Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pegar en cuaderno
Este día contrario a la monarquía que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, cárcel del Estado
y símbolo del poder absoluto del rey, en busca de armas y municiones.
Esta revolución no fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países,
en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen opositor, como era
la monarquía.
Significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los
privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una
monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en
realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria.
La situación se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo
durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que
se lo llamaba el buen Luis.
INICIOS:
Fin del Antiguo régimen. La Revolución francesa abolió todos los elementos del feudalismo
como la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza también llegaron a su fin.
Se estableció un nuevo orden sobre la base de la " Declaración de los Derechos del Hombre". La
Declaración tiene un lugar muy importante en la historia del hombre, junto con otros documentos
del mundo - de importancia mundial, tales como la Carta Magna (para el pueblo Inglés) del siglo
XIII , y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América del siglo XVIII.
La bandera o lema de la Revolución Francesa fue "Libertad, Igualdad y Fraternidad". Para los
franceses, la libertad significa el derecho a la propiedad, la seguridad de la vida, a la resistencia,
al culto, a la libertad de expresión y de prensa. Igualdad significa la ausencia de todos los
elementos del feudalismo, incluyendo la servidumbre y los privilegios de la clero y la nobleza.
La Revolución francesa difundió las ideas del nacionalismo y la democracia a todo el largo y
ancho del mundo. El lema democrático francés : "Libertad Igualdad, Fraternidad ", pronto se
convirtió en el consigna de los oprimidos y los pueblos oprimidos del mundo. La filosofía de
Locke , Rousseau , Montesquieu y Voltaire despertaron a los pueblos del mundo a partir de su
largo sueño de ignorancia para que se unieran a las luchas por las causas nacionalistas y
democráticas.
Las primeras ideas que manifestó la Revolución causaron recurrentes periodos de inestabilidad
y tensión social en el siglo XIX en Francia, que llevó al golpe de estado por parte de Napoleón
Bonaparte (1799) el cual fundaría el Primer Imperio Francés o Imperio Napoleónico , la
restauración borbónica (1814) , las revoluciones de 1830 y 1848, el golpe de Estado de 1851 y la
Segunda y luego Tercera República .
La Revolución de 1789 selló el destino de la monarquía, de una vez por todas. Se había
allanado el camino para la democracia. Los creadores de la Revolución establecieron la idea de
un monarquía limitada. Cuando los Borbones volvieron al trono, luego de la caída del imperio de
Napoleón Bonaparte, se esperaba que el papel de los monarcas sea limitado o constitucional.
Se aprobaron nuevas leyes de la herencia, por el cual todos los herederos debían heredar la
propiedad igualmente (fin del mayorazgo). Las conquistas de Napoleón tuvieron un impacto tan
grande, que la revolución y las ideas del nacionalismo, patriotismo y democracia se extendieron
a través de toda Europa.
El Sistema métrico fue otro efecto de la revolución, que posteriormente fue adoptado por toda
Europa y algunos países asiáticos.
EN RESUMEN:
Con la ayuda de páginas 200 a 204 y esta síntesis, responda las siguientes preguntas.