naturaleza y de la historia. Creyéndose superior, había justificado la violencia impuesta en la expansión imperial sobre
África y Asia.

La guerra provocó una gran transformación de esos valores e ideas: precisamente, habían sido la ciencia y el progreso
los creadores de las armas letales que arrasaron las ciudades, los campos y poblaciones. La sociedad de la posguerra
fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto, el desempleo, el hambre, el
desabastecimiento, los horrores de la guerra llevaron al cuestionamiento del capitalismo y del imperialismo que
partía de ideas europeocentristas y racistas considerando a la civilización occidental como superior a las restantes.
Esas ideas fueron cuestionadas tanto por los socialistas en Rusia como por los pueblos colonizados de Asia y África
que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar su independencia.

Por otro lado, el final de la guerra abrió un periodo de crisis política y cuestionamientos a los principios
democráticos. Al mismo tiempo, resurgieron con más vigor las ideas favorables a los regímenes autoritarios,
presentes desde antes de la guerra. En este contexto, comenzaron a cobrar fuerza las figuras de Adolf Hitler y Benito
Mussolini.

Actividades

1. Lee la primera hoja y explica teniendo en cuenta lo estudiado en el trabajo anterior ¿Qué relación existe entre el
imperialismo y el estallido de la primera guerra mundial?
2. Describe brevemente cuales fueron las dos estrategias bélicas que desarrollaron los países contendientes durante la
guerra.
3. Observa el siguiente video sobre la guerra de trincheras y describe aquellos aspectos que más te llamaron la
atención.
https://www.youtube.com/watch?v=YtbzMddkvU8&ab_channel=JavierPoggio

4. Explica la relación que existe entre la primera guerra mundial y el surgimiento años después del nazismo en
Alemania.
5. Explica por qué luego de la primera Guerra Mundial entra en crisis la idea de progreso.
6. Que cambios en la vida de las mujeres provocó la Primera Guerra Mundial.
7. Observa el siguiente video en el que se muestra a los soldados intentando acciones de paz en base a acuerdos
mutuos desoyendo los imperativos de los generales ¿Por qué crees que los soldados hacían treguas extraoficiales?
¿Cómo reaccionan los oficiales antes esos intentos de paz? Escribe una reflexión sobre ello y sobre las sensaciones
que te despierten las imágenes.

https://www.youtube.com/watch?v=neX6YrqeKxE&ab_channel=Armapedia

39
Un desafío al mundo capitalista: la Revolución Rusa
El Imperio Ruso
Mientras se desarrollaba la Primera Guerra Mundial, en el Imperio Ruso se produjo una revolución que, al igual que
la Revolución Francesa, convulsionó a todo el mundo.

Sus ecos se hicieron sentir a lo largo de todo el siglo XX.

El Imperio Ruso abarcaba un territorio extenso de casi 22 millones de kilómetros cuadrados poblado por unos 170
millones de habitantes pertenecientes a distintas nacionalidades. Entre ellos predominaban los eslavos (rusos,
ucranianos, polacos y bielorrusos); los demás eran turcos, judíos, finlandeses, alemanes y descendientes de mongoles.
Todos ellos debían aceptar la autoridad de un emperador, denominado zar, que ejercía su voluntad sin límite ya
que se consideraba que su poder venía de Dios. El zar gobernaba con el apoyo del ejército, la policía, la nobleza y
la Iglesia Ortodoxa.

El desarrollo económico del Imperio Ruso era desparejo. Alrededor del 90% de la población se dedicaba a la
agricultura. Eran campesinos hambrientos y semianalfabetos que cultivaban con las mismas técnicas que habían
utilizado sus padres y abuelos. La mayoría de las tierras pertenecían a la nobleza o aristocracia rusa.

La industria había crecido, desde mediados del siglo XIX, sólo en algunas ciudades como Moscú, San
Petersburgo y Kiev. Con el aporte de capitales y maquinarias, fundamentalmente franceses, la principal industria era
la fabricación de armamentos y material ferroviario.

La industrialización permitió el crecimiento de la clase obrera o proletariado. En San Petersburgo, por ejemplo,
los obreros representaban el 50% de la población. Entre ellos, comenzaron a tener éxito las ideas del socialismo
marxista. En 1897, los socialistas habían fundado el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Lenin fue el dirigente de
este partido que alcanzó más popularidad entre los obreros de las fábricas. Fue quien adaptó el marxismo a las
condiciones específicas de Rusia. Lenin planteaba que, para terminar con las injusticias del régimen zarista,
los obreros debían hacer una revolución y construir una sociedad igualitaria, sin explotadores ni
explotados.

Desde fines del siglo XIX, comenzaron a desarrollarse muchos conflictos sociales debido a las malas condiciones
de vida y de trabajo, así como por la falta de libertades sindicales y políticas.

40
Actividades
1 A partir de la información que te brinda el texto y el gráfico, haga un listado de las características
económicas, sociales y políticas vigentes en el Imperio ruso a comienzos del siglo XX.
2 Lee el siguiente documento

"Querido hermano:

(...) Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías conocidos y secretos
aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos; aparte de doscientos mil
criminales de derecho común, hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud
de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de
los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son
ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles.
En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el
pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan, y su crueldad aun será
mayor.
El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los
cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que crecen considerablemente, o mejor dicho
gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el
estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno
La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. (...)
Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los
medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la
prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y
crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (...)"

León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.

Las revoluciones de 1917: febrero y octubre


El Imperio Ruso participó en la Primera Guerra Mundial dentro del bando aliado: formaba parte de la Triple
Entente. Su intervención en la guerra fue desastrosa. Los alemanes derrotaron con facilidad a su ejército y ocuparon
parte de su territorio. Los habitantes de las ciudades y del campo sufrieron los efectos de la situación: las fábricas
cerraban por falta de materias primas mientras se destruían los sembradíos. Consecuentemente, el hambre, el
desempleo y la conflictividad social aumentaron. En el ejército, entretanto, el desastre militar debilitó la autoridad de
los jefes y el descontento se extendió entre los soldados.

Como respuesta a la caótica situación, en toda Rusia se organizaron soviets (en ruso, significa “consejo”) de
soldados, obreros y campesinos. Éstos eran una especie de sindicatos, cuyos delegados se oponían al
gobierno del zar. Los soviets fueron aumentando día a día su poder.

A fines de febrero de 1917, el zar Nicolás II ordenó disparar contra una manifestación de trabajadores. Los soldados
desobedecieron y se unieron a la multitud. Al no poder controlar la situación, el zar fue derrocado y lo reemplazó un
Gobierno Provisional. Este gobierno estaba integrado por hombres que proponían reformas moderadas y lentas
pero que, en realidad, nada hicieron para mejorar la situación de la población y terminar con la guerra. De esta
manera, el descontento fue en aumento, ya que no fueron satisfechas las principales reivindicaciones del pueblo ruso,
que se sintetizaban en la consigna pan, paz y tierra. Los obreros tomaron el control de las fábricas y los
campesinos se apoderaron de las tierras. Muchos soldados, cansados de los sufrimientos de la guerra, desertaron.
Otros se rebelaron contra sus oficiales y también organizaron soviets.
41
Mientras tanto, crecía la influencia de los bolcheviques, socialistas
seguidores de Lenin. Éste se fue transformando en el líder del
partido y de las masas obreras. Convencido de que había llegado la
hora de la revolución proletaria de la que hablara Marx, lanzó la
consigna “Todo el poder a los soviets”, un grito que se extendió por
todo el territorio ruso. En la noche del 24 al 25 de octubre, el
Gobierno Provisional fue derrocado sin ofrecer resistencias y el
Partido Bolchevique y los Soviets tomaron el poder.

Al día siguiente, se formó el Primer Gobierno Obrero y


Campesino del mundo en el que los bolcheviques tenían mayoría.
Lenin fue nombrado su presidente.

Por primera vez en la Historia, un partido socialista y


organizaciones de obreros y campesinos alcanzaban el
gobierno de un país. Aunque esto constituía por sí mismo un
acontecimiento extraordinario, la Revolución Rusa fue el hecho
histórico más importante del siglo XX, porque casi todos los
hechos sucedidos en ese siglo tuvieron que ver, directa o
indirectamente, en apoyo u oposición, con esta revolución

42
ACTIVIDADES
a) ¿Cuáles fueron las causas de la revolución rusa de octubre 1917?
a) ¿Qué cambios se produjeron en Rusia luego de la revolución de octubre?
b) ¿Por qué cree que la Primera Guerra Mundial favoreció el estallido de la revolución rusa?
c) ¿Qué fueron los soviets y qué papel jugaron en la revolución?
d) ¿Qué objetivos tenía esta revolución? ¿Cuáles eran sus principales ideas políticas?
e) La hoz y el martillo superpuestos fueron el símbolo de los Partidos Comunistas desde la Revolución Rusa
de 1917 en adelante. ¿La unión de que sectores sociales crees que representan estas herramientas?
f) Lee la siguiente fuente de información y responde:

a) ¿A quiénes afectan y a
quienes benefician las
medidas mencionadas en
la fuente y por qué, cuáles
de estas medidas
transforman la sociedad
preexistente?

b) Teniendo en cuenta lo
trabajado hasta acá
explica la siguiente frase:
“La Revolución Rusa de
octubre de 1917 fue una
revolución anti-capitalista
y socialista”.

43
REFORMAS DE LA REVOLUCION SOVIETICA
Sobre la igualdad de géneros.

-La primera Constitución de la República Soviética, promulgada en julio de 1918, dio a la mujer el derecho de votar y
ser elegida para cargos públicos
-Legislación sobre el salario. El pago a la mujer seria igual al masculino por el mismo trabajo.
-Legislación sobre el divorcio. En 1917 fue decretado al divorcio a petición de cualquiera de las partes.
-En 1918 entra en vigor un nuevo Código Civil, suprimiendo todos los derechos de los maridos sobre las
mujeres; el marido no podía imponer a la mujer su nombre, ni su domicilio, ni su nacionalidad y garantizaba la
absoluta paridad de derechos entre marido y mujer
- Se establecieron guarderías, cocinas comunales y casas cunas en barrios y en grandes factorías para
aliviar a la mujer el trabajo domestico. Hacia 1920-21, 12 millones de personas comían en cafeterías
comunales (más del 80% de la población de Petrogrado y 93% de la población de Moscú). Los niños
comían gratis.
-Seguro de maternidad. La ley otorgaba ocho semanas de licencia de maternidad plenamente remunerada, recesos
para la lactancia e instalaciones de descanso en las fábricas, servicios médicos gratuitos antes y después del parto y
bonos en efectivo
-El aborto se descriminalizó y después se legalizó en 1920.Las mujeres obtuvieron el derecho al aborto legal y
gratuito en los hospitales del Estado No se incentivaba la práctica del aborto y quien cobraba para practicarlo era
penado.
-Se abolió el matrimonio infantil, así como la compraventa de mujeres
-Trato de atacar las causas de la prostitución, mejorando las condiciones de vida y trabajo de las mujeres.
-Los bolcheviques también abolieron las leyes que discriminaban a las personas homosexuales

La construcción del Estado Soviético


Para comenzar a construir un país socialista, los bolcheviques necesitaban terminar la guerra. Además, ésta era la
principal demanda de la población. Por este motivo, una de las primeras medidas aprobadas por el nuevo gobierno
fue la firma de un tratado de paz con Alemania. Por este acuerdo, los bolcheviques se vieron obligados a ceder a los
alemanes un cuarto de su territorio y cantidades importantes de hierro y carbón. Valga aclarar que, después de la
derrota de Alemania, a fines de 1918, y con los tratados de paz en gran parte de estos territorios se formaron países
independientes, como Finlandia, Letonia, Estonia y Lituania. Su autonomía duró sólo hasta 1940 pues, durante la
Segunda Guerra Mundial, estos países sufrieron varias ocupaciones.

El Gobierno Obrero y Campesino eliminó la propiedad privada. Las tierras dejaron de pertenecer a la
aristocracia. La compra, venta y alquiler de la tierra fueron prohibidas, lo que provocó que muchísimos campesinos
fueran ocupando y trabajando las tierras expropiadas. Otras medidas importantes fueron el control de los obreros
sobre las empresas de más de cinco trabajadores y la nacionalización de los bancos. Estas medidas eran opuestas a las
que sostenían los partidarios del capitalismo. Por lo tanto, despertaron el horror y la indignación de los gobiernos
capitalistas occidentales.

Actividad

Volvé a leer los textos y las respuestas a las actividades que realizaste sobre la Revolución Rusa. ¿Por qué crees que muchas
personas tienen una imagen muy negativa sobre esta revolución? vos, ¿qué opinión tenés o te formaste al respecto?

44
La guerra civil
Estas medidas eran opuestas a las que sostenían los partidarios del capitalismo. Por lo tanto, despertaron el horror y
la indignación de los gobiernos capitalistas occidentales. Sin embargo, para su consuelo, no se creía que el nuevo
gobierno, llamado soviético, pudiera sobrevivir por largo tiempo. Se esperaba que, en días o a lo sumo en semanas,
fuera derrotado por el “ejército blanco”, un ejército formado por fuerzas nacionalistas y partidarios del zar,
así como por algunos soldados y ex oficiales, que estaban en contra de la revolución, y que contaba con la
colaboración de las principales potencias occidentales. Para defenderse, el gobierno soviético organizó el
“ejército rojo” integrado por obreros, soldados y campesinos que defendían la revolución. Finalmente, tras una
larga guerra civil que duró entre 1917 y 1921, los “rojos” lograron vencer a los “blancos”.

Pero el triunfo, aunque importantísimo, había costado un precio muy caro. Al finalizar la guerra civil, el panorama en
el antiguo Imperio Ruso era desolador.

Luego de la guerra civil se reorganizó el Estado. Un congreso, al que asistieron los representantes de las diferentes
zonas que integraban el ex Imperio Ruso, aprobó una constitución que establecía un sistema político federal, el
respeto de las distintas nacionalidades y la igualdad entre todos los pueblos que lo habitaban. En 1922, el Estado
pasó a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El Partido Comunista (antes Bolchevique)
controlaba todo el poder.

En 1921, Lenin proclamó la instauración de la Nueva Política Económica (NEP) para enfrentar el deterioro de la
economía y el atraso agrario e industrial. La NEP desarrolló un sistema mixto, mezclando elementos capitalistas y
socialistas. Se permitió la propiedad privada en el campo, en las pequeñas industrias y en los comercios. Sin embargo,
el Estado mantuvo el control sobre la banca, la industria pesada y el comercio exterior. Todo esto permitió un
reimpulso de la economía y la consolidación del proyecto revolucionario del Partido Comunista soviético. Este
proyecto pretendía traspasar las fronteras de la Unión Soviética. La intención final de Lenin era provocar el
alzamiento de los obreros de todo el mundo en contra de las clases acomodadas y derrotar definitivamente el modelo
capitalista. Cuando en 1929 se desató la gran crisis de la economía capitalista mundial, la Unión Soviética consolidó
aún más su imagen de modelo alternativo y su proyecto fue tomando cada vez más fuerza.

La época de Stalin
En 1924, luego de una larga enfermedad, moría su principal dirigente, Vladimir Ilich Lenin. Lo sucedió José Stalin
que transformó la sociedad, la economía y el sistema político. Leamos el pensamiento de Lenin antes de morir, sobre
Stalin

"El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy
seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las
relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en
la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la
ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”
Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.

Stalin impuso sus ideas sobre el rumbo futuro de la Unión Soviética, basado inicialmente en el fortalecimiento del
“socialismo en un solo país”, dejando de lado las alternativas de expansión de los ideales revolucionarios, y en la
búsqueda del crecimiento industrial acelerado sobre la base de la organización de la producción por medio de planes
quinquenales y de la colectivización de la agricultura que, supuestamente, iba a proveer con su mayor productividad,
los recursos necesarios para alimentar a la población urbana y a la vez serviría como producto de exportación. Por el
camino quedaron gran parte de los ideales revolucionarios. Se estableció un sistema de partido único que Stalin
transformó unos años más tarde en un régimen totalitario, aunque por distintas razones, ideológicas pero también
sociales y políticas, no pueda compararse con el nazismo

45
Argentina. EL ORDEN POLÍTICO CONSERVADOR 1880-
1916
OBJETIVOS

-Comprender las características principales del llamado Orden Conservador


-Identificar los cambios que establece la Ley Saenz Peña en la democracia de nuestro país.

La elite gobernante durante el periodo extendido entre 1880 y 1916 fue conocida como Generación del 80`. Las
características de este período se pueden sintetizar en el lema orden y progreso. La clase gobernante entendía el
progreso como crecimiento económico y modernización, condiciones que serían posible a través de la
incorporación del país al mercado mundial bajo un modelo económico agroexportador. Por otro lado, el orden se
concebía como el establecimiento de las condiciones de tranquilidad en las cuales debía encontrarse el pueblo para
permitir el progreso sin pausa. Para asegurar el orden, se reprimieron todos los conflictos sociales y el país fue
gobernado por una elite sin participación de la mayoría de los habitantes argentinos.

El poder político estuvo hegemonizado por el Partido Autonomista Nacional (P.A.N.) que representaba a los
grupos más poderosos de las provincias y a los terratenientes de la pampa húmeda. Este sector dirigente permitió el
ejercicio de las libertades civiles (libertad de comerciar, de trabajar, de expresión, entre otras) para todos pero
reconoció sólo a unos pocos los derechos políticos. En resumen: Derechos civiles para todos, derechos políticos
para unos pocos

Por eso el régimen político que se consolidó a fines de siglo


XIX sólo fue democrático en apariencia. En realidad, fue
oligárquico porque un grupo minoritario de la sociedad, el de
mayor poder económico y social (es decir los grandes
terratenientes vinculados a la exportación de materias primas)
concentró en sus manos el poder político. Este grupo se pudo
mantener en el poder gracias al fraude, a las características de
las elecciones (que desarrollamos abajo) y que para ciertos
cargos como los de senadores, gobernadores y presidentes se
incluían disposiciones que exigían patrimonio personal como
condición para el acceso a los mismos.

Las elecciones
Las elecciones constituyen un mecanismo fundamental del
sistema político moderno, destinado a garantizar la rotación y la sucesión pacífica en los cargos de gobierno.
Sin embargo durante el siglo XIX, no siempre las ganaba el mejor ni el más popular ya que el fraude electoral era
común durante esa época.

Esto era posible, entre otras causas, por que el voto no era obligatorio sino voluntario, se emitía de manera oral
o por escrito, pero luego la autoridad de la mesa igual lo leía en voz alta, y lo escribía en una lista. El votante debía
ser varón y mayor de dieciocho años. No podían votar todas aquellas personas que fuesen sordo-mudos,
funcionarios eclesiásticos, soldados, cabos y sargentos de tropas de líneas o que debieran estar enroladas en la
Guardia Nacional, y por distintas circunstancias no lo estuviesen.

Algunas fuerzas políticas, como el radicalismo y el socialismo, cuestionaron estas prácticas y exigieron una
reforma electoral que permitiese comicios libres y legítimos. La UCR rechazó, desde su nacimiento, cualquier
acuerdo con los grupos en el poder. Esta lucha duró más de veinte años. En 1912 se consiguió la aprobación

46
de la Ley del Sufragio universal, secreto y obligatorio. (En realidad no era universal ya que no votaban las mujeres) Es
así como, en 1916, se convoca a elecciones para presidente y triunfa el partido radical con Hipólito Irigoyen como
candidato a presidente.

Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en 1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y
obligatorio para todos los varones mayores de edad –conocida como la “Ley Sánz Peña” –. Esta ley y la que
dispuso la confección de nuevos padrones electorales crearon condiciones favorables para el triunfo electoral del
candidato de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen.

Actividades:

1) Explica por qué decimos que el régimen político que gobernó el país a fines del siglo hasta 1916 fue solo
democrático en apariencia.

2) ¿Qué características tenía el voto en ese momento?

3) Enumera según los dibujos, las distintas formas y métodos utilizados para controlar la voluntad popular, a través
del fraude electoral. Si conoces otros, agrégalos.

4) ¿Qué cambios establece la Ley Saenz Peña en las elecciones? Explica por qué esto significó un cambio
transcendental para la democracia de nuestro país.

47
LOS GOBIERNOS RADICALES
EL RADICALISMO EN EL PODER
(1916-1930)

PRIMERA PRESIDENCIA DE HIPOLITO YRIGOYEN 1916 – 1922.


MODERNIZACIÓN POLÍTICA Y CONFLICTO SOCIAL.

El presidente Roque Sáenz Peña fue elegido en 1910 a través de maniobras fraudulentas. Consciente de la dudosa
legitimidad del origen de su cargo impulsó la sanción de una nueva ley electoral. Esta ley, conocida como Ley
Sáenz Peña, estableció que todos los ciudadanos varones mayores de 18 años tenían derecho a emitir su voto en
forma individual, libre y secreta. Al mismo tiempo, dictaminó que el voto era obligatorio. Por último, al contrario
que la ley electoral anterior que no permitía la ocupación de cargos para los partidos que no salían en el primer
puesto, este sistema garantizaba que dos tercios de los cargos en el congreso fueran ocupados por el partido más
votado, y que un tercio fuera para el partido que quedaba en según lugar.

Asi, la Ley Sáenz Peña de 1912 inauguró un nuevo periodo en la historia política argentina, caracterizado por la
ampliación de la participación política y la conformación de la “ciudadanía” a través de la instauración del voto
obligatorio, que sacó a la población de su indiferencia electoral obligándola a elegir a sus representantes, y del voto
secreto, que se constituyó en garantía de la elección libre y responsable terminando con el fraude, considerado uno
de los pilares del régimen oligárquico.

Con la reforma electoral se dio un paso adelante en el proceso de democratización del Estado y los reformadores
consideraron que en adelante las demandas y conflictos sociales se canalizarían a través de las instituciones estatales,
que pondrían en marcha los mecanismos necesarios para su resolución.

Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

En 1916 la Ley Sáenz Peña fue aplicada por primera vez en una elección presidencial. El triunfador fue
Hipólito Yrigoyen, candidato por la Unión Cívica Radical. Se trataba de un presidente ajeno al régimen
conservador y obtuvo un masivo apoyo popular.

La Unión Cívica Radical (U.C.R) que desde 1890, se había abstenido de participar en las elecciones para denunciar el
fraude electoral realizado por el P.A.N, se fue fortaleciendo cada vez más y protagonizó una decidida oposición al
régimen hasta que pudo ascender finalmente al poder en 1916. A diferencia de otros partidos, se organizó en
comités extendidos por todo el país y, de esta manera, llegó a ser el primer partido de alcance nacional.
Contaba además, no solo con dirigentes de la clase alta como los del P.A.N, sino que el radicalismo estaba apoyado
por sectores de clase media que comenzaban a crecer en esos años y de la clase trabajadora.

En 1916, el candidato y jefe de la UCR, Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, con el apoyo electoral
de algunos sectores de la élite conservadora y de una parte importante de los sectores medios urbanos de la Capital
Federal y del interior del país.

A pesar de su triunfo electoral, la UCR contó con la minoría en el Congreso Nacional y en la mayor parte de las
provincias (de las 14 provincias, 11 contaban con gobiernos conservadores y en las legislaturas la mayoría pertenecía
al partido conservador). Este hecho ocasionará serias dificultades al flamante gobierno en la pugna por concretar sus
proyectos y aspiraciones.

48
Por otra parte, los conservadores eran los detentores del poder económico y social, por lo que continuaron actuando
como un grupo de presión sobre el Gobierno Nacional.

La situación del radicalismo no se presentaba fácil: debía compatibilizar su acción gubernamental de modo tal de
asegurar que el modelo económico vigente siguiera beneficiando a los terratenientes exportadores con el objeto de
ganar su apoyo, y por otro lado, debía impulsar reformas que beneficiaran económicamente a los sectores medios
urbanos, que constituían su base electoral

Como una forma de favorecer a los sectores medios urbanos -especialmente los de Buenos Aires- el presidente
recurrió al aumento del gasto público para sostener la expansión del empleo público, sobre todo a partir de 1918.
Esta política benefició principalmente a los hijos de inmigrantes -en su mayoría a los profesionales- de Buenos Aires
y de otras ciudades del Litoral, pero provocó reacciones adversas entre los miembros de la élite terrateniente que
integraban el Partido Radical y el descontento de los obreros urbanos que no se beneficiaban con el incremento de la
burocracia estatal.

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial


El presidente Yrigoyen mantuvo una política de neutralidad frente a la Gran Guerra europea, a pesar de las
presiones británicas para que rompiera con Alemania.

La economía agroexportadora se vio afectada por las vicisitudes que atravesaban los países europeos inmersos en el
conflicto bélico. En efecto, entre 1913 y 1917 la Argentina conoció una etapa de depresión económica, originada por
la caída en el volumen de las exportaciones y la disminución de las importaciones. El desempleo creció entre los
sectores obreros. En 1918 y hasta 1921, la finalización de la guerra determinó una creciente demanda de productos
argentinos, y consecuentemente un periodo de prosperidad para los terratenientes exportadores, pero al mismo
tiempo originó una inflación que perjudicó a los asalariados urbanos y los sectores obreros.

Para paliar los efectos de la inflación y con el objetivo de mejorar los ingresos de los sectores medios urbanos, el
gobierno elaboró una serie de proyectos como el aumento de los aranceles aduaneros a las importaciones, un
impuesto a las ganancias personales, un plan de obras públicas, un impuesto temporario a las exportaciones
agropecuarias y la creación de una flota mercante para abaratar los fletes.
Estos proyectos fueron bloqueados en el Congreso por la oposición conservadora (recordemos que constituían la
mayoría), excepto el impuesto temporario a las exportaciones que fue aprobado en 1918.

Las relaciones con el sector obrero:


Durante el gobierno de Yrigoyen se produjo una mayor apertura democrática y una mayor participación política. Sin
embargo y a pesar de que el electorado que voto al radicalismo estaba compuesto en su gran mayoría por la clase
media y algunos sectores de la clase trabajadora, esto no impidió que el gobierno produjera duros actos de represión
contra los trabajadores. Dos de estos conflictos con los trabajadores argentinos fueron conocidos como “la Semana
Trágica” en 1919 y “la Patagonia Rebelde” en 1920 y 1921.

La Semana Trágica.

Se le llama así a los conflictos en los trabajadores y el gobierno nacional desarrollados en la semana que va del 9 al 16
de enero de 1919.
El problema comienza en diciembre de 1918, cuando los obreros de la metalúrgica Pedro Vasena de Buenos Aires
comienzan una huelga para reclamar la reducción de la jornada laboral de once a ocho horas, aumento de salario,
vigencia del descanso dominical y gratificación por horas extras. Pero la situación se complica cuando varios
dirigentes son despedidos y a las demandas anteriores se agrega el pedido de reincorporación de los mismos.

49
El 7 de enero, a eso de las tres y media de la tarde, un grupo de trabajadores huelguistas que había formado un
piquete tratando de impedir la llegada de materia prima a la fábrica, es atacado con disparos por los mismos
conductores de los vehículos que llegaban con la mercadería. A estos grupos de conductores armados se le suman
inmediatamente las fuerzas policiales que estaban en la zona desde el comienzo de la huelga. El enfrentamiento deja
un saldo de cuatro muertos y más de treinta heridos, por lo que se declara una huelga general.

El 9 de enero una multitud calculada en unas doscientas mil personas partió hacia el cementerio de la Chacharita para
acompañar los restos de los cuatro caídos. Adelante, unos cien trabajadores iban armados con revólveres y carabinas.
Luego de dos horas de caminata, la marcha llegó al cementerio, la gente se fue acomodando como pudo entre las
tumbas y comenzaron los discursos. Mientras hablaba un dirigente obrero surgieron abruptamente detrás de los
muros del cementerio miembros de la policía y del ejército que comenzaron a disparar sobre la multitud. Era una
emboscada. Según los diarios, hubo 12 muertos y casi doscientos heridos. La prensa obrera habló de 100 muertos y
más de cuatrocientos heridos. Pese a todo, el pueblo movilizado no se amilanó y siguió en la calle exigiendo justicia y
pidiéndoles a sus dirigentes que continuara la huelga general, cosa que efectivamente ocurrió.

Finalmente el 11 de enero el gobierno radical llegó a un acuerdo con los trabajadores, basado en la libertad de los
presos que sumaban más de 2.000, un aumento salarial, el establecimiento de una jornada laboral de nueve
horas y la reincorporación de todos los huelguistas despedidos.

La Patagonia Rebelde

Santa Cruz era un centro de producción de lana con destino a la exportación, con grandes latifundios y frigoríficos
ingleses. En los últimos años, los países europeos habían dejado de demandar lana argentina y al finalizar la primera
guerra mundial su precio bajó. Esta afectó a los estancieros y comerciantes, pero repercutió aún más sobre los
trabajadores laneros y los peones rurales al reducirse su salario.

Estos trabajadores vivían y trabajaban en condiciones miserables. La jornada normal de los esquiladores y los arrieros
rondaba las 16 horas; los salarios eran ínfimos, y frecuentemente eran pagados en bonos o en moneda extranjera que
al cambiarla en los comercios era tomada por un valor menor. A esto se sumaba que el único día de descanso laboral
era el domingo.

Los reclamos entonces exigían: un sueldo mínimo de 100 pesos, comida en buen estado, dignas condiciones de
higiene, velas para alumbrarse en la noche y que las instrucciones de los botiquines sanitarios estuvieran en español
en lugar de inglés.

El gobierno radical envío al Teniente Coronel Héctor Benigno Varela para enfrentar al conflicto. Al mismo
tiempo, envió a las fuerzas de la Marina hacia el sur con la orden de ocupar todos los puertos de la provincia. El jefe
militar negoció con los trabajadores y los estancieros un acuerdo y dejó Santa Cruz en mayo de 1921.

Sin embargo como el acuerdo no fue cumplido por los patrones (los estancieros) el conflicto se agravó. Los
trabajadores volvieron a la huelga. Frente a ello se encarceló a los dirigentes obreros. Así que las peonadas volvieron
a dejar el trabajo y a formar importantes columnas exigiendo justicia; columnas que recorrían el interminable
horizonte de las tierras frías pobladas de animales de blanca lana buscando apoyo entre los trabajadores. La huelga se
extendió por el interior de toda la provincia exigiendo además de las otras demandas, la libertad de los trabajadores
presos.

El gobierno no tardó en responder: el teniente Varela, al frente de un regimiento de caballería volvió y en vez de
castigar a los estancieros que no habían cumplido, ejecutó una de las represiones más salvajes que se recuerde, con
torturas y fusilamientos masivos a las peonadas por huelguistas. Se calcula el número de muertos en más de mil
quinientos No hay escapatoria, todo huelguista sea gaucho, chilote o anarquista europeo es castigado duramente y
luego fusilado. Sin juicio ni acta. Por orden del comandante. Santa Cruz quedará para siempre con montículos llenos

50
de muertos Las llamadas tumbas masivas. Ahí permanecerán para siempre, en el silencio del desierto y de las
cobardías humanas. Nadie hablará.

Estas violentas represiones ordenadas por Yrigoyen debilitaron el apoyo social que el gobierno había tenido hasta
entonces; para los obreros, la represión contradecía la política de acercamiento iniciada dese su llegada al poder; para
los conservadores y parte de la clase media, Yrigoyen no había garantizado el orden social

Los estancieros piden a Yrigoyen


mano fuerte contra los huelguistas
Tal como anticipó en exclusiva este medio, ayer en la reunión que mantuvo Yrigoyen con la agrupación de
estancieros fue elevado el pedido de proceder con mano fuerte contra los huelguistas.

La asociación patronal exige al gobierno la represión de los


huelguistas
El gobierno nacional sufrió ayer un fuerte revés cuando la asociación patronal le exigió la
represión inmediata de los huelguistas

El cónsul británico amenaza con


suspender la compra de
cereales
Debido a la amenaza del cónsul británico
se postergó la fecha de la audiencia para
cerrar el trato por la compra de cereales

Fue suspendida la audiencia que se había


programado a los efectos de que el cónsul británico
tenga el tiempo necesario para poder decidir sobre
el futuro de la compra de cereales convenida

Si la huelga continúa los frigoríficos se instalan en Uruguay


De no haber una rápida mediación los frigoríficos se instalarían en
Uruguay

En 1922 concluyó el mandato de Yrigoyen y las elecciones presidenciales favorecieron nuevamente a la UCR,
consagrando la fórmula Marcelo Torcuato de Alvear- Elpidio González, cuyas candidaturas habían sido
propuestas por el mismo Yrigoyen.
Alvear pertenecía al grupo de la élite social que había participado en la creación del partido en la década del ‘90.
Durante su presidencia, Alvear enfrentó dificultades para tratar de conciliar los intereses de los sectores de la élite
terrateniente y de los sectores medios que apoyaban al radicalismo.
Los diferentes estilos en la conducción política, enfrentaron a los partidarios de Yrigoyen y Alvear, las dos figuras
más importantes del partido, provocando una crisis interna partidaria que culminó en 1924 con su división y la
creación de la Unión Cívica Radical Antipersonalista, liderada por Alvear y contraria a Yrigoyen.

Para las elecciones presidenciales de 1928, la UCR presentó dos fórmulas:


51
-UCR Personalista: Hipólito Yrigoyen- Francisco Beiró
-UCR Antipersonalista: Leopoldo Melo- Vicente Gallo (en alianza con los conservadores)
El abrumador triunfo de Yrigoyen, confirmó el gran apoyo popular a su figura y su indiscutible liderazgo político.

Actividades:
1) ¿En qué consistió la Ley Sáenz peña? ¿Qué cambios dispuso en el sistema político argentino? ¿Por qué podemos
decir que, en comparación con el régimen político anterior esta ley marca la ampliación de la democracia?
2) Explica por qué la UCR pudo ascender al poder y que aspectos diferenciaban este partido del Partido
Autonomista Nacional (P.A.N)
3) ¿Qué sectores sociales apoyaban a la Unión Cívica Radical? Describe qué diferencias existen entre los sectores que
apoyaban a este partido y los que apoyaban al Partido Autonomista Nacional (P.A.N) según vimos en el trabajo
anterior.
4) ¿Cuáles son los reclamos y demandas de los trabajadores de la metalúrgica Vasena? Explica las causas que llevan a
los trabajadores a declaran la huelga general en enero de 1919
5) ¿Cómo influyo en la huelga de los trabajadores de Santa Cruz el contexto internacional? ¿Cuáles eran los reclamos
de los trabajadores?
6) ¿Qué tipo de medidas tomó Yrigoyen frente a estos conflictos obreros y por qué debilitaron el apoyo social con el
que contaba el presidente?
7) Lee las portadas de los siguientes diarios y responde
a) ¿Qué presiones recibió el gobierno de Yrigoyen?
b) Explique de quién o quiénes procedían esas presiones y qué se buscaba a través de ellas.

52
LA CRISIS DE 1930
El FIN DEL GOBIERNO RADICAL DE HIPOLITO YRIGOYEN

1. Introducción

Los efectos de la crisis económica mundial de 1930 en Argentina.

En 1929 se produjo una gran crisis económica a nivel mundial que estalló en Nueva York y tuvo hondas
repercusiones en Argentina gobernada en ese momento por Yrigoyen.

-A nivel económico, la Gran Depresión como se la conoció, marcó en Argentina el inicio del fin del modelo de
"crecimiento hacia afuera", basado en la exportación de productos agropecuarios y la importación de productos
industriales. E impulsó a la vez, las primeras expresiones de otro modelo económico, el basado en el "crecimiento
hacia adentro" que promovió la elaboración de productos industriales en el país.

-Esta crisis impactó también sobre el sistema político. Frente a la disminución de las ventas en el exterior, la
quiebra de numerosas empresas y comercios, el aumento de la desocupación y la disminución de los salarios, el
gobierno radical no pudo controlar la situación y perdió apoyo popular. Estas circunstancias fueron aprovechadas
por distintos grupos políticos y sociales opositores que a través de un golpe militar derrocaron en 1930 a Yrigoyen.

-También tuvo consecuencias en el plano social porque la gente que se quedaba sin trabajo en el campo venía a la
ciudad, creciendo los centros urbanos y los sectores trabajadores industriales.

Veremos estos el primer aspecto en los siguientes párrafos

2. El Estado y la crisis. Argentina durante la década de 1930


La grave crisis económica conocida como “la Gran Depresión” perjudicó a todos los países incorporados al mercado
internacional. Al entrar en crisis el sistema capitalista mundial, los países latinoamericanos, en su mayoría
exportadores de materias primas y alimentos, se vieron severamente afectados.

Esto se debió a que los países europeos que consumían las producciones latinoamericanos impusieron altos
impuestos a esas importaciones o directamente las suspendieron. Los países europeos querían impulsar el
desarrollo de sus propios sectores primarios. La nueva dificultad para vender los productos de nuestro país en el
exterior provocó la falta de dinero para mantener el nivel de las importaciones de los
productos extranjeros. industrialización
La industria puede ser liviana
Para salir de esta crisis se implementaron diferentes medidas con el objetivo de o pesada. En el primer caso
encontramos la producción
desarrollar la industria local y reemplazar las manufacturas que no podíamos textil y de indumentaria en
comprar. Así, en 1930, Argentina comenzó a impulsar las llamadas industrias livianas general, de alimentos y de
orientadas hacia las ramas textil y alimenticia. Durante este periodo se crearon 25 mil electrodomésticos. En el
nuevos establecimientos industriales y el 20% de nuestras exportaciones, que antes eran segundo caso se ubican la
excluyentemente agrícolas y ganaderas, estuvieron constituidas ahora también por metalúrgica, siderúrgica,
química e informática, entre
productos textiles, químicos y medicinales. otras

53
3. Los nuevos Trabajadores industriales
El inicio del modelo económico basado en la sustitución de los productos industriales que antes se importaban
necesitaba de trabajadores para funcionar. ¿De dónde provino esta mano de obra? De los trabajadores rurales,
quienes debido a la crisis y paralización de la producción agrícola en el campo, debieron emigrar a la ciudad y
buscar trabajo en las nuevas fábricas. Originariamente peones rurales, estos hombres se “convirtieron” con la
crisis en obreros industriales.

Estos sectores sociales fueron víctimas de la crisis.


Ellos padecieron las pérdidas económicas del sector
agropecuario a través de su despido y también los
altos costos que exigía el equipamiento industrial de las
nuevas fábricas a través de sus bajos salarios.

Además de ser discriminados social y políticamente por


la sociedad, estos sectores no poseían derechos
laborales básicos y desempeñaban sus tareas en
condiciones muy precarias por lo que comenzaron a
expresar diferentes demandas y reclamos.

Estos “nuevos” trabajadores urbanos serán la base


social para la llegada a la presidencia del General Perón
en 1946, luego del periodo de facto inaugurado con el
golpe militar de 1943 en el que participó como
Secretario de Trabajo.

¿Fin del Modelo Agroexportador? La Industrialización por sustitución de importaciones

Como leímos antes, durante los años 30´ se fomentó el desarrollo de las industrias que pudieran proveernos de
aquellos productos que no llegaban al país. Por eso el nombre de industria por sustitución de importaciones.
Se desarrolló la industria local (alimentos, textiles, es decir aquellas que producían bienes de consumo finales)
pero no se apuntó al progreso de una industria de base (aquella que produce los bienes necesarios para otras
industrias), petroquímica, siderúrgica, entre otras.
Los capitales que financiaron la producción industrial provenían de capitalistas agrarios argentinos que
comenzaron a diversificar sus inversiones, así como de capitales extranjeros provenientes de los Estados Unidos,
Alemania, Francia y, en menor medida, Inglaterra.
La mayor parte de la industria argentina era hacia 1935 de propiedad extranjera. Ejemplos de ello son:

Rama de la industria Empresas


Textiles Clayton, Sudamtex y Ducilo
Caucho Good Year y Firestone
Artefactos eléctricos Philco, Philips, Osram y Unión Carbide Eveready
Prod. farmacéuticos y de tocador Johnson y Johnson y Pond´s
Alimentos y bebidas Nestlé, Suchard, Ginebra Bols,

La industrialización que se desarrolló durante los años 30 se localizó en Buenos y el Gran Buenos Aires, centros
urbanos del litoral y Córdoba. En otras regiones del país, en cambio, la actividad disminuyó.

54
La crisis y la desocupación según el dirigente sindical Ángel
Perelman
La palabra crisis que ese año surgió por primera vez no era una simple palabra para mí. Cayó sobre mi
cabeza como un verdadero martillazo. Mi padre, como tantos otros miles de obreros, fue despedido de su
trabajo. En los primeros años de la crisis, muchas fábricas cerraban y creaban verdaderos ejércitos de
desocupados.

Aparecieron las “Villas Desocupación” y los “Barrios de las Latas” en Puerto Nuevo […]. La crisis económica
me obligó a abandonar la escuela a los diez años, para ir a trabajar como aprendiz en un taller metalúrgico.
La explotación capitalista y la lucha de clases las aprendí primero en esa fábrica del año treinta antes que
leyéndolas en los libros. Me pagaban un peso por día, pero eran jornadas sin horario, salvo el de entrada que
era siempre el mismo. La hora de salida la fijaba el patrón generalmente a las ocho de la noche. Fueron años
duros.

Toda la felicidad de una familia obrera consistía –pese a los bajos salarios y a la escasa fuerza de la
organización sindical- en conservar el trabajo, en tener empleo. Cuando venía el despido, cosa que era
frecuente, empezaban los largos días esperando en los cafés del barrio. No faltaba nunca un amigo que tenía
los diez centavos para tomar un pocillo de café, que era un medio de alquilar la mesa a la cual nos
agregábamos unos cuantos.

Así pasábamos las horas los muchachos de esa época, pero nos íbamos a acostar temprano porque a las
cuatro de la mañana del día siguiente había que ir a la Avenida de Mayo, donde se vendía y repartía el
diario La Prensa, revisarlo y encontrar en los clasificados de Pedidos algún taller para ir a ofrecerse. No era
una tarea fácil, porque había que tomar tranvía y generalmente cuando uno llegaba a la puerta de la fábrica
había una larga cola. Era más simple para aquellos afortunados que tenían bicicleta. Eran los tiempos de los
desesperados, de los ingeniosos y de las pequeñas raterías. Un amigo del barrio, durante mucho tiempo hizo
razzias bien temprano recorriendo las puertas sucesivas de una cuadra, levantando las botellas de leche. Se
tomaba un litro por día y el resto lo vendía. Si llegaba una enfermedad no había más solución que arrimarse
a algún caudillo parroquial para que le consiguiera a uno muestras gratis de medicamentos o autorización
para obtener una cama en un hospital, cosa difícil de conseguir.

A la edad de catorce años y ya con cuatro de obrero, no pude


menos que interesarme por la política. Como para no interesarme.
Había muchas manifestaciones realizadas por los desocupados.
Algunos partidos de izquierda protestaban por la miseria reinante.
Las asambleas sindicales, aunque escasas en número –porque los
sindicatos carecían de fuerza en un período de desocupación-
reunían a los trabajadores más militantes y decididos. Yo empecé a
concurrir a toda clase de reuniones y actos. Una reunión sindical
fue disuelta con violencia por la policía y fui a parar a la Sección
Especial. No me hicieron nada porque era casi un chico. Pero vi con
mis propios ojos cómo a un obrero le arrancaron una uña con una
tenaza para que confesara y delatara a sus compañeros del comité
de huelga de una casa metalúrgica.

Perelman, Ángel. “Cómo hicimos el 17 de octubre”. En: Alonso, M. E. y Vázquez, E. C. Historia. La Argentina contemporánea.
Documentos y Testimonios. Aique. Buenos Aires, 2000.

55
LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE 1930 A TRAVÉS DEL TANGO
El tango fue una de las expresiones que reflejó, a través de sus letras, la realidad argentina del momento.

Yira...Yira
Cuando la suerte, que es grela,
fayando y fayando
te largue parao;
“Hoy no hay guita ni de asalto y el
cuando estés bien en la vía,
puchero está tan alto que hay que
sin rumbo, desesperao;
usar un trampolín... Si habrá crisis,
cuando no tengas ni fe,
bronca y hambre que el que compra
ni yerba de ayer
diez de fiambre hoy se morfa hasta
secándose al sol;
el piolín (...)”
cuando rajés los tamangos
buscando ese mango
Del tango “Al mundo le falta un tornillo”
que te haga morfar. de
la indiferencia del mundo E. Cadícamo y J. M. Aguilar, 1932
que es sordo y es mudo
recién sentirás...
Verás que todo es mentira,
verás que nada es amor
que al mundo nada le importa...
¡Yira!... ¡Yira!...
Aunque te quiebre la vida,
aunque te muerda el dolor,
no esperes nunca una ayuda,
ni una mano, ni un favor.
Cuando estén secas las pilas
Glosario lunfardo
de todos los timbres
que vos apretás, Yira: da vuelta.
buscando un pecho fraterno Grela: mujer, amante// suciedad
para morir abrazao; Mango: plata.
cuando te dejen tirao Chorro: ladrón.
después de cinchar
Morfar: comer.
lo mismo que a mí;
cuando manyés que a tu lado Tamangos: Zapatos o calzado viejo
se prueban la ropa Cinchar (pop.) Trabajar intensamente// hacer
que vas a dejar, esfuerzos para que algo se realice como se
te acordarás de este otario
que un día cansado, desea// tirar con fuerza de una cuerda entre
se puso a ladrar... varias personas en grupos opuestos// apretar,
Enrique S. Discépolo,1930.
ceñir/ / alentar, estar a favor de alguien.

Actividades
1) ¿Qué modelo económico argentino “inicia su fin” con la crisis de 1930 y cuál comienza a nacer? ¿Por qué reciben esos
nombres?
2) Lee el apartado 2: “El Estado y la crisis...” Explica con tus palabras por qué la crisis de 1929 motivó el cambio del modelo
económico que tenía Argentina hasta ese momento.
3) lee el apartado 3 “los nuevos trabajadores...” y responde:
- a) ¿Por qué la crisis económica motivó que los trabajadores rurales se “convirtieran” en trabajadores industriales?
- b) ¿Cómo era su vida laboral en la ciudad (derechos, salarios, condiciones de trabajo)?
4) Analicen el texto de Angel Perleman y discutan sobre las siguientes cuestiones:
-a) ¿Qué aspectos del testimonio de Angel Perelman sobre cómo vivió la crisis del treinta les llamaron más la atención?
¿Por qué?
-b) ¿Cómo respondieron los trabajadores a la crisis para lograr sobrevivir y para organizarse y enfrentarla?
5) Analicen la letra de los tangos citados en estas páginas.
a- ¿A qué problemas de la vida social se refieren? ¿Cómo era el clima social que se vivía durante esos años?
b- Los autores de las letras de tango de la década de 1930 expresaron en ellas la situación socioeconómica de ese
momento. Ustedes pueden hacer lo mismo con los problemas actuales. Escriban la letra de una canción que refleje la
situación socioeconómica de hoy. Escojan el género musical que más les guste (rock, rap, reggae, murga, etc.). Trabajen en
grupo y luego presenten su creación al resto de la clase.

56
LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA Y LA FICCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA
ARGENTINA
1930 – 1943

LA DÉCADA INFAME

Desde 1916, gobernó el país la Unión Cívica Radical pero en 1930 como dijimos el presidente Yrigoyen fue
derrocado por un golpe militar a cargo del general José Félix Uriburu, quien asumió la presidencia.

Entre los objetivos fundamentales de Uriburu se encontraba la abolición de corporativismo


la Ley Sáenz Peña –que había permitido el acceso al poder de la Unión Se denomina así al sistema político que
Cívica Radical desde 1916– ya que atribuía los conflictos sociales y la crisis hace surgir su legitimidad de la
política a los gobiernos democráticos. Quería además reformar la constitución representación emanada de las
a favor de un régimen corporativista. Sin embargo, Uriburu no logró su corporaciones. Es decir que la
representación deja de contemplar la
plan, su proyecto se extinguió y tuvo que buscar la salida electoral: en 1932
diversidad que se da en una sociedad
triunfó la "Concordancia", una alianza electoral conformada por (a través de los partidos políticos, por
conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes, ejemplo) para dar lugar a la supuesta
asumiendo a la presidencia Agustín P Justo. Los radicales se abstuvieron luego uniformidad proveniente de realizar las
de que el gobierno vetara a su candidato, Alvear, y encarcelara a sus mismas tareas o tener el mismo oficio o
profesión. En un régimen corporativo
principales dirigentes.
no hay partidos políticos, ni elecciones
generales, cada uno vota su
En la línea podrás observar los nombres de los presidentes que ocuparon la representante en las elecciones de su
primera magistratura durante el periodo 1930-1943 sindicato, asociación profesional, etc.

1930 Septiembre: Golpe Militar


1930-1932: Presidencia de José Félix Uriburu
1932-1938: Presidencia de Agustín P. Justo
1938-1943: Presidencia de Ortiz. Fallece en 1942. Castillo, Vice-presidente, asume el gobierno
1943 Junio: Golpe Militar

57
El golpe de Estado militar de 1930 del Gral. José Félix Uriburu al orden democrático, inició una nueva etapa política
en la historia argentina que se conoció con el nombre de “Década Infame” y se extendió hasta 1943.

Entre 1931 y 1943 las elites terratenientes recuperaron el poder político y controlaron nuevamente los destinos
políticos del país.

Pero no lo hicieron democráticamente, solo pudieron alcanzar y mantenerse en el poder utilizando diferentes
estrategias: prohibieron a la UCR su participación en las elecciones; pusieron en práctica otra vez el fraude
electoral y reprimieron a los opositores. A través de esos mecanismos, la Concordancia cambiaba la voluntad de los
votantes para defender los intereses de su grupo social y excluía de la participación política a la mayor parte de la
población argentina. Una minoría era nuevamente la que gobernaba, lo hacía para su grupo social decidiendo sobre
cuestiones que involucraban a todos.

ACTIVIDADES

1- ¿Cuántos golpes de Estado al régimen democrático hubo en este periodo?

2- ¿Cómo se denomina la etapa política que inicia el golpe de Uriburu en 1930?

3- ¿A qué sector social pertenecen los hombres que gobiernan en la Argentina durante este periodo y quienes quedan
excluidos? ¿Qué diferencias existen entre estos sectores sociales y los que ocuparon el poder en los dos periodos
estudiados anteriormente: 1880-1916 y 1916-1930?

4- ¿Cómo logró mantenerse en el poder la elite dirigente que se suponía había sido elegida democráticamente?
58
5) Observen y comenten las dos imágenes ¿Qué información aportan sobre las características de los comicios en la
llamada década infame?

POLITICA ECONOMICA

Una de las medidas económicas más recordadas y cuestionadas Por el Pacto Roca-Runciman:
durante la década infame fue la que se conoció como el pacto Roca- Inglaterra se comprometía a mantener la
Runciman. Como vimos, con la crisis de 1930, se redujo la demanda misma cuota de compra de carne enfriada
que había comprado desde julio de 1931
de productos primarios por parte de Europa lo que afecto a las hasta julio de 1932.
exportaciones argentinas. La situación de la Argentina se agravó aún La Argentina, a cambio, debía gastar todo el
más luego de que Inglaterra (aplicando políticas de protección) dinero que obtuviese de sus exportaciones
redujera las compras de carne a nuestro país en beneficio de sus en la compra de productos británicos; no
colonias y ex colonias como Australia y Nueva Zelanda. reduciría la tarifa de los ferrocarriles,
mantendría libre de impuestos de aduana
algunos productos como el carbón
El gobierno argentino organizó entonces una misión a Inglaterra, proveniente de Inglaterra y proporcionaría un
presidida por el Vicepresidente Roca, para negociar un acuerdo trato “benévolo” a las compañías y frigoríficos
comercial entre ambos países. De dicha misión surgió el denominado de origen inglés. También se creó la
Pacto Roca- Runciman, que se ratificó en 1933. Corporación Argentina de Transportes que
ponía en manos inglesas todo el transporte
urbano de Buenos Aires
Para los opositores a la restauración conservadora que se expresaban
en las voces del nacionalismo popular de FORJA, sugerida en 1935, (Fuerza de Orientación Radical de la Joven
Argentina) el Pacto Roca-Runciman significó para la Argentina el "estatuto legal del coloniaje".

El senador Lisandro De la Torre, perteneciente al Partido demócrata Progresista, denuncia el Pacto en el Senado
por inmoral y promueve el debate. En mayo de 1935, acusa por fraude y evasión impositiva al frigorífico Anglo.
Aportó pruebas que comprometían directamente a dos ministros de Justo: Pinedo, de Economía y Duhau, de
Hacienda.

Las denuncias hicieron evidentes las conexiones del gobierno con otros negociados. El nivel de las discusiones
en el senado fue subiendo de tono hasta que se decidió hacer callar a De la Torre. Un hombre vinculado al Partido
Conservador, el ex comisario Ramón Valdez Cora, atentó contra la vida del senador matando a su amigo y
compañero de bancada Enzo Bordabehere que se interpuso en el momento del disparo. Se dio por terminado el
debate

El Pacto fue muy debatido.... Algunos lo reivindicaron como la única posibilidad de salir de la situación de crisis,
otros, en cambio, lo consideraban como un claro ejemplo de colonialismo y dependencia de la Argentina hacia
Inglaterra.

Pensá… ¿Qué significa ser colonia? ¿Quedaba la Argentina en esa condición con la firma del pacto Roca Runciman?

Actividad
Leé atentamente las siguientes opiniones y respondé a las preguntas:

Opinión A: Diputado Conservador Sánchez Sorondo, 1922.


“Aunque esto moleste a nuestro orgullo nacional, si queremos defender la vida del país, tenemos que colocarnos en situación de colonia
inglesa en materia de carnes.
Eso no se puede decir en la Cámara, pero es la verdad. Digamos a Inglaterra: nosotros les proveeremos a ustedes de carnes; pero ustedes
serán los únicos que nos proveerán de todo lo que necesitamos; si precisamos máquinas americanas, vendrán de Inglaterra.”

59
Opinión B: Senador Lisandro de la Torre. Partido demócrata Progresista.
“En estas condiciones no podría decirse que la Argentina se halla en un dominio británico porque Inglaterra no se toma la libertad de
imponer a los dominios británicos semejantes humillaciones. Los dominios británicos tienen cada uno su cuota y la administran ellos. No
sé si después de esto podremos seguir diciendo ‘¡Al gran pueblo argentino, salud!’.”
Rins Cristina; Winter, Ma. Felisa. La Argentina. Una historia para pensar. Buenos Aires, Kapelusz, 1997

a) ¿Cuál es la opinión de cada autor sobre la relación que la Argentina mantiene con Inglaterra?
b) Indicá quién está a favor del Pacto y quién en contra.

¿Fin del Modelo Agroexportador?


Industrialización por sustitución de importaciones

El comercio exterior argentino en los primeros años de la crisis

Producción y exportación de trigo


Campaña Area sembrada en hectáreas Exportaciones de grano y harina
(toneladas

1928-1929 9.219.000 6.809.030

1931-1932 6.999.000 3.524.666

1935-1936 5.750.000 1.724.362

Como leímos antes, durante los años 30´ se fomentó el desarrollo de las industrias que pudieran proveernos de
aquellos productos que no llegaban al país.

Por esto el nombre de industria por sustitución de importaciones. Se desarrolló la industria local (alimentos,
textiles, es decir aquellas que producían bienes de consumo finales) pero no se apuntó al progreso de una industria
de base (aquella que produce los bienes necesarios para otras industrias), petroquímica, siderúrgica, entre otras.

60
Los capitales que financiaron la producción industrial provenían de capitalistas agrarios argentinos que
comenzaron a diversificar sus inversiones, así como de capitales extranjeros provenientes de los Estados Unidos,
Alemania, Francia y, en menor medida, Inglaterra. La mayor parte de la industria argentina era hacia 1935 de
propiedad extranjera. Ejemplos de ello son:

Rama de la industria Empresas


Textiles Clayton, Sudamtex y Ducilo
Caucho Good Year y Firestone
Artefactos eléctricos Philco, Philips, Osram y Unión Carbide Eveready
Prod. farmacéuticos y de tocador Johnson y Johnson y Pond´s
Alimentos y bebidas Nestlé, Suchard, Ginebra Bols,

La industrialización que se desarrolló durante los años 30 se localizó en Buenos y el Gran Buenos Aires, centros
urbanos del litoral y Córdoba. En otras regiones del país, en cambio, la actividad disminuyó.

Las industrias necesitaban mano de obra para funcionar. Así comenzaron a aparecer los obreros industriales, los
cuales, luego de haber sido trabajadores rurales y por el estancamiento de la producción agrícola, emigraron a la
ciudad para probar suerte en los nuevos centros industriales. Estos nuevos actores sociales, producto de las
migraciones internas y del incipiente proceso de industrialización sustitutiva, fueron víctimas de la crisis y recesión
durante la década del 30. Sobre ella se descargaron tanto las pérdidas comerciales experimentadas por el sector
agropecuario, como los altos costos que exigía el equipamiento industrial.

En este contexto los trabajadores carecían de una legislación que los defendiera de la explotación y
los protegiera contra la pobreza y la enfermedad.

Camino al golpe de 1943

En 1938 llegó a la presidencia Roberto Ortiz, quien tuvo que retirarse del poder por enfermedad y asumió su
vicepresidente, Ramón Castillo.

Castillo retomó las prácticas fraudulentas y se ocupó de preparar el camino para quien sería su futuro sucesor.
Apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un hacendado de la provincia de Salta. Esta candidatura no
fue bien recibida por sectores nacionalistas del ejército que observaban con preocupación las inclinaciones
políticas de Patrón Costas considerado seguidor de los aliados en la II Guerra Mundial. Por otra parte, la situación de
efervescencia social, la creciente actividad sindical y la posible extensión de ideologías de izquierda, los alentó a
preparar un Golpe de Estado.

Fueron los miembros del GOU (grupo de oficiales unidos) una logia que fue creciendo dentro de las fuerzas
militares los que llevaron adelante el Golpe del 4 de junio de 1943.

Consideraban esencial la existencia de un estado fuerte, que condujera la economía y resolviera los problemas
sociales manteniendo el orden y la paz social. Entre los miembros del GOU se encontraba Juan Domingo Perón

61

También podría gustarte